Está en la página 1de 3

Antecedentes

 7 de Junio de 1982

-Hisséne Habré asumió asumió la presidencia de la República de Chad por ocho años,
donde se cometieron grandes violaciones a los derechos humanos, tales como torturas,
ejecuciones y desapariciones entre otros.

 1 de diciembre de 1990

-Se destituye a Habré solicitando asilo político al Gobierno de Senegal el cual fue
concedido.

 25 de enero de 2000

-Ciudadanos de Bélgica y Chad junto con una asociación de víctimas instauraron ante los
tribunales de Senegal y Bélgica varios procesos judiciales por los delitos antes
mencionados sobre las violaciones a derechos humanos en el periodo de Habré.

Así como también se remitieron ante el Comité contra la Tortura, de las Naciones Unidas, y
a la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

 19 de septiembre de 2005

-Se expide mandamiento internacional para la detención de Habré, por parte de juez belga,
acusándolo como autor o coautor de varios delitos.

-Bélgica solicita a Senegal la extradición y la Interpol distribuyó una “notificación roja” a


título de solicitud de detención provisional con miras a la extradición.

 25 de noviembre de 2005

-La Sala de Acusación del Tribunal de Apelaciones de Dakar se pronuncian indicando que
su competencia no abarca cuestiones relativas a la investigación de un Jefe de Estado por
actos presuntos dentro de sus funciones.

-Así mismo esta sala proponen que se debe de otorgar inmunidad aún ya fuera de sus
funciones a Habré.

 Año de 2006
-El 11 de enero Bélgica interpreta el artículo 7 de la Convención contra la Tortura
indicando que el tema si entra en controversia, para lo cual Senegal reitera que si no
está establecido dentro de los artículos normativa no pueden verse obligados a
extraditarlo, por lo que Bélgica solicita llevar la cuestión controvertida ante la Unión
Africana.

-En fecha 04 de mayo Bélgica persiste, y así mismo indica que, aunque se remitió a la
Unión Africana, Senegal no puede obviar su obligación de juzgar o extraditar a Habré.

Por último, se abre la posibilidad de recurrir al procedimiento de arbitraje como la


Convención se lo permite.

-17 de mayo la Corte se pronuncia por no cumplir Senegal con sus obligaciones,
establecidas dentro de la Convención.

-El 20 de junio Bélgica ve infructuoso el proceso de negociación con Senegal, por lo


que solicitan el arbitraje, al día siguiente luego de una reunión se le brinda el plazo de
seis meses para tomar una posición clara para Senegal.

 Año 2007

-La Corte realizó varias modificaciones legislativas para adecuarlas para futuras
ocasiones similares. Sin embargo, el 21 de febrero Senegal señaló que el principio de
irretroactividad no impide el procesamiento ni la condena de ninguna persona actos u
omisiones que al momento de su comisión fueran delitos.

-Senegal se muestra sin fondos para poder sustanciar el proceso de juicio y Bélgica
repite estar en la disposición de poder llevar a cabo arbitraje para el caso.

-5 de octubre Senegal informó a Bélgica su decisión de organizar el enjuiciamiento de


Habré, invitando a Bélgica a reunirse con posibles donantes con miras de financiar
dicho juicio, indicando estos que ya en múltiples ocasiones ofrecieron su cooperación
judicial.

 Año de 2008
-Senegal enmendó el artículo 9 de su Constitución a fin de establecer una excepción al
principio de la irretroactividad.

 19 de febrero de 2009

-Bélgica presentó a la Secretaría la solicitud por la cual se instauró el presente


procedimiento ante la Corte, allí mismo el Senegal declaró solemnemente ante la Corte que
no permitiría al Sr. Habré abandonar el territorio.

 Año 2011

-En 12 de enero y 24 de noviembre el relator del Comité contra la Tortura, en


comunicaciones de seguimiento, recordó al Senegal la decisión del Comité de 17 de mayo
de 2006 que obligaba a este país a someter la causa a sus autoridades.

-El 15 de marzo de 2011, 5 de septiembre de 2011 y 17 de enero de 2012, Bélgica remitió


al Senegal tres nuevas solicitudes de extradición.

 Enero 2012

-En su 18º período de sesiones, la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión


Africana observó que el Tribunal de Apelaciones de Dakar todavía no había adoptado una
decisión respecto de la cuarta solicitud de extradición presentada por Bélgica. Señaló que
Rwanda estaba preparada para organizar el enjuiciamiento, pero que también considerara
medidas prácticas y las consecuencias jurídicas y financieras del enjuiciamiento.

También podría gustarte