Está en la página 1de 12
EXAMEN Recomendaciones |. Usa lapiz del numero 2 6 2% I. En Ia hoja de respuestas escribe tu nombre iniciando por tus epellides y ol grupo al que perteneces. I, Liena por completo, sin rebasar, ef évalo que consideres como respuesta correcta, en el renglén correspondiente a cada pregunta, recuerda que este ejercicio ee de preparacién para examen. IV. Sillenas més de un ovale para responder la misma pregunta se consideraré como no contestada. V. Bora completamente cualquier respuesta que quieras cambiar, sin dafiar Ia hoja Vi. El tiempo para contestar el examen es limitado, por lo que no es conveniente que te detengas mucho en preguntas que parezcan muy dificiles. Vil Todas las preguntas correctas tienen un mismo valor y aportan un punto a la suma total, por lo que es importante que contestes el mayor numero de preguntas en todas las asignaturas. HABILIDAD VERBAL Instruceiones: Lee con atoncién ol siguiente texto y contesta los tres primeros reactivos + En el pais ocupa el primer sitio y esté en los primeros 200 del orbe La Universidad Nacional, de Ias 3 mejores de Iberoamérica, segin ranking mundial. Emir Olivares Alonso Periddico La Jornada Viernes 16 de agosto de 2013, p. 33 La Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM) se colocé como una de las tres mejores casas de estudios superiores de tberoamérica y como la mejor del pais, de acuerdo con el Academic Ranking of World Universities 2013, elsborado por la Universidad de Jiao Tong, de Shanghal. En este indice ~que mide investigaci6n clentifica, premios Nobel, trabajos académicos citados a escala mundial y articulos. publicados en reconocidas revistas de indagacién, como Science y Nature-, la UNAM aparecié entre las 200 mejores dei mundo, al ubicarse entre los sitios 151 9 200. Las universidades de Sao Paulo, Brasil, y de Buenos Aires, Argentina, son las otras dos instituciones Iberoamericanas que aparecen entre los primeros 206 puestos. La primera fue colocada entre los lugares 101 a 460, y la casa de estudios argentina en el mismo bloque que la UNAM, Esta medicién fue la primera en su tipo ~nacié en 2003 y es una de las més reconocidas, porque no se onfoca en opiniones de empleadores y egresados, sino en trabajo académico en areas como ciencias natursies, mateméticas, ciencias agrarias, medicina, ingenisrias, cémputo y slenzias sociales. Cabe destacer que esta medicién internacional s6io numera de las posiciones uno a la 100; el resto las coloca por bloques de 60 sitios y las instituciones aparecen en orden alfabético. En las 11 apariciones de este ranking, la UNAM se ha mantanido en el bloque de 161 a 200, 10 que ha sido considerado por los funcionarios de la institucién como un buen sitio, ya que no es sencillo colocarse en el grupo fen que aparecen reconocidas casas de estudio de todo el ‘mundo. La Universidad Harvard, de Estados Unidos, fue calificada en el primer lugar en el Academic Ranking of World Universities 2013. En segundo puesto destacé la Universidad do Stanford, también de Estados Unidos. Del tercero al décimo sitio aparecioron seis instituciones estadunidenses y dos de Gran Bretafia; se trata de la Universidad de California en Berkeley, el Instituto Tecnolégico de Massachusetts, la inglesa Universidad de Cambridge, el Instituto Tecnolégico de California y la Universidad de Princeton, Columbia, Chicago y Oxford, ésta en inglaterra. Con informacién de José Rivera 1. LCuales el objetivo medular del texto? A. Informar gobre el ranking de la UNAM y su permanencia on B._Notificar que la UNAM no ha recuperado el sitio. que tenfa en el 2006 ©. Informar la posicién de las universidades internacionales en el ranking mundial. D. Dar 2 conocer las Universidades de Harvard y Stanford. 2. El quinto pérrafo desarrolia en su contenido: ‘A. Pardfrasis 8. Repeticién. 6.: Ejemplificacién, D. Explicacién. eCuales fueron algunos de fos criterios que so ‘tomaron en cuenta para la ubicacién de la UNAM en el Top 2007 A. Le historia ¢ instalaciones de la UNAM. ©. Le cantidad de estudiantes de habla hispana e inglesa C. La investigacién de anjeulos de aifusin cientifoa y cultural D. La ubicacién geogréfica. Lee el texte y contests correctamente la pregunta. El Tiempo es una magnitud fisica fundamental, el cual puede ser medido utilizando un proceso periddico, ia Unidad de tiempo tiene maltiplos y submiltiplos, tales como un dia equivale a 24 horas, la hora equivale a 80 minutos, el minuto equivale a 60 segundos, cuando ‘quoremos medir el tiempo transcurrido en un afio se tiene que una semana equivale a 7 dias, el mes equivale 2405 semanss y 2 6u vez de 28, 28, 30 0 31 dias, y ol afio equivale a 12 meses. 4, gla” felacién Goneral-Particular se reflelja on ias siguientes expresiones, excepto on? A. Un dia equivale a 24 horas, la hora equivale a 60 minutos, el minuto equivale a 60 segundos B. Un ao equivale 2 12 meses, que equivale a 4.05 semanas de 7 dias cada una. ©. Un dia equivale a 24 horas, que equivalen 3 89 ‘minutos 0 3,600 segundos cada una. D. 12 meses se reparten en 4.0 5 semanas exile uno con duracién de 7 dias y 24 horss. 5. Qué expresién es un ejemplo de relacién Causa- Consecuencia? A. Elhecho de saber es sinénimo de éxito en ta vida, B, Lleva dos afios trabajando sin parar, asi que disfrutaré de sus vacaciones. ©. Cuando el rio suena es que agua lleva, D. Por més esfuerzos que hagas tu responsabilidad no torminard jamés. Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de le 6 a la 9. Lenguas indigenas en agonia. (Fragmento) Diego Cevallos (2007). Tierramérica, México. Enfrontadas a la cultura occidental y a la presencia dominante det castellano, portugués ¢ inglés, ienguas indigenas, como ol kiliwua en México, el ona y el pueiche ‘en Argentina, el amanayé en Brasil, el z4paro en Ecuador y el masheo piro en Peri, apenas sobreviven por el uso que hacen de ellas pequefios grupos de personas, en su mayoria ancianos. En el mundo hay alrededor de siete mil lenguas en uso y cada afio desaparecen veinte. Ademés, la mitad de las, oxistentes estin bajo amenaza de extincién, segin ta COrganizacién de las Naciones Unidas pare la EducaciGn y la Cultura (UNESCO). Esta agencia, que promueve la preservacién y diversidact do las lenguas en el mundo, sostione que la desaparicisn, de un idioma es una tragedia, pues con ella se esfurma una cosmovisién y una cultura particulares. Pero no todos lo ven asi. “La extincién de lenguas es un fendmeno consustancial con la existencia misma de elas, y ha venide sucediende desde quo el hombre emitié su primer sonido con valor lingUistico", dijo a Tierramérica José Luis Moure, filélogo de la Universidad dé Buenos Aires y jembro de ta Academia Argentina de Letras. En contraste, Gustavo Solis, lingiista peruano experto en lenguas vernéculas y autor de estudios sobre el tema en a Amazonia, afirma que “no hay nada en las lenguas que diga que deba desaparecer una y mantenerse otra”. Segiin este especialista, hay experiencias que indican que es posible planificar la revitalizacién de lenguas para que no mueran, pero que los esfuerzos que se hacen al respecto en América Latina y el Caribe son ain pequefios. Guando llegaron los europeos @ América, en ol siglo XV, habia entre 600 y 800 lenguas solo en América del Sur, ero con el proceso colonizador “la inmensa mayoria desaparecié y en este mismo momento, hay lenguas en proceso de extincién por el contacto desigual entre la sociedad occidental y algunas sociedades indigenas”, express. Fernando Nava, director de! gubemamental Instituto Nacional de Lenguas Indigenas de México (INALI), sefalé a Tierramérica que las lenguas desaparecen por evolucién natural, ya sea por la presién cultural o por la “discriminacién” que sufren sus hablantes. Es contra la segunda causa que muchos gobiernos, agencias internacionales y académicos enfocan sus esfuerzos, pues se trata de algo inaceptable, deciaré. En este campo, ‘en América Latina y el Caribe estamos apenas transitando por una etayia te “sensibilizacién”, opind. Segtin la URESCO, la mitad de fas longuas existentes on ol mundo podria perderse dentro de “pocas generacionos” debido a su marginacién de internet, presiones culturales, y econémicas, y ef desarrollo de nuevas tecnologias que favorecen la homogeneizecién. Aunque el universo de idiomas y dialectos en uso en el mundo es alto, la gran mayoria de la poblacién habla apenas un puftado de ellos, como el inglés 0 el espariol. Para garantizar que la diversidad lingUistica se mantenga, la comunidad internacional acordé on los ditimos afios luna bateria de instrumentos internacionales y expertos, corganizan periédicas citas en donde analizan ol toma. Desde 1988 y por iniciativa de la UNESCO, cada 21 de febrero se celebra el Dia Internacional de la Lengua Materna. Ademas, existen acuerdos en el sistema de la ONU, como la Declaracién Universal sobre la Diversidad Cultural y su Plan de Accién, de 2001, y la Gonvencién para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural inmaterial, de 2003. También esté la Recomendacién sobre la Promocién y el Uso del Plurilingdismo y el Acceso Universal al Ciberespacio, de 2003, y la Convencién sobre ia Proteccién y Promocién de la Diversidad de las Expresiones Culturates, de 2008. Disponible en: { ¥ inttpulsied.consiap.cdu insrbvGilBtbifotecalAroalCarrera/M, odulo/RecursolSii/tenauns_indgance! et|_agona.htm! (Consulta: 07 de diciembre 2617). 6. Seleccione et tipo de ratacién que existe en los siguientes parrafos. “Enfrentades a la cultura occidental las lenguas indigenas apenas sobreviven por el uso que hacen de ollas ‘poquerios grupos dle personas”. “La comunidad internacional acordé en los dltimos anos una bateria do instramentos internacionales y expertos ‘organizan periédicas citas en donde analizan el tema”. ‘A. Causa-contraste. B, Comparacién-efecto. C. Problema-solucién. D. Oposicién-semejanza. 7. {Cual de las siguientes oraciones sintetiza el contenido de la lectura? ‘A. La cultura occidental y la muerte de. indigenas, B. La desafortunada oxtincién de las lenguas indigenas y la pérdida de identidad cultural ©. La transculturizacién de os pueblos indios. D. La notable influencia cultural dominante sobre Europa. lenguas 8 Cua de los siguientes argumentos expresa la postura anténima dol autor? ‘A. Un obstaculo a fa desaparicién de las lenguas indigenas es la posibilidad de poner en préctica planes de accisn avalados por la ONU. 8, Una mayor igualdad social propiciaria que las, longuas indigenas estuvieran mas protegidas evidenciando riqueza cultural ©. La preceupacién por proteger las lenguas es innecesaria ya que éstas desaparecon por un proceso natural D. EI avance tecnolégico ha tenido un efecto importante en el fenémeno de extincién de las Ienguas Indigenas gracias a su buen uso. Lee atentamente Ia siguiente tabla. [A-Antovioridad J | a) eneste momento | |b) més adelante | |) hasta aqur | @) poriitime | ZPosterioridad |e) antes | 9) luego | Jenkin h) aq | enn | TSimulanead |) ahora | k)__ para terminar ) hasta el momento m) ala vez 1) finalmente iy eta [4Finalizadores | 0) més arriba . Pp) mientras ©) seguidamente 1) més abajo 8) almisme tiempo dey 9. Son ejemplos de nexos de simultaneidad: '),4,) 8), n), a), a) ©). 8), 13, 8), BD 1),K), ), m), a), b) a), m), fh), p), 8) )) pom> Lee el siguiente texto y contesta. Estereotipos de género Escrito por Cella Rodriguez Ruiz, Psicéioga clinica sanitaria, especialista en pedagogia y psicologia infantojuvenit Un estereotipo es una creencia que atribuye caracteristicas especificas a los miembros de un grupo, generalmente de manera arbitraria, baséndose en ideas ‘compartidas y, aunque sin ninguna base, cominmente aceptadas. Los estereotipos de género hacen referencia a aquellas creencias arraigadas fuertemente en la sociedad acerca de cémo son, 0 como deben ser, las mujeres y los hombres. Son creencias que dictan los roles que los hombres y mujeres han de desempefiar en Ia sociedad ala que pertenecen. Un problema que puede empezar desde que nacen, incluso con los arquetipicos ninos de azul, nifias de rosa Los estereotipos tienen unas caracteristicas definiterias, que nos alertan de antemano de la problematica que conilevan. Son compartidos por mucha gente. No son conscientes. Atribuyen rasgos, actitudes, 0 comportamientos claramente diferentes para cada género. La mayoria do !a gente determina de manera inconsciento el rol que deben desempefiar ios hombres y las mujeres. Al ser una actitud inconscionte, dificilmento sora corregida, ya que solo se puede combatir aquello de lo que se es consciente. Al ser compartides por muchas personas, los estereotipos adquieren fuerza y credibilidad, como si de una prueba irrefutable se tratase. Cualquier estereotipo es, por definicién, irracional y peligroso y, por lo tanto, podria tildarse de negativo. Considerando esto, podemos aun asi clasificar los estereotipos como positives, negatives, o neutros: Estereotipos positives. Serian aquellos que suponen caracteristicas positivas en un género determinado, como or ejemplo: “las ninas son mas buenas’ Estereotipos neutros. Serian aquellos que suponen caracteristicas sin ningun juicio de valor, ni positive, ni negative; per ejemplo: "los alemanes son rubios". Estereotipos negativos. Serian aquollos ostoreotipes que atribuyen a un género caracteristicas cuyo valor es negative. Por ejemplo: “las nifias no son buenas en los deportes” Cualquior estereotipo, sin importar sus caracteristicas, es iracional _y puede suponer graves consecuencias negativas para los afectados. Los estereotipos de género definen el rol de una persona en funcién de su sexo y, con ello, estén estableciendo las metas y expectativas sociales tanto del hombre como de la mujer. De este modo se marcan una evolucién y desarrollo diferentes desde la infancia, que dan lugar a situaciones de desigualdad y de iscriminacién, En este proceso no importa si se trata de un esterectipo positive, negative, 0 neutro, porque de igual modo va a marcar las actitucies futuras de ambos géneros. Las nifias serén buenas, carificeas, preocupadas or tas tareas del hogar, poco deportistas...; yen cambio fos nifies eran activos, _travi dosordenados... Estas caracteristicas les seran atribuldas con una fiabilidad tan grande que no dejaré lugar a dudas. Tan fiables son los estereotipos que seran asumides con una pasividad asombrosa por ambos géneros desde la mas tierna infancia. Y el que on un acto de valentia no se deja atrapar por los estereotipos de género sera tachado y etiquetado por los demas. Gon base en el texto anterior responde. 40, .Cual o¢ la Idea principal del texto? 08, deportistas, A. Al ser compartides por muchas personas, los estereotipos adquieren fuerza y credibilidad 1B. Los estereotipos de género definen el rol de una persona en funcién de su sexo y, con ello, establecen las metas y oxpectativas sociales tanto del hombre como de la mujer. . Un estereotipo és' una creencia que atribuye caracteristicas especificas a los miembros de un grupo. D. Clasificar los estereotipos como positives, negatives, 0 neutros, 41. 2Cudles son las caracteristicas de los estereotipos? ‘A. Aquellos que suponen caracteristicas positivas en un género determinado, B. Marcar las actitudos futuras de ambos géneros, ©. Es una creencia que atribuye caracteristicas especificas a los miembros de un grupo. D. Son compartidos por mucha gente. No son conscientes. Atribuyen rasgos, actitudes, o comportamientos claramente diferentes para cada género. 12, eQué dice la autora sobre los estereotipos, sin importar sus caracteristicas? A. Es irracional y puede supener graves consecuencias negativas para los afectados. 8. Tan fiables son los estereotipos que serén ‘asumides con una pasividad ssombrosa por ambos géneros desde la més tierna infancia. ©. Son creencias que dictan los roles que los hombres y mujeres han de desempefar on la sociedad a la que pertenecen. D. Al ser una actitud inconsciente, dificlmente sora corrogida, ya que solo se puede combatir aquslio de lo que se es consciente 13. Selecciona. la palabra, cuyo significado sea SIMILAR al de la palabra escrita en mayascul: No hacer justicia es un AGRAVIO a los miles de personas que perdieron la vida en ese accidente nuciear. A. Alivio B. Pretexto C. Uttraje D. Homenaje 14, Selecciona la palabra, cuyo significado sea OPUESTO al de la palabra escrita en mayasculas. Los habitantes de la Ciudad de México fueron muy DADIVOSOS con las personas nocesitadas después del sismo de septiembre de 2017. A. Solidarios. B. Procavidos C. Generosos. D. Egoistas, 16, Identifica la rolacién analégica de mimetismo es a mariposa, como: ‘A. necturno es a murciélago. B. camuflaje es a camaledn C. depredador es a Aguila. . voluble es a ser vivo. 46, Relaciona los distintos conceptos con su definicién ee Sy a) Se dice que dos 0 mi 1) Polisemia _ palabras estan relacionadas por ado. 'b) Este fenémeno se produce cuando dos palabras se 2) Homonimiapronuncian o se escriben igual poro tienen un significado y un origen totalmente diferente. ©) Se dice asia una palabra 3) Sinonimia cuando tiene varios signficados. a) Se considera cuando dos 4) Antonimia palabras presentan un significado opussto. ¢@) Se produce cuando dos 0 més palabras distintas comparten un | mismo significado. J 5) Campo ‘semantico a) 4a, 2b, 30, 4d y Se b) tb, 2c, 3d, de y 5a ©) 0, 2b, 3e, dd y 5a d) 1d, 2e, 3b, 4c y 5d ESPANOL 417. Lee ol parrafo e identifica su funcién. El propésito de este fibro puede definirse con toda procisién muy brevemente; ayudéndolo a usted lector, a dominar nuestro idioma de manera facil, répida y segura. ‘A. Enumeracién, B. Gonclusién. ©. Transieién D. Introduccién, 18, Relaciona las siguiontes expresiones de acuerdo al tipo de nexos que maneja cada grupo de oraciones. COT ay To abaliey yo me | | quedo. | Queria impresionarios € hizo | el ridieulo. | Et director no esté ni of | secrotario tampoco. 1) eFirmas los documentos o | esperamos hasta manana? | | Oterminas ot informe o tendré | 2. Expresan | que hacerlo yo. una ) Te Hlavaré al cine, pero te oposicién | portaras bien. | | No entregues todo el dinero, | | sino sélo una parte. Queria hacerlo, si unién crac | 1 exes | | A. 1a, 20,30 B. 1b, 2c, 3a ©. te, 2a, 3b D. ta, 2c, 3b 19. Signo ortografico doble que se usa generalmente para insertar en un enunciado una informacién complementaria © aclaratoria, dos puntos. paréntesis. punto y aparte. 1. comiltas. 20. Relaciona el tipo de texto con su respectiva intoncién ‘comunicativa, pomp enacted 1. Recrear al lector su ikea 4. Cientifico contenido es subjetivo e Interpretativo. 2 Expresar fenémenos naturales o sociales con 2. Periodistico base en el método clentifico. 3. Informar y/o analizar temas actuales de interés social, 3. Literario | deforma veridica y oportuna, A) tb2c, 32 B) 1a,2b, 3¢ ¢) 1b, 2a3¢ D) 1a, 2¢,36 21. Lee el siguiente parrafo o identifica Ia funcién de los noxos subrayados. Los problemas de sobrepeso y obesidad, se presentan en gran parte de la poblacién mexicana, pero fundamentalmente, en los nifios, aunque también, sesultan alarmantes en los adultos. Sin embargo, no ‘cambian los nocives habitos alimenticios. Las palabras subrayadas son nexos: A) Que introducen ideas. 8) _Relacionan temporalmente. ¢) Con intencién de jorarquizacion. D) Que encadenan argumentos. 22, Selecciona ol inciso cuyos adverbios completen los espacios correctamente: la granja es como la vez. 18 de animales sanos y todos viviamos folices vinieron las lluvias, y arruinaron todo el trabajo. Maximino llame al veterinario y los animales se recuperen, ya verés cémo yuelven a damos comida y trabajo Igual que antes. es segiin el Sefior quiera, Daba A) Tampoco, asi, Luego, Cuando, Todo. 8) También, casi, Antes, Cuando, Nada. ©) Tampoco, mucho, Luego, Como, Hoy. D) También, casi, Como, Luego, Todo. 23. Lee el siguiente texto y determina a que funcién gramatical portenecon las palabras escritas en negritas: EI angosto pasillo se iluminé momenténeamente con la luz de un automévil que pasé lentamente junto al edificio. Los libros prohibidos estaban bien resguardados en la espaciosa habitacién del fondo. Nadie podia llegar ellos sin recorrer todo el pasillo. De pronto, la puerta ‘paca que resguardaba los libros se abrié sola y dejé ver lun pequefe libro corriendo para cambiar de estante. A) Adjetivos B) Sustantivos C) Adverbios. D) Preposiciones. 24, Elige la oracién que presenta la puntuacién correcta, para ser utllizada en la redaccién de una cita textual. A) Para qué tirar nuestras cartas? 8) ‘Mi corazén estalla por tu amor” ©) José Marti dijo: "Mi verso es como un pufial que por e! pufto echa flor: mi verso es un surtidor que da un agua de coral.” D) Natalia cantaba: Te quiero ver. 25. En el siguiente fragmento, después de qué palabra colocarias el punto y coma, Los textos periodisticos son textos informativos que dan a conocer informacion sobre sucesos importantes o de Interés general que han ocurrido recientemente cade une mangja la informacion de acuerdo a su forma de expresién. A) sobre. 8) recientemente, ©) informacién. D) periodisticos. 26. Lee ol siguionte texto. Con diverses operatives implementados de manera estratégica en las diversas dolegaciones de la Ciudad de Mexico, la procuraduria capitalina, busca aminorar y posteriormente erradicar la venta de drogas al menudeo en la Ciudad, El autor del texto pretendi A) Opinar sobre un hecho delictivo, B) Conmover y conciontizar al publico. )Informar sobre un hecho de manera abjetiva. D) Proyectar una imagen benevolente del actuar de las autoridades. 27. \dentifica el orden 0 secuencia en que deben estar los datos en una ficha bibliogréfica, por autor: A) Datos det autor, titulo de la obra en cursivas 0 entrecomillada, nimero de edicién, nombre de fa editorial, lugar de edicién, fecha de publicacién, niimero de paginas. B) Datos del autor, titulo de le obra en cursivas 0 ‘entrecomillada, nimero de paginas, nombre de la editorial, lugar de edicién, fecha de publicacién, rimero de edicién. C) Datos del autor, titulo de la obra en cursivas 0 entrecomiliada, nimero de paginas, nombre de la editorial, lugar de edicién, fecha de publicacién, rntimero de editorial. D) Datos del autor, titulo de la obra en cursivas o entrecomiliada, niimero de edicién, fecha de publicacién, biografia del autor, niimero de paginas. 28, Relaciona las columnas 4. Menciona un hecho que da validez a una id expuesta, 2. Contiene la esencia de un texto, lo mas | importante. 2) Oraciones 3, Desarrollan un tema principales. mediante Ia unién de ideas | ) Oraciones principales" #: ideas secundarias, secundarias. ¢) Oraciones 4, 85 oxponer un tema con tematicas palabras claras |) Explicacién. | accestbiee para mejorar 61 | ¢) Ejemplificacién. | entendimiento. | $. Comenten, explican a las 4 ideas principales. A) te, 2, 3b, 4d, Se. B) te, 2a, 34, 4b,50. ©) 46, 2a, 3c, 4d, Sb. D) 10, 2a, 3b, 4c, 5d. HABILIDAD MATEMATICA Leen con atencién y elige el inciso correcto 29. Selecciona el término que sigue en la sucesién: 3,4,7,8,15,1631, Ajaz B38 ost 0) 64 30. EI numero __ ssucesién, 4,3,4,7, 11, 18, corresponde al noveno término de ta A) 70 B).78 ) 8 2) 88 31. Si cada cubito de color esta contenido en una fa entera de ccubitos de color. ¢Cuantos cubitos de color no son visibles? 32, Alejandro y David participen en una carrera de biciclotas, siguiendo una pista circular. St inician en ef mismo lugar y Viajan en la misma direccién, y Alejandro completa una vuelta fen 40 segundos y en tanto que David completa una vuelta en 45 segundos, Zcudnto tiempo (en minutos) tardaran antes de que alcancen ei punto de partda en forma simultanes? Ae 57 oe D9 33, ¢Cuantos triangulos hay en ia siguiente figura? A 14 8) 15 oy 17 D) 19 MWA BAMe 35. La suma de dos nimeros enteros impares consecutivos os 224, {Cuales son esos niimeros? fer num. impar do. Nun. impar A) 103 124 8) 107 117 °C to 115 0) 11 113 36. Ordena de menor a mayor el resultado de las siguientes operaciones. La mitad de 20% de 280 La tercera parte de 60% de 160 30% de 69 Dos veces 40% de 30 Tres veces 30% de 40 37. De acuerdo con la siguiente figura, {Cual es «! area de la parte sombreada? A) 6 amt 8) 8 om? ©) 100m? D) 12em? 38, Alejandro tiene un terreno rectangular de __de superficie, ‘ouyo largo es el doble de su ancho. El perimatro del terreno es de 78 metros. 8) 288 me 8) 338 m? c) 450m ) 812m? 38, Una varia de 84 centimetras de langitud, se debe cortar en tres piezas de ia siguiente forma: Ja longitud del primer pedazo es tres veces la longitud del segundo, y la longitud del segundo es un medio de fa longitud del tercero, Encuentra la longitud del primer segmento de varia, Ata 8) 18 0) 24 D) 42. 40. Determina la figura que se forma, a partir de la imagen que se muestra a continuacién Cl G§og 41. Clerta tienda ofrece el 30% de descuento en pantalones de mez. Pedro compro tres pantalones cuyo precio de lista os de $450 cada uno, Cul es el ahorro que obtuvo Pedro en la compra? A) $245.0 8) $208.0, ©) $9280 0) $405.0 42, Si a fa sigulente figura se le corta por su eje de simeiria. Determina ef ndmero de diagonaies que se generan con una de las dos nuevas figuras obtenidas, ays a5 7 0) 10 43, "Sila suma do las caras opuestas de un dado os de 7 puntos’. 2 Cul es el valor de la suma de ios puntos de las caras que no se ven en jos siguientes dados? AyaT 8) 29 <== ost 5) 33 44, Observa la serie. {Cual es la figura que continua? MATEMATICAS 45. Relaciona la razon trigonométrica con su definicién, eee es Razon Dofinicién [7 Seno | “ay Gatco adyacentaipotenisa | 2. Coseno | b) Hipotenuse/cateto adyacente 3. Secante | c) Cateto opuesto/cateto adyacente | 4) Cateto opuesiohnipotenus A) ta, 2b, 3d 8) 1b, 2a, 3c ©) te, 24, 3a D) 14, 2a, 30 itrénico 0 48. Ordena de fdima escendente el resultado que se obtiene en cada Sxpresién, cuando el valor de x= ~1 ree Rote 3 4x7 -2 4 Sex8 43 wi2sa B2ane C)3,1,2.4 0)3, 4, 1,2 47. restos tea opracin, CEDEY AY-2 B)1 gz 34 48. Ordena de manera asqendente, el valor de fa variable x al resolver cada ecuacion’ wget 22+7=17 3. —x+9=29 Ax+6=8 cir ificar 22F2° os: 49. Elresultado de simpiitear T5250 Ajay, B) ax! 0) Set, D) sxtyi 50. Se seleccionaron tres estudiantes de cuatto, con el propésito de otorgarles una beca. Para saber el nornbre de los estudiantes seleccionados relaciona la media’ con sus respectivas calficaciones. _ Calificaciones: a) 7,8,8)9, 10 B)5, 7, 810, 10 ©)7,8,8, 10, 10 oy? 8, 9) 10, 10 A) fa, 2b, 3c 8) ta, 2c, 3d ©) tb, 2c, 36 0) te, 2d, 3 51. Relaciona la ecuacién cuadratica con fa faciorizacion, Faciorizacion a) G+ DE=3) >) @+De-4) 3) @+DG-1) LO @+De-D A) ta, 2b, 3d 8) 1b, 2a, 3c ©) to, 2d. 3a D) 14, 2a, 30 de como-tesuliade 52, El producto de los binomios een? A@-DE-D 8) = DG 2) > O)&-VG-D 0) D@+2) 53. Jos6 desea medir el ancho de un rio de forma indlrecta, y para tal propésito considera los datos que se muestran en la siguiente figura. 4 Cual es el ancho del rio? Ayam B)6m oem am D) 10m 54, De acuerdo con la fgura, el valor de xs: A 20" 8) 28° 2x49 ©) 30" 59" 42! 0) 35° 85. ,Cuénio mide la hipotenusa de un tigngulo recténguio isdsceles, si cada uno de sus catetos miden 2 unidades? ae 222 C) 2v3_ Da 6, Al despear la variable x en la scuacion 3(6x~9) =7 88 cobtiene como resutade, A 8) °) D) BIOLOGIA Con relacién al siguiente texto contesta los reactivos 87 y 58 En 2015 un grupo de cientificos descubrié en el foro del ‘octane Altiéntico al Lokiarchseum’, un organismo arquea que podria ser clave para entencle cdma. surgieron las primeras ‘élulas con niicleo y mitocondiias, Se descubrié que posee més proteinas del tipo eucariota que cualquier otro procariota Et Lokiarchaeum es el primer organismo procariots en el que se hallan proteinas esenciales para permitir la fagocitosis en euceriontes que se refiere a la capacidad de proceder a laingestion de particulas u otros mictobies, ademas de responder de manera favorable a las altas tomperaturas 57. EQué caracteristicas de los seres vivos se mencionan en el texto? A) Organizacién- Adaptacibn-Evolucion, B) Organizacién-Initabilidad-Evolucién, ©) Organizacién-Metaboiismno-Irritablidad. D) Organizacién-Metabolismo-Reproduccién. 68. El organismo descubierto se considers como procariota porque: A) Presenta mitocondrias. 8) Se alimenta por fagocitosis, ©) Presenta un nticleo defini. D) Carece de un nucleo definido. 659, La ingestion de nutrientes es un mecanisme asociado con 61 proveso de A) nutricion 8) respiracion ©) crecimiento D) reproduccién 60. Las cactéceas han modificado sus hojas en espinas para cevitar la pércida del agua. Las espinas son un ejemplo de. A) Initablidad 8) adaptacion ©) homeostasis D) reproduccién 61. Relaciona las columnas segin corresponda medio ambiente debido a | variaciones geologicas. Cer | a) Causas externas Variaciones genéticas en las poblaciones debido a |b). Seleccién. mutaciones azarosas i Cambios OF 109. Este ipo de paises se caracterizan por tener una Industria desarrollada, son la sede de gran cantidad de empresas trasnacionales, su economia esta en recimienio, con un PIB muy alto, asi como también su nivel de vida. Tienen una gran influencia en las decisiones ‘econémicas a nivel mundial A) Paises periféricos 8) Paises terciarios ©) Palises semiperitéricos D) _Palises centrales. 110. En cuanto a la explotacion de las riquezas mariimas, todo pais tiene derecho de explotacién exclusiva de los recursos oceénicos 200 millas néuticas mar adentro, esta zona es conocida come: A) Zona insular 8) Mar terttoriat ©) Marinterior D) Zona Econémica Exclusiva, 111. México ocupa el segundo lugar en produccién mundial de este mineral, A) Oro 8) Petroleo ©) Plata D) Carbon 112. Estados que se caracterizan por su extraccién petrolera en el pais. A) Estados det norte 5) Estados del centro ©) Estados del gotfo D) Estados de! sur 113. A la relacién que existe entre las importaciones y exportaciones de un pals se le lama A) Ventaja arancelaria 8B) Balanza comtercial ©) Espacio comercial D) Ley oferta-demanda 114, La. industria realza tareas pera eleborar productos de otras empresas més grandes que fabrican ropa 0 aparatos. A) basica 5B) pesada ©) dela transformacién D) —_manufacturera 116. Es el Océano que limita las costas orientales de América: A) Pacifico 8) Allantico ©) Golfo de Mexico D) Mar Caribe 116. Retacione las columnas de geografia poblacional, a. Poblacion | 1. Nimero de afios que vive una absoluta persona en promedio ®. Poblacién | 2. Aumento de la poblacién de un relatva _pais en un periodo determinado @ Tasa de| 3. Total de la poblacién repartida crecimiento | en el total de la superficie que | habita aa d. Esperanza | 4. Poblacién total de una area devida | _geografica A) as, b3, 02, dt B) a, b2, ct, a4 ©) al, ba, 3,04 D) a2, bt, 04, a3 FORMACION CIVICA Y ETICA. Lee las siguientes preguntas y contesta el inciso correcto: 117. Los desastres naturales, tales como terremotos, hhuracanes etc., ocasionan severos dafios econémicos, materiales e incluso pérdidas humanas; sin embargo, personas de otros estados, ciudades 0 paises, colaboran y contribuyen haciendo donaciones de diversa indole, mostrando con ello un sentido de: A) Tolerancia B) Democracis: ©). Solidanidatt D) Amistad 118. Es un derecho fundamental de cada individuo, que requiere conocimientos, cuidados, atenciones y précticas continuas de normas establecidas para dicho fn. A) Salud 8) Sanacion ©) Educacion B) Proteccion 119. Basada en el respete a los demas y en los derechos hhumanos, es fa relactin arménica de nuestras diferencias. A) Toleranca B) lgualdad C) Sinceridad D) Compasién 120. Son un conjunto de regias que guian el entendimiento ‘arménico y los modelos de conducta: A) Actividades 8) Normas: ©) Reglas D) Acuerdos 42 121. Enel siguiente cuadtro relaciona los cambios que sucsden ‘Sdutante la'adolescéncia'con su descripei6i r es ‘Cambio en la . adolescencia React [= Fisico a) Atraccién por otras personas b) Capacidad para formular | | julcios de valor propio, asi (ee Como formulacion de absiracciones 2 )_Crecimiento de los érganos sexuales, se configura - Sexual pertcularmente el cuerpo, roduccidn de hermonas por el hipotsiamo A) 40,281.90 8) 16, 2b, 3a ©} 1,22, 30 D} ta, 20, 30 122, Cusndohayactividad’sexual entre dos personag/pero sin ebconsentinioniode.una de elias, tiene lugaruni Ay seevestto: 8) acoso CG) abuso 1D} incesto 123, “Todos los seres humanos nacen libres © iguales en ignidad y derechos, ideal para todos los pusbio sea cual fuere su raza, sexo, felgion, nacionalidad opinién politica otra condicién’, g€ qué se Fefiere este enunciado? A) guaidad 5) Libertad C) Justiga D)_ Derechos nibmanos 124, Es la norma juridica creada por el Poder Legislativo que hace posible Un orden social A) ‘Derecho: B)oNorma S) bey ©) Garantia 126. Los derechos y obligaciones de todos Jos mexicanos se encuentran reconocidos en: A) La Ley de los Derechos de los Nifiosi. 8) Elreglamento del insitulo Nacional Elosinak ©) La Constitucién Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, D). EI Codigo Penal 126, Cuando Se preséhtan enffétitamientas entire lo8 Sédtires en disputa por razones artisticas, gremiales politicas, etc. habiamos de un contflicto: A) Interpersonal 8) Grupal C) Nacional 0} «internacional 127 Proceso mediante el cilal se realiza una eleccién entre varias alternativas para resolver situaciones 0, problemas en diferentes contexios. Esto se refiere a: A) Toma de decisiones 8) Participacion ciudadana ©) _Cooperacion social By "Aportaciones 128. Elementos que constituyen el Estado Mexicano: ‘A) Poblacion, lengua y costumbres 8) Escudo nacional, poblacion y costumisnis ©) Poblacién, teritorio y ciudadanos D) Pablecién, tertitorio y gobierno 44

También podría gustarte