Está en la página 1de 58

CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA DE ALMACENAMIENTO SANTA MARÍA, PROYECTO BALUARTE

PRESIDIO, MUNICIPIO DE ROSARIO ESTADO DE SINALOA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA
II
ÍNDICE
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TRANSFORMADOR DE MEDIA TENSIÓN .................... 8
1.1. Alcance .................................................................................................................................. 8
1.2. Normas y reglamentos ........................................................................................................... 8
1.3. Excepciones ........................................................................................................................... 8
1.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa) ............................... 9
1.5. Características principales del equipo.................................................................................... 9
1.6. Servicios incluidos................................................................................................................ 10
1.7. Pruebas ................................................................................................................................ 10
1.8. Garantía ............................................................................................................................... 11
1.9. Empaque y embarque .......................................................................................................... 12
1.10. Información que debe suministrar el proveedor ................................................................... 12
1.11. Notas generales ................................................................................................................... 13
1.12. Planos de referencia ............................................................................................................ 13
2. ESPECIFICACIONES técnicas planta de emergencia ........................................................ 13
2.1. Alcance ................................................................................................................................ 13
2.2. Normas y reglamentos ......................................................................................................... 14
2.3. Excepciones ......................................................................................................................... 14
2.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa) ............................. 14
2.5. Características principales del equipo.................................................................................. 14
2.6. Servicios incluidos................................................................................................................ 18
2.7. Pruebas e inspección en fábrica .......................................................................................... 18
2.8. Garantía ............................................................................................................................... 19
2.9. Embarque............................................................................................................................. 19
2.10. Información que debe suministrar el proveedor ................................................................... 19
2.11. Notas generales ................................................................................................................... 20
2.12. Planos de referencia ............................................................................................................ 20
2.13. Equipos en planta de emergencia ........................................................................................ 20
3. ESPECIFICACIONES técnicas tablero de baja tensión ....................................................... 20
3.1. Alcance ................................................................................................................................ 21
3.2. Normas y reglamentos ......................................................................................................... 21
3.3. Excepciones ......................................................................................................................... 21
3.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa) ............................. 21
3.5. Características principales del equipo.................................................................................. 22
3.6. Pruebas “PPI´s”.................................................................................................................... 22
3.7. Garantía ............................................................................................................................... 23
3.8. Empaque y embarque .......................................................................................................... 23
3.9. Información que debe suministrar el proveedor ................................................................... 24
3.10. Notas generales ................................................................................................................... 24
3.11. Planos y documentos de referencia ..................................................................................... 25
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLEROS DE CONTROL DE ARRANQUE DE
MOTORES. CCM-01 Y CCM-02 .......................................................................................... 25
4.1. Alcance ................................................................................................................................ 25
4.2. Normas y reglamentos ......................................................................................................... 25

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA
III
4.3. Excepciones ......................................................................................................................... 26
4.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa) ............................. 26
4.5. Características principales del equipo.................................................................................. 26
4.6. Pruebas “PPI´s”.................................................................................................................... 30
4.7. Garantía ............................................................................................................................... 30
4.8. Empaque y embarque .......................................................................................................... 30
4.9. Información que debe suministrar el proveedor ................................................................... 31
4.10. Notas generales ................................................................................................................... 32
4.11. Planos y documentos de referencia ..................................................................................... 32
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TRANSFORMADORES DE BAJA TENSIÓN ............... 33
5.1. Alcance ................................................................................................................................ 33
5.2. Normas y reglamentos ......................................................................................................... 33
5.3. Excepciones ......................................................................................................................... 33
5.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa) ............................. 33
5.5. Características principales del equipo.................................................................................. 34
5.6. Servicios incluidos................................................................................................................ 35
5.7. Pruebas ................................................................................................................................ 35
5.8. Garantía ............................................................................................................................... 36
5.9. Empaque y embarque .......................................................................................................... 36
5.10. Información que debe suministrar el proveedor ................................................................... 37
5.11. Notas generales ................................................................................................................... 37
6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLERO DE DISTRIBUCIÓN ..................................... 39
6.1. Alcance ................................................................................................................................ 39
6.2. Normas y reglamentos ......................................................................................................... 39
6.3. Excepciones ......................................................................................................................... 39
6.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa) ............................. 40
6.5. Características principales del equipo.................................................................................. 40
6.6. Pruebas “PPI´s”.................................................................................................................... 41
6.7. Garantía ............................................................................................................................... 42
6.8. Empaque y embarque .......................................................................................................... 42
6.9. Información que debe suministrar el proveedor ................................................................... 43
6.10. Notas generales ................................................................................................................... 44
6.11. Planos y memorias de cálculo de referencia........................................................................ 44
7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUBESTACIÓN ELÉCTRICA ....................................... 44
7.1. Generalidades ...................................................................................................................... 44
7.2. Alcance ................................................................................................................................ 44
7.3. Documentación del proveedor ............................................................................................. 44
7.4. Cumplimiento con normas y reglamentos ............................................................................ 45
7.5. Condiciones ambientales ..................................................................................................... 45
7.6. Descripción subestación eléctrica tipo compacta servicio intemperie Nema 3R .................. 46
7.7. Condiciones de diseño ......................................................................................................... 46
7.8. Barras principales ................................................................................................................ 46
7.9. Barra de tierra ...................................................................................................................... 46
7.10. Calefacción .......................................................................................................................... 47
7.11. Acabados ............................................................................................................................. 47
7.12. Componentes principales ..................................................................................................... 47

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA
IV
7.13. Garantía ............................................................................................................................... 47
7.14. Refacciones ......................................................................................................................... 47
7.15. Cotizaciones......................................................................................................................... 47
7.16. Atestiguamiento de pruebas ................................................................................................ 47
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BANCO DE CAPACITORES ......................................... 48
8.1. Alcance ................................................................................................................................ 48
8.2. Normas y reglamentos ......................................................................................................... 48
8.3. Excepciones ......................................................................................................................... 48
8.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa) ............................. 49
8.5. Pruebas “PPI´S” ................................................................................................................... 50
8.6. Garantía ............................................................................................................................... 51
8.7. Empaque y embarque .......................................................................................................... 51
8.8. Información que debe suministrar el proveedor ................................................................... 52
8.9. Refacciones ......................................................................................................................... 52
8.10. Notas generales ................................................................................................................... 52
8.11. Planos y memoria de cálculo de referencia ......................................................................... 53
9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLERO DE TRANSFERENCIA DE BAJA
TENSIÓN ............................................................................................................................. 54
9.1. Alcance ................................................................................................................................ 54
9.2. Normas y reglamentos ......................................................................................................... 54
9.3. Excepciones ......................................................................................................................... 54
9.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa) ............................. 55
9.5. Características principales del equipo.................................................................................. 55
9.6. Pruebas “PPI´s”.................................................................................................................... 58
9.7. Garantía ............................................................................................................................... 59
9.8. Empaque y embarque .......................................................................................................... 59
9.9. Información que debe suministrar el proveedor ................................................................... 59
9.10. Notas generales ................................................................................................................... 60
9.11. Planos y documentos de referencia ..................................................................................... 61

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA
V
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TRANSFORMADOR DE MEDIA TENSIÓN

1.1. Alcance

Esta especificación junto con: El diagrama Unifilar, y la orden de compra; definen los parámetros principales
a cumplir por los proveedores para el diseño, pruebas, suministro y garantía del Transformador de Media
Tensión Tipo Subestación para la Presa Santa María.
El sitio en donde se localizará la Presa Santa María se ubica dentro del Municipio de El Rosario Estado de
Sinaloa.

Este Transformador de Media Tensión se denominará con la clave (TAG): TR-01


Para propósitos de diseño, toda discrepancia, entre los requerimientos de esta especificación, códigos y
normas aplicables, serán referidos por escrito al comprador para aclaración.
La especificación cubre el diseño, fabricación y prueba en fábrica, transporte, verificación de la instalación y
puesta en marcha del Transformador de Media Tensión tipo Subestación para servicio preferente CFE, de
34.5 KV / 440-254 Volts, 3 Fases, 60 Hz.

La información y/o el contenido de este documento, en toda y cada una de sus partidas y párrafos,
son normativas y no limitativas, siempre y cuando se justifiquen, por escrito, desviaciones a los especificado.

1.2. Normas y reglamentos

El diseño, la fabricación y el método de pruebas deberán regirse de acuerdo a las últimas revisiones de los
siguientes reglamentos y normas nacionales e internacionales vigentes cuando apliquen.

 ANSI American National Standard Institute.


 NEMA National Electric Manufactures Association
 ASA American Estandar Association.
 IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers.
 NEC NationalElectricalCode.
 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, Relativa a las Instalaciones Destinada al
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica.
 A.S.M.E. American Society of Mechanical Engineers.
 NMX Norma Mexicana.NMX-J-284-ANCE.

1.3. Excepciones

Trabajos no incluidos.

a) Cimentación

b) Conexiones a otros equipos eléctricos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 8 de 91
1.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa)

 1.- Altitud 1000 m.s.n.m.


 2.- Temperatura Máxima 36ºC
 3.- Temperatura Mínima 08º C
 4.- Temperatura Promedio 24º C

1.5. Características principales del equipo


Transformador de Media Tensión tipo Subestación, trifásico, de frente muerto, sumergido en aceite clase
34.5 KV, núcleo circular tipo columna con corte a 45° con apilamiento intercalado fabricado en acero al silicio
de grano orientado de alta permeabilidad, bobinas circulares de cobre en alta y baja tensión fabricados con
solera, tanque fabricado en placa de acero granallado y pintado con primario epóxico y acabado alquidálico,
con soportes para izar por medio de grúa y facilidades para rodar y para levantar por gatos hidráulicos, con
las siguientes características:
TAG: TR-01
Generalidades
1.- Cantidad 1 pza.
2.- Capacidad 1000 KVA.
3.- Tipo subestación.
4.- Servicio exterior
5.- Tipo de enfriamiento OA
6.- Clase de aislamiento 34.5 KV.
7.- Tensión de operación primaria 34.5 KV.
8.- Tensión de operación secundaria 440/254 VCA.
9.- Conexión delta-estrella
10.- Fases 3 fases
11.- Frecuencia 60 HZ.
12.- Elevación de temperatura de los 55°c sobre la temperatura de devanados operación 40°C máximo y
30°C promedio.
13.- Impedancia 6.75%
14.- Cambiador de derivaciones si, en alta tensión, sin carga, de 5 posiciones
15.- B.I.L. del transformador en el primario 200 KV.
16.- Acometida de media tensión cable 1-1/0 AWG x fase, tipo XLPE, Cu. Al 133 %.
17.- Conexión en baja tensión con 4-500 AWG. x fase aislamiento XHHW.
18.- Incluir zapatas terminales mecánicas en alta y baja tensión
19.- Liquido aislante aceite mineral inhibido libre de pcb´s u otro tipo de contaminantes
20.- Acabado color gris claro ANSI 49
21 Devanados primarios y secundario cobre-cobre
22.- B.I.L. del transformador en el secundario 45 KV.

Accesorios:
1.- Placa de características y diagrama de conexiones.
2.- Indicador magnético de nivel de líquido aislante con contactos de alarma.
3.- Termómetro indicador de temperatura del líquido aislante con contactos de alarma
4.- Cambiador de derivaciones con manija de operación externa, operación desenergizado con 4
derivaciones de ±2% de la tensión nominal primaria (2 arriba y 2 abajo).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 9 de 91
5.- Radiadores tipo oblea fijos.
6.- Cople con tapón para llenado al vacio.
7.- Válvula combinada de drenaje y muestreo
8.- Conexión del tanque a tierra tipo b
9.- Manovacuometro indicador
10.- Barra para conexión a tierra en el lado de alta tensión
11.- Conexión a tierra del lado de baja tensión.
12.- Puente de conexión a tierra del neutro.
13.- Gabinete de control, tipo nema 3R.
14.- Gargantas laterales en alta y baja tensión.
15.- Orejas de gancho para izaje del conjunto.
16.- Placa de apoyo para gato.
17.- Registro de mano en la tapa del tanque.
18.- Boquillas normalizadas para alta y baja tensión, tipo solido de porcelana.
19.- Conexión superior para filtro prensa.
20.- Accesorios y dispositivos necesarios para la correcta operación y funcionamiento del equipo.
21.- Válvula de sobrepresión y vacío con contactos de alarma
22.- Indicador de temperatura para los devanados
23.- El transformador llevara extensión de barras en baja tensión y conectores mecánicos para poder
conectar los siguientes cables de cobre por fase 4-500KCM x fase, con un desnudo en 4/0 awg semiduro.
24.- El transformador incluirá placa leyenda con la descripción y numero de TAG , definido en el diagrama
unifilar, la placa leyenda será de lamicoid con letras blancas en fondo negro, las placas con sus tamaños,
tipos de letra y apariencia original serán sometidas a “la Presa Santa María” para aprobación.

1.6. Servicios incluidos

a) Curso de entrenamiento para operadores en las instalaciones donde será colocada en la fecha indicada
por la Presa Santa María.

b) Servicios de supervisión y verificación de la instalación del Transformador.

c) Pruebas en Campo (Relación de Transformación, Resistencia de Aislamiento, Rigidez Dieléctrica y


Accesorios con Control de Alarmas y Puesta en marcha.

1.7. Pruebas

Todas las pruebas a que se someta el transformador, deberá estar de acuerdo a las Normas de fabricación
correspondientes.

Dichas pruebas se efectuaran en presencia de personal de la Presa Santa María .El fabricante deberá avisar
con 15 días de anticipación la fecha de realización de las pruebas.

El proveedor del equipo entregará al comprador su programa 2 semanas después de recibir el pedido, el cual
incluirá desde la fabricación hasta la puesta en marcha del equipo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 10 de 91
Al menos se efectuaran las siguientes pruebas en fábrica, además de las estipuladas con los procedimientos
del fabricante.

a.- Resistencia Óhmica de los devanados.

b.- Relación de Transformación (TTR)

c.- Polaridad, Desplazamiento Angular y secuencia de Fases.

d.- Corriente de Excitación.

e.- Resistencia de aislamiento (Megger).

f.- Evaluación del líquido dieléctrico aislante. (Pruebas Eléctricas, Físicas y Químicas):

g.- Factor de Potencia

h.- Potencial Aplicado

i.- Potencial Inducido

j.- Pérdidas en Vacio (Fierro) y 1% Pérdidas de carga (cobre) y Z%

k.- Hermeticidad a Tanque y Radiadores

l.- Alambrado de protección y control.

El comprador y/o el cliente se reservan el derecho de presenciar las pruebas de los equipos en fábrica, sin
que esto releve al proveedor de la responsabilidad de cumplimiento y ejecución de las pruebas.
El proveedor suministrará tres (3) días después de otorgado el pedido, el programa de fabricación, indicando
claramente las fechas de pruebas e inspecciones que se realizarán en fábrica.
Ninguno de los equipos cubiertos por esta especificación podrá ser embarcado, hasta que se haya efectuado
la inspección satisfactoria en fábrica, aunque dicha inspección no libera al fabricante de la responsabilidad de
suministrar el equipo conforme a los requisitos de la orden de compra.
Para la puesta en marcha del transformador, se requiere que un representante calificado del proveedor,
certifique, por escrito, que todos los parámetros de seguridad y diseño fueron cubiertos en la instalación
antes de energizarlo.

1.8. Garantía

El equipo descrito en esta especificación deberá tener una garantía, en base a las condiciones negociadas y
definidas en la orden de compra. El proveedor deberá acordar con el comprador y estipular por escrito, el
periodo de garantía, la vigencia y su fecha de caducidad. Estableciendo claramente la fecha de recepción y
aceptación del equipo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 11 de 91
El fabricante garantiza que todo el equipo, suministrado en base con esta especificación, será nuevo, sin
daño, libre de defectos en material y mano de obra de acuerdo en todo con las normas, la especificación y
dibujos excepto que se modifiquen posteriormente en acuerdos por escrito.
La obligación del fabricante incluirá: Remover, reparar o cambiar, transportar, reinstalar y probar sin cargo,
toda o cualquier parte que se encuentre dañada dentro del periodo antes mencionado.

1.9. Empaque y embarque

Todo el equipo deberá estar probado y aceptado, antes de empacarlo y embarcarlo y que cumpla con los
siguientes requisitos:

a) El equipo deberá ser adecuadamente sujeto de manera de asegurar que ninguna de sus partes se pueda
dañar durante el transporte.

b) Que el agua de lluvia durante el transporte y almacenaje no penetre al interior donde se tiene el equipo.

c) Los accesorios para levantamiento o maniobra estén libres para su uso sin destruir el empaque.

d) Que en el empaque se pueda marcar con pintura negra la siguiente información:

Nombre y Dirección del destinatario


Número del equipo de acuerdo a esta especificación.
Número de pedido
Número de bultos que forman el conjunto.

e) Que cada paquete conteniendo accesorios o herramientas, incluya en el interior una lista describiendo el
contenido.

f) Todo el equipo será cotizado L.A.B. en la Presa Santa María ubicada dentro del Municipio de El Rosario,
Edo de Sinaloa.

g) El transportista del fabricante deberá marcar las jaulas o cajas con la identificación de “la Presa Santa
María”

h) El proveedor notificará a “la Presa Santa María” por lo menos 2 semanas antes del embarque de manera
que se efectúe una inspección del equipo en la fábrica.

i) Todos los materiales que se deben remover antes de energizar el transformador deben estar claramente
identificados.
Información que debe suministrar el proveedor

Dos semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

a.- Planos certificados de arreglo de equipo.

b.- Dimensiones.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 12 de 91
c.- Peso.

d.- Datos de anclaje.

e.- Lista de componentes principales.

f.- Lista de refacciones recomendadas.

g.- Programa de fabricación.

h.- Resultados de pruebas efectuadas al equipo.

i.- Cinco juegos de manuales de instalación y operación.

j.- Programa Calendarizado con las Rutinas de Mantenimiento.

Además, junto a con el equipo se deberán entregar tres juegos de:


a) Protocolo con los resultados de las pruebas.

1.10. Notas generales

a) Los equipos descritos en esta especificación deben ser hasta donde sea posible de fabricación estándar y
deben incluir los elementos que por diseño propio son necesarios, si esta especificación se contrapone con
Normas de fabricación o prácticas, que por su experiencia el proveedor requiere, deberá hacerlo saber por
escrito en su propuesta.
b) Para cualquier aclaración, comunicarse con el especialista técnico asignado por la Presa Santa María, al
departamento de diseño eléctrico de la Presa Santa María.
c) Todos los documentos suministrados por el proveedor deberán ser entregados en idioma Español.
d) Al finalizar el proyecto se deberán entregar todos los documentos de los equipos, actualizados como se
construyó (AS BUILT).
e) Manejar esta especificación con los planos de referencia.

1.11. Planos de referencia

Diagrama unifilar.
2. ESPECIFICACIONES técnicas planta de emergencia
2.1. Alcance

Esta especificación junto con los planos de referencia, secuencia de arranque y la orden de compra cubren
los requisitos que debe cumplir el sistema de generación de energía eléctrica que se utilizará como
suministro de energía en emergencia para la Presa Santa María del Proyecto de Presa Santa María. El sitio
en donde se localizará la Presa Santa María se ubica dentro del Municipio El Rosario en el Estado de
Sinaloa.
Esta planta de emergencia se denominará con la clave (TAG): PE-01.
Su tanque de almacenamiento asociado para 12h se denominará (TAG): TQ-01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 13 de 91
Para propósitos de diseño, toda discrepancia, entre los requerimientos de esta especificación, códigos y
normas aplicables, serán referidos por escrito al comprador para aclaración.
La especificación cubre el diseño, fabricación y prueba en fábrica, transporte, verificación de la instalación y
puesta en marcha de la planta generadora automática de energía eléctrica para servicio de emergencia, de
800 [KW], a 1000 msnm, 440/254 [V], 3 fases, 4 hilos, 60 Hz, accionada con motor de combustión interna de
diésel. Con los equipos y accesorios necesarios para que entre en operación y se conecte al sistema
eléctrico de la presa santa maría, al fallar la energía del servicio preferente CFE.
La información y/o el contenido de este documento, en toda y cada una de sus partidas y párrafos, son
normativas y no limitativas, siempre y cuando se justifiquen, por escrito, desviaciones a los especificado.

2.2. Normas y reglamentos

El diseño, la fabricación y el método de pruebas deberán regirse de acuerdo a las últimas revisiones de los
siguientes reglamentos y normas nacionales e internacionales vigentes cuando apliquen.
 ANSI American National Standard Institute.
 NEMA National Electric Manufactures Association
 ASA American Standard Association.
 IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers.
 NEC NationalElectricalCode.
 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, Relativa a las Instalaciones Destinada al
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica.
 A.S.M.E. American Society of Mechanical Engineers.
 S.A.E Society of Automotive Engineers.

2.3. Excepciones

Trabajos no incluidos.
a) Cimentación
b) Conexiones a otros equipos eléctricos

2.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa)

1.- Altitud 1000 m.s.n.m.


2.- Temperatura Máxima 36º C
3.- Temperatura Mínima 08º C
4.- Temperatura Promedio 24º C

2.5. Características principales del equipo

a) Motor – generador

Unidad de Generación de Energía Eléctrica para operación en emergencia (Stand-By), en base a motor
diésel de baja emisión de contaminantes, turbo cargados y post-enfriado. Directamente acoplado a
generadores excitados por imán permanente, de capacidad de 800 [KW], a 1000 msnm,440/254 [V], 3
fases, 1800 RPM, 60 [Hz]. En la salida del generador formando una unidad completa, integrada y auto
soportada en marco estructural metálico.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 14 de 91
El proveedor debe certificar que los deshechos en los gases de combustión cumplen con las regulaciones y
normas para emisiones atmosféricas vigentes.

b) Tablero de instrumentos local

El tablero debe incluir al menos con los siguientes indicadores y controles.

a) – Manómetro de presión de aceite.

b) – Indicador de la temperatura de aceite.

c) – Indicador de la temperatura del agua.

d) – Medidor de horas de servicio.

e) – Voltímetro para el sistema de arranque.

f) – Amperímetro indicador de carga de baterías.

g) - Frecuencímetro.

h) – Luces indicadoras para: fallas de arranque, sobre velocidad, alta temperatura de refrigerante, bajo nivel
de refrigerante, baja presión de aceite y error de generación, operación en automático, fuera, manual,
generación, reloj programador, “Normal”,“Emergencia”.

c) Sistema de precalentamiento

La planta debe incluir precalentado de aceite y agua para permitir el arranque y toma de carga en cualquier
momento.

d) Sistema de enfriamiento

En base a mezcla glicol-agua con radiador tropical izado para servicio industrial, ventilador de expulsión
accionado por bandas y poleas, cubierta protectora en radiador, bandas y ventilador, termostato, bomba
centrifuga, medidor y dispositivos de protección por alta temperatura.

e) Sistema de lubricación

Bombas de engranes de aceite, enfriador de lubricante tipo tubular, enfriado por agua, filtro reemplazable,
cárter con orificio de purga y válvula, medidor tipo bayoneta para nivel de aceite y dispositivos de protección
por baja presión, el sistema de generación deberá ser suministrado con los aditivos y lubricantes necesarios
para la puesta en operación

f) Sistema de combustible

Contará con un sistema de control de velocidad para la unidad de motor generador formado por: gobernador
electrónico, “Pick-Up” magnético y actuador montados en el motor; bomba de combustible, bomba de
inyección, inyectores con atomizador de orificios múltiples, válvula solenoide para corte de combustible, filtros
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 15 de 91
de cartucho reemplazables, protección electrónica por sobre velocidad. Llevará también un depósito diésel
interno para conexión a tanque de día que se describe en el punto n), con interruptor de bajo nivel, incluye
mangueras y conexiones necesarias para su instalación. La base de obra civil del soporte del tanque
suministrado por el fabricante estará a la misma cota que la base de la bancada de obra civil de la planta de
emergencia. El fabricante deberá suministrar los elementos de alivio de sobre-presión si fueran necesarios
para conexión al tanque de día.

g) Sistema de admisión de aire


Está formado por múltiple de admisión, filtro de aire tipo seco de cartucho reemplazable, turbo-cargador y
post enfriador.

h) Sistema de gases de escape

Este contempla múltiple de escape, codo adaptador, silenciador cilíndrico tipo silex con bridas, tubo flexible
de acero sin costura, con bridas, empaques y juego de tornillería.

i) Sistema de arranque

Uno motor de arranque de 24[VCD], dos acumuladores para trabajo industrial pesado de 180 [A-h], con base
para montaje, juego de cables de conexión al acumulador, alternador con regulador automático.

j) Sistema eléctrico

Motor de arranque, alternador de carga de baterías, regulador de voltaje automático, baterías de servicio
industrial pesado, cable de conexión, amperímetro indicador de carga de baterías (montadas en el motor)
cargador de baterías automático de estado sólido para operar totalmente automático en flotación.

k) Generador

Generador trifásico de corriente alterna acoplado al motor, alineamiento permanente, devanados,


amortiguadores, según normas NEMA, de 800 [KW] a 1000 msnm, para servicio de emergencia @ 0.85 f.p.,
440/254 [V], 96% de eficiencia, 60hz.,
1,800 rpm, aislamiento clase H, auto excitado, autorregulado, aprueba de goteo, con capacidad de arranque
de motores para 300% en KVA, con sistema de excitación en base a un imán permanente (P.M.G.) marca
cummins o equivalente.
El Neutro del generador deberá esta accesible para conexión a tierra.
Incluir interruptor electromagnético de 1700 [A], ajustado a 1700 [A], con protección LSIG y capacidad
interruptiva de 42kA, junto al generador, zapatas para conexión del generador y en el tablero en la llegada y
en la salida para recibir
4 conductores calibre 500 KCM por fase.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 16 de 91
l) Regulador de voltaje
Automático y de estado sólido con protecciones de sobrecarga, alta y baja frecuencia, sobrexcitación y alta
temperatura, con ajuste fino de voltaje, con variación del 1% de regulación de voltaje de vacío a plena carga.

m) Tableros de control del generador


El sistema de control del generador deberá estar diseñado para controlar el arranque, operación, protección,
transferencia, re-transferencia y paro de la planta generadora automática y opción en manual.
El tablero será construido en gabinetes NEMA 12,(IP43) el tablero de control deberá tener fácil acceso a las
tablillas de control, como también deberá de estar perfectamente identificada la puerta de conexión.
Este tablero deberá tener como mínimo las funciones siguientes:

Arranque del generador (ya sea en automático o manual)


Para el arranque del motor contara con un interruptor electromagnético de 3 polos 1700 [A], ajustado a 1700
[A].
Una vez recibida la señal de arranque por falla en el voltaje de alimentación normal del sensor de bajo
voltaje, el equipo de control mandará arrancar la planta generadora, cuando llegue a la tensión y frecuencia
requerida.,(entre 6 y 8 segundos aproximadamente), se podrá efectuar la transferencia, Previa confirmación
de apertura del interruptor de alimentación “Normal” correspondiente, cerrando el interruptor del lado
del generador. El tablero deberá contar con un contacto seco auxiliar que indique cuando la planta está en
operación y con carga.
Esta señal será enviada al sistema de control central de la planta. Si el motor no arranca, el sistema de
control ejecutará y mandará una alarma visual y audible.
De la misma forma la planta podrá ser arrancada en forma manual desde una estación de operación del
tablero de control. En este modo de operación se deben conservar los permisivos de protección, para evitar
una operación que ponga en peligro al operador o al equipo.

 Protección del Equipo en caso de:

a) Alta temperatura del refrigerante Paro


b) Bajo nivel del refrigerante Paro
c) Falta de generación Paro
d) Baja presión de aceite Paro
e) Exceso de velocidad Paro
f) Alto y bajo voltaje de baterías Alarma
g) Bajo nivel de aceite Alarma
h) Alta y baja frecuencia Alarma
De manera que la unidad quede completamente protegida, para monitorear la operación de la planta
generadora, para cada señal de alarma y paro debe contar con contactos secos auxiliares, para enviar a la
estación de operación la indicación de la falla. Incluir una tarjeta de expansión de contactos secos y módulo
de comunicación ModBus TCP/IP.
Este equipo será suministrado por el proveedor de la planta de generación, deberá suministrar los accesorios
necesarios (Relevadores de bajo voltaje ANSI 27), Relevadores auxiliares, tablillas de conexión, gabinete,
etc. Y ponerlos en servicio para que el control y tableros queden integrados al generador.

 Re-transferencia a “Normal”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 17 de 91
Cuando se registre que el voltaje “Normal” se ha restablecido, el sistema de control deberá mandar una señal
(un contacto auxiliar) para notificar al operador y que el operador realice la secuencia de re-transferencia
manualmente, primero mandando parar los equipos críticos de proceso, después abriendo el interruptor del
generador y luego cerrando el interruptor de energía “Normal”.

 Paro de la planta

Una vez que el interruptor del generador se mandó abrir, el sistema de control deberá ejecutar la secuencia
de enfriamiento y paro del motor. En esta secuencia de operación se deben conservar los permisivos de
protección, para evitar una operación que ponga en peligro al operador o al equipo.
Nota importante: se contará con bloqueo mecánico entre los interruptores electromagnéticos en 460 [V], de
manera que no se puedan cerrar al mismo tiempo el interruptor de Normal y Emergencia correspondientes.

 Prueba Automática

El sistema de control del generador debe contar con la opción de prueba de la planta generadora, de manera
que se encienda automáticamente en forma periódica, para asegurar su disponibilidad, los períodos de
prueba deben ser ajustables y programables.

Tanque de día almacenamiento de combustible


Tanque de día diésel con capacidad adecuada, que garantice la operación del equipo durante 12 horas
continuas al 100% de carga, con interruptor de bajo nivel, incluye mangueras y conexiones necesarias para
su instalación. Se suministrará un tanque para alimentación a la siguiente planta:
TAG: TQ-01: para PE-01.

2.6. Servicios incluidos


a) Curso de entrenamiento para operadores en las instalaciones donde será colocada, en la fecha indicada
por Presa Santa María.

b) Servicios de supervisión y certificación de la instalación de la Planta Generadora


c) Pruebas y Puesta en marcha.

2.7. Pruebas e inspección en fábrica


Todas las pruebas a que se someta la Presa, deberán estar de acuerdo a las Normas de fabricación
correspondientes.
Dichas prueba se efectuaran en presencia de personal de la Presa Santa María.
El fabricante deberá avisar con 15 días de anticipación la fecha de realización de las pruebas.
a) Pruebas en vacío
b) Pruebas de protección de sobrecarga
c) Pruebas de transferencia a plena capacidad
d) El fabricante hará el arranque, ajuste y prueba del equipo cuando esté debidamente instalado
entregándola a entera satisfacción de la Presa Santa María.
El comprador y/o el cliente se reservan el derecho de presenciar las pruebas de los equipos en fábrica, sin
que esto releve al proveedor de la responsabilidad de cumplimiento y ejecución de las pruebas.

El proveedor suministrará tres (3) días después de otorgado el pedido, el programa de fabricación, indicando
claramente las fechas de pruebas e inspecciones que se realizarán en fábrica.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 18 de 91
Ninguno de los equipos cubiertos por esta especificación podrá ser embarcado, hasta que se haya efectuado
la inspección satisfactoria en fábrica, aunque dicha inspección no libera al fabricante de la responsabilidad de
suministrar el equipo conforme a los requisitos de la orden de compra.
El proveedor suministrará personal calificado con la finalidad de aprobar la instalación en la planta, certificar
las pruebas y arrancar el equipo.

2.8. Garantía

El fabricante garantizará que todo el equipo, suministrado en base con esta especificación, será nuevo sin
daño, libre de defectos en material y mano de obra de acuerdo en todo con la especificación y dibujos
excepto que se modifiquen posteriormente en acuerdos por escrito.
La obligación del fabricante incluirá: remover, reparar ó cambiar, transportar, reinstalar y probar sin cargo a
toda o cualquier parte que se encuentre dañada dentro del periodo antes mencionado. Garantizando el
suministro de refacciones por un periodo no menor a 10 años.

2.9. Embarque.

El fabricante deberá proporcionar un empaque para la unidad generador y sus equipos auxiliares, que
cumpla con los siguientes requerimientos:
a) Que el agua de lluvia durante el transporte y almacenaje no penetre al interior donde se tiene el equipo.
b) Que el equipo este protegido contra golpes, especialmente en sus partes delicadas.
c) Los accesorios para levantamiento o maniobra estén libres para su uso sin destruir el empaque.
d) Que en el empaque se pueda marcar con pintura negra la siguiente información:
Nombre y Dirección del destinatario
Número del equipo de acuerdo a esta especificación.
Número de pedido
Número de bultos que forman el conjunto.
e) Que cada paquete conteniendo accesorios o herramientas, incluya en el interior una lista describiendo el
contenido.
f) Todo el equipo será cotizado L.A.B. en la Presa santa maria, ubicada dentro del Municipio de El Rosario
Edo.de Sinaloa.
g) El transportista del fabricante deberá marcar las jaulas o cajas con la identificación de “Presa Santa María”
h) El proveedor notificará a “la Presa Santa María” por lo menos 2 semanas antes del embarque de manera
que se efectúe una inspección del equipo en la fábrica.

2.10. Información que debe suministrar el proveedor

Dos semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:
a) Manual de partes, operación e instalación.
b) Guía mecánica para montaje e instalación.
c) Planos certificados de equipo, diagramas de control y planos de instalación (peso, dimensiones, datos de
anclaje, etc.)
d) Lista de equipo principal.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 19 de 91
e) Lista de refacciones recomendadas.
f) Protocolo de pruebas a efectuar al equipo.
g) Programa Calendarizado con las Rutinas de Mantenimiento.
Además, junto a con el equipo se deberán entregar tres juegos de:
a) Protocolo con los resultados de las pruebas.
b) Planos de diagramas de control actualizados.

2.11. Notas generales

1. Los equipos descritos en esta especificación deben ser hasta donde sea posible de fabricación estándar y
deben incluir los elementos que por diseño propio son necesarios, si esta especificación se contrapone con
normas de fabricación o prácticas, que por su experiencia el proveedor requiere, deberá hacerlo saber por
escrito en su propuesta.
2. Incluir placa leyenda con la descripción y número de TAG, definido en el diagrama unifilar.
3. Cada elemento deberá estar identificado de acuerdo a los planos de fabricación. Estas placas se colocarán
junto a cada elemento en un lugar visible.
4. Las placas leyenda serán de Lamicoid con letras y números de 3 [mm] de altura en color blanco y fondo
negro.
5. Para cualquier aclaración, comunicarse con el especialista técnico asignado por la Presa Santa María, al
departamento de diseño eléctrico de la Presa Santa María.

2.12. Planos de referencia

Diagrama unifilar.

2.13. Equipos en planta de emergencia

Planta de Emergencia PE-01 = 1500 [KW]


Carga conectada.
4 Compuertas Bureau 300 KW
1 Compuertas Vagón 56 KW
1 Compuertas Deslizante 56 KW
2 Compuertas Taintor 112 KW
1 Compuertas Ring Follower 37 KW
1 Compuertas Howell-Bunger 37 KW
3 Gruas 45 KW
1 Servicios propios 64 KW
------------
707 KW

3. ESPECIFICACIONES técnicas tablero de baja tensión

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 20 de 91
3.1. Alcance

Esta especificación junto con: El arreglo de equipo, el diagrama Unifilar y la orden de compra; definen los
parámetros principales a cumplir por los proveedores para el diseño, pruebas, suministro y garantía del
Tablero de Baja Tensión para la Presa Santa María del Proyecto de Presa Santa María. El sitio en donde se
localizará la Presa Santa María se ubica dentro del Municipio de El Rosario en el Estado de Sinaloa.
Este Tablero de Baja Tensión se denominará con la clave (TAG): IEP-01
Para propósitos de diseño, toda discrepancia, entre los requerimientos de esta especificación, códigos y
normas aplicables, serán referidos por escrito al comprador para aclaración.
La especificación cubre el diseño, fabricación y prueba en fábrica, transporte, verificación de la instalación y
puesta en marcha del Tablero de Baja Tensión para el servicio de distribución de fuerza en 440/254 Volts, 3
Fases, 4 Hilos, 60 Hz
La información y/o el contenido de este documento, en toda y cada una de sus partidas y párrafos, son
normativas y no limitativas, siempre y cuando se justifiquen, por escrito, desviaciones a los especificado.

3.2. Normas y reglamentos

El diseño, la fabricación y el método de pruebas deberán regirse de acuerdo a las últimas revisiones de los
siguientes reglamentos y normas nacionales e internacionales vigentes cuando apliquen.
 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, Relativa a las Instalaciones Destinada al
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica.
 NMX-J-235/1-ANCE Envolventes – Envolventes (Gabinetes), Para uso en equipo eléctrico parte 1,
 Requerimientos generales – especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-235/2-ANCE Envolventes – Envolventes (Gabinetes), Para uso en equipo eléctrico parte 2,
 Requerimientos – específicos y métodos de prueba.
 NMX-J-118/2-ANCE Productos eléctricos – Tableros de Distribución de Fuerza en baja tensión –
 especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-266-ANCE Productos Eléctricos – Interruptores – Interruptores automáticos en Caja
Moldeada, Especificaciones y Métodos de prueba.
 UL 891 Tableros eléctricos de Frente Muerto
 NEMA AB-1 Molded Case Circuit Breakers and Molded Case Switches

3.3. Excepciones

Trabajos no incluidos.
a) Cimentación
b) Conexiones a otros equipos eléctricos

3.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa)

1.- Altitud 1000 m.s.n.m.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 21 de 91
2.- Temperatura Máxima 36º C
3.- Temperatura Mínima 08º C
4.- Temperatura Promedio 24º C

3.5. Características principales del equipo

Tablero de Baja Tensión tipo auto soportado, equipado con interruptor Electro magnético de 1700Amps.
Ajustado a LT 1700. totalmente cerrado, de frente muerto, alineado por el frente y por la parte posterior,
fabricado en lámina de acero rolada en frío calibre 12, y las tapas y cubiertas calibre 14.

El frente, parte posterior y en los lados, se deben usar tapas de cierre removibles prefabricadas. Atornillado
en fierro estructural, ensamblado de tal manera que forme compartimientos separados, con soportes para
izar por medio de grúa y facilidades para rodar y para levantar por gatos hidráulicos con acceso por la parte
frontal y posterior, con las siguientes características:
TAG IEP-01.

Generalidades

1.- Cantidad 1 pza.


2.- Tipo auto soportado
3.- Servicio: interior
4.- Protección de gabinete: Nema 12(IP43).
5.- Arreglo de gabinete: estándar
6.- Tensión de aislamiento: 600 VCA.
7.- Tensión de operación: 460 VCA.
8.- Fases: 3 fases
9.- Hilos: 4 hilos
10.- Frecuencia: 60 hz
11.- Capacidad de corto circuito: 42 KA.
12.- Bus principal de cobre: 2000 amps para fases, neutro 100%
13.- Con interruptor Electro magnético capacidad de 1700Amps.
14.- Incluir zapatas terminales: mecánicas en acometidas de fuerza
15.- Acometida de cables de fuerza: por la parte superior
16.- Acometida de cables de control: por la parte superior calibre mínimo a usar será 14 awg.
17.-Protección de circuitos de control: fusibles
18.- Voltaje de operación 120 VCA.
19.- Acabado color: gris claro ansi 49
20.- Acceso al tablero frontal/posterior

3.6. Pruebas “PPI´s”

El proveedor del equipo entregará al comprador su programa 2 semanas después de recibir el pedido, el cual
incluirá desde la fabricación hasta la puesta en marcha del equipo.
El proveedor del equipo informará al comprador, con dos semanas de anticipación, la fecha de las pruebas
en fábrica de los equipos descritos en esta especificación, ya que, el comprador se reserva el derecho de
presenciar dichas pruebas.
Se requiere que el equipo aquí descrito se entregue con su certificado o protocolo de pruebas de fábrica, que
asegure su calidad y funcionalidad.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 22 de 91
Al menos se efectuaran las siguientes pruebas en fábrica, además de las estipuladas con los procedimientos
del fabricante.
a.- Comprobación de cierre y apertura de interruptores
b.- Medición de los pares de apriete.
c.- Secuencia de fases, esparcimiento de las barras.
d.- Resistencia de aislamiento.
e.- Control de los sistemas de enclavamiento.
f.- Pruebas a todos los equipos, cableado y accesorios de protección y control.
Para cada una de estas pruebas se deberá entregar un reporte. La información contenida en cada reporte
será definida de común acuerdo entre el proveedor y el comprador.
Para la puesta en marcha del tablero, se requiere que un representante calificado del proveedor, certifique,
por escrito, que todos los parámetros de seguridad y diseño fueron cubiertos en la instalación antes de
energizarlos.

3.7. Garantía

El equipo descrito en esta especificación deberá tener una garantía, en base a las condiciones negociadas y
definidas en la orden de compra. El proveedor deberá acordar con el comprador y estipular por escrito, el
periodo de garantía, la vigencia y su fecha de caducidad. Estableciendo claramente la fecha de recepción y
aceptación del equipo.
El fabricante garantiza que todo el equipo, suministrado en base con esta especificación, será nuevo, sin
daño, libre de defectos en material y mano de obra de acuerdo en todo con las normas, la especificación y
dibujos excepto que se modifiquen posteriormente en acuerdos por escrito.
La obligación del fabricante incluirá: Remover, reparar o cambiar, transportar, reinstalar y probar sin cargo,
toda o cualquier parte que se encuentre dañada dentro del periodo antes mencionado.

3.8. Empaque y embarque

Todo el equipo deberá estar probado y aceptado, antes de empacarlo y embarcarlo y que cumpla con los
siguientes requisitos:
a) El equipo deberá ser adecuadamente sujeto de manera de asegurar que ninguna de sus partes se pueda
dañar durante el transporte.
b) Que el agua de lluvia durante el transporte y almacenaje no penetre al interior donde se tiene el equipo.
.
c) Los accesorios para levantamiento o maniobra estén libres para su uso sin destruir el empaque.

d) Que en el empaque se pueda marcar con pintura negra la siguiente información:


Nombre y Dirección del destinatario
Número del equipo de acuerdo a esta especificación.
Número de pedido
Número de bultos que forman el conjunto.

e) Que cada paquete conteniendo accesorios o herramientas, incluya en el interior una lista describiendo el
contenido.

f) Todo el equipo será cotizado L.A.B. en la Presa santa maría, ubicada dentro del Municipio de El Rosario
Edo.de Sinaloa.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 23 de 91
g) El transportista del fabricante deberá marcar las jaulas o cajas con la identificación de “la Presa Santa
María”
h) El proveedor notificará a “la Presa Santa María” por lo menos 2 semanas antes del embarque de manera
que se efectúe una inspección del equipo en la fábrica.

i) Todos los materiales que se deben remover antes de energizar el tablero deben estar claramente
identificados.

3.9. Información que debe suministrar el proveedor

Dos semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

a) Planos certificados de arreglo de equipo para aprobación

b) Dimensiones

c) Diagramas de control para aprobación

d) Peso

e) Datos de anclaje

f) Lista de componentes principales

g) Programa de fabricación

h) Curvas tiempo-corriente de los interruptores contenidos en los tableros

Cuatro semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

i) Lista de refacciones recomendadas

j) Protocolo de las pruebas a realizar.


Tres semanas antes de la entrega de los equipos se deberán entregar tres juegos as built de la
documentación mencionada anteriormente y:

a) Resultados de las pruebas (entrega inmediatamente posterior a su realización)

b) Cinco juegos de manuales de instalación, operación y mantenimiento.

3.10. Notas generales

1.- El tiempo de entrega de los tableros debe contemplar la entrega de planos para revisión y aprobada por el
departamento de ingeniería del comprador.
2.- Este equipo deberá ser entregado por el proveedor en el municipio de El Rosario, Sinaloa, en la Presa
Santa María.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 24 de 91
3.- Los documentos descritos deberán ser presentados dos semanas después de recibir la orden de compra,
para ser aprobados por el comprador.

4.- Todos los documentos suministrados por el proveedor deberán ser entregados en idioma Español.

5.- Todos los tableros similares deberán ser suministrados de la misma marca y fabricante.

6.- Los equipos descritos en esta especificación deben ser hasta donde sea posible de fabricación estándar y
deben incluir los elementos que por diseño propio son necesarios, si esta especificación se contrapone con
Normas de fabricación o prácticas, que por su experiencia el proveedor requiere, deberá ser aprobado por
escrito por el departamento de ingeniería del comprador.

7.- Al finalizar el proyecto se deberán entregar todos los documentos de los equipos, actualizados como se
construyó (AS BUILT).

8.- Manejar esta especificación con los planos de referencia.

9.- Para cualquier aclaración, comunicarse con el especialista técnico asignado por la Presa Santa María, al
departamento de diseño eléctrico de la Presa Santa María.

3.11. Planos y documentos de referencia

Diagrama unifilar.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLEROS DE CONTROL DE ARRANQUE DE


MOTORES. CCM-01 Y CCM-02
4.1. Alcance

Esta especificación junto con: El arreglo de equipo, diagrama unifilar correspondiente y la orden de compra
definen los parámetros principales a cumplir por los proveedores para el diseño, pruebas, suministro y
garantía del Tablero de control de arranque Motores CCM-01 y CCM-02, con arrancadores suaves
(Softstart) en baja tensión para la Presa del Proyecto de Presa Santa María.
El sitio en donde se localizará la Presa Santa María, se ubica dentro del Municipio de El Rosario, en el
Estado de Sinaloa.

Para propósitos de diseño, toda discrepancia, entre los requerimientos de esta especificación, codigos y
normas aplicables, serán referidos por escrito al comprador para aclaración.
La especificación cubre el diseño, fabricación y prueba en fábrica, transporte, verificación de la instalación y
puesta en marcha del centro de control de motores en baja tensión, en 440 [Volt], 3 fases, 3 hilos, 60 [Hz].
La información y/o el contenido de este documento, en toda y cada una de sus partidas y párrafos, son
normativas y no limitativas, siempre y cuando se justifiquen, por escrito, desviaciones a los especificado.

4.2. Normas y reglamentos

El diseño, la fabricación y el método de pruebas deberán regirse de acuerdo a las últimas revisiones de los
siguientes:
 Reglamentos y normas nacionales e internacionales vigentes cuando apliquen.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 25 de 91
 NOM-127-SCFI-1999 Instrumentos de medición – Medidores multifunción para sistemas eléctricos.
 Especificaciones y métodos de prueba.NMX-J-235/1-ANCE-2008 Envolventes para uso en equipo
eléctrico – Parte 1: Consideraciones no ambientales –Especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-235/2-ANCE-2008 Envolventes para uso en equipo eléctrico – Parte 2: Requerimientos
específicos –Especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-266-ANCE-1999 Productos eléctricos – Interruptores – Interruptores automáticos encaja
moldeada –Especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-351-ANCE-2008 Transformadores de distribución y potencia tipo seco – Especificaciones.
 NMX-J-353-ANCE-2008 Productos eléctricos Especificaciones y métodos de Prueba.
 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, relativa a las instalaciones destinadas al suministro
y uso de la energía eléctrica

4.3. Excepciones

Trabajos no incluidos

a) Cimentación

b) Conexiones a otros equipos eléctricos

4.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa)

1.- Altitud 1000 m.s.n.m.

2.- Temperatura Máxima 36º C

3.- Temperatura Mínima 08º C

4.- Temperatura Promedio 24º C

4.5. Características principales del equipo

Las unidades en armario en las que se alojaran los arrancadores tipo suave (SoftStart) diseñado a base de
microprocesadores A-PST-T2, T3.o similares, deberá ofrecer configuraciones estandarizadas que deberán
ser totalmente compatibles con nuestra aplicación. Abarcar la gama de potencias que cubra las necesidades
de nuestra aplicación para la Presa Santa María de acuerdo los datos técnicos relacionados a continuación
yal diagrama unifilar. Deberá estar fabricado y disponible con grado de protección Nema 12. (IP43)

Equipados con interruptor Electro magnético tipo E-MAX mod. E3 o similar con los siguientes ajustes:
In=1700A con ajuste a LT 900A de acuerdo al Diagrama Unifilar.
Las unidades ubicadas en el armario, A_PST-T2, T3 o similar, corresponden a los CCM-01 y CCM- 02 para
el arranque de las unidades de potencia de las compuertas Bureau, Vagón, Deslizante, Taintor, Ring
Follower y Howell-Bunger ; de acuerdo a Diagrama Unifilar.

CCM-01:

Potencia: 100 HP.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 26 de 91
Voltaje de operación: 440 VCA.
Cantidad: 8 (Ocho).
En gabinete: Nema 12.(IP43)
Tipo: Combinado.
Tipo de arrancador: Suave (SoftStart)
Montaje: Fijo.
Interruptor termo magnético: Sí.
Numero de polos: 3 (Tres)
Tensión de diseño: 600 VCA.
Tensión de operación: 440 VCA.
Corriente de disparo: 3 x 100 A.
Corriente instantánea: 25 KA

Leyendas: Compuerta Bureau No.1 y Reserva 1A.


Compuerta Bureau No.2 y Reserva 2A.
Compuerta Bureau No.3 y Reserva 3A.
Compuerta Bureau No.4 y Reserva 4A.
De acuerdo a diagrama unifilar.

Potencia: 75 HP.
Voltaje de operación: 440 VCA.
Cantidad: 2 (dos).
En gabinete: Nema 12.(IP43)
Tipo: Combinado.
Tipo de arrancador: Suave (SoftStart)
Montaje: Fijo.
Interruptor termo magnético: Sí.
Numero de polos: 3 (Tres)
Tensión de diseño: 600 VCA.
Tensión de operación: 440 VCA.
Corriente de disparo: 3 x 150A.
Corriente instantánea: 25 KA

Leyendas: Compuerta Vagón No.1 y Reserva No.1A

Potencia: 75 HP.
Voltaje de operación: 440 VCA.
Cantidad: 2 (dos).
En gabinete: Nema 12.(IP43)
Tipo: Combinado.
Tipo de arrancador: Suuave (SoftStart)
Montaje: Fijo.
Interruptor termo magnético: Si.
Numero de polos: 3 (Tres)
Tensión de diseño: 600 VCA.
Tensión de operación: 440 VCA.
Corriente de disparo: 3 x 150A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 27 de 91
Corriente instantánea: 25 KA

Leyendas: Compuerta Deslizante No.1 y Reserva No.1A

CCM-02:

Potencia: 75 HP.
Voltaje de operación: 440 VCA.
Cantidad: 4 (Cuatro).
En gabinete: Nema 12.(IP43)
Tipo: Combinado.
Tipo de arrancador: Suave (SoftStart)
Montaje: Fijo.
Interruptor termo magnético: Sí
Numero de polos: 3 (Tres)
Tensión de diseño: 600 VCA.
Tensión de operación: 440 VCA.
Corriente de disparo: 3 x 150A.
Corriente instantánea: 25 KA
Leyendas: Compuerta Taintor No.1 y Reserva No.1A
Compuerta Taintor No.2 y Reserva No.2A

Potencia: 50 HP.
Voltaje de operación: 440 VCA.
Cantidad: 2 (dos).
En gabinete: Nema-12.(IP43)
Tipo: Combinado.
Tipo de arrancador: Suave (SoftStart)
Montaje: Fijo.
Interruptor termo magnético: Si.
Numero de polos: 3 (Tres)
Tensión de diseño: 600 VCA.
Tensión de operación: 440 VCA.
Corriente de disparo: 3 x 100 A.
Corriente instantánea: 25 KA
Leyendas: Compuerta Ring Follower. No.1 y Reserva 1A.

Potencia: 50 HP.
Voltaje de operación: 440 VCA.
Cantidad: 2(dos).
En gabinete: Nema-12.(IP43)
Tipo: Combinado.
Tipo de arrancador: Suave (Soft Start)
Montaje: Fijo.
Interruptor termo magnético: Sí
Numero de polos: 3 (Tres)
Tensión de diseño: 600 VCA.
Tensión de operación: 440 VCA.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 28 de 91
Corriente de disparo: 3 x 100 A.
Corriente instantánea: 25 KA
Leyendas: Compuerta Howell Bunger. No.1 y Reserva No.1A

Cada elemento del Tablero de control de arranque Motores deberá estar identificado de acuerdo a los planos
de fabricación. Estas placas se colocarán junto a cada elemento en un lugar visible. Las placas de leyenda
serán de Lamicoid con letras blancas en fondo negro. Las placas son sus tamaños tipos de letra y apariencia
original serán sometidas a “La Presa Santa María” para aprobación.
La ficha técnica general del tablero es la siguiente:
Datos de diseño
Tensión Nominal: 440 (Volt)
Tensión de Diseño: 600(Volt)
Interruptor Modelo E3N-A/S-A/H-A 1700A, barras 350mm2, de entrada o equivalente.
Material de las Barras: Cobre electrolítico de alta conductividad
Corriente nominal, Bus Principal: 2000 A. Según su unifilar correspondiente. Capacidad Interruptiva 25 KA
Material de la Barra de Tierra: Cobre electrolítico de alta conductividad
Corriente Nominal del Bus de Tierra: No menor de 300 (A)
Temperatura de Operación: Máx. 40 ºC, temperatura ambiente 30 ºC
Número de Fases: 3
Número de Hilos: 3+Tierra
Frecuencia: 60 (Hz)
Acceso al Tablero De Control: Frontal
Tipo de Gabinete: NEMA 12,(IP43) servicio interior
Montaje del Gabinete: Auto soportado al piso
Tipo de Cableado: Tablillas y alambrado Clase I, Tipo B
Color: Gris Claro ANSI 49
Acometida: Por la parte superior
Zapatas Mecánicas: Para recibir número y calibre de conductores según su unifilar correspondiente.

Interruptores termomagnéticos

Capacidad continúa de corriente: Según su unifilar correspondiente.


Interruptor Modelo E3N-A/S-A/H-A 1000A, 350mm2, de entrada o equivalente.
Interruptor Modelo E3N-A/S-A/H-A 500A, 350mm2, de entrada o equivalente.
Tensión Nominal: 440 (Volt)
Tensión de Diseño: 600(Volt)
Frecuencia: 60(Hz)
Capacidad Interruptiva simétrica. 25 KA
Temperatura de Operación: Máx. 40 ºC, temperatura ambiente 30 ºC
Número de polos: 3
Tipo de operación: Térmica y magnética
Marco / disparo: Según su unifilar correspondiente.
Montaje: Removible
*Todos los datos de diseño han de cumplirse en condiciones de altitud establecidas.
Nota: Se deberán de monitorear los siguientes parámetros; Voltaje, Factor de Potencia, Frecuencia, KVA y
KVAR
Comunicaciones
 PROFIBUS.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 29 de 91
4.6. Pruebas “PPI´s”

El proveedor del equipo entregará al comprador su programa 2 semanas después de recibir el pedido, el cual
incluirá desde la fabricación hasta la puesta en marcha del equipo.
El proveedor del equipo informará al comprador, con dos semanas de anticipación, la fecha de las pruebas
en fábrica de los equipos descritos en esta especificación, ya que, el comprador se reserva el derecho de
presenciar dichas pruebas.
Se requiere que todos los equipos aquí descritos se entreguen con su certificado o protocolo de pruebas de
fábrica, que asegure su calidad y funcionalidad.
Al menos se efectuarán las siguientes pruebas en fábrica, además de las estipuladas con los procedimientos
del fabricante.
a) Comprobación de cierre y apertura de interruptores
b) Medición de los pares de apriete
c) Secuencia de fases del circuito de fuerza
d) Resistencia de aislamiento
e) Alambrado del circuito de control
f) Transformadores de instrumentación
g) Pruebas a todos los dispositivos eléctricos
Para cada una de estas pruebas se deberá entregar un reporte. La información contenida en cada reporte
será definida de común acuerdo entre el proveedor y el comprador.
Para la puesta en marcha de los Tablero de control de arranque Motores, se requiere que un representante
calificado del proveedor, certifique, por escrito, que todos los parámetros de seguridad y diseño fueron
cubiertos en la instalación antes de energizarlos.

4.7. Garantía

El equipo descrito en esta especificación deberá tener una garantía, en base a las condiciones negociadas y
definidas en la orden de compra. El proveedor deberá acordar con el comprador y estipular por escrito, el
periodo de garantía, la vigencia y su fecha de caducidad. Estableciendo claramente la fecha de recepción y
aceptación del equipo.

El fabricante garantiza que todo el equipo, suministrado en base con esta especificación, será nuevo, sin
daño, libre de defectos en material y mano de obra de acuerdo en todo con las normas, la especificación y
dibujos excepto que se modifiquen posteriormente en acuerdos por escrito.
La obligación del fabricante incluirá: remover, reparar o cambiar, transportar, reinstalar y probar sin cargo,
toda o cualquier parte que se encuentre dañada dentro del periodo antes mencionado.

4.8. Empaque y embarque

Todo el equipo deberá estar probado y aceptado, antes de empacarlo y embarcarlo y que cumpla con los
siguientes requisitos:

a) Los Tablero de control de arranque de Motores se deben separar en bloques de embarque de


preferentemente no más de 3 secciones verticales, deberá ser adecuadamente sujeto de manera de
asegurar que ninguna de sus partes se pueda dañar durante el transporte

b) Que el agua de lluvia durante el transporte y almacenaje no penetre al interior donde se tiene el equipo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 30 de 91
c) Los accesorios para levantamiento o maniobra estén libres para su uso sin destruir el empaque

d) Que en el empaque se pueda marcar con pintura negra la siguiente información:

Nombre y dirección del destinatario


Número del equipo de acuerdo a esta especificación
Número de pedido
Número de bultos que forman el conjunto

e) Que cada paquete conteniendo accesorios o herramientas, incluya en el interior una lista describiendo el
contenido

f) Todo el equipo será cotizado L.A.B. en la Presa ubicada dentro del Municipio de El Rosario, Edo. de
Sinaloa.

g) El transportista del fabricante deberá marcar las jaulas o cajas con la identificación de “Presa Santa
María.”

h) El proveedor notificará a “la Presa Santa María” por lo menos 2 semanas antes del embarque de manera
que se efectúe una inspección del equipo en la fábrica

i) Todos los materiales que se deben remover antes de energizar los CCM’s deben estar claramente
identificados

4.9. Información que debe suministrar el proveedor

Dos semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

a) Planos certificados de arreglo de equipo para aprobación

b) Dimensiones

c) Diagramas de control para aprobación

d) Peso

e) Datos de anclaje

f) Lista de componentes principales

g) Programa de fabricación

h) Curvas tiempo-corriente de los interruptores contenidos en los centros de control de motores


Cuatro semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 31 de 91
i) Lista de refacciones recomendadas

j) Protocolo de las pruebas a realizar.


Tres semanas antes de la entrega de los equipos se deberán entregar tres juegos as built de la
documentación mencionada anteriormente y:

a) Resultados de las pruebas (entrega inmediatamente posterior a su realización)

b) Cinco juegos de manuales de instalación, operación y mantenimiento.

4.10. Notas generales

1. El tiempo de entrega del Tablero de control arranque Motores, deben contemplar la entrega de planos para
revisión y aprobada por el departamento de ingeniería del comprador

2. Este equipo deberá ser entregado por el proveedor en la Ciudad de El Rosario, en la Presa Santa María.

3. Todos los documentos suministrados por el proveedor deberán ser entregados en idioma Español

4. El Tablero de control arranque Motores deberán ser suministrados de la misma marca y fabricante.

5. Los equipos descritos en esta especificación deben ser hasta donde sea posible de fabricación estándar y
deben incluir los elementos que por diseño propio son necesarios, si esta especificación se contrapone con
normas de fabricación o prácticas, que por su experiencia el proveedor requiere, deberá ser aprobado por
escrito por el departamento de ingeniería del comprador

6. Al finalizar el proyecto se deberán entregar todos los documentos de los equipos, actualizados como se
construyó (AS-BUILT).

7. Manejar esta especificación con los planos de referencia

8. Para cualquier aclaración, comunicarse con el especialista técnico asignado por la Presa Santa María, al
departamento de diseño eléctrico de la Presa Santa María.

4.11. Planos y documentos de referencia

Plano de arreglo de equipo.

Plano del Diagrama unifilar.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 32 de 91
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TRANSFORMADORES DE BAJA TENSIÓN
5.1. Alcance

Esta especificación junto con la orden de compra, definen los parámetros principales a cumplir por los
proveedores para el diseño, pruebas, suministro y garantía del Transformador en Baja Tensión Tipo Seco
para la Presa del Proyecto de la Presa Santa María.

El sitio en donde se localizará la Presa Santa María se ubica dentro del Municipio El Rosario en el Estado de
Sinaloa.

Estos Transformadores de Baja Tensión se denominarán con la clave (TAG): TRF-01 y TRF-02,
Para propósitos de diseño, toda discrepancia, entre los requerimientos de esta especificación, códigos y
normas aplicables, serán referidos por escrito al comprador para aclaración.

La especificación cubre el diseño, fabricación y prueba en fábrica, transporte, verificación de la instalación y


puesta en marcha del Transformador de Baja Tensión tipo Seco para servicio de alumbrado, contactos, y
servicios propios, de 440-220/127 Volts, 3 Fases, 60 Hz.

La información y/o el contenido de este documento, en toda y cada una de sus partidas y párrafos, son
normativas y no limitativas, siempre y cuando se justifiquen, por escrito, desviaciones a los especificado.

5.2. Normas y reglamentos

El diseño, la fabricación y el método de pruebas deberán regirse de acuerdo a las últimas revisiones de los
siguientes reglamentos y normas nacionales e internacionales vigentes cuando apliquen.
 ANSI American National Standard Institute.
 NEMA National Electric Manufactures Association
 ASA American Estandar Association.
 IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers.
 NEC NationalElectricalCode.
 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, Relativa a las Instalaciones Destinada al
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica.
 A.S.M.E. American Society of Mechanical Engineers.
 NMX Norma Mexicana

5.3. Excepciones

Trabajos no incluidos:

a) Cimentación

b) Conexiones a otros equipos eléctricos

5.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa)

1.- Altitud 1000 m.s.n.m.


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 33 de 91
2.- Temperatura Máxima 36º C

3.- Temperatura Mínima 08º C

4.- Temperatura Promedio 24º C

5.5. Características principales del equipo

Transformador de Baja Tensión tipo Seco, trifásico, de frente muerto, devanados de cobre, núcleo de acero
al silicio de grano orientado tipo formado, enrollado y traslapado, gabinete ventilado de lámina de acero al
carbón fosfatizado por inmersión con pintura de poliéster en polvo de aplicación electrostática, con soportes
para izar por medio de grúa y facilidades para rodar y para levantar por gatos hidráulicos, con las siguientes
características:

TAG: TRF-01 y TRF-02

Generalidades

1.- Cantidad 2pzas.

2.- Capacidad 37.5 KVA

3.- Tipo seco

4.- Servicio interior

5.- Tipo de enfriamiento seco

6.- Tensión de operación primaria 440 VCA.

7.- Tensión de operación secundaria 220/127 VCA.

8.- Conexión delta-estrella

9.- Fases 3 fases

10.- Frecuencia 60 HZ.

12.- Elevación de temperatura de los 80°c sobre la temperatura de devanados operación 40°c máximo y
30°c promedio.

13.- Impedancia 3.00%

14.- B.I.L. del transformador 10 KV.

15.- Nivel de ruido 45 db

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 34 de 91
16.- Acabado color gris claro ANSI 49

Accesorios:

1.- Placa de características y diagrama de conexiones.

2.- Barra para conexión del neutro del secundario.

3.- Conexión a tierra del lado del secundario.

4.- Puente de conexión a tierra del neutro.

5.- Gabinete

6.- Cojines anti vibratorios.

7.- Punzonado para conexión a tubo conduit con tapa.

8.- Accesorios y dispositivos necesarios para la correcta operación y funcionamiento del equipo.

5.6. Servicios incluidos

a) Servicios de supervisión y verificación de la instalación del Transformador.

b) Pruebas en Campo (TTR y Megger) y Puesta en marcha.

c) Pruebas de Fabrica indicadas en el punto VII

5.7. Pruebas

Todas las pruebas a que se someta el transformador, deberá estar de acuerdo a las Normas de fabricación
correspondientes.
Dichas pruebas se efectuaran en presencia de personal de la Presa Santa María.
El fabricante deberá avisar con 15 días de anticipación la fecha de realización de las pruebas.
El proveedor del equipo entregará al comprador su programa 3 semanas después de recibir el pedido, el cual
incluirá desde la fabricación hasta la puesta en marcha del equipo.
Al menos se efectuaran las siguientes pruebas en fábrica, además de las estipuladas con los procedimientos
del fabricante.

a.- Perdidas en vacío y totales, a la temperatura de referencia.

b.- Polaridad y secuencia de Fases.

c.- Impedancia a la temperatura de referencia

d.- Corriente de excitación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 35 de 91
e.- Voltajes de prueba aplicado e inducido

f.- Porcentaje de pérdidas.

g.- Resistencia de aislamiento (Megger).

h.- Relación de Transformación (TTR)

El comprador y/o el cliente se reservan el derecho de presenciar las pruebas de los equipos en fábrica, sin
que esto releve al proveedor de la responsabilidad de cumplimiento y ejecución de las pruebas.

El proveedor suministrará tres (3) días después de otorgado el pedido, el programa de fabricación, indicando
claramente las fechas de pruebas e inspecciones que se realizarán en fábrica.
Ninguno de los equipos cubiertos por esta especificación podrá ser embarcado, hasta que se haya efectuado
la inspección satisfactoria en fábrica, aunque dicha inspección no libera al fabricante de la responsabilidad de
suministrar el equipo conforme a los requisitos de la orden de compra.
Para la puesta en marcha del transformador, se requiere que un representante calificado del proveedor,
certifique, por escrito, que todos los parámetros de seguridad y diseño fueron cubiertos en la instalación
antes de energizarlo.

5.8. Garantía

El equipo descrito en esta especificación deberá tener una garantía, en base a las condiciones negociadas y
definidas en la orden de compra. El proveedor deberá acordar con el comprador y estipular por escrito, el
periodo de garantía, la vigencia y su fecha de caducidad. Estableciendo claramente la fecha de recepción y
aceptación del equipo.
El fabricante garantiza que todo el equipo, suministrado en base con esta especificación, será nuevo, sin
daño, libre de defectos en material y mano de obra de acuerdo en todo con las normas, la especificación y
dibujos excepto que se modifiquen posteriormente en acuerdos por escrito.
La obligación del fabricante incluirá: Remover, reparar o cambiar, transportar, reinstalar y probar sin cargo,
toda o cualquier parte que se encuentre dañada dentro del periodo antes mencionado.

5.9. Empaque y embarque

Todo el equipo deberá estar probado y aceptado, antes de empacarlo y embarcarlo y que cumpla con los
siguientes requisitos:

a) El equipo deberá ser adecuadamente sujeto de manera de asegurar que ninguna de sus partes se pueda
dañar durante el transporte.

b) Que el agua de lluvia durante el transporte y almacenaje no penetre al interior donde se tiene el equipo.

c) Los accesorios para levantamiento o maniobra estén libres para su uso sin destruir el empaque.

d) Que en el empaque se pueda marcar con pintura negra la siguiente información:

Nombre y Dirección del destinatario


Número del equipo de acuerdo a esta especificación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 36 de 91
Número de pedido
Número de bultos que forman el conjunto.

e) Que cada paquete conteniendo accesorios o herramientas, incluya en el interior una lista describiendo el
contenido.

f) Todo el equipo será cotizado L.A.B. en la presa, ubicada dentro del Municipio de El Rosario, Edo. De
Sinaloa.

g) El transportista del fabricante deberá marcar las jaulas o cajas con la identificación Presa Santa Maria

h) El proveedor notificará a “la Presa Santa María” por lo menos 2 semanas antes del embarque de manera
que se efectúe una inspección del equipo en la fábrica.

i) Todos los materiales que se deben remover antes de energizar el transformador deben estar claramente
identificados.

5.10. Información que debe suministrar el proveedor

Dos semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

a.- Planos certificados de arreglo de equipo.


b.- Dimensiones.

c.- Peso.

d.- Datos de anclaje.

e.- Lista de componentes principales.

f.- Lista de refacciones recomendadas.

g.- Programa de fabricación.

h.- Resultados de pruebas efectuadas al equipo.

i.- Cinco juegos de manuales de instalación y operación. Además, junto a con el equipo se deberán entregar
tres juegos de:
Protocolo con los resultados de las pruebas.

5.11. Notas generales

a) Los equipos descritos en esta especificación deben ser hasta donde sea posible de fabricación estándar y
deben incluir los elementos que por diseño propio son necesarios, si esta especificación se contrapone con
Normas de fabricación o prácticas, que por su experiencia el proveedor requiere, deberá hacerlo saber por
escrito en su propuesta.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 37 de 91
b) Para cualquier aclaración, comunicarse con el especialista técnico asignado por la Presa Santa María, al
departamento de diseño eléctrico de la Presa Santa María.

c) Todos los documentos suministrados por el proveedor deberán ser entregados en idioma Español.

d) Al finalizar el proyecto se deberán entregar todos los documentos de los equipos, actualizados como se
construyó
(AS BUILT).

e) Manejar esta especificación con los planos de referencia.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 38 de 91
6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
6.1. Alcance

Esta especificación junto con: Los diagramas Unifilares, y la orden de compra; definen los parámetros
principales a cumplir por los proveedores para el diseño, pruebas, suministro y garantía del Tablero de
Distribución para él Proyecto Presa Santa María.

El sitio en donde se localizará la Presa Santa María se ubica dentro del Municipio de El Rosario en el Estado
de Sinaloa.

Este Tablero de Distribución se denominará con la clave (TAG): TAB-01. Y TAB-02.

Para propósitos de diseño, toda discrepancia, entre los requerimientos de esta especificación, códigos y
normas aplicables, serán referidos por escrito al comprador para aclaración.

La especificación cubre el diseño, fabricación y prueba en fábrica, transporte, verificación de la instalación y


puesta en marcha del Tablero de Distribución para el servicio de alumbrado interior y exterior de la Presa
Santa Maria, en 220 Volts, 3 Fases, 4 Hilos, 60 Hz.

La información y/o el contenido de este documento, en toda y cada una de sus partidas y párrafos, son
normativas y no limitativas, siempre y cuando se justifiquen, por escrito, desviaciones a los especificado.

6.2. Normas y reglamentos

El diseño, la fabricación y el método de pruebas deberán regirse de acuerdo a las últimas revisiones de los
siguientes reglamentos y normas nacionales e internacionales vigentes cuando apliquen.
 ANSI American National Standard Institute.
 NEMA National Electric Manufactures Association.
 ASA American Estandar Association.
 IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers.
 NEC NationalElectricalCode.
 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, Relativa a las Instalaciones Destinada al
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica.
 NMX-J-266-ANCE Productos Eléctricos – Interruptores – Interruptores automáticos en Caja
Moldeada, Especificaciones y Métodos de prueba.
 NMX-J 118/1-ANCE Productos eléctricos – Tableros de Alumbrado y distribución en baja tensión –
 especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-098-ANCE Sistemas Eléctricos de Potencia – Suministro – Tensiones Eléctricas
Normalizadas.
 NMX-J-235/1-ANCE Envolventes – Envolventes (Gabinetes), Para uso en equipo eléctrico parte 1,
Requerimientos generales – especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-235/2-ANCE Envolventes – Envolventes (Gabinetes), Para uso en equipo eléctrico parte 2,
Requerimientos – específicos y métodos de prueba.

6.3. Excepciones

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 39 de 91
Trabajos no incluidos:

a) Cimentación

b) Conexiones a otros equipos eléctricos

6.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa)

1.- Altitud 1000 m.s.n.m.

2.- Temperatura Máxima 36º C

3.- Temperatura Mínima 08º C

4.- Temperatura Promedio 24º C

6.5. Características principales del equipo

Tablero de Distribución, totalmente cerrado, de frente muerto, barras soportadas por aisladores de poliéster
reforzados con fibra de vidrio, el ensamble se realizará por medio de tornillos de alta resistencia aislados y un
canal de acero.

El gabinete será fabricado en lámina de acero rolada en frío calibre #10, para la puerta y marco calibre #12, y
para respaldo y laterales calibre #14. El acabado de los gabinetes será con pintura epóxica, color gris claro
ANSI 49, con puerta y chapa, con acceso por la parte frontal, con las siguientes características:
TAG: TAB-01 y TAB-02

Generalidades

1.- Cantidad: 2 pza.

2.- Tipo: NQO303S225 o similar

3.- Montaje: sobreponer en muro

4.- Tamaño: 3

5.- Servicio: interior

6.- Protección de gabinete: Nema 12.(IP43)

7.- Arreglo de gabinete: estándar

8.- Tensión de aislamiento: 600 VCA.

9.- Tensión de operación: 220/127 VCA-

10.- Fases: 3 fases


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 40 de 91
11.- Hilos: 4 hilos

12.- Frecuencia: 60 hz

13.- Capacidad de corto circuito: 25 kA.

14.- Bus principal de cobre: 225 amps para fases, neutro 100%

15.- Incluir zapatas terminales: mecánicas en acometidas de fuerza

16.- Acometida de cables de fuerza: por la parte inferior a interrruptor

17.- Acabado color: gris claro Ansi 49

18.- Acceso al tablero frontal

19.- Temperatura de operación 40ºc máxima (35ºc media sobre 24 horas).

Notas:

1) El fabricante deberá suministrar todas las curvas Tiempo-Corriente de los interruptores contenidos
en los Tableros de Distribución.

2) El fabricante deberá presentar los planos del equipo para su aprobación, previamente a la
fabricación del mismo.

Accesorios

a.- Barra de Neutro.

b.- Barra de tierras

c.- Espaciadores aislantes para mantener el frente muerto en caso de espacios futuros o remoción de algún
interruptor derivado.

d.- Directorio para identificación de cada uno de los circuitos derivados.

e.- Placa leyenda en la puerta de cada combinación con la descripción y número de TAG, definido en el
diagrama unifilar Cada elemento del tablero deberá estar identificado de acuerdo a los planos de fabricación.

Estas placas se colocarán junto a cada elemento en un lugar visible. Las placas de leyenda serán de
Lamicoid con letras de tamaño 3mm de altura en color blanco y fondo negro.

6.6. Pruebas “PPI´s”

El proveedor del equipo entregará al comprador su programa 2 semanas después de recibir el pedido, el cual
incluirá desde la fabricación hasta la puesta en marcha del equipo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 41 de 91
El proveedor del equipo informará al comprador, con dos semanas de anticipación, la fecha de las pruebas
en fábrica de los equipos descritos en esta especificación, ya que, el comprador se reserva el derecho de
presenciar dichas pruebas.

Se requiere que todos los equipos aquí descritos se entreguen con su certificado o protocolo de pruebas de
fábrica, que asegure su calidad y funcionalidad.

Al menos se efectuaran las siguientes pruebas en fábrica, además de las estipuladas con los procedimientos
del fabricante.

a.- Comprobación de cierre y apertura de interruptores

b.- Medición de los pares de apriete.

c.- Secuencia de fases, esparcimiento de las barras.

d.- Resistencia de aislamiento.

e.- Pruebas a todos los equipos y cableado.

Para cada una de estas pruebas se deberá entregar un reporte. La información contenida en cada reporte
será definida de común acuerdo entre el proveedor y el comprador.

Para la puesta en marcha del tablero, se requiere que un representante calificado del proveedor, certifique,
por escrito, que todos los parámetros de seguridad y diseño fueron cubiertos en la instalación antes de
energizarlos.

6.7. Garantía

El equipo descrito en esta especificación deberá tener una garantía, en base a las condiciones negociadas y
definidas en la orden de compra. El proveedor deberá acordar con el comprador y estipular por escrito, el
periodo de garantía, la vigencia y su fecha de caducidad. Estableciendo claramente la fecha de recepción y
aceptación del equipo.

El fabricante garantiza que todo el equipo, suministrado en base con esta especificación, será nuevo, sin
daño, libre de defectos en material y mano de obra de acuerdo en todo con las normas, la especificación y
dibujos excepto que se modifiquen posteriormente en acuerdos por escrito.
La obligación del fabricante incluirá: Remover, reparar o cambiar, transportar, reinstalar y probar sin cargo,
toda o cualquier parte que se encuentre dañada dentro del periodo antes mencionado.

6.8. Empaque y embarque

Todo el equipo deberá estar probado y aceptado, antes de empacarlo y embarcarlo y que cumpla con los
siguientes requisitos:

a) El equipo deberá ser adecuadamente sujeto de manera de asegurar que ninguna de sus partes se pueda
dañar durante el transporte.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 42 de 91
b) Que el agua de lluvia durante el transporte y almacenaje no penetre al interior donde se tiene el equipo.

c) Los accesorios para levantamiento o maniobra estén libres para su uso sin destruir el empaque.

d) Que en el empaque se pueda marcar con pintura negra la siguiente información:

Nombre y Dirección del destinatario

Número del equipo de acuerdo a esta especificación.

Número de pedido

Número de bultos que forman el conjunto.

e) Que cada paquete conteniendo accesorios o herramientas, incluya en el interior una lista describiendo el
contenido.

f) Todo el equipo será cotizado L.A.B. en la Presa, ubicada dentro del Municipio de El Rosario, Edo. de
Sinaloa.

g) El transportista del fabricante deberá marcar las jaulas o cajas con la identificación de “Presa Santa María”
h) El proveedor notificará a “la Presa Santa María” por lo menos 2 semanas antes del embarque de manera
que se efectúe una inspección del equipo en la fábrica.

i) Todos los materiales que se deben remover antes de energizar el tablero deben estar claramente
identificados.

6.9. Información que debe suministrar el proveedor

Dos semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

a) Planos certificados de arreglo de equipo para aprobación

b) Dimensiones

c) Diagramas de control para aprobación

d) Peso

e) Datos de anclaje

f) Lista de componentes principales

g) Programa de fabricación

h) Curvas tiempo-corriente de los interruptores contenidos en los tableros


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 43 de 91
Cuatro semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

i) Lista de refacciones recomendadas

j) Protocolo de las pruebas a realizar.


Tres semanas antes de la entrega de los equipos se deberán entregar tres juegos “AS BUILT” de la
documentación mencionada anteriormente y:

a) Resultados de las pruebas (entrega inmediatamente posterior a su realización)

b) Cinco juegos de manuales de instalación, operación y mantenimiento.

6.10. Notas generales


1.- El tiempo de entrega de los tableros debe contemplar la entrega de planos para revisión y aprobada por el
departamento de ingeniería del comprador.
2.- Este equipo deberá ser entregado por el proveedor en la ciudad El Rosario, en la Presa Santa María.
3.- Los documentos descritos deberán ser presentados dos semanas después de recibir la orden de compra,
para ser aprobados por el comprador.
4.- Todos los documentos suministrados por el proveedor deberán ser entregados en idioma Español.
5.- Todos los tableros similares deberán ser suministrados de la misma marca y fabricante.
6.- Los equipos descritos en esta especificación deben ser hasta donde sea posible de fabricación estándar y
deben incluir los elementos que por diseño propio son necesarios, si esta especificación se contrapone con
Normas de fabricación o prácticas, que por su experiencia el proveedor requiere, deberá ser aprobado por
escrito por el departamento de ingeniería del comprador.
7.- Al finalizar el proyecto se deberán entregar todos los documentos de los equipos, actualizados como se
construyó (AS BUILT).
8.- Manejar esta especificación con los planos del diagrama unifilar.
9.- Para cualquier aclaración, comunicarse con el especialista técnico asignado por la Presa Santa María, al
departamento de diseño eléctrico de la Presa.

6.11. Planos y memorias de cálculo de referencia


Diagrama unifilar.

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUBESTACIÓN ELÉCTRICA


7.1. Generalidades

Estas especificaciones tienen por objeto definir los requerimientos y características técnicas del equipo
eléctrico correspondiente a la subestación eléctrica de la Presa Santa María.

7.2. Alcance

El alcance contempla suministro, instalación, pruebas y puesta en servicio de subestación eléctrica tipo
compacta servicio intemperie, Nema 3R, 34.5 KV -460/266 VCA, 3 fases, 60hz.

7.3. Documentación del proveedor

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 44 de 91
El proveedor deberá proporcionar al contratista lo siguiente:

A) Cotizaciones:la cual incluirá el suministro, transporte, instalación, pruebas y puesta en servicio del
equipo objeto de estas especificaciones.

B) Información técnica: conteniendo la descripción del equipo cotizado, destacando sus características
técnico-operacionales.

C) Cotización separada: de las refacciones que se mencionan en las especificaciones.

D)
E) Programa de pruebas: en fábrica y en campo.

F) Arreglo esquemático del equipo: posteriormente a la adjudicación del contrato el proveedor deberá
entregar lo siguiente:

1) Para aprobación: Cinco (5) copias de cada plano, como: diagrama unifilar, esquemáticos de control
y arreglos dimensionales.

2) Estos planos deberán ser aprobados por la dependencia.

3) Para recepción final: Copia reproducible y cinco copias de cada plano mencionado anteriormente.

4) Cinco juegos de manuales: De montaje, operación y mantenimiento del equipo.

5)Certificado de pruebas: Las efectuadas en fábrica con supervisión de la dependencia y las de campo con
representantes de la dependencia.

7.4. Cumplimiento con normas y reglamentos

Todo el equipo deberá diseñarse, construirse y aprobarse de acuerdo con las últimas ediciones de las
siguientes normas y reglamentos.

 ANSI American National Standard Institute.


 NEMA National Electric Manufactures Association
 ASA American Estandar Association.
 IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers.
 NEC National Electrical Code.
 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, Relativa a las Instalaciones Destinada al
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica.
 A.S.M.E. American Society of Mechanical Engineers.
 NMX Norma Mexicana.NMX-J-284-ANCE
 IEC – 129.
 Norma oficial mexicana NOM. – j-323, NOM j-356.

7.5. Condiciones ambientales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 45 de 91
LOCALIZACIÓN: El Rosario Sinaloa. Presa Santa María.
Altitud: 1000 m.s.n.m.
Temperatura máxima: 36ºC
Temperatura mínima: 08ºC
Temperatura promedio: 24ºC
Humedad relativa: 40-80%

7.6. Descripción subestación eléctrica tipo compacta servicio intemperie Nema 3R

Estas especificaciones describen los requerimientos generales para el suministro, instalación y puesta en
servicio de la subestación eléctrica tipo compacta para servicio exterior Nema 3R, tensión de operación de
34.5 KV, 3 fases, 60 hz.
El diagrama unifilar general, y arreglo de subestación eléctrica en 34.5 KV, Nema 3R 1000 KVA, forman parte
integral de estas especificaciones.

7.7. Condiciones de diseño

La subestación tipo exterior estará formada por el ensamble mecánico y eléctrico de gabinete, auto
soportados construidos con la lámina de acero rolada en frió de calibre 12 USG (2.78 mm de espesor), y
perfiles estructurales de lámina calibre 10 USG (3.57 mm de espesor).
Las puertas deberán estar provistas con ventanas de inspección, con cristales inastillables de resistencia
suficiente para soportar eventuales presiones internas.
Los diversos elementos estructurales de la subestación eléctrica deberán soportar sin deformarse todos los
esfuerzos mecánicos a que serán sometidos durante su manejo y transporte, así como los originados bajo
condición de cortocircuito y movimientos telúricos.
En general el diseño modular, frente muerto, se ajustará a las normas nacionales nom-j-220 vigentes.

7.8. Barras principales

Deberán diseñarse las condiciones tales que sus dimensiones y características (rectangulares,
aproximadamente de 2” x ¼”, constituida en cobre de alta conductividad) le permitirá trabajar con una
densidad de corriente que no eleve su temperatura a un valor mayor de 60°c considerando una ambiental de
40°c.

De acuerdo a sus dimensiones, deberán ser capaces de resistir los esfuerzos producidos por corrientes de
falla iguales a las de el interruptor principal.

Deberán aislarse y soportarse con material no higroscópico pudiendo ser porcelana o resina epóxica para
34.5 KV.

7.9. Barra de tierra

La tierra estará constituida por una barra de cobre de sección transversal no menor de 6 x 51 mm ( ¼”x 2”),
extendiéndose a todo lo largo del tablero.
Cada celda debe conectarse directamente al bus de tierra.
El bus de tierra deberá incluir dos conectores para cables de calibre n° 4/0 awg., uno en cada extremo, para
conexión al sistema general de tierras.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 46 de 91
7.10. Calefacción

Se deberán incluir calentadores de 250 Watts. 220 V.C.A., por sección los cuales serán controlados por
termostatos garantizando una temperatura de 20-40°C.

7.11. Acabados

Todos los gabinetes deberán tener una base de recubrimiento epóxico previo desengrase y fosfatización en
caliente, antes de aplicar el acabado final, que deberá ser apropiado para un ambiente húmedo.

7.12. Componentes principales

Esta subestación se diseñará a prueba de roedores y constará de las siguientes celdas:

A) Celda de medición.

B) Celda de cuchillas de paso operación sin carga y apartarrayos tipo óxidos metálicos clase 34.5 KV.

C) Celdas de seccionador con carga.

D) Celdas de acoplamiento.

7.13. Garantía

El fabricante garantizará ampliamente la calidad de sus equipos, contra cualquier condición de falla, durante
un periodo mínimo de 12 meses después de puesta en servicio la subestación.

7.14. Refacciones

El fabricante suministrará al contratista las refacciones que considere indispensables para posibilitar la
operación continua de los equipos durante un termino de 10 años.

7.15. Cotizaciones

1) El fabricante o proveedor deberá cotizar el suministro, transporte, instalación y puesta en servicio de los
equipos que se ajusten a estas especificaciones técnicas.

2) Tiempo de entrega

Deberá ser el mínimo posible y se regirá estrictamente por el calendario de trabajo que proponga el
proveedor en su cotización y que sea aprobado por escrito, por parte del contratista de que se le ha
adjudicado el pedido.
3) Aceptación expresa de las condiciones de pago estipuladas por el contratista.

7.16. Atestiguamiento de pruebas

Las pruebas de campo y la puesta en servicio de la subestación, serán atestiguadas por la contratista
requiriendo su aprobación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 47 de 91
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BANCO DE CAPACITORES
8.1. Alcance

Esta especificación junto con: El diagrama unifilar y la orden de compra; definen los parámetros principales a
cumplir por los proveedores para el diseño, pruebas, suministro y garantía de los banco de capacitores
automáticos para la Presa Santa María del Proyecto Presa Santa María.

El sitio en donde se localizará la Presa Santa María se ubica dentro del Municipio de El Rosario en el Estado
de Sinaloa.

Este banco de capacitores automáticos se denominarán con la clave TAG: BC-01 y BC-02.
Para propósitos de diseño, toda discrepancia, entre los requerimientos de esta especificación, códigos y
normas aplicables, serán referidos por escrito al comprador para aclaración.

La especificación cubre el diseño, fabricación y prueba en fábrica, transporte, verificación de la instalación y


puesta en marcha del banco de capacitores automáticos para la corrección del factor de potencia.

La información y/o el contenido de este documento, en toda y cada una de sus partidas y párrafos, son
normativas y no limitativas, siempre y cuando se justifiquen, por escrito, desviaciones a los especificado.

8.2. Normas y reglamentos

El diseño, la fabricación y el método de pruebas deberán regirse de acuerdo a las últimas revisiones de los
siguientes reglamentos y normas nacionales e internacionales vigentes cuando apliquen.

 ANSI American National Standard Institute


 NEMA National Electric Manufactures Association
 ASA American Standard Association
 IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers
 NEC NationalElectricalCode
 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, Relativa a las Instalaciones Destinada al
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica.
 IEC/EN 60439-1
 EN 61000-6-4 Clase A
 EN 61000-6-2
 Diseño UL 508

8.3. Excepciones

Trabajos no incluidos

a) Cimentación

b) Conexiones a otros equipos eléctricos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 48 de 91
8.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa)

1.- Altitud 1000 m.s.n.m.

2.- Temperatura Máxima 36ºC

3.- Temperatura Mínima 08ºC

4.- Temperatura Promedio 24ºC

Características principales del equipo

Banco de capacitores automáticos, trifásicos, de frente muerto, gabinete de lámina calibre 18 con pintura
sintética horneada, con soportes para izar por medio de grúa y facilidades para rodar y para levantar por
gatos hidráulicos, con las siguientes características:

Generalidades

1.- 8 Pzas. De 12 kVAR para motor de 100 HP con un interruptor de 3x40 Amps. De 25 KA.

2.- 8 Pzas. De 9 kVAR para motor de 75 HP con un interruptor de 3x40 Amps. De 25 KA.

3.- 4 Pzas. De 6 kVAR para motor de 50 HP con un interruptor de 3x40 Amps. De 25 KA.

4.- Tipo seco fijado a piso.

5.- Servicio exterior

6.- Protección del gabinete Nema 3R

7.- Tensión de aislamiento 600 VCA.

8.- Tensión de operación 440 VCA.


9.- Corriente por módulo 40 A.

10.- Fases 3 fases

11.- Frecuencia 60 hz

12.- Montaje en piso

13.- Tolerancia de voltaje +- 10%

14.- Temperatura de operación 40ºc maxima (35ºc media sobre 24 horas).


TAG´S: BC-01 al BC-12 y del BC-21 al BC-28

Accesorios:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 49 de 91
1.- Tablero de control.

2.- Diagrama de conexiones.

3.- Conexión para tierra física.

4.- Punzonado para conexión a tubo conduit, con tapa.

5.- Terminales para recibir cables con zapata.

6.- Orejas para izar con grúa.

7.- Incluir placa leyenda con la descripción y número de TAG, definido en el Diagrama Unifilar

8.- Cada elemento deberá estar identificado de acuerdo a los planos de fabricación. Estas placas se
colocarán junto a cada elemento en un lugar visible.

9.- Las placas leyenda serán de Lamicoid con letras y números de 3 [mm] de altura en color blanco y fondo
negro

10.- Accesorios y dispositivos necesarios para la correcta operación y funcionamiento del equipo.

8.5. Pruebas “PPI´S”

Todas las pruebas a que se sometan los filtros de armónicas, deberán estar de acuerdo a las Normas de
fabricación correspondientes.

Dichas pruebas se efectuaran en presencia de personal de la Presa Santa María.


El fabricante deberá avisar con 15 días de anticipación la fecha de realización de las pruebas.
El proveedor del equipo entregará al comprador su programa 3 días después de recibir el pedido, el cual
incluirá desde la fabricación hasta la puesta en marcha del equipo.

Al menos se efectuaran las siguientes pruebas en fábrica, además de las estipuladas con los procedimientos
del fabricante.

a) Verificación física de acuerdo con esta especificación.

b) Pruebas a todos los equipos, cableado y accesorios de protección y control.

c) Prueba final funcional mecánica y eléctrica.

El proveedor suministrará tres (3) días después de otorgado el pedido, el programa de fabricación, indicando
claramente las fechas de pruebas e inspecciones que se realizarán en fábrica.
Ninguno de los equipos cubiertos por esta especificación podrá ser embarcado, hasta que se haya efectuado
la inspección satisfactoria en fábrica, aunque dicha inspección no libera al fabricante de la responsabilidad de
suministrar el equipo conforme a los requisitos de la orden de compra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 50 de 91
Se requiere que todos los equipos aquí descritos se entreguen con certificado o protocolo de pruebas de
fábrica, que asegure su calidad y funcionalidad.

8.6. Garantía

El equipo descrito en esta especificación deberá tener una garantía, en base a las condiciones negociadas y
definidas en la orden de compra. El proveedor deberá acordar con el comprador y estipular por escrito, el
periodo de garantía, la vigencia y su fecha de caducidad. Estableciendo claramente la fecha de recepción y
aceptación del equipo.
El fabricante garantiza que todo el equipo, suministrado en base con esta especificación, será nuevo, sin
daño, libre de defectos en material y mano de obra de acuerdo en todo con las normas, la especificación y
dibujos excepto que se modifiquen posteriormente en acuerdos por escrito.
La obligación del fabricante incluirá: Remover, reparar o cambiar, transportar, reinstalar y probar sin cargo,
toda o cualquier parte que se encuentre dañada dentro del periodo antes mencionado.

8.7. Empaque y embarque

Todo el equipo deberá estar probado y aceptado, antes de empacarlo y embarcarlo y que cumpla con los
siguientes requisitos:

a) El equipo deberá ser adecuadamente sujeto de manera de asegurar que ninguna de sus partes se pueda
dañar durante el transporte.

b) Que el agua de lluvia durante el transporte y almacenaje no penetre al interior donde se tiene el equipo.

c) Los accesorios para levantamiento o maniobra estén libres para su uso sin destruir el empaque.

d) Que en el empaque se pueda marcar con pintura negra la siguiente información:


Nombre y Dirección del destinatario
Número del equipo de acuerdo a esta especificación.
Número de pedido
Número de bultos que forman el conjunto.

e) Que cada paquete conteniendo accesorios o herramientas, incluya en el interior una lista describiendo el
contenido.

f) Todo el equipo será cotizado L.A.B. en la Presa, ubicada dentro del Municipio de El Rosario, Edo.
de Sinaloa.

g) El transportista del fabricante deberá marcar las jaulas o cajas con la identificación de “la Presa Santa
María”

h) El proveedor notificará a “la Presa Santa María” por lo menos 2 semanas antes del embarque de manera
que se efectúe una inspección del equipo en la fábrica.

i) Todos los materiales que se deben remover antes de energizar los tableros de los filtros de armónicas
deben estar claramente identificados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 51 de 91
8.8. Información que debe suministrar el proveedor
Dos semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

a) Planos certificados de arreglo de equipo para aprobación

b) Dimensiones

c) Diagramas de control para aprobación

d) Peso

e) Datos de anclaje

f) Lista de componentes principales

g) Programa de fabricación
Cuatro semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

h) Lista de refacciones recomendadas

i) Protocolo de las pruebas a realizar.


Tres semanas antes de la entrega de los equipos se deberán entregar tres juegos as built de la
documentación mencionada anteriormente y:

a) Resultados de las pruebas (entrega inmediatamente posterior a su realización)

b) Cinco juegos de manuales de instalación, operación y mantenimiento.

8.9. Refacciones

El proveedor deberá incluir en su cotización una lista y su costo, de las refacciones recomendadas para la
operación y mantenimiento para cinco años.

8.10. Notas generales

1. Los equipos descritos en esta especificación deben ser hasta donde sea posible de fabricación estándar y
deben incluir los elementos que por diseño propio son necesarios, si esta especificación se contrapone con
Normas de fabricación o prácticas, que por su experiencia el proveedor requiere, deberá hacerlo saber por
escrito en su propuesta.

2. Para cualquier aclaración, comunicarse con el especialista técnico asignado por la Presa Santa María al
departamento de diseño eléctrico de la Presa Santa María.

3. Todos los documentos suministrados por el proveedor deberán ser entregados en idioma Español.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 52 de 91
4. Al finalizar el proyecto se deberán entregar todos los documentos de los equipos, actualizados como se
construyó (AS BUILT).

5. Manejar esta especificación con los planos de referencia.

8.11. Planos y memoria de cálculo de referencia

Diagrama unifilar

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 53 de 91
9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLERO DE TRANSFERENCIA DE BAJA
TENSIÓN
9.1. Alcance

Esta especificación junto con: El arreglo de equipo, el diagrama Unifilar y la orden de compra; definen los
parámetros principales a cumplir por los proveedores para el diseño, pruebas, suministro y garantía del
Tablero de Transferencia de Baja Tensión para servicio normal y de emergencia la Presa Santa María del
Proyecto de Presa Santa María. El sitio en donde se localizará la Presa Santa María se ubica dentro del
Municipio El Rosario en el Estado de Sinaloa.

Este Tablero de transferencia de Baja Tensión para servicio normal y de emergencia se denominará con la
clave (TAG): TTB-01

Para propósitos de diseño, toda discrepancia, entre los requerimientos de esta especificación, códigos y
normas aplicables, serán referidos por escrito al comprador para aclaración.

La especificación cubre el diseño, fabricación y prueba en fábrica, transporte, verificación de la instalación y


puesta en marcha del Tablero de transferencia de Baja Tensión para el servicio normal y de emergencia en
440/254 Volts, 3 Fases, 4 Hilos, 60 Hz

La información y/o el contenido de este documento, en toda y cada una de sus partidas y párrafos, son
normativas y no limitativas, siempre y cuando se justifiquen, por escrito, desviaciones a los especificado.

9.2. Normas y reglamentos

El diseño, la fabricación y el método de pruebas deberán regirse de acuerdo a las últimas revisiones de los
siguientes reglamentos y normas nacionales e internacionales vigentes cuando apliquen.

 NOM -001-SEDE- 2005 Norma Oficial Mexicana, Relativa a las Instalaciones Destinada al
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica.
 NMX-J-235/1-ANCE Envolventes – Envolventes (Gabinetes), Para uso en equipo eléctrico parte 1,
 Requerimientos generales – especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-235/2-ANCE Envolventes – Envolventes (Gabinetes), Para uso en equipo eléctrico parte 2,
 Requerimientos – específicos y métodos de prueba.
 NMX-J-118/2-ANCE Productos eléctricos – Tableros de Distribución de Fuerza en baja tensión
especificaciones y métodos de prueba.
 NMX-J-266-ANCE Productos Eléctricos – Interruptores – Interruptores automáticos en Caja
Moldeada, Especificaciones y Métodos de prueba.
 UL 891 Tableros eléctricos de Frente Muerto
 NEMA AB-1 Molded Case Circuit Breakers and Molded Case Switches

9.3. Excepciones

Trabajos no incluidos:
a) Cimentación
b) Conexiones a otros equipos eléctricos
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 54 de 91
9.4. Condiciones ambientales (municipio de El Rosario, estado de Sinaloa)

1.- Altitud 1000 m.s.n.m.


2.- Temperatura Máxima 36º C
3.- Temperatura Mínima 08º C
4.- Temperatura Promedio 24º C

Características principales del equipo

TAG: TTB-01.

Generalidades

1.- Cantidad 2 pza.

2.- Tipo auto soportado

3.- Servicio: interior

4.- Protección de gabinete: Nema 12(IP43)

5.- Arreglo de gabinete: estándar

6.- Tensión de aislamiento: 600 VCA.

7.- Tensión de operación: 440 VCA.

8.- Fases: 3 fases

9.- Hilos: 4 hilos

10.- Frecuencia: 6hz.

11.- Capacidad de corto circuito: 42kA.

12.- Con 2 interruptores Electro magnéticos E-MAX E3 capacidad de 1700Amps.

13.- Incluir zapatas terminales: mecánicas en acometidas de fuerza

14.- Acometida de cables de fuerza: por la parte superior

15.- Acometida de cables de control: por la parte superior calibre mínimo a usar será 14 awg.

16.-Protección de circuitos de control: fusibles

17.- Voltaje de operación 120 VCA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 55 de 91
18.- Acabado color: gris claro ansi 49

19.- Acceso al tablero frontal/posterior

Transferencia automática

a) Conteniendo; Un interruptor electromagnético general, de 3 Polos, Marco 1700 Amperes, calibración


a 1700 Amperes, capacidad interruptiva de 42 KA. protección tipo LSIG (disparo de tiempo Largo, Corto,
Instantáneo y Falla a Tierra ajustables).

b) Montaje removible, con sección de medición digital la cual realizará y desplegará mediciones a
solicitud del usuario de por lo menos: Corriente de Línea IL, Tensión de Línea VL, Tensión al Neutro Vn,
Frecuencia Hz, Potencia Activa KW, Potencia Aparente KVA, Potencia Reactiva KVAR, Consumo de
Potencia KW-H, Demanda Máxima KWHD, Factor de Potencia FP.

c) Conteniendo; Un interruptor electromagnético general, para servicio en emergencia (PE-01), de 3


Polos, Marco 1700 Amperes, calibración a 1700 Amperes, capacidad interruptiva de 42 KA., protección tipo
LSIG (disparo de tiempo, montaje removible, con sección de medición digital la cual realizará y desplegará
mediciones a solicitud del usuario de por lo menos: Corriente de Línea IL, Tensión de Línea VL, Tensión al
Neutro Vn, Frecuencia Hz, Potencia Activa KW, Potencia Aparente KVA, Potencia Reactiva KVAR, Consumo
de Potencia KW-H, Demanda Máxima KWHD, Factor de Potencia FP.

El tablero contará con los sensores de corriente y voltaje necesarios para el equipo de medición. La
capacidad interruptiva del tablero será de 42 KA.
Los interruptores principales deberán tener las preparaciones necesarias consistentes en zapatas y
conectores adecuados para recibir:
- Interruptor electromagnético 3x 1700 Amperes: 4 conductores calibre 500 KCM por fase.
- Interruptor electromagnético 3x 1700 Amperes: 4 conductores calibre 500 KCM por fase.

El tablero deberá contar con un contacto seco auxiliar que indique cuando la planta está en operación y con
carga. Esta señal será enviada al sistema de control central de la presa, con una alarma visual y audible.
De la misma forma la planta podrá ser arrancada en forma manual desde una estación de operación del
tablero de control. En este modo de operación se deben conservar los permisivos de protección, para evitar
una operación que ponga en peligro al operador o al equipo.

De manera que la unidad quede completamente protegida, para monitorear la operación de la planta
generadora, para cada señal de alarma y paro debe contar con contactos secos auxiliares, para enviar a la
estación de operación la indicación de la falla, incluir una tarjeta de expansión con contactos secos y moduló
de comunicación profibus.

Este equipo será suministrado por el proveedor de la planta de generación, deberá suministrar los accesorios
necesarios (Relevadores de bajo voltaje ANSI 27), Relevadores auxiliares, tablillas de conexión, gabinete,
etc.) y ponerlos en servicio para que el control y tableros queden integrados al generador.

El tablero de control del Generador controlará la apertura y cierre de los interruptores, de acuerdo con las
necesidades del sistema de control definidas.
El voltaje de control de la transferencia es de 120VCA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 56 de 91
b) Re-transferencia A “Normal”

Cuando se registre que el voltaje “Normal” se ha restablecido, el sistema de control deberá mandar una señal
(un contacto auxiliar) para notificar al operador y que el operador realice la secuencia de re-transferencia
manualmente, primero mandando parar los equipos críticos de proceso, después abriendo el interruptor del
generador y luego cerrando el interruptor de energía “Normal”

c) Paro de la PLANTA

Una vez que el interruptor del generador se mandó abrir, el sistema de control deberá ejecutar la secuencia
de enfriamiento y paro del motor.

En esta secuencia de operación se deben conservar los permisivos de protección, para evitar una operación
que ponga en peligro al operador o al equipo.
Nota importante: se contará con bloqueo mecánico entre los interruptores electromagnéticos en 440 Volts,
de manera que no se puedan cerrar al mismo tiempo el interruptor de Normal y Emergencia
correspondientes.

Los interruptores derivados deberán tener las preparaciones necesarias consistentes en zapatas y
conectores adecuados para recibir los cables indicados en el Diagrama Unifilar.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 57 de 91
Accesorios

a.- Sensor para presencia de Voltaje.

b.- Soportes para los cables de entrada y salida, para evitar que su peso no sea soportado por las terminales.

c.- Placa leyenda en la puerta de cada combinación con la descripción y número de TAG, definido en el
diagrama unifilar. Cada elemento del tablero deberá estar identificado de acuerdo a los planos de fabricación.
Estas placas se colocarán junto a cada elemento en un lugar visible. Las placas de leyenda serán de
Lamicoid con letras blancas en fondo negro.

d.- Por cada interruptor, tanto de entrada como de salida al tablero se ha de suministrar un contacto libre de
tensión de “interruptor abierto/cerrado” y otro de “interruptor disparado”. Ambos contactos cableados a
tablillas para uso exterior del cliente.

9.5. Pruebas “PPI´s”

El proveedor del equipo entregará al comprador su programa 2 semanas después de recibir el pedido, el cual
incluirá desde la fabricación hasta la puesta en marcha del equipo.

El proveedor del equipo informará al comprador, con dos semanas de anticipación, la fecha de las pruebas
en fábrica de los equipos descritos en esta especificación, ya que, el comprador se reserva el derecho de
presenciar dichas pruebas.

Se requiere que el equipo aquí descrito se entregue con su certificado o protocolo de pruebas de fábrica, que
asegure su calidad y funcionalidad.

Al menos se efectuaran las siguientes pruebas en fábrica, además de las estipuladas con los procedimientos
del fabricante.

a.- Comprobación de cierre y apertura de interruptores

b.- Medición de los pares de apriete.

c.- Secuencia de fases, esparcimiento de las barras.

d.- Resistencia de aislamiento.

e.- Control de los sistemas de enclavamiento.

f.- Pruebas a todos los equipos, cableado y accesorios de protección y control.

Para cada una de estas pruebas se deberá entregar un reporte. La información contenida en cada reporte
será definida de común acuerdo entre el proveedor y el comprador.
Para la puesta en marcha del tablero, se requiere que un representante calificado del proveedor, certifique,
por escrito, que todos los parámetros de seguridad y diseño fueron cubiertos en la instalación antes de
energizarlos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 58 de 91
9.6. Garantía

El equipo descrito en esta especificación deberá tener una garantía, en base a las condiciones negociadas y
definidas en la orden de compra. El proveedor deberá acordar con el comprador y estipular por escrito, el
periodo de garantía, la vigencia y su fecha de caducidad. Estableciendo claramente la fecha de recepción y
aceptación del equipo.

El fabricante garantiza que todo el equipo, suministrado en base con esta especificación, será nuevo, sin
daño, libre de defectos en material y mano de obra de acuerdo en todo con las normas, la especificación y
dibujos excepto que se modifiquen posteriormente en acuerdos por escrito.
La obligación del fabricante incluirá: Remover, reparar o cambiar, transportar, reinstalar y probar sin cargo,
toda o cualquier parte que se encuentre dañada dentro del periodo antes mencionado.

9.7. Empaque y embarque

Todo el equipo deberá estar probado y aceptado, antes de empacarlo y embarcarlo y que cumpla con los
siguientes requisitos:

a) El equipo deberá ser adecuadamente sujeto de manera de asegurar que ninguna de sus partes se pueda
dañar durante el transporte.

b) Que el agua de lluvia durante el transporte y almacenaje no penetre al interior donde se tiene el equipo.

c) Los accesorios para levantamiento o maniobra estén libres para su uso sin destruir el empaque.

d) Que en el empaque se pueda marcar con pintura negra la siguiente información:


 Nombre y Dirección del destinatario
 Número del equipo de acuerdo a esta especificación.
 Número de pedido
 Número de bultos que forman el conjunto.

e) Que cada paquete conteniendo accesorios o herramientas, incluya en el interior una lista describiendo el
contenido.

f) Todo el equipo será cotizado L.A.B. en la Presa, ubicada dentro del Municipio de El Rosario Edo. De
Sinaloa.
g) El transportista del fabricante deberá marcar las jaulas o cajas con la identificación de “Presa Santa María.

h) El proveedor notificará a “La Presa Santa María” por lo menos 2 semanas antes del embarque de manera
que se efectúe una inspección del equipo en la fábrica.

i) Todos los materiales que se deben remover antes de energizar el tablero deben estar claramente
identificados.

9.8. Información que debe suministrar el proveedor

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 59 de 91
Dos semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

a) Planos certificados de arreglo de equipo para aprobación

b) Dimensiones

c) Diagramas de control para aprobación

d) Peso

e) Datos de anclaje

f) Lista de componentes principales

g) Programa de fabricación

h) Curvas tiempo-corriente de los interruptores contenidos en los tableros

Cuatro semanas después de recibir la orden de compra, el proveedor deberá entregar tres juegos de la
siguiente información:

i) Lista de refacciones recomendadas

j) Protocolo de las pruebas a realizar.


Tres semanas antes de la entrega de los equipos se deberán entregar tres juegos AS BUILT de la
documentación mencionada anteriormente y:

a) Resultados de las pruebas (entrega inmediatamente posterior a su realización)

b) Cinco juegos de manuales de instalación, operación y mantenimiento.

9.9. Notas generales

1.- El tiempo de entrega de los tableros debe contemplar la entrega de planos para revisión y aprobada por el
departamento de ingeniería del comprador.

2.- Este equipo deberá ser entregado por el proveedor en la ciudad de El Rosario, en la Presa Santa María.

3.- Los documentos, deberán ser presentados dos semanas después de recibir la orden de compra, para ser
aprobados por el comprador.

4.- Todos los documentos suministrados por el proveedor deberán ser entregados en idioma Español.

5.- Todos los tableros similares deberán ser suministrados de la misma marca y fabricante.

6.- Los equipos descritos en esta especificación deben ser hasta donde sea posible de fabricación estándar y
deben incluir los elementos que por diseño propio son necesarios, si esta especificación se contrapone con
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBRA ELÉCTRICA.
Página 60 de 91
Normas de fabricación o prácticas, que por su experiencia el proveedor requiere, deberá ser aprobado por
escrito por el departamento de ingeniería del comprador.

7.- Al finalizar el proyecto se deberán entregar todos los documentos de los equipos, actualizados como se
construyó (AS BUILT).

8.- Manejar esta especificación con los planos de referencia.

9.- Para cualquier aclaración, comunicarse con el especialista técnico asignado por la Presa Santa María, al
departamento de diseño eléctrico de Presa Santa María.

9.10. Planos y documentos de referencia

Diagrama unifilar.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES


OBRA ELÉCTRICA.
Página 61 de 91

También podría gustarte