Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL

Cliente: SQM Salar Litio


Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
ANDAMIOS
TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. EQUIPOS Y MATERIALES DE APOYO
5. CAUSAS DE LOS INCIDENTES Y SUS MEDIDAS DE CONTROL
6. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
7. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
8. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
9. REFERENCIAS
10. PROHIBICIONES - SANCIONES
11. ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO
12. PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO

Registro de Aprobación y Enmiendas


Rev. 01
Responsabilidades
Nombre Firma Fecha
ACCION CARGO
DAGOBERTO
Realizado Supervisor GOMEZ
22-03-2013

Revisado APR Ctta. BRAULIO OLAVE 22-03-2013

Aprobado Administrador Ctta. EDGARDO DIAZ 22-03-201

Para revisión y Toma Conocimiento

Supervisor / ITO SQM

APR SQM
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

1. OBJETIVOS
 Este Procedimiento tiene por objeto establecer las pautas que definen las medidas de
seguridad, aplicables a los trabajos con Andamios.
 Proteger la vida y salud de los trabajadores contra accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, cuyas tareas estén vinculadas con Andamios.
 Mantener bajo control los riesgos operacionales asociados.

2. ALCANCE
 Este procedimiento se aplica a todas las áreas donde tenga intervención VOPEXA,
dentro de las instalaciones de SQM Salar.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. DEL ADMINISTRADOR DE OBRA.

3.1.1. Asignar los recursos materiales y el personal idóneo, necesarios para el


buen desarrollo del trabajo
3.1.2. Liderar y evaluar el resultado de la aplicación del Procedimiento y
participar en la previa coordinación
3.1.3. Investigar e informar a SQM todos los incidentes ocurridos en el desarrollo
del trabajo.
3.1.4. Definir en forma clara las actividades que deberán desarrollarse para
ejecutar el trabajo.

3.2. DEL JEFE DE TERRENO.

3.2.1. Evaluar y controlar los riesgos que involucra los trabajos.


3.2.2. Inspeccionar equipos, elementos de apoyo material y herramientas a emplear.
3.2.3. Supervisar permanentemente los trabajos en terreno.
3.2.4. No exponer a los trabajadores a riesgos no controlados.
3.2.5. Aplicar las disposiciones establecidas en el Procedimiento.
3.2.6. Investigar e informar a SQM todos los incidentes ocurridos en el desarrollo del
trabajo.
 .

3.3. DE LA SUPERVISIÓN.
3.3.1. Dar a conocer a los trabajadores el presente Procedimiento.
3.3.2. Evaluar y controlar los riesgos que involucra los trabajos.
3.3.3. Coordinar con I.T.O. y jefe de área todas las actividades a realizar
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

3.3.4. Instruir al personal bajo su mando, respecto de las tareas a ejecutar, los
riesgos asociados y medidas de control, dejando registro escrito de las instrucciones
impartidas. (Toma de Conocimiento)
3.3.5. Investigar todos los incidentes ocurridos, adoptando medidas que impidan
reiteraciones.
3.3.6. Inspeccionar equipos, elementos de apoyo material y herramientas a emplear.
3.3.7. Supervisar permanentemente los trabajos en terreno.
3.3.8. No exponer a los trabajadores a riesgos no controlados.
3.3.9. Aplicar las disposiciones establecidas en el Procedimiento.
3.3.10. Mantener documentos diarios y procedimientos en terreno.

3.4. DEL ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.

3.4.1. Asesorar a la línea de mando y administración sobre el presente


procedimiento establecido.
3.4.2. Evaluar y asesorar el control de acciones y condiciones sub-estándares.
3.4.3. Establecer planes de acción ante eventualidades o emergencias.
3.4.4. Instruir al personal acerca de los riesgos asociados a los trabajos y las
medidas de control.
3.4.5. Revisar e instruir a la línea de mando de los ART, HCR y PT.
3.4.6. Evaluar la efectividad del Procedimiento y recomendar acciones de
mejoramiento.

3.5. PERSONAL EJECUTOR


 Los Trabajadores no podrán ejecutar trabajos u operaciones, en los que no se hayan
tomado todas las medidas de seguridad y de control de los riesgos, para proteger la
integridad de los trabajadores, del equipo de trabajo e instalaciones y de terceros.
 Cada trabajador en el desempeño de su trabajo deberá cumplir y respetar el presente
Procedimiento de acuerdo a las instrucciones recibidas de la supervisión.
 Ningún trabajador deberá correr riesgos innecesarios durante la ejecución de sus tareas o
en condiciones subestándares.
 Es obligación de cada trabajador respetar y cumplir todas las normas de seguridad que le
conciernen o afecten su conducta prescritas en este procedimiento y en el Reglamento
Interno de Orden, Higiene y seguridad.
 Todo trabajador que observe defectos, fallas, condiciones subestándares o situaciones que
pueda ser causa potencial de lesiones, deberá informar de tal situación a su supervisor
directo o a quién corresponda, para que se tomen de inmediato las medidas correctivas.
 Los trabajadores deberán cumplir en su labor con los procedimientos de trabajo o de
operación establecidos e impartidos por la jefatura o supervisión y acatar las normas,
instrucciones, reglamentos y recomendaciones respecto a las obligaciones de seguridad
asociados a los trabajos en andamios.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

 Los trabajadores deberán conocer y tomar conocimiento escrito de los planes de


emergencia y subplanes. Así mismo, de los PEE, salidas de emergencias, sistema de
alarma de aviso, flujograma de información de incidentes/accidente
 Los trabajadores que realicen el armado de andamios deberá estar capacitado y seguir
indicaciones del fabricante.
 Definir el tipo de andamio a utilizar.
4. EQUIPOS Y MATERIALES DE APOYO

 A definir de acuerdo a las trabajos a realizar y de acuerdo a inventario de equipos


 Elementos de andamios: Barandas. Rodapiés, Travesaños, Pie derechos, bases de apoyo.
 Andamios metálicos, se hace referencia en el punto 8.1 a otro tipo de andamios que
existen en el mercado
 Cordeles, tarjetas rojo no operar y verde operativo, cinta de peligro o conos.

5. CAUSAS DE LOS INCIDENTES Y SUS MEDIDAS DE CONTROL

5.1 CAUSAS DE LOS INCIDENTES


 Ingresar al área sin autorización (PT).
 No realizar HCR, ART, difusión del procedimiento de trabajo y charla de 5 minutos.
 No dar a conocer los riesgos del área de trabajo.
 No dar a conocer las posibles emergencias, vías de evacuación y PEE.
 Utilizar equipos en mal estado.
 Caída de materiales, herramientas y equipos sin afianzar.
 Posturas de trabajo inadecuadas.
 Andamios no adecuados o en mal estado.
 No usar equipos de protección personal.
 Área de trabajo desordenada y sucia.
 Falta de delimitación de áreas.

5.2 MEDIDAS DE CONTROL

5.2.1 Mantención de andamios e inspección.


 Los supervisores y/o capataces deberán inspeccionar sus andamios diariamente para
asegurarse de que se mantienen en condiciones seguras y que éstos no han sido
modificados por personal no autorizado. Las inspecciones deberán ser registradas en
listas de verificación destinadas para ese efecto.
 Las tarjetas de los andamios no deberán ser retiradas por el personal, excepto cuando un
andamio se aprecie inseguro para usarlo. Las tarjetas rojas deberán adherirse al andamio
para impedir su uso.
 Los andamios y plataformas de trabajo, incluyendo las vías de acceso deberán ser
periódicamente chequeados por personal competente y mantenidos en forma segura. Los
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

andamios o plataformas elevadas dañadas o débiles de cualquier manera, deberán ser


retirados inmediatamente.
 Al personal no se les deberá permitir trabajar sobre andamios debilitados o plataformas
dañadas.
 Los andamios en construcción sobre tres (3) cuerpos de elevación deberán usar cajas de
escalas interiores, estas escalas deberán ser uniformes al diseño del andamio. Se prohíbe
el uso de estructuras confeccionadas en terreno, maderas u otros elementos que se
utilicen como escalas interiores.
 Los andamios en construcción de uno o dos cuerpos de elevación, podrán usar escalas
portátiles para el acceso.
 Los andamios y las plataformas de trabajo temporales deberán ser rotulados para indicar
su condición de uso de acuerdo con lo establecido en este procedimiento.
 Se deberá colocar una tarjeta de color verde, con la leyenda “ANDAMIO
OPERATIVO”, que será instalada a 1,50 mts de altura, en el acceso principal del
andamio, y roja para aquellos que han sido rechazados con la leyenda “PELIGRO, NO
USAR ANDAMIO”.
 La tarjeta verde será llenada por el capataz o supervisor a cargo del andamio o
plataforma de trabajo, cuando el andamio o plataforma de trabajo esté listo para su uso
bajo las normas del procedimiento establecido, sin riesgo de generar un accidente. Luego
y previo a su uso, se debe solicitar el visto bueno a prevención de riesgos.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

 La tarjeta roja será llenada e instalada por el capataz a cargo del andamio o plataforma
de trabajo:

 Cuando el andamio o la plataforma provisoria esté siendo construida.


 Cuando el andamio o plataforma provisoria esté incompleto.
 Cuando el uso del andamio o plataforma de trabajo pueda originar un accidente.
 Los andamios no deben ser modificados por el usuario. Cuando un andamio es
modificado, la tarjeta existente en ese momento se anula. El andamio debe ser
inspeccionado de nuevo y otra tarjeta deberá pegarse al andamio antes de que éste se
ponga de nuevo en uso. Toda modificación a un andamio debe ser hecha por la Cuadrilla
de Andamios solamente.

5.2.2 Factores de Seguridad y especificaciones.


 En los andamios prefabricados, el fabricante deberá indicar claramente, para cada modelo
de andamio, su clasificación de acuerdo a la sobrecarga, según la Norma Chilena NCH-
997, las cargas eventuales admisibles y la máxima altura total permitida, de acuerdo con
el cálculo estructural correspondiente

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE ANDAMIOS SEGÚN LA SOBRECARGAQUE


SOPORTAN EN SUS PLATAFORMAS DE TRABAJO
TIPO DE SOBRECARGA
ANDAMIO N/m2 Kgf/m2
LIGERO 1.200 A 2400 120 A 240
LIVIANO 2.400 A 3.600 240 A 360
SEMIPESADO 3.600 A 4.800 360 A 480
LIVIANO > A 4.800 > A 480

NOTA: Según NCH 221 Kgf=9,80665 N


Para efectos de la Norma NCh 997
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

Se considera 1Kgf= 1 kilógramo fuerza= 10 N

 Cada Andamio y sus componentes deberán ser capaces de soportar sin falla cuatro (4)
veces la máxima carga a la que será sometido
 Las plataformas metálicas deben tener no más de 8 mm. de deflexión, serán del tipo anti
deslizante.
 Todos los andamios y sus componentes deberán estar estructuralmente diseñados para
soportar una carga mínima de 300 kg/mt2
 Sólo en caso de que sea requerido, después de agotar los medios, se utilizarán andamios
suspendidos, previa identificación de peligros, evaluación de riesgos, análisis de las
características de las partes de este, así como de la revisión y autorización por parte de
SQM.

6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Guantes de cuero.
 Casco de Seguridad
 Barbiquejo
 Buzo Piloto
 Lentes de seguridad
 Zapatos de seguridad.
 Protectores auditivos (donde exista el riesgo).
 Respirador con filtro mixto para polvos y gases (donde exista el riesgo).
 Todo trabajador deben usar arnés de seguridad con 2 piola, para protegerse del riesgo de
caídas al trabajar en andamios, plataformas, aberturas y en cualquier otro lugar en
altura.

7. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE


 Actividad no genera impacto al medio ambiente.

8. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

8.1 TERMINOLOGÍA
 Andamio: Es una estructura o armazón provisoria o temporal, que consiste en una
plataforma de trabajo elevada para sostener personas y materiales. Debe estar diseñado
para soportar por lo menos 4 veces el peso de los trabajadores y material que estarán
sobre el andamio.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

 Plataforma de Trabajo: Cualquier superficie temporal instalada para realizar trabajos a


distinto nivel de piso.

 Andamios Tubulares: Varios tramos de tubo ensamblados entre sí, mediante


acoplamientos especiales que soportan las plataformas de diversas maneras.

 Andamios móviles: Un conjunto armado soportado por pequeñas ruedas consistentes en


material de andamiaje soldado que puede ser movido a mano

 Tablones metálicos: Los tablones metálicos son estructuras que unidas constituyen la
superficie o plataforma de trabajo antideslizante de un andamio.

 Andamios metálicos de apoyo simple fijo: Son andamios que se apoyan completamente
en el suelo o piso mediante pie derecho.

 Solera: Pieza longitudinal destinada a repartir la carga de dos o mas pies derechos al
terreno.

 Placa base: Placa de madera o metálica destinada a repartir la carga de un pie derecho al
terreno.

 Pie derecho: Es un elemento soportante vertical que transmite las cargas al terreno en
que se apoya directamente mediante placas bases, soleras, ruedas o polines.

 Viento, Amarra: Elemento metálico, para estabilizar un andamio y evitar la pérdida de


verticalidad.

 Travesaño: Pieza transversal horizontal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a la
plataforma de trabajo.

 Branda protectora: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores
de los pies derechos o mediante soportes y tendidos a los costados expuestos de las
plataformas de trabajo, para evitar la caída de los trabajadores. Para este caso deberá
tener una altura mínima de 1.20 mts.

 Rodapié: Elemento longitudinal fijado a las caras interiores de los pies derechos o en
soportes de barandas y apoyado de canto, directamente en los costados expuestos de las
plataformas de trabajo, para evitar la caída de materiales y herramientas, de 10 cm. de
alto.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

 Cortina de protección: Accesorio adosado a la parte externa de un andamio para evitar


la proyección de partículas hacia zonas de circulación o de trabajo.

8.2 GENERALIDADES
 El personal que haya sido designado como personal competente y armador de andamios,
deberá estar entrenado y calificado para ejecutar su tarea.
 Cuando se requiera una protección sobre la cabeza, ésta se deberá construir de madera
terciada de 1,9 mm. o de un material similar, colocado a no más de 3,5 mts. sobre la
plataforma y deberá extenderse sobre toda la superficie de trabajo.
 Cuando las personas requieran trabajar bajo un andamio o el andamio está sobre un
acceso, se deberán cerrar los lados abiertos y los extremos del andamio. El espacio entre
el piso y el costado deberá cerrarse. El encerramiento protector deberá ser de malla de
alambre de calibre grueso de 1,9 cm. O similar.
 No se deberán efectuar labores de soldadura, corte, remachado o uso de corrosivos o
llamas abiertas en plataformas suspendidas mediante cuerdas de fibra natural o fibra
sintética. Las cuerdas de fibras naturales o sintéticas de soportes elevados usados en la
proximidad de materiales corrosivos, deberán ser protegidas o tratadas para prevenir
corrosión.
 Los elevadores de materiales no deberán ser instalados sobre andamios o plataformas de
trabajo elevadas, a menos que el andamio o la superficie de trabajo esté diseñada o
reforzada para soportar una carga adicional.
 Está prohibido el uso de gatas hidráulicas para levantar andamios como también el
armado de andamios tipo marquesina y plataformas sostenidas por un solo puntal.
 Barriles, tambores, bloques de concreto y otros objetos no deberán ser usados en
andamios o superficies de trabajo.
 El andamio deberá mantenerse libre de barro, aceite u otras sustancias similares.
 Los andamios deberán ubicarse de tal manera que no interfieran con los servicios de
instalación pública, tales como alarmas de incendios, cajas de instalaciones eléctricas o
grifos.
 Los trabajadores no deberán trepar a través de los tensores (cruces de San Andrés), sino
solamente por las escalas habilitadas para tal efecto.
 Los andamios deberán ser estabilizados adecuadamente y no deberán ser asegurados a
canaletas de techo, desagües, soportes de cañerías, pararrayos, conductores, o cualquier
elemento que no otorgue un soporte seguro.
 Los andamios deberán estar nivelados y aplomados.
 Cuando se necesite usar cuerda de vida y arnés de seguridad, la cuerda de vida deberá
estar asegurada, de tal manera que la persona que use el sistema, no pueda caer a más de
1,80 mts de altura.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

8.3 MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS.


 Cuando un andamio no se necesite usar más, el supervisor deberá ser notificado de tal
manera que el andamio se desarme sólo por personal calificado.
 El supervisor deberá pegar una tarjeta roja al cuerpo del andamio cuando se esté
desarmando.
 Todo trabajo en andamios/plataformas provisorias deben contar con a lo menos dos
personas para trabajar en altura y un supervisor directo a cargo de los trabajos. En casos
especiales en que no sea posible contar con un supervisor directo, se deberá contar con un
trabajador ubicado en la parte inferior del andamio/plataforma provisoria como “Loro
Vivo”, el que estará atento al desempeño de la persona que trabaja en altura y pueda
asistirlo en caso de emergencias.
 Sólo se permite el uso de andamios metálicos con tablones metálicos y escalas interiores
incorporadas según corresponda.
 En el levantamiento de andamios no debe mezclarse componentes de distintos tipos de
andamios o materiales de distinta naturaleza como maderas, hierros u otros.
 El montaje y desmontaje debe hacerse con personal capacitado y entrenado.
 Los andamios metálicos/plataformas de trabajo deberán ser montados sobre una base
preparada adecuadamente para evitar una pérdida de verticalidad.
 Las personas que trabajen en el montaje y desmontaje deben usar arneses para el cuerpo
completo afianzado a la estructura existente más cercana al andamio, independiente de
éste.
 Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables o estabilizados con soportes,
cuando tengan una altura mayor que tres (3) veces la dimensión mas corta de su base.
 Los andamios deben ser fijados horizontalmente a estructuras estables cada 9 metros de
altura.
 Está estrictamente prohibido trepar y/o trabajar parado sobre los pasamanos, la baranda
intermedia o el arrostramiento del andamio.
 Todo andamio deberá tener pasamanos a una altura de 1.10 m. fijos mediante sistemas de
abrazaderas y/o pernos, barandas intermedias a una altura de 0.40 cm. Además deberán
contar con rodapiés de 10 cm. De altura.
 Se prohíbe almacenar materiales sobrantes, pudiendo colocarse sólo material y elementos
en uso hasta con un máximo de 50 kg/m2.
 El área de instalación del andamio deberá ser identificada, señalizada y restringida
mediante letreros de advertencia de trabajos en altura, barandas fijas y cintas de
advertencias cuando corresponda.
 Si los andamios quedan armados en zonas de tránsito vehicular durante la noche, deberán
señalizarse con cintas reflectantes, o con balizas de color amarillo destellante.
 Al trabajar en un andamio situado cerca de las líneas o equipos de fuerza eléctrica, los
trabajadores deben asegurarse de que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos pueden
entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

 Si se debe instalar andamios cercanos a líneas eléctricas, se deben mantener las siguientes
distancias.
 3 metros por líneas con tensiones de hasta 5.000 voltios.
 En caso de no poder mantener estas distancias, se deberán interponer
elementos aislantes entre los andamios y las líneas, de tal forma que
impidan el contacto de las personas y sus elementos de trabajo.
 Los elementos aislantes deberán ser instalados por personal eléctrico
calificado y autorizado.

 Para los casos de uso de bandejas metálicas como plataformas de trabajo, éstas deben
cumplir con los mismos requisitos de los componentes metálicos del andamio.
 Los andamios se cambian de posición o desplazan horizontalmente sólo
cuando no estén siendo usados o con presencia de trabajadores o cargados
con materiales y/o herramientas.
 Los andamios con ruedas deben contar con sistema de frenos y seguros que
impidan mover el andamio.
 Los andamios deben tener indicada su carga máxima, mediante letreros
confeccionados según código de colores y ubicado en la parte superior
frontal del andamio/plataforma.

 No se realizarán trabajos de soldaduras, cortes o trabajo alguno donde se utilice fuego


abierto sobre andamios suspendido por cuerdas sintéticas.
 Para izar o bajar herramientas desde andamios en altura o plataformas provisorias, se
deben utilizar bolsos de lona amarrados fuertemente por soga.
 Para trabajos en plataformas provisorias ubicadas a 1,20 mts. o menos, se deberá evaluar
en terreno la incorporación de sistemas de protección de pasamanos o barandas.
 Mientras se realicen trabajos en altura, el personal deberá usar en todo momento el arnés
de seguridad con línea de vida sujeta a la estructura más resistente que haya en el lugar,
el casco de seguridad afirmado con un barbiquejo y las herramientas manuales amarradas
para evitar su caída.

8.4 ESPECIFICACIONES GENERALES DE LOS ANDAMIOS Y


PROCEDIMIENTOS.

8.4.1 ESCALERAS Y VÍAS DE ACCESO


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

 Cada andamio deberá tener una escalera de acceso o un acceso equivalente seguro. Las
escaleras deberán ser ubicadas dentro del cuerpo del andamio. Si esto no es posible, se
deberá instalar una escala por fuera del cuerpo del andamio y se aplicará el siguiente
criterio:

 Las escalas deberán tener una anchura mínima de 40 cm.


 En el caso de escalas portátiles, éstas deberán extenderse 90 cm. Sobre la
altura que se usarán.
 La escala deberá estar asegurada contra cualquiera flexión o movimientos
laterales
 Escalas o dispositivos improvisados no deberán usarse para aumentar la
altura de un andamio.
 Una escalera o escala deberá proveerse para el acceso y deberá ser unida o
construida dentro del andamio y ubicarla de tal manera que al usarla no
incline el andamio. Una plataforma de relleno deberá ubicarse a intervalos
que no excedan los 6 mts.
 El área de trabajo y la vía de acceso alrededor de un andamio deberá ser
mantenida libre de caída de objetos tales como pernos, tuercas y pasadores.
 En vías peatonales, los andamios deberán tener una altura libre mínima de
2,5 mts. En los pasos vehiculares todas las partes deberán estar a una altura
de 4,5 mts. y alejados del paso vehicular al menos 80 cm.
 La anchura mínima desde el área de tránsito del andamio deberá ser 60 cm.
De ancho, y 90 cm. De ancho en lugares en donde haya depósito de
materiales.

8.4.2 BARANDAS
 Excepto en los andamios de tipo colgante y los del tipo empotrados al muro, las
plataformas de trabajo y los andamios de 1,8 mts o más sobre el piso o desde el nivel
inferior, deberán estar provistos con barandas estándares, barandas intermedias y
rodapiés en los lados abiertos y en los extremos. Los andamios de 1,2 a 1,8 mts de altura,
levantados sobre maquinaria u otra situación de peligro, o teniendo una distancia
horizontal mínima en cualquiera dirección menor a 1,00 mts. también serán provistos con
barandas estándares instaladas en ambos lados y extremos.
 Un andamio estándar constará de una baranda de 1,1 mts. de altura, de una baranda
intermedia, rodapiés y patas.
 Los rodapiés deberán tener una altura mínima de 15 cm. De altura a ras de los tablones o
piso.
 Las patas metálicas, barandas superiores y barandas intermedias deberán tener un
diámetro nominal de 38 mm. de cañería de acero, con patas espaciadas a no más de 1,8
mts del centro.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

 De resistir una carga mínima de 90 Kg. Aplicado en cualquier dirección y en cualquier


punto de la baranda.
 Cables de fibra sintética o fibra natural no deberán ser usados como barandas. Cables de
acero que posean una resistencia equivalente a una baranda metálica, podrán ser usado
como baranda superior o intermedia, teniendo una deflexión menor a 1,7 cm. Bajo una
carga de 90 kg. Desde el centro de luz.

8.4.3 PATAS
 Las patas o anclaje de los andamios deberán estar en buen estado, rígidos y capaces de
soportar la máxima carga deseada sin que se muevan os e desplacen. Objetos inestables
tales como barriles, cajas, ladrillos sueltos, tablones, madera terciada o bloques de
concreto y otros materiales similares, no deberán usarse para soportar andamios o
tablones.
 Cuando los andamios, superficies de trabajo, o accesos están generalmente húmedos o
resbalosos, un material abrasivo deberá ser aplicado para mejorar la cubierta.
 Sobre superficies sucias u otras superficies donde un elemento de soporte del andamio
pudiera eventualmente hundir la superficie de apoyo, se deberá usar una placa de apoyo
de capacidad adecuada.
 Palos, patas, pies derechos deberán estar verticales y sólidamente reforzados para
prevenir un balanceo o desplazamiento.

9. REFERENCIAS

 Norma Chilena Nº 997 Andamios, Terminología y Clasificación


 RBS 8 Trabajos en altura
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

10. PROHIBICIONES - SANCIONES


 Utilizar andamios de madera.
 Operar equipos sin autorización
 Operar equipos en mal estado
 Operar equipos sin revisión

11. ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO.

Actividades Peligros Riesgos Medidas de Control


Ingresar al área sin Trabajar sin Solicitar al ITO
autorización (PT). vigencia de PT. autorización de trabajo
Solicitar Permiso (PT) antes de comenzar.
de Trabajo a
dueño de área, No realizar HCR, Desconocimiento de Realizar HCR, ART,
realización de ART, difusión del los riesgos difundir procedimiento de
AST y charla de 5 procedimiento de involucrados en los trabajo y realizar charla de
minutos. trabajo y charla de 5 trabajos. 5 minutos antes de
minutos. comenzar con los trabajos.

No dar a conocer los Desconocimiento de Dar a conocer los riesgos


Recorrido general
riesgos del área de los riesgos del área. del área de trabajo.
del área de trabajo
trabajo.
indicando los
riesgos y las vías
No da a conocer las Desconocimiento deDar a conocer el plan de
de escape en caso
posibles emergencias, las emergencias, emergencia, vías de
de alguna
vías de evacuación y vías de evacuaciónevacuación e indicar el
emergencia.
PEE. y PEE. punto ubicación del PEE.
Inspeccionar Utilizar equipos y en Golpeado por. Antes de dar inicio a la
equipos y mal estado. actividad se deberá
herramientas. inspeccionar todos los
equipos.
En caso que los equipos o
estén en mal estado
deberán ser retirados
inmediatamente y
reemplazados por otros
que se encuentren en
perfecto estado.
Montaje y Componentes del Golpes por, caída Revisión de componentes
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

Actividades Peligros Riesgos Medidas de Control


Desmontaje de defectuosos distinto nivel. del andamio, mediante
Andamios Atrapamiento aplicación de Check List.
Procedimiento de trabajo,
uso de arnés de seguridad
en trabajo sobre 1.20 mts.,
observaciones de
conducta, revisión de los
equipos de EPP en forma
permanente, instruir a los
trabajadores sobre el uso
de EPP, Supervisión
permanente,
Capacitación respecto al
correcto montaje y
desmontaje de andamios.
Trabajos sobre Andamios no Golpes por, caída Procedimiento de trabajo,
andamios. adecuados o en mal distinto nivel. inspección de andamios
estado. antes y durante el trabajo,
certificación de los
andamios, supervisión
permanente.

No usar equipos de Caídas distinto Procedimiento de trabajo,


protección personal. nivel, golpes por uso de arnés de seguridad
proyección de en trabajo sobre 1.20 mts.,
partículas, contacto observaciones de
con energía conducta, revisión de los
eléctrica. equipos de EPP en forma
permanente, instruir a los
trabajadores sobre el uso
de EPP, supervisión
permanente.
Caída de materiales, Golpes por.
herramientas y Procedimiento de trabajo,
equipos sin afianzar. supervisión permanente
para:

 Evitar la caída de
objetos.
 Amarrar herramientas.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
Cliente: SQM Salar Litio
Actividades: ARMADO, USO Y DESARME DE ANDAMIOS Fecha: 21-06-2012
Revisión: 01

Actividades Peligros Riesgos Medidas de Control


 Mantener herramientas
en una caja porta
herramientas.
 Superficie de trabajo
limpia y despejada.
 No sobrecargar la
superficie de trabajo.
 Utilizar morrales.
 Instalar rodapiés de
andamios.

Posturas de trabajo Sobreesfuerzo


inadecuadas. Procedimiento de trabajo,
utilizar cordeles para subir
o bajar herramientas,
adoptando una buena
posición corporal para
evitar cualquier tipo de
sobreesfuerzo, supervisión
permanente.
Termino de faena, Área de trabajo Caídas mismo nivel. Procedimiento de Trabajo,
retiro de desordenada y sucia. disposición de residuos de
herramientas y acuerdo a estándar,
equipos. supervisión permanente.

12. PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO


 Recambio de piezas nuevas por las defectuosas, dando de baja estas últimas.
 Reevaluación de etapas, definición de peligros y riesgos, determinación de medidas de
control.
 Nueva confección HCR y ART

También podría gustarte