Está en la página 1de 77

TB 1 - ANÁLISIS DE CIUDADES

Copenhague - Hong Kong - El Cairo

Curso: Urbanismo AS7B - Docente Avilés Merens, Diana


Grupo:
-Randú Carbajal
-Esperanza Echevarría
-Susana Ramirez
-Brenda Velarde
1. Introducción
1.1 Comparación de ranking
2. COPENHAGEN
2.1 Antecedentes de la ciudad
2. 1.1 Históricos
2.1.2 Rol económico
2.1.3 Riesgos
2.1.4 Características demográficas
2.1.5 Plan de desarrollo de la ciudad
2.2 Características de la ciudad
2.2.1 Vías principales
2.2.2 Medios de transporte
2.2.3 Sistema de vivienda
2.2.4 Área verde
2.2.5 sistema de transporte
3. HONG KONG
3.1 Antecedentes de la ciudad
3. 1.1 Históricos
3.1.2 Rol económico
3.1.3 Riesgos
3.1.4 Características demográficas
3.1.5 Plan de desarrollo de la ciudad
3.2 Características de la ciudad
3.2.1 Vías principales
3.2.2 Medios de transporte
3.2.3 Sistema de vivienda
3.2.4 Área verde
3.2.5 sistema de transporte
4. HONG KONG
4.1 Antecedentes de la ciudad
4. 1.1 Históricos
4.1.2 Rol económico
4.1.3 Riesgos
4.1.4 Características demográficas
4.1.5 Plan de desarrollo de la ciudad
4.2 Características de la ciudad
4.2.1 Vías principales
4.2.2 Medios de transporte
4.2.3 Sistema de vivienda
4.2.4 Área verde
4.2.5 sistema de transporte
5. Conclusiones
6. Bibliografía

INTRODUCCIÓN
Fundación Mori fue creado por la empresa Mori Building, donde ellos han elaborado un ranking

2
con el que mide cuál es el nivel de liderazgo que ejerce unas ciudades sobre otras. Se refiere,
cuando en una ciudad se dan nuevos avances tecnológicos; la empresa se manifiesta
positivamente otorgándoles el reconocimiento a la ciudad y a los ciudadanos que hacen de esos
avances. Por ello, se basan en 6 criterios principales. Accesibilidad, Medio Ambiente,
Economía, Interacción cultural, Calidad de vida e Investigación y desarrollo.

Analizaremos 3 ciudades distintas y como su desarrollo puede llegar a impactar en su liderazgo


como entre los principales países del mundo.
UBICACIÓN

3
RANKING MORI

COPENHAGUE
ACCESIBILIDAD
La accesibilidad en Copenhague, se priorizan las bicicletas y buses por la
cantidad de afluencia de gente. Dejando de lado los coches. Además, el uso
de bicicletas es un medio de transporte sostenible para cualquier persona
con un tipo de recurso económico diferente. El uso de ello, otorga ahorro en
términos de economía social. Por eso en la mayoría de calles se tiene 3
niveles, para peatones, bicicletas y coches. Se aleja a los coches de calles
principales, reduciendo el tráfico y convirtiendo las calles y espacios
públicos orientadas a las personas.
MEDIO AMBIENTE
Su objetivo es obtener 0% en emisiones de carbono, mediante el uso de
bicicletas. Poseen el contenedor metálico que es la mayor estación del país
para medir las emisiones contaminantes situados cerca de unas de las
principales arterias de la capital, se realizan las evaluaciones de la ciudad y
del país. Además, se actúa la implementación obligatoria de techos verdes
en la ciudad. Los techos verdes no sólo mejoraron la calidad del aire en
Copenhague, también funcionan como aislantes térmicos, herramienta que
disminuyó el consumo de energía destinado para aires acondicionados y
otros dispositivos reguladores de temperatura.
ECONOMÍA
El impuesto al gobierno es muy positivo en Copenhague por tener un
mercado laboral dinámico, salarios altos, internacionalización de las
actividades, y sobre todo, gran recaudación de impuestos. El dinero revierte
en la sociedad, de múltiples formas y canales. Los daneses se benefician de
muchas cosas y, sobre todo, los presupuestos se ven revertidos en la
sociedad, y existen prioridades antes que construir aeropuertos o autopistas
de peaje.
INTERACCIÓN CULTURAL
La capital se ha convertido en una tendencia sobre todo en Europa y ha
sido nombrada por la empresa Lonely Planet como “mejor ciudad para

4
visitar en 2019”. Un 43% todo es impuesto. Impuestos en los que se invierten en actividades para
los daneses. Además, el estudio también destaca el aumento del turismo de lujo, especialmente
en el área metropolitana de Copenhague. Por último, la capital danesa ha abierto las puertas de
una atracción turístico deportiva: una pista de esquí sobre un edificio industrial que genera
energía destruyendo residuos.
CALIDAD DE VIDA
La jornada completa es de 30 a 37 horas, mucho tiempo libre. El tiempo libre invierte en
actividades organizadas por los poderes públicos. El impuesto danés es aproximadamente 4800
euros pero recibes lo que das, eso le convierte en una ciudad sin corrupción. Además, la
educación y la salud son gratuitos, es una de las ciudades más verdes del continente que acaban
de inaugurar una planta procesadora de basura en forma de montaña y con una pista de esquí en
la cima. Ni la falta de trabajo ni los vaivenes políticos son un tema, puro estado de bienestar
nórdico. Por último, Los estudiantes pueden acceder a ayudas del Estado para alquilar una
vivienda en el lugar en el que vayan a residir, sin tener que devolverlas.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Dinamarca es el país que asigna el 3% de PBI a la investigación y desarrollo. Para el 2019, se dio
a conocer el plan de Desarrollo de la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao.
Tiene una ventaja única de que las ciudades en el área son complementarias entre sí y pueden
formar una cadena industrial completa e integrada para la innovación tecnológica.
La Universidad de Copenhague es la mayor institución de investigación de Dinamarca, tiene
como principal objetivo preparar a los estudiantes para desempeñar un amplio espectro de
trabajos en los sectores público y privado.

RANKING MORI

5
HONG KONG
ACCESIBILIDAD
En Hong Kong se encuentra varios medios de transporte público, ya que en un
país con alrededor de 7 millones de habitantes, que ellos circulen con transporte
particular, ocasionaría demasiada congestión vehicular. Es por ello que desde los
años 70, se tiene un sistema de transporte público que conecta toda la ciudad y
otorgue comodidad a los ciudadanos, la clave es que se busco que Hong Kong
fuera multimodal,esto quiere decir múltiples tipos de transporte para garantizar
que toda la urbe esté conectada. Gracias a esto es que Hong Kong se posiciona en
los primeros lugares en lo que respecta al transporte.

MEDIO AMBIENTE
Hong Kong exportaba más del 90 por ciento de sus desechos reciclables a China.
Sin embargo, esto cambió a finales de 2017 cuando se aprobó la prohibición de
china de importar residuos a su territorio. En esa línea el gobierno anunció la
construcción de una planta de procesamiento que convierta los residuos en
energía y recursos utilizables. Además, se busca implementar una incineradora,
apoyo financiero a los recicladores locales e incentivar a las empresas y a los
consumidores a reciclar. Por último, se obliga a los ciudadanos a pagar un 0.11
dólares de Hong Kong por cada kilogramo de basura.

ECONOMÍA
Es nombrada como la economía más libre del mundo por 25 años consecutivos.
Debido a la intolerancia hacia la corrupción y su alto grado de transparencia
gubernamental, ayudan a mantener un pujante clima empresarial. Hong Kong es
uno de los principales centros financieros del mundo. No existen restricciones a
la inversión extranjera, los impuestos están entre los más bajos del planeta. Se
puede establecer un negocio en 11 días, mientras que el promedio mundial es 48
días.
INTERACCIÓN CULTURAL

6
Hong Kong es una mezcla entre antigüedad y modernidad. Las tradiciones chinas están muy
puestas en la población pero las últimas vanguardias son adoptadas con facilidad en la ciudad.
Así, los imponentes rascacielos son diseñados según los dictados del feng shui y los juegos
tradicionales se mantienen y se incorporan en las nuevas tecnologías. Uno de los elementos
ancestrales que se mantienen es el carácter supersticioso de la población. Los hongkoneses creen
en el destino y en la magia y utilizan numerosos talismanes para ahuyentar a la mala suerte. Los
múltiples festivales que se celebran en la ciudad tienen su origen en esta creencia. El carácter
religioso de Hong Kong, es la tolerancia.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Un total de 198 proyectos de 144 universidades y otros centros de educación superior de China
fueron galardonados con los premios científicos de más alto nivel del país, es decir más del 80
por ciento de los 239 premiados de 2019, según al Ministerio de Educación.

CALIDAD DE VIDA
Los empleos son bien remunerados, se tiene todo tipo de comercios cerca de las zonas
urbanas,pero también los precios son elevados de debido a su buena economía. Hay parques bien
cuidados, hospitales de calidad accesibles para todos y restaurantes llenos de cocina local que es
mucho más saludable de lo que sugiere su reputación. Está bien posicionada geográficamente,
con un clima subtropical que juega un papel. No hace demasiado calor ni tampoco demasiado
frío, por lo que la vida más fácil y más cómoda.

RANKING MORI

7
EL
CAIRO
Accesibilidad
En los últimos años, la capital ha hecho un gran esfuerzo inversor y existen
algunas autopistas muy bien acondicionadas, pero el nivel general es
regular y queda mucho por hacer. Egipto posee ahora 127.742 km de
carreteras asfaltadas, de los que alrededor de 1000 son de autopista.
Medio Ambiente
La más grande planta de energía solar del mundo está ubicada en Egipto,
donde el gobierno planea generar hasta 1,8 gigavatios de sol, lo que reduce
la dependencia de la nación árabe más poblada de combustibles fósiles
sucios y caros. Egipto, actualmente produce más del 90% de su energía de
petróleo y gas natural, El parque solar Benban, junto con otros proyectos en
planificación, debería ayudar a Egipto a reducir su uso de hidrocarburos, ya
que los objetivos del país generan 20% de su electricidad a partir de fuentes
renovables para 2022.
Economía
El Fondo Monetario Internacional aprobó el último tramo de su préstamo de
12 mil millones de dólares a Egipto, con el fin de enderezar la economía del
país árabe. Es una nueva reactivación hasta el 4,8% y de 5,5% para el 2019.
Como se observa son cifras de crecimiento elevadas, incluso en contexto de
políticas restrictivas, lo que indica que el país obtuvo una capacidad de
crecimiento potencial muy alto. Por lo tanto, el crecimiento del PIB
incrementó.

Interacción cultural
Tras aportar el 16,5% al PIB local y crear empleo en un 9,5% en 2018,
según los datos del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, el sector se

8
reactiva. El Cairo es uno de los países que tuvo mayor visita de extranjeros en el 2019, por sus
pirámides museo, ruinas y por encontrarse una de las 7 maravillas del mundo.
Calidad de vida
La tasa de desempleo en Egipto pasó de 13,3% en 2014 a 8,9% en 2018 y para el 2019 en 7,8%
aproximadamente. Se debe a los actuales megaproyectos nacionales que desarrolla el país. Se
destinó un total de 300 mil millones de dólares al desarrollo de megaproyectos nacionales entre
2014 y 2020. Además se desarrolló 51 centros de capacitación, incluidos 13 móviles, con el
objetivo de mejorar las habilidades de los jóvenes para satisfacer las necesidades del mercado
laboral.
Investigación y desarrollo
Durante enero de 2019, un grupo de científicos de diferentes universidades en distintos países,
viajaron a Egipto con el propósito de iniciar un nuevo proyecto de investigación Proyecto
Amenmose, fue aprobado por el mes de abril y se propone la conservación y estudio de la tumba
de Amenmose. Con esto, se logra impulsar en la investigación arqueológica del país.

COMPARACIÓN

9
2017

Encontramos El Cairo como la ciudad con menor calidad de vida, debido a sus problemas
ambientales como la mala calidad del aire, el suministro inadecuado de agua, entre otros. Pero
gracias al impulso de la tecnología y desarrollo en programas y conferencias internacionales,
logra obtener el puesto 43 de este ranking. No extraña ver a Hong Kong con mayor porcentaje en
economía, ya que el crecimiento de PIB logró superar hasta el Reino Unido y es la capital con
menos deuda del mundo. Por debajo se encuentra El Cairo y aunque este ha logrado alternativas
para su incremento económico no obtiene un mayor puesto que otros países.
2018

10
La accesibilidad para Hong Kong es importante ya que tiene una red de transporte altamente
desarrollada y sofisticada, que abarca tanto el transporte público como el privado. El metro es el
medio más rápido para moverte por toda la ciudad. Esta es acompañada por la interacción
cultural, el ingreso de turistas aumenta logrando aportar mayor comunicación y creación de
grupos culturales. Además de ser una capital con muchas atracciones turísticas por las cuales
visitar. Notablemente se observa en el puesto 18 a Copenhague y el aumento de calidad de vida
en un año, se puede decir que se encarga de desarrollar el bienestar a la sociedad. En conclusión,
un buen lugar para habitar.
2019

Aunque Hong Kong es el que lidera en la lista de estas 3 ciudades, podemos observar que Copenhague es
la capital con mejor calidad de vida porque la gente se siente protegida en un sistema seguro con
beneficios como la salud y la educación, estos son totalmente gratis. A la par es una de las ciudades más
verdes del continente; con mayor aporte al medio ambiente, por contribuir al ahorro de energía, la
disminución de contaminación y al estudio de la conservación de recursos naturales, entre otros. Además,
la capital Hong Kong se mantiene en el noveno lugar en los últimos 3 años. Sucede que no desarrolló
nuevos avances tecnológicos ni logró impactar ante otras ciudades.

11
COPENHAGUE

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Copenhague nació como un asentamiento pesquero en una de las islas del archipiélago que
separa el Mar del Norte del Mar Báltico. Con el tiempo, ese enclave llegaría ser un punto

12
estratégico, regulando el paso marítimo entre el ámbito
escandinavo y el resto de Europa. Así, la ciudad adquiere
importancia como “Puerta del Báltico”, convirtiéndose en
un centro comercial de primer orden.

Aquel pequeño poblado de pescadores, fue creciendo y


prosperando hasta reclamar su protección con una primera
muralla que se levantó a finales del siglo XIII.

El siglo XVIII traería luces y sombras para la ciudad. Por


una parte, epidemias y graves incendios diezmaron la
población y destruyeron buena parte del tejido urbano,
pero por otra el periodo ilustrado construyó alguno de los
edificios (y espacios) más representativos de la ciudad.

Dinamarca arrancó el siglo XIX con dificultades derivadas


del contexto de las guerras napoleónicas, en las que
Copenhague sufriría asedios y destrucciones. No obstante,
tanto el país como su capital lograrían remontar esas
situaciones adversas

La neutralidad de Dinamarca durante la Primera Guerra


Mundial permitió prosperar comercialmente a la ciudad, pero esta situación favorable acabó
truncada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Tras este conflicto, en 1947, Copenhague planteó su ordenación redactando el plan urbanístico
conocido como “Plan de los Cinco Dedos”
FINGER PLAN

El “Finger Plan” (aprobado en 1949) introdujo la estrategia de descentralización urbana de la


capital basada en la realización de varias líneas de desarrollo que partían de la ciudad antigua y
se extendían por el territorio circundante.

13
La

“palma” de la mano representaba al denso tejido del centro de Copenhague, que quedaba
envuelto por un anillo viario. Este plan impulsó las periferias, en las que fueron apareciendo
urbanizaciones residenciales.

A mediados del siglo XX, el casco antiguo de Copenhague tenía problemas graves. La
permanente presencia del automóvil generaba una congestión y una agresividad ambiental
(contaminación, estrés) muy inconveniente para sus residentes. Además usurpaba territorio
(circulaciones, aparcamientos) a los ciudadanos, imposibilitando otras funciones urbanas
tradicionales. En esta “ciudad invadida”, las familias de clase media comenzaron a trasladarse a
las nuevas urbanizaciones periféricas propuestas por el Finger Plan, iniciando una dinámica que
fue deshabitando el centro. Solamente las familias de menor poder adquisitivo (que no podían
permitirse el traslado) y los ancianos se mantuvieron en el casco antiguo .Para neutralizar la
tendencia, se puso en marcha una experiencia pionera que pretendía recuperar el espacio público
para los ciudadanos.

14
La permanente Bicicleta como El peatón comenzó a reduciendo los
presencia del nuevo sistema de tener prioridad y se le estacionamientos
automóvil generaba transporte. Aparece otorgó un espacio dentro de la ciudad, la
una congestión y una el primer recorrido importante dentro de concienciación del uso
agresividad ambiental, separado para su uso. la ciudad de la bicicleta, nuevo
imposibilitando otras mobiliario para permitir
funciones ciudadanas. calle Stroget, vía un tráfico fluido y
principal de la ciudad ordenado
antigua
Se redujo la
contaminación sonora y
ambiental, y en
definitiva, se elevó la
calidad de vida

A partir de 1960, y gracias al movimiento promovido por el arquitecto y profesor Jan Gehl que
busca rescatar las necesidades humanas de interacción, inclusión e intimidad olvidadas durante el
proceso de urbanización, Copenhague empezó a integrar estrategias y políticas públicas
alrededor del bienestar de las personas, convirtiéndose en la famosa “Ciudad para la Gente”. En
la actualidad, Copenhague es considerada una de las ciudades con mayores estándares de calidad
de vida debido a su interés en promover los espacios públicos y las condiciones sociales como
parte sus prioridades.

ROL ECONÓMICO

INGRESOS

El ingreso familiar disponible neto ajustado es la cantidad de dinero que una familia percibe, o gana,
cada año después de impuestos y transferencias. Representa el dinero del que dispone una familia

15
para gastar en bienes o servicios. En Dinamarca, el ingreso familiar disponible neto ajustado
promedio per cápita es de 29 606 USD al año.
EMPLEO
En Dinamarca, el 74% de la población en edad laboral (entre 15 y 64 años) tiene un empleo
remunerado. Esta cifra es mayor que el promedio de empleo de la OCDE de 68%.
En Dinamarca, el porcentaje de la fuerza laboral que ha estado desempleada durante un año o más es
en la actualidad de alrededor del 1.3%, cifra menor que el promedio de la OCDE de 1.8%.
Los salarios y los otros beneficios monetarios que aporta el empleo son aspectos importantes de la
calidad en el empleo. Los daneses ganan 51 466 USD al año de media, cifra mayor que el promedio
de la OCDE de 43 241 USD.
En Dinamarca, los trabajadores afrontan un riesgo estimado de 4.2% de pérdida de ingresos en caso
de quedar desempleados, cifra menor que el promedio de la OCDE de 7%.

BALANCE VIDA – TRABAJO

Un aspecto importante del equilibro laboral-personal es el número de horas que una persona trabaja.
La evidencia sugiere que un horario de trabajo largo puede resultar perjudicial para la salud, poner en
peligro la seguridad y aumentar el estrés. En Dinamarca alrededor del 2% de los empleados tienen
un horario de trabajo muy largo, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE de 11%.
En Dinamarca, los empleados de tiempo completo dedican de media el 66% de su día, 15.9 horas,
al cuidado personal (comer, dormir, etc.) y al ocio (vida social con amigos y familiares, pasatiempos,
juegos, uso del ordenador y la televisión, etc.), cifra mayor que el promedio de la OCDE de 15 horas.

RIESGOS
El clima de Copenhague es suave y agradable durante
todo el año, con fuertes vientos durante el otoño e
invierno. Copenhague tiene marcadas las cuatro
estaciones del año, así como el resto de Europa. Los
veranos son calurosos y frescos y los inviernos
fríos,ventosos y lluviosos, la temperatura puede llegar
hasta -8 °C, como se observa en el gráfico, no es
frecuente la presencia de nieve, pero los inviernos de
2009 y 2010 han sido extremos, con abundante
presencia de nieve.
Hay suficientes precipitaciones durante todo el año. El clima de Jutlandia (península continental
que incluye la Dinamarca continental) está marcado por la situación norteña y la corriente del
golfo. A menudo soplan vientos del oeste de moderados a fuertes en las costas Jutlandesas. Los

16
frecuentes cambios en la dirección del viento provocan amplias fluctuaciones en la temperatura.
La precipitación anual es de 610 mm de promedio; las nevadas suponen un 10% de este total.

La altitud media de Copenhague es de tan sólo 31 m por encima del nivel del mar, lo cual causa
que uno de los principales riesgos naturales a los que está expuesto el territorio danés sea el de
inundación. Especialmente en algunas áreas de Jutlandia o a lo largo de la costa sur de la isla de
Lolland, este riesgo es particularmente grave, y frente al
mar existen sistemas de diques para proteger la línea
costera. Como se puede observar en el gráfico
Copenhague tiene lluvias mensuales en las cuales se dan
alrededor de todo el año. El mayor número de días de
lluvia se presenta en los meses de noviembre a enero, y
el mes con más bajo número de días de lluvia sería
junio, puesto a que los demás meses del año los días de
lluvia varían.

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

Copenhague, posee una población urbana de 1 230 728. Esta representa el 22,30% de toda
Dinamarca, y se espera, para el 2020, una población de 1 349 187. Hay 128 personas por cada
km². En cuanto a la esperanza de vida de los daneses, para los varones es de 77.3 años y para las
mujeres es de 81,6 años de edad. La población de Copenhague es extremadamente homogénea;
el 96% son de origen danés y están muy relacionados con otros pueblos escandinavos, en
especial con Noruega y Suecia.

Estructura de edades: (análisis


según gráfico)

0-14 años: 16,42% (hombres


494.806 / mujeres 469.005)

15-24 años: 12.33% (hombres


370,557 / mujeres 352,977)

17
25-54 años: 38,71% (hombres 1.149.991 / mujeres 1.122.016)

55-64 años: 12.63% (hombres 370,338 / mujeres 371,149)

65 años y más: 19.91% (hombres 538,096 / mujeres 630,475) (2020 est.)

El divorcio de los habitantes se llega a dar uno por cada tres matrimonios; la tasa de suicidios
consta de 1,9 % de los fallecimientos entre hombres y 0,7% para mujeres. El porcentaje de
inmigrantes y descendientes de inmigrantes son del 7,8 %.

La ciudad ha invertido, con el paso de los años, en construcción y reparación de edificios


dedicados a la música, ópera y teatro. Escenarios de Jazz, Ballet, Ópera Clásica; así como calles
peatonales dedicadas al arte. Las personas tienen celebraciones ligadas al espectáculo artístico.

Las religiones que se practican las personas de este lugar son variadas: Evangélico luterano
(oficial) 74.7%, musulmán 5.5%, otro / ninguno / no especificado (las denominaciones de menos
del 1% en orden descendente de tamaño incluyen católico romano, testigo de Jehová, cristiano
ortodoxo serbio, judío, bautista, budista, mormón, pentecostal y cristianos no confesionales)
19.8% (2019 est.).

Dinamarca es la economía número 35 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2018 fue de
101.682 millones de euros, con una deuda del 34,2% del PIB. Su deuda per cápita es de 17.513€
euros por habitante. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Dinamarca, en 2019, fue de 53.370€ euros, por lo que se encuentra en una buena posición, ya que
ocupa el puesto 11 del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida en
relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.

El puerto de Copenhague, es el centro comercial más importante de Dinamarca; una gran parte
del comercio exterior e interior del país pasa por sus instalaciones. Entre las exportaciones se
destacan: el ganado vacuno, la lana, los cereales y los productos lácteos. También se importa
carbón, petróleo y materias primas industriales.De igual manera destaca su participación en el
sector de la biotecnología, comenzando con la casa-academia de la cervecería «Carlsberg» que
motiva a los científicos más destacados de la región, al desarrollo e investigación en el ramo;
razón por la cual se han instalado compañías dedicadas a dicha ciencia en el sur-este de

18
Copenhague. Lugar que es conocido como el "silicon valley" de la medicina, donde se
encuentran compañías tales como Novo Nordisk, Novozymes, Coloplast; además cabe
mencionar la notable producción de insulina a nivel mundial que ahí se lleva a cabo.

PLAN DE DESARROLLO
Copenhague es a menudo reconocido como una de las
mejores ciudades del mundo para vivir. Es una ciudad
donde el crecimiento y la prosperidad van de la mano,
pero también existen desafíos: el crecimiento resulta
en la necesidad de crear espacio para más personas,
más empleos y más movilidad. La movilidad eficiente
es uno de los requisitos principales para que una
ciudad sea atractiva, y es elemento crítico para poder beneficiar tanto a los residentes como a las
empresas. Pero la creciente tasa de desplazamiento en la región está presionando el sistema de
tráfico.

Es por ello que se proporcionará algunas de las respuestas a estos desafíos. Por un lado tenemos
el desarrollo de Nordhavn, que ayudará a contrarrestar la tendencia al aumento de los niveles de
desplazamientos en la región, mediante la creación de nuevos hogares y centros de trabajo. Esto
permitirá que las personas se desplacen en bicicleta o viajen en tren a lugares de trabajo ubicados
de manera céntrica.

El desarrollo de nuevos distritos es un proceso complejo en planificación y desarrollo. El nuevo


distrito proporcionará el marco para la vida y el trabajo futuro de muchas personas. Todo esto
sucederá mientras la ciudad está cambiando constantemente. Por lo tanto, el objetivo es crear

19
áreas urbanas que estén a la vanguardia de las tendencias en desarrollo social y que sean
sostenibles a largo plazo. Esto significa establecer áreas urbanas que sean modernas y acordes a
la planificación municipal.

A esto sumemosle que Copenhague pretende anular sus emisiones de gases de efecto
invernadero y que pretende hacerlo para el 2025. Esto es importante para el resto del mundo
porque la mitad de la humanidad vive en ciudades y una amplia proporción de los gases que
contribuyen al calentamiento del planeta proviene de las ciudades.

En el caso de Copenhague, eso significa cambiar la manera en que la gente se desplaza, cómo
calientan sus hogares y qué hacen con su basura. La ciudad ya ha reducido sus emisiones un 42
por ciento en comparación con los niveles de 2005, principalmente mediante la eliminación del
uso de combustibles fósiles para generar calor y electricidad.

El gobierno nacional, en una estrategia que los


detractores afirman motiva el uso de los
automóviles privados, ha disminuido los impuestos
de matriculación de vehículos. El ministro de
Transporte, Ole Birk Olesen, dijo él que se
buscaba reducir lo que él llamó “un exceso de
impuestos a los autos”, aunque agregó que lo ideal
sería que los daneses compren autos de cero
emisiones en las próximas décadas.

20
Por lo tanto, el objetivo de Copenhague de neutralizar su consumo de carbono enfrenta un
obstáculo que es común en todo el mundo: una división entre los intereses de las personas que
viven en las ciudades y los de las que viven fuera.

VÍAS PRINCIPALES
Copenhague cuenta con 4 vías principales:

● Bulevar H. C. Andersens:

Es la arteria más densamente usada en el centro de Copenhague, la capital del


país europeo de Dinamarca. La calle de 1,3 kilómetros de largo y seis carriles
pasa por la plaza del Ayuntamiento en su camino desde Jarmers Plads, un cruce
justo al sur de la estación de Nørreport, al Puente de Lange que la conecta con el
Bulevar Amager, en Amager. Desde Jarmers Plads el tráfico continúa por
Gyldenløvegade que al otro lado de los lagos se divide en Aaboulevard y
Rosenørns Allé.

● Calle Krystal:

Es una calle en el centro de Copenhague, la ciudad capital del país europeo de


Dinamarca, que conecta Nørregade a Købmagergade. La Biblioteca Central de
Copenhague y la Gran Sinagoga de Copenhague se encuentran en la calle.La calle
es mencionada en 1492 como "un pequeño callejón que conduce a la puerta del
Cabtor" y de nuevo en 1528 como "el callejón de la parte trasera de la puerta de
Cantor que va desde Nørregade a Købmagergade".

21
● Nyhavn:

Es un paseo marítimo, canal y zona de ocio del siglo XVII situado en


Copenhague, Dinamarca. Se extiende desde Kongens Nytorv hasta el puerto, justo
al sur del Teatro Real. Tiene petit hôtels de colores brillantes de los siglos XVII y
comienzos del XVIII, bares, cafeterías y restaurantes. Sirve como un "puerto
patrimonial", y tiene muchos barcos históricos de madera.

● Strøget:

Strøget es una zona peatonal situada en Copenhague, Dinamarca. Esta popular


atracción turística en el centro de la ciudad es la zona peatonal de tiendas más
grande de Europa.1

La calle está bordeada al oeste por la Plaza del Ayuntamiento (en danés,
Rådhuspladsen), la céntrica plaza donde se sitúa el Ayuntamiento de
Copenhague, y al este por Kongens Nytorv ("Nueva Plaza del Rey"), otra gran
plaza. Pero la zona de Strøget es en realidad una colección de calles que se
ramifican de esta calle central. Estas calles, en orden desde Rådshuspladsen hasta
Kongens Nytorv, son:

● Frederiksberggade
● Gammel Torv / Nytorv
● Nygade
● Vimmelskaftet
● Amagertorv
● Østergade

22
SISTEMA DE TRANSPORTES

23
METRO
Es un moderno metro automático, sin conductor. El cual recorre la ciudad de Norte a Sur en dos
líneas, que van desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad y continúan por zonas
suburbanas. La frecuencia diurna es entre 4 y 6 minutos, y la nocturna es entre 15 y 20. El
tiempo desde el aeropuerto al centro de la ciudad es de 14 minutos.Actualmente existen dos
líneas de metro; la M1 y la M2. Estas dos líneas funcionan las 24h del día, con la única
diferencia que a partir de medianoche la frecuencia de paso es algo menor que en horas diurnas.
La línea amarilla, la M2, llega al aeropuerto y el nombre de la estación es Lufthavnen. Las
mascotas pueden viajar en todos los metros, siempre y cuando no suban a los asientos. Los
perros que viajen en transportines, o sean perros guía, pueden viajar en metro sin coste. Los
perros que superen las dimensiones de un transportín, deberán viajar con un ticket de niño.
Para el año 2020 el proyecto de ampliación de metro debe estar terminado, creando dos líneas de
metro más: La M3 será de forma circular, conectando el centro con diferentes puntos de los
alrededores, como Nørrebro. La M4 será una línea que dará servicio a las demás zonas sin metro
incluyendo la estación central de København y Nordhavn, entre otras.

24
BUS

Los autobuses completan el diagrama de


transporte público en la ciudad. Son usados
en su mayoría por los turistas, pero no por
los de la ciudad. Hay varios tipos de
autobuses en la ciudad:

Servicio regular
Los regulares llevan una letra A. Funcionan
durante todo el día y paran en todas las
estaciones. Tienen una frecuencia de entre 3
y 7 minutos en las horas punta (entre las
07:00 y las 09:00 en la mañana y las 15:30 y
las 17:30 por la tarde) y de alrededor de 10
minutos en hora no punta.

Servicio expreso
Los que están señalizados con una letra S
antes del número, son líneas especiales que
viajan más rápido porque tienen menos paradas que los normales entre las principales
estaciones.Tienen una frecuencia de entre 5 y 10 minutos en horas punta y de alrededor de 20
minutos en horas no punta. Funcionan entre las 06:00 y la 01:00 de la mañana en la mayoría de
los casos.

Servicio nocturno
Los autobuses nocturnos están señalizados con una letra N. Funcionan entre la 01:00 y las 5:00 y
es posible reconocer sus paradas porque son de color gris.

Autobús Turístico
Tiene paradas en los principales puntos de interés de la ciudad. Podrás elegir entre tener acceso a
una o a tres rutas y subir y bajar en cualquiera de sus paradas durante 72 horas.

BICICLETA

25
-La mejor manera de moverse por Copenhague es en bicicleta. La ciudad está preparada con
carriles amplios y equipados con semáforos. Es la forma más rápida, cómoda y barata.
Copenhague lucha contra Ámsterdam por ser una de las ciudades que da importancia al traslado
en bicicleta. La mayoría de ellas funcionan con un candado que bloquea las ruedas, así que no
están atadas con cadenas y utensilios varios. El servicio público de renta de bicicletas recibe el
nombre de Bycyklen y está disponible en toda la ciudad las
24 horas, los 365 días del año. Las bicicletas de la ciudad
son modernas bicicletas eléctricas inteligentes que poseen
una pantalla táctil que puede usarse para realizar pagos,
ubicarse en la ciudad y encontrar información acerca de
puntos de interés turístico.

ESTUDIOS ESTADÍSTICOS:
-59% de todo el tráfico es en coche. Pero el 38% de todos los conductores sueñan con usar más
la bicicleta. Nueve de cada diez daneses poseen una bicicleta.
- En el 2013, se vendieron casi 500 mil bicicletas en Dinamarca. De las cuales 18.100 bicicletas
son eléctricas.
-44% de todos los niños de 10 a 16 años van en bicicleta a la escuela.
-Desde el 2009, Dinamarca ha invertido al menos € 373 millones en proyectos de ciclismo. Los
ciclistas de Copenhague viajan 1.340.000 kilómetros cada día.
- 45% de las personas que estudian o trabajan en Copenhague viaja en bicicleta a su lugar de
educación o trabajo. Copenhague tiene 454 kms en ciclovías

EQUIPAMIENTO URBANO

MACRO

26
MIC
RO

27
SISTEMA DE VIVIENDAS: Copenhague

28
MICRO Distrito: Vanlose

29
En la actualidad:

· El sistema de dedos se organiza en torno a una red de ferrocarril y una red de carreteras,
complementando ambas con una densa red ciclista.

· En las zonas cercanas a las estaciones de ferrocarril se colocan estaciones de autobús a modo
de intercambiador.

· En los puntos bien comunicados (estaciones, cruces de vías...) se ubican las industrias y
oficinas.

· En las zonas peor comunicadas se encuentran usos residenciales que disminuyen su densidad a
medida que aumenta la distancia a las estaciones.

· Las zonas verdes que en un principio se encontraban entre los dedos y debían tener fines
recreativos, están siendo absorbidas por el crecimiento dificultando su percepción.

ÁREAS VERDES

El mapa muestra áreas recreativas y


verdes de acceso público en
Copenhague, es decir, espacios de
propiedad pública y una selección de
áreas verdes privadas para las cuales el
uso público está garantizado por un plan
local, servidumbre o similar. Hay una
gran variación en la naturaleza, el
tamaño y la ubicación de estas áreas en
la ciudad de gran apertura. Espacios
para grandes parques, instalaciones
deportivas, espacios verdes urbanos,
áreas de asignación con caminos que los
atraviesan, cementerios, plazas con
características verdes, pequeños
espacios verdes, rincones y parques
infantiles con carácter local.

ÁREAS VERDES IMPORTANTES

30
Jardín Trivoli Jardín Botánico

Jardín Frederiksberg

HONG KONG
31
ANTECEDENTES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La negativa de las autoridades de la dinastía de Qing a importar opio en 1839 sirvió como
detonante de la Primera Guerra del Opio entre China y el Imperio Británico. Las fuerzas
británicas ocuparon primero la isla de Hong Kong en 1841 y el gobierno colonial se estableció el
25 de enero de ese año. Cuando la Primera Guerra del Opio terminó al año siguiente, la isla fue
cedida formalmente por China en el marco del Tratado de Nanking, firmado el 29 de agosto. En
1860, después de la nueva humillación de China con la derrota en la Segunda Guerra del Opio, la
península de Kowloon fueron cedidas a Gran Bretaña de forma permanente bajo la Convención
de Pekín. En 1898, Gran Bretaña obtuvo un "arrendamiento " de 99 años de las tierras del norte
adyacentes y la isla de Lantau Isla junto a las islas periféricas que fueron denominados como los
Nuevos Territorios.

Hong Kong fue declarado oficialmente un puerto libre al servicio del Imperio Británico. Se
introdujo un sistema educativo basado en el modelo británico.La batalla de Hong Kong terminó
con los británicos y canadienses cediendo el control de la colonia a Japón en el día de Navidad.
Durante la ocupación japonesa, los civiles sufrieron de escasez generalizada de alimentos
causadas por el racionamiento, los impuestos y la hiperinflación debido al cambio forzoso de la
moneda.

32
La población de Hong Kong creció rápidamente después de la guerra en parte por la ola de
inmigrantes de China continental que llegaron para refugiarse de guerra civil que se estaba
liberando en China. A partir de 1949, más inmigrantes se establecieron en el territorio. Muchas
empresas de Shanghai y Guangzhou cambiaron su lugar de operaciones a Hong Kong y la
colonia se convirtió en el único lugar de contacto entre China continental y el mundo occidental.

Las industrias textiles y manufactureras crecieron con la población y gracias al bajo costo de la
mano de obra. Como Hong Kong se industrializó rápidamente, el comercio de exportación fue la
fuerza impulsora de la economía.

Establecida en 1974, la Comisión Independiente contra la Corrupción (CICC) redujo


drásticamente la corrupción en el gobierno. Cuando la República Popular de China puso en
marcha la política de reforma y apertura en la década de 1970, Hong Kong se convirtió en la
principal fuente de inversiones extranjeras en el continente. El Modelo Zona Económica Especial
se estableció al año siguiente en Shenzhen, la economía de Hong Kong se desplazó gradualmente
de la industria de servicios a que los sectores financiero y bancario se convirtieran cada vez más
en la actividad económica dominante.

La economía de Hong Kong se vio afectada por la crisis financiera de Asia en otoño de 1997. El
fuerte respaldo del gobierno central de Beijing ayudó a minimizar los problemas derivados de la
crisis. La ejecución del proyecto del aeropuerto, que fue redactada en 1980, dio lugar a la
apertura del nuevo aeropuerto internacional de Hong Kong y las instalaciones de infraestructura
adyacentes en 1998.

Hong Kong es ahora una región administrativa especial y un área de nivel administrativo
provincial en la República Popular de China, y mantiene su sistema de administración propio. De
conformidad con la Ley Fundamental, el gobierno de Hong Kong mantiene la soberanía sobre el
territorio, excepto en las zonas de defensa nacional.

33
ROL ECONÓMICO

Hong Kong vive una bonanza económica sin paralelo que impulsa su vertiginoso desarrollo
urbano con crecimiento vertical que, sin embargo, no desatiende las necesidades de vivienda de
este epicentro financiero de China.

Esta urbe es sede de oficinas de más de 3,500 corporaciones provenientes de todo el mundo. La
solidez de su sistema legal, inspirado en el sistema británico, ha promovido la aplicación de
políticas de libre mercado permitiendo el desarrollo de una economía particularmente robusta en
los renglones de servicios financieros y comerciales, que aportan más del 90 por ciento de su
PIB.

Las ciudades reducidas como Hong Kong suelen


beneficiar a las actividades económicas enfocadas a los
servicios debido a que favorecen la aparición del
fenómeno conocido como “economía de la
aglomeración”, que alude a las ventajas que las
empresas y la población disfrutan al estar tan cercanos,
las cuales van desde la disponibilidad inmediata de
clientes y proveedores especializados, hasta mano de
obra calificada y el aprendizaje financiero que una compañía puede adquirir de otra al compartir
un territorio tan limitado.

En una economía enfocada el 90 por ciento a los servicios como ésta, el espacio se optimiza al
máximo debido a que las compañías organizan a sus empleados mediante cubículos y por ello
requieren menos terreno para desarrollarse, en comparación con las empresas manufactureras
que usan más terreno para la maquinaria.

Lo anterior ha llevado a que en el distrito central de negocios de Hong Kong, la densidad laboral
sea aproximadamente de mil 700 empleos por hectárea, cifra 70 por ciento superior a la
registrada en el distrito central de Nueva York y 300 por ciento más a la de Londres.

34
Bolsa de valores:

La bolsa de valores de Hong Kong es una de las más


activas de Asia.

La Bolsa de Valores de Hong Kong empieza formalmente


a finales del siglo XIX tarde con el primer establecimiento
en 1891, aunque intercambios informales de valores accionarios han sido conocidos con
anterioridad alrededor de 1861. La Bolsa de Valores de Hong Kong ha sido la bolsa dominante a
pesar de la coexistencia de varias bolsas durante la historia de Hong Kong y China. Después de
una serie de fusiones y adquisiciones complejas, HKSE (Hong Kong Stock Exchange ) se
consolidó como la bolsa de valores principal, monopolizando el mercado desde 1947 a 1969.

Comercio:

Importaciones en Hong Kong ; su importancia como puerto marítimo


se debe a su excelente puerto natural, el mejor entre Shanghai e
Indochina. Hong Kong cobra pocos impuestos aduaneros, maneja una
gran cantidad de mercancías y funciona como importante nexo con el
mercado exterior de China. Los principales productos importados son
comestibles, materias primas industriales, equipos de maquinaria y transporte, equipos de
telecomunicaciones y químicos.

Exportaciones; para la exportación destacan los productos textiles y de confección, así como los
de relojería, maquinaria eléctrica, juguetes y piezas electrónicas y de informática. Los principales
mercados con los que comercia Hong Kong son otras regiones de China, Estados Unidos, Japón,
Reino Unido, Alemania, Singapur, Corea del Sur, Canadá y Países Bajos.

Transportes; Hong Kong contaba, a principios del año 2000, con algo más de 1.900 km de
carreteras. Más de 520.000 vehículos lo convierten en uno de los parques móviles mayores del
mundo. Está muy bien comunicado con China por tren (tiene ferrocarril subterráneo de unos 40
km), y varios modernos puentes, autopistas, ferries e hidrofoils (acuaplanos) unen las tierras
hongkonesas. Cuenta con un gran aeropuerto internacional, uno de los que más tráfico de
personas y mercancías tiene en el mundo, construido junto a la isla de Lantau, en el islote de
Chek Lap Kok.

35
Turismo; el total de la población activa empleada de Hong Kong, a mediados de 2004, sumaba
alrededor de 3.500.000 personas; cerca del 13,5% trabajaban en la industria y la construcción, y
el resto estaba ocupado mayoritariamente en empresas de servicios

RIESGOS

36
La región de Hong Kong es una de las zonas más vulnerables a desastres naturales del planeta.
Los principales riesgos naturales a los que está expuesta la región están causados por tormentas,
inundaciones e incendios.

La ubicación geográfica de Hong Kong expone al


territorio a ciclones tropicales entre los meses de mayo y
noviembre como se puede observar en el gráfico,
pudiendo así causar tormentas fuertes. Sin embargo, los
sistemas de avisos meteorológicos y los planes de
protección frente a tormentas del gobierno han ido
minimizando los efectos de las tormentas en la región.
Hong Kong tiene un clima húmedo subtropical.
El verano es caluroso y húmedo con lluvias y tormentas
ocasionales, y aire caliente procedente del suroeste. En verano es cuando los tifones pueden ser
más habituales, generando en algunos casos inundaciones y deslizamiento de tierras. Los
inviernos son suaves y soleados hasta el mes de febrero, en que los días suelen ser más nubosos.
El frente ocasional del norte trae fuertes y fríos vientos. Las estaciones más templadas son la
primavera -que puede ser variable- y el otoño, generalmente seco y soleado.

Hong Kong tiene una media de 1.948 horas de sol al


año y las temperaturas medias máximas y mínimas
registradas por el Observatorio de Hong Kong son
36,3ºC y 0,0ºC respectivamente como se puede
observar en el gráfico.

CARACTERÍSTICAS
DEMOGRÁFICAS

Hong Kong, está compuesta por un 97%


aproximadamente de chinos; el resto está

37
formado por filipinos, británicos, indios, portugueses
y estadounidenses. Alrededor del 90% de la
población china es tanto nativa de Hong Kong como
de la provincia china limítrofe, Guangdong; el resto,
proviene principalmente de Shanghai, Taiwan,
Fujian, Zhejiang y Jiangsu.
Tiene una población de 7.508.000 personas, entre
ellas 39.517 mujeres y 19.783 hombres, asimismo
tiene un altísimo porcentaje de inmigración. Por
cada km² hay 6 740 habitantes. Según los últimos
datos publicados por la ONU, el 38,89% de la
población de Hong Kong son inmigrantes. Esta región tiene una importante proporción de
inmigrantes entre su población. Como se puede observar en el gráfico la cantidad de habitantes
año tras año aumenta.
La tasa de crecimiento anual de la población para el año 2018 es de crecimiento exponencial
expresada con un porcentaje del 0,8%. En 2018, la población femenina fue mayoritaria, con
4.018.506 mujeres, lo que supone el 53,93% del total, frente a los 3.432.494 hombres que son el
46,07%.
Hong Kong es uno de los estados con mayor densidad de población, de 6.744 habitantes por
Km2.A pesar de esta alta densidad, es una de las ciudades de Asia con más zonas verdes. La
mayoría de los habitantes viven en pisos ubicados en rascacielos mientras que el resto de los
espacios abiertos se reserva para zonas verdes.
La relación empleo / población es la proporción de la población de un país que está empleada.
Las edades de 15 años y mayores generalmente se consideran la población en edad laboral, la
cual consta de un 56,8 %
El 90% de habitantes siguen religiones locales, y el otro 10% son cristianos. Existen 70.000
musulmanes. Además debido a la influencia del confucianismo, predomina el culto a los
antepasados
Estructura de edad:
0-14 años 18% (676.756 hombres; 605.434 mujeres)

15-64 años: 71% (2.520.473 hombres; 2.563.355 mujeres)

38
65 años o más: 11% (342.942 hombres; 410.342 mujeres)

PLAN DE DESARROLLO

Esta urbe es sede de oficinas de más de 3,500 corporaciones provenientes de todo el mundo. La
solidez de su sistema legal, inspirado en el sistema británico, ha promovido la aplicación de
políticas de libre mercado permitiendo el desarrollo de una economía particularmente robusta en
los renglones de servicios financieros y comerciales, que aportan más del 90 por ciento de su
PIB.

39
El proceso de urbanización de China es uno de los más complejos de la historia. Según los
analistas, el país asiático ha favorecido la aparición de ciudades compactas facilitando permisos
para que quienes habiten en zonas rurales, se muden a ciudades en crecimiento. Incluso, en la
década de los 90, puso en marcha un decreto con el cual creó 190 ciudades nuevas únicamente
modificando categorías.

Las ciudades reducidas como Hong Kong suelen beneficiar a las actividades económicas
enfocadas a los servicios debido a que favorecen la aparición del fenómeno conocido como
“economía de la aglomeración”, que alude a las ventajas que las empresas y la población
disfrutan al estar tan cercanos, las cuales van desde la disponibilidad inmediata de clientes y
proveedores especializados, hasta mano de obra calificada y el aprendizaje financiero que una
compañía puede adquirir de otra al compartir un territorio tan limitado.

En una economía enfocada el 90 por ciento a los servicios como ésta, el espacio se optimiza al
máximo debido a que las compañías organizan a sus empleados mediante cubículos y por ello
requieren menos terreno para desarrollarse, en comparación con las empresas manufactureras
que usan más terreno para la maquinaria.

Lo anterior ha llevado a que en el distrito central de negocios de Hong Kong, la densidad laboral
sea aproximadamente de mil 700 empleos por hectárea, cifra 70 por ciento superior a la
registrada en el distrito central de Nueva York y 300 por ciento más a la de Londres.

Para movilizar los cerca de 7.1 millones de habitantes dentro de un territorio que abarca mil 104
kilómetros cuadrados, Hong Kong cuenta con una red de carreteras de una extensión aproximada
de 2 mil kilómetros, además de un sistema de transporte público que incluye ferrocarril, metro,

40
tranvía, transbordador (Ferry), autobuses, minibuses, taxis y un medio de transporte turístico
conocido como Peak Tram.

La red ferroviaria se considera la columna vertebral de la ciudad; se extiende hasta la frontera


con China y cuenta con una longitud de unos 220 kilómetros, aunque hay proyectos en marcha
para extenderla hasta 300. Dentro del transporte férreo se incluye el Metro de Hong Kong MTR,
integrado por diez líneas que brindan el servicio en gran parte de la isla, y dos estaciones que se
integran con China, además del Light Rail Transit (LRT), un sistema de tren ligero que atiende la
demanda en los territorios del noroeste.

En esta línea se definió una planificación a largo plazo para guiar el desarrollo futuro y la
provisión de infraestructura estratégica. Toma como pautas de intervención: el concepto de la
zonificación, el fomento a la sustentabilidad, la densificación poblacional, la provisión de una
red de transporte integral (incluyendo un túnel que atraviese el puerto) y el desarrollo de
ciudades satélites en el distrito de los Nuevos Territorios.

Bajo el plan de desarrollo estratégico existen dos planes normativos. El primero es el Plan de
Delimitación de Zonas, que define usos del suelo, parámetros de desarrollo y vialidades
principales). El segundo es el Área de Permiso de Desarrollo, que realiza el control interno del
planeamiento y una guía de desarrollo de áreas rurales en el distrito de Nuevos Territorios.

41
El sistema económico capitalista implementado se ha caracterizado por una política de laissez-
faire que permitió un crecimiento económico vertiginoso que se tradujo en una transformación
radical del paisaje urbano. Esto se materializó en un uso intensivo del suelo a la par de un ciclo
de renovación edilicia urbana también muy corto, principalmente debido a la escasez de suelo
apto para la construcción.

En este marco, se formularon lineamientos de diseño urbano con el fin de mejorar el ambiente y
el paisaje de la ciudad. El peso de las políticas nacionales chinas sobre la sustentabilidad de las
ciudades gana presencia. El plan busca dar respuesta a las demandas ciudadanas para mejorar la
calidad ambiental de la ciudad, sobre todo en los efectos de los desarrollos inmobiliarios y del
diseño edilicio sobre la circulación de aire y la disipación de la contaminación que aseguren un
ambiente limpio y sostenible.

Culturalmente, la ciudad se destaca por una activa vida moderna que entremezclan y fusionan
con antiguas tradiciones chinas, lo cual ha permitido definirla como el lugar donde “el Este se
encuentra con el Oeste”. Así, es posible observar rasgos fuertemente occidentales en su
arquitectura en combinación con conceptos de feng shui –de claro origen oriental– que
intervienen en cuestiones de diseño de los proyectos de construcción.

En consecuencia, para afianzar su papel como principal centro global en Asia Suroriental, la
ciudad de Hong Kong afronta el desafío de adaptar la morfología de la ciudad a las demandas de
su alta densidad demográfica por migración, con extremos índices de densidad edilicia y
poblacional y fuertes contrastes, donde conviven la riqueza y la pobreza, lo oriental con lo
occidental.

42
VÍAS PRINCIPALES
Hong Kong cuenta con 8 vías principales:

● Duddell Street

Es una pequeña calle situada cerca del Distrito Lan Kwai Fong en Central, Hong Kong, China.
Nombrada en honor a George y Frederick Duddell, se extiende desde Ice House Street hasta

43
Queen's Road Central. La calle destaca por contener las últimas cuatro farolas de gas de la
ciudad.
● Nathan Road

Es la calle principal con dirección sur-norte de Kowloon, Hong Kong, China, desde Tsim Sha
Tsui hasta Sham Shui Po. Está llena de tiendas y restaurantes con turistas, y era conocida en los
años después de la Segunda Guerra Mundial como la Milla Dorada, nombre que ahora se usa
pocas veces. Comienza en el sur de Kowloon, en su cruce con Salisbury Road, pocos metros al
norte del Puerto de Victoria, y acaba en su intersección con Boundary Street en el norte. Parte de
las líneas Kwun Tong y Tsuen Wan del Metro de Hong Kong discurren por debajo de Nathan
Road. La longitud total de Nathan Road es de unos 3,6 km.

● Canton Road

Es una calle situada en Hong Kong, China, que conecta la antigua costa de las tierras ganadas al
mar en Tsim Sha Tsui, Jordan, Yau Ma Tei y Mong Kok con la península de Kowloon. La calle
discurre en su mayor parte paralela y al oeste de Nathan Road. Empieza al sur en la intersección
con Salisbury Road y termina en el norte en la intersección con Lai Chi Kok Road, en la zona
Prince Edward. La parte sur de Canton Road alberga muchas tiendas de lujo, centros comerciales
y otros establecimientos, y tiene un intenso tráfico tanto de vehículos como de peatones desde la
mañana hasta tarde por la noche.

● Hennessy Road

Es una calle situada en la Isla de Hong Kong, Hong Kong, China. Conecta Yee Wo Street
(Causeway Bay) en el este con Queensway (Wan Chai) en el oeste.

La calle lleva el nombre de John Pope Hennessy, Gobernador de Hong Kong entre 1877 y 1882.

● Queen's Road

Es un grupo de calles situadas en la costa norte de la Isla de Hong Kong, en Hong Kong, China,
dentro de los límites de Victoria. Fue la primera calle de Hong Kong, construida por los
británicos entre 1841 y 1843, y atraviesa Victoria desde Shek Tong Tsui hasta Wan Chai.Las
cuatro calles que la componen son, de oeste a este: Queen's Road West, Queen's Road
Central, Queensway, y Queen's Road East.

44
● Queen's Road East

Es una calle de Wan Chai, en el norte de la Isla de Hong Kong, Hong Kong, China, que conecta
Admiralty en el oeste con Happy Valley en el este. Queen's Road East es una de las cuatro
secciones de Queen's Road, e incluyó históricamente Queensway.

● Queensway

Es una calle situada en Admiralty, Central, Hong Kong, China. Originalmente, era una sección
en el este de Queen's Road East, parte de Queen's Road, que durante los años posteriores a la
Segunda Guerra Mundial se dio en llamar separadamente como Queen's Road West, Queen's
Road Central, Queensway, y Queen's Road East. En su extremo este se divide en Queen's Road
Central y Des Voeux Road Central mientras que en su extremo este se fusiona con Hennessy
Road, en la intersección con Queen's Road East.

● Salisbury Road

Es una calle importante situada en Tsim Sha Tsui, Kowloon, Hong Kong, China. Discurre
paralela al Puerto de Victoria, comenzando por oeste en el Muelle Star Ferry, pasando por
Blackhead Point, hasta Tsim Sha Tsui Este. Se cruza con varias calles importantes de la zona,
como Canton Road, Kowloon Park Drive, Nathan Road y Chatham Road South, y conecta con el
este de Hung Hom Bypass.

VÍAS PRINCIPALES (----------)

45
SISTEMA DE TRANSPORTES

METRO
-Con un registro promedio de 5 millones de pasajes por día, el metro es sin duda el transporte por
excelencia en Hong Kong. Es económico, ordenado, rápido y seguro.
-10 líneas (91 estaciones con trenes convencionales y 68 de trenes ligeros)
y mantiene un estándar de puntualidad de 99.9% en sus viajes.

46
-Las líneas se extienden desde la frontera con Shenzhen, China, para ramificarse por los Nuevos
Territorios y toda el área y península de Kowloon; hasta cruzar la Bahía Victoria y conectar con
la isla, rodeándola por la costa.
-En cada estación se puede obtener un mapa de la red, así como de la zona alrededor de la
estación, y todas desembocan en centros comerciales y/o conjuntos residenciales; lo que hace de
este sistema una verdadera red de comunicación. Incluso llegando al aeropuerto.
-Precio: Varía, según la distancia, entre 4.5 y 14.5 HKD ( S/.1.98 y S/.6.39 )
-Existen 3 tipos de billetes:

Billete sencillo: Al comprarlo se la estación de destino, es el más básico.

Octopus Card: Es válido para todos los medios de transporte de Hong Kong. Tanto para cabinas
telefónicas, máquinas o tiendas. Se recarga con dinero en ciertas máquinas.

Abono 24: Tiene un precio de 65 HKD (S/.28.63). Sirve para trasnporte de un día completo,
excepto líneas de avión.

BUS

-Los autobuses son una excelente opción para transitar


la ciudad
-Ofrecen la vista de la calle y de los caminos verdes

47
que suben al Peak y otros parques, especialmente si se sube al segundo piso.
- 3 compañías que operan 600 diferentes rutas en todo Hong Kong. En cada parada están
especificadas las rutas, lo que ayuda a elegir fácilmente la más conveniente. Los autobuses en
excelentes condiciones, prohíben el consumo de alimentos y bebidas y cuentan con aire
acondicionado.

AIRPORT EXPRESS Conocida como la Línea del Aeropuerto, ya que conecta el interior
del aeropuerto con 3 puntos centrales de Hong Kong (Tsing Yi,
península de Kowloon y estación Central en la isla de Hong
Kong). Un recorrido de 25 minutos.

MINIBUSES (VERDE Y ROJO) Se llegan a más puntos


y sigue un sistema ordenado.. Registran diariamente 1.8 millones
de pasajeros. Es el transporte más usado, junto con el tranvía. Estos pequeños autobuses llevan
de 16 y hasta 19 pasajeros, con rutas más cortas que los grandes. Pero su frecuencia es más
seguida, por lo que el viaje termina siendo más corto.Muchos de ellos no cuentan con
información en inglés. Los verdes tienen rutas con paradas fijas, así como sus precios, mientras
que los rojos, pueden variar su ruta, hacer paradas a
petición del pasajero y hasta devolver cambio en caso
necesario. Los rojos son más conocidos por conectar
puntos más distantes.

TAXI

Son relativamente baratos, disponen de taxímetros y


bastante limpios. Se pueden tomar en cualquier lugar, excepto en las zonas restringidas. Todos
entregan un recibo para cada viaje.Es obligatorio que los taxistas se identifiquen y que los
pasajeros utilicen el cinturón de seguridad desde ques e inicia el viaje. Gran parte de los taxistas
no hablan inglés, por lo que se recomienda mostrar la ruta a través de un aplicación o la tarjeta
del lugar a donde uno se dirige.

TAXIS VERDES Trabajan sólo en Los Nuevos Territorios, una de las 3 regiones de Hong Kong

48
(86.50% del territorio) Tarifa: Los primeros 2 km 20.50HKD (S/.10.65)
TAXIS AZUL Son los que dan el servicio sólo en La Isla de Lantau (una de las 3 regiones de
Hong Kong, que corresponde al 86.50% del territorio) Tarifa: Los primeros 2 km 0.50HKD
(S/.10.65)
TAXIS ROJOS Son los que dan el servicio a la mayoría de Hong Kong, no funcionan mucho en
la zona sur de la Isla de Lantau.Tarifa: Los primeros 2 km 24.00HKD (S/.10.65)

TRANSBORDADOR
La ciudad tiene rutas de transbordador que conecta la isla de Hong Kong, Kowloon y las islas
exteriores. Existen 11 compañías de 26 barcos dedicados al transporte marítimo. El más
conocido es Star Ferry, barcos de dos plantas por sólo 2.70HKD (S/. 1.20) y los sábados,
domingo y días festivos a 3.70HKD (S/.1.64). Tiene un trayecto
de 9 minutos de punto a punto, y un espera de 6 a 12 minutos
como máximo entre cada salida. Su horario es de 7:20 a 23:00
horas.

49
USO DE SUELO

Parque Nacional y Zonas verdes


Sitios de Interés Científico
Viviendas
Instituciones del Gobierno
Comercio
Áreas e Industrias militaristas marinas

50
Refugio ante Tifones

SISTEMA DE VIVIENDA
Hong Kong es una región desarrollada y
su actividad económica está dedicada
especialmente al sector servicios y
financiero, pero esto no significa que
tengan un buen sistema de vivienda. Su
principal preocupación, como ya se
mencionó antes, es el sector de servicios
y el sistema financiero dejando de la lado
la calidad de vivienda que las personas
deben tener, llevándolos a vivir en
lugares tan reducidos, que hicieron que la
mayoría de ellos vivan de una forma más compacta, añadiendoles a esto los elevados precios que
se tienen para la compra de una vivienda con mayor espacio. Generalmente una persona que vive
en Hong Kong, puede llegar a demorar 5.5 años en conseguir una vivienda digna, con buen
espacio y un precio que le resulte cómodo.

Como se puede observar, Hong


Kong está rodeado de montañas, ya
que es una en parte una isla y por
consecuencia tiene muy
centralizado las áreas de trabajo,
dejando de lado una buena área de
vivienda para los habitantes de esta
ciudad.

51
Densidad de la ciudad ( vivienda)

Densidad de la población

ÁREAS VERDE
La belleza de la península de Hong Kong
reside en sus numerosos espacios verdes.

El 40% de su superficie está cubierta de


parques, espacios verdes y hasta parques
naturales. A los pies de los rascacielos nacen
jardines zen y antiguos senderos que recorren
sus famosas ocho colinas o "lomos de dragón".

52
En muchos espacios verdes es común ver grupos de la tercera edad haciendo calistenia con tai
chi o qi gong en las primeras horas de la mañana, y luego pasan tiempo juntos para compartir
comidas y conversar.

En este mapa se puede


observar ciertos parques.

Estos no son los únicos,


ya que se caracteriza por
tener buena cantidad de
áreas verdes, ya que con
respecto a un tema
cultural, ellos siempre

53
tienen en cuenta estos espacios como una zona de reuniones y desarrollo, más que nada para
gente mayor.

54
CAIRO

55
ANTECEDENTES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En el año 116 a. C. los romanos establecieron una fortaleza junto al nacimiento del Delta del
Nilo, muy cerca de la actual ubicación de la ciudad. Esta primera ciudad fue paulatinamente
habitada por los coptos, egipcios originarios, quienes construyeron numerosos edificios que aún
podemos ver en la visita al Barrio Copto.

En 1250 los mamelucos invadieron Egipto y establecieron el Imperio Otomano. El crecimiento


de Al-Qahira, declarada capital de Egipto, con cientos de nuevas mezquitas, mercados, baños
públicos y viviendas, la convirtió en uno de los centros urbanos más importantes del país.
Alrededor de 1340 El Cairo era la ciudad más importante de África. Pero las batallas contra
mongoles y cruzados, la peste de 1348 y la declinación del puerto de comercio internacional,
terminaron por debilitar a la dinastía, que cayó definitivamente en 1517.

Tras la invasión de los otomanos Egipto pasó a ser una provincia más del Imperio. El Cairo se
convirtió en una capital provincial, aunque continuó siendo un importante centro comercial y la
Universidad Al-Azhar mantuvo su estatus de la más importante del mundo islámico.

Los otomanos retomaron el control enviando a Muhammad ‘Ali, considerado el modernizador de


Egipto. Este sultán y sus sucesores, que gobernaron hasta 1952, impulsaron la construcción de
fábricas en las afueras de El Cairo, ampliaron la urbanización hacia el Nilo con edificios
públicos (como el teatro de la ópera) y de viviendas, y construyeron el Canal de Suez, que
comenzó a funcionar en 1867. La población aumentó un 250% en las áreas suburbanas, mientras
que el centro de Al-Qahira estaba poblado por los sectores de menos recursos económicos.

56
Los intereses económicos sobre el Canal
de Suez provocaron que el Reino Unido
ocupa Egipto en 1822. La modernización
de El Cairo continuó aún bajo el dominio
británico.

En el período posterior a la Segunda


Guerra Mundial, la economía de la ciudad
floreció y la base industrial se expandió
rápidamente, lo que condujo también al
desarrollo de áreas informales. Tras la
revolución de 1952, hubo una mayor
aceleración de la expansión de la ciudad,
la cual arrasó principalmente con tierras
agrícolas.

En lo social, El Cairo es una ciudad donde las


diferencias sociales saltan a la vista, con barrios
populares habitados por la gente de clases media y baja,
y barrios cerrados donde viven los de mayores recursos.

A pesar de ello, sigue siendo una ciudad vibrante,


dinámica, y un destino imperdible para cualquier
viajero amante de la aventura.

¿Es entonces El Cairo una ciudad caótica y carente de planificación?


Después de esta revisión de la evolución de la ciudad, podemos señalar que el Viejo Cairo es una

57
ciudad de configuración islámica, que se distingue dentro de la ciudad actual. Es por lo tanto el
resultado de una sumatoria de hechos políticos, económicos y sociales que han dado forma y
configurado la ciudad a lo largo de la historia. Provoca un gran contraste con la ciudad moderna
de El Cairo, de trazado occidental geométrico con ejes de circulación que rematan radialmente
en cuadrilla.

Debemos entender por lo tanto, que el Cairo no responde a un modelo urbano occidental, en el
sentido formal o de planificación, sino que es el fiel reflejo de una sociedad oriental, marcada por
la cultura musulmana. En ese sentido, no podemos decir que el Cairo es caótica o desordenada,
como podría parecernos a primeras. Por el contrario, esta ciudad es fruto de un rico proceso
histórico y de una sociedad diferente

ROL ECONÓMICO

58
El Cairo es el centro de la economía egipcia. Las dos terceras partes del producto nacional bruto
del país se genera en el área metropolitana. La mayor parte del comercio del país se genera a
partir de aquí, incluyendo editoriales, medios de comunicación, y los estudios cinematográficos.
La industrialización, que comenzó en el siglo XIX, creció rápidamente después de la revolución
de 1952 y giró principalmente en torno a los textiles y procesamiento de alimentos. Otras
industrias incluyen la producción de hierro y acero y los bienes de consumo.

Hoy en día, la mayoría de la fuerza


de trabajo de El Cairo se emplea en
el sector servicios. Estos incluyen
gobierno, servicios financieros y el
comercio. La industria del turismo es
la principal fuente de ingresos. Otras
áreas de ingresos incluyen las ventas
de armas, el petróleo, y las tarifas del
Canal de Suez. La ayuda exterior de
otros países es también una fuente
importante de ingresos.

El costo de vida es relativamente bajo, pero el promedio Cairo sigue luchando por ganarse la
vida. Muchos optan por ir al extranjero y enviar dinero a casa. Muchos de los sectores más
pobres se ven obligados a enviar a sus hijos a trabajar.

La moneda de Egipto es la Libra Egipcia (EGP), que se divide en 100 piastras y puede
encontrarse en billetes de 100, 50, 20, 10, 5 y 1 libras; billetes de 50, 25, 10 y 5 piastras y
monedas de 10, 5, 1 y 1/2 piastras.

SECTOR AGRÍCOLA

El sector agrícola ha tenido siempre una notable contribución en el desarrollo


tanto de la civilización como de la economía egipcia. El valle del Nilo, que se

59
extiende hacia el sur a lo largo de unos 1.000 kilómetros es una de las zonas agrícolas más
antiguas del mundo.

La importante aportación del sector agrícola a la economía egipcia se explica teniendo en cuenta
su papel como fuente de sustento de la población, generador de empleos, y origen de
abastecimiento de alimentos, además de generador de exportaciones.

SECTOR INDUSTRIA

El sector industrial ha ocupado, también, un lugar destacado situándose a la


cabeza de los sectores que más contribuyen en el PIB (Con aproximadamente
unos 17,5% en 2005-2006).

En el panorama industrial egipcio sobresalen los sectores alimenticio y de textil que representan
la parte más importante del sector manufacturero y de transformados. Sin embargo, otros
sectores como el mueble, productos cerámicos, industrias farmacéuticas y diversas ramas de la
industria metalúrgica van ganando terreno y ampliando su valor en la economía egipcia.

SECTOR TURISMO

El sector turístico genera, en condiciones normales, unos 40% del total de las
aportaciones del sector de servicios, un 19.3 % de divisas y un 7% del PIB. Esta
última cifra se elevará al 11, 3 % si se le añade la aportación indirecta de los
viajes y los servicios vinculados al turismo como los hoteles y los restaurantes (3.5%). Además,
el turismo es de los sectores más importantes en términos de generación de empleos facilitando
puestos de trabajo para un 12,6% del total de la población activa. Los principales países
exportadores de turistas a Egipto son Rusia, con dos millones de turistas al año, Reino Unido,
con casi dos millones, e Italia

RIESGOS
El Cairo es la ciudad más contaminada del mundo, seguida de Nueva Delhi, Pekín, Moscú,
Estambul, Guangzhou, Shanghái, Buenos Aires y París. La “victoria” de la capital egipcia se
cimenta sobre el hecho de que se sitúa entre las tres ciudades con mayor polución en los tres
índices incluidos en el estudio, el ambiental, acústico y lumínico. En el extremo opuesto, se

60
hallan Zúrich, Oslo y Múnich, por este orden, las ciudades más limpias de las 48 analizadas. Para
la medición de la calidad del aire, los expertos se basaron en los registros de PM10 y la PM2,5,
recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que miden, respectivamente,
cuántas partículas de materia de 10 y 2,5 micrómetros de diámetro se hallan en el aire. Según el
informe, la cantidad de PM10 que respiran los cairotas es 14 veces superior a los límites
recomendados por la OMS, mientras que para la PM2,5, la cifra asciende a 11 veces. Un grave
riesgo para la salud de los sufridos habitantes de la capital egipcia. De hecho, para hacer más
comprensible y gráfica la gravedad de la situación a la ciudadanía, la OMS ha afirmado en
alguno de sus informes que pasar 24 horas en El Cairo equivale a fumarse un paquete de 20
cigarrillos.

Los índices de contaminación lumínica y acústica no son comparativamente mejores, pero sus
efectos son probablemente menos nocivos para la salud. Basándose en datos del propio Gobierno
egipcio, el informe de Eco Experts apunta que el ruido en las calles de El Cairo oscila alrededor
de los 85 decibelios, y lo compara con el de una fábrica. En cuanto al tercer indicador, la luz
artificial de la megalópolis egipcia es 85 veces superior a la natural del cielo, una cifra solo
superada por Moscú y Chicago.

Egipto sufre un déficit anual de agua de unos 7.000 millones de metros cúbicos, según la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), y podría quedarse sin el líquido vital para 2025,
cuando se estima que unas 1.800 millones de personas en el mundo sufrirán una escasez
absoluta.
El informe sobre Desarrollo Mundial del Agua de la ONU alerta que ese país está por debajo del
umbral de pobreza de agua, la escasez es de 1.000 metros cúbicos y avanza hacia una escasez
absoluta, de 500 metros cúbicos de agua.

Como subraya el Diario Egipcio sobre Investigaciones de Agua, son muchos los problemas que
afectan el flujo del río Nilo, desde irrigación ineficiente hasta contaminación.

Además, el vertido descontrolado de desperdicios generados por las actividades humanas de


diferentes vertederos colocados en las márgenes del río aumentaron de forma significativa la
contaminación, que llegó a un nivel crítico, alerta la investigación.

61
La contaminación del Nilo, considerado el más largo del mundo, es un problema subestimado
desde hace varias décadas.Mucha gente depende del Nilo para tener agua para beber, para la
agricultura y uso municipal, pero la calidad suele ser un motivo de preocupación.

La realidad es que el Nilo se contamina por aguas residuales municipales e industriales, con
muchos incidentes registrados de filtraciones y de vertido de químicos.

Fuera de los riesgos ambientales también existe el riesgo de atentado terrorista: se han perpetrado
atentados terroristas en el Sinaí, en El Cairo y en otras ciudades de Egipto. Los más graves han
tenido lugar contra comisarías de policía y puestos de control de las fuerzas de seguridad.

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Egipto, con una población de 96.980.000 personas, es un país muy poblado y presenta una
moderada densidad de población, 97 habitantes por Km2. Cada veintisiete segundos nace un
egipcio. En este país, ya no podemos decir que la demografía está creciendo: galopa. El
crecimiento de la población es tan rápido que la agricultura ya no puede proporcionar una
solución al problema alimentario. Debido a una tasa de natalidad demasiado alta, Egipto se
encuentra en un callejón sin salida.

Esta situación es el resultado de una evolución lenta. A finales del siglo XVIII, la población de
Egipto se estimaba en 2.500.000. Todavía alcanzó a 6.500.000 personas en el primer censo,
realizado en 1882. Si bien la curva demográfica extraída de estas cifras muestra una pendiente
moderada, las cosas empeoran durante los últimos cien años. Por ejemplo, en el censo de 1976,

62
la población aumentó a 38,228,000. De hecho, la tasa de crecimiento anual se mantuvo fija entre
1,3% y 1,6% de la población hasta cerca de la Segunda Guerra Mundial. La debilidad relativa de
esta tasa depende principalmente de la alta mortalidad, especialmente la mortalidad infantil. Con
los avances en higiene y medicina, la tasa de crecimiento anual se incrementó dramáticamente.
En 1965 alcanzó un máximo de 2.8%, lo que es casi equivalente a triplicar la población en medio
siglo. Esta cifra es el resultado de una tasa de natalidad explosiva del 4,3% y la mortalidad a una
tasa aceptable del 1,5%.

En los años 1971-1973, la situación económica está reduciendo la tasa de crecimiento. Es la


guerra con Israel, la movilización de los jóvenes, el éxodo de las poblaciones que viven cerca del
Canal de Suez. La tasa de crecimiento de la población es de sólo el 2% anual. La paz volvió, la
tasa ha subido. Desde 1977, parece haberse estabilizado en 2.4% por año. Egipto tiene hoy
100.000.000 habitantes.

El crecimiento de la población es tal que la agricultura ya no puede ofrecer una salida. La


población, que en ese momento era de solo 6,500,000 en 1882, aumentó a 38,288,000 en el
censo de 1976.

Esta población al galope plantea serios problemas para la sociedad egipcia. Dado el espacio vital
real, menos de 40,000 km2, la densidad de población promedio es de 1.000 por kilómetro
cuadrado. ¡Promedio! Debido a que el récord, se encuentra en El Cairo, donde cada kilómetro
habitantes, la metrópoli más grande de África. Mucha gente se reúne en una docena de ciudades
provinciales, otros diez millones en el Delta y casi la misma cantidad en las aldeas nilóticas.

La hipertrofia urbana es responsable de los efectos secundarios que son tantas anomalías
sociales: codearse con la miseria y el lujo, el anacronismo del equipo y los medios de transporte,
la persistencia del analfabetismo a pesar de los esfuerzos. En este sentido, si la inscripción en la
escuela primaria afecta al 80% de los niños, en realidad el 50% de ellos abandonan la escuela
después de un año. En Egipto, el problema demográfico se considera un flagelo.

La planificación del nacimiento, defendida por sucesivos gobiernos, se enfrenta a creencias


profundamente arraigadas. En las campañas nilóticas, tener hijos y especialmente niños es una
seguridad.

63
Entre los innumerables problemas sociales planteados por una densidad tan alta está el de las
minorías religiosas. La gran mayoría de la población egipcia es musulmana. Pero también hay
una minoría cristiana de rito copto. En el censo de 1976, los coptos representan oficialmente a
2,315,000 personas. Algunos expertos, sin embargo, creen que esta minoría se está acercando a 4
millones.

PLAN DE DESARROLLO
Dentro de los problemas más importantes que sufre la ciudad están la congestión, la
contaminación, la sobrepoblación y los asentamientos informales, siendo este último grave, ya
que un 70% de los habitantes residen de esta manera. La mancha urbana ha ido absorbiendo gran
parte de los territorios agrícolas del valle del Nilo, a pesar de que la conservación de la
agricultura ha sido prioridad en la política de desarrollo de Egipto. La solución para el exagerado
crecimiento de la población está en ganarle terreno al desierto para nuevos asentamientos, al
mismo tiempo que una mejora extrema en el transporte público y en los servicios. Si el
desarrollo no se lleva a cabo de manera integral, la residencia ilegal continuará, porque ha
pasado a ser parte de la tradición de los cairotas y es de alguna manera el fenómeno que está
cambiando la forma de la ciudad, su grano y su trama.

La morfología y la configuración de esta ciudad árabe es compleja. Podemos entenderla como la


suma de varios asentamientos (algunos milenarios), de varias culturas y de varias estructuras
urbanas. Fue conquistada y controlado por múltiples invasores como los mamelucos, los
otomanos, Napoléon Bonaparte y los británicos, y en sus 1400 años de historia hubo gobernantes
que hicieron remodelaciones urbanas radicales. La ciudad antigua se ha deteriorado desde que
las clases altas se mudaron a las orillas del Nilo hace más de un siglo, a lo que se suma la
proliferación de asentamientos ilegales que no cumplen con ningún orden. A grandes rasgos, la
superposición de todas estas capas suena bastante caótica.

64
La contaminación ambiental, la congestión vehicular y el hacinamiento son algunos de los
problemas que están afectando la calidad de vida de los habitantes de El Cairo, una megaciudad
en donde viven más de 18 millones de habitantes y en donde se estima que habrán 24.5 millones
de personas en 2030, según datos de la ONU.

Para mejorar la vida en la ciudad, el gobierno egipcio anunció un plan por US$45 mil millones
para construir una nueva capital al este de la actual, que podrá acoger a cinco millones de
habitantes en una superficie de 700 kilómetros cuadrados, equivalente al tamaño de Ciudad de
Singapur.

Aunque todavía no se ha anunciado cuándo se comenzará a edificar la nueva capital, se estima


que ésta demorara entre cinco a siete años en estar lista y que, cuando finalice, lograría mejorar
las condiciones de vida de la población que se estima se duplique en los próximos 40 a 50 años.

La iniciativa, que se presentó durante un encuentro económico que busca reactivar las
inversiones en el país, se presenta como una ciudad amigable con los peatones, inteligente y
sustentable.

La visión para la nueva capital:

Para que esta ciudad de 700 kilómetros cuadrados logre dar cabida a las estimaciones previstas
de población se estableció que los 25 nuevos barrios residenciales serán de densidad media y
alta, los que se planificaron desde una visión en la que se combinan prácticas de diseño, ecología
y cultura.

65
Asimismo, se busca que la futura capital se consolide como un nuevo destino con infraestructura
inteligente, en donde existan mejores oportunidades laborales.

2.000 colegios, 663 centros de salud, un aeropuerto más grande que el de Heathrow (Londres) -
que cuenta con el mayor tráfico aéreo de pasajeros del mundo-, 40 mil habitaciones de hoteles y
un distrito financiero de 5,6 kilómetros cuadrados son algunas de las características anunciadas
para la nueva capital.

Asimismo, se estima que el lugar tendrá 100 kilómetros cuadrados de áreas naturales protegidas,
un parque temático de 4 kilómetros cuadrados, una reserva de 490 kilómetros cuadrados para
futuros desarrollos urbanos y 90 kilómetros cuadrados para desarrollar energías limpias.

Si bien la nueva capital se ubicará en las cercanías de El Cairo, lo que hace pensar que el
megaproyecto se trata de una expansión de la primera, el ministro de Vivienda evaluó esta
expansión como algo “natural” y agregó que “es una maravillosa oportunidad para ser capaz de
diseñar algo desde cero, y para diseñar teniendo en cuenta las necesidades del pueblo egipcio y el
gobierno egipcio”.

VÍAS PRINCIPALES

66
La red de carreteras que conecta El Cairo con las principales urbes del país es buena y eficiente.
Las carreteras más importantes son la autopista 1 o carretera del Delta, cuyo destino es
Alejandría; la autopista 11 o del desierto, también hasta Alejandría y la costa del noroeste; la
carretera 2 a Luxor; la carretera 3 hasta Puerto Saíd y la carretera 33 con destino a Suez. Sin
embargo, el resto de tipo de vías es pobre, con asfaltos de mala calidad y baches peligrosos.
Dentro de la propia ciudad, la conducción es realmente peligrosa, llegando a ser incluso
temeraria. Los cairotas adelantan en cualquier situación incumpliendo las estrictas normas de
circulación, pero que en muy pocas ocasiones castigan a los infractores. La hora punta no puede
distinguirse, ya que a todas horas se producen atascos. Por la noche la conducción se hace
especialmente peligrosa, ya que los conductores sólo utilizan las luces para emitir destellos a los
vehículos que deben apartarse.

VÍAS PRINCIPALES (----------)

67
SISTEMA DE TRANSPORTES

METRO

Es el sistema más confiable y seguro de la ciudad. Tiene


señalización y textos en inglés para los turistas, y un bajo precio .
-Funciona de 05:30 a 01:00 horas, con una frecuencia de paso de
unos 5 minutos.
-Actualmente consta de tres líneas, aunque están previstas varias ampliaciones:
Línea 1: “Línea Francesa”
Línea 2: “Línea Japonesa”
Línea 3: En proceso de expansión
-El precio varía según línea elegida.
-Costo base: 3 Libras egipcias ( S/. 0.65)
-El precio mínimo es de 1 LE, la cual transporta hasta 9 estaciones.
- Hay vagones solo para mujeres.
- Finalizado el viaje, dejas el billete en una máquina al salir de
la estación.

68
BUSES

-Opción menos recomendada por la cantidad de tráfico de las


calles.
-Los autobuses no cuentan con símbolos que indiquen su
ruta, las personas se guían por la costumbre.
-No poseen aire acondicionado y son
incómodos muchas veces. Los locales lo usan
de forma intensiva.

Microbuses
Manejados por empresas privadas
subcontratadas por la autoridad local de
transporte.
-Son ideales para visitar las pirámides,
- El costo aumenta ya que no lleva la misma
cantidad de pasajeros que uno grande y se
hacen más trayectos a lo largo del día.
Horario:
-5:00 am a 12:00pm
-Precio: 2.00 y 5.00 LE ( S/.0.44 a
S/.1.00)

Autobuses Grandes
Existen dos tipos: los regulares y los
modernos, con aire acondicionado.
Ambos se diferencian por la calidad de
servicio; sin embargo, están en las
mismas paradas.
-Para subir ó bajar se debe hacer señas al
conductor.

69
Horario:-5:00 am a 12:00pm Precio: 1.50 y 2.50 LE ( S/.0.22 a S/.0.50)

TAXI
-Es una buena opción si se quiere ir a un lugar específico, ya que muchas veces los buses no respetan
los paraderos establecidos.
-Es el segundo transporte más usado por los turistas, luego del metro.
-Los taxistas esperan una propina del 10%.
-Hay taxis que se pueden contratar por todo un día, se marcan horarios y lugares con el conductor.
Suele salir más costoso y se plantean horarios fijos, por lo que no es tan común en cuanto a los
turistas.
-La tarifa aumenta en las puertas de los hoteles.
-Precio: 10.00 y 20.00 LE ( S/.2.18 a S/.4.35 )
-Precio por un día entero: 40.00 LE ( S/.8.70 )
-Precio desde aeropuerto: 125 Y 150 LE ( S/.32.00 )
-Existen 3 tipos de taxis:

-NEGROS Y BLANCOS : Son los más antiguos de la


ciudad; no poseen aire acondicionado ni taxímetro. Sin
embargo, suelen cobrar menos.
-AMARILLOS (ó blanco en ocasiones): Son los más
modernos, poseen taxímetro y aire acondicionado. El 30 % se adecua a los servicios de la app Uber.
-PINK :Son manejados por mujeres y exclusivo para pasajeras mujeres.

CALESA

Son carrozas tiradas por caballos que se encuentran en las ciudades más turísticas de Egipto,
como Luxor, Edfu o Asuán. Suelen hacer recorrido alrededor
de una plaza, y el precio es según el dueño.

70
SISTEMA DE VIVIENDA

71
AREA VERDE
Conciliar la conservación y el desarrollo es un requisito previo para lograr mejoras en la calidad
de vida en los lugares ambiental y culturalmente sensibles.

72
CONCLUSIÓN

Uno de los retos más difíciles que enfrentan el Cairo es la incapacidad de la riqueza alcancen a
los ciudadanos comunes y corrientes. Alrededor del 20 por ciento de la población sigue viviendo
por debajo del umbral de pobreza. El costo de vida es relativamente bajo , sin embargo la
inflación en los productos básicos tiene por consecuencia que la gran parte de los ciudadanos
lucha por ganarse la vida. El efecto de migración que trajo la industrialización tuvo por
consecuencia la sobrepoblación de la ciudad, el centro de la ciudad se reconoce como centro
comercial y turístico y el sector residencial se expidió hacia la periferia. El crecimiento
población satura las calles para el tránsito vehicular y produjo una contaminación acústica y
medio ambiental. El sistema de vivienda cubre la proximidad adecuada de servicios de primera
necesidad, sin embargo la infraestructura de las viviendas es precaria y sobrecargada. La ciudad
tiene grandes espacios de área verde que le dan un respiro a la ciudad y las diseñan con una
connotación religiosa. El sistema de transporte público sobrecarga las vías que de las zonas
residencias en determinadas horas. Sin embargo la dimensión de las vías principales permite que
estas no se congestionan a niveles tan altos.

Hong Kong es una ciudad de mucho observar en lo que se refiere a su sistema de transporte, de
la mano junto con su economía, ya que estos se sustentan juntos.Además en lo que respecta a sus
áreas verdes y zonas de turismo, tienen un fácil acceso a ellas y priorizan estas zonas. El más
grande problema que presenta ahora es la inconformidad de los pobladores respecto a su sistema
de viviendas, puesto que ellos no tienen las condiciones espaciales en lo que respecta a una

73
vivienda, viven en espacios muy reducidos y los costos de alquiler son demasiados alto,
haciendo que les sea casi imposible tener un inmueble propio y si es que lo llegaran a tener,
demoraron en poder obtenerlo.Cabe resaltar que en una ciudad de casi 7 millones de habitantes
se ve casi imposible que puedan expandirse en cuanto respecta a zonas de vivienda, pero se
necesita de una buena organización, así como la tuvieron con su sistema de transportes haciendo
que les sea lo más cómodo posible(tanto económicamente y comodidad espacial).

Copenhague planea convertirse en una ciudad sostenible, en donde busca incentivar el uso de las
bicicletas para reducir el uso de coches particulares. Esto, va de la mano con uno de sus
principales objetivos del medio ambiente, llegar a obtener 0% de emisiones de carbono y obtener
el consumo adecuado de energía en sus edificios residuales, estas casas están conectadas al
sistema de calefacción así le permite el consumo energético bajo. Además, esto logró funcionar
gracias al plan de desarrollo que se dio la idea de asociar el desarrollo urbano a la red radial de
transporte público, permitiendo un transporte de gran calidad debido a su variedad, coordinación
y rapidez. También el plan desarrollo los espacios urbanos de calidad, por su cercanía a la red de
zonas verdes. Un 80% de los habitantes de la ciudad tienen un parque a menos de 300 metros de
su hogar. El objetivo de descongestión y ordenación a lo largo del territorio con que fue
propuesto el plan se ha visto conseguido, incluso por encima de las expectativas previstas,
debido a la adaptación del plan a las distintas épocas.

Mediante este estudio podemos determinar las prioridades que tiene cada ciudad de acuerdo a su
ubicación, demografía, antecedentes históricos y demás condicionantes. Por una lado se tiene a
El Cairo, quien se enfoca en el comercio interno, y en el negocio de turismo, el cual siempre
existirá por su antecedente histórico. Por otro tenemos a Hong Kong, quienes buscan conectar
toda la ciudad mediante el transporte y comunicaciones, buscando mantenerse como ciudad de
Primer Mundo, además de tener características militares en sus costas. Y finalmente
Copenhague, que se basa en el aspecto cultural y académico de la población, brindando
facilidades para su bienestar; sin embargo maneja una economía superior, y una vida costosa.

74
BIBLIOGRAFÍA
● Confederación Española de Organizaciones Empresariales. (2020). DINAMARCA.
Madrid, España: Prevencion de Riesgos Laborales. Recuperado de:
https://prl.ceoe.es/informacion/prl-en-el-mundo/dinamarca/
● ORBYT. (2020). Dinamarca: Economía y demografía. España: Expansión. Recuperado
de: https://datosmacro.expansion.com/paises/dinamarca
● Central Intelligence Agency. (2020). Europa: Dinamarca. Estados Unidos de America:
The world Factbook. Recuperado de: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-
factbook/geos/da.html
● Maged Srour. (2020). Escasez y mala gestión del agua ponen en riesgo a Egipto. Inter
Press Service, Agencia de Noticias. Recuperado
de:http://www.ipsnoticias.net/2018/10/escasez-mala-gestión-del-agua-ponen-riesgo-
egipto/
● Olivier Noguès. (2013-2020). Demografía de Egipto. Monumentos del mundo.
Recuperado de:
https://www.maravillas-del-mundo.com/Piramides-de-Egipto/Egipto/Demografia-de-
Egipto.php#HautDePage
● RICARD GONZÁLEZ.(2018). Por qué es El Cairo la ciudad más contaminada del
mundo. Túnez, África: Mundo Global: Crónicas Internacionales. Ediciones El País S.L..
Recuperado de:
https://elpais.com/internacional/2018/09/10/mundo_global/1536610694_766037.html
● ORBYT. (2020). Hong Kong: Economía y demografía. España: Expansión. Recuperado
de: https://datosmacro.expansion.com/paises/hong-kong
● Knoema. (2020). Hong Kong. Atlas Mundial de Datos. Recuperado de:
https://knoema.es/atlas/Hong-Kong/topics/Datos-demogr%C3%A1ficos
● Confederación Española de Organizaciones Empresariales. (2020). HONG KONG.
Madrid, España: Prevencion de Riesgos Laborales. Recuperado de:
https://prl.ceoe.es/informacion/prl-en-el-mundo/hong-kong/
● Copenhague Information (2018). Denmark: Guía de turismo en Copenhague, Malmö y la
región del Øresund (https://www.copenhague.info/bicicleta/)

75
● Mileno (2020). Juárez, México. Milenio Internacional 2020
(https://www.milenio.com/internacional/de-brasil-a-copenhague-asi-son-las-ciclovias-
del-mundo?image=9)
● The Cycling Embassy of Denmark (2019). Denmark: Cycling Embassy of Denmark
(http://www.cycling-embassy.dk/)
● Info Viaje (2019). Estocolmo .Transporte ¿Cómo moverse?
(https://www.viajardinamarca.com/contacto.php)
● 101 Viajes (2020). MÉXICO. Guías para viajeros y aficionados
(https://www.101viajes.com/sobre-nosotros)
● Guía Nómada de Copenhague (2019). Denmark. Guías nómada (2013_2020)
(https://www.copenhague.es/transporte/#lightbox/2/)
● Civitatis Hong Kong (2020) Colombia. Excursiones y visitas guiadas 2015_2020
(https://www.disfrutahongkong.com/ferry)
● Discover Hong Kong (2020). República Popular de China. Best off all it´s in Hong Kong
(2016_2020) (http://www.discoverhongkong.com/es/plan-your-trip/traveller-info/
transport/getting-around/taxi.jsp)
● Pladsbilletkrav i InterCity, InterCityLyn og Regionaltog (2020). Denmark. El tren es el
futuro (https://www.dsb.dk/en/)
● Informe económico y comercial de China (2019). Hong Kong, Oficina Económica y
Comercial de España en Hong Kong. Recuperado de: (https://www.foment.com/wp-
content/uploads/2019/03/INFORME-ECONOMICO-Y-COMERCIAL-
HONGKONG.pdf)
● Informe económico y comercial de Egipto (2019). El Cairo, Oficina Económica y
Comercial de España en El Cairo. Recuperado de:
(http://www.comercio.gob.es/tmpDocsCanalPais/3E576CA547BD249778E89EEE52EA
2C1F.pdf
● Monkkonen, P., 2014. La Desindustrialización Y La Cambiante Estructura Espacial De
Hong Kong, China. [online] ResearchGate. Disponible ent:
<https://www.researchgate.net/publication/317162308_La_desindustrializacion_y_la_ca
mbiante_estructura_espacial_de_Hong_Kong_China> [Acceso 2 April 2020].

76
● Tella, G., 2013. Miradas Sobre Hong Kong: Entre Largas Tradiciones Y Extremos
Contrastes. [online] Plataforma Urbana. Disponible en:
<http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/11/miradas-sobre-hong-kong-entre-
largas-tradiciones-y-extremos-contrastes/> [Acceso 2 April 2020].

● Arranz, A., 2013. Reaching For The Sky: Hong Kong's Changing Harbour Front. [online]
South China Morning Post. Disponible en:
<https://www.scmp.com/infographics/article/1308795/reaching-sky-hong-kongs-
changing-harbour-front> [Acceso 1 April 2020].

77

También podría gustarte