Está en la página 1de 219

COMPENDIO

DE LETRAS

3
SECUNDARIA
TERCER
BIMESTRE
15 El
El Verbo I: Accidentes
Verbo I: Accidentes
Gramaticales
IEP Diego Thomson

Gramaticales
CAPÍTULO 15

Los accidentes gramaticales son las variaciones que sufre el verbo en su morfema flexivo: modo, tiempo,
persona, número, y aspecto.
I. Persona
Nos indica quien o quienes realizan la acción, estado, etc.

La primera persona Se identifica con el hablante, o hablantes. Puede llevar como sujeto los pronombres
personales yo, nosotros, nosotras.
La segunda persona Es la persona a la que se habla. Lleva como sujeto los pronombres personales tú,
usted, ustedes, vosotros, vosotras.
La tercera persona Se refiere a todo ser u objeto que no es ni la primera ni la segunda persona. Puede
llevar como sujeto los pronombres personales él, ella, ellos, ellas.

II. Número
Las tres personas gramaticales pueden aparecer en singular o en plural.

Singular Indica como sujeto del verbo a una persona o cosa.


Plural Indica como sujeto de verbo a más de una persona o cosa.
La concordancia
verbal se da entre
En el caso de los sustantivos colectivos los verbos siempre van en
los accidentes de
número singular. número y persona
Ejemplos del verbo y el
La jauría de lobos arrasó con nuestra granja. Correcto sujeto.
La jauría de lobos arrasaron con nuestra granja. Incorrecto

III. Tiempo
Nos indica el momento, periodo en el cual se da la acción verbal. Las formas verbales sitúan la acción en
un tiempo determinado, que puede ser presente, pretérito (pasado) y futuro.
Hay dos series de tiempos verbales, los tiempos simples y los tiempos compuestos.
En los tiempos compuesto se utiliza el verbo auxiliar haber, no obstante no existe un tiempo compuesto en
el presente.

BAILAR Pretérito Presente Futuro

Simple Bail -é Bail -o Bailar -é

Compuesto He bailado No existe Habré bailado

Lenguaje
3° Secundaria 5 LENGUAJE 35
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

IV. Modo
Nos señala la actitud del hablante en relación con lo que dice frente a su entorno.

El indicativo es el modo de la objetividad, de la imparcialidad del hablante; éste se limita a exponer un


hecho pasado, presente o futuro.
Ejemplos
• Se acerca una tormenta.
• Mañana nos casaremos.
El subjuntivo es el modo de la subjetividad, de la participación emocional del hablante frente a la acción;
expresa un deseo, temor, posibilidad, duda, etc.
Ejemplos
• Que tengas suerte.
• Ojalá vuelvas pronto.
El imperativo es el modo del mandato; se utiliza para dar órdenes o instrucciones en las oraciones
afirmativas:
Ejemplos
• regresa pronto.
• Limpia tu cuarto, Jaimito.
También se usa para formular órdenes en oraciones negativas: No vengas mañana.

V. Aspecto
El verbo puede informar también sobre el desarrollo de la acción. El aspecto caracteriza la acción desde el
punto de vista de su transcurso o de su término.
Hay dos aspectos:

Perfectivo
Presenta la acción terminada, tanto si es presente, como si es pasada o futura.
Ejemplos
• A las ocho habré llegado a Londres.
• Acabe la secundaria a los quince años.
Imperfectivo
Muestra la acción sin terminar, en su transcurso.
Ejemplos
• Mañana volaré a Londres.
• Estudiaba todos los días, cuando era joven.

Verificando el aprendizaje
Nivel básico 3. En Alexander, resuelve el problema, encontramos
el verbo en modo __________.
1. No es considerado un accidente gramatical del
a) subjuntivo d) superlativo
verbo:
b) imperativo e) potencial
a) Persona d) Aspecto
c) indicativo
b) Número e) modo
c) Género
4. Alternativa que presenta un verbo conjugado en
pretérito compuesto:
2. El accidente de __________ nos indica acerca del
a) Compró figuritas.
desarrollo de la acción verbal: conclusa o incon-
b) Ayudaré a mis hermanos.
clusa.
c) He vendido mi auto.
a) tiempo c) aspecto e) número
d) Vuelvo pronto.
b) modo d) persona
e) Eres una buena persona, Javier.

6 3° Secundaria
3 LENGUAJE 6 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

5. Alternativa que presenta un verbo conjugado en a) Bailamos – llora d) Vuelvan – cocinen


tercera persona gramatical y pretérito compuesto. b) Regreso – caminamos e) Escribimos – leen
a) Andrés es un genio en computación. c) Alabamos – quería
b) Carolina baila en el escenario.
c) Los perros ladran mucho.
Nivel avanzado
d) Ellos han trabajado toda la noche.
e) Martha está durmiendo durante la clase.
11. Los accidentes gramaticales del verbo son indica-
dos por el __________.
Nivel intermedio
a) morfema raíz d) prefijo
b) morfema flexivo e) sufijo
6. Se conoce como modo subjuntivo a _________ c) morfema derivativo
_____________________
a) aquel que expresa la subjetividad del hablante. 12. En Hernán ha llegado tarde nuevamente, encon-
b) aquel que indica un hecho real. tramos el verbo en __________.
c) aquel que busca generar una reacción en el re- a) modo indicativo d) segunda persona
ceptor. b) tiempo compuesto e) género masculino
d) aquel que expresa una orden. c) aspecto imperfecto
e) aquel que expresa una acción a futuro.
13. Alternativa que presenta un verbo en modo im-
7. Alternativa que presenta un verbo con aspecto perativo, segunda persona, tiempo futuro.
perfectivo. a) Bailarás con Betty.
a) Jugaba todas las noches. b) Regresemos a casa.
c) Cantemos el himno.
b) Camina sin dirección.
d) Ojalá jugará mejor.
c) Jimena escribe un cuento.
e) Visitamos a nuestros abuelos.
d) Deyanira cocinó un seco de cabrito.
e) Esteban y Raúl conversan asiduamente. 14. Señala la relación incorrecta.
a) Modo imperativo – vuelve pronto, Javier.
8. ¿Qué alternativa no presenta un verbo en modo b) Tiempo compuesto – hemos estudiado toda la
imperativo? madrugada.
a) Vacuna a tu perro, Jaime. c) Aspecto imperfectivo - jugábamos a las escon-
b) Léeme las noticias por favor, Claudio. didas.
c) Ven conmigo si quieres vivir. d) Modo subjuntivo – me gustaría que fueras una
d) Caminaremos juntos. mejor persona.
e) Los exámenes no son complicado. e) Tiempo simple – habré llegado a la cumbre
mañana.
9. El tiempo compuesto solo se da en __________ y
__________. 15. Alternativa que presenta un verbo conjugado en
a) pretérito – presente modo subjuntivo, tiempo futuro, aspecto perfectivo:
b) pretérito – futuro a) Ojalá pudiera ser feliz.
c) futuro – presente b) Carmen estreno su nuevo musical.
d) pretérito – pasado c) El señor Manuel donará un toro para la fiesta.
e) perfectivo – imperfectivo d) Los alumnos siempre aprueban el curso de len-
guaje.
10. Alternativa que presenta verbos conjugados en e) La hacienda no será vendida.
segunda persona y número plural.

Tarea
1. Sobre el verbo es cierto: 2. Sobre el verbo es falso:
a) Es un modificador bivalente. a) Tiene cinco morfemas gramaticales depen-
b) Es dependiente. dientes.
c) Es no connotativa. b) La característica la forman: Modo y Tiempo.
d) Es de inventario cerrado. c) La terminación lo forman: Persona y Número.
e) Es independiente. d) Su morfema gramatical dependiente es el género.

Lenguaje 7
3° Secundaria 7 LENGUAJE 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

e) Es la palabra más variable y no posee género. IV. Lávate la cara rápidamente.


A. Modo indicativo
3. La función sintáctica del verbo es la de ser: B. Modo subjuntivo
a) Objeto directo cuando termina en ando y -iendo C. Modo potencial
b) Núcleo del Sujeto D. Modo imperativo
c) Núcleo de un modificador a) IA, IID, IIIB, IVC d) ID, IIC, IIIB, IVA
d) Núcleo del complemento b) IC, IIB, IIIA, IVD e) IB, IIA, IIID, IVC
e) Núcleo del sintagma verbal c) IA, IIB, IIIC, IVD
4. Lexicológicamente, el verbo es una palabra: 11. ¿En qué opción encontramos verbo compuesto?
a) Expresa acción, proceso, estado, pasión y exis-
a) Quiso seguir sus huellas.
tencia
b) Durante horas traté de ubicarlo.
b) Lexemática
c) Inventario abierto c) Tenía que obtener esa información.
d) a y b d) La llamó preocupado.
e) b y c e) He sido informado del hallazgo.

5. En Fredy es el alma de su comunidad, Semántica- 12. Verbo que se encuentra en modo subjuntivo:
mente lo subrayado indica: a) Saltan c) Durmió e) Temiese
a) Acción d) Pasión b) Partían d) Andaría
b) Existencia e) Estado
c) Sentimiento 13. Hubiéremos trabajado, se encuentra en tiempo y
aspecto:
6. Denota la actitud del hablante: a) Futuro imperfecto del indicativo.
a) Modo c) Persona e) Número b) Futuro perfecto del indicativo.
b) Tiempo d) Aspecto c) Futuro imperfecto del subjuntivo.
d) Futuro perfecto del subjuntivo.
7. El modo que expresa acción impuesta es: e) Pretérito perfecto primera forma.
a) Indicativo d) Infinitivo
14. Habremos gritado, se encuentra en tiempo y as-
b) Subjuntivo e) Potencial
pecto:
c) Imperativo
a) Pretérito perfecto del indicativo
b) Pretérito imperfecto del indicativo
8. La terminación del verbo está conformada por: c) Futuro perfecto del indicativo
a) Lexema – característica d) Pretérito anterior
b) Lexema – desinencia e) Condicional perfecto
c) Característica – desinencia
d) Característica – lexema 15. Comiera, se encuentra en tiempo y modo:
e) Desinencia – lexema a) Pretérito pluscuamperfecto del indicativo
b) Pretérito imperfecto primera forma del sub-
9. ¡Qué horror, hermana, cómo envejecernos, y juntivo
cómo, y cómo pasa el tiempo, cómo pasa! Llega- c) Pretérito imperfecto segunda forma del sub-
mos niños y ya somos hombres. juntivo
¿Cuántos verbos hay en el texto anterior? d) Pretérito pluscuamperfecto primera forma del
a) 1 c) 3 e) 5 subjuntivo
b) 2 d) 4 e) Pretérito pluscuamperfecto segunda forma del
subjuntivo
10. Relaciona adecuadamente:
I. Fumé ese delicioso cigarrillo.
II. Hubiera comprado el auto.
III. Subiría ahora mismo.

8 3° Secundaria
3 LENGUAJE 8 3° Secundaria
16 IEP Diego Thomson

El Verbo II: Clasificación


El Verbo II: Clasificación
CAPÍTULO 16

I. SEGÚN EL CRITERIO SINTÁCTI- B. Verbos intransitivos


CO-SEMÁNTICO Son aquellos que no admiten o no van
1. Verbos copulativos acompañados de un objeto directo, no
Son aquellos que sirven solo de enlace entre requieren de la presencia de un objeto di-
el sujeto y el predicado nominal. Los ver- recto que determine al verbo.
bos copulativos más conocidos son ser, estar, Ejemplos
parecer, además de otros verbos que en cier- • Maritza duerme plácidamente.
tos contextos son copulativos, como resultar, • Nosotros caminamos por el parque.
seguir, semejar, asemejar, permanecer, conti-
nuar. C. Verbos reflexivos
Estos verbos al carecer de un significado Indica una acción que regresa sobre el su-
completo necesitan de un complemento obli- jeto que la ejecuta.
gatorio: el atributo. Ejemplos
Ejemplos • Pilatos se lavó las manos.
● Los perros están tristes. • Camila se plancha el cabello.
Atributo
D. Verbos cuasirreflejos
● Gabriel es muy educado. Expresan una acción intransitiva, la ac-
Atributo ción no regresa sobre el sujeto.
2. Verbos predicativos Ejemplos
También llamados no copulativos, son aque- • Raúl se fue.
llos que expresan todo tipo de fenómenos: ac- • Se arreglan cocinas.
ción, sentimiento, etc. No necesitan obligato-
riamente de un complemento atributivo, sin E. Verbos recíprocos
embargo pueden llevarlo, este tipo de com- Es aquel que tiene por sujeto agente a
plemento es llamado predicativo. dos o más personas, cosas o animales que
Ejemplos ejercen una acción sobre otros, al mismo
● Manuel estudia. tiempo que la reciben de ellos. Los ver-
bos recíprocos se identifican mediante los
● Pedro baila alegre. pronombres proclíticos nos, se.
Predicativo Ejemplos
• Elena y yo nos casamos ayer.
A. Verbos transitivos
• Mi hermano y yo nos compraremos
Son aquellos que exigen la presencia de un
una camioneta.
objeto directo, para tener un significado
completo; esto es, que se refieren a acciones
que transitan desde el sujeto al objeto. II. SEGÚN EL CRITERIO MORFOLÓGICO
Ejemplos 1. Verbos irregulares
• Enrique compró dos entradas para el Son aquellos que sufren modificaciones cuan-
O.D do son conjugados.
clásico. Ejemplos
• Luz le dio un beso a su madre. ● Saber – supe
OD ● venir – vengo

Lenguaje
3° Secundaria 9 LENGUAJE 39
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

2. Verbos regulares 3. Verbos impersonales


Son aquellos que no sufren modificaciones Son aquellos que no pueden ser realizados
cuando se conjugan, siguen los paradigmas por ninguna persona gramatical, tenemos:
verbales. (Amar, temer, partir)
● Los que se refieren a fenómenos natura-
Ejemplos les: garuar, nevar, llover, etc.
1ra 2da 3ra ● Los verbos hacer y haber cuando indican
conjugación conjugación conjugación tiempo cronológico o atmosférico. Hizo
mucho frío ayer.
AMAR TEMER PARTIR
● El verbo impersonal cuasirreflejo se. Se
vendieron muchos autos en la feria.
trabajar Beber Decidir

Verificando el aprendizaje
Nivel básico mental.
d) Rocío ensaya un nuevo paso de baile.
1. Alternativa que no presenta un verbo transitivo.
e) Las aves emigran hacia el sur.
a) Carmen compró unos juguetes para sus hijos.
b) El profesor resolvió un ejercicio del libro.
Nivel intermedio
c) Ronaldo autografió mi camiseta.
d) Mi padre repara la computadora.
6. Son los verbos que necesitan de un complemento
e) Elena duerme tranquilamente.
obligatorio llamado atributo:
a) Copulativos
2. Alternativa que presenta un verbo copulativo.
b) Transitivos
a) Raúl sustenta su tesis.
c) Impersonales
b) Las calles están sucias.
d) Cuasirreflejos
c) El sacerdote bendijo a los esposos.
e) Reflexivos
d) Compré un yate ayer.
e) Catalina diseña la nueva casa.
7. Alternativa que presenta un verbo irregular.
3. En Llueve mucho en febrero, encontramos un a) La amaba con todas mis fuerzas.
verbo ______________. b) Enrique trabaja en el banco.
a) copulativo d) impersonal c) Los poetas ya no escriben poemas románticos.
b) regular e) cuasirreflejo d) Me sedujeron sus ojos negros.
c) transitivo e) No me mires así.

4. Son verbos que no pueden ser realizados por nin- 8. ¿Qué alternativa presenta un verbo recíproco?
guna persona gramatical: a) Nos queremos mucho.
a) Regulares d) Transitivos b) Se peina todas las mañanas.
b) Irregulares e) Impersonales c) Esther tiene dos maestrías en Literatura.
c) Copulativos d) Carolina no me entrego tu carta.
e) Viajaremos durante la noche.
5. ¿Qué alternativa presenta un verbo intransitivo? 9. Alternativa que presenta un verbo reflexivo.
a) Buscamos a nuestros hermanos en el concierto. a) Las canciones modernas no me agradan.
b) Colocamos las luces navideñas. b) Este supervisor es muy exigente.
c) Edison escribe una novela sobre su vida senti- c) Los veranos en Máncora son estupendos.

10 3° Secundaria
3 LENGUAJE 10 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

d) Carlos se afeita todos los días. 13. Alternativa que presenta un verbo transitivo.
e) Estos alumnos están en los primeros lugares a a) Llegamos a casa con las manos vacías.
nivel del colegio. b) El trofeo se lo llevó Edison.
c) Las carpetas no fueron rayadas por nosotros.
10. Son los verbos en donde aparentemente la acción d) Carmela observa las nubes con detenimiento.
verbal regresa hacia el sujeto: e) Esta camisa es muy grande para mi padre.
a) reflexivos d) regulares
b) cuasirreflejos e) irregulares 14. Señala la relación incorrecta.
c) copulativos a) Verbo copulativo – caminar, bailar.
b) Verbos impersonales - llover, granizar.
c) Verbos personales – cocinar, jugar.
Nivel avanzado d) Verbos regulares – tomar, partir.
11. ¿Qué alternativa presenta un verbo impersonal? e) Verbos irregulares – satisfacer, componer.
a) Hemos comprado suficiente helado para el ve-
rano. 15. Alternativa que presenta un verbo irregular.
b) Martha nos ha mentido otra vez. a) Nos fuimos a casa temprano.
c) Hubo muchos asistentes a la conferencia. b) La editorial no aprobó nuestra propuesta.
d) Mañana, ellos habrán alcanzado sus metas. c) Los soldados marchan a paso firme.
e) Confieso que he vivido, Gabriel. d) Los jugadores beben agua para rehidratarse.
e) El alcalde renunció ayer.
12. ¿En qué alternativa no encontramos complemen-
to atributo?
a) Karla es muy tranquila.
b) Los cachorros están en la casa de mi madre.
c) Mi casa es la más hermosa de todas.
d) El comandante es muy estricto.
e) Estos automóviles son lujosos.

Tarea
1. Son aquellos verbos que se conjugan con un pro- 4. Carece de significación plena:
nombre personal que repite la persona del sujeto. a) Verbo transitivo
a) Copulativos b) Verbo intransitivo
b) Pronominales c) Verbo impersonal
c) No copulativos d) Verbo no copulativo
d) Predicativos e) Verbo copulativo
e) Personales
5. ¿Qué oración tiene verbo transitivo?
2. Los verbos no copulativos también son llamados a) Las personas regresan a su mundo.
_________. b) Me dijiste cosas tan lindas.
a) predicativos d) auxiliares c) Nunca reí tanto de tus bromas.
b) cuasirreflejos e) impersonales d) A Christian le entusiasma mucho.
c) pronominales e) Vive sin hacerte problemas.

3. Cuándo la oración no tiene objeto directo el ver- 6. ¿En qué alternativa se encuentra un verbo recí-
bo se llama __________. proco?
a) transitivo. d) intransitivo. a) Lleva recorridos muchos caminos.
b) copulativo. e) cuasirreflejo. b) Alumnos y profesores nos unimos para hacer
c) impersonal. una tertulia literaria.
c) Rosa se arrepintió por no haber estudiado en

Lenguaje 11
3° Secundaria 11 LENGUAJE 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Madrid. 13. En Ellos se despidieron muy tranquilos, el verbo


d) Aristófanes nació, vivió y murió en su patria. es __________.
e) José pintó ayer la casa de la vecina. a) reflexivo
b) recíproco
7. ¿Qué verbo reclama obligatoriamente la presen- c) cuasireflejo
cia de un modificador llamado atributo? d) no – pronominal
a) Transitivo d) Copulativo e) compuesto
b) Intransitivo e) Cuasirreflejo
c) Reflexivo 14. Señale la oración con verbo intransitivo
a) Iré con él y me quedaré en casa.
8. ¿Qué oración tiene verbo intransitivo? b) Tengo algo que contarte.
a) Las personas regresan al perro. c) ¿Te han dado ya la noticia?
b) Me dijiste cosas tan lindas d) Necesito que me des permiso a las 11pm.
c) Nunca creí tus bromas. e) Te veo y extraño.
d) A Christian lo llamaron.
e) Vive sin hacerte problemas. 15. ¿Qué verbos son regulares?
a) Abarcar, vencer, jugar
9. Hay una clase de verbos cuyo contenido no se re- b) Luchar, tocar, soñar
fiere a sujeto alguno. c) Coger, empezar, andar
a) Reflexivos d) Unipersonales d) Rogar, estudiar, tomas
b) Recíprocos e) Impersonales e) Proteger, delinquir, rezar
c) Intransitivos

10. “Haber y Ser” son verbos_.


a) recíprocos d) copulativos
b) auxiliares e) pronominales
c) impersonales

11. Anocheció temprano por la tormenta. El verbo es:


a) Copulativo d) Recíproco
b) Impersonal e) Defectivo
c) Personal

12. Señale la oración con verbo regular y transitivo.


a) Tú vienes a cada rato.
b) Regresaré mañana temprano.
c) Tú actitud es deplorable.
d) A veces siento muchas inseguridades.
e) No responderé a tus amenazas.

12 3° Secundaria
3 LENGUAJE 12 3° Secundaria
17 IEP Diego Thomson

El Adverbio
CAPÍTULO 17
El Adverbio
I. Definición B. Tiempo
A. Sintácticamente Ahora, mañana, hoy, después, pronto, tarde,
Se le considera el modificador de modifica- siempre, antes, anoche mientras, etc...
dores, ya que modifica al adjetivo, al verbo y a Ejemplo
otro adverbio. Ahora nos veremos las caras frente a frente.
Ejemplos
C. Modo
● Darío lee atentamente. Bien, mal, regular, así, como, despacio, depri-
sa etc...
Ejemplo
● Es un joven muy respetuoso. Lo hice bien por eso soy universitario.

D. Cantidad
● El profesor vive muy lejos. Mucho, poco, demasiado, bastante, más, me-
nos, algo, casi, sólo, todo, nada, aproximada-
B. Semánticamente mente etc...
Puede indicar lugar, de tiempo, de modo o de Ejemplo
cantidad; o bien expresan negación, afirma- Caminaremos poco para no cansarnos.
ción o duda.
E. Afirmación
C. Lexicológicamente Sí, también, ciertamente, efectivamente, cier-
Es de inventario abierto. Se pueden crear nue- to, en efecto, sin duda, verdaderamente, etc...
vos adverbios derivándolos de los adjetivos Ejemplo
calificativos más la terminación -mente. Definitivamente eres la mujer que siempre
Ejemplo esperé.
Loca + mente → locamente.
F. Negación
D. Morfológicamente No, jamás, nunca, tampoco.
es una palabra invariable, no tiene accidentes Ejemplo
gramaticales. No te olvidaré, Fredy.

G. Duda
II. Clasificación semántica Quizás, quizá, acaso, probablemente, tal vez,
Desde este punto de vista, podemos agrupar a los etc...
adverbios según expresen:
Ejemplo
A. Lugar
Probablemente regresemos antes de lo esperado.
Aquí, allí, allá, acullá, ahí, arriba, abajo, cerca,
lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfren-
te, atrás, etc... III. Clasificación morfológica
Ejemplo Los adverbios se pueden clasificar, según la forma
Debajo del escritorio se encuentra tu mochi- que presente en:
la.

Lenguaje
3° Secundaria 13 LENGUAJE 313
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

A. Simples
Aquellos que se componen de una sola pala- Recuerda
bra: sí, también, ayer, no, mucho, etc.
Cuando utilices dos adverbios
B. Compuestos terminados en mente, solo el último debe
Aquellos que se forman con sufijos o dos o
llevar esta terminación.
más palabras. Estos pueden ser, a su vez, de
dos clases: IV. Locuciones adverbiales
Adverbios terminados en –mente, de hábil, Conjuntos de dos o más palabras que funcionan
hábilmente; de triste, tristemente; etc... como adverbios: En un tris, a hurtadillas, a pie, en
Ejemplo primer lugar, a ciegas, ante todo, a escondidas.
● Risueña y dulcemente me dijo que le gus-
Ejemplos
taba. Correcto
Y En primer lugar nos ocuparemos de las muje-
● Risueñamente y dulcemente me dijo que
res y los niños.
le gustaba. Incorrecto
Y Se lo dice a escondidas para que nadie lo sepa.

Verificando el aprendizaje
Nivel básico b) Así no podemos trabajar.
1. El adverbio __________________ puede indicar c) Iremos al parque mañana.
lugar, modo, tiempo, etc. d) Tu trabajo es muy interesante.
a) sintácticamente d) morfológicamente e) Ágil y enérgicamente dirigió a sus discípulos.
b) semánticamente e) pragmáticamente
c) lexicológicamente Nivel intermedio

2. Alternativa que presenta un adverbio de negación.


a) Definitivamente este es mi año. 6. Según el criterio ________________ el adverbio
b) No compramos el árbol para Navidad. es considerado el modificador de modificadores.
c) Los árboles sí crecen en el desierto. a) sintáctico d) morfológico
d) Mi mochila tiene varios compartimientos. b) pragmático e) semántico
e) Olvide mi tarea en la casa de mi amigo. c) lexicológico

3. En Te tengo presente de sol a sol, encontramos 7. Alternativa que presenta una locución adverbial.
______________. a) Está mesa es muy frágil.
a) adverbio de lugar b) Tu billetera se encuentra sobre la mesa.
b) adverbio de afirmación c) Tal vez no regresé con Deyanira.
c) adverbio de negación d) A tontas y locas hizo sus quehaceres.
d) una locución adverbial e) Me acarició muy sutilmente.
e) adverbio de tiempo
8. ¿Qué alternativa presenta una mayor cantidad de
4. ¿Qué alternativa presenta un adverbio de lugar? adverbios?
a) Recorrió todas las calles desesperadamente. a) Mañana tal vez, caminaremos hacia el monte
b) Con estos compañeros sí puedo lograr mis metas. sin los gemelos.
c) Mañana venderemos tamales. b) No tiene dinero para comprarse un libro.
d) La casa fue remodelada desde los cimientos. c) Las monedas nuevas tienen diseños novedosos.
e) Encontré estos cuadernos aquí. d) Elisa cocinará para nosotros.
e) El puente tiene muchas averías.
5. ¿Qué alternativa presenta un adverbio compuesto?
a) No tendremos otra oportunidad. 9. Alternativa que presenta un adverbio de modo.

14 3° Secundaria
3 LENGUAJE 14 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

a) Este perro no tiene rabia. b) Nos veremos en tu casa.


b) Los periodistas siempre buscan la verdad. c) Mañana iremos al cine.
c) El terremoto asustó a todos los habitantes del d) Hoy quiero decirte que te extraño.
pueblo. e) Luego compraré tu uniforme.
d) Resuelvan estos ejercicios así.
e) Durante la noche visitaremos la iglesia. 13. Alternativa que presenta un adverbio compuesto.
a) Llegamos a casa con las manos vacías.
10. Indique que alternativa presenta un adverbio de b) El trofeo se lo llevó Edison.
negación.
c) Tu amiga es muy interesante.
a) Si vienes conmigo, seré feliz.
b) Nosotros tampoco iremos al concierto. d) Tímidamente la leona se acercó a nosotros.
c) La avenida será clausurada próximamente. e) Esta camisa es muy grande para mi padre.
d) Esta señora sí tiene modales.
e) Las enfermeras están protestando. 14. Señala la relación incorrecta.
a) Adverbios de negación – sí, definitivamente.
b) Adverbios de tiempo – hoy, mañana.
Nivel avanzado
c) Adverbios de lugar - aquí, allá.
11. ¿Qué alternativa presenta un adverbio modifi- d) Adverbios de modo - así, plácidamente.
cando a un adverbio? e) Adverbios de cantidad – poco, mucho.
a) Pocos caramelos.
b) Trabaja bien. 15. Alternativa que presenta adverbios de afirma-
c) Muy mal ción.
d) Bastante caros. a) Cierto, en efecto, sin duda.
e) Calle tranquila. b) Luego, después, ahora.
c) No, nunca, jamás.
12. ¿En qué alternativa no encontramos un adverbio d) Encima, sobre, debajo.
de tiempo? e) Muy, mucho, bastante.
a) Ahora no tengo tiempo, estoy estudiando.

Tarea
1. Palabra que expresa tiempo, lugar, cantidad, 4. Sintácticamente el adverbio es_.
modo: a) circunstancial
a) Adjetivo. d) Adverbio. b) núcleo del sujeto
b) Sustantivo. e) Preposición. c) M.D y predicativo
c) Artículo. d) núcleo del predicado
e) variable
2. Sobre el adverbio es falso que sea __________.
a) modificador. 5. El Adverbio no posee flexión de género ni de nú-
b) invariable. mero, es una palabra invariable. Es un criterio de
c) no connotativa. estudio__.
d) de inventario abierto. a) semántico d) fonológico
e) independiente. b) morfológico e) lexicológico
c) sintáctico
3. Sobre el adverbio, es cierto que es un ______.
a) la palabra más importante de la oración 6. Adverbio que da la idea de aumento o disminu-
b) núcleo del predicado ción:
c) núcleo del sujeto a) De lugar d) De Modo
d) modificador del verbo, adjetivo y otro adverbio b) De tiempo e) De Afirmación
e) palabra variable. c) De Cantidad

Lenguaje 15
3° Secundaria 15 LENGUAJE 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

7. Adverbio que expresa la manera o forma cómo se 12. Allá, atrás, cerca, encima, lejos, etc., Son adver-
realiza la acción, estado, existencia: bios que expresan ____________.
a) De Lugar d) De Modo a) tiempo. d) duda.
b) De Tiempo e) De Negación b) lugar. e) negación.
c) De Cantidad c) cantidad.

8. Adverbio que expresa inseguridad: 13. Ayer, hoy, mañana, anoche, pronto, etc., son ad-
a) De Negación d) De Lugar verbios que expresan:
b) De Afirmación e) De Cantidad a) Tiempo d) Duda
c) De duda b) Lugar e) Negación
c) Cantidad
9. Reconoce la oración que tenga adverbio de lugar.
a) Iré pronto. d) Habla mal. 14. También, claro, sí, son adverbios de:
b) Lucharé mañana. e) No jugaba. a) Negación
c) Vivo arriba. b) Duda
c) Cantidad
10. Reconoce la oración que tenga adverbio de tiempo. d) Tiempo
a) Estaba lejos. d) Lucharé hoy. e) Afirmación
b) Habla despacio. e) Quizás me ame.
c) Sí, viene. 15. En la oración qué tipos de adverbios presenta:
Quizá me ame locamente.
11. Reconoce la oración que tenga adverbio de duda. a) Cantidad –Tiempo
a) Te amo locamente. b) Duda – Afirmación
b) Jamás te dejaré. c) Negación – Cantidad
c) Te amó más que a él. d) Duda – Modo
d) Abrázame fuerte. e) Modo – Negación
e) Quizá ingrese en la universidad.

16 3° Secundaria
3 LENGUAJE 16 3° Secundaria
18
IEP Diego Thomson

La Preposición
La Preposición
CAPÍTULO 18

Definición
La preposición es considerada un elemento relacionante; es decir, cumple la función de conectar otros
elementos gramaticales. Podemos definir a la preposición según las siguientes disciplinas:
Semánticamente: No posee significado propio, solo presenta sentido de relación.
Lexicológicamente: Presenta un inventario cerrado.
Morfológicamente: Es considerada una palabra invariable, no presenta accidentes gramaticales.
Sintácticamente: Funciona como nexo subordinante.

Clasificación
Preposiciones simples:
a Abel siempre amó a Caín.
ante Juro ante Dios, que siempre estaré a tu lado.
bajo Nos protegimos de la lluvia bajo esta sombrilla.
cabe Cabe tu corazón, mi sonrisa y mi voz. (Significa «junto a»).
con Prefiero un té con limón que un café con leche.
contra Edison siempre está luchando contra sus demonios.
de Aún recuerdo mis primeras palabras hacia ti.
desde Desde aquella montaña Carlitos.
durante Durante la fiesta julio, no dejo de conversar con Raúl.
en En todas las actuaciones, Roxana recita el poema Blasón.
entre No hay nada personal entre tú y yo.
hacia Vamos hacia la casa de Fredy.
hasta Hasta las cinco de la mañana me vacilo.
mediante Mediante aquellas historias construyó su gran obra.
para Leslie, para ti siempre guardo una sonrisa.
por Por hacer rápido los ejercicios, se equivocó.
según Según Manuel, Andrés no tiene enamorada.
sin Sin vergüenza, Dany bailó con su abuelita.
so El payaso fue condenado so pena de muerte
sobre Sobre aquel incidente no quiero hablar.
tras Tras esa puerta, estaré esperándote, Deyanira.
Versus El clásico Universitario versus Alianza Lima se juega hoy.
vía Voló de Milán hasta Lima, vía Madrid.
* Las preposiciones so y cabe son consideradas arcaicas o preposiciones en desuso.

Locuciones Prepositivas: Están formadas por dos o más palabras que ejercen la misma función que una
preposición. Tenemos el siguiente grupo de locuciones prepositivas:

Lenguaje
3° Secundaria 17 LENGUAJE 317
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Debajo de, tras de, delante de, a fuerza de, por junto a, en favor de, debajo de, detrás de, en medio de, en
pos de, por delante de, en lugar de, con rumbo a, a través de, junto a, encima de, en contra de, por encima
de, en vez de, con destino a, acerca de, al lado de, alrededor de.
Ejemplos
En lugar de tomates utilizó rocotos para la ensalada.
Carlos se fue con rumbo desconocido.
Tuvimos que retirarnos en medio de estrictas medidas de seguridad.

Preposiciones contractas: son producto de la unión de una preposición y el artículo el.

A + el = al Vamos al estadio.
De + el = del Un ángel vino del cielo y ese ángel eres tú.

NOTA:

Es incorrecto el uso de las preposiciones contractas cuando el artículo


forma parte de los nombres propios.

José viene del Agustino. (Incorrecto)


José viene de El Agustino. (Correcto)

Si bien es cierto que las preposiciones no poseen significado, estas


presentan un sentido de relación llamado también significado contextual.

Vaso de agua. (Contenido)


Vaso de cristal. (Materia)
Vaso de Portugal. (Procedencia)
Vaso de Luis. (Pertenencia)

Verificando el aprendizaje
Nivel básico c) Cabe
1. Según la ___________ la preposición es una pa-
labra invariable. 4. Alternativa que presenta una preposición con-
a) semántica d) morfología tracta.
b) pragmática e) lexicología a) Compró un veneno contra las ratas.
c) sintaxis b) Ernesto llegó de Francia.
c) Él tiene un vino de Chincha.
2. Sintácticamente la preposición: d) No quiero ir al colegio.
a) Posee significado contextual. e) De acuerdo con nuestra constitución usted no
b) Funciona como núcleo del predicado. puede volver a ocupar este cargo.
c) Es un enlace coordinante.
d) Es un enlace subordinante.
e) Modifica a otra preposición. 5. En Adriana estudia ________ ser la mejor, la pre-
posición que completa la oración es:
3. Alternativa que no presenta una preposición. a) sobre d) según
a) Vía d) Y b) para e) hasta
b) So e) Contra c) de

18 3° Secundaria
3 LENGUAJE 18 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Nivel intermedio 11. ¿En qué alternativa la preposición a indica modo?


a) A ellos les pertenece aquel terreno.
6. Alternativa que presenta una locución prepositiva:
b) No se lo des a Joel.
a) Para d) Sobre
c) Siempre llega a tiempo.
b) Sobre e) Delante de
d) Quiero que me presentes tu trabajo a mano.
c) Contra
e) Vuelve a tu casa.
7. ¿Qué alternativa no presenta una oración con-
12. La preposición de no indica sentido de relación de:
tracta?
a) Procedencia d) Contenido
a) Jaimito se fue al concierto de Corazón Serrano.
b) Materia e) Oposición
b) Mi madre siempre me dice: del colegio a la casa.
c) Tiempo
c) Yo soy hijo del coronel, exijo respeto.
d) Maritza tiene muchos regalos de su enamorado.
13. ¿Qué locución prepositiva puede ser reemplazada
e) La oficina de Carmela será mía.
por sobre?
a) Jaqueline siempre se sienta detrás de mí.
8. ¿Qué preposición no indica sentido de relación
b) Debajo de la mesa se esconde mi gato Plutón.
de materia?
c) Por medio de nuestro representante exigiremos
a) Vamos a la casa de Javier.
nuevos cambios.
b) Siempre quise una casa de madera.
d) Solo hablamos acerca de nuestros sueños.
c) Lucy tiene un abrigo de algodón.
e) Lo vi caminar hasta con tres sacos de sal.
d) Me encanta tu anillo de diamantes.
e) Las muñecas de plástico son tóxicas.
14. Encontramos una preposición arcaica en:
a) Siempre regresa por las noches.
9. ¿Qué preposición indica sentido de relación de
b) Hacia la medianoche estaremos lejos de esta
procedencia?
ciudad.
a) Quiero un nuevo celular de fibra.
c) Conforme a las recomendaciones del doctor,
b) María, según dicen, hace conjuros.
no debería tener más de dos hijos.
c) El jarrón de porcelana lo trajo de Francia.
d) So pena de ser encarcelado tuvo que pagar la
d) Este llavero de Mauricio es exótico.
fianza.
e) La quinceañera eligió un vestido de seda.
e) Ella es del Callao.
10. ¿Qué alternativa presenta el mayor número de
15. Alternativa que presenta uso incorrecto de la pre-
preposiciones?
posición:
a) Los ojos de mi perro esconden varios miste-
a) Vaso de agua
rios.
b) Baño para mujeres
b) A tus ojos no los puedo engañar.
c) Vecinos del agustino
c) Para ti tengo dos nuevos relojes.
d) Pollo a la brasa
d) Durante mi etapa de universitario viaje desde
e) Historias de fantasmas
el norte hacia el sur constantemente.
e) Este verano no fui a la piscina.

Nivel avanzado

Lenguaje 19
3° Secundaria 19 LENGUAJE 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. Semánticamente la preposición: 6. ¿Qué alternativa no presenta una oración con-


a) Posee significado contextual. tracta?
b) Funciona como núcleo del predicado. a) Tamara canta muy mal.
c) Es un enlace coordinante. b) No me gusta comer solo.
d) No posee significado c) Mi amigo, respetos guardan respetos.
e) Modifica a otra preposición. d) Esos zapatos no me gustan.
e) Estela se rompió el brazo con el martillo.
2. Alternativa que no presenta una preposición.
a) A 7. ¿Qué preposición indica sentido de relación de
b) Sobre materia?
c) Cabe a) Su camisa de algodón quedo inservible después
d) O de lavarla con lejía.
e) Contra b) Siempre camina a tientas.
c) A mí me gustan las peras.
3. Alternativa que presenta una preposición con- d) Iremos a la Huaca de la Luna.
tracta. e) Viajaremos tres horas a caballo, luego a pie.
a) Esa muchacha no para de mirarme.
b) Liz no quiere verme más. 8. ¿Qué preposición indica sentido de relación de
c) Tienes el mismo brillo en tus ojos cuando ríes, procedencia?
cuando lloras. a) Tengo nuevos juguetes franceses.
d) Vámonos al puerto quiero ver el mar. b) Mi auto italiano no tiene comparación.
e) De ti solo me llevo una sonrisa, y un silencio c) Aquel señor es de Chupaca.
sepulcral. d) El cine de la ciudad tiene muchos defectos.
e) Extraño el pueblo donde te conocí.
4. En Jaime sigue tocando la guitarra como siem-
pre_______ un gran nivel, la preposición que 9. ¿Qué alternativa presenta el mayor número de
completa la oración es: preposiciones?
a) sobre a) Mary es mi amor a ella le debo todo.
b) a b) A usted no le debo nada, por eso me voy.
c) de c) Partimos al amanecer.
d) según d) Con las manos en los bolsillos, desde aquella
e) contra esquina hasta tu casa vine acongojado por tu
maltrato muchachita pretensiosa.
5. Alternativa que presenta una locución prepositiva: e) Los inviernos son más cálidos en Sudamérica.
a) Para
b) Sobre 10. La preposición a indica sentido de relación de:
c) Junto con a) Espacio d) Calidad
d) Contra b) Instrumento e)Modo
e) Sobre c) Categoría

20 3° Secundaria
3 LENGUAJE 20 3° Secundaria
19 IEP Diego Thomson

La Conjunción
La Conjunción
CAPÍTULO 19

Para definir a la conjunción, debemos seguir los siguientes criterios:

Sintácticamente: Funciona como nexo coordinante o subordinante.


Ejemplo: Carlos y Manuel juegan futbol. Que seas feliz aunque no sea conmigo.
Nexo coordinante Nexo subcoordinante

Semánticamente: Señala oposición, causa, condición, adición, etc.


Ejemplo: Si me escuchas, podré explicarte que pasó.
Indica condición

Lexicológicamente: Pertenece a un inventario cerrado.

Morfológicamente: Es una palabra invariable, no presenta accidentes gramaticales

Clasificación
Según su estructura: Pueden ser simples o Locutivas.

Simples Son aquellas constituidas por un solo lexema (luego, porque, pero, etc.)

Locutivas Presentan más de un lexema (por lo tanto, luego que, sin embargo, etc.)

Según su significado y función: Las conjunciones se clasifican en coordinantes y subordinantes.

COORDINANTES
Indican suma o acumulación (y, e, ni, que).
Copulativas
No come ni deja comer.
Indican opción o elección (o, u, o bien).
Disyuntivas
O bailas o cantas.
Indican oposición (pero, mas, sin embargo...).
Adversativas
Te extraño pero no te amo.
Aclaran o explican ideas (es decir, esto es...).
Explicativas
Los hombres son omnívoros; es decir, comen de todo.
Indican alternancia (ya...ya; bien...bien;...).
Distributivas
Ya canta… ya baila.

Lenguaje
3° Secundaria 21 LENGUAJE 321
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

SUBORDINANTES
Señala la idea de modalidad o propósito (como, como que, como, tal como,
Modal según,…)
Puedes hacerlo como prefieras.
Establecen una comparación (como, más que, menos que, igual que, tal como,...)
Comparativas
Ramón es más gracioso que yo.
Indican consecuencia de lo expresado (de tal modo que, de tal manera que,...)
Consecutivas
Lo golpeo de tal modo que tuvo que ser internado en el hospital.
Indican causa de lo expresado (pues, porque, puesto que, supuesto que, ya que,...)
Causales
Llegó temprano porque el profesor le dijo que era su última oportunidad.
Indican condición (si, pero si, sino, con tal que,...)
Condicionales
Si te portas bien, recibirás tu premio.
Indican finalidad de lo expresado (para que, a fin de que, con objeto de que ,…)
Finales
Esfuérzate a fin de que logres tus metas.
Indican una dificultad que no impide la acción (aunque, por más que, bien que, ...)
Concesivas
Tengo que hablar con ella aunque sea por última vez.

Verificando el aprendizaje
Nivel básico b) Esperamos o ordenamos.
c) Véndeselo o regálaselo.
1. ____________ la conjunción no posee accidentes
d) Mi hermana y consejera siempre me ayuda.
gramaticales.
e) Tendremos que elegir entre Vanessa o Daniela.
a) Semánticamente
b) Sintácticamente
c) Lexicológicamente Nivel intermedio
d) Pragmáticamente 6. En la conjunción Tendremos que elegir entre un
e) Morfológicamente jugo _________ helado, la conjunción que com-
pleta el enunciado es:
2. Alternativa que presenta una conjunción copulativa. a) o c) pero e) y
a) Pero c) O e) Si b) luego d) si
b) No obstante d) E
7. Alternativa que presenta uso correcto de la con-
3. Alternativa que presenta una conjunción disyuntiva. junción disyuntiva o.
a) Y c) Aunque e) U a) prefieres el pollo guisado o horneado.
b) Luego d) Como b) Ninguno cantará o orará antes de que llegue el
sacerdote
4. Alternativa que presenta correcto uso de la con- c) No sé si ir al baile con Antonella o Olga.
junción y. d) Te gusta mi cabello lizo o ondulado.
a) Su propuesta fue improvisada e inexacta. e) Juegas a la ofensiva o defensiva.
b) Él e ella tienen un negocio en común.
c) Ojo, pestaña e ceja negros. 8. La conjunción y puede ser reemplazada por
d) Pagué el agua e la luz. _________ cuando antecede a una palabra que
e) Alemanes y ingleses se amistaron. comienza con i o hi.
a) o c) e e) de
5. ¿Qué alternativa presenta uso incorrecto de la b) u d) sí
conjunción?
a) Raúl y Ronald son los mejores del salón.

22 3° Secundaria
3 LENGUAJE 22 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

9. La conjuncióno puede ser reemplazada por d) condicional


______ cuando antecede a una palabra que co- e) adversativa
mienza con o u ho.
a) e 13. ¿En qué alternativa u a reemplazado correcta-
b) u mente a la conjunción disyuntiva o?
c) o a) No sé si la amo o odio.
d) sí b) Llama al policía o oficial de transito.
e) sino c) Trabajas en campo o oficina.
d) Necesitamos un escribano u orador.
10. Alternativa que presenta uso correcto de la con- e) Sigamos la ruta de norte - sur o oeste - este.
junción sino.
a) No estuvo en casa sino en el mercado. 14. ¿En qué alternativa e a reemplazado correcta-
b) Llegaremos temprano sino nos demoramos. mente a la conjunción copulativa y?
c) Sino vienes, me voy solo. a) Néstor es mentiroso y innoble.
d) Sino tienes dinero no apuestes. b) Es dócil y inofensiva.
e) Baila sino me voy. c) Necesitamos una nueva ley o ordenanza muni-
Nivel avanzado cipal.
d) El error fue producto de su descuido e inma-
11. Señala que alternativa presenta uso correcto de la durez.
conjunción conque. e) Vamos a revisar i indagar tu problema.
a) El teléfono conque te llamé era de mi hermano.
b) Está de vacaciones conque tiene tiempo para 15. Alternativa que no presenta una conjunción ad-
descansar. versativa.
c) El carro conque fuimos de viaje es nuevo a) Sino c) U e) De
d) ¿conque piensas pagarme? b) Conque d) E
e) El vino conque brindamos era italiano.

12. La conjunción sino es una conjunción _________.


a) disyuntiva
b) copulativa
c) concesiva

Lenguaje 23
3° Secundaria 23 LENGUAJE 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. En Algo encontraremos ya sea plata _ oro, la con- 6. En Está enfermo, ______tendremos que poster-
junción que completa la oración es: gar la fiesta, la conjunción que completa la ora-
a) o d) u ción es:
b) y e) sino a) con qué
c) e b) con que
c) conque
2. En Buscamos tejedor _________ hilandera, la d) si no
conjunción que completa la oración es: e) sino
a) Distributiva
b) Explicativa 7. En No quiero tu amistad _____ tu amor, la con-
c) Copulativa junción que completa la oración es:
d) Disyuntiva a) o
e) Concesiva b) y
c) conque
3. En Todos eran esclavos: indios ____ indias, la d) si no
conjunción que completa la oración es: e) sino
a) o
b) y 8. En Será llevado a una casa sustituta ____ orfana-
c) e to, la conjunción que completa la oración es:
d) u a) o
e) sino b) y
c) e
4. En El delantero será Neymar _____ Oliver, la d) u
conjunción que completa la oración es: e) sino
a) o
b) y 9. En La solución fue trágica ______ irremediable,
c) e la conjunción que completa la oración es:
d) u a) o d) u
e) sino b) y e) sino
c) e
5. En No tiene un anillo __________ pedirle matri-
monio, la conjunción que completa la oración es: 10. En Cantas bien pero no bailas tan bien, la conjun-
a) o ción que no completa la oración es:
b) conque a) pero
c) con que b) no obstante
d) si no c) luego
e) sino d) mas
e) sino

24 3° Secundaria
3 LENGUAJE 24 3° Secundaria
20 IEP Diego Thomson

Sintaxis
CAPÍTULO 20
Sintáxis
La sintaxis Unidades sintácticas
Es la disciplina de la gramática que se ocupa de 1. La frase
analizar las palabras en sus funciones e interrelaciones Es el conjunto de palabras con coherencia de sen-
cuando forman enunciados. tido, organizadas alrededor de un núcleo y capaz
El sintagma es la unidad de estudio de la sintaxis. de cumplir una función, pero que no llega a tener
Se conoce como sintagma al conjunto coherente de sentido completo. Las frases no indican ninguna
palabras organizadas alrededor de un núcleo y con actitud del hablante, por ello no llegan a tener la
unidad de función. característica de una oración.
Ejemplo:
Estructura del sintagma Y Las hermosas calles de Miraflores
Y Alumno muy estudioso
MOD EN MOD
Elemento 2. La locución
Modificador Modificador
nuclear Son aquellas frases que tienen forma fija, esto
quiere decir que no se pueden variar ninguno de
Ejemplo sus componentes ni su ubicación.
El auto rojo Tipos de locuciones:
MOD EN MOD Sustantiva el caballero de los mares
Adverbial poco a poco
Tipos de sintagma Prepositiva debajo de
Dependiendo de que palabra funcione como núcleo Conjuntiva no obstante
tenemos los siguientes tipos de sintagmas. Adjetivas de armas tomar
1. Sintagma nominal (SN) Verbales tomar a pecho
Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un
3. La proposición
sustantivo.
Es una unidad con sentido completo, pero que ca-
Ejemplo:
rece de independencia sintáctica. Una proposición
Y Los gatos pequeños
siempre forma parte de una oración compuesta.
2. Sintagma adjetival (SAdj) Ejemplo:
Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un Enrique recita un poema y Estela canta un vals.
adjetivo. Proposición 1 Proposición 2
Ejemplo
Y Poco agradable 4. La oración
Es la unidad mínima que tiene sentido completo,
3. Sintagma adverbial (SAdv) independencia sintáctica y unidad de entonación.
Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un Clasificación:
adverbio. A. Según su estructura
Ejemplo ● Simple: Andrés llegó tarde.
Y Muy temprano ● Compuesta: Lucrecia trabaja en el banco
4. Sintagma verbal (SV) y Pedro en el circo.
Constituye el predicado de la oración y tiene B. Según su estructura en sujeto y predicado
como núcleo un verbo. ● Unimembre: Hace mucho frío.
Ejemplo ● Bimembre: Los manifestantes caminaron
Y Trabaja temprano por la avenida Abancay.

Lenguaje
3° Secundaria 25 LENGUAJE 325
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

C. Según la actitud del hablante


● Enunciativas: El fotógrafo ya llegó. Recuerda
● Desiderativas: Me gustaría quedarme contigo.
● Interrogativas: ¿Cuándo volverás a casa?
● Exclamativas: ¡No sé qué decir!
Las oraciones unimembres están
● Imperativas: Regresa conmigo ahora mis- compuestos por dos sintagmas: sintagma
mo, Cristina. nominal y sintagma verbal.
● Dubitativas: Tal vez nos volvamos a ver.

Verificando el aprendizaje
Nivel básico b) frase
1. La unidad de estudio de la sintaxis es ______. c) oración
a) el morfema d) proposición
b) el sintagma e) preposición
c) el lexema
d) el morfema 7. Alternativa que presenta una locución sustantiva.
e) el sema a) Lágrimas de tiburón
b) Te lo pido de rodillas
2. La sintaxis es una disciplina de _______________. c) Casa azul
a) la morfología. d) La ciudad luz
b) la gramática. e) El verano pasado
c) la ortografía.
d) la fonología. 8. ¿Qué alternativa presenta una locución conjuntiva?
e) la lexicología. a) Sin embargo
b) De sol a sol
3. Alternativa que no presenta un tipo de sintagma.
c) Las chicas solo quieren divertirse.
a) Sintagma nominal
b) Sintagma adjetival d) Billetera mata galán
c) Sintagma adverbial e) Agua que no has de beber…
d) Sintagma articulativo
e) Sintagma verbal 9. Alternativa que presenta una oración.
a) Los cachorros de Mario
4. ¿En qué alternativa encontramos un sintagma verbal? b) Lindo gatito
a) Hombre perfecto c) Carta al cielo
b) Eterna sonrisa d) Quédate a mi lado.
c) Dulce corazón e) La iglesia de los últimos santos
d) La de la mochila azul
e) Me verás volver. 10. Indique que alternativa presenta una oración
compuesta.
5. ¿Qué alternativa presenta un sintagma adverbial? a) La casa y la hacienda son mías.
a) Prohibido prohibir b) Llorarás y llorarás sin nadie que te consuele.
b) Los ojos de mi sirvienta
c) Joaquín y Miguel estudian juntos.
c) Mandil blanco
d) El carnicero no me tiene paciencia.
d) Casa de muñecas
e) Muy mal e) Jugamos a las escondidas, María.

Nivel intermedio Nivel avanzado

6. La _________________ es una unidad sintáctica 11. ¿Qué alternativa presenta una oración Unimembre?
que posee forma fija. a) Pocos son los elegidos.
a) locución b) Él es mi mejor amigo.

26 3° Secundaria
3 LENGUAJE 26 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

c) Hubo muchos accidentes durante el verano. 14. Indique la oración con mayor número de propo-
d) La casa será inaugurada mañana. siciones.
e) No me tienes paciencia. a) Vine, vi y vencí.
b) Pedro llegó tarde a clases.
c) Ella y yo solo somos amigos.
12. ¿En qué alternativa encontramos una oración
d) Me llevaré esta corbata.
imperativa?
e) Corre sino llegarás tarde.
a) Esta canción no me gusta.
b) Por favor, no me dejes solo, Roberto. 15. Alternativa que presenta una oración dubitativa.
c) Iremos a cenar mañana. a) Creo que le gusto un poco.
d) Quisiera decirte que te extraño. b) Si no llegas me iré con él.
e) Tal vez te lo diga. c) De ninguna manera te daré el divorcio.
d) Después de ti ya no hay vida.
13. Alternativa que presenta una oración interrogativa. e) Regresa a mi lado corazón.
a) Me gusta boxear.
b) A Edison le gusta Vanesa.
c) Mi suegra me quiere mucho.
d) ¿Te casarías conmigo?
e) Tu padre me tiene odio.

Tarea
1. ¿Cómo se llama la unidad básica de la sintaxis? a) Juan oraba junto a su madre.
a) La oración d) El sintagma b) Juan cantaba cuando Andrés lavaba el carro.
b) La proposición e) El sustantivo c) El perro no muerde.
c) La locución d) ¡Silencio!
e) Los gatos comen rápido.
2. Marca la oración bimembre.
a) ¡Hola! 6. Marca la oración unimembre.
b) Roberto compró una motocicleta. a) María no soportó el papelón que hizo en el bai-
c) Buenos días. le.
d) Hasta luego. b) Tu actitud es realmente sospechosa.
e) ¡Adiós! c) Hubo un accidente.
d) La película fue de lo más aburrida.
3. Marca la oración unimembre. e) La gente salió despavorida al ver saltar al toro.
a) ¡Auxilio!
b) A Sofía le encanta bailar. 7. Marca la oración desiderativa.
c) Le quedó chico el vestido a Carmen. a) ¡Ojalá no llueva mañana!
d) El cielo es azul. b) ¿Te apetece venir conmigo?
e) Catalina ganó la carrera. c) Quizá vengan más lluvias a finales de semana.
d) No estoy en condiciones de actuar con este ca-
4. Señala la oración que NO es bimembre. tarro.
a) Puerto Rico es un país cálido. e) Los días festivos son muy agradables.
b) Hace mucho frío.
c) Cuentan y no se acaba. 8. Marca la oración dubitativa.
d) María ve la televisión mientras su padre lee el a) Llegó el abuelo.
periódico. b) Debes consultar al médico.
e) Vine, vi y vencí. c) Me gustaría viajar a México.
d) Tal vez pueda ir al concierto.
5. Señala la oración compuesta. e) La luna se halla en su esplendor.

Lenguaje 27
3° Secundaria 27 LENGUAJE 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

9. Señala la oración imperativa. 13. Marca la oración dubitativa.


a) Mañana tenemos otra vez un examen. a) No tengo ganas de jugar.
b) Ojalá haga buen tiempo el sábado b) ¡Ojalá no revisen la tarea!
c) Se olvidó de traer mi paraguas. c) Tal vez el sábado vaya.
d) Quizá tengamos que llevar el coche al taller. d) Recoge los papeles que hay en el suelo.
e) Salgan de la piscina. e) El partido de fútbol originó un caos de tránsito.

10. Señala la oración enunciativa. 14. Marca la oración desiderativa.


a) Ella no supo que contestar. a) ¿Dónde estará Javier?
b) Puede que estén llegando a Barcelona. b) Quizás salga hoy.
c) Ojalá haga buen tiempo. c) No sé si juan ha venido.
d) Quisiera tener ya 18 años. d) Ojalá haya llegado ya el tren.
e) Me encantaría ir contigo. e) Juan come pan.

11. Marca la oración interrogativa indirecta. 15. Señala la oración imperativa.


a) Ya deben de estar llegando a Barcelona. a) No te muevas de tu sitio.
b) ¡Qué tengas buen viaje! b) María está nerviosa.
c) Dime por qué hay tanta pobreza en el mundo. c) ¡Qué frío hace!
d) Hoy nos han visitado los de la comisión del pa- d) ¿Ha llegado juan?
tronato. e) Juan no tiene hambre.
e) ¡Qué bien que hayas venido!

12. Marca la oración unimembre.


a) Hoy hace mucho frío.
b) Juan estaba muy enfadado.
c) Pedro le prestó dos libros de aventuras a su
amigo Iván.
d) Al profesor le ha gustado mucho tu trabajo so-
bre los volcanes.
e) Los niños se marcharon a la casa de pedro muy
contentos.

28 3° Secundaria
3 LENGUAJE 28 3° Secundaria
21 IEP Diego Thomson

Sujeto
CAPÍTULO 21
Sujeto
Sujeto 3. Aposición (Apos)
El Sujeto es el elemento de la oración que tiene la Se caracteriza por repetir el significado del núcleo
función de informar quién realiza, causa o padece la del sujeto, además siempre se ubica después del
acción del verbo. núcleo.
La posición del sujeto puede darse al principio, en el A. Aposición especificativa:
medio o al terminar la oración. Precisa el significado del núcleo.
Ejemplo Ejemplo:
• La ciudad está muy poblada. ● Mi amigo José tiene un buen coeficiente
• Con los ojos cerrados, Gloria, va caminando. intelectual.
• Durante las vacaciones iremos al lago, tú y yo. B. Aposición explicativa:
Aclara la idea del núcleo. Aparece entre comas.
Reconocimiento Ejemplo:
● Manuel Gonzales Prada, el apóstol de la
El Sujeto se localiza fácilmente preguntándole al
verbo ¿quién? muerte, fue un gran escritor.
José canta bien → ¿Quién canta bien? José.
Tipos de Sujeto
Estructura del sujeto • Sujeto expreso: Aparece expresamente en la ora-
ción.
1. Núcleo (N)
Y La primavera está a punto de llegar.
Es la palabra más importante del sujeto, gene-
• Sujeto tácito: Aquel que se omite porque se sobre-
ralmente es el sustantivo quien desempeña esta
entiende.
función, sin embargo también puede ser desem-
Y Llegaremos tarde a casa. (Nosotros)
peñada por un pronombre, una frase nominal, un
• Sujeto paciente: Aquel que recibe o padece la ac-
adjetivo, palabra sustantivada o una proposición
ción que realiza el verbo mediante un comple-
sustantiva.
mento agente, este sujeto aparece en las oraciones
Ejemplos
de voz pasiva.
Y Este señor es el ganador.
Y La manzana fue mordida por Eva.
Y Quien esté libre de pecado, tire la primera
• Sujeto agente: Aquel que realiza la acción verbal.
piedra.
Este sujeto aparece en las oraciones de voz activa.
Y Yo sigo siendo el rey.
Y El policía dirige el tránsito.
• Sujeto Compuesto: Es aquel sujeto que posee dos
2. Modificador directo (MD) o más núcleos en su estructura.
Se une al núcleo del sujeto sin ningún enlace.
Y Tu abuelo y tu padre son héroes de guerra.
Ejemplos
• Sujeto simple: presenta solo un núcleo en su es-
Y Dos elefantes se balanceaban.
tructura.
Y La amiga de Luís nos visitó.
Y La rana está cantando.
• Sujeto incomplejo: Es aquel que no presenta mo-
3. Modificador indirecto (MI) dificadores indirectos ni aposición.
Se une al núcleo del sujeto mediante un enlace. Y Pedro tiene cinco gallos.
Ejemplos • Sujeto complejo: Presenta modificadores indi-
Y Los amigos de mi hermana no son mis ami- rectos o aposición.
gos. Y Mi hermano Miguel se ha escondido.
Y Las mujeres como tú valen su peso en oro. Y Los celulares, como los míos, nunca se malo-
gran.

Lenguaje
3° Secundaria 29 LENGUAJE 329
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Recuerda
El vocativo es el ser a quien dirigimos el enunciado, por lo tanto es un elemento
extraoracional. No forma parte del sujeto. Ejemplo: María, regresa con tus congéneres.

Verificando el aprendizaje

Nivel básico d) el sujeto.


1. No es una característica del sujeto. e) el predicado.
a) Es de quien se habla en el enunciado.
b) Siempre ejecuta la acción verbal. Nivel intermedio
c) Puede aparecer en distintas posiciones en la 6. El vocativo no pertenece al sujeto porque____.
oración.
a) es un elemento extraoracional
d) El núcleo del sujeto casi siempre es un sustan-
b) es parte del predicado
tivo.
e) Puede aparecer o no en la oración: expreso o c) es el núcleo de predicado
tácito. d) es un determinante
e) es un predicativo
2. ¿Qué enunciado presenta sujeto tácito?
a) Ellos sabrán la verdad. 7. Alternativa que presenta una oración con sujeto
b) Eduardo, ven acá. paciente.
c) Tú tienes una deuda. a) La luz me molesta.
d) Del cielo, cayeron las blancas palomas. b) El gato atrapó un ratón.
e) Acuérdate de mí, bella mujer. c) Duérmete ya, Rodrigo.
d) La torta es preparada por tu abuelita.
3. ¿Qué oración presenta sujeto simple? e) Me muero por ti.
a) Ella y yo nos casaremos.
b) Julio y Melisa están castigados. 8. ¿Qué alternativa presenta sujeto complejo?
c) Regalarán ollas y cocinas durante las próximas a) París, la Ciudad Luz, está de aniversario.
elecciones presidenciales. b) Mi gato se escapa todas las noches.
d) Marisela, la más hermosa, se fue para siempre. c) Las niñas cantan unos villancicos.
e) Juan y Teodoro son los convocados. d) Nosotros jugaremos hoy.
e) La mujer y el hombre están ocultos.
4. El sujeto pasivo___________________________
a) recibe la acción verbal. 9. Alternativa que presenta sujeto compuesto.
b) realiza la acción verbal. a) Laura corre y Mario la observa.
c) conoce la acción verbal. b) Luigi se casará el próximo año.
d) registra la acción verbal. c) Amigo Julián, lo felicito.
e) aparece en oraciones de voz activa. d) Ella y yo somos cómplices.
e) Tacna, la ciudad heroica, es muy visitada.
5. El sujeto paciente recibe la acción del complemen-
to agente que aparece en ____________________ 10. Todo sujeto compuesto tiene al menos _________.
a) la oración activa. a) dos verbos d) cinco modificadores
b) el elemento extraoracional. b) dos núcleos e) dos aposiciones
c) otra oración. c) un núcleo

30 3° Secundaria
3 LENGUAJE 30 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Nivel avanzado 14. ¿Qué alternativa presenta una aposición especificativa?


11. El sujeto tácito no aparece, pero ________. a) Mi amigo Javier ya no vive en mi casa.
a) está resaltado b) Estos alumnos no estudian.
b) es complejo c) Dos amigos fueron a visitarme.
c) está sobreentendido d) La mitad del salón aprobó el examen.
d) es importante e) Julia tiene un futuro prometedor.
e) Es irrelevante
15. Alternativa que presenta mayor cantidad de mo-
12. Todo sujeto complejo al menos debe poseer_____. dificadores.
a) un modificador directo a) Ciertamente, la hermana de Raúl es una artista.
b) un modificador indirecto o una aposición b) Aquel viejo motel me trae recuerdos.
c) un determinante c) Dos de mis mejores amigos no quieren trabajar.
d) un núcleo d) Este viejo automóvil de mi padre fue su orgullo
e) un verbo durante muchos años.
e) Deyanira, la mujer más hermosa de Piura, me
sigue esperando.
13. Alternativa que presenta un sujeto complejo.
a) Él intentará cambiar el mundo.
b) Somos los mejores cocineros.
c) Elisa no tiene padres.
d) Nosotros como ustedes tenemos las mismas
oportunidades.
e) Mis cartas nunca llegaron a su destino.

Tarea
1. El núcleo del sujeto en la oración El cangreji- das sus hijas.
to, animal presumido, hizo su casita bajo tierra, d) Le entregué todo mi cariño.
es____________. e) El profesor Danny es el encanto de la plana.
a) presumido d) animal
b) tierra e) cangrejito 5. ¿En cuál de las siguientes oraciones “María” es
c) casita una aposición?
a) María, vuelve a casa, por favor.
2. El núcleo del sujeto puede ser____________. b) María, tengo que contarte algo.
a) un sustantivo c) María, ruega por nosotros.
b) una conjunción d) El nombre María es muy lindo.
c) lo que se dice del sujeto e) María lava los trastos.
d) una preposición
e) un verbo 6. En la oración Hasta en los momentos de mayor
ofuscación su mente hacía increíbles esfuerzos
3. En la frase Los mejores amigos de mi colegio, el por mantenerse alerta, el sujeto es___________.
núcleo del sustantivo es___________. a) Hasta en los momentos
a) mejores d) mi b) por mantenerse alerta
b) colegio e) Los c) de mayor ofuscación
c) amigos d) increíbles esfuerzos
e) su mente
4. ¿En qué oración hay una aposición especificativa?
a) No ha llegado aún el boletín especial. 7. En la oración En la placita solitaria, a un lado de
b) Pensó Lucía que no irías. la fuente, las rosas crecían lejos de las voces ani-
c) Regaló muchas joyas mi abuelita Fátima a to- males y hombres, el sujeto es_________.

Lenguaje 31
3° Secundaria 31 LENGUAJE 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

a) las voces de animales y hombres. 12. Señala la oración expresada con sujeto paciente.
b) la fuente a) El dependiente no atendía bien a los clientes.
c) animales y hombres b) Los ministros celebrarán una reunión de emer-
d) la placita solitaria gencia.
e) la rosas c) Esa clase fue suspendida por el profesor.
d) El congreso rechazó el proyecto de ley.
8. En la oración Hace tiempo, mucho tiempo, vivía e) Esa casa comercial no ha cumplido con nues-
en las márgenes de un afluente de Napo la tribu se- tro pedido.
coya del cacique Coranke, el sujeto es_________.
a) las márgenes 13. En la oración A las chicas de ese colegio les gusta
b) cacique Coranke la música bailable, el sujeto es________.
c) afluente del Napo a) la música bailable
d) la tribu secoya del cacique Coranke b) A las chicas
e) vivía en las márgenes c) A las chicas de ese colegio
d) les
9. Los núcleos del sujeto y predicado en la ora- e) bailable
ción La risa infantil resonaba en toda la sala,
son_________ respectivamente. 14. Señala la estructura del sujeto de la siguiente ora-
a) toda – sala d) risa – resonaba ción: Aquellos veinte jóvenes de tu distrito de-
b) risa – infantil e) risa – sal mostraron su gran nivel en las olimpiadas acadé-
c) infantil – resonaba micas.
a) MD – NS – MD – MI
10. En la oración Cotidianamente, sobre todo en las b) MI – MS – NS – MI
tardes, rodeaban al abuelo, las mansas avecillas, el c) MD – NS – MD – MD – MI
sujeto es_________. d) NS – MD – MD – MI
a) sobre todo en las tardes e) MD – MD – NS – MI
b) al abuelo
c) Cotidianamente
15. Marca la alternativa que concuerde con el sujeto
d) en las tardes
de la oración siguiente: Mis alegrías y los sueños
e) las mansas avecillas
de mi abuela nos han llevado muy lejos.
11. Marca la opción en la que hay una aposición. a) MD + NS + MD
a) Aquella obra literaria, muy sentimental, fue b) MD + NS + MD + NS + MI
leída por todos. c) MD + NS + MD + MI
b) El profesor, con mucha paciencia, explicó el d) MD + MD + NS + MI + MD
ejercicio. e) MD + NS + MI
c) Nuestra hermosa ciudad, Piura, tiene hermo-
sos parajes.
d) ¿No crees, Julio, que ya no deberías jugar?
e) Temo que nadie te ayudará en la obra.

32 3° Secundaria
3 LENGUAJE 32 3° Secundaria
TERCER
BIMESTRE
15 Romanticismo Latinoamericano
Romanticismo
IEP Diego Thomson

Latinoamericano
CAPÍTULO 15

En América latina, el contenido nacionalista • Combina el Romanticismo y el


del Romanticismo confluyó con la recién Realismo en sus obras.
terminada Guerra de Independencia (1810–1824), • El vivir en la hacienda El Paraíso
convirtiéndose en una herramienta de consolidación lo inspiró a crear su gran novela
de las nuevas naciones independientes, recurriendo al María.
costumbrismo como una herramienta de autonomía • Su pasión por la política le costó
cultural. ganar muchas enemistades.
La primera obra propiamente romántica publicada en • Es considerado el «Padre de la
latinoamérica es la perteneciente al escritor argentino novela latinoamericana».
Esteban Echeverría titulada La cautiva, 1837. Desde Obras:
este momento se advierte un noble sentimiento • María (1867)
americanista en su interpretación del paisaje y su • La casa paterna
motivo nacionalista. • La tierra de Córdova
• A Cali
Argentina • La revuelta del recluta
Domingo Fautino Sarmiento (1811-1888)
• Escritor y educador argentino. María (Argumento)
• Fue electo presidente de su país. Tiene como protagonista a un apuesto y apasionado
Obras: joven llamado Efraín quien a temprana edad deja la
• Facundo o civilización y bar- casa paterna y viaja
barie. a la capital, Bogotá,
• Conflictos y armonias de las ra- para estudiar.
zas de América. La tristeza aflige
grandemente a los
José Hernández (1834-1886) suyos al verlo partir,
• Imitó el modo de expresarse de los gauchos. entre estos familiares
Obras: se encuentra una
• Martín Fierro delicada niña, María, adorable huerfanita que es hija
de Salomón, un amigo del padre de Efraín, judío
Esteban Echeverría (1805-1851) como él y de una dama española que muere muy
• Poeta y narrador que cultivó el romanticismo social. joven de una extraña enfermedad, heredada a María.
• Considerado el «Padre del cuento latinoamericano». Su padre luego de la muerte de Sara, su esposa, deja
María a cargo de la familia de Efraín y parte también
Obras:
de viaje, pero muere muy lejos.
• La cautiva
Efraín, al regresar a la casa paterna, encuentra a
• El matadero
su padre muy envejecido, sus hermanas son ya
adolescentes y sus ojos se deslumbran por el prodigio
Colombia de la belleza de María.
Jorge Isaacs (1837-1895) El amor de María y Efraín crece como una hoguera
• Novelista y poeta colombiano que tuvo una vida incontenible, pero está presente la amenaza de la
agitada. enfermedad heredada por María y la proximidad de
• Fue periodista, agricultor, minero, catedrático, un viaje a Inglaterra de Efraín para estudiar Medicina.
soldado, diputado y presidente. Su padre ha decidido que ese viaje se realice

Literatura
3° Secundaria 35 LITERATURA 335
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

inmediatamente para que la vuelta sea más pronta y El desesperado joven no se detiene ni un segundo y
poder así morir en paz, y también para controlar la emprende un largo y difícil viaje a fin de encontrarse
desbordada pasión entre los adolescentes. con María, pero el destino se lo impide; un día antes
Efraín y María se comunicaban mediante cartas, las de su arribo María muere mirando el camino por
cuales cada vez eran menores, causándole honda donde debía aparecer su amado.
preocupación al enamorado. Un día, un mensajero Devastado por el dolor, Efraín deambula
llegado de Colombia, enviado por el padre de Efraín, extraviado por la hacienda y llora enloquecido
trae una nota escueta de este, algo de dinero y los ante la tumba de su amada; roído por su lejana
pasajes comprados para que vuelva inmediatamente felicidad, parte deshecho de angustia y se pierde
al Cauca porque María agonizaba, devastada por la como una sombra en los umbríos parajes de la
cruel enfermedad que llevó a la tumba a su madre. incierta vida.

Retroalimentación
1. ¿Dónde surge el Romanticismo en latinoamérica? 3. ¿Quiénes son los protagonistas de María?
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
2. Escribe el nombre de dos escritores románticos
latinoamericanos. 4. ¿Qué escritor argentino cultivó el Romanticis-
______________________________________ mo social?
______________________________________ ______________________________________

Trabajando en clase
1. Ordena las letras y encuentra el nombre de autores románticos argentinos:

RIAONMEST

AEEZNNDHR

HEVRCIEAER

Verificando el aprendizaje
1. Autor de La cautiva: c) Mary
a) José Hernández d) Esther
b) Enrique López Albujar e) Emma
c) Domingo Faustino Sarmiento
d) Esteban Echeverría 3. Novela cumbre de la literatura gauchesca:
e) Jorge Isaacs a) Prosas profanas
b) Tradiciones peruanas
2. Efraín se enamora de __________. c) La cautiva
a) Inés d) Martín Fierro
b) María e) Rojo y negro

36 3° Secundaria
3 LITERATURA 36 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

4. Considerado el «Padre del cuento latinoamericano». 10. Jorge Isaacs nació en ___________.
a) Rubén Darío a) Argentina d) Uruguay
b) Jorge Isaacs b) Colombia e) Nicaragua
c) José Mármol c) Perú
d) Esteban Echeverría
e) José Hernández 11. Novela que trata el tema del amor idílico frustra-
do por un evento funesto:
5. Escenario de la novela María: a) La cautiva
a) Valle del Cauca b) La regenta
b) Valle de Coco c) Martín Fierro
c) Valle del Cusco d) María
d) Valle del Sol e) El presidente
e) Bogotá
12. Padre de María:
6. Efraín viaja a Londres a estudiar: a) Efraín
a) Medicina b) Lorenzo
b) Derecho c) Salomón
c) Ingeniería d) Carlos
d) Administración e) Salmón
e) Veterinaria
13. Obra de Domingo Faustino Sarmiento:
7. María había heredado su enfermedad de _______. a) Facundo
a) su papá b) Martín Fierro
b) su tío c) El matadero
c) su abuelo d) La cautiva
d) su mamá e) A Cali
e) Efraín
14. Escritor argentino que imitó el modo de expre-
8. Es una obra de Esteban Echeverría: sarse de los gauchos en sus novelas.
a) La araucana a) Domingo Faustino
b) El proceso b) Esteban Echeverría
c) La vorágine c) Jorge Isaacs
d) La metamorfosis d) José Hernández
e) El matadero e) Ernesto Sábato

9. Conflictos y ____________ de las razas de Amé- 15. Novela publicada en 1837 que inicia el Romanti-
rica es una obra de Domingo Faustino Sarmiento. cismo en Latinoamérica:
a) guerras a) Facundo
b) razones b) Martín Fierro
c) adalides c) La cautiva
d) armonías d) María
e) suplicios e) El matadero

Literatura 37
3° Secundaria 37 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Cuáles son las características del Romanticismo 3. ¿Cuáles son las características de la obra de Jorge
latinoamericano? Isaacs?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________

2. ¿Quién es el Padre del cuento latinoamericano? 4. ¿Cuál es el tema de la novela María? ¿Quién es su
Menciona dos de sus obras. autor?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________

5. Realiza un mapa conceptual sobre los personajes de la novela María.

38 3° Secundaria
3 LITERATURA 38 3° Secundaria
16 IEP Diego Thomson

Modernismo
CAPÍTULO 16
Modernismo
Primera escuela literaria de Latinoamérica • Fue precursor del modernismo.
El modernismo hispánico es una síntesis del Principales obras:
parnasianismo y del simbolismo: del primero toma la • En el campo de la poesía sus obras más conocidas
concepción de la poesía como bloque marmóreo, con son:
el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, Y Ismaelillo (1882)
y los valores sensoriales; del segundo la concepción Y Versos libres (1882)
de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos Y Versos sencillos (1891)
rítmicos dentro de una variada musicalidad. Y Flores del destierro.
Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a
la publicación, en 1888, de Azul, de Rubén Darío, • Sus ensayos más populares son:
a causa de la innegable repercusión del libro en la Y El presidio político en Cuba (1871)
literatura de América Latina. Y Nuestra América (1891)

Características Cabe también destacar su obra epistolar, por lo gene-


1. Profunda renovación del lenguaje poético. ral bien apreciada literaria y conceptualmente. Se in-
2. Usa vocablos idiomáticos americanos. cluye entre sus obras «La edad de oro». Publicación
3. Búsqueda de la belleza, el cromatismo, la musica- mensual de recreo e instrucción dedicada a los niños
lidad y la luminosidad. de América de la cual fue redactor (julio 1889).
4. Esteticismo, exquisitez y refinamiento formal.
5. Cosmopolitismo, el cual convive con matices na- Rubén Darío
cionalistas. • Su verdadero nombre fue Félix
6. Exotismo temático. Rubén García Sarmiento.
7. Elitización del arte. • Nació y murió en Nicaragua
(1867-1916).
Autores • Primero fue periodista y luego
diplomático, por lo que viajó
José Martí mucho por Europa y América.
• La Habana, 1853-Campamento • Máximo representante del mo-
de Dos Ríos (Cuba), 1895. dernismo literario en lengua española, es, posi-
• Fue un político, pensador, pe- blemente, el poeta que ha tenido una mayor y más
riodista, filósofo, poeta y masón duradera influencia en la poesía del siglo XX en el
muerto durante la Guerra de In- ámbito hispánico.
dependencia cubana. • Fuertemente influido por románticos (Hugo,
• En su juventud, luego de estar Musset), parnasianos (Leconte de Lisle, Heredia)
en prisión, estuvo tres años en y simbolistas, llegó a tener un nuevo y brillante
España peninsular en carácter estilo, dando una nueva musicalidad a los ritmos
de desterrado, donde estudió Derecho, Filosofía tradicionales castellanos.
y Letras. • Sus obras principales son Azul... (1888), Prosas pro-
• En 1881 se establece en Nueva York, donde pla- fanas (1896), Cantos de vida y esperanza (1905), Los
nifica la independencia de Cuba, colaborando raros (1896) y Prosas profanas y otros poemas (1896).
como periodista en The Hour y The Sun. • Su influencia en la literatura posterior es enorme.
• Ha ejercido una notable influencia en el senti- Conoció e influyó a todos o casi todos los escrito-
miento de identidad del pueblo cubano. res en castellano del modernismo.

Literatura
3° Secundaria 39 LITERATURA 339
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Azul... El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.


Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
• Es un libro de cuentos y poemas del poeta nicara- y vestido de rojo piruetea el bufón.
güense Rubén Darío, considerado una de las obras La princesa no ríe, la princesa no siente;
más relevantes del modernismo latinoamericano. la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
• Se publicó por primera vez en Valparaíso, Chile,
el 30 de julio de 1888. Dos años después, en Gua- ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
temala, apareció una segunda edición, corregida
o en el que ha detenido su carroza argentina
y aumentada.
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
• La razón del título es aún motivo de discusión. ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
En el modernismo, el color azul y el cisne blanco o en el que es soberano de los claros diamantes,
eran el símbolo del movimiento. En su primera o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
edición, la obra llevaba un prólogo de su amigo
chileno Eduardo de la Barra con un epígrafe de ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
Victor Hugo, poeta muy admirado por Darío, que quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
dice así: «L’artc’estl’azur» (El arte es azul). En una tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
nota a la segunda edición del libro, de 1890, el au- ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
tor explica que esta cita del poeta francés motivó saludar a los lirios con los versos de mayo
el título. Sin embargo, años después, en Historia o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
de mis libros (1913), negó esta relación. Según
explica en esta obra, el azul era para él «el color
del ensueño, el color del arte, un color helénico y Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
homérico, color oceánico y firmamental». ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
• En su primera edición, de 1888, el libro estaba di- Y están tristes las flores por la flor de la corte,
vidido en las siguientes partes: los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
Y «Cuentos en prosa», que incluía los relatos «El
rey burgués», «La ninfa», «El fardo», «El velo ¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
de la reina Mab», «La canción del oro», «El Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
rubí», «El palacio del sol», «El pájaro azul» y en la jaula de mármol del palacio real;
«Palomas blancas y garzas morenas».
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
Y «En Chile», con dos textos en prosa: «Álbum que custodian cien negros con sus cien alabardas,
porteño» y «Álbum santiagués». un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
Y «El año lírico», con cuatro poemas dedicados
a las cuatro estaciones: «Primaveral», «Esti- ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
val», «Autumnal» e «Invernal». (La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
Y Dos poemas sueltos: «Pensamiento de otoño» ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
y «Anagke». (La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!
Prosas profanas
«Sonatina» –«Calla, calla, princesa –dice el hada madrina–;
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. en el cinto la espada y en la mano el azor,
La princesa está pálida en su silla de oro, el feliz caballero que te adora sin verte,
está mudo el teclado de su clave sonoro, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. a encenderte los labios con un beso de amor».

40 3° Secundaria
3 LITERATURA 40 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Retroalimentación
1. ¿Qué corrientes literarias influyeron en el mo- 3. Menciona dos obras de José Martí.
dernismo? ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

2. Escribe dos características del modernismo. 4. ¿Qué libro inicia el modernismo?


______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Trabajando en clase
1. Con respecto a la vida de José Martí, menciona si es V o F.
a) Nace en Nicaragua. ( )
b) Fue desterrado a España. ( )
c) Viven en Nueva York, desde donde colabora para la independencia de Cuba. ( )
d) Muere en España en 1815. ( )
e) Escribe un libro dedicado a su hijo Ismael. ( )

2. Relaciona correctamente
a) José Martí _____ Reside un tiempo en Chile, donde publica su obra.
b) Rubén Darío _____ Fue precursor del modernismo.
c) Azul… _____ Publicado en 1888, contiene escritos en prosa y verso.

Verificando el aprendizaje
1. Obra ajena a Rubén Darío: c) Modernismo
a) Azul d) Clasicismo
b) Prosas profanas e) Realismo
c) Cantos de vida y esperanza
d) Los raros 5. Característica ajena al modernismo:
e) Versos sencillos a) Cosmopolitismo
b) Hispanoamericanismo
2. ¿Cuándo se publicó por primera vez el libro Azul? c) Psicologismo
a) 1898 d) Exotismo
b) 1988 e) Esteticismo
c) 1888
d) 1788 6. El poema «Sonatina» pertenece al poemario:
e) 1808 a) Trilce
b) Ismaelillo
3. Ensayo de Rubén Darío c) Prosas profanas
a) Pasionarias d) Hamlet d) Prosas apátridas
b) Alma América e) Los raros e) Versos sencillos
c) Fuenteovejuna
7. Obra que inicia el modernismo:
4. Corriente literaria que influye en el modernismo: a) Prosas profanas
a) Romanticismo b) Versos sencillos
b) Simbolismo c) Azul

Literatura 41
3° Secundaria 41 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

d) Abril 12. «La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?


e) Alma América Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color».
8. Precursor del modernismo, nacido en Cuba: Los versos anteriores pertenecen al poema:
a) José Martí a) «Poema XX»
b) José María Eguren b) «Sonata de invierno»
c) José Santos Chocano c) «Sonatina»
d) José Rodó d) «Albergo del solé»
e) Horacio Quiroga e) «La princesa»

9. Influyó fuertemente en Rubén Darío: 13. Gran admirador de Victor Hugo y de Laconte de
a) Victor Hugo Lisle:
b) González Prada a) Horacio Quiroga
c) José Martí b) Julián del Casal
d) Polo Campos c) Manuel Gutiérrez Najera
e) Santos Chocano d) Rubén Darío
e) José Asunción Silva
10. Primera escuela literaria de Latinoamérica:
a) Romanticismo 14. Autor de Ismaelillo:
b) Renacimiento a) José Martí
c) Modernismo b) Rubén Darío
d) Vanguardismo c) Julián del Casal
e) Realismo d) José Asunción Silva
e) Miguel Gutiérrez
11. Libro que nos presenta la figura del artista como
un idealista en un mundo moderno: 15. No es obra de José Martí:
a) Prosas profanas a) Ismaelillo
b) Ariel b) Cantos de vida y esperanza
c) Cantos de vida y esperanza c) Versos libres
d) Alma América d) Versos sencillos
e) Azul e) Nuestra América

42 3° Secundaria
3 LITERATURA 42 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Qué es el modernismo? Menciona sus caracte- 3. Escribe cinco datos biográficos de Rubén Darío.
rísticas. _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
4. ¿Cuál es la importancia de Azul? ¿Cuáles son sus
2. ¿Quién es José Martí? Menciona sus principales características?
obras. _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________

5. Realiza un esquema sobre Horacio Quiroga y sus obras.

Literatura 43
3° Secundaria 43 LITERATURA 3
17
IEP Diego Thomson

Posmodernismo
Posmodernismo
CAPÍTULO 17

El posmodernismo es un periodo de transición entre Gabriela Mistral


el modernismo y la vanguardia desarrollado a inicios
del siglo XX. • Nació el 7 de abril de 1889 en
Si bien es cierto surge como una reacción contra los la ciudad de Vicuña, Chile.
excesos modernistas, no se aprecia un rechazo total, • Su verdadero nombre era Lucila
pues recupera la musicalidad y el cromatismo de este. Godoy Alcayaga. (Su seudóni-
La muerte del modernismo se decreta en el soneto «La mo proviene de la convinación
muerte del cisne», del mexicano Enrique González de los nombres Gabriele D’An-
Martínez (1871-1952), que propone sustituir a dicha nunzio y Frédéric Mistral.)
ave modernista por el sereno e inteligente búho. Es • Cuando tenía tres años, su padre abandonó el ho-
decir, hay que abandonar el esteticismo superficial y gar, y a los 15 ya impartía clases como maestra.
contemplar la intimidad del poeta. • En 1907, su novio, Rogelio Ureta, se suicida por
causas desconocidas.
Características: • En 1908 es profesora en La Cantera.
• Temas cotidianos, aparentemente mundanos. • En 1914 obtiene el primer premio en el concurso
• Poesía simple, intimista. literario Juegos Florales de la capital chilena por
• Pasa de temas evasivos y exóticos a la sencillez de Sonetos de la Muerte, que sería incluido dentro
la intimidad del poeta. del libro Desolación.
• Reacciona contra los excesos del modernismo. • En 1922 aparece Desolación en Nueva York.
• En 1924, publica en Madrid, Ternura.
Representantes: • A partir de 1933 trabajó como cónsul de su país.
Poetas posmodernistas son: • En 1945 recibe el Premio Nobel de Literatura.
• Baldomero Fernández Moreno • En 1951 recibe el Premio Nacional de Literatura
• Rafael Alberto Arrieta (1889-1967) de Chile.
• Arturo Capdevilla (1889-1967) • En 1957 fallece, luego de una larga enfermedad, en
• Ramón López Velarde (1888-1921). el Hospital General de Hempsted, en Nueva York.
Sin embargo, las grandes voces del intimismo
sudamericano tienen nombre de mujer. El primero Obras
de ellos es el de Alfonsina Storni (1892-1938). Esta • Sonetos de la muerte (1914)
argentina reivindicó la condición de la mujer y su • Desolación (1922)
poesía tiene una etapa entusiasta y otra muy pesimista. • Lecturas para mujeres (1923)
• Ternura (1924)
«Paz» (Alfonsina Storni) • Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934)
• Tala (1938)
Vamos hacia los árboles... el sueño • Todas íbamos a ser reinas (1938)
Se hará en nosotros por virtud celeste. • Lagar (1954)
Vamos hacia los árboles; la noche • Recados, contando a Chile (1957)
Nos será blanda, la tristeza leve. • Poema de Chile (1967)

Vamos hacia los árboles, el alma Características:


Adormecida de perfume agreste. • Sus temas más recurrentes son: soledad, mater-
Pero calla, no hables, sé piadoso; nidad, mujer, niñez, amor, muerte como destino,
No despiertes los pájaros que duermen. comunión con la naturaleza y el dolor.

44 3° Secundaria
3 LITERATURA 44 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

• Su poesía es sencilla y delicada. Te acostaré en la tierra soleada con una


• Ausencia de retórica complicada. dulcedumbre de madre para el hijo dormido,
• Gusto por el lenguaje coloquial. y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna
• Posee una visión optimista de la vida en varios al recibir tu cuerpo de niño dolorido.
poemas.
Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas,
«Sonetos de la muerte» y en la azulada y leve polvareda de luna,
I los despojos livianos irán quedando presos.
Del nicho helado en que los hombres te pusieron,
te bajaré a la tierra humilde y soleada. Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,
Que he de dormirme en ella los hombres no supieron, ¡porque a ese hondor recóndito la mano de ninguna
y que hemos de soñar sobre la misma almohada. bajará a disputarme tu puñado de huesos!

Retroalimentación
1. Menciona dos características diferenciales del 3. Definición del posmodernismo literario:
posmodernismo: ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

2. Representantes femeninos del posmodernismo: 4. ¿Qué poema lanza a la fama a Gabriela Mistral?
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Trabajando en clase
1. Ordena las letras para obtener datos sobre el seudónimo de Lucila Godoy:

EELBIAGR

CREERFID

2. Escribe el título de las obras de Gabriela Mistral en las fechas del riel correspondientes.
1914 1922 1923 1924 1938 1938 1954 1957 1967

Verificando el aprendizaje
1. País de origen de Gabriela Mistral: 2. Tendencia literaria a la que pertenece Gabriela
a) Perú Mistral:
b) Argentina a) Modernismo
c) Chile b) Renacimiento
d) Uruguay c) Realismo
e) Venezuela d) Romanticismo
e) Posmodernismo

Literatura 45
3° Secundaria 45 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

3. Poetisa posmodernista Argentina: 9. Autora del poemario Desolación:


a) Alfonsina Storni a) Alfonsina Storni d) Rubén Darío
b) Juana de Ibarbourou b) Enrique Gonzalez e) Gabriela Mistral
c) Gabriela Mistral c) Ángel González
d) Ángeles Mastretta
e) Jimena Vartu 10. El posmodernismo surge en _____________.
a) Asia d) América
4. Es un tema desarrollado por Gabriela Mistral: b) Europa e) África
a) El horror c) Alemania
b) La venganza
c) Las clases 11. Autora del poema «Paz»:
d) La caza a) Gabriela Mistral
e) La maternidad b) Alfonsina Storni
c) Alejandra Pizarnik
5. Año en que Gabriela Mistral gana el Nobel de Li- d) Clorinda Matto
teratura: e) Jay Roling
a) 1945
b) 1954 12. No es un representante del posmodernismo:
c) 1985 a) Baldomero Fernández Moreno
d) 1965 b) Rafael Alberto Arrieta
e) 1845 c) Arturo Capdevilla
d) Ramón López Velarde
6. Año de publicación de Tala: e) Vicente Huidobro
a) 1941
b) 1937 13. Su poema «La muerte del cisne» supone el fin del
c) 1938 modernismo:
d) 1983 a) Baldomero Fernández Moreno
e) 1940 b) Rafael Alberto Arrieta
c) Enrique González
7. Poetiza posmodernista que reivindica la condi- d) Ramón López Velarde
ción de la mujer: e) Vicente Huidobro
a) Sor Juana Inés de la Cruz
b) Clorinda Matto 14. Su nombre original es Lucila Godoy:
c) Juana de Ibarbourou a) Alfonsina Storni
d) Gabriela Mistral b) Juana de Ibarbourou
e) Alfonsina Storni c) Gabriela Mistral
d) Alejandra Pizarnik
8. Amado de Gabriela Mistral que se suicida en e) Bárbara Silva
1907:
a) Feliz Domínguez 15. No es una característica de la obra de Mistral:
b) Rogelio Ureta a) Sencillez
c) Paul Valéry b) Ausencia de retórica
d) Ramón López c) Lenguaje coloquial
e) Arturo Corcuera d) Visión optimista de la vida
e) Grandilocuencia

46 3° Secundaria
3 LITERATURA 46 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Cuáles son las principales características del 3. Escribe el nombre de autoras posmodernistas.
posmodernismo?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
4. ¿Cuáles son los temas de las obras de Gabriela
2. Escribe títulos de obras de Gabriela Mistral. Mistral?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________

5. En un mapa mental, escribe los datos biográficos de Gabriela Mistral.

Literatura 47
3° Secundaria 47 LITERATURA 3
18
IEP Diego Thomson

Vanguardismo
Vanguardismo Latinoamericano
Latinoamericano
CAPÍTULO 18

La poesía latinoamericana contemporánea tiene «Prefacio»


tres fundadores: Rubén Darío, César Vallejo y Pablo (fragmento)
Neruda. La obra de estos tres poetas influyó en los
poetas de América Latina y España. Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de
Cristo; nací en el Equinoccio, bajo las hortensias y los
aeroplanos del calor.
Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de
automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata.
Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables
que la noche.
Amo la noche, sombrero de todos los días.
La noche, la noche del día, del día al día siguiente.
Pablo Neruda Rubén Darío César Vallejo Mi madre hablaba como la aurora y como los
dirigibles que van a caer.
Los poetas vanguardistas se caracterizan, además, por Tenía cabellos color de bandera y ojos llenos de
los siguiente: navíos lejanos.
• Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poe- Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: «Entre una
tas vanguardistas cambian la estructura formal estrella y dos golondrinas». He aquí la muerte que se
del poema. acerca como la tierra al globo que cae.
• Renovar completamente los recursos expresivos. Mi madre bordaba lágrimas desiertas en los primeros
Metáforas, la imagen y otros recursos se convier- arcoíris.
ten en reveladores de una dimensión interior. Y ahora mi paracaídas cae de sueño en sueño por los
• Exploración de lo irracional. El verso se presenta espacios de la muerte.
sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego,
las similitudes y el azar. Pablo Neruda
• De nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Ba-
Vicente Huidobro (1893–948) soalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23
• Poeta chileno nacido en Santiago de Chile. de septiembre de 1973).
• Iniciador del vanguardismo latinoamericano • Fue un poeta chileno, considerado entre los me-
(1918). jores y más influyentes artistas de su siglo; «el más
• Fue rival del poeta peruano César Moro, y se
grande poeta del siglo XX en cualquier idioma»,
agredían mutuamente a través de cartas literarias.
según Gabriel García Márquez.
• Fundador del creacionismo, escuela vanguardista
• Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el
latinoamericana, con Arte poética (1916), obra
Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doc-
en la que afirmaba que «El poeta es un pequeño
Dios». torado Honoris Causa por la Universidad de
• Creó una poesía con realidades nuevas. Oxford.
• Su obra emblemática fue Altazor o el viaje en pa- • «Ningún poeta del hemisferio occidental de nues-
racaídas, publicada en 1931. tro siglo admite comparación con él», ha escrito
Altazor o el viaje en paracaídas, obra cumbre de el crítico literario Harold Bloom.
Vicente Huidobro, padre del creacionismo. • Además, fue un destacado activista político, se-
nador, miembro del Comité Central del Partido

48 3° Secundaria
3 LITERATURA 48 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Comunista, precandidato a la presidencia de su II. Periodo vanguardista o «residenciaria»


país y embajador en Francia. Mientras Neruda estaba en exilio representando a
Chile como cónsul honorario desde Burma a Ma-
Algo de su producción literaria drid, sintió la soledad que llega con la vida bohemia y
• Crepusculario: Su primera obra publicada. Recibió la pobreza. Sus sentimientos le llevaron a escribir una
una buena acogida por parte de la crítica. 1923. categoría nueva de poemas surrealistas que se publi-
• España en el corazón (1936-1937). El poeta crea a caron en 1933 en una colección de dos libros llamada
partir de su experiencia en la Guerra Civil Espa- Residencia en la tierra, obra fundamental de Neruda.
ñola y se identifica con la causa republicana. El poema «Walking Around» combina mejor el su-
• Confieso que he vivido: Obra póstuma (1974) rrealismo con el simbolismo para mostrar su dis-
con la que se publicaron sus memorias. gusto con las cosas materiales de la vida temporal.
Características:
Etapas poeticas de la poesía de Neruda: a. Metáforas de tipo surrealistas.
b. Incluye el mundo urbano, la ciudad se con-
I. Periodo de iniciación (1919-1933) vierte en el nuevo espacio para la poesía.
Neruda se inició en el posmodernismo. Dentro c. Pesimismo.
de este periodo de iniciación, donde predomi-
na el tono romántico se incluyen Crepusculario Walking Around
(1923), y la obra que le proporcionaría la fama (Fragmento)
cuando solo contaba veinte años: Veinte poemas Sucede que me canso de ser hombre.
de amor y una canción desesperada (1924). Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
Esta obra tiene como tema central el amor, uno de marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
los temas frecuentes en la poesía de Neruda. navegando en un agua de origen y ceniza.
Y Veinte poemas de amor y una canción deses- El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
perada Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
Tema central: el amor lejano y el fracaso de la sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
comunicación, todo vinculado a la naturaleza. ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Otros temas: la melancolía. La mujer como
imagen de la naturaleza. El poeta y la nada III. Periodo de plenitud épica
crean una totalidad gracias al amor. Quizás el poema más fuerte y profundo que Neru-
da escribió pertenece a la categoría de su poesía
«Poema 15» comprometida, o sea, los poemas que tienen te-
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, mas políticos y sociales con fines didácticos.
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Como poema épico, Canto general representa
Parece que los ojos se te hubieran volado la vida americana, incorporando la cultura, las
y parece que un beso te cerrara la boca. creencias, y la historia en una colección que in-
Como todas las cosas están llenas de mi alma tenta fortalecer y celebrar un espíritu y orgullo
emerges de las cosas, llena del alma mía. internacional para las Américas.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía. América no invoco tu nombre en vano
Me gustas cuando callas y estás como distante. AMÉRICA, no invoco tu nombre en vano.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Cuando sujeto al corazón la espada,
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: cuando aguanto en el alma la gotera,
déjame que me calle con el silencio tuyo. cuando por las ventanas
Déjame que te hable también con tu silencio un nuevo día tuyo me penetra,
claro como una lámpara, simple como un anillo. soy y estoy en la luz que me produce,
Eres como la noche, callada y constelada. vivo en la sombra que me determina,
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. duermo y despierto en tu esencial aurora:
Me gustas cuando callas porque estás como ausente. dulce como las uvas, y terrible,
Distante y dolorosa como si hubieras muerto. conductor del azúcar y el castigo,
Una palabra entonces, una sonrisa bastan. empapado en esperma de tu especie,
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. amamantado en sangre de tu herencia.

Literatura 49
3° Secundaria 49 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

IV. Periodo de poesía profesional anteriores, sino posiblemente, las odas de Neru-
Esta es la cumbre lírica de Neruda. Claro, con da que parecen las más sencillas y las más fáciles
Neruda se puede contar con muchas contradic- para analizar son muy difíciles en analizar en
ciones en su poesía, como después de muchos realidad.
poemas con temas profundos, él entra en otra Se debe tener en cuenta, también, el poemario
etapa de su poesía, sus Odas elementales. No Los versos del capitán, que es el poemario que da
sólo es un cambio de estilo y tema de los poemas inicio a esta etapa.

Retroalimentación

1. ¿Quién es el iniciador del creacionismo? 3. Menciona las etapas de la poesía de Neruda:


______________________________________ ______________________________________
______________________________________
2. ¿Quiénes son considerados los fundadores de la
poesía latinoamericana contemporánea? 4. ¿Qué periodo representa la cumbre lírica de
______________________________________ Neruda?
______________________________________ ______________________________________

Trabajando en clase
1. Relaciona correctamente entre autor, paías y obra:
Pablo Neruda Perú Trilce
Cesar Vallejo Chile Altazor
Vicente Huidobro Chile Veinte poemas de amor y una canción
desesperada

2. Escribe el título de la obra que corresponde a cada atapa de la obra de Neruda:

Etapa de iniciación Etapa «residenciaría» Etapa de plenitud épica Etapa profesional

Verificando el aprendizaje
1. Poeta latinoamericano que representa la poesía d) Lezama
contemporánea: e) Huidobro
a) Sor Juana Inés d) García Márquez
b) Pablo Neruda e) Rubén Darío 3. Redujo la poesía a la mera creación de imágenes
c) Miguel Ángel Asturias insólitas:
a) Neruda
2. Iniciador del creacionismo: b) Borges
a) Neruda c) Lezama
b) Guillén d) Mistral
c) Borges e) Huidobro

50 3° Secundaria
3 LITERATURA 50 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

4. Considerada la máxima obra del creacionismo la- rada


tinoamericano:
a) Songorocosongo 10. El poema «Alturas de Machu Picchu» se encuen-
b) Tala tra en la obra:
c) Fervor de Buenos Aires a) Canto general
d) El obsceno pájaro de la noche b) Residencia en la tierra
e) Altazor o el viaje en paracaídas c) Altazor
d) Odas elementales
5. Año en que recibe el Nobel de Literatura Pablo e) Veinte poemas de amor y una canción desespe-
Neruda: rada
a) 1967
b) 1976 11. Nombre real de Pablo Neruda:
c) 1982 a) Neftalí Rey Ruiz
d) 1971 b) Reyes del Águila
e) 1990 c) Neftalí Reyes Basoalto
d) Pablo Reyes
6. No es obra de Pablo Neruda: e) Neftalí Neruda
a) Canto general
b) Residencia en la tierra 12. El poema «Walking around» pertenece al libro:
c) Odas elementales a) Canto general
d) Veinte poemas de amor y una canción desespera- b) Residencia en la tierra
da c) Altazor
e) Altazor d) Odas elementales
e) Veinte poemas de amor y una canción desespe-
7. ¿Qué obra de Neruda pertenece a su etapa de ini- rada
ciación?
a) Canto general 13. Etapa poética de Neruda donde el amor es un
b) Residencia en la tierra tema central:
c) Altazor a) De iniciación
d) Odas elementales b) Residenciaría
e) Veinte poemas de amor y una canción desespera- c) Plenitud épica
da d) Amorosa
e) Profesional
8. Obra de Neruda que pertenece a su segunda eta-
pa poética: 14. No es un tema del poemario Veinte poemas de
a) Canto general amor y una canción desesperada:
b) Residencia en la tierra a) Fracaso de la comunicación
c) Altazor b) Vinculado al mundo de la naturaleza
d) Odas elementales c) Melancolía
e) Veinte poemas de amor y una canción desespera- d) La ciudad
da e) Unión total del poeta y su amada

9. Obra de Neruda dividida en dos partes, donde se 15. No corresponde al poemario Residencia en la tie-
encuentra como constante la naturaleza y la ciudad: rra:
a) Canto general a) Obra fundamental de Neruda
b) Residencia en la tierra b) Metáforas surrealistas
c) Altazor c) Pesimismo
d) Odas elementales d) Alegría desbordante
e) Veinte poemas de amor y una canción desespe- e) La ciudad como nuevo espacio

Literatura 51
3° Secundaria 51 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Quiénes son los fundadores de la poesía contem- 3. Menciona cinco datos biográficos de Pablo Neruda.
poránea?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
2. ¿Qué es el creacionismo? ¿Quién es su represen-
4. ¿Cuál es el tema del poema “Walking Around”?
tante máximo? ¿Cuál es su obra?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

5. Elabora un mapa semántico sobre las etapas de la poesía nerudiana: iniciación, residenciaría, plenitud
épica y poeta profesional.

52 3° Secundaria
3 LITERATURA 52 3° Secundaria
19 Literatura Latinoamericana:
Literatura Latinoamericana:
Criollismo
IEP Diego Thomson

CAPÍTULO 19
Criollismo
Criollismo el primer mandatario presidencial del siglo XX
• Se desentienden del peso de las tradiciones euro- elegido de manera directa, secreta y universal por
peas y centran su interés en nuestro continente. el pueblo venezolano.
• Ponen su objetivo en el paisaje antes que en los • La Academia Venezolana de la Lengua lo eligió
individuos. Por esto son notoriamente descrip- miembro, pero no se recibió.
tivos.
• Los personajes de sus obras son por lo común víc- Obra:
timas de esa naturaleza americana, brutal, inhós- Novelas
pita y grandiosa. • Reinaldo solar (1920)
• Dominan la técnica de la novela, el relato o el • La trepadora (1925)
cuento. • Doña Bárbara (1929)
• Continúan esta tradición modernista de hacer • Cantaclaro (1934)
verdadero arte escrito, pero con contenidos na- • Canaima (1935)
• Pobre negro (1937)
cionales.
• El forastero (1942)
• Dominan el manejo de la lengua y conocen a fon-
• Sobre la misma tierra (1943)
do los regionalismos de vocabulario sintácticos,
• La brizna de paja en el viento (1952)
que usan sin prejuicios en sus obras.
• Una posición en la vida (1954)
• Los diálogos se caracterizan por la fidelidad a las
• El último patriota (1957)
hablas locales.
• Tierra bajo los pies (1973)

Representantes: Cuentos
• Rómulo Gallegos (Venezuela) • La rebelión y otros cuentos (1922)
• Francisco Lazo Martí (Venezuela) • Cuentos venezolanos
• José Eustasio Rivera (Colombia) • Drama
• Horacio Quiroga (Uruguay-Argentina) • El milagro del año
• Ricardo Güiraldes (Argentina)
• Benito Lynch (Argentina) Doña Bárbara (argumento)
Rómulo Gallegos Doña Bárbara, es una rica
• Caracas, 2 de agosto de 1884 - terrateniente, ruda e insensible por
Caracas, 5 de abril de 1969. una experiencia traumática que
• Fue un novelista, ensayista, cuen- tuvo de adolescente, al ser violada
tista periodista, dramaturgo y por un grupo de piratas asesinos
político venezolano. Se le ha que también le arrebataron el
considerado como el novelista primer amor de su vida. Ella
venezolano más relevante del si- ha acumulado grandes tierras y
glo XX, y uno de los más grandes manadas extensas de ganados usando a los hombres
literatos latinoamericanos de todos los tiempos. para su provecho personal, así como por medios
• En 1909 escribe su primera novela El último so- ilegales, tales como el soborno a los funcionarios
lar, pero no la publica sino hasta 1920. locales, entre otros.
• Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en Uno de los pocos terratenientes restantes en el área
1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose en es Santos Luzardo, que ha vuelto después de estudiar

Literatura
3° Secundaria 53 LITERATURA 353
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

derecho para imponer control en la hacienda de su venezolana y de los seres más íntimos de sus entrañas,
familia. Él sospecha que el capataz de la hacienda los llaneros.
llamado Balbino Paiba, había estado trabajando de
forma disimulada para Doña Bárbara a fin de poder Tema central
robar sus ganados. Los otros peones no creen que • Conflicto entre civilización y barbarie.
Santos sea el que le ponga bocado a las fechorías
de Doña Bárbara, pero él demuestra con su manejo Personajes:
excelso del caballo, que el equilibrio del poder de la • Doña Bárbara: Representa la barbaridad del llano.
región están a punto de cambiar. Sin embargo, todavía en ella no hay una ausencia
Doña Bárbara tiene una hija adolescente llamada absoluta de sentimientos, que son despertados in-
Marisela con Lorenzo Barquero, el terrateniente con tensamente por Santos Luzardo.
el que ella estuvo involucrada y al cual le quitó todas • Santos Luzardo: Representa la civilización y el
sus pertenencias dejándolo en la calle. La madre no progreso.
quiere saber de ella y es dejada al completo abandono, • Marisela: Hija de Doña Bárbara y de Lorenzo
aunque Juan Primito, un criado de Doña Bárbara, se Barquero, fue abandonada por su madre a su pro-
ocupa secretamente de ella. pia suerte.
Después de que Santos descubre a Marisela, se ocupa • Lorenzo Barquero: Joven con mucho futuro por
de ella y de su padre llevándoselos a su hacienda para delante, que al morir su padre se ve obligado a re-
brindarle educación a Marisela y alejar a Barquero gresar al llano en donde su voluntad es destruida
del vicio del alcohol. Mientras tanto, Doña Bárbara se por la desgracia y el vicio.
siente atraída por Santos, pero cuando ella se entera • Juan Primito: Representa la superstición y la
de que su propia hija es un rival para su afecto, busca creencia pagana de los hombres del llano. Man-
por todas las vías arruinarlos. dador de Doña Bárbara, enamorado de Marisela.
Todo esto representa el conflicto entre la civilización • Guillermo Danger: llamado también «Míster Dan-
y la barbarie. En ella el progreso está personificado ger». Representa el desprecio de los extranjeros ha-
en Santos Luzardo y el atraso, impuesto por el cia los venezolanos. Es cómplice de Doña Bárbara.
determinismo del medio geográfico, en el resto de • Balbino Paiba, Melquiades Gamarra: ayudan a
los personajes, especialmente en Doña Bárbara. Las Doña Bárbara a matar a los hombres que Bárba-
líneas finales de la novela escrita por Gallegos deja ra mandaba a eliminar sin necesidad que esta les
exponer con perfecta maestría la naturaleza y la tierra pagara.

Retroalimentación
1. Escribe dos características del criollismo lati- 3. Menciona dos novelas de Rómulo Gallegos:
noamericano: ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

2. Escribe el nombre de dos escritores del movi- 4. ¿Cuál es el tema de la novela Doña Bárbara?
miento criollista hispanoamericano: ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Trabajando en clase
1. Completa el cuadro:
Novela
Rómulo Gallegos Cuento
Drama

54 3° Secundaria
3 LITERATURA 54 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

2. ¿Cómo imaginas a los personajes de Doña Bárbara, Bárbara y Santos Luzardo?.

Doña Bárbara Santos Luzardo

Verificando el aprendizaje
1. Corriente literaria que es una variante del realis- 6. Autor del regionalismo que fue elegido presidente
mo con inclinación a lo autóctono: de su país en 1948:
a) Posmodernismo a) Ricardo Güiraldes
b) Vanguardismo b) Jorge Isaacs
c) Simbolismo c) Eustasio Rivera
d) Parnasianismo d) Rómulo Gallegos
e) Regionalismo e) Mariano Azuela

2. El ____________ imita el habla popular. 7. Personaje que representa la barbarie en Doña Bárbara:
a) boom latinoamericano a) Jaimito
b) modernismo b) Marisela
c) posmodernismo c) Santos Luzardo
d) realismo d) Bárbara
e) criollismo e) Melquiades

3. Pone énfasis en la descripción vívida del paisaje 8. ¿Qué papel cumple Juan Primito en la obra Doña
americano: Bárbara?
a) Posmodernismo a) Es cómplice de Bárbara
b) Vanguardismo b) Se rebela contra Bárbara
c) Regionalismo c) Cuida de Marisela
d) Renacimiento d) Mata a Doña Bárbara
e) Creacionismo e) Envenena a Santos Luzardo

4. Representante argentino del criollismo: 9. En Doña Bárbara, ¿quién intenta seducir a Marisela?
a) José Eutanasio Rivera a) Antonio
b) Horacio Quiroga b) Santos Luzardo
c) Benito Lynch c) Ño Pernalete
d) Rómulo Gallegos d) Balbino Paiva
e) Julio Cortázar e) Mr. Danger

5. Primera novela de Rómulo Gallegos publicada en 10. Personaje de Doña Bárbara que representa la civi-
1920: lización:
a) La trepadora a) Doña Bárbara
b) Doña Bárbara b) Marisela
c) Cantaclaro c) Antonio
d) Canaima d) Ño Pernalete
e) El último Solar e) Santos Luzardo

Literatura 55
3° Secundaria 55 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

11. No es un representante del criollismo: c) Antonio


a) Rómulo Gallegos d) Ño Pernalete
b) Francisco Lazo Martí e) Santos Luzardo
c) José Eustasio Rivera
d) Horacio Quiroga 14. Año de publicación de Doña Bárbara:
e) Rubén Darío a) 1928
b) 1992
12. No es obra de Rómulo Gallegos: c) 1929
a) Pobre negro d) 1930
b) El forastero e) 1899
c) Sobre la misma tierra
d) La brizna de paja en el viento 15. ¿Cuál es el tema en Doña Bárbara?
e) Azul a) La vida del campo
b) La lucha por la vida
13. Representa la superstición en Doña Bárbara: c) La ciudad contra la modernidad
a) Juan Primito d) La civilización contra la ciudad
b) Marisela e) La civilización contra la barbarie

Tarea
1. ¿Qué es el regionalismo? ¿Cuáles son sus caracte- 3. Menciona cinco características de la vida de Ró-
rísticas? mulo Gallegos.
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________

2. ¿Quiénes representan al regionalismo o criollismo? 4. ¿Cuál es el tema de la novela Doña Bárbara?


¿Quiénes son sus personajes?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

5. Realiza un mapa conceptual con las obras de Rómulo Gallegos.

56 3° Secundaria
3 LITERATURA 56 3° Secundaria
20 Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges y
y Luis Carpentier
IEP Diego Thomson

Luis Carpentier
CAPÍTULO 20

Jorge Luis Borges • El hacedor (1960)


• Buenos Aires, 24 de agosto de • Elogio de la sombra (1969)
1899 – Ginebra, 14 de junio de • Los conjurados (1985)
1986.
• Fue un escritor argentino, uno Narrativa
de los autores más destacados • Historia universal de la infamia
de la literatura del siglo XX. (1935)
• Publicó ensayos breves, cuen- • Ficciones (1944)
tos y poemas. • El Aleph (1949)
• Su madurez como narrador y su fama internacio- • El informe de Brodie (1970)
nal llegaría con cuentos como «El jardín de sen- • El libro de arena (1975)
deros que se bifurcan», «El Aleph», «La muerte y • La memoria de Shakespeare
la brújula». (1983)
• Se adhirió por algún tiempo a la escuela vanguar-
dista llamada «ultraísmo». «El jardín de senderos que se bifurcan»
• Sus cuentos son catalogados dentro de la denomina- (argumento)
da «literatura fantástica» por las siguiente razones: «Antes de exhumar esta carta, yo me había
Y Presenta la angustia del hombre inserto en un preguntado de qué manera un libro puede ser
universo caótico. infinito. No conjeturé otro procedimiento que el de
Y Demuestra preocupaciones metafísicas pro- un volumen cíclico, circular. Un volumen cuya última
pias del autor. página fuera idéntica a la primera, con posibilidad de
Y Inventa fábulas motivadas por doctrinas e hi- continuar indefinidamente»[...]
pótesis filosóficas. Yu Tsun, espía y protagonista de la historia, debe
Y Personificación de símbolos. cumplir una misión para los oficiales alemanes (en
Y Ideas encarnadas en seres imaginarios. realidad a él no le importa este país bárbaro, que lo
Y Presentación del tiempo cíclico, combinación ha obligado al espionaje). Acosado por el implacable
de las líneas del tiempo. capitán Richard Madden (un irlandés a la orden de
Inglaterra, que fue acusado de traidor y busca ahora
Obra compensar su error con la captura de dos agentes
Ensayos del Imperio alemán; era el portador de la orden de
• Inquisiciones (1925) arresto del espía prusiano Viktor Runeberg, a quien
• El tamaño de mi esperanza (1926) hirió de muerte en defensa propia), huye buscando al
• El idioma de los argentinos (1928) sabio sinólogo Stephen Albert, con un propósito que
• Evaristo Carriego (1930) solo se revela al final. Yu Tsun encuentra la dirección
• Historia de la eternidad (1936) de la casa de Albert en la guía telefónica. Este vive
• Aspectos de la literatura gauchesca (1950) en un suburbio de Fenton, específicamente en la
• Atlas (1985) aldea de Ashgrove, a media hora en tren. Apenas se
cierra la puerta del tren, ve a Madden corriendo hacia
Poesía el ferrocarril en la estación: lo ha estado siguiendo
• Los ritmos rojos (1918) y casi lo atrapa, pero no logra alcanzar el tren;
• Fervor de Buenos Aires (1923) técnicamente, Yu Tsun puede huir, pues el tren sale
• Luna de enfrente (1925) cada cuarenta minutos. Una vez en Ashgrove, por
• Cuaderno San Martín (1929) obra de una fortuita coincidencia borgeana, Albert

Literatura
3° Secundaria 57 LITERATURA 357
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

reconoce a Yu Tsun como el bisnieto de Ts’uiPên, un


Obra
astrólogo chino que se había propuesto dos tareas
Novelas
inconcebibles: construir un laberinto infinitamente
• ¡Écue-Yamba-O! (1933)
complejo y escribir una novela interminable, el libro
• El reino de este mundo (1949)
extraordinario: El jardín de senderos que se bifurcan.
• Los pasos perdidos (1953) – en esta novela se jue-
Después de su muerte se pensó que había fracasado
ga con diversas ideas del tiempo.
por cuanto la existencia del laberinto no estaba
• El acoso (1958), novela corta
clara y la novela no solo estaba incompleta, sino
• El siglo de las luces (1962)
que resultaba absurda e incoherente (por ejemplo,
• Concierto barroco (1974), novela corta
algunos personajes morían y reaparecían en capítulos
• El recurso del método (1974)
posteriores). Para sorpresa de Yu Tsun, Albert le revela
• La consagración de la primavera (1978)
que ha descubierto el secreto de la enigmática novela:
• El arpa y la sombra (1978)
el libro es el laberinto, y el laberinto no es espacial
sino temporal. El jardín es la imagen incompleta del
universo como lo concebía Ts’uiPên. Pero Yu Tsun Los pasos perdidos
tiene el problema de Madden que está por entrar (argumento)
a detenerlo, y decide obrar con su plan: matar al Un musicólogo de origen cubano se ha instalado en
sinólogo para que la noticia salga en los periódicos Nueva York. El hastío que siente al volver del teatro
y, de este modo, su jefe (que está en Berlín y no sabe donde su mujer actúa invade hace mucho también
de la muerte de Runeberg ni del destino de Yu Tsun) sus relaciones matrimoniales, inmersas en la rutina y
pueda descifrar la información secreta que Yu Tsun carentes ya de amor.
ha obtenido previamente: en la ciudad de Albert se El personaje relata la historia a modo de un diario,
encuentra el nuevo parque de artillería británico. El cuando se queda solo por un tiempo, pues su esposa
personaje protagónico de esta obra es el narrador, Yu debió partir a otra parte del país y él, aburrido de su
Tsun, y el antagonista es Richard Madden. Se emplea trabajo como publicista, dispone de unas semanas de
un narrador autodiegético a partir de una declaración vacaciones. Casualmente, encuentra a un viejo amigo,
firmada por Yu Tsun; este tipo de narrador produce quien lo induce a continuar sus investigaciones
un efecto de verosimilitud que permite considerar la sobre el origen mimético de la música, y a viajar
historia como cierta, aún dentro de su irrealidad. por América para estudiar la música de los pueblos
primitivos, pues la universidad le ha hecho una
atractiva propuesta en ese sentido.
Alejo Carpentier
Mouche, amante del narrador, una astróloga
• 26 de diciembre de 1904 – 24
irresponsable, le propone aceptar el encargo de la
de abril de 1980
universidad e irse luego en viaje de placer al trópico.
• Fue un novelista y narra-
Para cubrirse, sugiere falsificar los instrumentos
dor cubano que influyó no-
musicales primitivos para entregarlos después como
tablemente en la literatura
prueba de la pesquisa.
latinoamericana durante su
Él acepta la proposición de la universidad y se va a
periodo de auge, el llamado
América del Sur con su amante. La ciudad a donde
«boom latinoamericano».
llegan está sumida en una guerra civil que los obliga
• La crítica lo considera uno de los escritores fun-
a estar encerrados todo el tiempo. Entonces siguen
damentales del siglo XX en lengua castellana, y
su camino hacia la selva del sur, identificada con el
uno de los artífices de la renovación literaria la-
área del alto Orinoco, en Venezuela, para cumplir el
tinoamericana, en particular a través de un estilo
compromiso contraído con la universidad.
que incorpora varias dimensiones y aspectos de
Durante el trayecto, en un pueblecito al borde de la
la imaginación para recrear la realidad, elemen-
selva, el protagonista conoce a Rosario, mestiza que
tos que contribuyeron a su formación y uso de lo
lo cautiva y le hará rechazar a Mouche, quien regresa
«real maravilloso».
a Nueva York.
• También ejerció las profesiones de periodista,
Paralelo a su largo y accidentado viaje, que llega hasta
durante gran parte de su vida; y musicólogo,
Santa Mónica de los Venados, compartiendo la vida
con investigaciones musicales y organizacio-
primitiva de los habitantes del lugar, el protagonista
nes de conciertos, entre otras actividades; sin
realiza mentalmente un viaje regresivo a través del tiempo,
embargo, alcanzó la fama debido a su actividad
mediante el cual razona acerca de los contrastes entre la
literaria.

58 3° Secundaria
3 LITERATURA 58 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

civilización y la vida elemental del hombre en sus inicios. De pronto cree ver solucionado su problema cuando
Se remonta al Romanticismo, luego al Renacimiento, se encuentra a Yannes, el griego a quien había
después a la Antigüedad clásica, de ahí a la Edad de conocido en su primer viaje, y le pide transportarlo
Piedra, hasta llegar al mismo Dios antes de la creación. a Santa Mónica; pero el griego ha descubierto una
El viaje por parajes selváticos comienza después de la mina y no puede perder tiempo en nimiedades.
estancia en un albergue cuyo nombre, Los Recuerdos Además, le informa que Rosario ya tiene marido y
del Porvenir, remite a la ambivalencia del viajero, está embarazada. El protagonista, dolorido, regresa a
situado entre dos culturas con las cuales se siente Nueva York.
comprometido. Por un lado, prefiere a Rosario y a su Aquel desarraigado siente que nunca debió abandonar
gente; por el otro, necesita la civilización de donde a Rosario, cuya visión de la vida, sin embargo, le
proviene. es totalmente ajena. Comprende también que al
Su gran hallazgo musical es el «Treno del hechicero», perderla naufragó para siempre su posibilidad de ser
un canto funerario de los indios de la selva que solo feliz, porque luego de su experiencia en la selva no
puede escucharse en ocasiones excepcionales. Vuelve consigue integrarse a ese mundo civilizado por el que
a Nueva York, de donde piensa traer lápiz y papel ahora siente solo indiferencia o, tal vez, una especie
suficientes con que plasmar la impresionante música, de desprecio.
pero sobre todo porque quiere divorciarse de Ruth, Esta historia es una excelente alegoría de la separación
su esposa, y dar cuenta de sus descubrimientos a la cultural existente entre dos mundos, al parecer,
universidad, para después regresar a la selva. irreconciliables, haciendo ver el contraste entre la vida
Mientras tanto, su esposa abandona el teatro y lo en las grandes metrópolis modernas y la selvática.
acompaña constantemente. Él ha prometido a un El músico, de raíces hispanas, es un desarraigado en
periódico la entrega del reportaje de su viaje, porque Nueva York; pero lo es también en Santa Mónica,
pretende regresar junto a Rosario y dejar a Ruth donde no podría crear la obra que ha soñado. En
protegida económicamente. esa dualidad de sus ambiciones y en la divergencia
Más ella no acepta la ruptura. Por otra parte, en el geográfica de sus anhelos personales y profesionales,
diario le rechazan el reportaje cuando sus dirigentes se está su tragedia.
enteran del posible divorcio y también el musicólogo Esta obra de Carpentier, es un homenaje a la
pierde el empleo en la empresa publicitaria. naturaleza y cultura latinoamericanas. Contiene
Entonces compone música para el cine. Seguro de bellísimas descripciones de la selva y está escrita en
poder reconocer el lugar donde se sienta dueño de el lenguaje barroco, lujuriante y lleno de color local
su vida, regresa a América del Sur, pues «en Santa que caracteriza al autor. Modo de escribir también
Mónica de los Venados, mientras estoy con los ojos presente en las relaciones que el protagonista
abiertos, mis horas me pertenecen. Soy dueño de mis sostiene con Ruth, Mouche y Rosario, donde se
pasos y los afinco donde quiero». trasluce un viaje simbólico en pos de la mujer
Una vez en el sur, busca las señales que dejó en su primigenia.
primer viaje. Recorre una y otra vez la maraña Indudablemente, Los pasos perdidos es una de las
impenetrable de la selva. Pero el río, crecido, ha obras más logradas de la primera época de Alejo
cubierto las pistas y no puede encontrarlas. Carpentier.

Retroalimentación

1. ¿Qué características tiene la obra de Borges? 3. ¿Qué es tiempo cíclico para Borges?
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

2. Escribe el título de tres obras narrativas de 4. ¿Cuál es el tema de la novela Los pasos per-
Borges. didos?
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Literatura 59
3° Secundaria 59 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Trabajando en clase
1. Completa el siguiente esquema:
Poesía:
______________

Cuento: Ensayo:
Borges
______________ ______________

Cuento:
______________

2. Relaciona correctamente:

Ficciones
Alejo Carpentier El reino de este mundo
El siglo de las luces
Jorge Luis Borges El Aleph
Los pasos perdidos

Verificando el aprendizaje
1. Género que desarrolla con más éxito Jorge Luis d) Temas lúdicos
Borges: e) Amor a la libertad
a) Épico d) Narrativo
b) Ensayo e) Teatro 5. El personaje llamado Yu Tsun pertenece al cuento:
c) Cantos a) «Las ruinas circulares»
b) «El jardín de senderos que se bifurcan»
2. Autor que desarrolla literatura de tipo fantástico: c) «La lotería de Babilonia»
a) Jorge Luis Borges d) «La biblioteca de Babel»
b) Pablo Neruda e) «Funes el memorioso»
c) William Faulkner
d) Ernest Hemingway 6. Obra de Alejo Carpentier:
e) José Hernández a) Más allá de la vida
b) Luna de enfrente
3. Autor de «El Aleph»: c) Al faro
a) Jorge Luis Borges d) El reino de este mundo
b) Pablo Neruda e) El túnel
c) William Faulkner
d) Ernest Hemingway 7. ¿Cuál es el género literario del Fervor en Buenos
e) José Hernández Aires?
a) Épico
4. Es una característica de Borges: b) Lírico
a) Narración lineal c) Narrativo
b) Tiempo cíclico d) Dramático
c) Personajes sin nombre e) Poesía

60 3° Secundaria
3 LITERATURA 60 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

8. Autor que presenta al hombre angustiado por es- 12. Género de El Aleph:
tar inserto en un mundo caótico: a) Épico
a) García Márquez b) Lírico
b) García Lorca c) Narrativo
c) Jorge Luis Borges d) Dramático
d) Antonio Machado e) Poesía
e) Pablo Neruda
13. Libro que inicia la vida literaria de Jorge Luis Bor-
9. Obra en ensayo de Borges: ges:
a) Pasionarias a) Pasionarias
b) Al faro b) Fervor de Buenos Aires
c) El Aleph c) El Aleph
d) Ficciones d) Ficciones
e) Inquisiciones e) Inquisiciones

10. Autor de La guerra del tiempo: 14. Obra cuyo tema central es sobre la idea del tiem-
a) Dostoievski po y un viaje a través de él.
b) Darío a) Más allá de la vida
c) García Márquez b) Luna de enfrente
d) Carpentier c) Al faro
e) Hernández d) El reino de este mundo
e) Los pasos perdidos
11. Primer libro de cuentos publicado por Jorge Luis
Borges: 15. Acompañante del protagonista de Los pasos perdidos
a) Historia universal de la infamia (1935) a) Gretchen
b) Ficciones (1944) b) Mouche
c) El Aleph (1949) c) Michan
d) El informe de Brodie (1970) d) Michael
e) El libro de arena (1975) e) Mikal

Literatura 61
3° Secundaria 61 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. Menciona las principales características de las 3. Menciona las obras líricas de Borges.
obras de Borges.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
4. Resume la obra Los pasos perdidos.
2. Menciona las obras narrativas de Borges.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
5. Realiza un esquema sobre las obras de Alejo Carpentier.

62 3° Secundaria
3 LITERATURA 62 3° Secundaria
21 Boom Latinoamericano
IEP Diego Thomson

Boom Latinoamericano
CAPÍTULO 21

El Boom latinoamericano fue un fenómeno editorial y Cien años de soledad


literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando (Argumento)
el trabajo de un grupo de cuentistas latinoamericanos
relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido Macondo ha trascendido su
por todo el mundo. mero papel de lugar de los
Los autores más representativos del Boom son hechos en esta novela para
Gabriel García Márquez, de Colombia; Mario Vargas convertirse en un referente
Llosa, de Perú; Julio Cortázar, de Argentina y Carlos universal a un mundo de
Fuentes, de México. Estos escritores desafiaron los fantasía habitado por los
convencionalismos establecidos en la literatura personajes inmortales de Cien
latinoamericana a través de obras experimentales años de soledad.
de marcado carácter político, debido a la situación José Arcadio Buendía se casa en
general de América Latina en la década de 1960. la localidad de Riohacha con su
prima Úrsula Iguarán, pese a los
Gabriel García Marquez impedimentos por incesto que
• Aracataca, 6 de marzo de tratan de hacer valer sus parientes y la superstición
1927 – México, D. F., 17 existente de que los hijos que nacieran de esa pareja
de abril de 2014. tendrían cola de cerdo, como castigo al incesto. Pese
• Fue un escritor, novelis- a los remedios anticonceptivos que trata de poner
ta, cuentista, guionista, Úrsula y a los remordimientos, conciben un niño que
editor y periodista co- nacerá en la selva durante el éxodo que se impone José
lombiano. Arcadio Buendía para huir del fantasma de Prudencio
• En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Aguilar, que se aparecía en su casa por las noches y al
• Ha publicado varios libros de cuentos y novelas. que mató de un lanzazo por un comentario sobre su
• Se le considera el máximo representante del rea- prolongada infertilidad.
lismo mágico. En esa travesía a la sierra nace, sin ningún defecto
físico, José Arcadio Buendía, el primer hijo de José
Obra: Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Una noche el
• 1955 - La hojarasca patriarca sueña con una población cuyas casas tenían
• 1961 - El coronel no tiene quien le escriba paredes de espejo. Entonces José Arcadio Buendía
• 1962 - La mala hora decide poner fin a su búsqueda del mar y fundar
• 1962 - Los funerales de la Mamá Grande en el lugar de la selva donde nació su primogénito,
• 1967 - Cien años de soledad una población con la ayuda de otras familias que les
• 1972 - La increíble y triste historia de la cándida acompañaron en su viaje. Así nació Macondo, que
Eréndira y de su abuela desalmada era el nombre que tenía la aldea en el sueño de José
• 1975 - El otoño del patriarca Arcadio Buendía.
• 1981 - Crónica de una muerte anunciada Del matrimonio nacerán posteriormente Aureliano y
• 1985 - El amor en los tiempos del cólera Amaranta. La tranquila vida de la aldea se alborota
• 1992 - Doce cuentos peregrinos cada mes de marzo con la llegada de los gitanos
• 1994 - Del amor y otros demonios que presentaban sus espectáculos y asombraban a
• 2002 - Vivir para contarla (libro autobiográfico) los vecinos con inventos desconocidos por ellos (el
• 2004 - Memoria de mis putas tristes imán, la lupa, la brújula, el hielo). Entre los gitanos,
• 2010 - Yo no vengo a decir un discurso José Arcadio Buendía desarrolla una especial amistad

Literatura
3° Secundaria 63 LITERATURA 363
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

con Melquíades, que atesora grandes conocimientos. participa en las batallas como Coronel de las fuerzas
Es precisamente cuando este aparece un año en el revolucionarias, extendiendo con el correr de los
pueblo enseñando una espléndida dentadura postiza, años su lucha a otros países contra los regímenes
cuando José Arcadio Buendía sufre repentinamente conservadores. Durante sus escarceos militares,
una fiebre por viajar, conocer todas las cosas y Aureliano Buendía procreará 17 hijos de 17 mujeres
emprender aventuras, fascinación que luego heredará distintas, hijos que eran llevados a Úrsula para que
su primogénito José Arcadio, quien dará 65 veces les pusiera nombre y quienes se distinguían porque
la vuelta al mundo tras fugarse con los gitanos. recibieron todos en la frente una cruz de ceniza
Melquíades le regala al patriarca un juego de objetos imborrable. Esquivo a la muerte, el Coronel se salvó
de alquimia y José Arcadio se vuelca en el intento de de varias trampas de sus enemigos, libró varios
fabricar oro hasta el punto de llegar a perder la razón. atentados y emboscadas e incluso, sobrevivió a un
Macondo crece. En pocos meses llega a los 300 intento de suicidio cuando, acabadas las guerras y
habitantes e insospechadamente de las honduras de firmado el armisticio, convencido de la inutilidad de la
la ciénaga van llegando nuevas gentes que se asientan lucha, decidió pegarse un tiro en el pecho. El Coronel
en el pueblo. Aureliano Buendía deja de ser un héroe nacional para
En esa época viene a la casa la niña Rebeca, con retirarse a una vejez prolongada y solitaria dentro de
un taleguito de huesos de los restos de sus padres la casa materna donde se consagra a la fabricación y
y la extraña manía de comer tierra. Úrsula adopta venta de pescaditos de oro.
a la huérfana y la integra como una hija más en la Cuando José Arcadio regresa de su periplo por
familia. Una india que vivía en la casa de los Buendía el mundo, tatuado y hablando la lengua de los
reconoce en Rebeca los síntomas de la peste del marineros, se une a Rebeca, pero no pueden vivir en
insomnio, enfermedad que contagia a los habitantes la casa paterna por el escándalo del incesto (aunque
de Macondo. Como consecuencia de esta lacra llegará realmente no eran hermanos). Por su parte, Pietro
también la peste del olvido, que hacía que los que la Crespi, dando por perdida a Rebeca, intenta el asedio
sufrían olvidaran incluso el nombre de las cosas y en de Amaranta, pero esta, a pesar de amarle, le rechaza,
su extremo más riguroso hasta leer o hablar. El pueblo por lo que el músico decide cortarse las venas y muere.
es salvado de estas plagas por Melquíades, que regresa Esto provoca una gran amargura en Amaranta, que
con un remedio de una de sus muertes. termina por encerrarse en vida dentro de la casa con
Más tarde Pietro Crespi, un joven músico y afinador su sempiterna venda negra (se quemó un brazo) hasta
de pianolas se enamora de Rebeca, con quien se que recibe el vaticinio de su muerte: tendrá lugar el
compromete. Mientras, Amaranta se enamora de día en que acabe de elaborar su propio sudario, labor
Pietro Crespi, lo que supone una rivalidad mortal en la que emplea más de seis años. El patriarca, José
con su falsa hermana, Rebeca. A su vez, el amigo de Arcadio Buendía, que había perdido la razón, muere
la familia, Gerineldo Márquez, que será más tarde atado a un árbol del patio familiar.
lugarteniente inseparable de Aureliano en las guerras Acabadas las guerras, la novela se centra en los
partidistas, se enamora de Amaranta y será fiel a este diecisiete Aurelianos, destacando Aureliano Triste,
sentimiento el resto de su vida, pese a los desprecios que instala una fábrica de hielo en Macondo y
crueles de la menor de los Buendía. Por su parte, después, movido por el espíritu emprendedor de su
Aureliano Buendía, mantendrá relaciones con la abuelo, decide hacer llegar el tren hasta la aldea. Con
concubina abandonada por su hermano José Arcadio, la llegada del ferrocarril sucede también la venida a
llamada Pilar Ternera, ya presente en la fundación de Macondo de todo tipo de gentes y el asentamiento de
Macondo y que leía el futuro en las cartas. A pesar la compañía bananera. Es la época más próspera que
de llegar a tener un hijo con Pilar Ternera, Aureliano viviría la aldea en toda su historia.
Buendía se enamora perdidamente de Remedios, Entretanto, Arcadio y Santa Sofía de la Piedad, una
la hija menor de Apolinar Moscote, una especie de muchacha pagada por Pilar Ternera para acostarse
delegado del gobierno en la localidad, y, a pesar de con su hijo, engendran a Remedios, la Bella, por
ser una niña sin menstruación, logra casarse con cuya hermosura subyugante mueren varios hombres
ella y alcanza la dicha, aunque por poco tiempo. La ante su completa indiferencia, quien asciende al cielo
repentina muerte de Remedios sume a Aureliano en en un episodio sobrenatural. Arcadio se convierte
la melancolía y en una incapacidad para el amor que en un regidor tirano y cruel de Macondo, legaliza
le acompañarían el resto de su vida. Al estallido de usurpaciones de fincas realizadas por su padre, y
la guerra civil, Aureliano se une al partido liberal y muere fusilado por el ejército con el desprecio de los

64 3° Secundaria
3 LITERATURA 64 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

suyos. Antes de morir también había engendrado con Arcadio, encerrado en su cuarto, había transmitido a
Santa Sofía de la Piedad a los gemelos José Arcadio Aureliano Babilonia, su sobrino nieto, la fascinación
Segundo yAureliano Segundo. por los pergaminos de Melquíades. Este se aparece
Por parte, Aureliano José, el hijo del Coronel Aureliano a Aureliano Babilonia, ya próximo a cumplirse el
Buendía con Pilar Ternera, vivió siempre enamorado plazo de cien años a cuya finalización los pergaminos
de su tía Amaranta y muere en el transcurso de una podrían ser descifrados, para revelarle que están en
de las guerras civiles. sánscrito.
Posteriormente, Macondo entra en una espiral A la muerte de Fernanda del Carpio, regresa de Roma
de declive. La huelga y posterior revuelta de los José Arcadio, su hijo con Aureliano Segundo. No se
trabajadores del banano es reprimida por el ejército había consagrado a la orden sacerdotal y había llevado
con una severidad inaudita que se salda con más una vida bohemia y de penurias engañando a su
de 3000 muertos, mujeres y niños incluidos. José madre. José Arcadio y unos niños que introduce en
Arcadio Segundo es testigo de los hechos y viajó la casa encuentran el oro de Úrsula. Los niños acaban
en el tren con los cadáveres que iban a ser vertidos ahogando a José Arcadio, después de que este los
al mar, dado por muerto por los soldados. Cuando maltratara y echara, y llevándose el oro, quedándose
regresa al pueblo y cuenta lo sucedido nadie lo cree. Aureliano Babilonia solo hasta el regreso de Amaranta
Aparentemente, nada ha sucedido, pero el ejército Úrsula, de quien se enamora perdidamente, ignorando
sigue su labor de persecución y exterminio, por lo que que es su tía y a pesar de estar casada con Gastón, un
José Arcadio Segundo es recluido y prácticamente emprendedor y aviador belga. Cuando este decide
abandonado por Úrsula en una pieza de la casa. Su regresar a Bélgica, la pasión entre Amaranta Úrsula
gemelo, Aureliano José, que en años anteriores había y Aureliano Babilonia se consuma mientras la casa va
gozado de los placeres de la vida con una lujuria sin siendo destruida por la vegetación y los animales, y
contenciones junto a su concubina Petra Cortés, sufre Macondo va siendo abandonado por sus habitantes. En
una transformación de su apariencia (pierde mucho ese contexto catastrófico, engendran un niño con cola de
peso) y un apaciguamiento de carácter durante los cerdo, que termina siendo devorado por las hormigas.
más de cuatro años ininterrumpidos del diluvio que Amaranta Úrsula se desangró como consecuencia del
inundó Macondo. Vive sin salir de la casa familiar, parto y Aureliano encuentra la clave para descifrar los
junto a su mujer legítima, Fernanda del Carpio, y a pergaminos de Melquíades: en ellos el gitano contaba
su nieto Aureliano Babilonia (hijo de Meme, recluida la historia de Macondo y de la familia Buendía, así
finalmente en un convento con voto de silencio, y como, con cien años de anticipación, del destino final
Mauricio Babilonia, un menestral que era seguido de Aureliano y del pueblo: ser barridos por el viento,
siempre por cientos de mariposas amarillas). «porque las estirpes condenadas a cien años de soledad
Cuando termina el diluvio, Úrsula, la matriarca, no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra»
muere, y la familia, ya no tenida en cuenta por el
resto de habitantes de ese Macondo arrasado, se Julio Cortázar
empieza a difuminar. Aureliano Segundo regresa con • Bruselas, 26 de agosto de
su concubina y experimenta el verdadero amor de 1914 - París, 12 de febrero
la convivencia madura y la felicidad que solo puede de 1984
dar la pobreza (en otros tiempos había regentado • Fue un escritor, traductor
con Petra Cortés el negocio ganadero más próspero e intelectual de nacionali-
y fértil de toda la región), dedicando todo el dinero dad argentina.
que gana a pagar los estudios de Amaranta Úrsula en • Dictó cátedra de Literatu-
Bruselas. Sin embargo, cuando siente que va a morir ra francesa en la Universi-
regresa con Fernanda del Carpio, pues le había jurado dad de Cuyo.
a su esposa que en ese momento estaría con ella. En • Sus obras tocan temáticas
el mismo momento que Aureliano Segundo muere, que giran entre la fantasía y la realidad.
también lo hace José Arcadio Segundo, su hermano • Casi la totalidad de su obra está inserta en el gé-
gemelo, que siempre tuvo el terror de ser enterrado nero llamado «fantástico».
vivo, por lo que su madre, Santa Sofía de la Piedad, • Rayuela es probablemente su obra más reconoci-
lo degolla antes de enterrarlo. Muerta Úrsula y sus da, escrita en 1963. La historia del protagonista,
hijos, Santa Sofía de la Piedad abandona la casa y Horacio Oliveira, y su relación con «la Maga»,
nunca se volvería a saber de ella. Antes de morir, José es narrada de un modo tal que juega con la sub-

Literatura 65
3° Secundaria 65 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

jetividad del lector. A esta obra suele llamársela Cuentos


«antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería • 1951: Bestiario
denominarla «contranovela». • 1956: Final del juego
Obras • 1959: Las armas secretas
Novelas • 1966: Todos los fuegos el
• 1960: Los premios fuego
• 1963: Rayuela • 1995: La otra orilla (obra
• 1968: 62, Modelo para armar póstuma, concluida en
• 1973: Libro de Manuel 1945)

Retroalimentación
1. Escribe el título de dos obras de García Márquez: 3. Escribe el título de dos obras de Julio Cortázar:
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

2. ¿Cuál es la mítica ciudad que creó García Már- 4. ¿Qué es el boom latianoamericano?
quez? ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Trabajando en clase
1. Relaciona correctamente:
Jose Arcadio Buendía Rayuela

Gabriel García Marquez Cien años de soledad

Julio Cortázar Macondo

2. Ordena las letras para hallar obras de García Márquez:

AAAALHROSCJ

OAAAALMHRL

Verificando el aprendizaje
1. Fenómeno editorial y literario que catapulta jóve- 2. Autor de Del amor y otros demonios:
nes escritores latinoamericanos: a) Carlos Fuentes
a) Realismo mágico b) Vargas Llosa
b) Real maravilloso c) Ruben Darío
c) Literatura fantástica d) García Márquez
d) Boom narrativo e) García Lorca
e) Posvanguardismo

66 3° Secundaria
3 LITERATURA 66 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

3. No es un personaje de Cien años de Soledad c) Comala


a) Fermina Daza d) Cauca
b) Úrsula Iguarán e) Jauja
c) Aureliano Buendía
d) Melquíades 10. No es obra de García Márquez:
e) Amaranta a) La hojarasca
b) El coronel no tiene quien le escriba
4. ¿Cuál era la maldición que perseguía a los Buendía? c) La mala hora
a) Cien años de sufrimiento d) Los funerales de la Mamá Grande
b) Un hijo con cola de cerdo e) El Aleph
c) Esterilidad perpetua
d) Locura colectiva 11. Asciende al cielo en la obra Cien años de soledad:
e) Ignorar la muerte a) Úrsula Iguarán
b) Melquíades
5. La mayoría de las obras de Cortazar son del tipo: c) Remedios la Bella
a) Real maravilloso d) Prudencio
b) Realista e) Aureliano
c) Fantástico
d) Surrealista 12. Año en que García Márquez recibe el Nobel de
e) Realismo mágico Literatura:
a) 1983
6. Por su estilo, la mayoría de las obras de García b) 1986
Márquez pertencen al __________. c) 1982
a) realismo mágico d) 1985
b) surrealismo e) 1987
c) romanticismo
d) boom narrativo 13. No es obra de Julio Cortázar:
e) barroco a) Bestiario
b) Final del juego
7. Personaje ajeno a Cien años de soledad: c) Las armas secretas
a) Úrsula d) Todos los fuegos el fuego
b) Melquíades e) El coronel no tiene quien le escriba
c) Amaranta
d) Mr. Danger 14. Su obra oscila entre la fascinación de la realidad y
e) Aureliano la fantasía:
a) Carlos Fuentes
8. En Cien años de soledad, personaje que inician la b) Vargas Llosa
estirpe de los Buendía siendo primos. c) Ruben Darío
a) José Arcadio y Úrsula Iguarán d) García Márquez
b) Aureliano y Amaranta e) Julio Cortázar
c) José Arcadio y Amaranta
d) Aureliano y Úrsula 15. Obra de Cortázar considerada una «antinovela»:
e) José Arcadio y Remedios a) Bestiario
b) Final del juego
9. Ciudad donde se desarrolla Cien años de soledad: c) Las armas secretas
a) De los Reyes d) Todos los fuegos el fuego
b) Macondo e) Rayuela

Literatura 67
3° Secundaria 67 LITERATURA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Qué es el boom hispanoamericano? 3. Menciona cuatro datos sobre la vida de Julio Cor-
______________________________________ tázar.

______________________________________ ______________________________________

______________________________________ ______________________________________

______________________________________ ______________________________________

______________________________________ ______________________________________

______________________________________ ______________________________________

2. Menciona las obras de Gabriel García Márquez. 4. ¿Cuáles son los autores que han ganado el Premio
Nobel en Latinoamérica?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

5. Realiza un esquema con el autor, género, especie, tema y personajes de Cien años de soledad.

68 3° Secundaria
3 LITERATURA 68 3° Secundaria
RAZONAMIENTO
VERBAL
TERCER
BIMESTRE
2
IEP Diego Thomson

Acentuación General
Acentuación
CAPÍTULO 17
General
DEFINICIÓN DE ACENTO b) Cuando termina en más de una consonante:
roquefort (m. Queso de origen francés, fabricado
con leche de oveja, de olor y sabor fuertes y color
Rasgo prosódico mediante el cual se destaca una verdoso producido por un moho), robots, ballets,
sílaba de una palabra frente a las demás que la esnobs, tictacs, kibutz (m. En Israel, colonia agrí-
componen o una unidad lingüística frente a otras cola de producción y consumo comunitarios).
de su mismo nivel.
c) Cuando la última letra es una y:
Paraguay, Godoy, Uruguay, guirigay, estoy, con-
Clases de acento voy.
Acento prosódico: Es el mayor relieve con que se
pronuncia una determinada sílaba dentro de una Graves, llanas o paroxítonas
palabra. Las palabras llanas son aquellas que poseen acento en
la penúltima sílaba:
Acento gráfico u ortográfico: También llamado
tilde, que es el signo con el cual, en determinados
casos, se representa en la escritura el acento prosódico.

Clases de palabras según el acento


Agudas u oxítonas Acentuación de palabras graves o llanas
Las palabras agudas son aquellas que llevan acento en a) Cuando terminan en una consonante que sea dis-
la última sílaba. tinta de n o s o en el dígrafo ch:
Tíbet, referéndum, carácter, difícil, césped, símil,
Acentuación de palabras agudas u oxítonas líder, táctil, cráter, tórax.
Dicha sílaba debe terminar en las consonantes n o s y
estar precedidas por otra consonante o algunas de las b) Cuando terminan en más de una consonante: có-
vocales (a,e,i,o,u): mics, bíceps, cíborg, récords, tríceps.
Chalé, tentempié, sofá, maní, menú, jabón.
c) También llevan tilde cuando terminan en la letra
y: yérsey, yóquey.
Por lo tanto, no llevan tilde cuando terminan en –n
o –s no precedidas de otra consonante, o en alguno
de los grafemas vocálicos a, e, i, o,u: cama, margen,
Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de las examen, imagen, libro.
palabras agudas, las mismas no llevan tilde en los
siguientes casos: Esdrújulas o proparoxítonas
a) Cuando la palabra termina en una consonante Las palabras esdrújulas son aquellas que poseen tilde
que sea distinta de n o s, o en el dígrafo ch: en la antepenúltima sílaba.
amar, crueldad, reloj, ciudad, tonel, pared, ma- Al contrario de lo que ocurre con las palabras agudas
quech (m.Méx. Escarabajo sin alas que se lleva y las llanas, las cuales pueden o no llevar tilde, las
sobre la ropa vivo, atado con una cadena, como si palabras esdrújulas siempre deben estar tildadas:
fuera un broche o prendedor de adorno). caótico, huérfano, plátano.

3° Secundaria 153 ORTOGRAFÍA 371


COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

fonética y ortográfica que le corresponde: his-


tórico-artístico, franco-alemán, físico-químico,
económico-social, químico-farmacéutico, perua-
no-alemán.

Sobresdrújulas o superproparoxítonas c) Adverbios terminados en –mente:


Las palabras sobresdrújulas son aquellas que poseen Constituye una excepción a la regla general, de
tilde en la trasantepenúltima sílaba. tal forma, que si el adjetivo tenía tilde en su forma
Al contrario de lo que ocurre con las palabras agudas simple, la mantiene en el mismo lugar: hábilmen-
y las llanas, las cuales pueden o no llevar tilde, las te, cortésmente, tímidamente, últimamente, rápi-
palabras sobresdrújulas siempre deben estar tildadas: damente, ágilmente, fielmente.
levántaselo, entrégamelo, cómpramela.
d) Palabras compuestas por una forma verbal con
Acentuación en palabras compuestas tilde y un pronombre enclítico:
a) Palabras compuestas sin guion: Las formas verbales con enclíticos deben acen-
Si la palabra compuesta procede de dos o más pa- tuarse gráficamente siguiendo las reglas de acen-
labras que se escriben sin guion, solo se coloca la tuación; así, formas como estate, suponlo, deles,
tilde en la segunda, en caso de que le corresponda deme se escriben sin tilde por ser palabras llanas
llevarla. La primera palabra no lleva acento or- terminadas en vocal o en s.
tográfico (aunque lo llevara cuando era simple):
decimoséptimo, tiovivo, asimismo, traspiés, vi- e) Palabras compuestas por una forma verbal sin til-
deojuego, tiralíneas, cortafríos. de con uno o varios pronombres enclíticos:
El resultado es una palabra esdrújula o sobres-
b) Palabras compuestas con guion: drújula con tilde:
En los compuestos de dos o más adjetivos con entrégaselo, dáselo, mírame, antójasele, llé-
guion, cada elemento conservará la acentuación venselo.

Verificando el aprendizaje
Nivel Básico 3. Señala la alternativa que presenta una palabra llana.
a) Durmiendo d) Roquefort
1. Señala la palabra que presenta una correcta tilda-
b) Dámelo e) Tictac
ción.
c) Convoy
a) Dále
b) Mirálo
4. Señala la relación correcta.
c) Regárselos
a) Guirigay: aguda d) Márgenes: aguda
d) Tóma
b) Mamuts: llana e) Tórax: aguda
e) Supónlo
c) Relax: llana
Resolución:
Cuando los pronombres átonos van pospuestos
5. No corresponde a una palabra aguda.
al verbo, se escriben unidos a este formando una
a) Minigolf c) Bíceps e) Relax
sola palabra y se someten a las reglas de acentua-
b) Confort d) Trigal
ción.
Rpta. C
Nivel Intermedio
2. Señala la alternativa que presenta una palabra
6. Las palabras llanas lleva el acento en la _________
aguda.
sílaba.
a) Sabelotodo d) Arcoíris
a) última d) primera
b) Tiovivo e) Zigzags
b) penúltima e) segunda
c) Baloncesto
c) antepenúltima

72 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 154 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

7. Señala la palabra que al ser pluralizada se tilda. 12. Indica la alternativa en la cual los tres términos
a) Tictac d) Crisis no corresponden al mismo criterio de clasifica-
b) Imagen e) Virrey ción de palabras, según la posición del acento.
c) Cartel UNMSM 2011-I
a) Intensidad, destituir, desinterés
8. Señala la palabra que requiere de tilde. b) Férreo, oblicuo, destrozar
a) Joven d) Yersey c) Perjudicaron, convaleciente, heroico
b) Imagen e) Examen d) Cuídate, mediterráneo, estético
c) Margen e) Altruismo, destruido, continuo

9. Señala la palabra que al ser pluralizada se tilda. 13. Señala la alternativa en la que todas las palabras
a) Convoy d) Rey son graves.
b) Actriz e) Reloj UNMSM 2013- II
c) Virgen a) Percance, delirio, soledad
b) Congoja, pesadez, prohibido
10. No corresponde a una palabra esdrújula. c) Demagogia, querella, abdomen
a) Hábitat d) Cómpralo d) Coludir, sorpresa, toalla
b) Recítaselo e) Escúchala e) Clavel, suplicio, fluido
c) Dáselo
14. Señala la alternativa que presenta solo palabras
Nivel Avanzado graves.
UNMSM 2013- I
11. El número de palabras que requieren tildación a) Césped, ínfimo, trauma
en el enunciado «Si preguntan por mi, diles que b) Traen, claustro, lápiz
apague el fuego, deje la olla limpia y desnuda la c) Bíceps, línea, guion
cama, que me canse de esperar a Esperanza y fui a d) León, solfeo, nunca
buscarla» es __________________. e) Resumen, acuático, ideal
UNMSM 2009-I
a) seis d) tres 15. Marca la alternativa que presenta solo palabras
b) cuatro e) siete agudas.
c) cinco UNMSM 2012- II
Resolución a) Libertad, maíz, filial
Las palabras que requieren tilde son las siguien- b) Ingenuo, dedal, perpetuo
tes: mí (acentuación especial), apagué (aguda), c) Primigenia, reloj, intervalo
dejé (aguda), cansé (aguda). d) Diagrama, tesis, alfiler
Rpta. b e) Guion, baúl, camionero

73
3° Secundaria 155 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea
1. Señala la palabra que requiere de tilde al ser 6. Señala la alternativa que presenta palabras
pluralizada. correctamente tildadas.
a) Pez a) Parabién- Tíovivo
b) Volumen b) Hincapie- Portahilos
c) Cuaderno c) Contribuia- Contínuo
d) Evaluación d) Almíbar- Fluido
e) Prueba e) Exámen- Volúmen

2. Señala la palabra que pierde la tilde al ser plu- 7. Señala la alternativa que presenta una palabra
ralizada. correctamente tildada.
a) Imagen d) Cráter a) Acercóse
b) Examen e) Fólder b) Gérmen
c) Jabón c) Arrepintiéndose
d) Dále
3. Señala la cantidad total de palabras agudas e) Arrancasélo
que hay en el enunciado Muy atentos, en el
cuarto, Antonio y sus dos hijas: Lhía y Ariana 8. No corresponde a una palabra llana.
observan la televisión. a) Estrellita
a) Cero d) Tres b) Guerra
c) Combate
b) Uno e) Cuatro
d) Ministerio
c) Dos
e) Cómaselo
4. Las palabras __________ llevan el acento en
9. Señala la alternativa que presenta una palabra
la antepenúltima sílaba.
correctamente tildada.
a) agudas
a) Hábilmente
b) llanas
b) Ahóra
c) graves c) Levantaló
d) esdrújulas d) Acabóse
e) oxítonas e) Exámen
5. Señala la palabra llana. 10. Señala la palabra incorrectamente escrita.
a) Coherencia a) Franco- alemán
b) Ahuyentar b) Teórico- Práctico
c) Prohijar c) Álvarez- Arenas
d) Escrúpulo d) Realidád- ficción
e) Aéreo e) Químico- farmacéutico

74 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 156 3° Secundaria
3 Acentuación Especial I
IEP Diego Thomson

Acentuación
CAPÍTULO 18
Especial I
Las palabras de una sílaba no se acentúan nunca Pronombre
gráficamente, salvo en los casos de tildación diacrítica. Forma del verbo
personal: Se le
ser o saber: No sé
se olvidó quién era sé
I. TILDACIÓN DIACRÍTICA por qué sigues en
su inmediato
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras este lugar.
superior.
que se escriben de la misma forma, pero tienen Conjunción
significados diferentes. Es decir, es la que permite condicional:
distinguir palabras con idéntica forma, escritas Si llegaras
con las mismas letras, pero que pertenecen a ca- Adverbio de
temprano a la
tegorías gramaticales diferentes. afirmación o
reunión, no
pronombre
te cambiarían
personal reflexivo:
Adverbio si de horario. sí
¡Sí, nunca confié
(cuando equivale Sustantivo como
en ella! / Solo
a hasta, también, “nota musical”:
piensa en sí
inclusive o Adverbio de Manuel tocó en
misma.
siquiera, con tiempo sustituible su órgano una
aun negación): Aun aún por todavía: Aún composición en
los que no crean sigue esperando si bemol.
en él, lo seguirán. que cambie. Pronombre
- Locución Personal: Te Sustantivo
conjuntiva: aun retiraste porque (bebida): Jorge
te té
cuando. encontraste una preparó té de
Preposición: Del verbo dar: oportunidad naranja.
La camisa de Dé las gracias mejor.
de dé
cuadros de Toño a Hildebrando, Pronombre
está impecable. Cindy. personal: Solo
Posesivo: Dame
Artículo: El carro Pronombre tu tú tú, mi amor,
tu chocolate.
el de Teresa es de él personal: Me avisó me conoces
color rojo. él. completamente.
Conjunción Adverbio de
adversativa: cantidad: No pidas Tilde diacrítica en el adverbio solo
mas Quise apoyarla, más más de lo que La palabra solo, tanto cuando es adverbio (Solo
mas ella no le no puedes dar, espera esa noticia para retirarse a su casa) como
interesó. Martín. cuando es adjetivo (Está solo en su cuarto todo
- Posesivo: Mi el día), son voces que no deben llevar tilde según
pequeña Ariana las reglas generales de acentuación, bien por ser
es aries. Pronombre bisílabas llanas terminadas en vocal o en s.
mi Sustantivo como mí personal: Lo trajo A partir del 2010 se puede prescindir de esta tilde,
“nota musical”: para mí. ya que las posibles ambigüedades son resueltas
Lhía ha tocado la siempre por el propio contexto comunicativo
nota mi. (lingüístico o extralingüístico).

75
3° Secundaria 157 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Verificando el aprendizaje

Nivel Básico 5. El monosílabo _______ lleva tilde cuando es un


_______.
1. Señala la alternativa que presente más monosíla-
a) mí- adjetivo
bos que requieren tilde (se omiten tildes).
b) té – pronombre
a) El mira atento su pelicula.
c) él – adverbio
b) Ellas duermen placidamente.
d) sí- verbo
c) Ella escribe en su laptop.
e) más- adverbio
d) Lei mi correo hace un momento.
e) Dile que si, pero no te olvides de condicionarlo
mas. Nivel Intermedio
Resolución: 6. ¿Qué oración no presenta tildación diacrítica?
Los monosílabos no deben llevar tilde, sin em- a) ¿Mañana también va a trabajar?
bargo, empleamos la tilde para diferenciar a b) Entonces, ¿él no te escuchó?
palabras que presentan significantes similares. c) ¡Apriétalo más!
La alternativa que presenta mayor cantidad de d) Ese premio es para mí.
monosílabos con tilde es Dile que si, pero no te e) No sé por qué creí en ti.
olvides de condicionarlo mas, ya que la palabra
sí debe llevar por ser un adverbio de afirma- 7. Son monosílabos que llevan tilde cuando corres-
ción y la palabra más, por ser un adverbio de ponden a pronombres.
cantidad. a) Mí y tú
Rpta. e b) Té y más
c) Él y té
2. Señala la alternativa presenta tildación especial. d) Dé y sí
a) ¿Escuchaste eso? e) Sí y té
b) Díselo a él, Dany.
c) Los tienes acorralados, Pierina. 8. Señala la oración cuyas palabras presentan co-
d) ¿Te conozco? rrecta acentuación.
e) Que lo pases bien, Claudi. a) Mis días sin ti se vuelven etérnos.
b) Hasta cuándo esperaré tú regréso.
c) Sin tí, mi vida se está acabándo.
3. Monosílabo que presenta tilde diacrítica por ser
d) Mamita, ¡cuánto te quiéro!
sustantivo.
e) Kyara, eres el orgullo de Aracely y Jorge Luis.
a) Tú escogiste el camino equivocado, Luis, por
eso ya no estás en este ugar.
9. En Señor, no me dé esas zapatillas, la palabra sub-
b) No más de ese remedio, Roxana.
rayada lleva tilde porque ________.
c) Invítame una taza de té, Mery.
a) termina en vocal
d) No fue él, sino ella. b) empieza con consonante
e) Lo trajo para mí y se lo agradecí inmediata- c) es un verbo
mente. d) es aguda
e) termina en consonante
4. Señala la alternativa que presenta un monosílabo
que debe llevar tilde (se omiten tildes). 10. Señala la alternativa que presenta correcta acen-
a) Los amigos se hieren con la verdad para no las- tuación diacrítica.
timarse con la mentira. a) Me atendio el químico- farmacéutico.
b) A quien madruga, Dios los ayuda. b) No sé si vendrá él.
c) A buen entendedor, pocas palabras. c) Amiga, siempre se tú misma.
d) Mas vale tarde que nunca. d) Nunca se acuerda de tí, Manuel.
e) Quien calla, otorga. e) Él tigre tiene garras fuertes.

76 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 158 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Nivel Avanzado 13. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta más til-
des diacríticas?
11. Marca la alternativa que denota empleo adecuado UNI 2012- I
de las reglas de tildación. a) Si tú ingresas, él estará feliz.
UNMSM 2013-II b) Él dio todo por ti en días difíciles.
a) El casi nunca habla con fluidéz.
c) No sé por qué tú y él están molestos.
b) Éllos se viéron en el estadio.
c) Tú hermana Olga vino con aquél. d) Dé su opinión, mas no critique al país.
d) Isaác tocará en mí menor. e) La fe es lo último que se pierde.
e) Sé atento y cordial con los demás.
Resolución: 14. Reconoce el enunciado que presenta dos tildes
Las reglas de acentuación se dividen en dos gru- diacríticas.
pos: generales (estudiadas la clase anterior) y es-
a) Aprenderías más, si no te distrajeras tanto.
peciales. Por lo tanto, lo correcto debió ser de la
siguiente manera: b) No sé la letra de esa canción.
a) Él nunca habla con fluidez. c) Solo tú trajiste más ejercicios resueltos.
b) Ellos se vieron en el estadio. d) Hubo mucha gente sin sus entradas.
c) Tu hermana Olga vino con aquel. e) Más vale tarde que nunca.
d) Isaac tocará en mi menor.
Rpta. e
15. Marca la alternativa que denota empleo correcto
12. Indica la alternativa en la cual ninguna de las pa- de la tilde diacrítica.
labras debería llevar tilde. a) Sígueme y tendrás más dé lo que buscas.
a) Los que sirvieron el te no tenían contrato. b) No sé la respuesta dé ese ejercicio, profesora.
b) No se lo dijo a el, sino a ella.
c) Lhía, mira a tú hermanita.
c) Dile que te de un poco mas de dinero.
d) Porque no fueron, no recibieron nada. d) Me dá miedo mirarte a los ojos.
e) No lo trajo para ti, sino para mi. e) ¡Sabía que ese regalo era para mí!

77
3° Secundaria 159 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea
1. Señala la alternativa que denota empleo co- 6. Señala la alternativa que presenta más mono-
rrecto de la tilde diacrítica. sílabos con tildación diacrítica.
a) No compró lo que le dijo sú profesora. a) Aún no llega tu encargo.
b) Una plaga dé gigantes descendió. b) Ayer pasé por tu casa, pero tú no te diste
c) Sí vieras a ese entrenador, me creerías. cuenta.
d) La corona mágica del rey Arturo sé cayó al c) Todas las tardes, Lhía me sirve una taza de
abismo. té de naranja.
e) No me gusta el té de eucalipto. d) Ellas compraron más de lo que necesitaban.
e) Sí, dile que te dé más arroz.
2. El pronombre _______ lleva tilde cuando co-
rresponde a un _________. 7. A_______ no me has saludado, Ariana. Aca-
a) té – adverbio d) tú- adverbio so, no _______ enseñaron buenos modales.
b) mí- sustantivo e) sí- verbo a) ti- te
c) él – pronombre b) mi- té
c) él- té
3. El pronombre __________ lleva tilde cuando d) té- mí
corresponde a un ___________. e) mí- te
a) sé- verbo d) mí- verbo
b) té- adverbio e) más- pronombre 8. Nos trajeron _______ regalos que ______
c) él- sustantivo año pasado. ______ acuerdas, Lhía.
a) mas- el- Té
4. ¿Cuántas tildes diacrítica hay en el siguiente b) mas- él- Té
enunciado: «Al Perú lo llevo en las entrañas c) más- el- Te
porque en el nací, crecí, me formé y viví aque- d) más- él- Te
llas experiencias de niñez y juventud que mo- e) más- él- Té
delaron mi personalidad, fraguaron mi voca-
ción, y porque allí amé, odié, sufrí y soñé»? 9. La palabra té presenta tilde porque es un
a) 1 d) 4 _________.
b) 2 e) 5 a) artículo
c) 3 b) sustantivo
c) adjetivo
5. Marca la alternativa que no presente tildación d) adverbio
diacrítica. e) verbo
a) Seguro que él lo hizo, pero nadie se atreve a
acusarlo. 10. Si supieras cuánto ____amo y el lugar que
b) Martín, solo tú has podido ser el autor de ocupas en __ corazón. Tal vez, __, ___ amor,
esto. querrías regresar.
c) No crean lo que dice él. a) te- mí- tu- mí
d) Si ingresaras a la universidad, todos esta- b) té- mí- tú- mí
ríamos satisfechos. c) te- mi- tú- mi
e) No comprendo por qué no trajiste más di- d) te- mi- tu- mi
nero. e) té- mi- tú- mí

78 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 160 3° Secundaria
4 Acentuación Especial II
IEP Diego Thomson

Acentuación Especial II
CAPÍTULO 19
TILDE DISOLVENTE O ROBÚRICA
Advertencia pre
Es la tilde que se aplica para disolver el diptongo, es
decir, se aplica en aquellas palabras polisílabas donde No siempre una estructura
hay hiato acentual. interrogativa o exclamativa directa
Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada escrita entre signos de interrogación
tónica y una vocal abierta átona, o por una vocal o exclamación va introducida por un
abierta átona y una cerrada tónica, siempre llevan interrogativo o exclamativo tónicos.
tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de Hay veces que estas estructuras están
que lo exijan o no las reglas generales de acentuación: encabezadas por conjunciones o por
lejía, grúa, insinúe, dúo, ríe, hematíe, laúd, ataúd, raíz, relativos átonos que precisamente por
feúcho, cafeína, egoísmo, oír. su condición de palabras átonas se
La presencia de una hache intercalada no exime de la
escriben sin tilde:
obligación de tildar la vocal tónica del hiato:
¿Que no sabes quién es Wílber?, pues es
búho, ahíto, prohíbe.
el más sensato.
TILDE ENFÁTICA ¿A que no sabes que es amigo de Dany?
¡Que viva esa amistad!
Es la que diferencia la pronunciación de ciertas
palabras, es decir, su entonación; no diferencia clases
TILDE DIATÓNICA
gramaticales. Es la que se coloca en las palabras que presentan de
Se utiliza en los pronombres interrogativos manera excepcional dos sílabas tónicas, la del adjetivo
y exclamativos, cuando estos tienen sentido y la de la terminación:
interrogativo o exclamativo.
Hábil + mente hábilmente
con tilde enfática sin tilde enfática Feliz + mente felizmente
¿Qué quieres hacer? Tranquila + mente tranquilamente
¡Qué delicioso está esto, La tarea que Rápida + mente rápidamente
Toño! desarrollaste estaba
Quisiera saber qué incompleta.
ingredientes tiene. Información adicional
¿Cuál de estas prefieres? Tal cual le dijiste, vino.

¿Quién lo hace mejor?


Ingresó quien tenía las Esta pauta es excepcional porque tiene
entradas vigentes. en cuenta el acento prosódico del primer
¡Cuánto te extraño,
Se fue en cuanto pudo.
componente; si tuviera únicamente en
Hubner! cuenta la sílaba tónica de la terminación
¿Dónde nos vimos por “-mente” ninguno de estos adverbios se
Fue donde estudiamos.
última vez? escribiría con tilde por tratarse de voces
Tal como lo dijiste, llanas acabadas en vocal.
¿Cómo sucedió todo?
sucedió.

79
3° Secundaria 161 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Verificando el aprendizaje
Nivel Básico e) Ingresó a la universidad quien estudió con es-
fuerzo y dedicación.
1. Señala la palabra que presenta doble acentuación.
a) Bíceps d) Suavemente
8. Señala la alternativa que no presenta una tilde en-
b) Tictac e) Tríceps
fática.
c) Mamuts
a) ¿Quién conoce la casa de Wílber?
b) ¡Qué rico está esto!
2. Señala la palabra que no es diatónica.
c) El secreto que me contó ya era público.
a) Felizmente d) Demente
d) ¿Cómo se encontrará mi querida amiga Marilú?
b) Hábilmente e) Velozmente
e) ¿Qué te sucede, amiga?
c) Rápidamente
9. Señala la palabra que no presenta acentuación
3. Señala la alternativa que presenta tilde enfática
diatónica.
(se omiten tildes).
a) Calmadamente
a) ¡Que viva el Perú!
b) Mente
b) ¿A que no sabes lo que en la iglesia pasó?
c) Torpemente
c) ¿Que no sabes quién es Antonio Hurtado?
d) Sigilosamente
d) No sé que es lo que te sucede, Lhía.
e) Sencillamente
e) ¡Que viva el santo!
10. Señala la palabra que continúa en la siguiente se-
4. Señala la alternativa que presenta una palabra con
rie: dulcemente, pollería, movería, relojería, ágil-
tilde disolvente.
mente, sabía, _______.
a) ¿Qué te sucede, Normita?
a) campeón d) corazón
b) ¿Por qué molestas tanto?
b) sufriría e) hábilmente
c) Déjalo en paz.
c) rápidamente
d) No entiendes que Lhía es su hija.
e) Dale más atención a Cristina.
Nivel Avanzado
5. Señala la palabra que necesita de tilde rubórica. 11. Indica la alternativa en la cual ninguna de las pa-
a) Cromlech d) Elegiria labras debería llevar tilde.
b) Modem e) Records UNMSM 2010-II
c) Llanten a) No nos dijeron nunca por que se fueron temprano.
b) Dime quienes respondieron a tu llamado, por
Nivel Intermedio favor
c) Fueron declarados culpables quienes se alejaron.
6. Señala la alternativa que presenta una palabra d) Porque no fueron, no supieron como los san-
subrayada con tilde rubórica. cionaron.
a) A mí me avisaron demasiado tarde. e) No nos dijeron que hicieron, cuando fueron al
b) Ella realiza sus tareas con emoción. paseo.
c) No sé por qué se oye mucho ruido.
d) Existen más de doscientas clases de búhos. 12. Señala la opción que presenta uso correcto de la
e) Su tamaño varía según su especie, el más pe- tildación.
queño es el mochuelo que mide 13,5 cm. UNMSM 2009-I
a) Segmento oblícuo d) Nieves perpétuas
7. Señala la alternativa que presenta tilde enfática. b) Director destituído e) Proveído favorable
a) Tal como me indicaste, encontré el camino ha- c) Noche de plenilúnio
cia su casa.
b) Sucedió donde menos lo esperábamos. 13. En el siguiente enunciado:«No se quienes son ni
c) Comió en cuanto pudo. para que vienen. Preguntales que quieren y como
d) ¡Cuánto te quiero, mi amor! podemos ayudarlos. Mas no le informe nada de

80 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 162 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

esto ni de aquello», el número total de palabras 15. Indica la alternativa en la cual ninguna de las pa-
que deben llevar tilde es ________. labras debería llevar tilde.
UNI 2008-I a) Me dijeron el porque de su tardanza.
a) seis c) ocho e) diez b) ¿Donde naciste, Sofia?
b) siete d) nueve c) Nunca supo como llego hasta este lugar.
d) No me conto que hizo cuando fue sorprendida
14. Señala la opción que presenta uso correcto de la en aquel lugar.
tildación. e) Quienes llegaron temprano, tuvieron menos pro-
a) Trabajo contínuo d) Mejoría absoluta blemas para entender la clase de Competencia.
b) Término excluído e) Tarea disminuída
c) Ardúo trabajo

Tarea
1. La tilde ____________es la que se coloca en las 6. En ¡Cuanto te necesito, mi querido Ruperto!, la
palabras que presentan de manera excepcional tilde que se ha omitido es ___________.
dos sílabas tónicas: la del adjetivo y la de la ter- a) general
minación. b) diacrítica de monosílabo
a) rubórica d) diatónica c) enfática
b) disolvente e) enfática d) disolvente
c) diacrítica e) rubórica

2. La tilde _______es la que diferencia la pronun- 7. En ¿Que no sabes cuanto es dos por dos?, la til-
ciación de ciertas palabras, es decir, su entona- de que se ha omitido es __________.
ción; no diferencia clases gramaticales. a) diatónica
a) diatónica d) rubórica b) disolvente
b) enfática e) general c) rubórica
c) disolvente d) enfática
e) diacrítica
3. La tilde ____________ es la tilde que se aplica
para disolver el diptongo, es decir, se aplica en 8. En ¡Que viva la cumpleañera, Maria!, la tilde
aquellas palabras polisílabas donde hay hiato que se ha omitido es __________.
acentual. a) enfática
b) disolvente
a) rubórica d) diacrítica
c) principal
b) enfática e) general
d) diacrítica
c) diagráfica
e) general
4. Señala la palabra que presenta acentuación dia-
9. En ¿A que no sabes que lo trajo rapidamente?,
tónica.
la tilde que se ha omitido es _________.
a) Felizmente a) disolvente
b) Maravillosamente b) diatónica
c) Estupendamente c) rubórica
d) Difícilmente d) enfática
e) Todas presentan acentuación diatónica e) diacrítica
5. Señala la opción que presenta correcta redacción. 10. Señala la opción que presenta correcta redacción.
a) ¿Que te pasa, hija? a) Ejercicios concluídos
b) ¿Como buscar lo que te falta? b) Pez extraído
c) Se quienes fueron. c) Mujer viúda
d) Tal como me dijiste, lo hice. d) Tinta contínua
e) ¿Quienes acaban de llegar? e) Pasaje incluído

81
3° Secundaria 163 ORTOGRAFÍA 3
6 Vicios del Lenguaje I
IEP Diego Thomson

ViciosCAPÍTULO
del 20 Lenguaje I
DEFINICIÓN ____________________________________
Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas
de hablar o escribir. A continuación mostramos una Y Lhía y Ariana dibujaron un círculo redondo y
lista detallada de dichos vicios del lenguaje: lo colorearon.

1. Anfibología (ambigüedad): Consiste en el doble 3. Cacofonía: Se produce cuando dos sonidos, sílabas
sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en o palabras similares son mencionados de manera
la que se puede dar más de una interpretación: muy próxima generando de esta manera un efec-
Toño fue a la casa de Wílber en su automóvil. to sonoro poco agradable. Epistemológicamente la
(Texto anfibológico) ¿En el auto de quién? palabra, proveniente del griego, es definida como
Otros ejemplos: «Caco-» ‘desagradable, horrible’ y «–fonía», ‘sonido’:
Y Polos para niños de algodón (incorrecto) Y Cuando lo miraste y lo tocaste, lo malograste.
Y Polos de algodón para niños (correcto) Y El que poco coco come, poco coco compra; el
Y Ventilador de bolsillo eléctrico (incorrecto) que poca capa se tapa, poca capa se compra.
Y Ventilador eléctrico de bolsillo (correcto) Como yo poco coco como, poco coco compro, y
como poca capa me tapo, poca capa me compro.
¡Ahora tú!
Corrige cada enunciado anfibológico. 4. Vaguedad léxica: Se da cuando un vocablo puede te-
a. Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ner un significado no preciso dentro de un enunciado.
____________________________________ Y Camila trajo muchas cosas para su amiga Jackeli-
ne.
b. Cuentos para niños de suspenso Y No sé a qué cosa te refieres.
____________________________________ Y El maestro es algo extraño.

c. Moisés me repetía que él no tomaba alcohol 5. Monotonía o Pobreza Léxica: Consiste en el uso
continuamente. reiterado y excesivo de los mismos vocablos para
____________________________________ expresar ideas diferentes y para las cuales existen
palabras más precisas:
d. Vimos a Dany corriendo. Y Decir: decir un discurso, decir un ejemplo,
____________________________________ decir lo que ocurrió, decir un poema...

e. Martín le dio su lapicero a Hildebrando. 6. Impropiedad Léxica: Consiste en la falta de pro-


____________________________________ piedad en el uso de las palabras. Empleo de pala-
bras con significado distinto del que tienen:
2. Pleonasmo (redundancia): Es un tipo de incorrec- Y Es un vendedor agresivo que siempre vende
ción consistente en la repetición de elementos lé- más productos.(incorrecto)
xicos aparentemente innecesarios en una oración: Y Es un ejecutivo audaz que siempre vende más
Y Víctor, entra adentro. productos. (correcto)
Y Le ocurrió un accidente fortuito. Y Alumnos, examinemos el tema con profun-
Y Recibí una sorpresa inesperada. didad. (incorrecto)
Y Alumnos, examinemos el tema con deteni-
¡Ahora, tú! miento. (correcto)
Corrige cada enunciado. Y El auto de Karen era bien grande. (incorrecto)
Y Lo miraste con tus ojos y no se dio cuenta. Y El auto de Karen era muy grande. (correcto)

82
3° Secundaria 167 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Verificando el aprendizaje

Nivel básico 5. Señala qué error se ha cometido en la siguiente ora-


ción: «Hay algo en ti que me hace recordar a tu padre».
1. Señala la alternativa que presenta anfibología.
a) Cacofonía d) Anfibología
a) Salieron fuera del salón para coordinar la
b) Impropiedad léxica e) Pleonasmo
meta.
c) Vaguedad léxica
b) Tuvo que subir arriba para bajar el paquete que
contenía chocolates.
c) Se mantuvo tranquilo mientras estuvo sin ese Nivel intermedio
tubo.
6. Señala la alternativa que no presenta un vicio del
d) Vi a tu mamá mientras compraba pan.
lenguaje.
e) Me contó demasiadas cosas, pero no le creí
a) Voy a examinar tu problema con profundidad,
nada.
Martín, pero creo que no tiene solución.
Resolución:
b) No dilates el tiempo, mi querida Gabriela.
La anfibología es un vicio que se produce cuando
c) Hildebrando es un profesor agresivo con sus
una expresión se presenta de tal manera que per-
metas porque siempre ocupa los primeros lu-
mite más de una interpretación. Esto ocurre en la
gares.
alternativa «d», ya que se puede entender que la
d) Lo vi con mis propios ojos, Roxana.
mamá compraba pan o que la persona que habla
e) Manuel baila muy bien.
estaba comprando pan.
Rpta. d
7. En «Ya ejecuté, mi gran Señor, tu justicia justa y
recta»,señala el vicio del lenguaje que se presenta.
2. Señala la alternativa que presenta impropiedad
a) Ambigüedad d) Pleonasmo
léxica.
b) Anfibología e) Vaguedad léxica
a) Toño le dio su tablet a Lhía.
c) Impropiedad léxica
b) La amiga de Ariana pintó una pintura con pin-
tura de aquel pintor.
8. Señala la alternativa que no presenta pleonasmo.
c) Voy a empezar iniciando con el recuento de
a) Bésalo con besos de tu boca, Fernandita.
mis vacaciones.
b) Julio madrugó temprano para llegar al local de
d) Ustedes no son mis amigas: quiero que salgan
Chorrillos.
afuera.
c) Señora, deme un dentífrico para dientes.
e) Trabajo porque no quiero vivir a costillas de
d) Mi hija mayor tiene nueve años y la menor, dos.
nadie.
e) Roxana esos lentes para ver no son de tu medida.
3. Señala la alternativa que presenta redundancia.
9. ¿Qué vicio del lenguaje consiste en utilizar pala-
a) Tengo este poema que adolece de claridad.
bras innecesarias que no añaden nada nuevo a la
b) Martín, hazme el favor de hablar despacio.
idea que se quiere transmitir?
c) Mis hijas mujeres son Lhía y Arianita.
a) Ambigüedad d) Anfibología
d) Mi amigo se compró un aire acondicionado
b) Pleonasmo e) Impropiedad léxica
para su cuarto.
c) Vaguedad léxica
e) Alumnos, tenemos que romper con nuestra meta.
10. ¿Qué alternativa define mejor al vicio llamado ca-
4. Señala la alternativa que presenta redundancia.
cofonía?
a) Mi tutora entró adentro y nadie se dio cuenta.
a) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o pa-
b) Saludé a Wílber mientras cruzaba la pista con
labras diferentes son mencionados de manera
Dany.
muy próxima generando un efecto sonoro bas-
c) Confeccionó una poesía en el cuarto de su her-
tante agradable.
mano.
b) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o pa-
d) Estoy atada a tu vida, mi amor.
labras similares son mencionados de manera
e) Tuvo que afrontar una cosa tras otra, pero su
muy distante generando un efecto sonoro poco
avanzada edad ya no le permitía continuar.
agradable.

83 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 168 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

c) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o pa- 12. Señala la alternativa que presenta un vicio del
labras similares son mencionados de mane- lenguaje.
ra muy distante generando un efecto sonoro a) El hombre es el causante del cambio climático,
agradable. afirmó un reporte de la ONU.
d) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o pa- b) ¿Cuál fue la primera lengua que hablaron nues-
labras similares son mencionados de mane- tros ancestros?
ra muy próxima generando un efecto sonoro c) ¿Qué prefieres, Teresa, torta o tarta?
poco agradable. d) El alzhéimer y el párkinson son dos enferme-
e) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o pa- dades que deben sus nombres a sus descubri-
labras similares no son mencionados de mane- dores.
ra muy próxima generando un efecto sonoro e) El término inglés “shock equivale a la palabra
poco agradable. ‘choque’ en español.

13. ¿Qué alternativa presenta pleonasmo?


Nivel avanzado
a) Necesito algo para mi fiesta, pero no sé qué es.
11. Señala la alternativa que no presenta ningún vicio b) ¡Me muero de sueño!
del lenguaje? c) Tenían una relación especial con la naturaleza.
a) Tú me generas un no sé qué que no com- d) Mi hermano hombre estuvo muy cansado.
prendo. e) Vi a tu mamá cuando ingresaba al cine.
b) Son las dos menos dos, faltan dos para las
dos, ¿cuántas veces dije dos sin contar el últi- 14. Señala la alternativa que presenta que presenta
mo dos? anfibología.
c) Anímate a alimentar a los animales, mi querida a) Arianita dibujó un cuadrado de cuatro lados.
amiga. b) Si hubiera alguien aquí, ya lo hubiéramos sabido.
d) Arianita, la recién nacida, nació antes de lo c) Dijo que sus padres estaban destruyendo su cita.
previsto. d) Tenemos globos para niños de colores.
e) Si bien la mayoría de las veces, la cacofonía es e) Me gusta la sorpresa sorpresiva que me das.
considerada como un error, otras veces es utili-
zada como recurso literario. 15. «Consiste en el doble sentido, vicio de la palabra,
Resolución manera de hablar en la que se puede dar más de
La cacofonía consiste en la combinación de pala- una interpretación», la definición anterior corres-
bras que resulta desagradable al oído (disonancia) ponde a ______________.
y esta definición se presenta en las cuatro prime- a) pleonasmo d) anfibología
ras alternativas. b) pobreza léxica e) vaguedad léxica
Rpta. e c) impropiedad léxica

84
3° Secundaria 169 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea
1. La __________ se produce cuando dos soni- 6. La ___________ es una situación en la que la
dos, sílabas o palabras similares son mencio- información se puede entender o interpretar
nados de manera muy próxima generando de más de una manera.
de esta manera un efecto sonoro poco agra- a) cacofonía
dable. b) impropiedad léxica
a) anfibología c) ambigüedad
b) impropiedad léxica d) pobreza léxica
c) ambigüedad e) monotonía
d) cacofonía
e) redundancia 7. En «Lo vi con mis propios ojos», el vicio del
lenguaje que se presenta es __________.
2. La _____________ se da cuando un vocablo a) vaguedad léxica
puede tener un significado no preciso dentro b) impropiedad léxica
de un enunciado. c) pleonasmo
a) vaguedad léxica d) ambigüedad d) cacofonía
b) impropiedad léxica e) anfibología e) ambigüedad
c) redundancia
8. En «Para que lo entiendas mejor, te lo vuelvo
3. La _____________ consiste en el uso reite- a repetir», el vicio del lenguaje que se presenta
rado y excesivo de los mismos vocablos para es _____________.
expresar ideas diferentes y para las cuales a) pobreza léxica
existen palabras más precisas. b) redundancia
a) monotonía d) ambigüedad c) cacofonía
b) vaguedad léxica e) redundancia d) vaguedad léxica
c) impropiedad léxica e) impropiedad léxica

4. La ___________ consiste en la falta de pro- 9. En «Está prohibido cargar pasajeros de


piedad en el uso de las palabras, es decir, el pie», el vicio del lenguaje que se presenta es
empleo de palabras con significado distinto _________.
del que tienen. a) impropiedad léxica
a) vaguedad léxica d) monotonía b) vaguedad léxica
b) pobreza léxica e) cacofonía c) cacofonía
c) impropiedad léxica d) redundancia
e) pleonasmo
5. El/la _______ es un tipo de redundancia con-
sistente en la repetición de elementos léxicos 10. En «Este escrito adolece de claridad», el vicio
aparentemente innecesarios en una oración. del lenguaje que se presenta es ___________.
a) impropiedad léxica a) monotonía
b) vaguedad léxica b) pleonasmo
c) pleonasmo c) impropiedad léxica
d) cacofonía d) cacofonía
e) pobreza léxica e) vaguedad léxica

85 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 170 3° Secundaria
7 IEP Diego Thomson

Uso de la “B“ y “V“


Uso de la “B“ y “V“
CAPÍTULO 21
DEFINICIÓN 7. Los verbos terminados en –buir: atribuir, distri-
buir, retribuir.
Reglas del uso de la b
Se escriben con b en los siguientes casos: 8. Todas las palabras en que dicho sonido precede a
1. El sonido final –birde los infinitivos y todas las otra consonante: abdicación, absolver, abstracto,
formas de estos verbos. Se exceptúan obstruir, subvenir, obtener.
hervir, servir, vivir y sus compuestos: transcribir,
percibir, prohibir. 9. Los prefijos bi-, bis-, biz- (que significan ‘dos’ o
‘dos veces’): bianual, bilateral, bilingüe, bimotor,
2. Los infinitivos y formas verbales de los verbos be- bipartidismo, bisexual, bisnieto o biznieto, bisco-
ber y deber: bebíamos, bebiese; debiera, bebas. cho o bizcocho.

3. Las terminaciones -bundo, -bunda, y –bilidad: 10. Los prefijos bien-, bene-, que significan ‘bien’: bien-
nauseabundo, furibunda, amabilidad, sensibili- aventurado, bienestar, bienintencionado, bienhe-
dad. chor, bienmesabe, biennacido, bienoliente, bene-
Excepto movilidad y civilidad. factor.

4. Los vocablos que principian con el sonido bibl-: bi- Reglas del uso de la v
blioteca, Biblia, bibliografía o con las sílabas bu-, Se escriben con v en los siguientes casos:
bur- y bus: bufanda, burla, busto. 1. Los presentes de indicativo, imperativo y subjun-
tivo del verbo ir: voy, vas, ve, vaya; vayas, vayamos.
5. Las terminaciones -aba, -abas, -aba, -ábamos,
-abais, -aban del pretérito imperfecto o copretéri- 2. El pretérito indefinido, pretérito imperfecto y el fu-
to de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación: turo de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener
y sus compuestos: estuve, estuviera, estuviere; an-
duve,anduviera, anduviese; tuve, tuviera, tuviese.
Pretérito imperfecto o Copretérito
cantaba
3. Después de las consonantes b, d, n: advertencia, ad-
cantabas
viento, advenedizo, adverbio, adversario, adverso,
cantaba
obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar,inva-
cantábamos
sor
cantabais / cantaban
cantaban
4. Después de la sílaba cla: clave, clavícula, clavel,
esclavo.
6. El pretérito imperfecto o copretérito de indicati-
vo del verbo ir: 5. Después de la secuencia ol-: disolver, olvidar, pol-
vo, solvencia.
Pretérito imperfecto o Copretérito
6. Tras la sílaba di: diván, divagación, divergencia,
iba
división, divorcio. Excepto dibujo y sus deriva-
ibas
dos.
iba
íbamos
7. Tras las sílabas iniciales lla-, lle-, llo- y llu-: llevar,
ibais / iban
llavero, lluvia.
iban

86
3° Secundaria 171 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

8. Tras las sílabas iniciales pri- y pro-: privado, pri-


vilegio, provecho, proveer, provenzal. Importante
9. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-:
evacuar, evangelista, evasión, evento, eventual. Ex-
cepto ébano y sus derivados: ebanista y ebanistería. Según la RAE, 2010 existen casos
en que el uso ha consolidado como
10. Los adjetivos de acentuación llana terminados
en –avo/a, -ave, -evo/a, -eve, -ivo/a: octava, suave, válida la escritura con b y con v de
grave, longevo, decisiva. una misma palabra, sin embargo se
recomienda usar la primera de las
11. Las palabras que comienzan con los prefijos o ele-
mentos compositivos vice-, viz- o vi (que significa formas consignadas:
‘en vez de’ o ‘que hace las veces de’: vicealmirante, Cebiche o sebiche ( que significa
vicepresidente, vizconde, virrey. plato a base de pescado o marisco
12. Las palabras que terminan en los elementos -ívo-
crudo en adobo), mejor que ceviche o
ro (‘que se alimenta de’): carnívoro, herbívoro, seviche.
insectívoro; valencia y –valente (‘de valer’): ambi-
valencia, ambivalente, equivalencia, equivalente,
polivalencia, polivalente, prevalente.

Verificando el aprendizaje
Nivel básico 5. ¿Qué palabra se completa con la grafía b?
a) _izconde d) _icerrector
1. Señala la palabra que se encuentra escrita inco-
b) _ilateral e) _irrey
rrectamente.
c) _icepresidente
a) Bizcocho d) Bisnieto
b) Biscocho e) Birrey
c) Biznieto Nivel intermedio
Resolución: 6. Señala el par de palabras que se encuentran inco-
Los prefijos o elementos compositivos como bi rrectamente escritas.
significa ‘dos veces’, por lo tanto, la palabra virrey a) Turbulento- vufanda
se encuentra escrita incorrectamente. b) Ribonucleico- rubor
Rpta. e c) Vioquímica- visnieto
d) Adberbio- absolver
2. Señala la palabra que se encuentra escrita inco- e) Bibliobús- biósfera
rrectamente.
a) Vizconde d) Vipolar 7. Señala el par de palabras que se encuentran co-
b) Virrey e) Vicerrector rrectamente escritas.
c) Vicealmirante a) Esnob- obni
b) Bibliomanía-ribalidad
3. Señala la palabra que se encuentra escrita correc- c) Bulbo- balija
tamente. d) Bizcocho- retribuir
a) Disolber d) Revolver e) Concevir- bajavas
b) Alsorver e) Volber
c) Absolber 8. ¿Qué alternativa se completa con b, v, v?
a) _usca_a muchas _olsas.
4. Señala la palabra que se encuentra escrita correc- b) Lhía cam_ia_a a su hermanita _onita.
tamente. c) Pensa_a que tenías _irtudes y creo que me
a) évano d) evanistería equi_oqué.
b) evanista e) evacuar d) _otó su _asura en la a_enida.
c) evonita e) _ino, _uscó y _olvió a irse.

87 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 172 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

9. Señala la alternativa cuyas grafías completen el 12. Marca la alternativa que presenta una palabra in-
siguiente enunciado: El conductor reci_ió una correctamente escrita.
ad_ertencia. a) Obviamente fue decisiva la advertencia que le
a) b-b hice a Toño.
b) v-v b) Por más que intentó resolver ese ejercicio, no
c) v_b obtuvo la respuesta que deseaba.
d) b_v c) Iván aún conservaba aquella víbora disecada.
e) v_s d) Solo los precabidos aprovecharon la benevo-
lencia de la naturaleza.
10. Señala la alternativa cuyas grafías completen el si- e) El árabe bilingüe servía a ese pueblo prohibido.
guiente enunciado: «Sostu_imos la _iga del tejado
con un hierro y después andu_imos por todas las 13. Marca la alternativa que presenta una palabra in-
tóm_olas». correctamente escrita.
a) v-v-v-v a) La hidrofobia es horror al agua, que suelen te-
b) v-v-v-b ner quienes han sido mordidos por animales
c) v-v-b-v rabiosos.
d) v-b-v-v b) Bacante significa ‘mujer descocada, ebria y lú-
e) b-v-v-v brica’.
c) Bular significa ‘sellar’ o ‘marcar con hierro en-
cendido al esclavo o al reo’.
Nivel avanzado
d) Vitre significa ‘lona muy delgada’.
11. Marca la alternativa que presenta una palabra in- e) Androfobia significa abersión obsesiva hacia
correctamente escrita. los hombres.
UNMSM 2011-I
a) Juana sintió un sabor acervo en la lengua. 14. Marca la alternativa que presente todas sus pala-
b) El acervo cultural del Perú es impresionante. bras incorrectamente escritas.
c) Al autor le incomoda la crítica acerba de la a) Subacuático- bienaventurado- xenófovo
prensa. b) Agorafobia- bullicio- alva- buzo
d) Melgar soportó el dolor que le produjo la au- c) Várdulo- alverja- arveja- alvéolo
sencia de Silvia. d) Ivan- dibergencia-cibilidad- mobilidad
e) La acidez se produce por exceso de iones hi- e) Subbloque- subboreal- reciclable- probeta
drógeno.
Resolución: 15. Completa el siguiente enunciado: «El _icepresi-
En la alternativa a, la palabra acervo se encuentra dente presentó un _ideo acerca de la _ida salu-
incorrectamente escrita, puesto que debió estar da_le en _arios países su_desarrollados».
escrita de la siguiente manera: acerbo (que signi- a) v_v_v_v_v_b d) v_v_v_b_v_b
fica ‘áspero al gusto’). b) v_v_v_v_v_v e) b_b_b_v_v_v
Rpta. a c) v_v_b_b_b_b

88
3° Secundaria 173 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea
1. Señala el par de palabras que se encuentra co- 7. Señala la regla correcta del uso de la b.
rrectamente escritas. a) Las palabras que empiezan por eba-, ebe-,
a) Cobija- rebolber d) Busto- viósfera ebi- y obo.
b) Absolber- rebólber e) Bacante- vacante b) Después de la sílaba cla:
c) barómetro- Biolencia c) Las terminaciones -bundo, -bunda, y –bili-
dad.
2. ¿Qué grafías se necesitan para completar el d) Después de la secuencia ol
siguiente enunciado:«Laam_i_alencia es la e) Los adjetivos de acentuación llana ter-
condición de lo que se presta a dos interpre- minados en –abo/a, -abe, -ebo/a, -ebe,
taciones opuestas. Tam_ién significa estado -ibo/a
de ánimo, transitorio o permanente, en el
que coexisten dos emociones o sentimientos 8. Completa con las grafías correspondientes
opuestos, como el amor y el odio»? el siguiente enunciado: «El _ené_olo pueblo
a) b_b_b c) b_v_b e) b_v_b mostró su ci_ilidad a sus ad_ersarios».
b) v_v_v d) v_b_v a) b_v_b_b
b) v_v_b_b
3. ¿Qué grafías se necesitan para completar el si- c) b_v_v_b
guiente enunciado:«_olatinero significa per- d) v_b_b_b
sona que con ha_ilidad y arte de andar y _ol- e) b_b_b_b
tearse por el aire so_re una cuerda o alam_re,
y hace otros ejercicios semejantes»?
9. Señala la alternativa que presenta una palabra
a) V_b_v_b_b d) B_b_b_v_v
incorrectamente escrita.
b) V_v_b_b_b e) B_b_v_b_b
a) La palabra probóscide significa aparato
c) V_b_v_v_v
bucal en forma de trompa o pico, dispuesto
para la succión, que es propio de los insec-
4. ¿Qué grafías se necesitan para completar el si-
tos dípteros.
guiente enunciado: «La palabra pro_ecto sig-
nifica caduco, _iejo, maduro, entrado en días»? b) La palabra subvención significa acción y
a) v_v c) v_b e) y_b efecto de subbenir.
b) b_b d) b_v c) Buenas vibras trajiste con tu llegada.
d) Vamos a ir al restaurante Bienvenido,
5. Señala la alternativa cuyas grafías completen el Perú.
siguiente enunciado: «Adoro los días _iernes e) El vicepresidente trajo la videocámara.
porque siempre _amos a manejar _icicleta».
a) v-v-v c) v-b_v e) b_b_v 10. Señala la alternativa que presenta todas las
b) v-v-b d) b_b_b palabras incorrectamente escritas.
a) Biznieto- visconde-retuvo
6. Completa el siguiente enunciado: «¿Por qué b) Insectívoro- proverbio- divagación
_olteas a _er lo que no es tuyo, _erónica?» c) Disolver- absorber- absolver
a) b_b_V c) v_v_V e) v-v_B d) Videoconferencia- probo- probenzal
b) b_v_B d) b_b_B e) Nauseavundo- cantávamos- vorbotear

89 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 174 3° Secundaria
9 IEP Diego Thomson

Uso de C, S, Z y X
Uso de C, S, Z, X
CAPÍTULO 22

1. Notas orientadoras sobre el uso de la letra C -ezco, -uzca y -uzco: libresco, gigantesca,
1. Se escribe con c las palabras terminadas en Francisco, morisca, pardusco, brusca.
–ancia, -ancio, -encia, -encio (a menudo aso- 6. Las terminaciones -ésimo, -ésima, de adjeti-
ciadas con adjetivos terminados en –ante, vos ordinales. vigésimo, trigésima, cuadra-
-ente; se incluyen también en este grupo todas gésimo, quincuagésimo, sexagésima, septua-
las que acaban en el elemento compositivo – gésimo, octogésimo, nonagésima, centésima,
mancia o –mancía ‘adivinación’): abundancia milésima.Excepto:décima.
(abundante), ausencia (ausente), importancia
(importante). Excepciones: ansia, hortensia y 3. Notas orientadoras sobre el uso de la letra Z
Asensio. 1. Se emplea la letra z ante las vocales /a/, /o/, /u/:
2. Los verbos terminados en –ceder, -cender y zapato, alcanzar, zorra, zurdo; ante consonan-
–cibir: conceder, proceder, suceder, ascender, te: amanezca, juzgar; y en posición final de la
recibir. palabra: ajedrez, cáliz, feliz.
3. Las palabras terminadas en –cial: artificial, 2. Existen algunas palabras excepcionalmente
comercial, imparcial, espacial, especial. Ex- escritas con z ante e, i, entre ellas el propio
cepciones: controversial, eclesial. nombre de la letra z (zeta). Se trata de cultis-
4. Las palabras terminadas en –cimiento: acon- mos griegos, arabismos y préstamos de otras
tecimiento, agradecimiento, conocimiento, lenguas que contienen esta letra en su grafía
padecimiento: Excepciones: asimiento y des- originaria, así como de algunas voces onoma-
asimiento, derivadas del verbo asir. topéyicas: zigzag, zen, zigurat, zepelín, nazi,
5. Las palabras terminadas en –cioso/a: avari- entre otras.
cioso, deliciosa, graciosa, supersticiosa. Ex- 3. Se escribe con z en la terminación azo que in-
cepciones: ansioso(a),fantasioso(a). dica grandeza o impacto: zapatazo, puñetazo,
6. Las palabras terminadas en –icia, -icie, -icio: paquetazo.
avaricia, caricia, delicia, justicia. Excepciones: 4. Se escribe con z en la terminación azgo: no-
artemisia (‘planta’), fisio (‘fisioterapeuta’) y el viazgo, hallazgo, mayorazgo.
antropónimo Dionisio(a). 5 Se escribe con z en la terminación –zuelo:
mozuelo, ladronzuelo, jovenzuelo.
2. Notas orientadoras sobre el uso de la letra S
1. Los adjetivos terminados en -oso, -osa: her- IMPORTANTE
moso, sedosa, envidioso, honroso, perezosa, Existen variantes gráficas en palabras que pueden
ansioso, virtuosa. escribirse con c o z ante e, i; sin embargo, se indican
2. Las terminaciones -ismo e -ista: comunismo, en primer lugar las formas con c, preferibles por ser
cristianismo, islamismo, marxismo, comunis- las que mejor se acomodan al patrón ortográfico del
ta, marxista. español:
3. Las terminaciones de los superlativos -ísi- bencina/ benzina (‘gasolina’);
mo e -ísima: bonísimo, amplísima, amabilísi- cinc/zinc (‘cierto metal’);
ma, nobilísimo, fortísimo, certísimo. cíngaro-a/zíngaro-a (‘gitano’);
4. Las terminaciones -ense, de los gentilicios: ca- magacín/magazín (‘revista ilustrada sobre temas
nadiense, nicaragüense, londinense, jaliscien- diversos’ y ‘programa de radio o televisión de
se, hidalguense, ateniense. Excepto: vascuence contenido muy variado’)
5. Las terminaciones -esco, -esca, -isco, -isca, cigoto/zigoto (‘célula resultante de la unión del
-usco, -usca. Excepto blanquizco, blancuzco y gameto masculino con el femenino’)
negruzco y las terminaciones verbales -ezca,

3° Secundaria 155 ORTOGRAFÍA 390


COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

4. Notas orientadoras sobre el uso de la letra X


1. Se escribe con x todas las voces formadas con Advertencia pre
los elementos compositivos xeno- (‘extraño,
extranjero’), xero- (‘seco, árido’) y xilo- (‘ma- En posición inicial de palabra, representa
dera’): xenismo, xenofobia, xilófago, xilófono.
el fonema /s/ : xenofobia [senofóbia] y no,
2. Se escribe con x las palabras que empiezan [ksenofóbia]
con la sílaba ex seguida del grupo -pl: expla-
nada, explicación, explorar. Excepciones: es- 4. Se escribe con x las palabras que empiezan
plendor y sus derivados. con la sílaba ex seguida del grupo -pr: exprés,
3. Se escribe con x las palabras que empiezan expresamente.
con los prefijos ex (‘fuera, más allá o priva- 5. Se escribe con x la secuencia ex seguida de
ción’) y extra (‘fuera de’): extraterrestre, ex- h vocal: exhalar, exhausto, exhibir, exhortar,
carcelar, extramuros, exsecretario, exsenador. exuberante,

Verificando el aprendizaje
Nivel básico b) E_iguo e) E_playar
c) E_cluir
1. Completa la siguiente oración: ¿Ha_ vi_to la se_
ión de aprendi_aje?
8. La palabra que no se escribe con s:
a) s-s-s-c d) s-s-s-z
a) E_ótico d) E_trangular
b) s-s-c-z e) s-c-s-c
b) E_trabismo e) E_tratagema
c) z-c-c-s
c) E_trafalario
2. ¿Qué palabra está bien escrita?
9. En averguen_e, peri_ia, rapa_, costarricen_e, co-
a) Comprensible d) Canadience
rro_ivo, ¿cuántas palabras se completan con la
b) Inclución e) Poceído
grafía «s»?
c) Obcesivo
a) Una d) Cuatro
b) Tres e) Cinco
3. Se escribe con Z _______________.
c) Dos
a) las terminaciones -azo, -azgo
b) la terminación –enzia
10. Completa la oración El _ umosa_ erdote bebió
c) la terminación –ízimo
con agrado el _umo de uva.
d) los verbos terminados en –zolver
a) z-c-z d) s-c-z
e) los gentilicios acabados en –enze
b) s-s-s e) z-c-s
c) z-s-s
4. El diminutivo correcto de pez es _______.
a) pecesito d) pecexito
11. Señala la palabra que no se completa con la grafía
b) pececito e) pesesillo
«z».
c) pecezito
a) _igurat d) _enofobia
b) Novia_go e) Halla_go
5. ¿Qué palabra está mal escrita?
a) Golazo d) Bonaerence c) _igzag
b) Sencillo e) Suspicacia Nivel avanzado
c) Vascuence
12. Señala la palabra que se completa con la grafía «x».
Nivel intermedio a) E_traoficial d) Barca_a
6. ¿Qué palabra se escribe con S? b) Atro_ e) Maga_ín
a) Vascuen_e d) _enofobia c) Vora_
b) Sexage_imal e) Divergen_ia
c) _ilófono 13. Señala la serie de palabras que se completa con la
grafía «x».
7. ¿Qué palabra no se escribe con X? a) E_foliar, e_travagante,_enofobia
a) E_tratósfera d) E_tremadura b) E_tupendo, e_uberante_, cali_
c) _apallo, ladron_uelo, e_plenio

91 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 156 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

d) Padrina_go, fune_to, crudelí_imo e) Su tesón le permitió atravesar cualquier obstá-


e) Ilí_ito, pis_ívoro, ostento_o culo.

14. ¿Cuál de las alternativas presenta incorrecta es- 15. Señala la alternativa que no presenta error.
critura? a) Las deudas exhorbitantes la tenían siempre
a) Se realizará la cobranza coactiva. preocupada.
b) Te esperaré en el pasadizo. b) La suspención del contrato se dio demasiado
c) La idiosincracia es el carácter propio de un in- tarde.
dividuo. c) Díselo, con mucho cariño, amiga mía.
d) Ese mozuelo no sabe atender a su clientela. d) Atravezó la reja sin ninguna dificultad.
e) Le faltó presisión y coraje.

Tarea
1. Palabra que presenta uso correcto de la s: d) El aprendi_ amena_ó al con_erje con un ar-
a) Vasiar c) Consesión e) Caztiso cabu_.
b) Sansión d) Prisionero e) El ejer_i_io de _ien_ias tenía die_i_éis pre-
gunta_.
2. Uno de los siguientes espacios se debe comple-
tar con x. 7. ¿Qué alternativa tiene las dos palabras incorrec-
a) E_ pontaneo d) E_trafalario tamente escritas?
b) Crucifi_ión e) Persua_ión a) Disfraz - destrosado
c) Tá_ita b) Inservible - Clase
c) Operaciones - decimales
3. Señala la oración con una palabra escrita inco- d) Descalso - nesesidad
rrectamente. e) Pobreza - anun_ió
a) Paul fue fidelísimo con Mariana, nunca la engañó.
b) El rosío moja los campos. 8. Señala la oración con una palabra escrita inco-
c) Michael llegó en el séptimo lugar. rrectamente.
d) Fabiana presenta un estado de salud pésimo. a) No es capaz de acercarse lo suficiente para
e) Dales mis saludos a tus hermanos. participar.
4. Marca la serie que tiene una palabra mal escrita. b) No es demasiado sufrir por este disfraz.
a) Noticia - ocasionó - cabeza c) Crucé la calle con la decisión de asustarla.
b) Belleza - impresionar - juez d) Emocionado, vi aparecer a mi vecina del piso once.
c) Rodríguez - lanzó - puñetazo - feroz e) Tropecé con un anciano despistado.
d) Adivinanza - grasiosa - visitantes
e) Noviazgo - causa - desconocida 9. Señala la oración sin errores ortográficos.
a) Me paresió que había comenzado una perse-
5. ¿En qué oración hay dos palabras que necesitan cución.
completarse con Z? b) Debido a su palidez se le nota más la cicatriz.
a) He cogido un ra_imo de uva_. c) El aceite de maíz resulta eficas para la salud.
b) Con el antifa_ no me recono_co ni yo. d) El solista tiene su domisilio en el número diez.
c) Yo te cono_co de_de el año en que fuimo_ al e) Compramos una dosena de cirios en el su-
pala_io. permercado.
d) _iempre de_ide_ lo que ha_e el capata_.
e) No_otro_ cono_emos las con_ecuen_ias. 10. Señala la oración con una palabra escrita inco-
rrectamente.
6. ¿En qué oración se necesitan completar más pa- a) Se fueron de casa antes de pasar por la casa
labras con S? del guarda.
a) El _enador in_taló a sus _élebre_ invitado_ b) La perdiz alzo vuelo en la mañana.
en el _enado. c) La barcaza se hundió por la fuerza del agua.
b) La a_afata de_filó de pri_a a pe_ar de su can_ d) Su bisnieto bajó para comprobar la puresa
an_io. del agua.
c) Empe_ó la ero_ión cuando de_apare_ió la e) Es un placer divisar el paisaje desde esta te-
male_a. rraza.

92
3° Secundaria 157 ORTOGRAFÍA 3
11 Uso de Mayúsculas I
IEP Diego Thomson

Uso de Mayúsculas I
CAPÍTULO 23

Las mayúsculas difieren de las minúsculas en el Y Alá, Jehová, Jesucristo, Mahoma, Kukulkán,
tamaño y, por regla general, con forma distinta de el Espíritu Santo, Satanás, Lucifer, Odín, Mi-
estas nerva.
1. En títulos y cargos Tanto los apelativos antonomásticos como las
Los sustantivos que designan títulos nobiliarios, advocaciones que se les aplican deben escribirse
dignidades y cargos o empleos de cualquier ran- igualmente con mayúscula inicial:
go (ya sean civiles, militares, religiosos, públicos Y el Señor, el Creador, el Todopoderoso, el Sal-
o privados) debe escribirse con minúscula inicial vador, la Virgen, Nuestra Señora del Rosario,
por su condición de nombres comunes: el Cristo de la Agonía.
Y El papa es la máxima jerarquía del cato-
licismo.
Y No acudió a la reunión la ministra de IMPORTANTE
Defensa. No hay razón lingüística alguna que justifique
Y El arzobispo de Lima ofreció una misa de la escritura con mayúscula de los pronombres
salud. personales referidos a la divinidad, o a personas
sagradas como la Virgen:
2. En tratamientos • Ve con Dios, que Él te guíe y proteja de todo
Las fórmulas de tratamientos, apelativos para mal. ------- (incorrecto)
dirigirse a una persona, bien por mera cortesía, • Ve con Dios, que él te guíe y proteja de todo
bien en función de su cargo, dignidad, jerarquía mal. ------- (correcto)
o titulación académica, deben escribirse con mi-
núscula inicial: usted, excelencia, majestad, mon-
señor, licenciado, usted, señor, doctor, señoría,
reverendo. 4. Puntos cardinales
Los antenombres: don, doña, fray, sor, santo, san- Las denominaciones de los cuatro puntos cardi-
ta. nales (norte, sur, este y oeste) y de los puntos del
Para aquellas fórmulas honoríficas correspon- horizonte (noroeste, sudeste, etc.) deben escribir-
dientes a las más altas dignidades en el trata- se con minúscula inicial, tanto si se emplean en
miento protocolario (su santidad, su excelencia, términos absolutos como si designan la orienta-
su majestad…), la mayúscula inicial es admisible ción o la dirección correspondientes:
-aunque no obligada- solo si el tratamiento no va Y Dany y Wílber se fueron rumbo al norte.
seguido del nombre propio de la persona a la que Y Aquel viento del noroeste destrozó las
se refiere: cosechas.
Y La recepción a Su Santidad será en el palacio
arzobispal.
Y Esperamos la visita de su santidad Benedicto IMPORTANTE
XVI. Solo se escribirán con mayúscula inicial
cuando formen parte de un nombre propio o
3. Deidades y otros seres del ámbito religioso de una expresión denominativa que así lo exija:
Los nombres propios con los que se designan par- • Nos fuimos a Plaza Norte.
ticularizadamente a los dioses, profetas y otros se- • Visitamos la Cruz del Sur.
res o entes del ámbito religioso se escriben con
mayúscula inicial:

93
3° Secundaria 161 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

5. Elementos y compuestos químicos Los símbolos de las unidades de medidas se escri-


Las palabras que designan los elementos y com- ben con minúscula (g, dm, ha), a excepción de los
puestos químicos son nombres comunes, por lo que corresponden a unidades que tienen su ori-
que deben escribirse con minúscula inicial, aun gen en nombres propios de personas: K (símbolo
cuando deriven de un nombre propio: del kelvin, primer barón de Kelvin), Fr (símbo-
Y aluminio, mercurio, oxígeno, sodio, éter. lo del franklin, por B. Franklin), N (símbolo del
Los símbolos de los elementos químicos tienen newton, por Isaac Newton), W (símbolo del vatio,
una forma fija e invariable, y se escriben siempre por Jacobo Watt).
con mayúscula inicial, se compongan de una o
más letras:
Y C(carbono), H(hidrógeno), Ca (calcio), Hg IMPORTANTE
(mercurio). Únicamente el símbolo del litro presenta dos
formas posibles de escritura: l y L, ya que se
6. Unidades de medida admite el uso de la mayúscula en aquellos
Las palabras que designan las unidades de medi- contextos en los que, de utilizarse la minúscula,
da deben escribirse con minúscula: cabría la posibilidad de confundir este símbolo
Y metro, newton, yarda. con el número uno.
En el caso de los símbolos hay que tener en cuen-
ta lo siguiente:

Verificando el aprendizaje
Nivel básico e) los sustantivos que designan cargos
1. ¿Qué palabras deben escribirse con mayúsculas?
a) Los nombres de las unidades de medida 5. Señala la oración correcta.
b) Los puntos del horizontes a) El Papa argentino se llama Francisco.
c) Las religiones b) La Ministra de salud inauguró un nuevo Hos-
d) Los nombres de monedas pital.
e) Los símbolos de los elementos químicos c) El Presidente del Perú viajó a Francia.
d) La directora del colegio se fue de vacaciones a
2. Señala la alternativa correcta. Punta Sal.
a) Encontré lo que buscaba en Plaza Norte. e) Punta Sal es un Balneario ubicado en el Depar-
b) La Iglesia está en contra del Aborto. tamento de Tumbes.
c) La Ministra de Educación llegará a nuestro colegio.
d) Encomiéndate a Dios porque Él siempre nos
Nivel intermedio
ayuda.
e) Wílber ahorró mil Euros para comprarse una 6. ¿Qué palabras NO se escriben con mayúscula?
casa nueva en Comas. a) Los sustantivos que designan divinidades
b) Las deidades y otros seres del ámbito religioso
3. Señala la oración correcta. c) Las advocaciones
a) Los vecinos creen en la Virgen María. d) Los símbolos de unidades de medida que deri-
b) Esperaron la visita del Papa, pero no llegó. van de un nombre propio
c) Llegó Don Jorge Claros y todos se animaron. e) Los puntos cardinales
d) Ojalá nos proteja el Espíritu santo.
e) Nos encontramos al Noroeste de la ciudad de 7. Señala la alternativa donde hay uso normativo de
Pisco. mayúsculas.
4. Se pueden escribir con mayúsculas los nombres a) Máncora es una localidad en el Norte del Perú.
de __________. b) Representó al congreso y recibir los honores
a) las fórmulas de tratamientos que correspondan a su Investidura.
b) los antenombres c) El Aguaymanto o tomatillo es una planta
c) los títulos y cargos oriunda de los Andes Peruanos.
d) los apelativos antonomásticos d) La mayoría de estos patronazgos lo son de san-

94 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 162 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

tos, pero las hay también de Jesús, del Espíritu Nivel avanzado
Santo, de la Virgen María.
11. Debe escribirse con mayúsculas los nombres de
e) Una Unidad de Medida es una cantidad estan-
__________.
darizada de una determinada Magnitud Física.
a) divinidades
b) unidades de medida
8. Se pueden escribir con mayúsculas los nombres
c) profetas
de__________.
d) elementos y compuestos químicos
a) los puntos del horizonte
e) Más de una es correcta.
b) los puntos cardinales
c) los elementos y compuestos químicos
12. Puede ir en mayúsculas o minúsculas el símbolo
d) los símbolos de los elementos químicos
de(l) __________.
e) las fórmulas de tratamientos
a) mercurio c) litro e) centímetro
b) oro d) aluminio
9. Señala la alternativa que presenta correcto uso de
las mayúsculas.
13. Las mayúsculas son llamadas __________.
a) La actual ministra de Educación es Patricia Sa-
a) altas c) lentas e) macros
las.
b) bajas d) grandes
b) El Distrito de Punta Hermosa es uno de los 43
que conforman la Provincia de Lima.
14. Los tratamientos se escriben con inicial mayús-
c) Dany ahorró ocho mil Dólares y se compró
cula si __________.
una Laptop.
a) no se escriben abreviados
d) Siempre que sientas tristeza, encomiéndate al
b) son abreviaturas
todopoderoso, Él sabrá calmar tu angustia.
c) son comunes
e) Al iniciar la mañana, Ellos salieron rumbo al
d) indican lugares
Sur.
e) indican ejemplo
10. Se pueden escribir con mayúsculas __________.
15. Los nombres de deidades__________.
a) los nombres propios con los que se designan
a) se escriben con minúscula
particularizadamente a los dioses.
b) se escriben con mayúscula a veces
b) los nombres de los puntos del horizonte
c) presentan mayúscula inicial siempre
c) los nombres de cargos o empleos
d) solo se escriben con mayúscula si son reem-
d) las estaciones
plazados por un pronombre
e) los nombres de las monedas
e) no deben escribirse con mayúscula inicial

95
3° Secundaria 163 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. Debe escribirse con mayúsculas los nombres 6. Presenta uso correcto de las mayúsculas.
de: a) El Norte de Junín no es lindo.
a) Cargos b) dios me ayudará en mi Eva.
b) Unidades de medida c) El Oxígeno es un gas.
c) Países d) Solo el presidente me mandará.
d) Más de una es correcta. e) Dios lo ayudará, yo creo en Él.
e) Ríos
7. Se debió escribir con mayúsculas.
2. Puede ir en mayúsculas o minúsculas el símbo- El alcalde de puno no cree en diablo.
lo del__. a) Alcalde
a) mercurio b) Puno
b) oro c) Diablo
c) litro d) El alcalde
d) aluminio e) Todas son válidas
e) centímetro.
8. La abreviatura de __ va en mayúsculas.
3. Las mayúsculas son llamadas__. a) página
a) altas b) ejemplo
b) bajas c) usted
c) lentas d) jirón
d) grandes e) avenida
e) macros
9. Presenta uso correcto de mayúsculas.
4. Los tratamientos van en mayúscula si __. a) Me dijo que soy su Dios.
a) van en palabras completas b) El Diablo te llevará al infierno.
b) van en abreviaturas c) El presidente visitó huara.
c) son comunes d) El buen santo tomas de Aquino se me apare-
d) indican lugares ció.
e) indican ejemplo e) No te conozco, Satán.

5. Los nombres de deidades___. 10. Actualmente, no se escribe en mayúscula:


a) van en minúscula a) Los puntos cardinales
b) van en mayúscula a veces b) Las constelaciones
c) presentan mayúscula inicial siempre c) Los nombres propios
d) solo van en mayúscula si tienen remplazo d) Las leyes
con un pronombre e) Los cursos
e) no deben escribirse con mayúscula inicial

96 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 164 3° Secundaria
12 Uso de Mayúsculas II
IEP Diego Thomson

Uso de Mayúsculas II
CAPÍTULO 24

1. Para formar siglas 3. En apellidos


Las mayúsculas se emplea en nuestro sistema or- Los apellidos se escriben con mayúscula inicial: Cla-
tográfico para formar siglas: ros, López, Bolívar, Hurtado.
Y ONU (Organización de las Naciones Unidas) Si un apellido español comienza por preposición,
Las siglas que no son pronunciables como pala- o por preposición y artículo, estos se escriben con
bras y tienen que leerse, en todo o en parte, dele- minúscula cuando acompañan al nombre de pila:
treando sus componentes deben mantener siem- Antonio de Torres, Rosario de los Montes; pero si se
pre su escritura en mayúsculas: omite el nombre de pila, la preposición debe escri-
Y FMI (Fondo Monetario Internacional)
birse con mayúscula: señor De Torres, De los Mon-
Y DNI (documento nacional de identidad)
tes.
Si el apellido comienza con artículo, este se escri-
Aquellas que se leen como se escriben, denomi-
be siempre con mayúscula, se anteponga o no el
nadas más específicamente acrónimos, pasan a
nombre de pila: Ariana La Rosa, señorita La Rosa.
convertirse en muchos casos, en palabras plenas y
se lexicalizan bien como nombres propios (man-
4. Profesiones
tienen la inicial mayúscula): Mercosur, Unesco,
Por su condición de nombres comunes, los sus-
Unicef, Edelnor, Sedapal, bien como nombres
tantivos que designan a las diferentes profesio-
comunes, se escriben con minúscula: ovni, láser,
nes se escriben con minúscula:
radar.
Y El médico operó a varios enfermos.
Y Los abogados resolvieron el caso.
2. Para favorecer la legibilidad
Se escribe enteramente en mayúsculas: 5. Áreas geopolíticas
a) Las palabras o frases que aparecen en las cu- Se escriben con mayúscula inicial los sustantivos
biertas y portadas de los libros y documentos. y adjetivos que forman parte del nombre de deter-
Así como los títulos que encabezan cada una minadas zonas geográficas que se conciben como
de las divisiones internas (partes, capítulos, áreas geopolíticas con características comunes,
escenas, etc.) pese a abarcar distintos países: Occidente, América
b) Las cabeceras de diarios y revistas: EL CO- Latina, Hispanoamérica, el Cono Sur, Centroamé-
MERCIO, LA REPÚBLICA. Existen, no obs- rica, América Central, Oriente Medio, etc.
tante, cabeceras que presentan la mayúscula
únicamente en la inicial de las palabras signi- 6. Accidentes geográficos
ficativas, algo cada vez más frecuente: La Voz Los nombres propios de los accidentes geográfi-
de Galicia, La Nueva España. cos, tanto naturales como artificiales, se escriben
c) Los textos de los carteles de aviso de las con mayúscula inicial, pero no los sustantivos
pancartas: PROHIBIDO BOTAR BASURA; comunes genéricos que los acompañan (océano,
NO UTILIZAR EN CASO DE INCENDIO: mar, lago, río, cordillera, isla, golfo, canal, etc.):
PELIGRO. Y el océano Pacífico, el río Rímac, el mar Rojo,
d) En textos jurídicos y administrativos –de- el lago Titicaca, la cordillera de los Andes, el
cretos, sentencias, edictos, certificados o ins- cabo de Hornos, las islas Galápagos, etc.
tancias-, los verbos que expresan la finalidad
del escrito o que introducen cada una de sus 7. Regiones naturales y ecorregiones
partes fundamentales, a fin de favorecer su Los nombres propios de las regiones naturales
rápida lectura: CERTIFICA, EXPONE, SOLI- o áreas bioclimáticas se escriben con mayúscula
CITA, CONSIDERANDO. inicial, no así el artículo que los antecede: la Ama-
zonía, la Costa, la Sierra, la Selva.

97
3° Secundaria 165 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

8. Equipos deportivos creación, sea esta de naturaleza que sea (libros,


Se escriben con mayúscula inicial los elementos cómics, películas, cuadros, esculturas, piezas mu-
léxicamente significativos (por lo general sustan- sicales, programas de radio o televisión, etc.):
tivos y adjetivos) que forman parte de las deno- Y La verdad sospechosa, El conjuro, El gran
minaciones oficiales de los equipos deportivos: show, Cabaret, El poder de la palabra.
Y Atlético de Madrid, Universitario de Depor- En los títulos abreviados o alternativos con los que
tes, Alianza Lima, Sport Huancayo. nos referimos comúnmente a determinadas obras
de creación, y que se emplean en lugar del título
9. Denominaciones relacionadas con la activi- completo, suelen ir precedidos de artículo, el cual
dad intelectual debe escribirse con minúscula y en redonda:
Se escribe con mayúscula inicial únicamente la Y el Quijote (por El ingenioso hidalgo don Qui-
primera palabra del título de cualquier obra de jote de la Mancha)

Verificando el aprendizaje

Nivel básico Nivel intermedio


1. En el océano pacífico es el mayor de la tierra, seña- 6. Señala la alternativa que necesita cinco mayúsculas.
la la cantidad de mayúsculas que se han omitido. a) el río rímac es un río del perú, perteneciente a
a) Una c) Cuatro e) Seis la vertiente del pacífico.
b) Tres d) Cinco b) el río hablador ruge por estos días debajo del
puente trujillo.
2. Se escriben en mayúsculas, menos los nombres c) fueron a ver la película el conjuro.
__________. d) la señora de la cruz es muy exigente.
a) propios de regiones naturales e) el pertenece al club universitario de deportes.
b) propios de ecorregiones
c) de áreas geopolíticas 7. Se escribe con mayúsculas __________.
d) de la primera palabra del título de cualquier a) siglas
obra de creación b) las palabras o frases que aparecen en las cu-
e) de las profesiones biertas y portadas de los libros
c) los apellidos
3. Puede ir en mayúsculas: d) los nombres de áreas geopolíticas
a) Nombres de equipos deportivos e) más de una es clave
b) Nombres de las religiones
c) Nombres de las monedas
8. Señala la alternativa que presenta uso correcto de
d) Gentilicios
mayúscula.
e) Nombres de áreas geopolíticas
a) La sierra del perú se caracteriza por su clima de
4. Está bien escrita (con referencia a las mayúsculas). montaña.
a) Ariana De los Montes b) Las ocho regiones naturales del Perú es una te-
b) Ariana de los montes sis del Geógrafo Peruano Javier Pulgar Vidal.
c) Señorita de los Montes c) El Ingeniero realizó las últimas obras.
d) Señorita De los Montes d) Tuvo varios integrantes del Atlético de Madrid.
e) Señorita La cruz e) No conozco el océano atlántico.

5. En leeré el sueño de celta de mario vargas llosa, se- 9. Está bien escrita (con referencia a las mayúsculas).
ñala la cantidad de mayúsculas que se han omitido. a) Hildebrando De los montes
a) Tres d) Siete b) Rosario la Rosa
b) Cinco e) Nueve c) Señor de los prados
c) Seis d) Señorita de la cruz
e) Manuel La Torre

98 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 166 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

10. Se escribe con mayúscula inicial__________. b) ¿Viste el programa el gran Show?


a) los nombres comunes c) Perdió su Número de DNI.
b) las siglas d) El equipo de Alianza Lima jugará en el estadio
c) los sustantivos y adjetivos que forman parte del de la UNMSM.
nombre de determinadas zonas geográficas e) La Sierra es una de las Regiones Naturales del
d) Los nombres propios de los accidentes geográficos Perú.
e) la primera palabra del título de cualquier obra
de creación
14. Es un ejemplo de palabra plena que se lexicaliza
bien como nombres propios o bien como comunes.
Nivel avanzado
11. ¿Cuál es correcta? a) UNMSM
a) Estudio en el Colegio Pamer. b) Sedapal
b) Él vive en CHiclayo. c) Edelnor
c) Leyó La verdad sospechosa. d) Mercosur
d) Visitaré el Lago Titicaca. e) Más de una es correcta.
e) Me entristece la pérdida del gol de Alianza lima.
15. Uso correcto de mayúsculas:
12. ¿Cuál es correcta? a) Ayer, Ustedes corrieron por las oficinas de
a) El presidente Ollanta viajó a Tumbes. Edelnor.
b) Los De Universitario de deportes golearon una b) No pude comprar la obra Cien años de
vez más. soledad.
c) Los Arquitectos revisaron la obra.
c) No miró el programa el valor de la Verdad.
d) Ingresó a LA UNMSM.
d) El Perú limita por el Oeste con el Océano
e) La región de La Costa es extensa. Pacífico.
e) Juan la Rosa tiene dos hijos que son del equipo
13. Señala la alternativa que contenga un correcto universitario de Deportes.
uso de mayúsculas.
a) Manuel, te dije que compraras el periódico el
Comercio.

99
3° Secundaria 167 ORTOGRAFÍA 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. Alternativa que presenta correcto uso de las b) Levantó el arma. había imaginado tantas ve-
mayúsculas. ces esa escena.
a) Yo estudio en el Colegio Nacional “La Virgen c) Ya ve Usted, siempre fue él así, extraño.
De la Concepción”. d) El volcán Misti es una característica típica de
b) Él vive en CHiclayo. Arequipa.
c) Vargas Llosa vive en Madrid, España. e) ¿Dinos cómo lo supiste? te juro que hasta
d) Cervantes era conocido como “El Manco De ahora no vuelve juan.
Lepanto”.
e) Es enrique quien más sabe. 6. Presenta empleo correcto de la mayúscula.
a) gilder viajó al Sur de Lima.
2. ¿Qué alternativa tiene correcto uso de las ma- b) El Día del Padre fue bien festejado.
yúsculas? c) El día Lunes saldremos de paseo.
a) El presidente Ramírez volverá al Perú. d) El Oxígeno escasea en las alturas.
b) Cerca de la avenida Grau está el museo de e) Iremos en Marzo a la Biblioteca Nacional.
Bellas Artes.
c) Alfonso, “El sabio”, apoyó el resurgimiento 7. Presenta uso adecuado de las mayúsculas.
cultural. a) Escribe en el Diario El Comercio.
d) Viva el Rey Felipe III. b) Jauja es la Tierra de mis padres.
e) Vamos al festival del cusco. c) Me besó en una noche de Luna Nueva.
d) Aqui hay Libertad de expresión.
3. Señalar la alternativa que contenga un correcto e) El presidente viajó a Iquitos.
uso de mayúsculas:
a) Julio, te dije que vayas al Correo. 8. En El lago Titicaca refleja el cielo puneño, faltan
b) El escritor Español visitó Piura. _____ mayúsculas.
c) La Asamblea Nacional de rectores aceptó el a) tres c) seis e) cero
pedido de la UNI. b) cinco d) siete
d) El 23 de abril celebramos el Día del Idioma.
e) Goethe fue conocido como el cisne de wei- 9. Presenta uso adecuado de la mayúscula.
mar. a) La Primavera es la mejor estación del año.
b) Pedro páramo es una Obra de Juan Rulfo.
4. La universidad mayor de San Marcos invita a la c) Juana estuvo en el Museo de Bellas artes.
obra de teatro “China mala” de wilber Galdós. la d) El Corán y la Biblia son libros sagrados.
invitación es para el Público en general. e) América fue descubierta el 12 de Octubre de
¿Cuántos errores de escritura hay? 1492.
a) Tres c) Seis e) Nueve
b) Cuatro d) Siete 10. En El periódico el comercio anuncio que el ve-
rano demorará más que el invierno en corea del
5. Uso correcto de mayúsculas: norte, faltan ______ mayúsculas.
a) Ayer, Nosotros hicimos toda la tarea de len- a) tres c) seis e) nueve
guaje. b) cuatro d) siete

100 3° Secundaria
3 ORTOGRAFÍA 168 3° Secundaria
TERCER
BIMESTRE
15 Corriente Libertadora
Corriente Libertadora
del Norte I
IEP Diego Thomson

CAPÍTULO 11
del Norte I
I. BOLÍVAR EN EL PERÚ Faustino Sánchez Carrión; es por eso que la
A. Gobierno de Torre Tagle historia reconoce a este precursor como el Pa-
El Congreso, el 6 de agosto de 1823, eligió pre- dre de la República del Perú.
sidente de la República al marqués de Torre Se instituyen en ella la Presidencia por cuatro
Tagle, destituyendo a Riva Agüero, quien desco- años y elección por el Congreso, prohibién-
nociendo ese mandato supremo se mantuvo re- dose la reelección para el periodo siguiente.
belde en el norte. El Congreso envió una comi- Considerada como una imitación casi fiel de
sión especial compuesta de Olmedo y Sánchez la Constitución francesa y avanzada social-
Carrión, para invitar a Bolívar a venir al Perú, mente, pero inaplicable para su época, no lle-
ante el vacío político y el caos que generaba la gó a regir, debido a las amplias facultades que
amenaza realista a la independencia. confirió el Congreso a Bolívar.
D. Conspiraciones peruanas
B. Llegada de Bolívar al Perú a) Riva Agüero
Riva Agüero, conocedor de los amplios
poderes concedidos a Bolívar y conscien-
te de su minúsculo poderío militar, se
dirigió al virrey La Serna, proponiéndole
un armisticio de 18 meses, para arreglar
definitivamente la cuestión con España,
y proponerle llevar adelante el plan Pun-
chauca, es decir, constituir el Reino del
Perú, bajo el trono de un príncipe espa-
ñol, el gobierno presidido por La Serna e
igualdad de españoles y peruanos.
Bolívar llegó al Perú el 1 de septiembre de Bolívar se entera de estas comunicaciones
1823, al puerto del Callao, precedido de su y decreta el fusilamiento de Riva Agüero.
fama de haber independizado la actual Ve- Finalmente, Riva Agüero fue tomado pre-
nezuela, Colombia y Ecuador tras las batallas so por el coronel Gutiérrez de la Fuente,
de Carabobo, Boyacá y Pichincha, respecti- quien debido a su gran amistad lo dejó
vamente. Sobre la base de dichos territorios huir. Riva Agüero se retiró al exilio.
había creado un gran Estado denominado la
Gran Colombia. b) Torre Tagle
El 2 de septiembre, el Congreso Nacional le Posteriormente, José Bernardo de To-
otorgó a Bolívar la «Suprema autoridad mili- rre Tagle, en febrero de 1824, también
tar de toda la República» y hacer la guerra con traicionó la causa patriota al entrar en
el título de Libertador. conversaciones con Canterac. Así se des-
prende de su manifiesto del 6 de marzo de
C. Constitución de 1823 1824: «De la unión sincera de peruanos
El Congreso promulgó la primera Constitu- y españoles, todo bien debe esperarse; de
ción de nuestra historia, el 12 de noviembre Bolívar, la desolación y la muerte». Torre
de 1823, la cual era de pensamiento liberal Tagle y Riva Agüero preferían una tran-
(republicano). En ella se notan las ideas de sacción con los realistas, antes de some-
terse a la autoridad de Bolívar.

Historia del Perú 103


3 HISTORIA DEL PERÚ 216 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

II. CAMPAÑA FINAL vinieron a una orden de Andrés Rázuri. Esta


A. Bolívar en Pativilca batalla solo duró 45 minutos. Los realistas de-
Encontrándose Bolívar, en su cuartel general rrotados se retiraron.
de Pativilca, tuvo conocimiento de la toma de
los castillos del Callao por los realistas y de la C. La batalla de Ayacucho (9/12/1924)
participación traidora de los altos jefes, entre Luego del triunfo patriota, las fuerzas realistas
los que se encontraba Torre Tagle y los demás comandadas por el virrey La Serna se concen-
miembros de su gobierno. traron en Ayacucho, hasta donde acudieron
El Libertador tuvo sumo cuidado en la forma- las fuerzas patriotas. Ambas fuerzas chocaron
ción de su ejército, a cuyos miembros les inyectó en las pampas de la Quinua, en las faldas del
principalmente disciplina y el manejo de las ar- cerro Condorcunca, a pesar de la desigual-
mas. Gracias a los esfuerzos patriotas se levantó dad de contingentes, los realistas cuentan con
un ejército de 9000 hombres. En marzo de 1824, 9310 hombres y 14 piezas de artillería, mien-
Bolívar traslada su cuartel general a Trujillo, y tras que los patriotas solo con 5780 hombres
nombra como su secretario general a Faustino y con una sola pieza de artillería.
Sánchez Carrión. Con tres meses de prepara- El comandante supremo de los patriotas fue
ción dejaba todo listo la marcha hacia el enemi- Antonio José de Sucre y el de los realistas,
go en Junín y Ayacucho. Canterac y el virrey La Serna. Antes de em-
pezar la batalla, Sucre arengó a sus soldados
B. La batalla de Junín (6/6/1824) con las siguientes palabras: «¡Soldados, de los
esfuerzos de hoy depende la suerte de Amé-
rica del Sur. Otro día de gloria va a coronar
vuestra admirable constancia!».
La batalla empezó en la mañana; la lucha fue
sangrienta y las tropas patriotas fueron re-
forzadas por los montoneros. Los realistas se
sintieron sorprendidos y empezaron a perder
posiciones, incluso se llegó a capturar al vi-
rrey. La batalla finalizó con un gran triunfo
patriota. Posteriormente se firmó la Capitula-
ción de Ayacucho.

Para junio de 1824, las tropas patriotas em- III. LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO
pezaron la persecución de las tropas realistas
acantonadas en el valle del Mantaro. Ellos
eran apoyados por los guerrilleros del maris-
cal Miller. El 2 de agosto, Bolívar arengó a sus
tropas con la siguiente proclama: «¡Soldados!,
vais a completar la obra más grande que el
cielo ha encargado a los hombres: la de salvar
a un pueblo entero de la esclavitud […]. El
Perú y la América toda aguardan de vosotros
la paz [...] Vosotros sois invencibles!».
El 6 de agosto de 1824, la caballería patriota,
al mando del argentino Mariano Necochea,
se enfrentó a la tropa realista comandada Se firmó después de la batalla de Ayacucho. Por los
por José Canterac. La batalla se desarrolló a patriotas firmó el mariscal Sucre y por los realistas,
puro sable, por ello es llamada la «batalla sin Canterac. Los acuerdos fueron los siguientes:
humo» o «batalla de los sables». Las tropas Y España reconoce la independencia de Améri-
patriotas lograron derrotar a los realistas, gra- ca y el Perú.
cias al apoyo dado por los Húsares del Perú, Y La entrega de las plazas realistas a las autori-
comandados por Isidro Suárez, quienes inter- dades peruanas.

104 3° Secundaria
3° Secundaria 217 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Y Perú pagaría una indemnización de guerra a y rehusó entregar la fortaleza, que debió ser some-
España. tida por Bolívar en un sangriento sitio que acabó
Y Se respetará los rangos y privilegios de los ofi- con la rendición realista el 23 de enero de 1826.
ciales españoles. A Rodil solo lo acompañaban 400 de los más de
Y Perú pagará los gastos de retorno de los espa- 2000 soldados que iniciaron con él la ocupación.
ñoles a su país. El Perú había quedado libre de la dominación es-
pañola
IV. OPOSICIÓN A LA CAPITULACIÓN Úl-
timos realistas
A pesar del carácter definitivo de este documento, Advertencia pre
algunos oficiales españoles se negaron a recono-
cer su validez argumentando que no fue firma- En la batalla de Ayacucho, también había
do por el virrey La Serna. El primero de ellos fue presencia de indígenas, fieles a la causa
Olañeta, quien resistió en el Alto Perú hasta abril
española, a quienes el virrey había dado
de 1825. El segundo fue Rodil, acantonado en el
Real Felipe, en el Callao, quien tardó en aceptar la órdenes para que no dejaran escapar
imposibilidad de recibir ayuda exterior española patriotas en fuga.

Línea de tiempo

6/8/1823 12/11/1823
Torre Tagle Promulgación de la
Presidente del Perú primera Constitución

1/9/1823 6/8/1824
Bolívar llega al Perú Batalla de Junín

Retroalimentación

1. ¿Por qué llegó Bolívar al Perú? 3. ¿Quién es considerado el Padre de la República


___________________________________ del Perú?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

2. ¿Dónde se ubicaron los cuarteles de Bolívar? 4. ¿Cuál es la batalla conocida como la «batalla sin
___________________________________ humo» y por qué se llama así?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

Historia del Perú 105


3 HISTORIA DEL PERÚ 218 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Trabajando en clase

A. APRENDER A PENSAR
Define los siguientes términos:
Y Patriotas
________________________________________________________________________________

Y Constitución de 1823
________________________________________________________________________________

Y Torre Tagle
________________________________________________________________________________

Y Batalla de Ayacucho
________________________________________________________________________________

B. COMPRENSIÓN ESPACIAL

Observa la imagen y coloca la letra en el lugar según corresponda.


A. Denominada también «batalla sin humo».
B. Bolívar estableció su primer cuartel general.
C. Se consolidó nuestra Independencia.
D. Sucre lideró la batalla.
E. Isidoro Suárez comandó tropas patriotas.

106 3° Secundaria
3° Secundaria 219 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

C. CONCEPTOS:
Completa el mapa conceptual.
JUNÍN BATALLAS 1824 AYACUCHO
FECHA
LÍDER
JEFES MILITARES
RESULTADO
IMPORTANCIA

D. ACTITUDES: Análisis de imágenes

El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho


Se estableció el 14 de julio de 1980, mediante Decreto Supremo N.° 119-80-
AA. Está situado en la provincia de Huamanga, región de Ayacucho. Tiene un
área de 3 km². Aquí se puede encontrar el obelisco en homenaje a los héroes
de la batalla de Ayacucho, que selló la independencia de América del Sur.

1. ¿Qué presidente del Perú lo estableció como Santuario Histórico?


________________________________________________________
________________________________________________________

2. ¿Qué héroes crees que aparecen en este obelisco?


_______________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que la pampa de Ayacucho es considerada santuario histórico?


________________________________________________________________________________

E. LECTURA
Los Húsares de Junín

Húsares de Junín, oficialmente Regimiento de Caballería


«Glorioso Húsares de Junín» N.o1-Libertador del Perú,
es una unidad histórica del Ejército peruano y desde su
creación nunca ha sido desactivada, y estuvo presente en
los acontecimientos más importantes de la historia na-
cional peruana.
Debido a su trascendencia histórica, fueron designados
para estar presentes en la reincorporación de Tacna al
territorio del Perú el 28 de agosto de1929.
Fueron la Guardia Montada del Presidente de la Repú-
blica desde el 5 de marzo de 1987 hasta el 27 de julio de
2012, fecha en que fueron relevados por el Regimiento
de Caballería «Mariscal Domingo Nieto» en cumpli-
miento a lo dispuesto en la Resolución Ministerial N.° 139-2012/DE/EP del 2 de febrero de 2012, firmada
durante el gobierno del presidente Ollanta Humala.
Su sede estuvo ubicada en el cuartel Barbones, en el centro histórico de Lima, regresando al Comando de
Educación y Doctrina del Ejército-Chorrillos donde estuvo acantonado hasta 1987. Su misión actual es
presentarse en todas las ceremonias oficiales, con su Bandera de Guerra y Escolta y su Banda Regimentaria
de Guerra de Clarines.

Historia del Perú 107


3 HISTORIA DEL PERÚ 220 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es el nombre oficial de los Húsares de Junín?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ¿Cuántos años fue la guardia montada del presidente de la república?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. ¿Cómo y por qué se presentan en las ceremonias oficiales?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el valor histórico de los Húsares de Junín para los peruanos?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. Del proceso emancipador no es correcto decir: 5. En 1823, el primer Congreso Constituyente otor-
a) Que la base ideológica fue la Ilustración que gó a Bolívar poderes de dictador, debido a(l)
venía desplazando a la escolástica. (la)____________________.
b) El reformismo criollo formó parte de este mo- a) prestigio militar del Libertador
vimiento. b) gravedad de la amenaza realista a la República
c) La reforma fiscal aceleró el proceso. c) enemistad de Bolívar y Riva Agüero
d) Las Juntas de Gobierno aceleraron este proceso d) rivalidad entre Torre Tagle y Riva Agüero
que terminó con el inicio de la Guerra de Inde- e) vacío de poder que dejó San Martín
pendencia.
e) La Ilustración sostuvo el principio de que la fe 6. La etapa de la independencia del Perú, encabeza-
estuvo por encima de la razón. da por José de San Martín y Simón Bolívar, tuvo
como finalidad:
2. La independencia del Perú significó: a) Aprovechar el apoyo de los próceres
a) La libertad económica de los indígenas b) Formar la integración de los países americanos
c) Formar la Federación de los Andes
b) La recuperación del liderazgo continental
d) Eliminar el centro del poder colonial que esta-
c) La eficiente reorganización socio-económica
ba en el Perú
d) La real integración de los pueblos del virreinato
e) Anular el poder de la nobleza limeña
e) La cancelación del poder español en América
7. El comandante en jefe del ejército patriota en la
3. A pesar de que la guerra de la independencia se batalla de Ayacucho fue:
había sellado con la Capitulación de Ayacucho, a) Bolívar d) Miller
todavía se resistía en el callao___________. b) Santa Cruz e) Sucre
a) Olañeta d) Torre Tagle c) Gamarra
b) Jerónimo Valdez e) Canterac
c) Rodil 8. Señala la alternativa que presenta la fechas de las
batallas de Junín y Ayacucho, respectivamente.
4. Fue la batalla que consolidó la independencia del a) 6 de junio y 8 de octubre de 1822
Perú: b) 3 de diciembre y 28 de julio de 1824
a) Boyacá d) Ayacucho c) 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824
b) Carabobo e) Junín d) 2 de octubre y 9 de noviembre de 1824
c) Maipú e) 3 de junio y 28 de diciembre de 1824

108 3° Secundaria
3° Secundaria 221 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

9. El ingreso de Bolívar en el Perú para luego asu- 10. «Soldados, vais a completar la obra más grande
mir poderes dictatoriales fue facilitado por (el) que el cielo ha encomendado a los hombres: la de
la(s)___________________. salvar un mundo entero de la esclavitud», Bolívar
a) golpe militar de Balconcillo arengó con estas palabras a sus tropas al pasarles
b) derrota en la expedición de intermedios revista en______________.
c) división en el gobierno peruano a) Trujillo d) Junín
d) aristocracia colonial b) Ayacucho e) Rancas
e) tropas colombianas en el Perú c) Huaraz

Tarea
1. La caballería patriota, en la batalla de Junín, estu- 4. ¿Quiénes no reconocieron la Capitulación de
vo a las órdenes de___________. Ayacucho?
a) Bolívar d) Isidoro Suárez _______________________________________
b) Miller e) Rázuri
c) Necochea _______________________________________
_______________________________________
2. La batalla que consolidó la independencia perua-
na es: 5. ¿Crees que fueron justos los acuerdos de la Capi-
a) Maipú d) Junín tulación de Ayacucho? ¿Por qué?
b) Chacabuco e) Cancha Rayada _______________________________________
c) Ayacucho
_______________________________________
3. Bolívar tuvo la oposición de Torre Tagle, ¿cuál fue _______________________________________
la causa?
_______________________________________
_______________________________________

Historia del Perú 109


3 HISTORIA DEL PERÚ 222 3° Secundaria
16
IEP Diego Thomson

Corriente Libertadora
Corriente Libertadora del Norte II
del
CAPÍTULO 12
Norte II
LA DICTADURA DE SIMÓN BOLÍVAR La Asamblea de Chuquisaca declaró su independen-
cia gracias a que Antonio José de Sucre permitió que
1. Bolívar después de Ayacucho los altoperuanos decidieran su propio destino. El 6 de
Con la toma de los castillos del Callao, la inde- agosto de 1825 se declaró la independencia de la Repú-
pendencia de América estaba consumada. blica de Bolívar, designándose como nuevo presidente
El 10 de febrero de 1825 Bolívar convocó al Con- Antonio José de Sucre. Para asegurar la aprobación de
greso Constituyente, y en memorable sesión del Simón Bolívar, la Asamblea le pidió redactar la primera
10 de marzo renunció a la Dictadura y a los plenos Constitución para el nuevo Estado.
poderes que le confirieron. Bolívar dijo: «Hoy es
el día del Perú, porque hoy no tiene un dictador».
3. PRESIDENTE VITALICIO
Concluyó diciendo que su destino como soldado
A. Bolívar y la cuestión indígena
Romper con la herencia colonial en los asun-
auxiliar lo llamaba a contribuir con la libertad del
tos indígenas, fue una tarea muy difícil ya
Alto Perú y a la rendición del Callao. «[…]des-
que el 60% de la población era indígena. El
pués volaré a mi patria, a dar cuenta a mi pueblo
Libertador restituyó el tributo indígena y es-
de mi misión en el Perú, y de vuestra libertad».
tableció su «reducción al monto que se paga-
Constituyó un Consejo de Gobierno presidida ba en 1820», llamándose ahora contribución
por Santa Cruz y viajó al Alto Perú. personal, con la intención de hacerlo efectivo
El Congreso aprobó, por unanimidad, la prolon- a todas las clases sociales. Por otro lado, pro-
gación del gobierno de Bolívar hasta un nuevo hibió la mita y oficializó los derechos sobre
Congreso Constituyente en 1826, enviando luego propiedad de tierras a los indígenas alfabetos.
una comisión para el consentimiento del Liberta-
dor, que logra finalmente que acepte, tomándose B. La Constitución Vitalicia de 1826
así las siguientes medidas: El 4 de septiembre de 1826, Bolívar se embar-
Y El Congreso declara a Simón Bolívar como ca en el bergantín «Congreso» con dirección a
«Libertador, Salvador y Padre de la Patria». Colombia, dejando en el Perú un Consejo de
Y El Congreso le da el alto rango de mariscal de Gobierno cuya misión era lograr la vigencia de
Ayacucho a Antonio José de Sucre. la Constitución Vitalicia. Bolívar no regresaría
Y El Congreso fija definitivamente el Escudo de más al Perú. El Consejo de Gobierno no logró
Armas y la Bandera del Perú. que la Corte Suprema del Perú apruebe la Cons-
titución Vitalicia y el nombramiento de Bolívar
2. LA CREACIÓN DE BOLIVIA como Presidente Vitalicio por lo que recurrió al
Sucre llegó a La Paz el 7 de febrero de 1825, acordó Cabildo de Lima que, presionado, dio validez a
dar libertad al Alto Perú, comunicándole a Bolí- las actas de los colegios electorales y luz verde a
var este proyecto. El Alto Perú o Charcas, como se la promulgación de la Constitución, siendo pro-
le conocía en aquel entonces, afrontó un proble- mulgada por el Consejo de Gobierno presidido
ma con respecto a cuál de los nuevos países debía por el mariscal Andrés de Santa Cruz el 30 de
pertenecer. La Real Audiencia de Charcas había noviembre de 1826, por ausencia de Bolívar. Su
formado parte del virreinato del Perú hasta el año juramentación pública se dio el 9 de diciembre
de 1776, cuando se creó el virreinato del Río de de ese mismo año, segundo aniversario de la ba-
La Plata. Sin embargo, al iniciarse las guerras de talla de Ayacucho. Esta Constitución solo tuvo
independencia, el virrey Fernando de Abascal lo vigencia hasta el 26 de enero del año siguien-
incorporó al virreinato del Perú el año de 1810 y te, cuando cae el Consejo de Gobierno y se
San Martín, en 1820, se lo entregó a Argentina. convocan nuevas elecciones.

110 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 224 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

C. El Congreso de Panamá Venezuela, Ecuador y Panamá) y crear con


ellos la Federación de los Andes.
La forma de gobierno de la Federación de los
Andes fue la siguiente:
● Cada Estado integrante estaría goberna-
do por un vicepresidente y mantendría,
en parte, los elementos de gobierno y sus
propias leyes.
● El gobierno general de la Federación es-
taría a cargo del presidente vitalicio, que
sería Simón Bolívar.
● El proyecto fue rechazado por Estados
El 22 de Junio de 1826, se instala el Congre- Unidos, Argentina y Chile porque esto
so Anfictiónico de Panamá, un viejo sueño significaba la formación de un Estado
de Bolívar, con el objetivo de buscar la con- poderoso, cuya existencia consideraron
federación de los Estados de América, sobre peligrosa.
la base de los anteriores virreinatos hispano-
americanos, en un proyecto de unificación 4. REACCIÓN ANTIBOLIVARIANA
continental, como lo había ideado el precur- Frente a la idea de Bolívar de formar una gran
sor de la independencia hispanoamericana, el confederación americana, la promulgación de
general venezolano Francisco de Miranda. la Constitución Vitalicia extremó la indigna-
Asistieron al Congreso: la Gran Colombia, ción contra Bolívar y la Junta de Santa Cruz.
México, Perú y las Provincias Unidas de Cen- por ejemplo:
tro América. Bolivia y Estados Unidos; no ● Oposición del Congreso peruano
llegaron a tiempo Argentina y Chile, pues no ● El Congreso aplazó la reunión del Segun-
mostraron interés. Paraguay no fue invitado. do Congreso que debía realizarse en 1826,
El Imperio del Brasil tampoco mostró interés. para evitar así la aprobación de la Consti-
Gran Bretaña envió un observador y los Paí- tución Vitalicia.
ses Bajos otro a título personal. Este Congre- ● Problemas de la Gran Colombia ante la
so fracasó, debido al recelo que se le tenía a Constitución Vitalicia
Bolívar. El general Santander, que se encontraba en la
Gran Colombia, se opuso a los planes de Simón
D. La Federación de los Andes Bolívar. Tanto él como otros líderes grancolom-
bianos estaban en desacuerdo con el sistema de
gobierno vitalicio propuesto por Bolívar.
Esto representaba un serio peligro, ya que
podía desintegrarse la Gran Colombia, lo que
determinó que Simón Bolívar regresara a Bo-
gotá. En 1830 se desintegró la Gran Colom-
bia, a partir de lo cual se formaron Colombia,
Ecuador y Venezuela.

5. FIN DE SU DICTADURA Y MUERTE


Bolívar dimitió de la presidencia el 20 de ene-
ro de 1830 en el Congreso Admirable (Asam-
blea Constituyente), pero esta no fue aceptada
hasta el 4 de mayo de 1830, concediéndosele
una pensión de 3000 pesos anuales.
Con este proyecto, Bolívar decidió unir los Bolívar partió de Bogotá, a pesar del buen clima
Estados que se encontraban bajo su influen- y las atenciones recibidas. Su salud empeoró a
cia, es decir, Perú, Bolivia y la Gran Colombia los pocos días, teniendo algunos momentos de
(formando parte de esta, la actual Colombia, lucidez que le permitieron dictar su testamento

Historia del Perú 111


3° Secundaria 225 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

y su última proclama, donde un Bolívar gra- lleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años
vemente enfermo clamaba por que su muerte, de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandri-
por lo menos, permitiera la consolidación de la no, en Santa Marta. A la una y tres minutos de
unión y la desaparición de los partidos. la tarde murió el sol de Colombia, según rezó
Finalmente, el Libertador Simón Bolívar fa- el comunicado oficial.

Línea de tiempo

1823 1825
Bolívar en el Creación de
Perú Bolivia

1824 1826
Batalla de Constitución
Ayacucho vitalicia

Retroalimentación
1. ¿Por qué el Congreso peruano entregó amplios ___________________________________
poderes a Bolívar? 3. ¿Cuál fue el objetivo del Congreso de Panamá?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________
4. ¿Qué cambios se dieron con la contribución in-
2. ¿Qué entiendes por presidencia vitalicia? dígena?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

Trabajando en clase
A. APRENDER A PENSAR
Formula una pregunta para cada respuesta:
Y Federación de los Andes
________________________________________________________________________________

Y Constitución de 1826
________________________________________________________________________________

Y La Gran Colombia
________________________________________________________________________________

Y Andrés de Santa Cruz


________________________________________________________________________________

112 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 226 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

B. COMPRENSIÓN ESPACIAL
Completa los siguientes hechos con sus fechas y ordénalos en la línea del tiempo.
1. Creación de Bolivia:________
2. Desintegración de la Gran Colombia:_______
3. Promulgación de la Constitución Vitalicia:_____
4. Retiro a Colombia:________
5. Convocatoria al Congreso de Panamá:________

SIGLO: __________

C. CONCEPTOS:
Completa el cuadro de los proyectos.

Congreso de Panamá Federación de los Andes


Líder
Objetivo
Miembros
FINAL

D. ACTITUDES: Análisis de imágenes

José Joaquín de Larriva y Ruiz (Lima, 1780-1832) fue un periodista y escritor satírico, muy mordaz, apo-
dado el Cojo Larriva. Se le recuerda más por las letrillas que escribiera contra el Libertador Bolívar. Aquí
una de ellas:
Cuando de España las trabas
en Ayacucho rompimos,
otra cosa más no hicimos
que cambiar mocos por babas,
nuestras provincias esclavas
quedaron de otra nación.
Mudamos de condición;
pero solo fue pasando
del poder de Don Fernando
al poder de Don Simón.

1. ¿A qué se refiere Larriva con «cambiamos mocos por babas»?


________________________________________________________________________________

Historia del Perú 113


3° Secundaria 227 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

2. ¿Por qué para Larriva solo «mudamos de condición»?


________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que este escritor escribió estos versos a Bolívar?
________________________________________________________________________________

E. LECTURA

La generala Manuela Sáenz: Libertadora del Libertador


[…] Al año siguiente, se traslada con Bolívar al Perú y se convierte en uno de sus secretarios más allegados.
En los años que siguieron, Manuela se cuenta dentro del ejército que lucha por la libertad. En esta época,
escandalizaba a todos, cuando utilizaba uniforme de soldado para ir a las campañas. Pasaba algunos lapsos
en la residencia La Magdalena, hogar prohibido de la pareja, donde guardaba que los papeles de su amado
Simón estuvieran en orden.
Manuela Sáenz había salvado a Bolívar de perecer en varios atentados. Quizá cuando el Libertador de
América estuvo más cerca de la muerte a manos de sus enemigos políticos fue la noche del 25 de septiem-
bre de 1828, conocida como «la noche trágica». Habría sido asesinado de no haberlo despertado Manue-
lita, de un profundo sueño, cuando los finos oídos de la quiteña escucharon los ladridos de los perros del
Libertador y un ruido extraño en la casa. Simón Bolívar se levantó sorprendido al llamado insistente de
Manuelita, tomó su sable y su pistola y fue a abrir la puerta para hacerle frente al peligro, pero ella lo hizo
saltar por la ventana y solo abrió la puerta cuando comprobó que se había alejado de la residencia. Los
complotados la humillaron y maltrataron, pero no le importó, Bolívar se había salvado. Cuando él regresó
a la Quinta, le dijo a Manuela, delante de sus ayudantes: «¡Tú eres la Libertadora del Libertador!». Ningún
título más alto que ese. Murió en la pobreza en Paita, 26 años después de su amado Bolívar.

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué actitudes demuestran a Manuela como una generala?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue el resultado de la «noche trágica»?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. ¿Por qué la llamaron la Libertadora del Libertador?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál crees que fue la situación de Manuelita Sáenz después de la muerte de Bolívar?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. La amenaza que sobre América representaba la 2. Colombia, Venezuela y _______ surgen simultá-
Santa Alianza y la idea de unir a todas las repú- neamente como naciones en 1830.
blicas hispanoamericanas, llevó a Simón Bolívar a) Ecuador d) Panamá
a convocar el Congreso de______. b) Argentina e) Chile
a) Angostura c) Huaura e) Lima c) Bolivia
b) Tacubaya d) Panamá

114 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 228 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

3. Antonio José de Sucre fue condecorado: a) Fue aceptada por el Congreso


a) Miembro honorario de los Húsares de Junín b) Tuvo el apoyo de San Martín
b) General en Jefe c) Fue hecha por Andrés de Santa Cruz
c) Mariscal de Ayacucho d) Fue hecha por Simón Bolívar
d) Protector del Perú e) Fue la base política del Protectorado
e) Libertador del Perú
8. Proyecto político bolivariano que contemplaba la
4. En la Asamblea de Chuquisaca, proclamó la inde- integración de las repúblicas andinas:
pendencia de ____. a) Constitución Vitalicia
a) Argentina d) Ecuador b) Campañas a Puertos Intermedios
b) Bolivia e) Colombia c) Congreso de Panamá
c) Perú d) Federación de los Andes
e) Confederación Perú-Boliviana
5. En la independencia del Alto Perú, fue decisiva la
participación política de______. 9. Entre los países más preocupados por la posible
a) Bolívar c) Miller e) Santa Cruz formación de la Federación de los Andes, estuvo:
b) Sucre d) La Mar a) Argentina
b) Bolivia
6. Bolívar podía gobernar de por vida en el Perú c) Perú
gracias a(l) (la)________. d) Gran Colombia y EE. UU.
a) Estatuto Provisorio e)Venezuela
b) Constitución Política del Perú de 1823
c) Declaración Universal de los Derechos del 10. Bolívar convocó a los países americanos a una re-
Hombre y del Ciudadano unión política e integracionista a llevarse a cabo
d) Constitución Vitalicia en ____.
e) Acta de Independencia a) Colombia d) México
b) Ecuador e) Panamá
7. Sobre la Constitución de 1826, es correcto: c) Chile

Tarea
1. Charcas o Alto Perú ocuparía actualmente: 4. ¿Dónde serían convocados los países de Sudamé-
a) Cusco d) Bogotá rica por Bolívar?
b) Lima e) Bolivia _______________________________________
c) Quito
_______________________________________
2. Estuvo excluido de la Federación de los Andes: _______________________________________
a) Perú
b) Argentina 5. ¿En qué consistió la Federación de los Andes?
c) Venezuela _______________________________________
d) Colombia
_______________________________________
e) Bolivia
_______________________________________
3. La república que se opuso a la Constitución Vita-
licia de Bolívar en Sudamérica fue:
a) Brasil d) Chile
b) Haití e) Gran Colombia
c) Panamá

Historia del Perú 115


3° Secundaria 229 HISTORIA DEL PERÚ 3
18
IEP Diego Thomson

Primer Militarismo
Primer Militarismo
CAPÍTULO 13

1. Concepto A. Aspecto político


Es un periodo marcado por la presencia de mi- En las elecciones, se eligió a José de La Mar
litares desde que iniciamos nuestra vida republi- como Primer Presidente Constitucional del
cana; es decir, modelos de gobierno ejercidos por Perú, y a Manuel Salazar y Baquíjano como
militares. Se caracterizó por las luchas de poder Vicepresidente. Durante su gobierno se pro-
intestinas entre grupos que no permitieron la for- mulgó la Constitución de 1828, inspirada en
mación de un Estado-nación libre y soberano. La el modelo norteamericano del sistema bica-
falta de un grupo dirigente y sólido y la poca de- meral (diputados y senadores) y el mandato
finición de las autoridades facilitaron este estado presidencial de cuatro años.
de cosas que fue aprovechado por los caudillos B. Aspecto interno
para levantarse en armas y tomar el poder, con La sublevación prorrealista de los indígenas
la finalidad de remediar los males crecientes de de Iquicha, provincia de Huanta, departa-
nuestra sociedad. Es llamado «militarismo de la mento de Ayacucho, fue dirigida por José
victoria», porque gobernaron los militares victo- Antonio Navala Huachaca (marzo-mayo de
riosos de la guerra de independencia. 1828).
C. Aspecto externo
2. Antecedentes: Perú sin Bolívar ● Problema con el Alto Perú o Bolivia
El Congreso Constituyente (segundo Congreso) Cuando asume el poder La Mar, el Alto
se instaló solemnemente el 4 de junio de 1827, y Perú o Bolivia estaba gobernando An-
nombró como su presidente a Luna Pizarro. La tonio José de Sucre, quien tenía el gran
primera actitud fue anular las credenciales de apoyo de Bolívar, pero el nacionalismo
todos los representantes adictos a Bolívar. Santa nacido en Bolivia se oponía a Sucre y al
Cruz renunció a la presidencia del Consejo. La riesgo de una nueva Federación de los
elección fue mayoritaria a favor del mariscal José Andes. Mientras tanto, las tropas perua-
de la Mar, quien iniciaría una nueva etapa de pre- nas se concentraban en la frontera con
sidentes hasta el día de hoy. Bolivia dirigidas por Agustín Gamarra,
enemigo de Sucre, tal como señala estas
3. Gobiernos: líneas que le escribió en una carta: «Usted
A. Gobierno de José de La Mar (1827-1829) causaría siempre recelos mientras quiera
ser al mismo tiempo general de Colom-
bia, súbdito de Bolívar y presidente del
Alto Perú». Las relaciones entre el Perú
y Bolivia se fueron tornando cada día
más tensas, que terminarían en un motín
en Bolivia contra Sucre, el 18 de abril de
1828, quien se vio forzado a abandonar
Bolivia, despotricando contra el Perú,
pues decía: «Si el Perú conquista Bolivia y
la conserva, el sur de Colombia corre mil
y mil riesgos», y agregó: «¡el Perú: he ahí
el enemigo!».
Por el tratado de Piquiza (julio, 1828), se
acordó la salida de todas las tropas co-

116 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 238 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

lombianas y peruanas de Bolivia. Y la ● Convenio de Girón


reunión de un Congreso para aceptar la Por esta situación militar se firmó el Con-
renuncia de Sucre. venio de Girón (Gamarra y Orbegoso)
para la retirada del ejército peruano de
D. Guerra contra la Gran Colombia Guayaquil y Loja. José de La Mar recibió
● Antecedente una carta de Gamarra solicitando su di-
Ante la desilusión que significó para el misión y posterior deportación a Costa
Libertador lo acordado en el tratado de Rica; así se realizaron los planes conjun-
Piquiza, puesto que le puso fin a su mer- tos de tres enemigos políticos: Agustín
mado sueño de unir los países que él li- Gamarra, Antonio Gutiérrez de La Fuen-
beró, comenzó a nacer en él un profundo te y Andrés de Santa Cruz, este triunvira-
resentimiento contra el Perú. to que finalmente logró su caída.
La Mar, en vez que aplacara la ira de Bo-
lívar, la había ido acrecentando, pues dis- B. Gobierno de Agustín Gamarra (1829-1833)
puso:
* Restituir en el escalafón a los militares
que Bolívar había separado.
* En junio de 1827, La Mar expulsaba
de Lima al diplomático colombiano
Cristóbal Armero, acusándolo de in-
miscuirse en asuntos de nuestra polí-
tica interna.

● Causas
* Bolívar le reclama al Perú para Co-
lombia, Jaén y parte de Maynas (Lo-
reto).
* La deuda del Perú de más de 3 millo-
nes de pesos por concepto de gastos
hechos por Colombia en la guerra de A. Aspecto político
nuestra independencia. El Congreso peruano designó como pre-
Así Colombia oficializó la guerra al sidente a Agustín Gamarra en agosto y
Perú en julio de 1828. como vicepresidente a Antonio Gutiérrez
de La Fuente. Se le consideró como un
● Campañas gobierno autoritario, debido a que tuvo
* Campaña marítima fuertes enfrentamientos con el Parlamen-
Al mando de Martín Jorge Guisse. to para lograr supremacía. El Congreso
Combate de Malpelo (31 de agosto de denunció acciones ilegítimas como la
1828) y Cruces (22 de noviembre de denunciada por Francisco de Paula Gon-
1828), donde fallece. Con el mando zales Vigil, quien realizó una dura crítica,
del teniente primero, José Boterín, las sentenciando su intervención con la frase:
tropas peruanas tomaron posesión de «Yo debo acusar, yo acuso». El gobierno
Guayaquil (1 de febrero de 1829). fue conservador, es decir, el Poder Ejecu-
* Campaña terrestre tivo es fuerte. Uno de estos políticos con-
José de La Mar se internó en territo- servadores fue Felipe Pardo y Aliaga.
rio gran colombiano. Con la llegada B. Aspecto interno
posterior de Agustín Gamarra se en- Durante sus cuatro años de gobierno tuvo
frentaron al general Juan José Flores y que debelar diecisiete conspiraciones y le-
Antonio José de Sucre. Se realizaron vantamientos (podemos señalar el de Ra-
las siguientes batallas: la de Saraguro món Castilla y Felipe Santiago Salaverry).
(13 de febrero de 1829) y la de Portete Esto no impidió que dictara las siguientes
de Tarqui (27 de febrero de 1829). medidas de carácter administrativo:

Historia del Perú 117


3° Secundaria 239 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

* Creación del departamento de Ama- Felipe (Callao), donde dio la lista de nue-
zonas vos nombramientos del Ejército.
* Ordenación de la Casa de la Moneda Con ese pretexto, se subleva (3 de enero
* En materia educativa, apertura del de 1834) la guarnición de Lima que pro-
Colegio Militar, reorganización del clama Jefe Supremo a Pedro Bermúdez
Colegio San Carlos y fundación del con apoyo de los departamentos de Cus-
Ateneo del Perú. co y Ayacucho. El presidente Orbegoso,
estando en Arequipa, se entera de que las
C. Aspecto externo provincias de Lima eran su principal apo-
Tratado Larrea-Gual: Este tratado firmado yo. Pero ya ahí, Bermúdez intenta tomar
entre don José Larrea (por el Perú) y don Palacio de Gobierno, la población no lo
Pedro Gual (por Gran Colombia) dispuso permite, huyendo a la sierra central. Se
fijar los límites entre Perú y Gran Colom- comenta que tras su huida dejó a su ejér-
bia, tomando como base el Virreinato del cito en el Callao al mando de doña Fran-
Perú, quedando para Perú Tumbes, Jaén cisca de Gamarra (la Mariscala).
y Maynas, el Perú aceptó dejar Guayaquil El 29 de enero retorna Orbegoso a Lima,
para Gran Colombia. Así se dio fin a nues- donde es recibido; y la Convención le
tra primera guerra republicana. otorga amplias facultades para detener
la guerra, declarar nulo cualquier acto de
C. Gobierno de Luis de Orbegoso (1833-1835) Bermúdez y permitir mediante ley la coo-
peración de Bolivia.
* Abrazo de Maquinguayo (24 de abril
de 1834, Jauja)
Encuentro entre tropas de Bermúdez
y Orbegoso, en el llano de Maquin-
huayo, donde se dieron un abrazo de
confraternidad.
Orbegoso es recibido el 3 de mayo de
1834, y convoca a la Convención Na-
cional, para la redacción de la nueva
Constitución de 1834. En su gobier-
no, nombra coronel a Felipe Santiago
Salaverry y, poco tiempo después, ge-
neral e inspector de las milicias de la
República.
A. Aspecto político En esta situación, Salaverry asalta y
En la Constitución de 1828 se dispuso la toma los castillos del Callao, desde
formación de una Convención Nacional allí, el 22 de febrero de 1835, se au-
(1833) para tratar la reforma, que no tenía toproclama Jefe Supremo de la Repú-
atribución de nombrar presidente. Aun blica; es decir, teníamos nuevamente
así esta, presidida por Francisco de Paula dos presidentes; en el Sur, Luis José de
Gonzales, rechazó cualquier sugerencia Orbegoso y en Lima, Felipe Santiago
de Agustín Gamarra para prorrogar su Salaverry.
mandato.
El gobierno de Orbegoso fue de tenden-
cia liberal, pero con una fuerte inestabili-
dad política. ¿Sabías que...?
B. Aspecto interno
Las intrigas por un posible golpe de Esta- Felipe Santiago Salaverry es el presidente
do por parte de Gamarra motivaron a que más joven de toda la historia del Perú.
Orbegoso se traslade al Castillo del Real

118 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 240 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Línea de tiempo

1827 1829 COMPLETAR


José de la Mar presidente Batalla de Saraguro
Constitucional del Perú

1828 1834
Rebelión de iquichanos Abrazo de Maquinguayo

Retroalimentación

1. La primera guerra de la república peruana es 3. ¿Qué ocurre en la campaña marítima en la gue-


contra _____________________________ rra contra la Gran Colombia?
___________________________________ ___________________________________

2. La sublevación de iquichanos fue liderada por 4. Dentro de las obras o medidas administrativas
___________________________________ de Gamarra, tenemos
___________________________________

Trabajando en clase
1. COMPRENSIÓN ESPACIAL

Historia del Perú 119


3° Secundaria 241 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

2. CONCEPTOS:
Completa el siguiente cuadro:
LA MAR GAMARRA ORBEGOSO
Postura (liberal/conservador)
Obra
Hechos
Fin

Completa el cuadro con información de la guerra contra la Gran Colombia.


GUERRA CONTRA LA GRAN COLOMBIA
Inicio (año)
Causas
Batallas
Combates
La Mar
Gamarra

3. LECTURA
Doña Pancha Gamarra, la Mariscala

La estrecha asociación entre el presidente de la República y su esposa


Nadine Heredia viene motivando una reflexión sobre la mujer moderna
frente al poder. Ante ella, se registra cierta curiosidad periodística por
la historia de las primeras damas. Por ejemplo, Fernando Rospigliosi
escribe en La República que el poder de Nadine Heredia no registra
antecedente en la historia reciente del país.
Pero, bastante más atrás, en los albores de la República, se encuentra a
Francisca Zubiaga, llamada la Mariscala, que fue la primera esposa de
un presidente Gamarra en obtener reconocimiento individual y gozar
de un enorme peso político. Pertenece a otra época y su vida no pue-
de servir como antecedente directo de nuestro tiempo. En realidad, la
Mariscala es la versión peruana de un arquetipo de la emancipación
latinoamericana: la mujer soldado dedicada a la vida política.
El poder fue la meta de su vida y el cuartel el medio donde se desenvolvió. En ocasiones había vestido
uniforme y participado personalmente en batallas, de ahí su apelativo de «Mariscala». Ese prototipo se
extendió en esa época extraordinariamente revuelta que fue la Emancipación. Manuela Sáenz acompa-
ñando a Bolívar era el modelo primordial. En el caso de Francisca Zubiaga, su transgresión fue profunda,
rompiendo con una prohibición ancestral que separa a la mujer de los asuntos de guerra. Por ello, encarnó
un modelo que ha encandilado a muchos creadores y literatos.

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Es cierta la afirmación de Rospigliosi?¿Por qué?
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué caracterizó a Francisca?
________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué crees que la llamaron la Mariscala?
________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál sería la comparación de la Mariscala con Nadine Heredia?
________________________________________________________________________________

120 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 242 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Verificando el aprendizaje
1. Las pretensiones de Bolívar para incluir como a) Jaén d) Guayaquil
parte de la Gran Colombia a los territorios perua- b) Tumbes e) Tarapacá
nos de Tumbes, Jaén y Maynas terminaron con el c) Maynas
_______________________.
a) armisticio de Piura 6. Durante la guerra contra la Gran Colombia, en
b) Convenio de Girón la campaña terrestre, perdimos en las siguientes
c) destierro de La Mar y Costa Rica batallas:
d) Tratado Larrea-Gual a) Yungay y Socabaya
e) Protocolo de Río de Janeiro b) Malpelo y Cruces
c) Pucará y San Juan
2. Denunció al gobierno autoritario del mariscal d) Saraguro y Malpelo
Agustín Gamarra y concluyó su discurso con la e) Portete de Tarqui y Saraguro
frase: «Yo debo acusar, yo acuso»:
a) Manuel Pérez de Tudela 7. ¿Qué se consiguió con la firma del Tratado de Pi-
b) Francisco Javier de Luna Pizarro quiza?
c) Bartolomé Herrera a) La unificación del Alto y del Bajo Perú
d) Francisco de Paula Gonzales Vigil b) La presidencia de Gamarra
e) Toribio Rodríguez de Mendoza c) El inicio de la guerra contra la Gran Colombia
d) El poder presidencial de José de La Mar
3. Señala una característica del gobierno de Gamarra: e) La dimisión de Sucre
a) Tiene como referencia los últimos tiempos co-
loniales 8. El caudillismo durante el Primer Militarismo se
b) Tiene su origen en el primer Congreso Consti- caracterizó por _______.
tuyente a) regular sus relaciones comerciales
c) Obtuvo el territorio de Jaén b) definir sus fronteras
d) El año 1826 es la referencia para su inicio c) promover la integración
e) Se desarrolló un gobierno autoritario: Ejecuti- d) fomentar la libre determinación
vo fuerte. e) la inestabilidad política y guerra civil

4. Durante el Primer Militarismo (1827-1845), Santa 9. En 1828 llevaron a cabo varias sublevaciones
Cruz convocó a elecciones para el Segundo Congre- campesinas en contra del régimen republicano
so Peruano. Señala quién fue elegido nuevamente con apoyo de militares españoles. Estas se realiza-
como presidente del Congreso. ron en el departamento de ______.
a) Felipe Santiago Salaverry a) Áncash d) Junín
b) José Francisco Sánchez Carrión b) Arequipa e) Ayacucho
c) Francisco Javier de Luna Pizarro c) Puno
d) Luis José de Orbegoso
e) Manuel Ignacio de Vivanco 10. La Mariscala fues esposa de ________.
a) Santa Cruz d) Orbegoso
5. Las tropas peruanas durante la guerra contra la b) Luna Pizarro e) La Mar
Gran Colombia invadieron: c) Gamarra

Historia del Perú 121


3° Secundaria 243 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. No pertenece al llamado Primer Militarismo: 4. Explica por qué Bolívar decidió declararnos la
a) Agustín Gamarra guerra.
b) José de La Mar _______________________________________
c) Andrés de Santa Cruz
d) Felipe Santiago Salaverry _______________________________________
e) Francisco de Miranda _______________________________________

2. El presidente del Segundo Congreso Constitu- 5. Explica en qué consistió el abrazo de Maquingua-
yente fue: yo.
a) La Mar d) Rodil _______________________________________
b) Gamarra e) Luna Pizarro
_______________________________________
c) Sucre
_______________________________________
3. ¿Qué se acordó en el Tratado de Piquiza?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

122 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 244 3° Secundaria
19 Confederación Perú - Bolivia
IEP Diego Thomson

Confederación Peru - Bolivia


CAPÍTULO 14

1. ANTECEDENTES ya (7 de febrero de 1836) el ejército boliviano


A. Gobierno de Salaverry (1834-1835) empieza la retirada, lo que era una estrategia
a) Interno para atraer a Salaverry fuera de sus trinche-
A un año del abrazo de Maquinguayo, ras. Aprovechando que la artillería se atascó
Orbegoso tuvo que afrontar la subleva- en las laderas, logran la victoria. Cuando tra-
ción más grande. El 22 de febrero de 1835, taba de huir a la costa, Salaverry fue apresado
en los castillos de Real Felipe, se sublevó por partidas colocadas por Santa Cruz. Fue
Felipe Salaverry, proclamándose Jefe Su- condenado a la pena de muerte el 18 de febre-
premo de la República. El fugaz gobierno ro de 1836, en la Plaza de Armas de Arequipa.
de Salaverry estableció penas de horcas y
azote a través del Tribunal llamado Co- 2. CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA
misión de la Acordada, para combatir la A. Establecimiento de la Confederación
delincuencia.

b) Externo
El ideólogo de la Confederación se enfrenta
al autoproclamado gobierno de Salaverry.
Recuerda que la Convención Nacional ha-
bía dado autorización a Orbegoso para soli-
citar la cooperación de Bolivia, así que pidió
ayuda de Santa Cruz, a quien le entregaría
después el poder del Perú. La Constitución de 1828 había prescrito en su
Santa Cruz aceptó apoyar a Orbegoso y es artículo 2 que «la nación no sería patrimonio
durante estas conversaciones entre ambos de persona o familia alguna ni admitía con
presidentes que decidieron unir Perú con otro Estado unión o federación que se opu-
Bolivia; con el nombre de Confederación siera a su independencia». En cambio, en la
Perú- Boliviana; a este proyecto se opuso Constitución de 1834 se lee: «Que la nación
frontalmente Salaverry, quien decretó «la es independiente y no puede ser patrimonio
guerra a muerte contra Santa Cruz». de persona o familia alguna», sin la frase adi-
cional.
B. Alianza Santa Cruz-Orbegoso De esta manera, Andrés de Santa Cruz podía
Santa Cruz avanzó de Bolivia hacia el Cusco, realizar su plan de federación de Perú y Boli-
donde Gamarra estaba ya acorralado, quien via, para esto convocó a tres asambleas:
en vista de la alianza Santa Cruz-Orbegoso ● Asamblea de Sicuani-Estado Surperuano:
decidió aliarse con Salaverry. En la batalla de representantes de los departamentos de
Yanacocha (13 de agosto de 1835), las tropas Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno.
de Orbegoso derrotaron a Gamarra, quien ● Asamblea de Huaura-Estado Norperuano
fue desterrado a Costa Rica. ● Asamblea de Tapacarí-Estado Boliviano
En febrero de 1836, en Uchumayo, se logra Por decreto del 28 de octubre de 1836 se de-
la victoria de Salaverry sobre las tropas bo- claró establecida la Confederación Perú-Boli-
livianas a cargo de Ballivián, pero comete el viana. Se convocó a una reunión de delegados
error de no perseguir a las tropas en supuesta en Tacna que, el 1 de mayo de 1837, determi-
retirada. Finalmente, en la batalla de Socaba- nó los objetivos políticos de Santa Cruz.

Historia del Perú 123


3° Secundaria 143 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

B. Aspecto político El gobierno de Chile, liderado por Joaquín


Una vez que asumió el Prieto y su ministro chileno, Diego Portales,
poder, Santa Cruz decre- se había convertido en el mayor enemigo de
tó las siguientes disposi- Santa Cruz, así como los peruanos exiliados en
ciones con respecto a la Chile: Gutiérrez de La Fuente, Ramón Castilla,
organización de la Con- Vivanco, Gamarra, Felipe Pardo y Aliaga, etc.
federación: Se realizan así las Campañas Restauradoras.
● El gobierno general
debe estar a cargo de E. Agresión argentina
un protector por diez El tirano Rozas, que gobernaba la Argentina,
años y con reelección. ofreció ayudar a Portales para destruir la Con-
● Un presidente por cada república confe- federación Perú-Boliviana y declaró la guerra
derada. al gobierno de Santa Cruz y sus sostenedo-
● El Poder Legislativo general debería reu- res, exigiendo la independencia del Perú, en
nirse cada dos años por cincuenta días. defensa de los derechos de la Confederación
● Cada República debería tener, al menos, Argentina, amenazada por la Perú-Boliviana,
un puerto para mantener el comercio con además de otras razones.
naciones extranjeras. ● Primera campaña restauradora (15 de
● También decretó disposiciones tendentes al septiembre de 1837)
progreso de las repúblicas confederadas: En territorio peruano, Santa Cruz tomó
L Códigos Civil y Penal de Enjuicia- el alto de Paucarpata y obligó la firma del
miento y reglamento de tribunales. tratado de Paucarpata (17 de noviembre
L Alentó servicios de instrucción y be- de 1837). Al llegar Blanco Encalada a Val-
neficencia. paraíso, recibió muestras de hostilidad, y
días después, el repudio del gobierno chi-
C. Aspecto económico leno por la firma del tratado de Paucarpa-
Declaró puertos libres a Paita, Callao, Arica y ta (Arequipa).
Cobija, para permitir el comercio europeo y ● Segunda campaña restauradora (19 de ju-
norteamericano con la adopción de bajos im- lio de 1838)
puestos. Se buscaba en el fondo incentivar al Salen de Coquimbo, dirigidos por Ma-
Callao y frenar el desarrollo de Valparaíso. Este nuel Bulnes y con 5400 hombres rumbo
decreto lo complementó con otro que a la letra al Perú. La primera batalla fue en la Por-
decía: «Todo barco que antes de tocar puertos tada de Guía (21 de agosto) donde derro-
de la Confederación toque otros puertos, verá tan a Orbegoso y ocupan Lima. Gamarra
grabarse sus mercancías con mayores”. se proclama presidente. La última bata-
lla fue en Yungay (20 de enero de 1839),
D. Oposición: expediciones restauradoras donde las fuerzas de la Confederación
fueron derrotadas. Antes de la derrota de
Yungay, en Bolivia se había sublevado el
general José María Velasco, mientras que
Santa Cruz huía a Lima, luego a Arequipa
(11 de febrero de 1839), con apoyo britá-
nico huye a Ecuador y en 1843 retorna a
Bolivia, donde fue apresado y exiliado a
Europa (Francia), falleciendo en 1865.

F. Congreso de Huancayo: fin de la Confe-


La venta de buques al antiguo presidente de deración
Chile, general Ramón Freire, quien intentó El Congreso convocado por Gamarra, se re-
una sublevación por la libertad de Chile, será unió el 16 de agosto de 1839. Este Congreso
el pretexto para enfrentarse a la Confedera- aprobó actos de Gamarra y declaró a Santa
ción que había despertado recelos. Cruz y Orbegoso traidores a la patria, con

124 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 144 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

pérdida de honores, derechos y empleos. das se hicieron extensivas a los que tomaron
Decretó la muerte de Santa Cruz, si preten- parte en los Congresos de Sicuani y Huaura.
día entrar en territorio nacional. Estas medi- Promulgó también la Constitución de 1939,
quinta Constitución del Perú.

Línea de tiempo

1835 1837
Salaverry Jefe Supremo Primera expedición
de la República restauradora

1836 1839
Establecimiento de la Batalla de Yungay
Confederación Perú – Boliviana

Retroalimentación

1. ¿Por qué se creó la Confederación? 3. ¿Cómo se llamó el Protector de la Confedera-


___________________________________ ción Perú-Boliviana?
___________________________________
2. ¿Quiénes fueron los principales opositores de
Orbegoso? 4. ¿Por qué Chile le declaró la guerra a la Confe-
___________________________________ deración?
___________________________________

Trabajando en clase
1. COMPRENSIÓN ESPACIAL

Observa la imagen y resuelve.


A.

B.

C.

D.

E.

Historia del Perú 125


3° Secundaria 145 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

2. CONCEPTOS:
Completa el cuadro de las expediciones restauradoras contra la Confederación.
Primera Segunda
Causa
Opositor
Batallas
Resultados

3. LECTURA
La jeta del guerrero

Desde que fue privado de su investidura en marzo de 1836 o quizá desde antes, Pardo y Aliaga se lanzó a la
guerra de papel contra Santa Cruz. De esos meses datan quizá las letrillas tituladas «La Jeta», que publicó
con el seudónimo de Monsieur Alphonse Chunga Cápac Yupanqui, para resaltar la fusión serrano-na-
poleónica que el Imperialismo de Santa Cruz implicaba. Desde la dedicatoria «a la muy noble y augusta
señora la Cacica de Calaumana», se ven la saña y la gracia.

Vestido con elegancia


de guerra está don Jinés.
Penacho ostenta y arnés;
más la cruz del Rey de Francia
para él, la honra más completa
que al pecho lleva colgada
va tapada
con la jeta.
Lleva caballos, cañones,
lleva cinco mil guanacos,
lleva turcos y polacos
y abundantes municiones.
Pero lo que más inquieta
su marcha penosa y larga
es la carga
de su jeta. […]

Responde las siguientes preguntas:


a) ¿De quién se habla en estos versos? ¿Qué frases mostrarían su identidad?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la postura de Pardo y Aliaga respecto del personaje?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

c) ¿Por qué estos versos fueron firmados con seudónimo?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

d) ¿A qué Estado de la Confederación apoya el autor?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

126 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 146 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Verificando el aprendizaje

1. El proyecto del general Andrés de Santa Cruz so- 6. Respecto a la Confederación Perú-Boliviana,
bre la Confederación Perú-Boliviana, al que se marca lo correcto.
opuso el general Salaverry, establecía: a) Fue un proyecto político inspirado en la tesis
a) Anexión del sur del Perú a Bolivia boliviana de integración de la gran patria ame-
b) División del Perú y Bolivia en tres Estados ricana.
c) Anexión de Bolivia al Perú b) Cronológicamente, es correcto Yanacocha,
d) Anexión del Perú a Bolivia Uchumayo y Socabaya.
e) Constitución de dos Estados federados c) En la batalla de Ingavi, Gamarra derrotó a Ba-
llivián.
2. Fue el principal factor del fracaso de la Confede- d) El tratado de Puno terminó definitivamente el
ración Perú-Boliviana: conflicto bélico entre Perú y Bolivia.
a) El equilibrio de Santa Cruz e) Duró de 1836 a 1839.
b) El poder omnímodo de Santa Cruz
c) El equilibrio del Alto y el Bajo Perú 7. ¿Qué medida económica tomó la Confederación
d) El poder emanado de Gamarra Perú-Boliviana contra los propósitos chilenos de
e) El recelo de los países vecinos dominio en el Pacífico?
a) Desmantelo y hundió barcos chilenos
3. La Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) b) Bombardeó el puerto de Valparaíso
fue un proyecto dirigido por ________. c) Reclamó parte del territorio chileno
a) Agustín Gamarra d) Declaró puerto libre al Callao
b) Ramón Castilla e) Prohibió a Europa comerciar con Chile
c) Andrés de Santa Cruz
d) Luis José de Orbegoso 8. La asamblea del Estado Norperuano de 1834, se
e) Felipe Santiago Salaverry reunió en _________, mientras que la Asam-
blea del Estado Surperuano tuvo lugar en
4. ________ se proclamó Jefe Supremo del Perú, el ___________.
22 de febrero de 1835, en __________. a) Trujillo – Arequipa
a) Salaverry – Jauja b) Lima – Cusco
b) Orbegoso – Callao c) Huaura – Sicuani
c) Bermúdez – Lima d) Lambayeque – Puno
d) Gamarra – Cusco e) Lima – Tapacari
e) Salaverry – Callao
9. ¿En qué batalla quedó disuelta la Confederación
5. Señala las afirmaciones correctas sobre la Confe- Perú-Boliviana?
deración Perú-Boliviana. a) Buin d) Ingavi
I. Chile declaró la guerra a la Confederación b) Portada de Guía e) Lima-Tapacari
porque su política comercial perjudicaba a c) Yungay
Valparaíso.
II. El gran mariscal Andrés de Santa Cruz fue 10. ¿A las órdenes de quién vino la Segunda Campa-
elegido protector de la Confederación. ña Restauradora chilena?
III. En la batalla de Yungay (1839), las fuerzas de a) Blanco Encalada
la Confederación derrotaron al ejército res- b) Agustín Gamarra
taurador organizado por Chile. c) Ramón Castilla
a) Solo I c) Solo III e) II y III d) Manuel Bulnes
b) Solo II d) I y II e) Gutiérrez La Fuente

Historia del Perú 127


3° Secundaria 147 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. La Confederación Perú-Boliviana estuvo forma-


da por_______________. 4. ¿Qué ocurrió en la batalla de Socabaya?
a) cuatro Estados
_______________________________________
b) dos Estados
c) tres Estados _______________________________________
d) siete Estados
e) cinco Estados _______________________________________

2. En Yanacocha, fue derrotado por las tropas de 5. ¿Quién asume el poder después de 1839 y por
Santa Cruz: qué?
a) Orbegoso d) La Mar _______________________________________
b) Sucre e) Vivanco
c) Gamarra _______________________________________
_______________________________________
3. ¿Por qué el puerto de Valparaíso de perjudicó con
la Confederación?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

128 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 148 3° Secundaria
21 IEP Diego Thomson

La Era del Guano


La Era del Guano
CAPÍTULO 15

Se conoce como la Era del Guano a un periodo de 2. Guano, el fertilizante


estabilidad y prosperidad que vivió el Perú entre 1845
y 1866, cuando el Estado peruano fue sostenido por
los importantes ingresos generados por la exportación
del guano, principalmente hacia Europa, donde se
desarrollaba la Revolución agrícola. La naturaleza vino
al rescate del Perú y financió el futuro «éxito» de los
gobiernos de Castilla principalmente. La fecha de inicio
de la Era del Guano se fija comúnmente en 1845, año en
el que Castilla comenzó su primer gobierno.
El historiador Basadre denomina esta etapa como el
de la «prosperidad falaz», pues la bonanza fue efímera
y terminó poco después de la guerra contra España.

1. Historia del guano


Los estudios científicos acerca de las propieda-
des fertilizantes del guano de las islas, los inicia
el destacado científico alemán Alexander von
Humboldt, recogió las primeras muestras de este
fertilizante natural y las envió a Francia para su
análisis, dando a conocer las valiosas propiedades
de fertilizante del guano. Posteriormente, Tomás
Way, químico consultor de la Real Sociedad de
Agricultura de Londres, quien realizó una serie
de análisis del guano de las islas de Chincha, de-
terminó que era el fertilizante más rico en sales
amoniacales y pobre en fosfatos terrosos, debido
A lo largo de cientos de años, el excremento se fue a que se encuentra en una zona carente de lluvias.
depositando en las islas, los islotes y las puntas del
litoral peruano; fue en las islas de Chincha donde 3. Contexto internacional
se encontraron los yacimientos más importantes de Europa, y más específicamente Inglaterra, duran-
este recurso. El guano es un abono de origen orgáni- te los siglos XVIII y XIX desarrolla la Revolución
co, formado por las deyecciones de las aves marinas, agrícola, un antecedente de la gran Revolución
siendo el guanay el ave marina de mayor producción industrial. Ante ello, surge la necesidad de obte-
de este recurso. En la composición química del gua- ner la mayor cantidad de materias primas para
no, también intervienen también las plumas, cadá- abastecer a su floreciente industria. Por aquella
veres de aves y arena. Las propiedades fertilizantes época, signada por una aguda crisis agrícola, In-
del guano de las islas, en el Perú, fueron conocidas glaterra le dio gran importancia a los fertilizantes
desde épocas preíncas. Por ejemplo, el Inca Garcila- naturales que habían en cantidades ingentes en
so de la Vega, en sus Comentarios Reales, señala que el Perú: el guano y el salitre, pues gracias a ellos
los incas también lo utilizaban como fertilizante y podían aumentar su producción agrícola, funda-
que además tenían una política de protección de las mentalmente el cultivo de algodón, que sería la
aves. materia prima base para su industria textil.

Historia del Perú 129


3° Secundaria 155 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

4. Etapas de explotación 5. Utilización y despilfarro de los ingresos


Durante la época de explotación del guano de las Los ingresos del guano se utilizaron de la siguien-
islas se establecieron los siguientes sistemas de te manera:
explotación del recurso:
1.a etapa: Contrato de arrendamiento (hasta ¿En que se invirtieron los ingresos del guano?
1841)
7% Reducción de la carga
20% tributaria a los pobres.

Expansión de
11,5% 29% la burocracia civil.
Expansión de la
8% fuerza militar.

24,5% Pagos de transferencia


a extranjeros.
Pagos de transferencia
a los peruanos.
Inversión en
ferrocarriles.

Se inició durante el gobierno del presidente Agustín


Gamarra. Mediante este sistema, el Gobierno pe- 6. Prosperidad falaz
ruano entregó en arrendamiento las islas de Chin- La riqueza producida por el guano no contribuyó al
cha al comerciante limeño Francisco Quiroz por un desarrollo integral y equilibrado del Perú. Significó
periodo de seis años a 10 000 pesos por año. El Es- el desarrollo del Estado centralista limeño y crio-
tado, al percatarse que era un contrato desfavorable, llo mediante el fortalecimiento de los aparatos del
lo anuló en 1841. Fue el primer contrato guanero. Estado. Significó profundizar nuestra relación de
2.a etapa: Sistema de venta directa(1842) dependencia económica-financiera respecto de los
El Estado peruano asume de manera directa la grandes centros de poder mundial; en este caso, en-
explotación del recurso. carnado por el Imperialismo anglosajón. Significó
3.a etapa: Sistema de consignaciones (1847) una inyección financiera para los hacendados cos-
Se estableció el sistema de las consignaciones, por el teños, pues ellos fueron los principales beneficiados
cual los comerciantes actuaban por cuenta del Esta- por la aplicación de la Ley de Consolidación de la
do como mandatarios a cambio de comisión por la deuda interna y la manumisión de los esclavos. Sig-
venta realizada. Ellos se encargaban de todo el pro- nificó el aislamiento y la exclusión del indio con los
ceso productivo del guano, como extracción, trans- esquemas económicos capitalistas del siglo XIX.
porte, almacenamiento y venta o colocación en el En suma, significó el fortalecimiento de una pe-
mercado europeo. En un inicio, los consignatarios queña élite de poder en desmedro de las mayorías
fueron extranjeros, como las casas comerciales Qui- sociales que jamás obtuvieron beneficio alguno
roz-Allier (peruano-inglesa), la casa Gibbs-Crawley con la riqueza generada por la explotación de este
(Inglaterra) y Puymerol-Poumaroux (Portugal). A recurso, que terminó pronto y no se aprovechó
partir del gobierno de Castilla, se dio preferencia a para impulsar la industria nacional.
los consignatarios nacionales.
El consignatario trataba de lograr el mayor precio
posible por el guano, descontaba sus gastos y co- Advertencia pre
misión (la que subía conforme conseguía mejores
precios y entregaba la diferencia al Gobierno. Este
lograba quedarse con un 60% del precio bruto, lo Durante unos pocos años hubo de
que era una ganancia enorme. soportarse la competencia del abono de
4.a etapa: Sistema del monopolio (1869) Madagascar, en la costa oriental africana,
El Estado peruano le entregó todo el monopolio más próximo al mercado europeo,
de la comercialización del guano a la casa france- pero una vez agotado, el Perú tuvo el
sa Dreyfus Hermanos, de esta manera se dejó de monopolio mundial del fertilizante por
lado a los consignatarios peruanos, debido a que
varias décadas.
no cumplían más que un rol de testaferros.

130 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 156 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Línea de tiempo

1845 1863
Primer Gobierno de Muere Miguel de San
Castilla Román

1847 1869
Establecimiento de las Contrato Dreyfus
consignaciones

Retroalimentación
1. ¿Por qué obtuvimos el monopolio de venta de 3. ¿Cuáles fueron los sistemas de explotación del
guano en Europa? guano?
___________________________________ ___________________________________

2. ¿Qué gobierno se benefició con los ingresos del 4. ¿Qué sector obtuvo el mayor presupuesto con
guano? los ingresos del guano?
___________________________________ ___________________________________

Trabajando en clase
A. APRENDER A PENSAR Y Consignaciones
Formula una pregunta para cada respuesta. ____________________________________
Y Guano
____________________________________ Y Casa Dreyfus
____________________________________
Y Prosperidad falaz ____________________________________
____________________________________

B. COMPRENSIÓN ESPACIAL

Historia del Perú 131


3° Secundaria 157 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

C. CONCEPTOS:
Compara las siguientes formas de explotación del guano y completa el cuadro.
Explotación de Dueño del
Gobierno Vendedor Comprador Contratos
guano guano

Consignaciones

Monopolio

D. ANÁLISIS DE IMÁGENES
Cerámica de la cultura Nasca

a) ¿Qué ave identificas en el objeto cerámico mostrado?


________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué crees que es parte de la iconografía nasca?
________________________________________________________________________________
c) ¿Qué actividades económicas están relacionadas con esta imagen?
________________________________________________________________________________
d) Se desprende que la utilización del guano como fertilizante agrícola se da desde _________________.

E. LECTURA
Impactos del guano en la economía peruana

Entre 1840 y 1880 se explotaron entre 11 y 12 millones de toneladas de guano, cuya venta generó un in-
greso de cerca de 750 millones de pesos. De este total, el Gobierno peruano percibió cerca de un 60%, el
impacto de esta colosal riqueza se aprecia en las siguientes consideraciones:
Propicia en el Perú la aparición del negocio bancario. En 1862 y 1869, se crean los cinco primeros bancos
en el Perú: Banco de la Providencia, Banco del Perú, Banco de Londres, Méjico y Sudamérica, Banco de
Crédito Hipotecario y Banco de Lima. Para medir el alcance real de esta fiebre bancaria, es necesario tener
en cuenta que hasta 1862 todas las operaciones de crédito y de descuento eran realizados exclusivamente
por las casas comerciales o por las compañías consignatarias.
En 1846, al elaborarse el primer presupuesto de la República, se evaluó los ingresos en 5 millones de pesos
por año. Dos décadas más tarde, 1861-1866, los ingresos presupuestados se estimaron en 20 millones de
pesos. Ahora bien, la participación del guano en estos ingresos, en porcentajes, asciende de un 5% (1846-
47) a un 75% (1861-66).
De Guano y burguesía en el Perú, de Heraclio Bonilla.

132 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 158 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Responde las siguientes preguntas:


a) ¿Qué sector económico apareció con el auge guanero?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b) ¿Quiénes realizaron las operaciones de crédito después de 1862?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c) ¿En cuánto variaron los ingresos de guano en 20 años, desde el primer presupuesto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

d) ¿Qué cifras demuestran que la venta del guano fueron los mayores ingresos del Perú a mediados del
siglo XIX?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. El guano sirvió para la actividad _____________. d) Alto contenido de sales amoniacales
a) textil d) agrícola e) Abundante lluvias
b) minera e) industrial
c) ganadera 6. Fue el primer empresario dedicado a la comercia-
lización del guano:
2. ¿En qué país se produjo la Revolución industrial? a) Tomás Way
a) Inglaterra d) EE. UU. b) Alexander von Humboldt
b) Países Bajos e) Francia c) Mariano de Rivera
c) España d) Ramón Castilla
e) Francisco Quiroz
3. Con el uso de guano, aumentaban los pastizales
para el ganado ovino, que era la materia prima 7. ¿Por qué razón se eliminó el contrato de arrenda-
principal de la industria____________. miento?
a) agropecuaria d) automovilística a) Aumento de nuestra deuda externa
b) textil e) agrícola b) Ser desfavorable al Estado peruano
c) química c) Perdió sus propiedades de fertilizante el guano
d) Genero corrupción en la hacienda
4. Cronista mestizo que redacta las atribuciones y e) Discriminaba la nacionalidad del comerciante
cuidado que dieron al guano los incas:
a) Guamán Poma de Ayala 8. Relaciona la casa comercial con su respectivo
b) Miguel de Estete país:
c) Inca Garcilaso de la Vega I. Casa Quiroz-Allier
d) Cristóbal de Molina II. Casa Gibbs-Crawley
e) Juan de Betanzos III.Casa Puymerol-Poumaroux
A. Portugal
5. Señala la característica química más importante
B. Inglaterra
en guano de las islas de Chincha.
C. Peruano-inglesa
a) Fuerte porcentaje de fosfato terrosos
a) IA – IIC – IIIB d) IA – IIB – IIIC
b) Carecer de lluvias
b) IC – IIB – IIIA e) IC – IIA – IIIB
c) Por encontrarse más cerca del Callao
c) IB – IIA – IIIC

Historia del Perú 133


3° Secundaria 159 HISTORIA DEL PERÚ 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

9. Las ganancias obtenidas del guano se distribuye- 10. El sistema de consignaciones fue creado
ron en mayor cantidad para__________. por__________________.
a) pago de deuda externa e interna a) Gamarra
b) compra de ferrocarriles b) Vivanco
c) burocracia civil c) Balta
d) manumisión de los esclavos d) Castilla
e) suprimir contribución indígena e) Santa Cruz

Tarea

1. Denominó «prosperidad falaz» a la Era del Gua- 4. Según el cuadro acerca de los destinos de los in-
no: gresos del guano, ¿cuáles fueron productivos y
a) Castilla cuáles no lo fueron?
b) Bolívar
_______________________________________
c) Von Humboldt
d) Shane Hunt _______________________________________
e) Basadre
_______________________________________
2. Los yacimientos de guano se ubican en ________.
a) Lima 5. ¿En qué consistió el sistema de monopolio para la
b) Arequipa explotación del guano?
c) Ica _______________________________________
d) La Libertad
e) Lambayeque _______________________________________
_______________________________________
3. ¿Qué gobierno se benefició de gran manera con el
guano?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

134 3° Secundaria
3 HISTORIA DEL PERÚ 160 3° Secundaria
TERCER
BIMESTRE
15 IEP Diego Thomson

El Imperialismo
El Imperialismo
CAPÍTULO 11

1. Introducción Y Políticas: la búsqueda estratégica de prestigio


En el periodo comprendido entre los años de internacional por parte de los países indus-
1870 y 1914 las economías de todo el mundo trializados.
alcanzaron una gran interdependencia. En este Y Demográficas: la necesidad de transferir o
llevar a las colonias y a las zonas de influen-
contexto las principales potencias industriali-
cia los excesos de la población de los países
zadas, sobre todo las europeas, se dispusieron potencia.
a establecer (mediante el reparto de territorios Y Ideológicas: el desarrollo y fomento de ideas
- especialmente en África con la Conferencia racistas que hablaban de la «superioridad» de
de Berlín), un nuevo sistema de dominación los pueblos de raza blanca europea y de su su-
llamado imperialismo, la fase superior del capi- puesta «misión civilizadora» en los pueblos
talismo. Con posteridad, las disputas territoria- considerados inferiores y atrasados.
les por la apropiación de mercados y fuentes de
materias primas darían lugar a la Primera Gue- 3. Formas de administración en las zonas de
rra Mundial (1914-1919). Fueron las potencias influencia.
altamente industrializadas de Europa: Inglate- Las metrópolis (países dominantes), establecie-
ron distintas formas de dominio político sobre los
rra, Alemania y Francia las que procedieron a la
territorios que tenían bajo su control, de acuerdo
búsqueda, apropiación y control de territorios a las características peculiares de cada territorio o
fuera de sus fronteras para asegurarse nuevos país dominado; entre estas formas tenemos:
campos de inversión, mercados y fuentes de A. El autogobierno se instauró con exclusividad
materias primas. en la posesiones británicas. En este caso los
países dominados contaban con una fuer-
2. Causas del imperialismo te población europea, un sistema legislativo
Y Económicas: la necesidad de nuevas fuentes bicameral, un gobierno autónomo en cues-
de materias primas y nuevos mercados debi- tiones económicas, sociales y de política in-
do al avance industrial y comercial de las po- terior, y con un gobernador nombrado por la
tencias mundiales. metrópoli como representante suyo en las co-

Línea de tiempo
1883 1887
Tunicia se convierte se El imperio francés crea
protectorado francés. la Unión Indochina.

1863 1884
Camboya se convierte Carls Peters funda la
en protectorado Sociedad alemana para
francés. la Colonización.

Historia Universal 137


3 HISTORIA UNIVERSAL 280 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

lonias. Como ejemplos podemos mencionar ● Hacia 1913, solo Liberia y el imperio Etío-
los casos de las colonias británicas de Canadá, pe eran países independientes en África.
Nueva Zelanda, El Cabo, Australia, etc.
B. El protectorado: se instauró en los países
donde las autoridades políticas nativas y lo-
cales gobernaban sus países, pero aceptaban
ser dirigidos y manipulados por las potencias
extranjeras con el fin de controlar, manejar y
explotar sus riquezas.
C. Las colonias: en este caso las potencias extran-
jeras se ocupaban directamente del gobierno
de los países y pueblos sometidos, mediante el
envío de funcionarios civiles y militares. Por
lo tanto implica un control político, económi-
co y militar de las colonias. Este sistema fue el
más extendido pues se impuso prácticamente
en la totalidad de África e Indochina.

C. Extremo Oriente:
● Gran Bretaña adjudicó los protectorados
de Afganistán y Birmania.
● Francia controlaba el sudeste asiático:
Hanoi, Annan, Tonkin y Laos.

4. El reparto colonial del mundo


En las últimas décadas del siglo XIX, y con el afán
de agenciarse materias primas, controlar territo-
rios y zonas de influencia, las potencias industria-
lizadas inician una carrera hacia el control de los
siguientes territorios:
A. El Mediterráneo:
● El Canal de Suez, zona estratégica que
une el Mediterráneo con el mar Rojo a 5. El imperio británico
través de Egipto. Se desarrolló durante el reinado de la reina Vic-
● Francia inicia exploraciones en el Sahara toria (1837-1901); siendo uno de los portavoces
y establece un protectorado en Tunicia, del expansionismo inglés el primer ministro Ben-
(1883). jamin Disraeli (1874-1880). Entre las posesiones
● Inglaterra estableció un protectorado en coloniales inglesas tenemos:
Egipto (1882). Y 1841: Hong Kong se convierte en colonia bri-
B. África Negra: tánica.
● Se lleva a cabo la Conferencia de Berlín Y 1857-1858: La India, colonia de explotación
(1884 - 1885). Objetivo: regular las posesio- básica.
nes coloniales y legalizar las ya existentes. Y 1874: Egipto vende sus acciones del canal de
● Participaron catorce países, siendo los Suez a Gran Bretaña.
más preponderantes Inglaterra, Francia y Y 1889: Birmania se convierte en colonia
Alemania. inglesa.

138 3° Secundaria
3° Secundaria 281 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

6. El Imperio francés 9. Consecuencias del imperialismo:


Se desarrolló gracias al impulso del teórico y pri- Y El imperialismo generó un gran subdesarro-
mer ministro francés Jules Ferry, quien sostuvo llo y atraso económico en los países y territo-
que Francia tenía una misión civilizadora en el rios dominados.
mundo. Las principales posesiones coloniales Y A consecuencia del dominio colonial y la
francesas fueron las siguientes: imposición cultural surgieron ideas nacio-
Y 1885 - 1886: Madagascar nalistas y anticolonialistas que rechazaron el
Y 1892: Sudán, Níger, Costa de Marfil. dominio y la dependencia, llegando a plan-
Y 1904: África Occidental, Chad, Gabón. tear la independencia de esos países en Asia
Y 1910: África Ecuatorial y África.
Y 1912: Marruecos Y Surgimiento de bloques político - militares
Y En Asia, sus principales dominios coloniales entre las potencias mundiales que serán pro-
fueron Indochina y Cochinchina (sudeste tagonistas de guerras internacionales por el
asiático). control de territorios (mercados y materias
primas).
7. El Imperio alemán
Se desarrolló en buena parte gracias a la labor e
impulso del emperador Guillermo II y a su gran
canciller Otto von Bismarck en el siglo XIX. Las ¿Sabías que...?
principales colonias alemanas fueron: Tanganica,
Togo, Camerún y Nueva Guinea.
La obra El sueño del celta escrita por
8. El Imperio italiano Mario Vargas Llosa, narra las denuncias
Entre sus principales posesiones coloniales tene- que el sir Roger Casement hizo sobre los
mos: abusos del sistema colonial en el Congo
Y 1889: Eritrea y Somalia Belga.
Y 1912: Tripolitana y Cirenaica.

Historia Universal 139


3 HISTORIA UNIVERSAL 282 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Retroalimentación
1. ¿Cuál sería la causa ideológica que generó el im- 3. Menciona dos consecuencias del imperialismo:
perialismo? ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
4 Relaciona adecuadamente:
2. ¿Cuál fue el principal objetivo de la Conferencia (a) Jules Ferry ( ) Rey de Bélgica
de Berlín? (b) Leopoldo I ( ) Canciller alemán
______________________________________ (c) Von Bismarck ( ) Ministro inglés
______________________________________ (d) Benjamin Disraeli ( ) Teórico francés
______________________________________ (e) Mutsuhito ( ) Emperador japonés
______________________________________

Trabajando en clase
1. Coloca ejemplos de posesiones coloniales de cada una de las siguientes potencias:

• • •
• • •
• • •

2. Ordena en la línea de tiempo los siguientes hechos históricos ocurridos durante la época del imperialismo:
Y Conferencia de Berlín
Y Francia crea la Unión Indochina
Y David Livingstone descubrió el lago Ngami en 1849.
Y La reina Victoria es declarada emperatriz de la India.
Y George Eastman lanza la kodak, la primera cámara popular en 1888.

140 3° Secundaria
3° Secundaria 283 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Verificando el aprendizaje
1. La necesidad de nuevas fuentes de materias pri- a) El mercantilismo
mas y mercados por parte de las potencias mun- b) El protectorado
diales industriales es considerada una causa c) El colonialismo
____________________ del imperialismo. d) El liberalismo
a) ideológica d) económica e) El neoliberalismo
b) demográfica e) política
c) social 7. No es un personaje protagonista del imperialismo
del siglo XIX:
2. Fue el canciller de Guillermo II y el gran impulsor a) Von Bismarck d) Adolf Hitler
del Imperialismo alemán; nos referimos a: b) Benjamin Disraeli e) Carls Peters
a) Carls Peters d) Von Bismarck c) Jules Ferry
b) Jules Ferry e) Adolf Hitler
c) Ulysses Grant 8. Está considerada como la principal potencia in-
dustrial y marítima del siglo XIX:
3. Fenómeno histórico comprendido entre los años a) Francia d) Rusia
1870 y 1914 en el que las economías de todo el b) Bélgica e) Japón
mundo alcanzaron una gran interdependencia, y c) Inglaterra
donde los países altamente desarrollados se apro-
pian y controlan territorios fuera de sus fronteras; 9. El colonialismo británico de la era victoriana (si-
nos referimos al: glo XIX), tuvo entre sus motivaciones principales:
a) Mercantilismo d) Industrialismo (UNMSM - 2002)
b) Imperialismo e) Socialismo a) La curiosidad y motivación científica
c) Feudalismo b) La expansión de la religión protestante
c) El deseo de competir con otros países
4. En el contexto del imperialismo, estableció un d) Los intereses económicos
protectorado en Egipto: e) La difusión de modelos culturales británicos
a) Inglaterra d) Rusia
b) Francia e) Japón 10. Los ingleses en su expansionismo político y eco-
c) Alemania nómico:
(UNI – 2006 -II)
5. La reina ____________________ fue proclama- a) Invadieron Japón instaurando un régimen de
da emperatriz de la India en el año 1876. castas.
a) Isabel d) Victoria b) Ingresaron a India e instauraron un sistema de
b) María I e) María Antonieta dominio hasta la primera mitad del siglo XX.
c) Ana de Austria c) Obligaron la apertura de China al mercado, pro-
vocando la Guerra del Opio en el siglo XVIII.
6. Se instauró en los países donde la autoridades d) Apoyados por los dirigentes políticos sudamerica-
políticas nativas y locales gobernaban sus territo- nos, monopolizaron el mercado en el siglo XIX.
rios, pero aceptaban ser dirigidas y manipuladas e) Dividieron el Imperio Otomano en el siglo XIX.
por las potencias extranjeras con el fin de mane-
jar, explotar y controlar sus riquezas:

Historia Universal 141


3 HISTORIA UNIVERSAL 284 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Cuáles son las principales causas que originaron 3. Eritrea, Somalia y Tripolitana fueron colonias que
el desarrollo del imperialismo? Menciónalas. pertenecieron a:
_______________________________________ a) Francia
b) Japón
_______________________________________ c) Estados Unidos
_______________________________________ d) Italia
_______________________________________ e) China
_______________________________________
4. La conferencia de _______________________
_______________________________________ (1884-1885) reguló las ocupaciones coloniales en
_______________________________________ África y legalizó las ya existentes; dicha conferen-
cia se llevó acabo en:
_______________________________________
a) Viena, Austria
_______________________________________ b) Versalles, Francia
c) Lisboa, Portugal
2. ¿Cuáles son las principales consecuencias del im- d) Berlín, Alemania
perialismo? e) Madrid, España
_______________________________________
_______________________________________ 5. La India fue colonia de explotación básica de:
a) Alemania
_______________________________________ b) Rusia
_______________________________________ c) Gran Bretaña
_______________________________________ d) Japón
e) Bélgica
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

Trabajo
• Selecciona diez personajes destacados de los temas estudiados en clase; realiza ilustración de cada uno
de ellos y resume su biografía (ocho líneas como mínimo).
• El trabajo deberá presentarse en hojas bond A4, con carátula y debidamente compaginado (folder manila).
• El trabajo debe hacerse a mano.

142 3° Secundaria
3° Secundaria 285 HISTORIA UNIVERSAL 3
16 IEP Diego Thomson

La Paz Armada
La Paz Armada
CAPÍTULO 12

1. Definición:
Se conoce como Paz Armada al periodo de
la historia mundial, en especial europea,
comprendido entre los años de 1871 y 1914,
donde los principales estados europeos vivie-
ron en paz, pero con una creciente rivalidad
económica y una acelerada competencia y
carrera armamentista para una futura guerra.
Las principales características de este periodo
son:
Y La gran carrera armamentista y el fortaleci-
miento de los ejércitos de las principales po-
tencias mundiales.
2. La Triple Alianza (1882)
Y La gran competencia económica entre los Y Países integrantes: Alemania, Austria - Hun-
países altamente industrializados, destacando gría e Italia.
en este periodo la política exterior de Alema- Y País impulsor: Alemania, bajo el impulso de
nia que buscaba mayores áreas de influencia su canciller Otto von Bismarck.
y colonias. A esto se suma el surgimiento de Y Objetivo: consolidar la posición de Alemania
nuevas potencias mundiales como Estados Y Antecedentes: entre los antecedentes de la
Unidos, Japón e Italia. formación de la Triple Alianza tenemos:
Y La formación de grandes bloques políticos a) La Liga de los Tres Emperadores (1872):
y militares para la defensa de sus intereses, en ese año se celebró una entrevista en
como la Triple Alianza (1882) y la Triple En- Berlín entre los emperadores Guillermo
tente (1907). I de Alemania y Francisco José del Im-

Línea de tiempo

1877 1882
Guerra ruso - En Viena se firma
turca. la Triple Alianza.

1871 1881 1904 - 1905


Fin de la guerra Coronación del zar Guerra ruso -
Franco -prusiana. ruso Alejandro III. japonesa.

Historia Universal 143


3° Secundaria 287 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

perio austrohúngaro. También el zar de ● Solución a la crisis: Conferencia de Al-


Rusia, Alejandro II, quiso participar en geciras (España, enero - abril de 1906).
el encuentro, y así nació lo que se cono-
ce también como «Armonía de los tres b) Segunda crisis marroquí o «Crisis de Aga-
emperadores», integrada por Alemania, dir» (1911)
Austria-Hungría y Rusia. ● Desencadenante: envío de un buque ca-
b) La Doble Alianza entre Alemania y Aus- ñonero alemán al puerto atlántico ma-
tria - Hungría (1879): El principal enemi- rroquí de Agadir. Dicho puerto era un
go de Alemania era Francia, que fue de- enclave estratégico, era el mejor puerto
rrotada en la guerra Franco-prusiana de de la zona entre Gibraltar y Canarias.
1871, hecho que generó el revanchismo ● Solución de la crisis: Conferencia de
francés y el deseo de recuperar los ricos Agadir; por dicho tratado Alemania re-
territorios de Alsacia y Lorena. conoce el protectorado de Francia en
Marruecos, a cambio de un parte impor-
3. La Triple Entente (1907) tante del Congo francés.
Y Países integrantes: Inglaterra, Francia y Rusia.
Y País impulsor: Inglaterra, en su afán de bus- c) Crisis en los Balcanes (1908)
car aliados para consolidar el dominio de sus El espacio geográfico de los Balcanes cono-
posesiones coloniales. cido como el «polvorín de Europa», fue el
Y Antecedentes; entre los antecedentes de la escenario de continuos conflictos entre las
formación de la Triple Entente tenemos: potencias mundiales por el control de sus
recursos. Para el año 1906, tanto Rusia como
Y 1892: Acuerdo militar entre Francia y Rusia.
Austria reanudaron su política imperialista
Y 1904: Nace la Entente Cordiale (Entendi- en los Balcanes. Bosnia y Herzegovina eran
miento Cordial); integrado por Gran Bretaña territorios con mayoría musulmana que
y Francia. Se trataba de un tratado de no agre- habían permanecido bajo el dominio turco
sión y de regulación de la expansión colonial. hasta 1877. A partir de entonces pasaron
a depender administrativamente de Aus-
4. Los principales conflictos durante la Paz tria-Hungría que, finalmente, los anexionó a
Armada su imperio en 1908, provocando la frustra-
En las dos primeras décadas del siglo XX, ción de Serbia que aspiraba a la formación
de la «Gran Serbia» (futura Yugoslavia).
Europa, vivió algunas crisis diplomáticas in-
Dicha anexión no provocó ninguna guerra
ternacionales así como algunas guerras de porque Rusia - aliada de Serbia - accedió a
carácter local, que pudieron haber provoca- los planes de Austria, al igual que Turquía.
do un conflicto mayor y a gran escala, que no
ocurrió, debido, en parte, al recurso de la di- d) Primera Guerra Balcánica (1912-1913)
plomacia. Entre estos conflictos tenemos: ● Lugar: Península de los Balcanes y mar
a) Primera crisis marroquí o Crisis de Tánger Egeo.
(1905)
Se enfrentaron las naciones balcánicas re-
● Causa: las pretensiones alemanas sobre
unidas en la Liga Balcánica (Serbia, Bul-
Marruecos como parte de su imperio co-
garia, Montenegro y Grecia) contra el Im-
lonial en perjuicio de Francia.
perio otomano. El objetivo de la Liga era
● Desencadenante: visita del káiser Guiller- expulsar de Europa al Imperio otomano y
mo II a Tánger (Marruecos), el 31 de mar- repartirse los territorios balcánicos.
zo de 1905 y su proclama de no permitir
● Fin: Tratado de Londres (1913); por di-
que Marruecos pasara a ser dominada
cho tratado Turquía pierde todos sus
por una única potencia. Por su parte,
territorios europeos, salvo Constantino-
Francia amenazó a Alemania con decla-
pla; mientras Albania logra su indepen-
rarle la guerra; pero el incidente no pasó
dencia.
a mayores.

144 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 288 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

e) Segunda Guerra Balcánica (1913)


● Lugar: Península de los Balcanes.
● Se enfrentan: Bulgaria contra sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumania y el Imperio oto-
mano.
● Fin: derrota Búlgara y firma del tratado de Bucarest (1913), por el cual Bulgaria cede Macedonia a
Serbia y Grecia; Adrianópolis al Imperio otomano y Dobrubja a Rumania.

Historia Universal 145


3° Secundaria 289 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Retroalimentación

1. ¿Cuáles fueron los antecedentes políticos de la ______________________________________


creación de la Triple Alianza? ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ 4. Relaciona adecuadamente:
a. Paz de Algeciras
2. ¿Cuáles fueron las principales guerras locales b. Ciudad de Agadir
que se produjeron durante el periodo de la Paz c. País líder de la Triple Alianza
Armada? d. Integró la Entente Cordiale
______________________________________ e. Reino de Alejandro III
______________________________________ ( ) Francia
______________________________________ ( ) Alemania
( ) España
3. ¿Cómo se solucionó la Segunda Guerra de los ( ) Marruecos
Balcanes? ( ) Rusia

Trabajando en clase

1. Lectura:
La Bella Época (Belle Epoqué)

Durante las tres últimas décadas del siglo XIX hasta 1914, la sociedad europea experimentó una enorme fe
en la ciencia y en el progreso de la humanidad en el contexto del imperialismo; por ello la Bella Época res-
ponde a una visión nostálgica del pasado europeo anterior a 1914, como un paraíso pedido tras el salvaje
trauma de la Primera Guerra Mundial y todas sus consecuencias nefastas para la humanidad.
La ciudad europea que simbolizó el avance científico, cultural y artístico de esta época fue París, pues allí
se llevaron a cabo exposiciones universales en el año de 1889, para celebrar el centenario del estallido de la
Revolución francesa, siendo símbolo de dicha exposición la torre Eiffel, construida para la ocasión; y en el
año 1900 donde se expusieron los adelantos científicos y técnicos de la humanidad, como la iluminación
eléctrica y los automóviles.
Responder:
1. ¿Qué entendemos por Bella Época?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue la ciudad símbolo de este periodo?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. ¿Qué repercusiones produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial en la visión positiva de la Bella
Época?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

146 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 290 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

2. Ordena en una línea de tiempo los siguientes hechos históricos:


Y Conferencia de Algeciras
Y Formación de la Triple Alianza
Y Segunda Crisis Marroquí
Y Segunda guerra Balcánica
Y Surgimiento de la Liga de los Tres Emperadores.
Y Formación de la Triple Entente

Verificando el aprendizaje
1. Una característica de la “Paz Armada” fue: b) Francia, Alemania y Austria-Hungría.
a) Surgimiento de la democracia liberal en el c) Alemania, Austria - Hungría e Italia.
mundo. d) Rusia, Gran Bretaña y Japón.
b) Formación de bloques políticos-militares anta- e) Francia, Inglaterra y Rusia.
gónicos.
c) Surgimiento de movimientos totalitarios en 5. En la Crisis marroquí o de Tánger (1905), las poten-
Europa. cias mundiales protagonistas fueron:
d) Los grandes descubrimientos geográficos de a) Italia y Bélgica d) Rusia y Alemania
los siglos XV y XVI. b) Japón y China e) Alemania y Francia
e) La carrea espacial y la revolución tecnológica. c) China y Rusia

2. «La Liga de los Tres emperadores» de 1872, fue 6. Una de las zonas más convulsionadas durante el
conformada por: periodo de la Paz Armada, y luego escenario del
a) Rusia, Austria e Inglaterra. estallido de la Primera Guerra Mundial, fue la
b) Rusia, Alemania y Francia. zona de los Balcanes, conocida como «el polvorín
c) Alemania, Austria-Hungría y Francia. de Europa»; dicho lugar se halla en el continente:
d) Alemania, Austria-Hungría y Rusia. a) Asiático c) Africano e) Oceánico
e) Rusia, Italia y Francia. b) Europeo d) Americano

3. En 1904 se conformó la Entente Cordiale y estuvo 7. El fin de la Primera Guerra Balcánica (1912-1913)
conformada por: se dio con la firma del tratado de:
a) Inglaterra y Alemania a) París c) Viena e) Bucarets
b) Alemania y Austria b) Londres d) Hamburgo
c) Austria y Francia
d) Francia e Italia 8. Durante la Guerra franco - prusiana (1871), Ale-
e) Inglaterra y Francia mania logró vencer a Francia, logrando arreba-
tarle los territorios de:
4. Los países que conformaron la Triple Alianza en el a) París y Nantes d) Lyon y Lorena
contexto de la Paz Armada fueron los siguientes: b) Nantes y Lorena e) Alsacia y Nantes
a) Inglaterra, Rusia e Italia. c) Alsacia y Lorena

Historia Universal 147


3° Secundaria 291 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

9. No es característica, ni se relaciona con el período 10. En la Segunda Guerra Balcánica se enfrenta


de la Paz armada (1871 - 1914) ___________ contra sus antiguos aliados de la Liga
a) Surgimiento de la Triple Alianza y la Triple En- Balcánica: Rumania y el Imperio otomano.
tente. a) Rusia
b) Se producen crisis internacionales y guerras b) Corea
locales. c) Francia
c) Gran carrera armamentista por parte de las po- d) Turquía
tencias industriales. e) Bulgaria
d) Uso de la energía atómica y gran competencia
por el dominio del espacio exterior.
e) La Segunda Crisis Marroquí se solucionó con
la Conferencia de Agadir.

Tarea

1. ¿Cuáles son las principales características del pe- 3. Ciudad donde se llevó cabo una exposición uni-
riodo conocido como la Paz Armada? versal en 1889, siendo el símbolo de la misma la
_______________________________________ Torre Eiffel:
a) Londres
_______________________________________ b) París
_______________________________________ c) Moscú
_______________________________________ d) Praga
e) Viena
_______________________________________
_______________________________________ 4. Representante ruso en la Liga de los Tres empera-
_______________________________________ dores de 1872:
a) Nicolás II
_______________________________________
b) Alejandro II
_______________________________________ c) Guillermo I
d) Francisco José I
2. ¿Qué hecho desencadenó la segunda crisis ma- e) Nicolás I
rroquí en 1911?
_______________________________________ 5. Ciudad donde se firma la Triple Alianza en el año
_______________________________________ de 1882:
a) Berlín
_______________________________________ b) Viena
_______________________________________ c) Roma
_______________________________________ d) Dresden
e) Turín
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

148 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 292 3° Secundaria
19 Primera Guerra Mundial I
IEP Diego Thomson

Primera Guerra
CAPÍTULO 13
Mundial I
1. Panorama general de los países europeos C. Francia: otro país beneficiado con respecto al
antes del estallido de la Primera Guerra reparto colonial, y con el deseo de recuperar
Mundial: Alsacia y Lorena se genera el «revanchismo
La carrera imperialista entre las potencias mun- francés», territorios que perdió frente a Ale-
diales tuvo como principales protagonistas a: mania en la guerra Franco - prusiana de 1871.
A. Gran Bretaña: Consolidado como potencia 2. Definición:
mundial de primer orden y primera potencia Se entiende por Primera Guerra Mundial o «Gran
económica del mundo en el siglo XIX, sus do- Guerra» al primer conflicto mundial de carácter
minios comprendían más de 300 millones de imperialista del siglo XX, acontecido entre los
kilómetros cuadrados (casi la cuarta parte de años 1914 y 1919, y que enfrentó a los países alia-
la superficie terrestre). Su marina mercante, dos de la Triple Entente contra los países inte-
de primer nivel, alcanzaba un tonelaje simi- grantes de la Triple Alianza.
lar al de todos los demás países del mundo
y sobre su flota de guerra se puede decir que 3. Pretexto:
era casi igual a la suma de dos de las fuerzas El atentado en Sarajevo: en dicho episodio se pro-
armadas más poderosas del mundo. dujo el asesinato del archiduque Francisco Fer-
B. Alemania: a comparación de Gran Bretaña y nando, heredero del trono Austro-húngaro y de
Francia, Alemania quedó rezagada en cuanto su esposa la condesa Sofía Chotec, a manos del
al control de territorios y colonias en el mun- Serbio - bosnio Gavrilo Princip, integrante de la
do; sus territorios sumaban un total de 2 400 000 sociedad secreta Mano Negra.
kilómetros cuadrados; por tanto, aspiraba al Y Importancia del Atentado: Este asesinato con-
control de más territorios, pues así lo reque- mocionó a las cancillerías europeas, pero sólo
rían sus industrias. El Imperio alemán no se Austria-Hungría vio en él un motivo para
resignaba a llevar un papel secundario en el romper con Serbia y buscó el apoyo de Berlín.
concierto mundial y deseaba que se lleve a Serbia recibiría la ayuda de Rusia, Francia y
cabo un reajuste que le otorgue nuevos terri- Gran Bretaña.
torios, de acuerdo a sus aspiraciones imperia- Y Motivo del atentado: la ocupación de Bosnia
listas. por parte del imperio Austro-húngaro, lo que
provocó el rechazo de los pueblos eslavos.

Línea de tiempo
1911 1914
Nace la organización En octubre Turquía se
paneslava Mano Negra”. alía con las potencias
centrales.

1909 1913 1916


Howard Taft asume la En junio, Bulgaria atacó Serbia. Bulgaria se suma a las
presidencia en EE.UU. Segunda Guerra Balcánica. potencias centrales.

Historia Universal
3° Secundaria 201 HISTORIA UNIVERSAL 3149
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

4. Causas de la guerra:
Y El imperialismo económico: el control de mercados y fuentes de materias primas por parte de la poten-
cias industrializadas; por ejemplo, Alemania e Italia no habían sido favorecidos en el reparto colonial
de finales de XIX y de los primeros años del siglo XX, por ello la guerra, fue entendida, como la solu-
ción a la competencia planteada por la economías rivales.
Y El espíritu nacionalista europeo: las «reivindicaciones nacionalistas», sobre todo en la región del sureste eu-
ropeo de los Balcanes (polvorín de Europa); los pueblos y las naciones de los Balcanes reclamaban autono-
mía e independencia y las grandes potencias mundiales como Gran Bretaña y Francia explotaron aquellos
hechos de su historia que fomentaban el revanchismo, el recelo y el resentimiento contra sus vecinos. De esta
forma buscaron asegurarse el apoyo de sus poblaciones con el pretexto de la «lucha por la patria».
Y La formación de bloques políticos y militares durante el periodo de la Paz Armada.

5. Los bloques enfrentados:


La Triple Alianza (imperios centrales): Triple Entente:
• Alemania
• Gran Bretaña
• Austria-Hungría
• Francia
• Italia (país que en 1915 toma posición
• Rusia (retirada de la guerra en 1918).
por la Triple Entente).
A esta potencias se suman:
A este bloque se suman:
Estados Unidos - Italia - Serbia - Japón - Rumania -
• Imperio Turco - otomano (1914)
Australia - Canadá - Nueva Zelanda - Sudáfrica - Bélgica
• Bulgaria (1916)
- Grecia - Montenegro - Portugal - India británica.
Bloque derrotado Bloque vencedor

150 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 202 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

6. Los incidentes ocurridos tras la crisis de Ju- Alemania y la obliga a retroceder.


lio o de Sarajevo (junio - agosto de 1914) En el frente oriental: Alemania vence a Ru-
Los principales incidentes ocurridos antes de las sia en las batallas de Tannenberg (23 - 31 de
acciones militares de la Primera Guerra Mundial, agosto de 1914) y lagos Masurianos (5 - 15 de
fueron los siguientes: setiembre).
Y 09/07: la policía Austro-húngara descubre
indicios de que Serbia estuvo implicada en el B. La guerra de posiciones:
atentado contra el archiduque Francisco Fer-
Segunda fase del conflicto, conocido como
nando.
guerra de desgaste o guerra de trincheras. Se
Y 23/07: Ultimátum Austro - húngaro a Serbia.
trataba de una modalidad bélica en la que los
Y 27/ 07: Movilización de tropas Austro - hún-
soldados debieron luchar en situación infra-
garas a Serbia.
humana, sumergidos en profundas excava-
Y 28/ 07: Declaración de guerra de Austria -
ciones (trincheras), en medio de las ratas y
Hungría a Serbia.
el lodo, conformando efectivas líneas defen-
Y 29/07: Movilización parcial de Rusia por la
sivas. Fue una modalidad de guerra que no
invasión de Serbia. convenía a Alemania, debido al mayor poder
Y 30/07: Movilización general de tropas rusas económico de los países de la Entente para re-
contra Austria y contra Alemania. sistirla.
Y 31/07: Movilización general de tropas de Aus-
● Inicio de la guerra química: Alemania
tria - Hungría. Movilización alemana a Rusia
emplea gases tóxicos en la segunda batalla
para detener su movilización; ese mismo día
de Ypres (Bélgica, abril-mayo de 1915). Se
se produce el ultimátum alemán a Francia
enfrentan principalmente Gran Bretaña y
para que se declare neutral.
Francia contra Alemania.
Y 01/08: Movilización general de Francia, alia-
da de Rusia. Alemania le declara la guerra a ● La guerra submarina: declarada por Ale-
Rusia. mania en 1915; se inició un bloqueo sobre
Y 03/08: Declaración de guerra de Alemania a las islas británicas.
Francia. ● Se produce el hundimiento del trasat-
Y 04/08: Bélgica rechaza el ultimátum alemán lántico Lusitania a manos de un sub-
sobre el uso de su territorio. Alemania invade marino alemán; allí mueren 1198 civi-
Bélgica. les, de los cuales 128 eran ciudadanos
Y 04/ 08: Gran Bretaña declara la guerra a Ale- norteamericanos. Este incidente sería el
mania, por la invasión de Bélgica. motivo de la intervención norteameri-
cana en la guerra.
7. Desarrollo de la guerra ● Batalla de Verdún (Francia, febrero - di-
En este capítulo veremos las principales acciones ciembre 1916). Francia logra derrotar a
bélicas acontecidas en la Gran Guerra desde 1914 Alemania, (el ejército francés fue dirigi-
hasta el año 1916: do por Henri Pétain). Está considerada
como la batalla más sangrienta de la Pri-
A. Primera guerra de movimientos (1914 - 1915)
mera Guerra Mundial.
En el frente occidental:
● Alemania aplica el Plan Schlieffen: elabo- ● Batalla de Sommé (Río Somme, norte de
rado por el jefe del Estado mayor de Ale- Francia, julio - noviembre de 1916); se
mania, Alfred von Schlieffen cuyo primer enfrenta Inglaterra contra Alemania y es
objetivo fue atacar y derrotar a Francia, a considerada una de las más sangrientas
través de la invasión a Bélgica. El segundo batallas de la Primera Guerra Mundial.
paso era neutralizar a Inglaterra y luego Al culminar el ataque en noviembre de
derrotar a Rusia. El ejército alemán llega 1916, las bajas británicas eran de 400 000
hasta Senlis (a 25 kilómetros de París). soldados, los franceses perdieron más de
● Primera Batalla de Marne «El milagro de
200 000 soldados y los alemanes tuvieron
Marne» (Río Marne, cerca de París 5 - 12 500 000 bajas.
de setiembre de 1914). Francia derrota a

Historia Universal 151


3° Secundaria 203 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Retroalimentación
1. ¿Cómo se hallaba Alemania antes del estallido 4. Relaciona ambas columnas correctamente:
de la Primera Guerra Mundial? a) Se retira de la guerra en 1918.
______________________________________ b) Se alineó a los imperios centrales.
______________________________________ c) Venció en la batalla de Verdún.
d) El archiduque Francisco Fernando.
2. ¿Qué ocurrió en el atentado de Sarajevo en 1914? e) El conde von Schlieffen
______________________________________ ( ) Austria - Hungría
______________________________________ ( ) Alemania
( ) Francia
3. Menciona dos causas del estallido de la Primera ( ) Bulgaria
Guerra Mundial: ( ) Rusia
______________________________________

Trabajando en clase
1. Escribe en la línea de tiempo con los siguientes sucesos que se mencionan a continuación:
Y Batalla de Somme  Batalla de Ypres
Y Atentado de Sarajevo  Aplicación del Plan Schlieffen
Y Batalla de Verdún  Declaración de guerra de Austria - Hungría a Serbia

2. Lee cuidadosamente los siguientes párrafos:


1. «El desgaste, un táctica sangrienta»
«En la guerra de movimientos, la infantería y la caballería fueron masacradas por la ametralladoras
inventadas por el estadounidense Hiram S. Maxim y las granadas. La adopción del atrincheramiento
equilibró las fuerzas en el frente occidental y recrudeció y eternizó la guerra.
(Extraído de: Historia Universal, editorial Sol).

¿Para qué se usaron las trincheras en la Primera Guerra Mundial?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. La guerra química
La estabilización de los frentes indujo a Alemania a iniciar la guerra química. La producción de gases
venenosos (fosgeno, ácido cianhídrico, arsénico, etc.), bombas de artillería con gas y el uso de másca-
ras antigás - para evitar la asfixia propia por los cambios de viento- fue masiva entre los ejércitos beli-
gerantes. El 22 de abril de 1915 el ejército alemán, con el viento a su favor, soltó cloro sobre las tropas
francesas en Ypres (Bélgica) y dio inicio a la guerra química, prohibida desde 1899.
(Extraído de: Historia Universal, editorial sol 90).

¿Se justifica el uso de tan mortíferas armas por parte de los países que lucharon en la Primera Guerra
Mundial?. Da tu opinión al respecto.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

152 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 204 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Verificando el aprendizaje
1. Conformaron la Triple Entente durante la Prime- a) Japón d) Canadá
ra Guerra Mundial: b) Bulgaria e) Estados Unidos
a) Rusia, Gran Bretaña y Alemania. c) Australia
b) Gran Bretaña, Francia y Rusia.
c) Alemania, Austria - Hungría e Italia. 7. Las razones políticas de las Primera Guerra Mun-
d) Japón, China y Alemania. dial estuvieron relacionadas con:
e) Gran Bretaña, Rusia y Alemania. (UNMSM-2005-II)
a) El problema de los Balcanes
2. A la Primera Guerra Mundial, desarrollada entre b) La Revolución rusa y el zarismo
los años 1914 y 1919, también se le conoce como: c) El poderío de Francia y Gran Bretaña
a) Guerra Fría d) Guerra Justa d) La carrera armamentista de las potencias
b) Gran Guerra e) Guerra de Liberación e) la derrota rusa ante los japoneses
c) Guerra Táctica
8. El acontecimiento que determinó el ingreso de
3. País integrante de la Triple Alianza que en el año EE.UU. a la Primera Guerra Mundial fue:
1915 se pasó al bando aliado de la Triple Entente: (UNFV-2004):
a) China c) Italia e) Francia a) El bombardeo a Inglaterra.
b) Japón d) Rusia b) El hundimiento del Lusitania.
c) La invasión a España.
4. El episodio del “Atentado en Sarajevo” fue el pre- d) La invasión a Francia.
texto para el inicio de la Primera Guerra Mundial; e) El ataque a Italia.
allí se asesinó al archiduque ____________ del
imperio Austro - húngaro. 9. La Triple Alianza estuvo conformada por:
a) Federico II d) Francisco Fernando (Ricardo Palma - 2005 - II)
b) Nicolás II e) Leopoldo II a) Italia, Rusia y Francia.
c) Francisco José b) EE.UU. Rusia y Francia.
c) Inglaterra, Francia e Italia.
5. En la Primera batalla de Marne de setiembre de d) Alemania, Austria - Hungría e Italia.
1914 se enfrentaron: e) Hungría, Italia y Francia.
a) Rusia y Alemania
b) Austria-Húngría e Italia 10. Nación que desertó de la Triple Alianza y luchó a
c) Italia y Alemania favor de la Entente Cordiale.
d) Francia y Alemania (Universidad del Callao- 2007-I)
e) Francia y Japón a) Turquía c) Austria e) Bulgaria
b) Hungría d) Italia
6. No es un país que apoyó al bloque de la Triple Entente
durante la Primera Guerra Mundial (1914 - 1919):

Historia Universal 153


3° Secundaria 205 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Cuáles son las principales causas del estallido de 3. ¿Qué grupo de países integran, se suman o apoya-
la Primera Guerra Mundial? ron al bloque de la Triple Entente?
_______________________________________ a) Bulgaria, Italia y Bélgica.
b) Bulgaria, Estados Unidos y Australia.
_______________________________________ c) Estado Unidos, Italia y Turquía.
_______________________________________ d) Canadá, Estados unidos y Japón.
e) Turquía, Bulgaria y Rusia.
_______________________________________
_______________________________________ 4. En la batalla de Verdún (1916), Francia logró de-
_______________________________________ rrotar a:
a) Austria - Hungría
_______________________________________ b) Alemania
_______________________________________ c) Rusia
d) Bélgica
_______________________________________
e) Francia
_______________________________________
5. País que anhelaba recuperar los territorios de Al-
2. ¿En qué consistió en Plan Schlieffen llevado a sacia y Lorena antes de la Primera Guerra Mun-
cabo por Alemania en la Primera Guerra Mun- dial, luego de haberlos perdido en la guerra Fran-
dial? co - prusiana de 1871.
_______________________________________ a) Rusia
b) Serbia
_______________________________________ c) Francia
_______________________________________ d) Alemania
_______________________________________ e) Turquía

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

154 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 206 3° Secundaria
20 Primera Guerra Mundial II
IEP Diego Thomson

Primera Guerra Mundial II


CAPÍTULO 14

1. Introducción: el año 1916 Y Las batallas de Isonzo de 1916 (Italia, marzo -


Todos los países involucrados directamente en noviembre de 1916)
la guerra llevaron a cabo un nuevo concepto de Y Se enfrentaron el imperio Austro - húngaro y
guerra: «la guerra total»; es decir, toda la capaci- el reino de Italia.
dad industrial, productiva y tecnológica de una Y Fuera del frente Occidental, Rusia ocupó Ar-
nación al servicio de la guerra; todo ello sumado menia turca; por su lado, Gran Bretaña ocu-
a la participación activa o pasiva de poblaciones y pó Irak; Rusia y Gran Bretaña se apoderaron
ciudades enteras. En la Gran Guerra se usaron ar- de Persia para garantizar su neutralidad. Con
mas letales como los aviones, los tanques, los sub- ello, los suministros de petróleo para la gue-
marinos, los carros de combate, los gases tóxicos, rra estaba asegurado para los países miem-
etc. como las exhibidas en las batallas emblemáti- bros de la Entente y sus aliados.
cas de Verdún y Somme (1916), ya mencionados
en el tema anterior. A estas dos batallas se suman 2. La segunda guerra de movimientos (1917-
otras que van definiendo el curso de los aconteci- 1918).
mientos; entre estas tenemos: Los hechos diplomáticos y bélicos de esta etapa
Y El Combate de Jutlandia (31/05/ - 01/06/ son los siguientes:
-1916) se produjo en el Mar del Norte y se en- Y El retiro de Rusia de la guerra; se produjo
frentaron las flota alemana contra la británi- en 1918 con el tratado Brest - Litovsk (3 de
ca; se trató de una de las batallas navales más marzo de ese año), Rusia se retira de la guerra
decisivas de la guerra, pues con esto Inglate- debido al estallido de la Revolución socialis-
rra mantiene el dominio del Mar del Norte. ta que logró derrocar al último zar ruso de la
Ese mismo año, pero en diciembre, bajo la je- dinastía Romanov: Nicolás II. Con este tratado
fatura del ejército alemán a cargo de von Hin- Rusia pierde territorios (Finlandia, Polonia, Es-
denburg, los alemanes y austriacos ocuparon tonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y
Rumania (diciembre de 1916); con ellos se Besarabia) y los cede al dominio Alemán.
apoderaron de su petróleo, importante recur- Y El ingreso de Estados Unidos a la guerra. (06
so para sostener la guerra. - 04 -1917); a favor de los aliados de la Triple

Línea de tiempo

1914: 1917:
En agosto se inaugura el Caída del zarismo en
Canal de Panamá. Rusia.

1912: 1916: 1918:


Invasión de Estados Fallece el emperador Segunda batalla de
Unidos a Nicaragua. austriaco Francisco José. Marne.
Le sucede Carlos I.

Historia Universal 155


3° Secundaria 207 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Entente. Los constantes ataques de submari- tados definitivamente en Véneto (Italia), en


nos alemanes en el Atlántico generó el ingre- la batalla de Vittorio (23/10/1918). Con esto
so de Estados Unidos en la guerra contra la empieza la desmembración del Imperio aus-
Triple Alianza; como se mencionó en el tema triaco.
anterior, fue el hundimiento del Lusitania el Y La rendición de Turquía se produce luego
pretexto que usó Estados Unidos para ingre- de que las tropas aliadas ocuparan Estambul
sar a la guerra; siendo la interceptación del (30-10-1918). Se produce el armisticio de
telegrama Zimmermann el hecho que aceleró Mudros, que obligó a los otomanos a abando-
dicho ingreso. nar todo el Imperio, menos Anatolia.
Y El Armisticio de Compiegne (11/11/1918):
En presencia del general Ferdinand Foch;
firman Alemania y los países vencedores de
la guerra. En Berlín, en el mes de noviembre,
se produjo un movimiento revolucionario
que produjo la abdicación de Guillermo II. Se
formó un nuevo gobierno provisional enca-
bezado por Friedrich Ebert en Alemania.

3. El Tratado de Versalles y los tratados com-


plementarios de la guerra
A. El Tratado de Versalles (28/06/1919); trata-
do que pone fin oficialmente a la guerra. Fue
firmada por Alemania y los países vencedo-
res de la Primera Guerra Mundial. La firma
Y Batalla de Caporetto «Kobarid» (24/10 -
exacta de dicho tratado ocurrió en el Salón
09/11/1917).
de los Espejos del Palacio de Versalles, siendo
● Lugar: Caporetto (actual Eslovenia); en
duras las condiciones que pusieron las poten-
ella, Italia es derrotada ante Alemania y
cias vencedoras a Alemania, al cual acusaron
Austria- Hungría.
de ser el responsable de generar la guerra: Las
Y Batalla de Piave o «Batalla de mediados de
consecuencias de dicho tratado fueron las si-
junio» (15-23/06/1918).
guientes:
● Lugar: río Piave (Italia). En esta batalla se
● Alemania pierde su categoría de potencia
produce la victoria italiana sobre las fuer-
mundial, debido a la pérdida de todas sus
zas de Austria - Hungría.
colonias; por ejemplo; tuvo que entregar
Y Segunda Batalla de Marne (15/07-
los territorios de Alsacia y Lorena a Fran-
06/08/1918).
cia; así como los territorios de Tupen y
● Lugar: Río Marne (Francia).
Malmedia a Bélgica y la Prusia Polaca a
● Esta batalla es considerada una de las ba-
Polonia.
tallas más decisivas de la Primera Guerra
● Las colonias alemanas del África y Asia
Mundial; enfrentó a Alemania contra las
pasaron a manos de sus vencedores: Gran
potencias aliadas de la Entente: Fran-
Bretaña, Francia y Japón.
cia, Inglaterra y Estados Unidos. Ante el
● Desmilitarización de la zona ribereña del
avance alemán sobre territorio francés,
río Rin; así como la reducción de su ejér-
la contraofensiva aliada se vio favoreci-
cito a solo a 100 000 hombres.
da con la aportación de tropas y material
● Al culpar a Alemania de provocar la gue-
bélico estadounidense. El ejército aliado
rra, le aplicaron fuertes indemnizaciones
estuvo al mando de Ferdinand Foch.
de económicas.
Y Desde Grecia, los franceses y británicos libe-
● Alemania estuvo prohibida de integrar y
raron Serbia y Rumania, mientras los ingle-
ser parte de la Sociedad de Naciones.
ses se apoderaron de todo el Medio Oriente.
B. Tratado de Saint - Germain (10/09/1919)
En el imperio Austro - Húngaro se producen
● Firmado entre las potencias vencedoras
levantamientos nacionalistas, siendo derro-
de la guerra y Austria; con esto se de-

156 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 208 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

termina la desmembración del Imperio Fueron muchas las consecuencias que dejó este
Austro-húngaro: Hungría se separa de gran conflicto mundial. Entre ellas destacan:
Austria y aparecen nuevos países como A. Económicas: Gran crisis económica y parali-
Checoslovaquia y Yugoslavia. También zación del aparato productivo, sobre todo en
se estableció pagos e indemnizaciones y Europa. Devaluación de las monedas euro-
limitaciones en su ejército peas e inflación.
C. Tratado de Trianón (04/06/1920) B. Políticas: Se desintegraron las últimas monar-
● Firmado entre las potencias vencedoras quías europeas: Austria - Hungría, el Imperio
de la guerra y Hungría; con esto Hungría Turco; por otro lado, surgen nuevos Estados
perdía territorios a manos de Yugoslavia, europeos: Yugoslavia, Polonia, Checoslova-
Italia, Rumania y Checoslovaquia. quia, entre otros.
● Complementan estos tratados los firma- C. Demográficas: más de trece millones de muer-
dos por Bulgaria en Neuvilly (Francia, tos.
27/11/1919) y Turquía con el tratado de D. Internacionales: surge la Sociedad de Nacio-
Sevres (Francia, 11/08/1920). nes, con sede en Ginebra, para preservar la
paz en el mundo. Mientras, Estados Unidos
4. Consecuencias de la Guerra Primera Gue- y Japón se consolidan como potencias mun-
rra Mundial diales.

Retroalimentación
1. ¿Cómo se produce el ingreso de Estados Unidos ___________________________________
en la Primera Guerra Mundial? ___________________________________
___________________________________
___________________________________ 3. ¿Cuál es la importancia histórica de la firma del
Tratado de Versalles?
2. Menciona tres batallas que se produjeron duran- ___________________________________
te el año de 1916: ___________________________________

Historia Universal 157


3° Secundaria 209 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Trabajando en clase
1. Completa adecuadamente el siguiente cuadro:

TRIPLE ALIANZA - IMPERIOS CENTRALES TRIPLE ENTENTE


Z País derrotado que firma el tratado de Versalles: Z País con más bajas mortales en la guerra:

Z Francisco Fernando heredero del trono: Z País que venció a Alemania en Verdún:

Z Imperio derrotado en la batalla de Piave: Z País que participó en el combate de Jutlan-


dia:

Z País que firma el tratado de Neuvilly: Z País que ingresa a favor de los aliados en
1917

2. Lea con mucha atención el siguiente párrafo:


«Balance de Sangre»
Se calcula que la Primera Guerra Mundial causó casi 10 millones de muertos y unos 20 millones de heri-
dos, sin contar los civiles. Alemania, que había movilizado 13 millones de hombres, registró 2 millones de
muertes, aunque la fuerte natalidad previa a la guerra la salvó de la caída demográfica. Francia, que había
movilizado más de 8 millones de hombres perdió 1 400 000, el 11 por ciento de la población masculina
activa; y la natalidad, ya baja antes de 1914, cayó en picada. Quedaron huérfanos 760 000 niños franceses.
Rusia, que había movilizado 15 millones de hombres, perdió 1 700 000. A su vez, Austria - Hungría perdió
un millón; Gran Bretaña, 800 000; Italia, 500 000; Serbia, 400 000; Turquía, 400 000; Rumanía, 160 000;
Estados Unidos, 115 000; y Bulgaria, 100 000.
(Extraído de: Historia Universal, editorial sol 90).
Responder:
1. ¿Qué países fueron afectados demográficamente, en mayor medida, en la Primera Guerra Mundial?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo crees que afectaron a la sociedad europea los millones de muertos que dejó la Primera Guerra
Mundial?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

158 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 210 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Verificando el aprendizaje
1. La Sociedad de Naciones, que surgió tras la Pri- 6. En el marco de la Primera Guerra Mundial; la
mera Guerra Mundial, tuvo como sede la ciudad guerra de trincheras se refiere a la excavación de
de: zanjas para:
a) Calcuta d) París (Universidad del Callao - 2009 - II)
b) Londres e) New York a) Evitar el avance de los tanques
c) Ginebra b) Fines básicamente defensivos
c) Desorientar al enemigo
2. Tratado que determina la desmembración del Im- d) El transporte de pertrechos
perio Austro - Húngaro, tras el fin de la Primera e) Seguridad de mensajeros
Guerra Mundial:
a) Versalles d) Londres 7. Las condiciones de paz entre los países adversa-
rios en la Primera Guerra Mundial fueron esta-
b) Trianón e) Saint Germain
blecidas en el Tratado de:
c) Sevres
(UNMSM - 1997)
a) Versalles d) Munich
3. El Armisticio de Mudros; firmado en octubre b) Brest - Litovsk e) Sedán
de 1918 entre el ________________ y los paí- c) París
ses aliados de la Entente, exigía a dicho Imperio
abandonar sus territorios. 8. Rusia se retira de la Primera Guerra Mundial al
a) Imperio otomano firmar el tratado Brest - Litovsk con Alemania, la
b) Imperio Austro - húngaro decisión fue tomada por el líder bolchevique:
c) Imperio Japonés a) Stalin d) Trotsky
d) Imperio árabe b) Lenin e) Plejanov
e) Imperio ruso c) Marx

4. La batalla de Piave que enfrentó a Italia y Austria 9. Luego del hundimiento del trasatlántico Lusita-
- Hungría en la Primera Guerra Mundial, es co- nia, dicho suceso fue usado como pretexto para
nocida también como: el ingreso de Estados Unidos a la Primera Guerra
a) Batalla de Ypres Mundial en favor del bloque de/del:
b) Batalla de Mediados de Junio a) La Triple Alianza
c) Batalla de las Naciones b) La Triple Entente
d) Batalla kobarid c) La Liga de los Tres Emperadores
d) La Séptima Coalición
e) Batalla de Marne
e) Bloque Oriental
5. No corresponde a las batallas y combates de la
10. Tras la derrota alemán en la Primera Guerra Mun-
Primera Guerra Mundial:
dial y entre los años 1919 y 1933 se desarrolló un ré-
a) Segunda Batalla de Marne gimen político republicano en Alemania conocido
b) Lagos Mazurianos como República de _____________.
c) Isonzo a) Múnich d) Weimar
d) Saratoga b) Locarno e) Nuremberg
e) Sommé c) Berlín

Historia Universal 159


3° Secundaria 211 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la 3. El tratado de _______________________ fue


Primera Guerra Mundial? un tratado proyectado entre las potencias aliadas
vencedoras de la Primera Guerra Mundial y el
_______________________________________
Imperio otomano el 10 de agosto de 1920.
_______________________________________ a) Sevres
b) Londres
_______________________________________ c) Trianón
_______________________________________ d) Compiegne
e) Brest - Litovsk
_______________________________________
_______________________________________ 4. En la segunda batalla de Marne (1918), el ejército
aliado que venció a Alemania, estuvo a cargo de:
_______________________________________ a) Von Hindenburg
_______________________________________ b) Alfred Schlieffen
c) Fernand Dents
_______________________________________ d) Friedrich Ebert
_______________________________________ e) Ferdinand Foch

2. Menciona los principales tratados firmados al fi- 5. Una de las principales consecuencias de la victo-
nalizar la Primera Guerra Mundial: ria de la flota inglesa sobre la flota alemana en la
batalla de Jutlandia fue:
_______________________________________ a) Alemania pierde inmediatamente todas sus co-
lonias.
_______________________________________
b) Inglaterra inicia la invasión de Alemania y la
_______________________________________ toma de Berlín en 1916.
c) Alemania se hace de la hegemonía de todo el
_______________________________________
Océano Atlántico.
_______________________________________ d) Inglaterra mantiene su dominio en el Mar del
Norte.
_______________________________________ e) El ingreso de Estados Unidos a la guerra en fa-
_______________________________________ vor de la Triple Alianza.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

160 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 212 3° Secundaria
21 Revolución Rusa
IEP Diego Thomson

Revolución
CAPÍTULO 15
Rusa
1. Introducción: provisional burgués de Alexander Kerensky, im-
Uno de los acontecimientos que marcó el desti- plantando el gobierno socialista dirigido por Le-
no de la historia mundial en el siglo XX, fue sin nin en 1917.
duda el establecimiento del Estado socialista en
Rusia en 1917, suceso que influyó decididamente 3. Causas de la Revolución rusa:
en la devenir histórico mundial logrando que dicho Y Económicas:
sistema económico, político y social compitiera con ● Las relaciones de servidumbre y las rela-
el capitalismo por la hegemonía mundial a lo largo ciones económicas de carácter feudal.
del siglo XX (hasta 1991, año de la desmembración ● Las continuas crisis económicas, la falta
de la URSS). Múltiples factores hicieron posible la de recursos para la subsistencia y alimen-
construcción de una sociedad socialista en Rusia: el tos para el pueblo; esto generaba descon-
hambre, la miseria, el abuso y tiranía del zar, y sobre tento contra el gobierno del zar.
todo, el desastre que significó la participación del ● La mala distribución de la tierras en Rusia;
pueblo ruso en la Primera Guerra Mundial. el 40% de la tierras fértiles y de pastoreo per-
La Revolución rusa sepultó el gobierno y abuso tenecían a los nobles (boyardos), a los campe-
autocrático de los zares que gobernaban Rusia sinos terratenientes (kulaks) y al Estado.
desde el siglo XVI (1547); no fue casualidad en- Y Políticas:
tonces, que la Rusia zarista fuera conocida en el ● Autocracia y abusos de los zares (recibió
resto de Europa como la cárcel de los pueblos, el decidido apoyo y respaldo de la buro-
dado el infinito poder y abuso extremo contra las cracia estatal, la nobleza terrateniente y la
grandes mayorías: campesinos, obreros y solda- iglesia católica ortodoxa; todas ellas bene-
dos rusos. Veamos entonces los aspectos más sal- ficiadas con el régimen). La Primera Gue-
tantes de ese proceso revolucionario. rra Mundial demostró la ineficiencia del
Zar, de su corte y de la aristocracia para
2. Definición: hacer frente a la crisis. El debate en torno
Es el proceso de luchas políticas por las cuales el a la continuidad en la guerra del ejército
pueblo ruso derribó al gobierno zarista de Ni- ruso sería el detonante de la Revolución
colás II (dinastía Romanov), y luego al gobierno socialista de 1917.

Línea de tiempo
1921 1926
Albert Einstein recibe el Coronación de Hirohito como
premio Nobel de Física. emperador de Japón.

Abril de 1917 1922 1928


EE.UU. le declara la Proclamación del Estado Inicio del Primer Plan
guerra a las potencias Libre de Irlanda. Quinquenal.
centrales.

Historia Universal 161


3° Secundaria 213 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Y Sociales: do a esto se crea la Duma y se desarrollan


● *La gran desigualdad entre las clases so- los primeros soviets (Consejo de obreros,
ciales en Rusia; la inmensa mayoría de la campesinos y soldados).
población rusa era campesina (aproxima- ● Líder menchevique: Alexander Kerensky
damente 80% de su población), que vivía ● Orientación: moderado burguesa.
en condiciones infrahumanas; por otro ● Ciudad importante: Petrogrado.
lado, el proletariado recibía bajos sueldos ● Desencadenante: las derrotas rusas en
y laboraba entre 12 a 15 horas diarias. la Primera Guerra Mundial, (batallas de
Y Ideológicas: Tanneberg y Lagos Masurianos), ante
● Difusión de ideas de los pensadores del So- Alemania, lo que generó el descontento y
cialismo Científico: Karl Marx y F. Engels. la rebelión general del pueblo ruso.
● En 1898 en la ciudad de Minsk (Bielo- ● Desenlace: el zar Nicolás II abdica a fa-
rrusia), se funda el Partido Obrero Social vor de la Duma; más tarde el gobierno de
Demócrata de Rusia (P.O.S.D.R.), primer Kerensky toma el poder y se instala un
partido marxista ruso, que luego se va gobierno provisional dirigido por él, que
dividir en dos facciones: bolchevique y adoptó las siguientes medidas:
menchevique. a) Libertad de pensamiento.
b) Sufragio universal.
c) Convocatoria a una asamblea para re-
dactar una constitución.
d) Decisión de continuar en la Primera
Guerra Mundial, manteniendo en el
Estado a muchos antiguos colabora-
dores y fieles aliados del zarismo.

B. Etapa bolchevique:
Revolución de Octubre
Es la etapa donde se consolida la toma del po-
4. Etapas de la Revolución: der de los bolcheviques y de los soviets, insta-
A. Etapa menchevique: lándose el socialismo en Rusia.
Revolución de febrero ● Líder: Vladimir Ilich Ulianov, Lenin.
● Antecedente: la Revolución liberal de ● Orientación: radical socialista
1905 (09-01/22-01/1905); se trató de un ● Ciudad importante: Petrogrado
movimiento social y político de carácter ● Desarrollo: los bolcheviques rechazaban
democrático-liberal en contra del Estado rotundamente la continuidad de Rusia en
despótico del Zar. La crisis económica, las la Primera Guerra Mundial, esto provocó
faltas de libertades, así como las noticias que en marzo de 1917 se hiciera un lla-
de un seguro fracaso de las tropas rusas en mado a la insurrección al gobierno de Ke-
la guerra Ruso-japonesa de 1904 poten- rensky. Más tarde, en julio; se producen
ciaron el malestar generalizado. Se produ- duras protestas de masas de obreros con
jo el Domingo Sangriento (22/01/1905), la consigna «todo el poder a los soviets».
hecho por el cual el zar fusila una mani- El 25 de octubre (del calendario julia-
festación pacífica en San Petesburgo, cer- no) estalla la gran Revolución preparada
ca del Palacio de Invierno, residencia del y dirigida por Lenin. El comité militar
zar Nicolás II, matando aproximadamen- Revolucionario tuvo destacada partici-
te a unos 200 manifestantes y dejando pación en la rebelión. Luego se produce
más de 800 heridos. Este suceso generó la huida de Kerensky y Lenin instaura la
más protestas y huelgas en las principales dictadura del proletariado para asegurar
ciudades rusas, la sublevación de campe- la Revolución socialista y evitar el regreso
sinos y motines en las fuerzas armadas, al zarismo. Lenin fue elegido primer mi-
como la sublevación de los soldados en el nistro del Estado Soviético. Se estableció
acorazado Potemkin (14/06/1905). Debi- el Consejo de Comisarios del pueblo-

162 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 214 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

especies de ministerios y Trotsky se en- 5. El gobierno de Josep Stalin (1924 - 1953)


cargó de la organización del Ejército Rojo Josep Stalin sucedió a Lenin en el poder tras la
y fue Ministro de Asuntos Exteriores. muerte de este el 21 de enero de 1924. Para asegu-
Medidas de la Revolución bolchevique: rar su poder eliminó opositores y líderes de la Re-
a) Se confiscó latifundios y se procedió al re- volución en los llamados juicios de Moscú. Apli-
parto de tierras a los soviets. có los llamados «planes quinquenales» a partir de
b) Se expropió industrias y fábricas que pa- 1928 (programa de desarrollo por cinco años). En
saron al control de los obreros, asimismo su mandato se llevaron a cabo dos planes quin-
se nacionalizó la banca. quenales (el tercer plan se vio interrumpido por el
c) Fusilamiento del zar Nicolás II y a su fa- ingreso de la URSS a la Segunda guerra Mundial).
milia.
d) Firma del Tratado Brest-Litovsk con Ale- 6. Consecuencias de la Revolución rusa
mania, con ello Rusia se retira de la guerra. Y Liquidación de la monarquía zarista.
e) Aplicación del NEP (Nueva política eco- Y La economía rusa adquirió un carácter socia-
nómica): capitalismo restringido. lista dirigida por un sólo partido político que
f) Nacimiento de la U.R.S.S. (Unión de Re- centralizó el poder.
públicas Socialistas Soviéticas) en 1922. Y Con el paso de los años la Unión Soviética va
a ejercer influencia sobre otros países, origi-
nando más tarde la Guerra Fría (capitalismo
contra socialismo), por el control de áreas de
influencia y por la hegemonía mundial.

¿Sabías que...?
Grigori Yefimovich Rasputín fue
conocido como «el monje loco». En 1803
llego a San Petesburgo y presentado a
la Zarina Alejandra. Por medio de la
hinopsis buscó al hijo del Zar.
Vladimir Ilich Ulianov, Lenin

Retroalimentación

1. ¿Cuáles son las causas políticas del estallido de 3. En Rusia: ¿Qué era la Duma y cuándo surgió?
la Revolución rusa? ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________

2. Menciona cuatro personajes pertenecientes al


desarrollo de la Revolución rusa
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Historia Universal 163


3° Secundaria 215 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Trabajando en clase

1. Sobre las dos etapas que atravesó la Revolución rusa, completa los espacios en blanco:

ETAPA MENCHEVIQUE ETAPA BOLCHEVIQUE

Revolución de: _____________________ Revolución de: ___________________

• Líder: • Líder:

• Tendencia: • Tendencia:

• Medidas: • Medidas:
Y Y
Y Y
Y Y
Y Y
Y Y

2. Escribe en la línea de tiempo los siguientes hechos históricos:


Y Stalin toma el poder en la URSS
Y Sublevación del acorazado Potemkin
Y Nacimiento de la URSS
Y Primer Plan Quinquenal
Y Domingo Sangriento
Y Los bolcheviques toman el poder en Rusia.

3. LECTURA:
Stalin y los planes quinquenales
Stalin quiso convertir a la URSS en una potencia de primer orden, pero para ello era imprescindible su
modernización económica. Ese fue el objetivo de los planes quinquenales, iniciados en 1928. Un super-
ministerio de economía, el Gosplán, planificaba toda la producción agraria e industrial que debía alcanzar
cada lustro. El control era tan rígido que se proyectaban las cantidades de mercancías que debían salir de
cada fábrica y de cada comunidad agraria. El rígido control del Estado no dejaba ninguna posibilidad de
autonomía, ni de iniciativa privada. Incluso se planificaban los salarios e incentivos. La URSS se hizo auto-
suficiente, pero si algún elemento fallaba, los responsables de la unidad productiva podían ser deportados,
encarcelados, e incluso ejecutados como traidores a la patria y al socialismo. En la agricultura se acabó con
la pequeña y mediana propiedad en manos de los kulaks, en su mayoría eliminados físicamente.
(Párrafo extraído de: Historia Universal Lexus)

164 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 216 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Contestar:
Y ¿Qué objetivos buscó lograr Stalin al llevar a cabo los planes quinquenales?:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Reflexiona y responda:
Y ¿Qué opinión te merece las medidas tomadas por el gobierno de Stalin para llevar adelante sus planes
quinquenales?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. La difusión de los planteamientos de Karl Marx y a) Socialdemócrata triunfante
Friedrich Engels en Rusia, es una causa de tipo: b) Socialista que fracasó
a) Económica c) Cultural e) Ideológica c) Burguesa que fracasó
b) Social d) Demográfica d) Burguesa victoriosa
e) Campesina que no tuvo éxito
2. Gran líder y sucesor de Lenin en el poder, aplicó
los planes quinquenales con el fin de modernizar 7. Las principales fuerzas sociales que impulsaron la
la agricultura en Rusia y lograr una máxima in- Revolución rusa de octubre de 1917, dirigidas por
dustrialización. Nos referimos a: el Partido Bolchevique, fueron:
a) Trotsky c) Stalin e) Jruschev (UNMSM - 2004 - II)
b) Engels d) Tito a) Obreros, campesinos y soldados.
b) Burgueses, reformistas y clases medias.
3. La Revolución rusa de 1917 atravesó por dos eta- c) Partidos políticos enemigos del zarismo.
pas bien definidas: una democrática burguesa, y d) Trabajadores opuestos a la guerra europea.
la otra de corte radical socialista, siendo los líde- e) Soviets de Petrogrado y Moscú.
res máximos de ambas etapas, respectivamente:
a) Kerensky - Trotsky d) Lenin - Stalin 8. La primera etapa de la Revolución rusa, de febre-
b) Marx - Engels e) Plejanov - Breznev ro a marzo de 1917, estuvo dirigida por los:
c) Kerensky - Lenin (UNMSM - 2012 - I)
a) Mencheviques d) Monarquistas
4. Una de las consecuencias de alcance mundial b) Bolcheviques e) Trotskistas
tras la Revolución rusa va ser el surgimiento de c) Eseristas
la Guerra Fría (1945-1991), en este periodo de la
historia mundial, el socialismo soviético se en- 9. A la Revolución bolchevique, dirigida por Lenin,
frentó y se opuso al: también se le conoce como:
a) Esclavismo d) Capitalismo a) Revolución Gloriosa
b) Feudalismo e) Mercantilismo b) Revolución de Octubre
c) Comunismo c) Revolución de Febrero
d) Revolución de Leningrado
5. Obtuvo el cargo de Ministro de Relaciones Ex- e) Revolución Anarquista
teriores en Rusia, tras la Revolución; así como la
organización del Ejército Rojo, nos referimos a: 10. El episodio conocido como Domingo Sangriento
a) León Trotsky d) Leonid Brehznev trajo consecuencia el fusilamiento de los manifes-
b) Vladimir Ilich e) Broz Tito tantes rusos por orden del zar Nicolás II. Dicho
c) Josep Stalin episodio de la historia rusa ocurrió en la ciudad
de:
6. La Revolución Rusa de 1905 logró el estableci- a) Ucrania
miento de la Duma o Parlamento y finalmente fue b) Kazán
revolución: c) Novgorod
(UNMSM - 2007 - I) d) San Petesburgo
e) Moscú

Historia Universal 165


3° Secundaria 217 HISTORIA UNIVERSAL 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Tarea

1. ¿Cuáles son las principales causas del estallido de 3. En el contexto de la Revolución rusa: ¿Qué eran
la Revolución rusa? los soviets?
a) Las milicias urbanas dirigidas por Kerensky.
_______________________________________
b) Parte del Ejército Rojo dirigido por León Trotsky.
_______________________________________ c) El consejo de obreros, campesinos y soldados.
d) Los miembros que integraban la Duma en Ru-
_______________________________________ sia.
_______________________________________ e) Los militantes del movimiento anarquista en
Rusia.
_______________________________________
_______________________________________ 4. Líder de la Revolución Rusa que aplico la N.E.P.
(Nueva Política Económica):
_______________________________________ a) Lenin
_______________________________________ b) Trotsky
c) Stalin
_______________________________________ d) Kerensky
_______________________________________ e) Nicolás II

2. ¿Qué medidas dictó la Revolución bolchevique 5. El último zar ruso Nicolás II, quien fue fusilado
dirigida por Lenin? junto a toda su familia, perteneció a la dinastía:
a) Habsburgo
_______________________________________ b) Romanov
c) Estuardo
_______________________________________
d) Borbón
_______________________________________ e) Tudor
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

166 3° Secundaria
3 HISTORIA UNIVERSAL 218 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

TERCER
BIMESTRE

207
11 IEP Diego Thomson

INTRODUCCIÓN
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, constituida por el aire, se originó miles de años atrás,
cuando la Tierra experimentó una gran actividad volcánica.

I. ORIGEN

Geografía 169
IEP Diego Thomson

IV. ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA


La atmósfera se puede estudiar de dos formas: según la composición química y según la variación térmica.
1. Según la composición química
100 km
HETERÓSFERA
Ubicada por encima de los 80 km, se encuentra compuesta
por gases ligeros como el hidrógeno y el helio.

HOMÓSFERA 80 km
Comprende aproximadamente hasta los 80 km y está compuesta,
principalmente por gases como el nitrógeno y el oxígeno. 0 km

2. Según la variación térmica

EXÓSFERA
De aire enrarecido, presenta gases abundantes, como el
helio y el hidrógeno (el hidrógeno proviene de moléculas
de agua que existen en la atmósfera). Aquí se encuentra la
magnetósfera.

TERMÓSFERA
Presenta cuatro capas electrizadas para las comunicaciones
que a manera de espejo, reflejan las longitudes de onda de radio:
DF-F1-F2. Comprende a la ionósfera. El límite superior se de-
nomina termopausa. Se producen las auroras.

MESÓSFERA
El aire es enrarecido y aparecen los primeros vestigios de ionización.
En la mesósfera se encuentra la sodiósfera (que da el color azul al cie-
lo), su límite superior es la mesopausa.

ESTRATÓSFERA
«Zona de calma» por donde se desplazan los aviones. A partir de los
24 km se encuentra la ozonósfera (latitud 22-24 km) formada poroxí-
geno alotrópico (O3). Su límite superior se denomina estratopausa.

TROPÓSFERA
Es la capa más baja, donde se producen los fenómenos meteorológicos de
la Tierra. El porcentaje del oxígeno y el nitrógeno no es constante en toda la
tropósfera, pues permanece invariable hasta los 80 km, su límite superior
es la tropopausa.

170 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

V. LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO GEI


Se denominan así a los gases que forman parte de la atmósfera natural y antropogénica (emitidos por la
actividad humana), cuya presencia contribuyen al efecto invernadero.
Los gases principales implicados son:

Dióxido de carbono (CO2): Su emisión procede de todo tipo de procesos de combustión: petróleo,
carbón, madera o bien por las erupciones volcánicas.
Metano (CH4): Se produce por los escapes de depósitos naturales y conducciones industriales.
Óxido nitroso (N2O): Lo producen centrales térmicas, tubos de escape de automóviles y motores de
aviones, quema de biomasa y fabricación de nailon y ácido nítrico.
Los clorofluorocarbonos (CFC): Tienen múltiples usos industriales en sistemas de refrigeración, como
componentes de aerosoles, producción de aluminio y aislantes eléctricos entre otros.

VI. IMPORTANCIA
 Hace posible la respiración y la combustión (condiciona la existencia de vida).
 Propaga la luz.
 Ofrece resistencia, la que hace posible el vuelo de las aves y de los aviones.
 Regula la temperatura de la Tierra.
 Permite la transmisión del sonido.
 Protege a la Tierra impidiendo el ingreso de meteoros y de desmesurada radiación solar (rayos ultra-
violetas).
 Favorece el desarrollo de las plantas (fotosíntesis).
 Ayuda a la actividad agrícola, gracias a la oxigenación que recibe el suelo.

NIVEL BÁSICO
 UBICA las palabras y enciérralas según corresponda.

 Atmósfera
 Estratósfera
 Exósfera
 Mesósfera
 Nitrógeno
 Oxígeno
 Termósfera
 Tropósfera

Geografía 171
IEP Diego Thomson

 Después de LEER el artículo RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué se denomina “salto estratosférico”?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Qué otras capas atravesó durante la caída?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Cuánto tiempo duró la caída?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Qué velocidad alcanzó y con ello qué récord batió?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

172 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

 MARCA la alternativa correcta.

1. Al realizar un trabajo en equipo sobre la atmósfe- d) radiación infrarroja


ra terrestre, descubrimos que su distribución no e) radiación terrestre
es uniforme y que cada capa presenta caracterís-
ticas propias. ¿Cómo se denomina el estrato de la 4. En la atmósfera terrestre, el elemento gaseoso
atmósfera donde ocurre la mayoría de los fenó- más denso y abundante es el __________.
menos del tiempo y clima? UNMSM 2011–II
UNMSM 2016–II a) Oxígeno
a) Estratósfera b) Ozono
b) Mesósfera c) Nitrógeno
c) Termósfera d) Hidrógeno
d) Tropósfera e) Argón
e) Exósfera
5. Durante la formación de la atmósfera, la apari-
2. La lluvia, la nieve y el granizo son fenómenos na- ción de bacterias y algas se relaciona con la pro-
turales que se relacionan con la ________. ducción de ___________.
UNMSM 2014–I a) Dióxido de Carbono
a) precipitación b) Oxígeno
b) solidificación c) Azufre
c) sublimación d) Ozono
d) evaporación
e) Nitrógeno
e) condensación
6. Los factores que condicionan la existencia de la
3. Los rayos ultravioletas son absorbidos por la
atmósfera son _______.
__________ que protege la vida en la superficie
a) gravedad terrestre y océanos
terrestre.
b) solar y mares
UNMSM 2013–I
c) gravedad terrestre y energía solar
a) lluvia ácida
b) capa de ozono d) energía solar y océanos
c) humedad atmosférica e) océanos y suelos

Geografía 173
IEP Diego Thomson

Tarea
Z COMPLETA las capas de la atmósfera según corresponda.

Según variación térmica Según composición química

a) ____________________ a) ____________________
A
L b) ____________________
T
I
T c) ____________________
U
D d) ____________________ b) ____________________

e) ____________________

Z MARCA la alternativa correcta.

1. En la ____________ se encuentra la mayor con- 2. Es el componente de la atmósfera responsable del


centración de ozono. incremento global de la temperatura de la Tierra.
a) Mesósfera a) Argón
b) Estratósfera b) Nitrógeno
c) Tropósfera c) Dióxido de carbono
d) Ionósfera d) Neón
e) Exósfera e) Xenón

Z INVESTIGA y RESPONDE las preguntas.

1. ¿Cómo se formó la atmósfera? Explica.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

174 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

2. ¿Cuáles son los otros planetas que cuentan con atmósfera? Menciónalos.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles serían las consecuencias si la Tierra no tuviera atmósfera? Explica con ejemplos.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Geografía 175
12
IEP Diego Thomson

La costa norte del país es


continuamente azotada por lluvias
en los meses de verano, causando
muchas pérdidas por inundaciones.

INTRODUCCIÓN

I. ELEMENTOS DEL CLIMA


En meteorología, se define como elementos del clima al conjunto de componentes que caracterizan el tiem-
po atmosférico y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.

176 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

¿QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA?


Es un dispositivo que recoge los datos de distintas variables
atmosféricas que son de interés para la meteorología. Pueden
estar instaladas en cualquier terreno y parte del mundo.
La utilidad principal de una estación meteorológica es recoger y
registrar datos meteorológicos, con esos datos se crea información
de valor que pueden tener las siguientes funcionalidades:
 Saber exactamente las condiciones meteorológicas de ese lugar.
 Comparar esa información con otras estaciones meteorológi-
cas de lugares cercanos.
 Aportar información para realizar los pronósticos meteorológicos de los modelos numéricos.
 Crear información climática representativa del lugar en donde se toman los datos.
 Crear alertas especificas ante fenómenos meteorológicos que pudieran ser de interés.
 Correlacionar fenómenos meteorológicos con situaciones de riesgo, accidentes, destrucción de in-
fraestructuras, etc.

Geografía 177
IEP Diego Thomson

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú


(SENAMHI) es el organismo técnico especializado del Estado
peruano que brinda información sobre el pronóstico del
tiempo, así como asesoría y estudios científicos en las áreas
de hidrología, meteorología, agrometeorología y asuntos
ambientales.

II. IMPORTANCIA DEL CLIMA


 Contribuye con la agricultura y ganadería.
 La variedad de climas es muy favorable para la salud.
 Facilita el intercambio comercial entre las regiones de distinto clima.
 Influye intensamente sobre el paisaje, pues actúa sobre las formas de relieve, en la formación de suelos,
en el régimen de los ríos y en el tipo de vegetación todo lo cual afecta la actividad de los habitantes de
la región.

NIVEL BÁSICO

 COMPLETA la palabra dentro del geograma según corresponda.

1. Cantidad de calor en la atmósfera


2. Movimientos horizontales del aire
6 3. Instrumento para medir humedad
4. Vapor de agua condensado
5. Disminuye de acuerdo a la altitud
6. Instrumento para medir la radiación

178 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

NIVEL INTERMEDIO

 Después de LEER el artículo RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se llama el instrumento mencionado?


______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la utilidad de este instrumento?


______________________________________________________________________________

3. ¿Con qué personaje se le relaciona y por qué?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NIVEL AVANZADO
 MARCA la alternativa correcta.
1. Corresponde a la zona con mayor concentración a) en las superficies cubiertas de vegetación
de ozono UNMSM 2016–II b) en las grandes ciudades
a) Estratósfera b) Mesósfera c) sobre los 500 metros de altitud
c) Termósfera d) Tropósfera d) al nivel del mar
e) Exósfera e) en las grandes alturas

2. Son el tipo de nubes más bajas de la atmósfera, 5. El promedio de tiempos atmosféricos en un lugar
cubren el «cielo» de Lima. y en un lapso de más de treinta años es denomi-
a) Cúmulos b) Nimbos nado __________.
c) Estratos d) Cirros a) clima b) tiempo c) sequía
e) Cúmulos nimbos d) humedad e) pluviosidad

3. Los/las ______ son desplazamientos horizontales 6. Respecto a la humedad atmosférica es correcto


del aire en la atmósfera. afirmar que a _______ existe ______ humedad.
a) vientos b) ciclones c) ráfagas UNMSM 2009-II
d) huracanes e) tifones a) mayor altitud – menor
b) menor altitud – menor
4. La presión atmosférica es el peso del aire sobre la c) mayor latitud – mayor
superficie terrestre, siendo mayor ___________. d) menor latitud – menor
UNMSM 2004–I e) mayor temperatura – menor

Geografía 179
IEP Diego Thomson

Tarea
Z OBSERVA la imagen y RESPONDE.

¿En la imagen se observa el pronóstico del tiempo o del clima? Explica por qué.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Z MARCA la alternativa correcta.

1. Este instrumento sirve para medir la cantidad de 2. Es la institución oficial encargada de monitorear
agua precipitada en estado líquido y sólido. el estado de la atmósfera en el Perú.
a) Higrómetro a) IGN
b) Pluviómetro b) Imarpe
c) Anemómetro c) Senamhi
d) Nefóscopio d) NOAA
e) Heliógrafo e) Weather Channel

180 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

Z INVESTIGA y RESPONDE las preguntas.

1. ¿Qué pasa con la humedad a medida que se incrementa la altitud? Explica.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante establecer estaciones meteorológicas en zonas vulnerables? Explica.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué actividades económicas están estrechamente vinculadas a las variaciones del clima? Explica con
ejemplos.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Geografía 181
13IEP Diego Thomson

I. FACTORES DEL CLIMA

LATITUD: Determina la mayor o menor inclinación con que caen


los rayos solares sobre un lugar y establece la duración del día arti-
ficial.
MOVIMIENTO DE ALTITUD: Se manifiesta por una disminución de la humedad, la
ROTACIÓN: Deter- presión y la temperatura.
mina la sucesión del CONTINENTALIDAD: Se refiere a los lugares alejados del mar,
día y de la noche. océano o lago, los cuales tienen grandes variaciones en su tempera-
MOVIMIENTO DE tura durante el día y la noche, y entre el verano e invierno.
TRASLACIÓN: De- EXPOSICIÓN SOLAR: Determinada por la mayor o menor inci-
termina la aparición dencia de los rayos solares según donde esté ubicado, y por el des-
de las estaciones. plazamiento de los vientos.
FORMA DE LA VEGETACIÓN: Actúa como regulador de temperatura.
TIERRA: Deriva en OCEANIDAD: Se refiere a la proximidad de un lugar al mar o a un
la desigual incidencia lago, estos lugares ostentan un clima suave y moderado.
de los rayos solares. RELIEVE: La textura, grado de humedad, vegetación que lo cubre,
etc. Determina condiciones particulares en la atmósfera.
RAYOS SOLARES:
CORRIENTES MARINAS: Dependiendo de si son de agua fría o
Tiene que ver con la
cálida generan variaciones en el clima de un lugar.
caída o ausencia de
VIENTOS: Sobre todo referido a los vientos planetarios, pues son
los rayos solares.
los que se desplazan grandes distancias.

182 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

II. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

a) Tropical
Presenta temperaturas altas durante todo el año. En este clima tropical no se conoce el invierno, las
mayores temperaturas no se registran en los trópicos lluviosos, sino en las regiones desérticas, como es
el caso del Valle de la Muerte (California), Alziziyah (Libia), etc.
b) Seco
En estas zonas desérticas la lluvia es escasa, lo que origina que la insolación sea considerable sobre
el suelo, entre estas zonas tenemos el Sahara Central (África), Atacama (Chile), Tamanrest (Argelia),
Arabia Meridional, etc. La sequedad del aire es extrema, con una humedad relativa que llega incluso al
20%.
c) Templado
Entre los paralelos 30 y 60, imperan los climas templados, denominados así porque no conocen el calor
continuo de los trópicos, ni los fríos constantes de los polos.
d) Frío
Nos referimos sobre todo a las zonas de montaña, donde la altitud juega un papel importante, al igual
que el relieve y otros. Presentan una amplitud térmica pequeña en las cumbres, pero considerablemen-
te en los valles. Es el caso de los Alpes, Andes y el Himalaya.

e) Polar
Ubicado en Polo Norte y Polo Sur, supera considerablemente en temperaturas bajas a las de las mon-
tañas, el invierno dura seis meses con temperaturas por debajo de los 0° C, y el verano también tiene
duración de seis meses con temperaturas que suelen llegar a 0° C. La intensidad del frío polar se explica
por la naturaleza de la insolación.

III. LOS VIENTOS


Son los desplazamientos de masas de aire que se extienden desde las zonas de alta presión hasta las zonas
de baja presión. Se producen por la diferencia de presiones que hay entre áreas geográficas que a su vez
originan las diferencias de temperatura.

Geografía 183
IEP Diego Thomson

Según registros del SENAMHI en Chincha y Pisco se


ha registrado una gran intensidad del viento Paraca,
con velocidades entre 80 y 100 km/h.

184 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

NIVEL BÁSICO

 UBICA las palabras dentro del geograma según corresponda.

 rotación
 traslación
 latitud
 altitud
 vegetación
 oceanidad
 relieve
 vientos

NIVEL INTERMEDIO

Geografía 185
IEP Diego Thomson

 Después de LEER el artículo RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿Qué eventos climáticos se mencionan?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron las medidas que tomó el Ecuador para hacer frente a estos hechos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que en el Perú no se ha imitado la iniciativa del país vecino?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NIVEL AVANZADO

 MARCA la alternativa correcta.

1. Uno de los siguientes no constituye un factor geo- 4. ¿Cuál es la función que cumplen los océanos en el
gráfico en la determinación del clima ¿cuál es? clima terrestre? UNMSM 2007–II
UNMSM 2003–I a) No actúan como reguladores térmicos.
a) La continentalidad (ubicación interior) b) Ocupan espacios semejantes a los continentes.
b) La energía solar (según la posición de la Tierra c) Sirven como medio de comunicación.
respecto al Sol) d) Sirven como fuente de recursos marinos.
c) La oceanidad (proximidad de mares o lagos) e) Actúan como regulador térmico.
d) La vegetación (regulador del calor)
e) La latitud (la temperatura es influida) 5. Respecto a la humedad atmosférica es correcto
afirmar que a _______ existe _______ humedad.
2. Los vientos que se caracterizan porque cambian UNMSM 2009–II
de dirección durante el día y la noche se conocen a) mayor altitud – menor
como _________. b) menor altitud – menor
UNI 2017–II c) mayor latitud – mayor
a) brisas b) polares d) menor latitud – menor
c) ciclones d) tropicales e) mayor temperatura – menor
e) huracanes
6. Carlos viajó de Lima a Huancayo con un ins-
3. La causa de disminución de la temperatura en el trumento para medir la presión atmosférica. Al
globo terrestre a partir del ecuador hacia los po- pasar por Ticlio, constató la disminución de ella.
los es la __________. Esto se debe ___________________.
UNMSM 2004–I UNMSM 2013–I
a) altura a) a la disminución de la altitud
b) altitud b) a la disminución de la latitud
c) humedad c) al aumento de la latitud
d) longitud d) al aumento de la altitud
e) latitud e) al aumento de la altitud y latitud

186 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

Tarea
Z INVESTIGA y RESPONDE según corresponda.

EL FENÓMENO DE EL NIÑO

1. ¿En qué consiste el fenómeno de El Niño? Explica.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se manifiesta el fenómeno de El Niño en nuestro país? Menciona ejemplos.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es el ENFEN? Explica.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Geografía 187
IEP Diego Thomson

4. ¿Qué medidas para la prevención de desastres se deberían ejecutar en el país? Explica.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Z MARCA la alternativa correcta.

1. Los vientos ciclónicos tropicales que recorren 2. ¿Cuál es el factor más importante que interviene
Australia se llaman _________. en la variedad climática del Perú?
a) huracanes a) Ubicación tropical
b) tifones b) Anticiclón del Pacífico sur
c) baguios c) Vegetación amazónica
d) willy-willys d) Vientos alisios
e) paracas e) Cordillera de los Andes

188 3° Secundaria
14
IEP Diego Thomson

INTRODUCCIÓN que proporciona las estadísticas y proyecciones de las


La demografía es la disciplina que estudia la pobla- variables demográficas.
ción analizando su tamaño, estructura, distribución
y evolución, para lo cual se vale de una diversidad de I. INDICADORES DEMOGRÁFICOS
fuentes de información como los censos, el registro Son valores estadísticos que pueden dar una vi-
civil y el mues- sión sobre algún aspecto social, económico, edu-
treo. En el Perú, cativo, ambiental, entre otros y que permiten
el Instituto Na- elaborar un juicio sobre el funcionamiento de un
cional de Esta- sistema o un proceso determinado. Generalmen-
dística e Infor- te, un indicador es un dato estadístico, aunque no
mática (INEI) es cualquier dato estadístico es un indicador.
la entidad pública

a) Población absoluta: Es el número total de población existente en


un territorio determinado: distrito, provincia, país, continente, etc.

b) Población relativa: Llamada «densidad poblacional»; se refiere al


número de habitantes existente por kilómetro cuadrado.

c) Tasa bruta de natalidad: Número de nacimientos ocurridos en un


año por cada mil habitantes.

d) Tasa bruta de mortalidad: Está referida al número de defunciones


ocurridas en un año por cada mil habitantes.

e) Tasa bruta de crecimiento poblacional: Representa el ritmo de au-


mento promedio anual de la población en un periodo de tiempo
determinado.

f) Tasa bruta de morbilidad: Es la cantidad de individuos que son


considerados enfermos o que son víctimas de una enfermedad en
un espacio y tiempo determinado.

g) Esperanza de vida: La longevidad es la duración en vida de una


persona. En el Perú la esperanza de vida es de 70, 02 años de edad.

h) Tasa de alfabetización: Corresponde al porcentaje de la población


mayor de 15 años que es capaz de leer y escribir.

Geografía 189
IEP Diego Thomson

La migración: Consiste en el cambio permanente del lugar de residencia, esto obedece a intereses econó-
micos, sociales, políticos, culturales y naturales.

EMIGRACIÓN

INMIGRACIÓN

Según el INEI en 2017:


La mayoría de peruanos en el extranjero vive en EE.UU., España, Argentina y Chile.
El 68,1 % de los peruanos que emigró al extranjero lo hizo para buscar mejores oportunidades laborales.

Según proyecciones de la ONU los países más poblados son:


1° China: 1’386,020.000 de habitantes.
2° India: 1’210,854.977 de habitantes
3° Estados Unidos: 326,104.000 de habitantes.

II. CENSOS
 Es una herramienta que permite obtener información sobre las carac-
terísticas de la población y su estructura.
 Los censos se caracterizan por ser universales, obligatorios y secretos,
se dan cada cinco años y son individuales.
 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer
que de acuerdo con los Primeros Resultados de los Censos Nacionales
2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indíge-
nas, ejecutados el 22 de octubre de ese año.

Población absoluta (2017)


31’237.385 de habitantes aproximadamente.
Población por regiones naturales
Costa: 58% de la población (17,3 millones de hab.)
Sierra: 28,1% de la población (8,2 millones de hab.)
Selva: 13,4% de la población (76 mil personas de hab.)
Regiones políticas con mayor población
Lima (9,4 millones), Piura (1,8 millones), La Libertad (1,7 millo-
nes) y Arequipa (1,3 millones) y Cajamarca (1,3 millones).
Regiones políticas con menor población
Pasco (254 mil), Tumbes (224 mil), Moquegua (174 mil) y Madre de Dios (141 mil).
Población por sexo
Mujeres 50.8% y hombres 49.2%.
*Además, dentro de Lima Metropolitana sigue siendo San Juan de Lurigancho el distrito más poblado, seguido de San
Martín de Porres, Ate y Comas.

190 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

2.1 La población urbana: Practica el comercio, la industria, posee una menor tasa de natalidad.
2.2 La población rural: Practica actividades agropecuarias y una mayor tasa de natalidad.

NIVEL BÁSICO

 COMPLETA la palabra dentro del geograma según corresponda.

1. Indica el número de fallecidos


2. Ritmo de aumento de la población
3. Indica el número de nacimientos
4. Duración en vida de una persona
5. Llamada densidad poblacional
6. Indica la cantidad de enfermos

Geografía 191
IEP Diego Thomson

1 2

NIVEL INTERMEDIO

192 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

 Después de LEER el artículo RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos puntos porcentuales y hogares administrados por mujeres se ha incrementado desde 2007
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Por qué la participación de las mujeres en el ámbito urbano es mayor que en el área rural?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. En tu opinión, ¿cuáles podrían ser las causas para el aumento de esta cifra?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NIVEL AVANZADO
 MARCA la alternativa correcta.

1. Para obtener la densidad de población se divide a 4. El crecimiento de la diversidad cultural en un


la ____________. país como el Perú implica ___________.
UNMSM 2008-I UNI 2010–II
a) población absoluta entre la superficie del terri- I. respeto a las diferencias
torio II. etnocentrismo
b) población absoluta entre la población relativa III. discriminación
c) superficie del territorio entre la población a) Solo I b) Solo II
d) población relativa entre la población total c) Solo III d) I y II
e) tasa de natalidad entre la tasa de mortalidad e) II y III

2. El estudio de las características, composición y 5. La relación existente entre la superficie del terri-
distribución de los grupos humanos, se denomi- torio y la población se denomina _______.
na _____________. UNMSM 2008-II
UNI 2003–II a) estructura b) volumen
a) etnografía
c) longitud d) densidad
b) psicología
e) migración
c) geografía
d) sociografía
6. Señala la causa principal del creciente proceso de
e) demografía
urbanización que experimenta la sociedad perua-
3. Se denomina densidad poblacional al _____. na en las últimas décadas.
UNMSM 2009–II UNI 2015-I
a) grado de dispersión de la población a) El crecimiento vegetativo de la población.
b) grado de concentración de población b) La aplicación incorrecta del control de la nata-
c) crecimiento real de la población en un año lidad en las ciudades.
d) número de nacimientos por cada mil habitantes c) El alto índice de natalidad.
e) promedio de años que espera vivir un recién d) La migración masiva del campo a la ciudad.
nacido e) El inicio precoz de la maternidad en las ciudades.

Geografía 193
IEP Diego Thomson

Tarea

Z INVESTIGA y COMPLETA según corresponda.

Crisis migratoria en Si- La “caravana de mi-


El “éxodo” venezolano
ria y la migración hacia grantes” guatemaltecos
en Sudamérica.
Europa. hacia EE.UU.

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Z MARCA la alternativa correcta.

1. Este tipo de población se caracteriza por dedicar- 2. Según proyecciones de la ONU es el segundo país
se a las actividades primarias como la ganadería y más poblado del mundo.
agricultura.
a) Vegetativa b) Rural a) Canadá b) Rusia
c) Activa d) Urbana c) India d) China
e) Absoluta e) Brasil

Z INVESTIGA y RESPONDE según corresponda.

1. ¿Qué grupos étnicos conforman la población peruana? Menciona y explica.


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

194 3° Secundaria
15
IEP Diego Thomson

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)


gran parte de Europa cayó bajo el control directo
o indirecto de las Fuerzas alemanas.

INTRODUCCIÓN
La geopolítica consiste en el estudio de la vida e
historia de los pueblos en relación con el territorio
geográfico que ocupan, así como los factores
económicos y raciales que los caracterizan.

I. PRINCIPALES IDEÓLOGOS DE LA GEOPOLÍTICA

Friedrich Ratzel Karl Haushofer Rudolf Kjellen Halford Mackinder


Siete leyes del Aplicó las teorías de Inventó el término El Estado como un
crecimiento de los Mackinder. Nuevo geopolítica organismo vivo
Estados orden de Alemania

II. ESCUELAS GEOPOLÍTICAS


Son un conjunto de estrategias en las cuales se revertirá el modelo actual y se enfoca principalmente en el
mejoramiento y aprovechamiento de los recursos naturales y fortalecer las regiones.

Argentina Dominar Hoya de la Plata, Patagonia

Estadounidense La
influencia debe ser superior al espa-
cio geográfico del Estado
Inglesa Dominio de mares y océanos

Francesa Influencia mundial a través de la cultura


Desarrollar gran poder marítimo. Crear
Chilena
conciencia de montaña
Dominar el mundo a través de la tec-
Japonesa
nología
Brasileña Liderar Sudamérica
Potencia de Asia, recuperar Taiwán,
China
anexar completamente el Tibet.
Alemana Espacio Vital

Geografía 195
IEP Diego Thomson

Objetivos geopolíticos del Perú


El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) ha enunciado los que podrían ser los objetivos geopolíti-
cos del Perú.
 Lograr la integración nacional.
 Intensificación de las relaciones amistosas con los países a nivel regional continental, mundial.
 Obtener el dominio del Pacífico sur.
 Ocupación plena de nuestras fronteras.
 El fenómeno de una industria mo-
derna y eficiente.
 El dominio económico de la Cuen-
ca Occidental del Amazonas.
 La proyección sobre la Antártida.

III. EL ESTADO
Es una organización política constituida por instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce
el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales
establecidos.

1. Partes del Estado

196 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

a) Heartland
La ciudad capital, Lima. ¿SABÍAS QUE?
La carretera Panamericana cruza toda
b) Highland América desde Alaska hasta la Patagonia.
Puntos más altos de la cordillera, Huascarán. Por ello ostenta el récord Guinness de
«carretera más larga del mundo».
c) Hinterland
Espacio intermedio entre el heartland y el highland.

d) Polos de desarrollo: ciudades de gran poder económico.


Son ciudades con gran poder económico-industrial que permiten el fortalecimiento, el de la sobera-
nía nacional y promueven desarrollo regional. Ejemplos: Arequipa, Cusco, Huancayo, Trujillo, Piura,
Iquitos.

e) Fronteras: parte exterior del Estado.


Es la parte más exterior y vulnerable que envuelve el territorio del Estado y está delimitada con
hitos, montañas, ríos, límites coloniales, etc.
Después de la independencia el Perú quedó delimitado en base a dos principios:
 Uti possidetis
 Libre determinación de los pueblos

f) Vías de comunicación: medio de comunicación del Estado.


Consiste en todas las vías de comunicación y medios de comunicación que permiten la integración
territorial y la transmisión de recursos humanos y materiales en las que el Estado puede ejercer
dominio.
 La Carretera Central
 La Carretera Panamericana
 El ferrocarril del Sur y el del Centro
 La Carretera Interoceánica (Perú-Brasil)

Geografía 197
IEP Diego Thomson

NIVEL BÁSICO

 COMPLETA las palabras dentro del geograma según corresponda.

C V B O A Y C S Y M O Z D Ñ
G Y G B T U H I G H L A N D
U E S T J E H U V U M N Y H
Z U O K Q N E L L E J K H E
R E I P S E V S E C D P H A
1. Estado
Ñ E W Z O R Ñ Q Z Z F Z D R
2. Frontera
E I D D Y L B L F U T V N T 3. Geopolítica
Ñ J X E P U I O K A Y A Y L 4. Heartland
E D B S I V D T V G G F R A 5. Highland
B M D R J D C V I H B I K N 6. Hinterland
7. Kjellen
K U M R E D N I K C A M H D
8. Mackinder
A R E T N O R F O Ñ A Q C Ñ
9. Ratzel
P I G P H I N T E R L A N D
W V V E S T A D O C Ñ U P L

NIVEL INTERMEDIO

198 3° Secundaria
IEP Diego Thomson

 Después de LEER el artículo RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿En qué parte del territorio del territorio se da este hecho? Menciona la región?
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la situación de las poblaciones en el lugar?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué instancias o instituciones se van a ver involucradas en la ejecución de este proyecto?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Qué entiendes por «fronteras vivas»? Explica.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NIVEL AVANZADO
 MARCA la alternativa correcta.

1. Según la Geopolítica, las tres partes bien defini- Señale la alternativa correcta.
das que conforman el Estado son: a) solo I b) solo II c) solo I y II
UNI 2005-II d) solo I y III e) I, II y III
a) Fronteras, Hinterland y Núcleo Vital
b) Núcleo Vital, Hinterland y Red de Comunica- 4. Desde el punto de vista geopolítico, un elemen-
ciones to de la estructura del Estado es conocido como
c) Fronteras, Núcleo Vital y Núcleos Secundarios ___________. UNI 2008-I
d) Red de Comunicaciones, Periferia y Núcleo Vital a) gobernabilidad b) política de fronteras
e) Hinterland, Núcleos Secundarios y Periferia c) territorio d) objetivo nacional
e) defensa nacional
2. Indique la alternativa que completa adecuada-
mente la siguiente proposición: «desde el punto 5. Desde el punto de vista geopolítico, el estableci-
de vista geopolítico, las _____ son espacios de po- miento de fronteras vivas constituye ________.
tencial interacción y comunicación entre culturas UNI 2008-II
y zonas en el que se llevan a cabo proyectos de a) un instrumento de seguridad nacional
desarrollo compartido». UNI 2007-II b) una adecuada demarcación territorial
a) regiones b) fronteras c) una forma de supervivencia continua
c) capitales d) macroregiones d) la concentración de poder en las tierras
e) subregiones e) el fortalecimiento del heartland

3. De las siguientes afirmaciones relacionadas al 6. La capacidad que tiene un Estado de elegir li-
Perú en el contexto geopolítico. UNI 2015-I bremente su propio destino, sin la intervención
I. Somos el segundo país con mayor superficie de estados potencias extranjeras, se denomina
de bosques amazónicos. __________ nacional. UNI 2010-II
II. El país está dividido en 25 regiones. a) seguridad b) patrimonio
III. El tratado de Lima se firmó con Ecuador para c) identidad d) soberanía
delimitar las fronteras con dicho país. e) conciencia

Geografía 199
IEP Diego Thomson

Tarea
Z RESPONDE según corresponda. _______________________________________
_______________________________________
1. ¿Cuál es la importancia de las vías de comunica-
ción dentro de un estado? Explica. _______________________________________

_______________________________________
Z MARCA la alternativa correcta.
_______________________________________
_______________________________________ 1. Trujillo, Arequipa y Tacna se pueden considerar
_______________________________________ como_________.
a) heartland
2. ¿Por qué es importante la delimitación de fronte- b) polos de desarrollo
ras? Explica. c) fronteras
d) hinterland
_______________________________________ e) highland
_______________________________________
_______________________________________ 2. La ___________ creó centros de decisión sobre el
desarrollo local y nacional.
_______________________________________
a) población
b) gobernabilidad
3. ¿Qué es la soberanía? Explica.
c) centralización
_______________________________________ d) política
_______________________________________ e) descentralización

Z INVESTIGA y RESPONDE según corresponda

1. ¿Cuáles son las funciones de los gobiernos regionales? Explica.


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

200 3° Secundaria
DPCC
TERCER
BIMESTRE
16 IEP Diego Thomson

La Familia
TEMA: 1
LA FAMILIA
CAPÍTULO 16
La Familia
1. Definición Etimológica : La palabra familia viene del latín ,es una palabra derivada de “famulus “ que
significa ....., la palabra familia era equivalente a patrimonio e incluía no solo a parientes sino también a
los sirvientes de la casa del amo.
2. Concepto: ______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. Características de las familias:


Las familias son agrupaciones naturales, que poseen una base económica, las cuales están unidas por un
contenido psicológico y espiritual que asimismo constituyen un organismo ético. Las características son:

4. FUNCIONES

a) Función biológica o reproductiva:


_______________________________________________________________

b) Función socializadora:
________________________________________________________________________

c) Función económica:
__________________________________________________________________________

d) Función educativa:
___________________________________________________________________________

e) Función recreativa:
___________________________________________________________________________

f) Función psicológica: Las relaciones familiares deben establecerse bajo estrechos lazos de afecto y
mutua comprensión. El cariño y la confianza que el niño sienta dentro de su familia son
fundamentales para un desarrollo social apropiado.

5. IMPORTANCIA:

a) Mecanismo de defensa frente a las agresiones biológicas (hambre, sed, enfermedad), físicas (frío,
calor, intemperie). Las del medio Social (abuso de los más fuertes)

b) Hábitat del amor que todo hombre necesita vitalmente.

c) Escuela de formación de huellas indelebles.

d) Unidad de consumo y a veces de producción.

e) Refugio final ante la adversidad.

DPCC 203
3° Secundaria 261 DPCC 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

6.ESTRUCTURA
6. ESTRUCTURADE
DELAS
LASFAMILIAS:
FAMILIAS:

A. De
A. Deacuerdo
acuerdoalalvínculo
vínculodedeparentesco:
parentesco:
Es parentesco de consaguinidad elel que
Es parentesco de consaguinidad que va
va aa determinar
determinar lala estructura
estructura dede lala familia.
familia. ElEl tipo
tipo de
de
parentescopuede
parentesco puedeser.
ser.
a.-
a.- Consanguíneo
Consanguíneo en
en línea
línea recta:
recta:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
b.-
b.- Consanguíneo
Consanguíneo en
en línea
línea colateral:
colateral:
______________________________________________________________
______________________________________________________________

B. POR
B. POREL ELNÚMERO
NÚMERODE DECÓNYUGES:
CÓNYUGES:
a.-Familia
a.- Familiamonogámica:
monogámica:______________________________________________________________
______________________________________________________________

b.-Familia
b.- Familiapoligámica:
poligámica:_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

C. POR
C. PORLA LAAUTORIDAD
AUTORIDAD
a.- Familia patriarcal:________________________________________________________________
a.- Familia patriarcal: ________________________________________________________________

b.-Familia
b.- Familiamatriarcal:
matriarcal:_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

c.-Familia
c.- Familiaigualitaria
igualitariaoodemocrática:
democrática:________________________________________________________
________________________________________________________

Trabajando en clase ACTIVIDADESEN


ENEL
ELAULA
AULA
ACTIVIDADES

Marcacon
I.I. Marca conununaspa
aspa(X)(X)lalaalternativa
alternativacorrecta,
correcta,según
segúncorresponda,
corresponda,sobre sobrelalafamilia.
familia.
1. La función principal de la familia
1. La función principal de la familia es: es: a) Afinidad
a) Afinidad b) Porconsanguinidad
b) Por consanguinidad
a) Generar vínculos de consanguinidad
a) Generar vínculos de consanguinidad entre entre c) En línea colateral
c) En línea colateral d) Espiritual
d) Espiritual
personas
personas e) Civil
e) Civil
b) Unir
b) Uniraadosdospersonas
personasparaparaprocrear
procrearhijoshijos
Propiciar elel desarrollo
c)c) Propiciar desarrollo integral
integral de de sus
sus 5. Busque
5. Busquelalaalternativa
alternativaincorrecta:
incorrecta:
miembros
miembros a) Los hermanos
a) Los hermanos presentan presentan parentesco
parentesco
d) Procrear
d) Procrearhijos
hijosque
quesirvan
sirvanaalalapatria
patria colateral
colateral
e) Solucionar los problemas
e) Solucionar los problemas domésticos domésticos b)
b) Es Es deber
deber yy derecho derecho de de los
los padres
padres
alimentar a los
alimentar a los hijos hijos
2. Las
2. Las características
características predominantes
predominantes de de lala c) Todoslos
c)Todos loshijos
hijostienen
tieneniguales
igualesderechos
derechos
familia
familia son: son: d) Los cuñados son afines de
d) Los cuñados son afines de segundo gradosegundo grado
a) La educación y cohabitación
a) La educación y cohabitación e)
e) Nuestros
Nuestros padres
padres son
son parientes
parientes
b)Consanguinidad
b) Consanguinidadyyreligiosidad
religiosidad consanguíneos
consanguíneos
c)c) Consanguinidad
Consanguinidadyyafinidad
afinidadcultural
cultural
d) Cohabitación y unión
d) Cohabitación y unión conyugal conyugal 6. ElEl amor
6. amor entre
entre hermanos
hermanos yy de de los
los hijos
hijos aa los
los
e)Consanguinidad
e) Consanguinidadyycohabitación
cohabitación padresse
padres sellama:
llama:
a) Fraternal––filial
a) Fraternal filial b)
b)Hermandad
Hermandad--patriarcal
patriarcal
3. Es la unidad social básica
3. Es la unidad social básica de la sociedad de la sociedad c) Natural – familiar d) Fraternal –
c)Natural – familiar d) Fraternal – patriarcalpatriarcal
peruana:
peruana: e) Filial
e) Filial––humano
humano
a) La
a) Lafamilia
familia b)La
b) Laley
ley c)c)ElElhogar
hogar
d) La persona
d) La persona humana humana e) El matrimonio
e) El matrimonio 7. La
7. Lafamilia
familiaesesimportante
importantepor porque:
que:
a) Garantiza y ampara la
a) Garantiza y ampara la procreación procreación
4. ElElparentesco
4. parentescoque quesesedadaentre
entreelelcónyuge
cónyugeyylos los b) Constituye
b) Constituye insustituible
insustituible apoyo
apoyo moral
moral yy
parientes como
parientes como Suegros,
Suegros, yernos,
yernos, Cuñados,
Cuñados, es es psicológicoaasus
psicológico susmiembros
miembros
conocidocomo:
conocido como: c) Asegura lala socialización
c)Asegura socialización del del niño
niño yy lala

204 3° Secundaria
3 DPCC 262 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

formaciónde
formación desusupersonalidad
personalidad 12. Analice
12. Analice yy deduzca
deduzca “El
“El término
término primogénito,
primogénito,
d)bbyyccson
d) soncorrectas
correctas hacereferencia
hace referenciaa:a:
e)e) a,a,bbyyccson
sonlas
lasrespuestas
respuestas a)a)AlAlprimo
primohermano
hermano
b)Los
b) Loshijos
hijosde
deprimer
primergrado
grado
8.8. En
En los
los últimos
últimos años
años sese ha
ha manifestado
manifestado un un c)c) Hijo
Hijoadoptado
adoptado
incremento poblacional.
incremento poblacional. Para
Para contrarrestar
contrarrestar d)ElElprimer
d) primerhijo
hijo
los efectos
los efectos negativos
negativos dede este
este crecimiento
crecimiento lala e)e)Hijo
Hijomatrimonial
matrimonial
solucióneficaz
solución eficazseria:
seria:
a)a) Adecuar
Adecuarelelnúmero
númerode dehijos
hijosalalvolumen
volumendede 13. Según
13. Según lala Constitución
Constitución deldel 93,
93, son
son derechos
derechos
sus ingresos
sus ingresos sociales, excepto:
sociales, excepto:
b) Formar
b) Formar lala conciencia
conciencia enen lala población
población de
de a)a)En
En casocaso dede abandono,
abandono, elel adolescente,
adolescente, lala
losbajos
los bajosingresos
ingresos madre yy elel anciano
madre anciano son
son protegidos
protegidos por
por elel
c)c)Democratizar
Democratizar lalaeducación
educación Estado
Estado
d) La
d) Laplanificación
planificaciónfamiliar
familiar b)b)lala política
política nacional
nacional tiene
tiene como
como objetivo
objetivo lala
e)e) La
Laeficaz
eficazpatria
patriapotestad
potestad paternidadresponsable
paternidad responsable
c)c) Las
Lasfamilias
familiasdeciden
decidenporporelelnúmero
númerode dehijos
hijos
9.9. La
La relación
relación familiar
familiar existente
existente entre
entre las
las aatener
tener
personasque
personas quedescienden
desciendenunaunade
deotra
otraoo de de d)d)Todos
Todos los los hijos
hijos tienen
tienen iguales
iguales deberes
deberes yy
untronco
un troncocomún
comúnforman
formanelelparentesco:
parentesco: derechos
derechos
a)a) Religioso
Religioso b) b)Familiar
Familiar c)c) e)e)Todos
Todosson sonderechos
derechos
Consanguíneo
Consanguíneo
d)Por
d) afinidad e)e)Colateral
Por afinidad Colateral 14. Marque
14. Marque como como verdadero
verdadero oo falsofalso según
según
corresponda:
corresponda:
10. ElEl grado
10. grado de
de parentesco
parentesco se
se determina
determina por
por elel I.I. Padrinos
Padrinos yy ahijados
ahijados forman
forman parentesco
parentesco
númerode:
número de: espiritual
espiritual
a)a)Hijos
Hijos b)Parientes
b) Parientes c)c)Matrimonios
Matrimonios II.II.Hermanos
Hermanosentre
entresísíson
sonconsanguíneos
consanguíneos
d)Divorcios
d) Divorcios e)e)Generaciones
Generaciones III. La simple amistad no crea parentesco
III. La simple amistad no crea parentesco
IV. Todo
IV. Todo matrimonio
matrimonio produce
produce parentesco
parentesco
11. AA quien
11. quien corresponde
corresponde dirigir
dirigir lala sociedad
sociedad porafinidad
por afinidad
conyugalyyfijar
conyugal fijareleldomicilio:
domicilio: a)a)VVFF
VVFF b) b)VFFV
VFFV c)c)VFVVVFVV d)d)FFVV
FFVV
a)a)AlAlesposo
esposo
b)Al
b) jefede
Al jefe defamilia
familiaque
quepuede
puedeser serelelooella
ella 15. Es
15. Es una
una característica
característica dede lala familia
familia donde
donde
c)c)AlAlcónyuge
cónyugesobre
sobrequien
quienrecae
recaeeleltrabajo
trabajodel
del imperalalaautoridad
impera autoridaddedelalamadre:
madre:
hogar
hogar a)a) Maternal
Maternal b) Feminista
b) Feminista c)c)
d)Al
d) cónyugede
Al cónyuge demayor
mayornivel
niveleducativo.
educativo. Natural
Natural
e)e)AAambos
amboscónyuges
cónyuges d) Humanista
d) Humanista e)e)Matriarcal
Matriarcal

Verificando el aprendizaje
ACTIVIDADDE
ACTIVIDAD DEEXTENSIÓN
EXTENSIÓN
Desarrollarlos
Desarrollar losconceptos
conceptosde:
de:
 Autoridad:____________________________________________________________________________
Autoridad:____________________________________________________________________________
 Liderazgo:____________________________________________________________________________
Liderazgo:____________________________________________________________________________
 Amor
Amorpaternal:________________________________________________________________________
paternal:________________________________________________________________________

DPCC 205
3° Secundaria 263 DPCC 3
17
IEP Diego Thomson

Tipos de Familia
TEMA: 2 Tipos
TIPOS DE FAMILIAS de Familia
CAPÍTULO 17
I. Por su Constitución
Si bien es cierto que diversos aspectos históricos, sociológicos y jurídicos determinan los tipos familiares,
pero también es verdad que actualmente la familia asume tres formas: la matrimonial, la
extramatrimonial y la adoptiva.

A) Familia matrimonial completa, con todos sus integrantes, constituidos por el padre, la madre y los
hijos

B) Familia matrimonial incompleta, originada en la separación, el divorcio, la invalidez del matrimonio y


la muerte.

C) La familia extramatrimonial
Está determinada por las uniones estables de hecho o por la generación de hijos habidos fuera del
matrimonio, constituyen otro tipo familiar muy extendido en nuestra sociedad. Al interior de estas
familias de base no matrimonial se han configurado estructuras familiares diversas, como tas
siguientes:

 Familia concubina, en la que tanto el varón como la mujer llevan vida de casados sin estarlo, pero
que podrían casarse en cualquier momento por no tener impedimentos.
 Familia andina, basada en el servinakuy.
 Familias nacidas de relaciones circunstanciales, que están conformadas por la madre y su hijo,
originadas en el descuido, el engaño, la irresponsabilidad y el delito. Son frecuentes los casos de
madres solteras que abunda en el país.

D) La Familia Adoptiva
En la que se recibe como hijo a uno que no lo es por naturaleza, pero que se le tiene como a tal, tan
sólo por ficción de la ley.

II. Por su extensión.- podemos distinguir tres formas:

a) Familia Nuclear: ____________________________________________________________________

b) Familia Extendida: __________________________________________________________________

c) Familia compuesta, que es la nuclear o la extendida unida a una o más personas que no tienen
parentesco con el jefe de familia.

 LA PATRIA POTESTAD
La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el matrimonio,
correspondiendo a ambos la representación legal.
 LA ADOPCIÓN

Concepto: Por la adopción el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de
pertenecer a su familia consanguínea.

-Nadie puede ser adoptado por más de una persona, a no ser por los cónyuges.

206 3° Secundaria
3 DPCC 264 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Trabajando en clase ACTIVIDADES EN EL AULA

I. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda, sobre los tipos de familia.
1. Es la autoridad de los padres sobre sus hijos 8. La tutela se instituye para la protección de los
mientras sean menores de edad menores de edad en caso de:
a) Paternidad responsable a) Desaparición o incapacidad de los
b) Atribución paternal padres
c) El deber de los padres y derecho de los b) Enfermedad de los padres
hijos c) Que los hijos contraigan matrimonio
d) Patria potestad d) Falta de control de los menores
e) Familia en sentido amplio e) Ausencia de los hijos

2. El derecho y el deber que tienen los padres de 9. Señale la alternativa correcta:


procrear, cuidar, mantener y educar a los I. Una persona puede ser adoptada por más
hijos, corresponde al concepto de: de dos personas
a) Obligación familiar II. Una persona no puede ser adoptada
b) Paternidad responsable después de los tres días de nacida
c) Política poblacional III. Nadie puede ser adoptado por más de una
d) Educación familiar persone a no ser por los cónyuges
e) Acto paternal lV. Para adoptar a un menor de edad es
necesario no tener hijos:
3. Por la........el adoptado adquiere la calidad de a) I y III b) Sólo I c) Sólo II d) I y IV
hijo del adoptante y deja de pertenecer a su e) Sólo III
familia consanguínea.
a) Tutela b) Curatela c) Patria 10. Se llaman así a los actos sexuales que
potestad cometen entre si parientes hasta donde la ley
d) Adopción e) Paternidad lo prohíbe:
a) Seducción b) Violación c) Incesto
4. Tipo de familia donde La mujer-madre es el d) Relación prenupcial e) Adulterio
centro de la vida familiar y única autoridad.
a) Patriarcal b) Matriarcal c) Igualitaria 11. La educación de los hijos es el rasgo más
d) participativa e) Nuclear imponente desde que la familia se preocupa
por la formación del nuevo ser. En este
5. Tipo de familia donde el padre es el centro de sentido se dice que el....................... en su
la vida familiar y única autoridad. primera escuela y los padres..................
a) Matriarcal b) Patriarcal a) Hogar - sus maestros
c) Participativa d) Nuclear b) Colegio - sus guías
e) Cenogénica c) Nido - Sus formadores
d) Hogar - sus amigos
6. El adoptante con el adoptado generan e) La Comunidad - los responsables
parentesco denominado:
a) Espiritual b) Religioso c) 12. A esta familia se le denomina también estricta
Consanguíneo que comprende a los padres e hijos:
d) Por afinidad e) Civil a) Poliándrica b) núcleos c) Compuesta
d) Matrimonial e) Extramatrimonial
7. Tipo de familia basada en los vínculos
consanguíneos de una gran cantidad de 13. Todo padre debe alimentar a sus hijos
personas incluyendo a los padres, niños, fundamentalmente por que:
abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. a) Es una norma socialmente establecida
a) Nuclear b) Poligénica b) Está obligado por la ley
c) Monogámica d) Cenogénica c) Es una obligación moral y legal
e) Extensa d) Es un compromiso contraído
e) Es un patrón cultural

DPCC 207
3° Secundaria 265 DPCC 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

14.
14. La
La patria
patria potestad
potestad termina
termina cuando:
cuando: a)
a) Concubinaria
Concubinaria b)
b) Adoptiva
Adoptiva c)
c) Múltiple
Múltiple
a)
a) Los hijos Cumplen mayoría
Los hijos Cumplen mayoría de
de edad
edad d)
d) Consanguíneo e) Infidelidad
Consanguíneo e) Infidelidad
b) Los padres mueren
b) Los padres mueren
c)
c) Los
Los hijos
hijos obtienen
obtienen una
una profesión
profesión 16.
16. El
El senvirnakuy,
senvirnakuy, donde
donde no no están
están unidos
unidos por
por
d) a y b e) a, b
d) a y b e) a, b y c y c matrimonios
matrimonios civil ni religioso, caracteriza aa las
civil ni religioso, caracteriza las
familias:
familias:
15.
15. Cuando
Cuando la
la pareja
pareja lleva
lleva vida
vida de
de casados
casados sin
sin a)
a) Amazónicas
Amazónicas b)
b) Andinas
Andinas
estarlo
estarlo y pudiendo hacerlo en cualquier
y pudiendo hacerlo en cualquier c) Circunstanciales
c) Circunstanciales d) Concubinarias
d) Concubinarias
momento,
momento, se
se denomina:
denomina: e) Periféricas.
e) Periféricas.

Verificando el aprendizaje
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD DE
DE EXTENSIÓN
EXTENSIÓN

Desarrollar
Desarrollar los
los conceptos
conceptos de:
de:
 Planificación
Planificación familiar:
familiar: ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 Unión:________________________________________________________________________________
Unión:________________________________________________________________________________
 Pariente:______________________________________________________________________________
Pariente:______________________________________________________________________________
 Matrimonio:___________________________________________________________________________
Matrimonio:___________________________________________________________________________

208 3° Secundaria
3 DPCC 266 3° Secundaria
18 Los Deberes en la Familia
IEP Diego Thomson

TEMA: 3
LosLOSDeberes en la Familia
DEBERES EN LA FAMILIA
CAPÍTULO 18
1. DEBERES CON LA FAMILIA:
Son las obligaciones que tiene cada persona como integrante de la célula fundamental de la sociedad: la
familia. El cumplimiento de estas obligaciones permite consolidar al grupo familiar y emprender acciones en
busca del bienestar, el progreso material - espiritual y el desarrollo integral de la personalidad de cada uno
de sus miembros.
Los deberes más importantes con la familia se puede descomponer en base al rol que cumple cada uno, ya
como padre, ya como hijos.

Deberes de los Padres:


Los deberes fundamentales de los padres para con los hijos, están relacionados con la supervivencia, con el
desarrollo armónico de su personalidad y con la superación espiritual.
De aquí se desprende que los padres están obligados a proporcionar a sus hijos los medios necesarios para
su supervivencia, es decir, alimentarlos, vestirlos, educarlos y cuidar su salud física y mental. Asimismo,
deben proporcionar a los hijos las condiciones favorables para una buena formación de su personalidad,
dotándoles de seguridad física, psicológica y moral. Deben, finalmente, guiarlos con el ejemplo en la
práctica de los valores y virtudes ético, cívico y social.
Entre los deberes de los padres se pueden mencionar:
a. El deber de prodigar alimento a sus hijos.
b. El deber de cuidar de la salud de los hijos
c. El deber de vestirlos.
d. El deber de cobijarlos bajo un techo.
e. El deber de educarlos para lograr la formación integral de su personalidad.
f. El deber de brindarles seguridad, protegiéndolos de las adversidades que pudieran afectar el normal
desarrollo de su personalidad.
g. El deber de dar a los hijos una formación integral para la práctica de los valores y virtudes como
elementos básicos para la realización de la democracia y la justicia social.
h. El deber de brindarles afecto a los hijos.
Así se logran establecer las normas morales, sociales y las leyes de la República para garantizar el
cumplimiento de estas obligaciones

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


Art. 6° “Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a
los hijos…”
CODIGO CIVIL
Art. 235° “Los padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección y
formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades.
Todos los hijos tienen iguales derechos.”

Deberes de los Hijos:


Los hijos también tienen deberes que cumplir dentro del seno de la familia, principalmente con los padres.
Estos deberes están vinculados con los deberes de los padres y son como una compensación por lo que ellos
hacen por sus hijos.

Entre los deberes de los hijos para con sus padres destacan los siguientes

DPCC 209
3° Secundaria 267 DPCC 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

a. El deber de honrar a sus padres, es decir de realizar un conjunto de actos positivos y buenos que
dignifiquen sus nombres, formando una familia respetada y ejemplar. Para esto los hijos deben
comportarse en la sociedad con corrección, rectitud, honradez y justicia.
b. El deber de respetarlos, esto es, tratarlos con suma consideración, producto del amor recíproco que
vincula a padres e hijos. Este respeto no debe ser producto del castigo ni de las amenazas. Sino del afecto
familiar.

c. El deber de obedecerlos, que consiste en cumplir las órdenes y consejos que los padres dan a los hijos
por ser ellos quienes ejercen la autoridad en el hogar. Estas órdenes y consejos emanan como fruto de la
experiencia y sabiduría, y están orientados a consolidar los vínculos familiares y a lograr el bienestar
colectivo sus miembros.

d. El deber de asistirlos. Cuando los padres llegan a una edad avanzada o padecen de enfermedades que
les imposibilitan valerse por sí mismos, los hijos están obligados a ayudarlos material y moralmente hasta
sus últimos días, como reconocimiento a todo el esfuerzo y sacrificio desplegado en bien de la familia.

e. El deber de guardar su memoria, manteniendo siempre presente sus consejos, sus enseñanzas, su
ejemplo y sus sacrificios, que deben constituirse en guías rectoras de nuestra vida diaria.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


Art. 6° “Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a los
hijos, así como los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres”.

CÓDIGO CIVIL
Art. 454° “Los hijos están obligados a obedecer, respetar y honrar a sus padres.”

Trabajando en clase ACTIVIDADES EN EL AULA

II. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda, sobre los deberes de la familia.
1. Los deberes son: c) Salir bien en el colegio d) Trabajar
a) Una obligación que tiene cada persona e) N.A
b) Una ley
c) Una norma 5. Es deber de los padres:
d) Un acuerdo a) Alimentar a sus hijos b) Cuidar de su
e) Una prerrogativa salud
c) Vestirlos d) Obedecerlos
2. Es un deber de los hijos: e) a, b y c
a) Honrar a sus padres b) Respetarlo
c) Obedecerlo d) Asistirlo 6. Es deber de los padres:
e) T.A a) Cobijar a los hijos bajo un techo
b) Educarlos
3. Dentro de los deberes con los padres tenemos c) Brindarles seguridad
el de guardar memoria, que es: d) Formarlos
a) Tener presente sus consejos e) T.A
b) Tener presente su enseñanza
c) Tener presente su sacrificio 7. En que parte de la constitución política dice
d) Tener presente su ejemplo que los padres tienen el deber de alimentar a
e) T.A sus hijos:
a) art.9 b) art.4 c) art. 6
4. El deber de asistirlos consiste en: d) art. 12 e) art. 11
a) Ayudar a los padres b) Velar por sus
bienes

210 3° Secundaria
3 DPCC 268 3° Secundaria
19 Los Derechos en la Familia
IEP Diego Thomson

TEMA: 4
Los Derechos en la Familia
CAPÍTULO 19
LOS DERECHOS EN LA FAMILIA
1. DERECHOS EN LA FAMILIA:
Así como hemos descrito los deberes en la familia, también existen derechos, que corresponden a los
padres y a los hijos. son las facultades o potestades que tiene cada integrante de la familia para exigir de
los demás el cumplimiento de sus obligaciones.

 Derechos de los Padres:


Los padres con relación a los hijos tienen una serie de derechos, que corresponde a los padres y a los
hijos.
a. A ser respetados
b. El derecho a la obediencia de los hijos por ser los padres quienes ejercen la autoridad en el hogar,
ellos imparten las órdenes y los consejos con su sabiduría y experiencia.
c. El derecho a recibir asistencia cuando llegan a la ancianidad o sufren enfermedades que no les
permiten valerse por sí mismos.
d. El derecho a ejercer la patria potestad sobre los hijos menores.
e. Derecho a heredar a los padres.
f. El derecho a que se honre y guarde su memoria.

 Derechos de los Hijos:


a. El derecho a ser alimentados y vestidos por los padres.
b. El derecho a ser protegidos en su integridad física y mental, es decir, al cuidado de su salud y a ser
cobijados bajo un techo.
c. Derecho a ser educados a fin de lograr el desarrollo integral de su personalidad.
d. El derecho a recibir el afecto de los padres.

RELACIÓN ENTRE DEBERES Y DERECHOS:


Los deberes son exigencias o prohibiciones para realizar determinados actos o para adoptar una
determinada forma de conducta. El deber es la obligación de hacer o dejar de hacer algo. El cumplimento
del deber exige tener en cuenta la diferencia entre los actos buenos y los actos malos, y considerar si
benefician o perjudican a uno mismo y a los demás.
En cambio, los derechos son las facultades para exigir el cumplimiento de un deber establecido por las
normas morales, sociales y legales.
Entre los deberes y derechos existe una íntima relación: a cada deber le corresponde un derecho.

DPCC 211
3° Secundaria 269 DPCC 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Trabajando en clase
ACTIVIDADES EN EL AULA

I. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda, sobre los derechos de la familia.
1. Los derechos son:
a) Las facultades o potestades que tiene la 3. Los derechos de la familia incluyen:
persona para exigir de los demás el a) El derecho de los padres
cumplimiento de sus obligaciones. b) El derecho de los hijos
b) Son obligaciones de los padres c) El derecho de la esposa
c) Son bienes que posee el hombre d) El derecho de los hijos políticos
d) Facultades de las autoridades e) a y b
e) T.A.
4. Es derechos de los padres:
2. Declaración Universal de los Derechos a) A ser respetados.
Humanos fue aprobada: b) A la obediencia de los hijos.
a) Por la III Asamblea General de las c) El derecho a recibir asistencia cuando
Naciones Unidas llegan a la ancianidad.
b) En París el 10 de diciembre de 1948
d) El derecho a ejercer la patria potestad
c) Por el Congreso peruano en 1989
sobre los hijos menores.
d) Por el Gobierno de Fernando Belaunde
e) a y b e) T.A.

212 3° Secundaria
3 DPCC 270 3° Secundaria
20
IEP Diego Thomson

TEMA: 5 El Parentesco
EL PARENTESCO
CAPÍTULO 20
El Parentesco
I. Concepto: Relación familiar, consanguínea, civil o afín que existe entre dos o más personas.
II. Clases:

a) Parentesco por consanguinidad.- Relación entre personas que


descienden la una de la otra y que preceden de un ascendiente o
trinco común.

En línea recta, padres e hijos, abuelos y nietos, bisabuelos y


bisnietos, tatarabuelos tataranietos, y choznos.

En línea colateral aparecen los hermanos, los primos, los sobrinos y los tíos.

b) Parentesco por afinidad.- Relación familiar existente como producto del matrimonio entre le
marido y los parientes consanguíneos de la mujer y entre éste y los parientes consanguíneos de su
esposo.

Tales son: el suegro y nuera, el suegro y el yerno, los cuñados. No hay afinidad entre consuegros, ni
la mujer o esposo del cuñado (da).

El parentesco por afinidad cesa por disolución del matrimonio, (divorcio, muerte natural y presunta
del cónyuge) o por su anulación.

No cesa cuando el cónyuge por quien se producía la afinidad ha muerto dejando hijos de esa unión.

Entre marido y mujer no son afines ni parientes por el hecho del matrimonio, son cónyuges.

c) Parentesco civil.- Relación familiar, que se establece por adopción entre el adoptante y el
adoptado y los descendientes que le sobrevengan al adoptado.

III. Elementos del parentesco:

Vínculos o grados de parentesco

El parentesco de una persona respecto de otra se determina por el número de generaciones que las
separan. Cada generación es un grado.
La sucesión de grados forma la “línea de sucesión”.
La línea de sucesión puede ser recta o directa, formada por personas que ascienden o descienden
unas de otras (abuelos, padres, hijos, nietos), o colateral, formada por personas que proceden de un
mismo tronco común (hermanos, tíos, sobrinos).
La línea puede ser también descendiente, liga a una persona con aquellas que descienden de él
(abuelos, padres, hijos, nietos) o ascendente, liga a una persona con aquellos de los que desciende
(nietos, padres, abuelos).

El cómputo de los grados de parentesco se realiza de forma distinta según la línea de sucesión:
 En la línea recta o directa: Los grados se cuentan subiendo hasta el ascendiente o
descendiente común dependiendo de si la línea es ascendente o descendente. Así, en línea

DPCC 213
3° Secundaria 271 DPCC 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

ascendente, el hijo dista un grado del padre, dos del abuelo y tres del bisabuelo; en la línea
descendente, el abuelo dista un grado del padre, dos del nieto y tres del bisnieto.
ascendente, el hijo dista un grado del padre, dos del abuelo y tres del bisabuelo; en la línea
descendente,
 El el abuelo
la línea colateral: dista unsegrado
Los grados del subiendo
cuentan padre, dosendel nieto lugar
primer y treshasta
del bisnieto.
el tronco común
(como en la línea recta) y, en segundo lugar, descendiendo hasta la persona respecto de la
El la se
 que línea colateral:
pretenda Los grados
establecer se cuentan
el grado subiendoAsí,
de parentesco. en primer lugar dista
el hermano hastados
el tronco
gradoscomúndel
(como en la línea recta) y, en segundo lugar, descendiendo hasta la persona
hermano (el primer grado sería el padre en línea recta que constituiría el tronco común, respecto de ylael
que se pretenda
segundo establecerque,
sería el hermano el grado
comode parentesco.
hijo, Así, elotro
dista del padre hermano
grado), dista
tresdos
delgrados del
tío (el primer
hermano
grado sería (elelprimer
padre,grado sería el
el segundo elpadre
abueloeny línea rectaelque
el tercero hijoconstituiría
del abuelo,elesto
tronco
es, común,
el tío), y el
segundo
cuatro delsería
primo el hermano
(el primero que, como
sería hijo, dista
el padre, del padre
el segundo otro grado),
el abuelo, tres del
el tercero tíoy(el
el tío el primer
cuarto
grado
el sería el padre, el segundo el abuelo y el tercero el hijo del abuelo, esto es, el tío),
primo).
cuatro del primo (el primero sería el padre, el segundo el abuelo, el tercero el tío y el cuarto
el primo). ACTIVIDADES EN EL AULA
Trabajando en clase
I. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda,
ACTIVIDADES EN EL AULA sobre el parentesco.
1. Los primos hermanos entre si son parientes d) Espiritual e) Matrimonial
I. Marca con un aspa
consanguíneos en (X)
líneala colateral
alternativa correcta,
en.... grado: según corresponda, sobre el parentesco.
1. a)
Los1 primos
° b) 2° hermanos
c) 3° d) 4°entre e) si
5° son parientes d) parentesco..........es
5. El Espiritual e) Matrimonial el que se origina entre
consanguíneos en línea colateral en.... grado: el adoptado y los adoptantes.
a) 1atentamente
2. Lea ° b) 2° c) 3°lasd)siguientes
4° e) 5°proposiciones: 5. a)
El Civil
parentesco..........es
b) Por afinidadel que se origina entre
c) Consanguíneo
I. El grado de parentesco se determina por el el adoptado
d) Espiritual y los adoptantes.
e) Matrimonial
2. Lea número
atentamente las siguientes proposiciones:
de generación. a) Civil b) Por afinidad c) Consanguíneo
I. ElEl grado
II. de parentesco
parentesco consanguíneose determina por el
es la relación d) parentesco
6. El Espiritual se mide e) Matrimonial
por.........., es decir, el
número de generación.
familiar existente entre personas que número de generaciones que separa a los
II. Eldescienden
parentescodeconsanguíneo
un tronco común es la relación 6. parientes,
El parentesco
siendose cada
midegeneración
por.........., un
es grado.
decir, el
familiar existente entre
III. La unión legal produce parentesco entre personas que número de generaciones
a) Grados b) Líneas que separa
c) Troncos comunes a los
descienden
los cónyuges de un tronco común parientes,
d) Personas siendo cada generación
e) Edad un grado.
III. La
IV. La unión legal no
adopción produce
crea parentesco
una fuenteentre de a) Grados b) Líneas c) Troncos comunes
los cónyuges
parentesco d) Personas e) Edad
7. La serie de grados conforman una........., o sea
IV. Señale
La adopción no crea
le alternativa una fuente de
incorrecta: la serie de parientes que descienden los unos
a) I yparentesco
lV b) II y III c) Sólo III 7. de
La serie de grados
los otros o de unconforman
tronco común. una........., o sea
Señale
d) Sólo IV le alternativa incorrecta:
e) Sólo II la serie de parientes
a) Grado b) Línea que descienden los unos
c) Troncos comunes
a) I y lV b) II y III c) Sólo III dePersonas
d) los otros o e)
deEdad
un tronco común.
d) parentesco
3. El Sólo IV e) Sólogrado
de segundo II en línea recta a) Grado b) Línea c) Troncos comunes
está constituido por la relación entre: d) Personas e) Edad
8. Hablamos de línea..... , cuando el parentesco
3. a)
El Tíos
parentesco
– nietosde segundo
b) Padresgrado en línea recta
- hijos se establece entre personas que descienden
está constituido por
c) Tatarabuelos - padres la relación entre: 8. Hablamos
unas de como
de otras línea..... , cuando el parentesco
padre-hijo-nieta.
a)d)TíosAbuelos
– nietos- nietosb) Padres - hijos se establece
a) Recta entre b) Línea quec)descienden
personas Colateral
c) Bisabuelos
e) Tatarabuelos - padres
- bisnietos unas
d) de otras comoe)
Transversal padre-hijo-nieta.
Horizontal
d) Abuelos - nietos a) Recta b) Línea c) Colateral
e) Bisabuelos - bisnietos
4. El parentesco..........·, es el nexo que nace con d) Transversal e) Horizontal
9. El parentesco consanguíneo en línea colateral
el matrimonio y las relaciones con los surge efectos legales hasta:
4. parientes
El parentesco..........·,
del cónyuge. es el nexo que nace con 9. El 4to
a) parentesco
grado consanguíneo
b) 3er grado en línea colateral
c) 5to grado
el matrimonio
a) Civil y las relaciones
b) Por afinidad c) Consanguíneo con los surge
d) efectos legalese)hasta:
infinito 1er grado
parientes del cónyuge. a) 4to grado b) 3er grado c) 5to grado
a) Civil b) Por afinidad c) Consanguíneo d) infinito e) 1er grado

214 3° Secundaria
3 DPCC 272 3° Secundaria
21 Las
Las Instituciones
Instituciones
Suplentes de Amparo
IEP Diego Thomson

TEMA: 6
Supletorias de Amparo
LAS INSTITUCIONES SUPLETORIAS
CAPÍTULODE AMPARO
21
LAS INSTITUCIONES SUPLETORIAS DE AMPARO:

I. LA TUTELA:
 Concepto: es una institución jurídica que tiene por objeto la guarda de la persona y sus bienes, o
solamente de los bienes o de la persona, de quien, no estando bajo la patria potestad, es incapaz de
gobernarse por sí mismo por ser menor de edad o estar declarado como incapacitado.

 Clases de tutela.
a) Tutela Testamentaria: d) Tutela dativa:
b) Tutela escrituraria: e) Tutela del Estado:
c) Tutela legítima:

Para ello se funda establecimientos especiales como los puericultorios, institutos de menores, etc.

II CURATELA:

La curatela "es el derecho de gobernar la persona y bienes de los incapaces mayores de edad".," la
representación legal de los incapaces mayores de edad". La curatela se instituye para:

1.- Los incapaces mayores de edad. 2.- La administración de bienes.


3.- Asuntos determinados.

El curador (en algunos países se lo confunde con la figura del tutor) es el representante para los actos de la
vida civil de una persona declarada incapaz en razón de un déficit de sus facultades mentales. El curador
protege al incapaz, provee en lo posible a su restablecimiento y, en caso necesario, a su colocación en un
establecimiento adecuado; y lo representa o lo asiste

 Tipos de curador

a) Curador provisional. Es designado por el juez durante la sustanciación del proceso. Sus funciones
duran hasta que el curador definitivo acepta el cargo que se le confiere en la sentencia de
interdicción.

b) Curador definitivo. Siendo casado, el curador será su cónyuge. Este no será cuando sea cónyuge
divorciado, separado de hecho, o cónyuge que está tramitando un juicio de nulidad del matrimonio.
No habiendo cónyuge, se designará al hijo más apto para esta función. A la falta de éstos, se
preferirá alguno de los padres. De no haber cónyuge, hijos o padres, el juez será quien determine a
otro pariente como hermanos o abuelos para funcionar como curador.

III Consejo de Familia:

El consejo de familia es el conjunto de personas designadas por testamento o por escritura publica para
velar por la persona e intereses de los menores y de los incapaces mayores de edad que no tengan padre ni
madre.

 Formación judicial del Consejo de Familia:

El juez de menores o el de paz, en su caso, puede decretar la formación del consejo, de oficio o a pedido del
Ministerio Público o de cualquier persona.

DPCC 215
3° Secundaria 273 DPCC 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

Trabajando en clase
ACTIVIDADES EN EL AULA

I. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda, sobre las instituciones supletorias de
amparo.
1. La tutela ejercida por el Estado se denomina. c) Que los hijos contraigan matrimonio
a) Legitima b) Dativa c) Estatal d) Falta de control de los menores
d) Escrituraria e) Testamentaria e) Ausencia de los hijos

2. El ejercicio de la tutela se debe desempeñar 8. Señale la alternativa correcta:


en forma......, pues no es transferible. I. Una persona puede ser adoptada por más
a) Colectiva b) Egoísta c) Personal de dos personas.
b) Voluntaria e) Obligada II. Una persona no puede ser adoptada
después de los tres días de nacida.
3. La institución jurídica que establece el III. Nadie puede ser adoptado por más de una
cuidado de los mayores de edad y de sus persone a no ser por los cónyuges.
bienes se llama: lV. Para adoptar a un menor de edad es
a) Tutela b) Albacea necesario no tener hijos.
c) Patria potestad d) Cúratela a) I y III b) Sólo I c) Sólo II
e) Administración judicial d) I y IV e) Sólo III

4. La tutela fenece por: a excepción: 9. La tutela ejercida por los abuelos se denomina
a) Muerte del menor a) Legitima b) Dativa c) Patria potestad
b) Mayoría de edad d) Estatal e) Padrinazgo
c) Obtención del título profesional
d) Por matrimonio cumplidos los 16 años 10. La...........es una institución supletoria de la
e) Muerte de los tíos patria potestad.
a) Patria potestad b) Tutela
5. La patria potestad se acaba por : c) Curatela d) Consejo
a) Por matrimonio del hijo menor de familia
b) Muerte de los padres e) Herencia
c) Mayoría de edad
d) Muerte del hijo menor 11. Según el código civil son causales de extinción
e) Todas son correctas del cargo del tutor:
a) Por muerte del tutor.
6. La persona que cuida al mayor de edad b) Por la aceptación de su renuncia.
incapaz se llama....., mientras que la persona c) Por la declaración de quiebra.
que cuida al menor se llama: d) Por la no ratificación -.Por su remoción.
a) Tutor-curador b) Curador-padre e) Por la muerte del abuelo paterno
c) Curador-tutor d) Apoderado-
curador 12. Todo padre debe alimentar a sus hijos
e) Cuidador-apoderado fundamentalmente por que:
a) Es una norma socialmente establecida
7. La tutela se instituye para la protección de los b) Está obligado por la ley
menores de edad en caso de: c) Es una obligación moral y legal
a) Desaparición o incapacidad de los d) Es un compromiso contraído
padres e) Es un patrón cultural.
b) Enfermedad de los padres

216 3° Secundaria
3 DPCC 274 3° Secundaria
22TEMA: 7
La Cooperación y el
LaCooperativismo
Cooperación en
yPerú
el
el
IEP Diego Thomson

Cooperativismo en el Perú
LA COOPERACIÓN Y EL COOPERATIVISMO
CAPÍTULO 22
EN EL PERÚ
I. EL COOPERATIVISMO

1. LA COOPERATIVA
La palabra cooperación deriva del latín cooperari, compuesta por dos voces CUM que significa con,
OPERARI, trabajar. De manera que etimológicamente cooperar quiere decir “trabajar con…”.
La cooperativa es una unidad social y económica, a través de la cual se hace realidad la teoría y la
doctrina del
Cooperativismo.

2. LA COOPERATIVA: UNIDAD SOCIAL


La Cooperativa Es una unidad social, porque Esta construida Por La reunión voluntaria de personas que
tiene
Las mismas necesidades y problemas quienes deciden unir esfuerzos con miras a darles soluciones en
forma mancomunada.

3. LA COOPERATIVA: UNIDAD ECONOMICA


La cooperativa como unidad económica es una empresa, como tal, combina en su seno el capital y el
trabajo, factores esenciales para efectuar la producción de bienes o para prestar servicios. También
tiene la necesidad de utilizar y combinar otros aspectos técnicos [ contables, administrativos,
financieros, legales, etc.)

4. FUENTES DEL COOPERATIVISMO


Las fuentes del Cooperativismo son todas aquellas ideas y prácticas que los hombres han realizado para
dar origen al trabajo solidario, como un sistema organizado de ayuda mutua. Entre las fuentes más
importantes destacan las formas de cooperación tradicional, las organizaciones precooperativas, los
aportes de las grandes ideas de los precursores del cooperativismo y el papel que jugaron los pioneros
de Rochdale.

A. Las Organizaciones de Cooperación Tradicional

Son aquellas que han surgido de manera espontánea, motivadas por las necesidades del hombre de
actuar en forma conjunta para vencer las resistencias de la naturaleza y arrancarle los frutos necesarios
para subsistencia. Entre estas organizaciones tenemos el callpulli, en México; la Marca, en Alemania; el
Mir, en Rusia; la Madruga eslava; el ayllu preincaico, etc. Estas instituciones revestían un carácter
cooperativo dentro de organizaciones tribales.

B. Las Organizaciones Precooperativas:

Estas organizaciones son las siguientes:

 Los Arteles: Son asociaciones de trabajo conformadas por cazadores, pescadores y agricultores. Los
integrantes de los arteles aportan su trabajo para cumplir con los compromisos adoptados por la
organización. Surgieron en la Rusia del siglo XIV.

 Los Positos y las Alhóndigas: Surgieron en la España del siglo XV como un sistema en el que los
hombres se organizaban para cumplir ciertos servicios comunes de carácter agrícola. Se construían,
así, almacenes comunes destinados a guardar las cosechas para los tiempos de escasez y para

DPCC 217
3° Secundaria 275 DPCC 3
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

protegerse de la acción nociva de los acaparadores. Se construían reservorios, caminos, canales al


servicio de los predios colindantes.

 Los Gremios: Eran instituciones que agrupaban a los artesanos con la finalidad de regular el trabajo y
sus técnicas, así como para obtener ayuda a través de los servicios de asistencia en casos de
enfermedad, muerte, etc. La cooperación se fortaleció en organismos de defensa contra los
comerciantes, que empezaban a despojarlos de sus talleres y medios de vida.

 El Mutualismo: Estas organizaciones se sustentan en la reciprocidad del servicio y en la


responsabilidad solidaria de sus integrantes frente a cualquier contingencia de sus miembros; no
persiguen ningún fin de lucro sino de ayuda recíproca. Son el germen de las Sociedades de Socorro
Mutuo que aún perviven en nuestros días. Destacan como tales las Gildas en Escandinavia, las
communautes en Francia y las Enclousures en Inglaterra.

5. LOS PIONEROS DE ROCHADLE

El verdadero comienzo del cooperativismo se suscita el 21 de diciembre de 1844 cuando 28 obreros de


Rochdale organizan por primera vez una cooperativa reconsumo aplicando las ideas de los precursores tonel
objeto de combatir la especulación y el alza incesante de los precios de los productos de primera necesidad.
La importancia radica en que fueron los primeros en formular un programa de cooperación y en redactar el
primer estatuto de una cooperativa de consumo, en el que se encuentran los principios rectores del
cooperativismo vigentes en la actualidad en todo el mundo, principios que fueron aplicados en la
organización y funcionamiento de las cooperativas futuras. Esta es la fuente más importante del
cooperativismo mundial.

2. EL COOPERATIVISMO EN EL PERU

1. FUENTES DEL COOPERATIVISMO PERUANO:


El cooperativismo en el Perú se nutre de fuentes externas y de fuentes nacionales. Ambas han permitido
que en el país el cooperativismo haya alcanzado un notable desarrollo.

A. Fuentes Externas:
Las fuentes externas están referidas a las fuentes generales del cooperativismo mundial, entre las
que destacan las organizaciones de cooperación tradicional, las organizaciones precooperativas, el
aporte de los precursores del cooperativismo y la influencia de los pioneros de Rochdale. Estos
aspectos han sido estudiados anteriormente.

B. Fuentes Nacionales:
La Historia del Perú correspondiente al periodo del desarrollo autónomo social desde su formación,
antes del Imperio de los Incas, encontramos, como características esenciales, la propiedad colectiva
de tierra, el trabajo colectivo, el beneficio común de los logros obtenidos; aspectos que fueron
perfeccionados por los Incas y que permitieron la satisfacción de las necesidades de la población.
En la actualidad, el ayllu supervive con todas sus características en las Comunidades Campesinas y
Comunidades Nativas de la región Andina y Amazónica, respectivamente. La práctica del trabajo
colectivo en beneficio colectivo a través del ayni y la minka en los ayllus, se sigue practicando en las
comunidades.
Son las fuentes externas y las fuentes nacionales las que han hecho posible el desarrollo del
cooperativismo peruano en las diversas actividades económicas del país.

218 3° Secundaria
3 DPCC 276 3° Secundaria
COLEGIO MATEMÁTICO
DIEGO THOMSON
IEP Diego Thomson

2. EL AYNI Y LA MINKA COMO FORMAS DE COOPERACIÓN EN EL PERÚ:

Durante el Imperio de los Incas el ayni fue una forma de trabajo solidario y recíproco que los miembros del
ayllu practicaban realizando tareas de siembra y cosecha en sus parcelas o de edificación de sus viviendas.
La minka fue una forma de trabajo colectivo en beneficio comunal, se practicaba en la construcción de las
llamadas obras públicas, tales como caminos, puentes, templos, edificios, etc., así como en determinadas
tareas gratuitas en beneficio de la nobleza imperial.

Trabajando en clase ACTIVIDADES EN EL AULA

II. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda, sobre la cooperación y el
coopertaivismo.
1. La palabra cooperación deriva de: c) Se sustenta el nivel económico
a) Del latín cooperari b) Del latín d) Se sustenta los niveles de desarrollo
cooperativi e) Se sustenta los niveles de enfermedad
c) Del la antigua Grecia d) a y c
e) T.A 7. La cooperación busca:
a) Plasmar la igualdad
2. La palabra cooperación esta compuesta por: b) La solidaridad
a) Por dos voces b) Por tres voces c) La justicia
c) Por una voz d) Por varios significados d) La democracia económica
e) N.A e) T.A

3. CUM que significa: 8. El verdadero comienzo del cooperativismo se


a) Con b) Como c) Cuando suscita:
d) Con quien e) Cosmos a) El 21 de diciembre de 1844
b) El 31 de diciembre de 1988
4. OPERARI que significa: c) El 20 de marzo de 1897
a) Trabajar b) Cosechar c) d) El 31 de julio de 1885
Cultivar e) Con la aparición del hombre
d) Mandar e) Contestar

5. La cooperación es:
a) El sistema práctico
b) Es un acto humano
c) Es el fundamento del cooperativismo
d) a y b
e) T.A

6. En la cooperación:
a) Se sustenta la doctrina cooperativa
b) Se sustenta la forma de vida

DPCC 219
3° Secundaria 277 DPCC 3

También podría gustarte