Está en la página 1de 17

¿Cómo desarrollar las

Competencias Comunicativas
en Educación
Primaria?
¿Cómo desarrollar la Competencia:
Lee diversos tipos de textos escritos
en su lengua materna en
Educación
Primaria?
Leer
La competencia lectora es la comprensión, el uso, la
evaluación, la reflexión y el compromiso con los textos
con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el
conocimiento y el potencial personal, y participar en la
sociedad.
Elementos
 El lector
 Los textos
 Los diferentes fines de la
lectura
Analizamos desde el CNEB

Son cinco las manifestaciones reconocidas del lenguaje que se


aprenden y desarrollan a lo largo de la vida:
• Escuchar
• Hablar
• Leer
• Escribir
• Reflexionar sobre el lenguaje
¿Cómo deben ser las tareas? Mi experiencia con las tareas
Las tareas escolares sirven para fortalecer lo aprendido en la escuela, Yo pienso que las tareas no sirven para nada. Lo único que hacen es
siempre y cuando sean adecuadas. Son una gran ayuda para aprender, quitarnos tiempo, porque no nos dejan hacer nada más. Muchos profes nos
cuando motivan al alumno a poner en juego su creatividad y a investigar. dejan millones de cosas que hacer y no piensan en nosotros. Yo tengo que
Además, son una buena manera de fomentar la responsabilidad y la hacer varias cosas en mi casa para ayudar a mi mamá, como cuidar a mis
disciplina del estudiante. hermanitos más chicos, limpiar nuestro cuarto y comprar el pan. Recién me
Sin embargo, muchas veces los maestros no toman en cuenta las pongo a hacer mis tareas como a las 8 de la noche y me tengo que quedar
necesidades y limitaciones de sus estudiantes. Por ejemplo, les mandan hasta más de las 11, y me muero de sueño. Además, también tenemos que
demasiadas tareas, lo que deja a los alumnos sin tiempo para descansar jugar y hacer otras cosas que son importantes para nosotros.
y realizar actividades recreativas, tan necesarias para su buen desarrollo.
Una vez me maté toda la noche haciendo el resumen de un libro y me quedó
Otras veces, las tareas están más centradas en los aspectos superficiales muy bien. En cambio, un amigo se fue a una cabina y se bajó el resumen de
que en lo que los niños deben aprender: exigen al estudiante escribir internet… ¡y el profesor le puso mejor nota que a mí! A una compañera le
con dos o más colores, con doble margen, subrayados e ilustraciones hizo el resumen su mamá y también sacó mejor nota que yo. Por eso, ahora
muchas veces innecesarias. De esta manera, se desvía la atención de los hago solo la tarea por cumplir y ya no me esfuerzo. Y la hago, porque si no
verdaderos objetivos que deben tener las tareas. Y, lo peor de todo, a presento una tarea, el profe me castiga y me manda una tarea más larga.
veces son tan exigentes que terminan siendo elaboradas por los padres y
no por los alumnos. Por eso, pienso que no deben existir las tareas.

Por eso, las tareas deben ser variadas y adecuadas


a las posibilidades del alumno. Además, deben
motivar al estudiante a producir (crear, investigar) Roberto Gómez Quispe
y no a reproducir (copiar, memorizar), y nunca Colegio Santa Teresa
deben ser impuestas como castigo. 6.° grado B

Jorge Pérez Montenegro


Psicólogo educacional
Competencia
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Capacidades
• Obtiene información del texto escrito
• Infiere e interpreta información del texto
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
¿Las tareas que dejamos a nuestros estudiantes
ayudan en su aprendizaje?

https://padlet.com/josevidaurogp/tsa6xb5lztjyva4q
Per de Egre Comunicación Enfoque Competencia Capacidades Estándar V Desempeños
El estudiante se El área de El marco teórico y metodológico que orienta el Lee diversos tipos de textos escritos • Obtiene información del texto Lee diversos tipos • Identifica información explícita, relevante y
comunica en su Comunicación tiene proceso de enseñanza y aprendizaje del área en su lengua materna escrito: el estudiante localiza y de textos con complementaria que se encuentra en distintas
lengua materna, en por finalidad que corresponde al enfoque comunicativo. Este selecciona información explícita en varios elementos partes del texto. Selecciona datos específicos e
Esta competencia se define como una
complejos en su integra información explícita cuando se
castellano como los estudiantes enfoque desarrolla competencias comunicativas interacción dinámica entre el lector, el textos escritos con un propósito
encuentra en distintas partes del texto, o al
estructura y con
segunda lengua y desarrollen a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje, texto y los contextos socioculturales específico. realizar una lectura intertextual de diversos tipos
vocabulario
en inglés como competencias situados en contextos socioculturales distintos: que enmarcan la lectura. Supone para • Infiere e interpreta información
variado. Obtiene de textos con varios elementos complejos en su
lengua extranjera comunicativas para • Es comunicativo, porque su punto de partida es el estudiante un proceso activo de del texto: el estudiante construye el
información e estructura, así como con vocabulario variado, de
de manera asertiva interactuar con el uso de lenguaje para comunicarse con otros. construcción del sentido, ya que el sentido del texto. Para ello, establece integra datos que
acuerdo a las temáticas abordadas.
y responsable para otras personas, relaciones entre la información • Deduce características implícitas de seres,
Al comunicarse, los estudiantes comprenden y estudiante no solo decodifica o están en distintas
explícita e implícita de este para objetos, hechos y lugares, y determina el
interactuar con comprender y producen textos orales y escritos de distinto tipo comprende la información explícita de partes del texto. significado de palabras, según el contexto, y de
otras personas en construir la textual, formato y género discursivo, con deducir una nueva información o Realiza
los textos que lee, sino que es capaz de expresiones con sentido figurado. Establece
diversos contextos realidad, y completar los vacíos del texto inferencias
diferentes propósitos, en variados soportes, interpretarlos y establecer una relaciones lógicas entre las ideas del texto
escrito. A partir de estas locales a partir de
y con distintos representar el como los impresos, audiovisuales y digitales, posición sobre ellos. escrito, como intención-finalidad, tema y
deducciones, el estudiante interpreta información
propósitos. mundo de forma entre otros. Cuando el estudiante pone en juego subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
la relación entre la información explícita e enseñanza y propósito, a partir de información
real o imaginaria. • Considera las prácticas sociales del lenguaje, esta competencia utiliza saberes de implícita y la información explícita, implícita. relevante y complementaria, y al realizar una
El estudiante Este desarrollo se porque la comunicación no es una actividad distinto tipo y recursos provenientes así como los recursos textuales, para Interpreta el lectura intertextual.
desarrolla procesos da mediante el uso aislada, sino que se produce cuando las de su experiencia lectora y del mundo construir el sentido global y profundo texto • Predice de qué tratará el texto, a partir de
autónomos de del lenguaje, una personas interactúan entre sí al participar en la que lo rodea. Ello implica tomar del texto, y explicar el propósito, el considerando algunos indicios como subtítulos, colores y
aprendizaje en herramienta vida social y cultural. En estas interacciones, el conciencia de la diversidad de uso estético del lenguaje, las información dimensiones de las imágenes, índice, tipografía,
forma permanente fundamental para la lenguaje se usa de diferentes modos para relevante y negritas, subrayado, fotografías, reseñas (solapa,
propósitos que tiene la lectura, del uso intenciones del autor, así como la
contratapa), notas del autor, biografía del autor o
para la mejora formación de las construir sentidos y apropiarse progresivamente que se hace de esta en distintos relación con el contexto sociocultural complementaria
ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la
continua de su personas, pues les de este. del lector y del texto. para construir su
ámbitos de la vida, del papel de la información del texto que lee.
sentido global.
proceso de permite tomar • Enfatiza lo sociocultural, porque estos usos y experiencia literaria en la formación de • Reflexiona y evalúa la forma, el • Explica el tema, el propósito, los puntos de vista
Reflexiona sobre
aprendizaje y de conciencia de sí prácticas del lenguaje se sitúan en contextos lectores y de las relaciones contenido y contexto del texto: los
aspectos variados
y las motivaciones de personas y personajes, las
sus resultados. mismos al sociales y culturales específicos. Los lenguajes intertextuales que se establecen entre procesos de reflexión y evaluación del texto a partir
comparaciones e hipérboles, el problema central,
organizar y dar las enseñanzas, los valores y la intención del
orales y escritos adoptan características propias los textos leídos. Esto es crucial en un están relacionados porque ambos de su
suponen que el estudiante se autor, clasificando y sintetizando la información,
El estudiante sentido a sus en cada uno de esos contextos y generan mundo donde las nuevas tecnologías y conocimiento y y elabora conclusiones sobre el texto para
aprovecha vivencias y identidades individuales y colectivas. Por eso se la multimodalidad han transformado distancie de los textos escritos experiencia. interpretar su sentido global.
responsablemente saberes. Los debe tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje los modos de leer. situados en épocas y lugares Evalúa el uso del • Opina sobre el contenido y la organización del
las tecnologías de aprendizajes que en diversas culturas según su momento histórico distintos, y que son presentados en lenguaje, la texto, la intención de diversos recursos textuales,
Para construir el sentido de los textos
la información y de propicia el área de diferentes soportes y formatos. Para intención de los la intención del autor y el efecto que produce en
y sus características socioculturales. Más aún en que lee, es indispensable asumir la
ello, compara y contrasta aspectos recursos los lectores, a partir de su experiencia y de los
la comunicación Comunicación un país como el Perú, donde se hablan 47 lectura como una práctica social
formales y de contenido del texto textuales y el contextos socioculturales en que se desenvuelve.
(TIC) para contribuyen a lenguas originarias, además del castellano. situada en distintos grupos o efecto del texto • Justifica la elección o recomendación de textos
con la experiencia, el conocimiento
interactuar con la comprender el Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el comunidades socioculturales. Al en el lector a de su preferencia, de acuerdo a sus necesidades,
formal del lector y diversas fuentes
información, mundo lenguaje a partir de su uso, no solo como un involucrarse con la lectura, el de información. Asimismo, emite una partir de su intereses y la relación con otros textos leídos;
gestionar su contemporáneo, medio para aprender en los diversos campos del estudiante contribuye con su opinión personal sobre aspectos conocimiento y sustenta su posición sobre los valores presentes
comunicación y tomar decisiones y saber, sino también para crear o apreciar del contexto en los textos, cuando los comparte con otros; y
desarrollo personal, así como el de su formales, estéticos, contenidos de compara textos entre sí para indicar algunas
aprendizaje. actuar éticamente distintas manifestaciones literarias, y para propia comunidad, además de conocer los textos considerando los efectos sociocultural.
similitudes y diferencias entre tipos textuales y
en diferentes desenvolverse en distintas facetas de la vida, e interactuar con contextos que producen, la relación con otros géneros discursivos (por ejemplo: diferencias y
ámbitos de la vida. considerando el impacto de las tecnologías en la socioculturales distintos al suyo. textos, y el contexto sociocultural del semejanzas entre cuento y fábula).
comunicación humana. texto y del lector.
Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, principalmente de naturaleza analítica y reflexiva, con vocabulario variado y especializado. Interpreta y reinterpreta el texto a
partir del análisis de énfasis y matices intencionados, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y
asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas
y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector así como la influencia de los valores y posturas del autor en relación al contexto sociocultural en el que el texto fue
escrito.

Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto.
Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el
estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que
fue escrito.

Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el
texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del
texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.
Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas
partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para
construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los
recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a
partir de su conocimiento y experiencia.

Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para
construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.

Lee19 diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos
escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones
básicas de los textos escritos.

Este nivel tiene como base principalmente el nivel 1 de la competencia “Se comunica oralmente en lengua materna”.
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
⮚Identifica información explícita que ⮚Identifica información explícita ⮚Identifica información explícita que se ⮚Identifica información explícita y ⮚Identifica información explícita, relevante y ⮚Identifica información explícita, relevante y
es claramente distinguible de otra que se encuentra en distintas encuentra en distintas partes del relevante que se encuentra en complementaria que se encuentra en complementaria que se encuentra en distintas
porque la relaciona con palabras partes del texto. Distingue esta texto. Distingue información de otra distintas partes del texto. Distingue distintas partes del texto. Selecciona datos partes del texto. Selecciona datos específicos e
conocidas o porque conoce el información de otra semejante próxima y semejante, en la que esta información de otra semejante, específicos e integra información explícita integra información explícita cuando se encuentra
contenido del texto (por ejemplo, en (por ejemplo, distingue entre las selecciona datos específicos (por en la que selecciona datos cuando se encuentra en distintas partes en distintas partes del texto, o al realizar una lectura
una lista de cuentos con títulos que características de dos ejemplo, el lugar de un hecho en una específicos, en diversos tipos de del texto con varios elementos complejos intertextual de diversos tipos de textos con varios
comienzan de diferente manera, el personajes, elige entre dos datos noticia), en diversos tipos de textos textos de estructura simple, con en su estructura, así como con vocabulario elementos complejos en su estructura, así como con
niño puede reconocer dónde dice de un animal, etc.) en diversos de estructura simple, con algunos algunos elementos complejos, así variado, de acuerdo a las temáticas vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
“Caperucita” porque comienza como tipos de textos de estructura elementos complejos (por ejemplo, como vocabulario variado, de acuerdo abordadas. abordadas.
el nombre de un compañero o lo ha simple, con palabras conocidas e sin referentes próximos, guiones de a las temáticas abordadas. ⮚Deduce características implícitas de ⮚Deduce características implícitas de seres, objetos,
leído en otros textos) y que se ilustraciones. Establece la diálogo, ilustraciones), con palabras ⮚Deduce características implícitas de personajes, seres, objetos, hechos y hechos y lugares, y determina el significado de
encuentra en lugares evidentes secuencia de los textos que lee conocidas y, en ocasiones, con personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con
como el título, subtítulo, inicio, final, (instrucciones, historias, noticias). vocabulario variado, de acuerdo a las lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre
etc., en textos con ilustraciones. ⮚Deduce características implícitas temáticas abordadas. palabras y frases según el contexto, expresiones con sentido figurado. las ideas del texto escrito, como intención-finalidad,
Establece la secuencia de los textos de personajes, animales, objetos ⮚Deduce características implícitas de así como de expresiones con sentido Establece relaciones lógicas entre las tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-
que lee (instrucciones, historias, y lugares; determina el significado personajes, animales, objetos y figurado (refranes, comparaciones, ideas del texto escrito, como intención- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de
noticias). de palabras según el contexto y lugares, y determina el significado de etc.). Establece relaciones lógicas de finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, información relevante y complementaria, y al realizar
⮚Deduce características de hace comparaciones; asimismo, palabras según el contexto y hace intención-finalidad y tema y subtema, semejanza-diferencia y enseñanza y una lectura intertextual.
personajes, animales, objetos y establece relaciones lógicas de comparaciones; así como el tema y a partir de información relevante propósito, a partir de información relevante ⮚Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
lugares, así como relaciones lógicas causa-efecto, semejanza- destinatario. Establece relaciones explícita e implícita. explícita e implícita. indicios como subtítulos, colores y dimensiones de
de causa-efecto que se pueden diferencia y enseñanza y lógicas de causa-efecto, semejanza- ⮚Predice de qué tratará el texto, a partir ⮚Predice de qué tratará el texto, a partir de las imágenes, índice, tipografía, negritas,
establecer fácilmente a partir de propósito, a partir de información diferencia y enseñanza y propósito, a de algunos indicios como subtítulos, algunos indicios como subtítulos, colores y subrayado, fotografías, reseñas (solapa,
información explícita del texto. explícita del texto. partir de la información explícita e colores y dimensiones de las dimensiones de las imágenes, índice, contratapa), notas del autor, biografía del autor o
⮚Predice de qué tratará el texto y ⮚Predice de qué tratará el texto y implícita relevante del texto. imágenes, índice, tipografía, negritas, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información
cuál es su propósito comunicativo, a cuál es su propósito ⮚Predice de qué tratará el texto, a subrayado, etc.; asimismo, contrasta reseñas, etc.; asimismo, contrasta la del texto que lee.
partir de algunos indicios, como comunicativo, a partir de algunos partir de algunos indicios como la información del texto que lee. información del texto que lee. ⮚Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y
título, ilustraciones, palabras indicios, como título, silueta del texto, palabras, frases, ⮚Explica el tema, el propósito, las ⮚Explica el tema, el propósito, los puntos de las motivaciones de personas y personajes, las
conocidas o expresiones que se ilustraciones, silueta, formato, colores y dimensiones de las motivaciones de personas y vista y las motivaciones de personas y comparaciones e hipérboles, el problema central, las
encuentran en los textos que le palabras, frases y expresiones imágenes; asimismo, contrasta la personajes, las comparaciones y personajes, las comparaciones e enseñanzas, los valores y la intención del autor,
leen, que lee con ayuda o que lee que se encuentran en los textos información del texto que lee. personificaciones, así como las hipérboles, el problema central, las clasificando y sintetizando la información, y elabora
por sí mismo. que le leen o que lee por sí ⮚Explica el tema, el propósito, la enseñanzas y los valores del texto, enseñanzas y los valores del texto, conclusiones sobre el texto para interpretar su
⮚Explica la relación del texto con la mismo. enseñanza, las relaciones texto- clasificando y sintetizando la clasificando y sintetizando la información, sentido global.
ilustración en textos que lee por sí ⮚Explica el tema y el propósito de ilustración, así como adjetivaciones y información. para interpretar el sentido global del texto. ⮚Opina sobre el contenido y la organización del texto,
mismo, que lee con ayuda del los textos que lee por sí mismo, las motivaciones de personas y ⮚Opina acerca del contenido del texto, ⮚Opina sobre el contenido del texto, la la intención de diversos recursos textuales, la
docente o que escucha leer. así como las relaciones texto- personajes. explica el sentido de algunos recursos organización textual, la intención de intención del autor y el efecto que produce en los
⮚Opina acerca de personas, ilustración. ⮚Opina acerca del contenido del texto, textuales (uso de negritas, algunos recursos textuales (negritas, lectores, a partir de su experiencia y de los
personajes y hechos expresando ⮚Opina acerca de personas, explica el sentido de algunos mayúsculas, índice, tipografía, esquemas) y el efecto del texto en los contextos socioculturales en que se desenvuelve.
sus preferencias. Elige o personajes y hechos expresando recursos textuales (ilustraciones, subrayado, etc.), a partir de su lectores, a partir de su experiencia y del ⮚Justifica la elección o recomendación de textos de
recomienda textos a partir de su sus preferencias. Elige o tamaño de letra, etc.) y justifica sus experiencia y contexto, y justifica sus contexto sociocultural en que se su preferencia, de acuerdo a sus necesidades,
experiencia, necesidades e recomienda textos a partir de su preferencias cuando elige o preferencias cuando elige o desenvuelve. intereses y la relación con otros textos leídos;
intereses, con el fin de reflexionar experiencia, necesidades e recomienda textos a partir de su recomienda textos según sus ⮚Justifica la elección o recomendación de sustenta su posición sobre los valores presentes en
sobre los textos que lee o escucha intereses, con el fin de reflexionar experiencia, necesidades e intereses, necesidades, intereses y su relación textos de su preferencia, de acuerdo a sus los textos, cuando los comparte con otros; y
leer. sobre los textos que lee. con el fin de reflexionar sobre los con otros textos, con el fin de necesidades, intereses y la relación con compara textos entre sí para indicar algunas
textos que lee. reflexionar sobre los textos que lee. otros textos leídos; sustenta su posición similitudes y diferencias entre tipos textuales y
sobre los textos cuando los comparte con géneros discursivos (por ejemplo: diferencias y
otros; y compara textos entre sí para semejanzas entre cuento y fábula).
indicar algunas similitudes y diferencias
entre tipos textuales.
Analizamos la Evidencia.

https://padlet.com/josevidaurogp/tsa6xb5lztjyva4q
Y en el aula
Escribimos Nuestros Compromisos

https://padlet.com/josevidaurogp/7fvlkuh5i7l3sl2e
No aprendemos de la
experiencia.
Aprendemos de
la reflexión
que realizamos a partir
de la experiencia.

También podría gustarte