Está en la página 1de 10
Preguntas propuestas —— ACADEMIA —— DUNI fa (ANUAL eS ANIMARGOS Ciencias de la Salud - Ciencias Basicas - Ingenierias 2016 Habilidad Verbal RED TeRt ie rene ttre) Veer iter} Cerone Cee Ciencias Sociales Ceram CE ard a eee iM ) DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. da Geografia La mineria 4, El yacimiento minero de mayor produecién de oro en el Perti es Yanacocha, ubicado en el departamento de Qué proposicién no se relaciona con la mineria eee A) Junin. B) Cajamarca A) Es la actividad que genera mayor inversin C) Aneash. privada en el Perd. D) Moquegua, B) Genera el mayor ingreso de divisas por sus E) Pasco. exportaciones. C) Ocasiona graves problemas ambientales debido a los desechos mineros D) Permiteelmayordesarrollosocioeconémico de las comunidades andinas. E) Por su alta tecnificacién, genera pocos A) cupriferos - Cusco y Arequipa. puestos de trabajo. B) auriferos - Ancash y Moquegua. C) de hierto - Cusco y Arequipa. En las unidades mineras de Toquepala,y.,-P) poiimatslicns“Ancasny Cuseo Curious eo onion Apurimac y Moquegua. Marcona, se extrae .... / A D ( iV NIVEL INTERY A) zinc - plomo. [ vw oe reD10 | = CREENOS ENA 6. lei aeinionto de Antamina se caractetiza por C) plomo - ore. D) cobre - hierro. 5, Tintayay Cerro Verde son yacimientos ubicados, respectivamente, en : E) oro - hierro. A) trasladar sus minerales hacia la costa por el mineroducto de Huarmey. Indique la relacién correcta entre yacimiento B) ser el centro minero de mayor produccién minero y su ubicacién departamental. de hierro. C) estar explotando las mayores reservas de A) Tintaya: Puno fosfatos y nitratos. B) Antamina: La Libertad D) ser el més importante yacimiento aurifero C) Marcona: Moquegua de Ancash. D) Casapalea: Pasco E) presentar las mayores reservas de hidrocar- E) Casapalea: Lima buros. Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 Sefale la proposicién correcta respecto a la mineria en el Pert A) Forma parte del sector econémico secun- dario transformative. B) El Estado controla y administra todos los ya~ cimientos mineros. C) Se constituye como la actividad que genera mayores puestos de empleo. D) Es la actividad de mayor compromiso con el cuidado del medioambiente. E) En los tiltimos afios, ha generado los mayores conflictos socioambientales. Los yacimientos mineros de mayor produccién de cobre en el Pert se localizan en los depar- tamentos de Geografia NIVEL AVANZADO 9. Las comunidades andinas se oponen alos pro- yectos mineros debido a 1. las emisiones de residuos producidos por las operaciones mineras. TL la contaminacién del agua. Ill la contaminacién del aire que origina in- toxicacién de plomo en la sangre. A) Lyi D) solo Ill B)yM — C)lyill E) lyll 10. Acerca de la mineria en el Pert, indique la pro- posicién correcta, A) Antamina y Casapalca son considerados ya- cimientos polimetdlicos. = 4010 /ByElmayorvolumen de petrdleo a nivel nacio- A) Ancash - La Libertad. B) Cajamarea - Piura. ©) Lima - Pasco. D) Arequipa - Ayacucho. E) Moquegua - Tacna. UNMsM 2007 e del z6calo continental. concentra la mayor produccién anivel nacional fa informal explota principalmente CREEMOS EN LA ngeine ae principal yacimiento en extraccién de plata es Marcona, ubicado en Ica. | __ iReeuerde que.. De acuerdo con la canticad de mineral extraido y de capitales invertides, las actividades mineras se clasifican en tres grupos: * La pequefia minerfa, que invierte capitales relativamente pequefos, y esté orientada a la explotacién de canteras 0 a la extraccién de minerales metélicos con menos de 350 toneladas de material al dia. La mediana mineria, que se limita basicamente a la extraccién de minerales, entre 351 y 5000 toneladas de minerales cada dia. + La gran minerfa, que se dedica a la extraccién, procesamiento y exportacién de minerales a gran escala, de 5000 toneladas de material al dia; sus montos de inversién son elevados. Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. Geografia La agricultura La agricultura es considerada una actividad A) primaria extractiva por la obtencién de pro- ductos agricolas. B) de mayor inversién econémica a nivel na- cional. ©) terciatia que utiliza recursos como el agua yelsuelo. D) productiva que hace uso de las tierras. E) secundaria que transforma los productos agroindustriales. De acuerdo con el grado de tecnificacién de la produccién agricola en el Pert, la agricultura se clasifica en A) tradicional y no tradiciona B) permanente y estacional. ©) monocultivo y policultivo 4. Los valles de mayor produccién de algodén se encuentran en los departamentos de A) Ancash y Tumbes. B) Lima y Lambayeque. C) Arequipa e Ia. D) Iea y Cajamarca. E) Piura e lea. Los cultivos como el esparrago, la paprika y el mango son denominados productos A) de tipo extensivo. B) tradicionales. €) de autoconsumo. D) no tradicionales. E) de tipo intensivo. D)intensivayextensiva. CREEMOS EN LA EXIGENCIA E) intensiva y de secano. Qué producto agricola se cultiva solo en la Costa? A) anroz B) café ) cafia de azticar D) esparrago E) aleachofa A) intensiva. B) extica. _ C) extensiva. D) de exportacién. E) de mercado. UNMSM 2014-11 El departamento del Perti con mayor produccién dearrozes A) Loreto. —_B) Arequipa. C) Amazonas. D) Junin. E) Lambayeque, LUNMsM 2007 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 8. éQué regién se ubica en el primer lugar de produccién de cafia de azticar y esparragos? A) Junin B) La Libertad C) Ancash D) Arequipa E) Ica NIVEL AVANZADO 9. La agricultura intensiva se caracteriza por A) utilizar poco o nada de fertilizantes para cui- dar la calidad del suelo. B) aprovechar las intensas lluvias estacionales de las zonas altoandinas. Geografia 10. C) carecer de apoyo técnico y crediticio. D) presentar o construir infraestructura hidréu- lica para garantizar su produceién anual. E) utilizar principalmente abonos naturales para fertlizar sus suelos agricolas. La agricultura costera se caracteriza principal- mente por A) contar con escaso apoyo financiero privado yestatal. B) ser extensiva, limitada y tradicional. C) ser extensiva y tener grandes sistemas de invigacién. D) ser intensiva, planificada y mecanizada. E) ser no tradicional y dependiente de las estaciones lluviosas. owes ACADEMIA — CREEMOS EN LA EXIGENCIA 2 ad & iSabia que. La oferta agroexportable de productos orginicos peruanos tiene entre los principales cultivos al café, banano, mango, cacao, camu camu, castafas, quinua, kiwicha, ajonjol maca, maiz morado, yacén, algodén, panela, palmito, hierbas aromaticos, entre ottos. De ello se sabe que el Pert: es el primer productor de calé orginico; el segundo de cacao; y el quinto de banano. Los _meccados mas importantes para los productos organicos peruanos son Europa, que concentra el 60.54 por ciento de los envios al exterior, seguido de Estados Unidos con 35.57 por ciento y Asia con 3.01 por ciento. Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HHH HHH HDD DYDD DDD) DDD DY DD DPD) DD DD DDD DD) DYDD YD DD YD PD DDD DD DD DY DD DDD) DDD DDD) DY DDD DDD DDD DDD DDD. Cual es la carretera longitudinal mas impor- tante en la costa peruana? A) Panamericana B) Federico Basadre ) Fernando Belaunde Terry D) Mesones Muro E) Los Libertadores Wari 6. 2. La Carretera Central, también denominada Federico Basadre, es de tipo A) transversal B) longitudinal, ©) de enlace. D) interregional. E) interdepartamental. 3. Un tramo de la carretera ..... las ciudades de Lima y La O1 ‘A) Mesones Muro B) Federico Basadre C) Marginal de la Selva D) Interoceanica E) Panamericana Las ciudades de Moyobamba, Tarapoto, Juanjui y Tingo Maria estan unidas por la carretera A) Via Los Libertadores Wari. B) Franklin Roosevelt. ) Fernando Belaunde Terry. D) Federico Basadre. E) transversal (Carretera Central). NIVEL INTERMEDIO 5. Respecto de las vias de comunicacién, es co- recto afirmar que L._permiten comunicar las zonas de produc- cién y consumo. Geografia El transporte IL permiten el desarrollo de un comercio lo- cal, regional, nacional e internacional. Il. facilitan el traslado de personas a distintos sectotes del territorio, A) solo 1 B)Iylll c) lym D) todas E)lyll La via terrestre que se caracteriza por tener un desplazamiento de sur a norte o viceversa, y que recorre solo una regién natural se deno- MINA -nnneny COMO el caso de la carretera A) de enlace - Franklin Roosevelt. B) de penetracién - Panamericana. es 404 0 © Cy itransversal= Federico Basadre. - Fernando Belaunde, | - Interocednica. icana fue un proyecto a largo pla- CREEMOS EN LA EXFREN ohe sen lizard deforma intense, nunciado incorrecto. A) Es considerada la carretera de mayor longi- tud del mundo. B) Une las principales ciudades de la Costa. C) Es también llamada Franklin Roosevelt. D) Es de tipo transversal o de penetracién. E) Se conecta con los principales puertos ma- ritimos. La carretera Interoceanica se conecta con tres puertos del territorio peruano ubicados en los departamentos de A) Madre de Dios, Arequipa y Moquegua. B) Ica, Madre de Dios y Tacna. C) Ica, Arequipa y Puno. D) Madre de Dios, Cusco y Puno. E) Ica, Moquegua y Arequipa. Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 NIVEL AVANZADO 9, Respectoa la Carretera Central, indique la pro- posicién correcta. A) Permite la integracién longitudinal de la Costa, Sierra y Selva. B) Es una via de enlace que une una ciudad costeta con una andina y viceversa. ©) Se conecta en la Costa con los puertos de Matarani e Ilo. D) Une los departamentos de Lima, Junin, Pas- co, Hudnuco y Ucayali E) Es también denominada carretera Fernan- do Belaunde Terry. Geografia SSDDD cies 10. Respecto a la carretera Interoceénica, sefiale las proposiciones correctas. L_ Une los paises de Peri, Bolivia, Paraguay y Brasil, I. Facilita la salida de productos de Brasil hacia puertos peruanos para comercializarlos en paises asiaticos. IIL. Se conecta con los puertos de Ilo (Moquegua), Matarani (Arequipa) y San Juan de Marcona (lea). A)lyll B) solo Il Cylyml D) i, My B) solo Ill owes ACADEMIA — LLL CREEMOS EN LA EXIGENCIA - | iSabia que. costa meridional del Peri. A exportar sus productos hacia el continente asidtico. FI Cortedor Vial Interocedinico Sur ambien denominado carretera Interocednica o Biocednica) consiste en la construccién y rehabili- iacién de un total de 2603 kilimetros de vias terrestres que vineulan el Estado amazénico de Acre, en Brasil, con las ciudades portefias Ilo (Moquegua), Matarani (Arequipa) y San Juan de Marcona (lea), en la través de la Interocednica, Brasil busca Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 DHDHDH HHH HHH HDD DYDD DDD) DDD DY DD DPD) DD DD DDD DD) DYDD YD DD YD PD DDD DD DD DY DD DDD) DDD DDD) DY DDD DDD DDD DDD DDD. Segiin el Gltimo censo, una de las caracteristi- cas de la poblacién en el Pert es el A) descenso de la densidad poblacional B) incremento de la tasa de fecundidad. C) descenso de la tasa de crecimiento. D) aumento porcentual de nifios entre 0 y 14 afios, E) ligero aumento de los nacimientos. La 2 @8 el promedio de hijos por mujer en edad fé1 A) poblacién absoluta B) tasa de natalidad C) tasa de crecimiento D) tasa de mortalidad E) tasa de fecundidad Los departamentos del Per’ cién absoluta, después de Lit A) Ancash y Junin. B) Piura y La Libertad. C) Arequipa y La Libertad. D) Puno y Arequipa. E) Piura y Puno. De la comparacién entre los censos de 1940 y 2007, se puede afirmar que la poblacién peruana A) decrece por la disminucién de la densidad demografica. B) aumenta por el alza de la tasa de fecun- lad. C) se mantiene con la misma tasa de morta- lidad. D) ha pasado a ser mayoritatiamente costefia. E) presenta una disminucién de la densidad poblacional, Geografia Poblacién peruana I 5. De la diferencia entre los indicadores de nata- lidad y mortalidad, se obtiene la A) poblacién absoluta. B) poblacién relativa. €) tasa de crecimiento. D) tasa de fecundidad. E) esperanza de vida. NIVEL INTERMEDIO 6. Segtin los resultados del ultimo censo de po- blacién (2007), la tasa de fecundidad ha des- cendido debido al A) descenso de la poblacién femenina B) descenso de la mortalidad infantil. C) aumento de la tasa de crecimiento. es 4 C4 OV DY ineremento'de la esperanza de vida. I nivel educativo de las mujeres. recimiento poblacional del Perd recimiento entre el censo de 1993 CREEMOS EN LA EXPGENET AS 20% ole 22 explica por A) el descenso de los indices de nacimientos. B) el incremento de la tasa de mortalidad. ) la mejora de la calidad alimenticia D) la mejora de la esperanza de vida. E) el aumento de la densidad poblacional. 8, Al indicador demogréfico que muestra la dis- tribucién espacial de la poblacién, expresada en términos de densidad poblacional, se le denomina A) crecimiento natural. B) poblacién relativa. C) migracién rural D) tasa de emigracién, ) tasa de natalidad UNMSM 201 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 NIVEL AVANZADO 9. La pirémide demografica peruana es de tipo . Io cual se evidencia en que el |A) regresiva - ancho de su ctispide es mayor que el de su base. B) progtesiva - ancho de su base es mayor que el de su ciispide, ) estacionaria- ancho de su base es similar al de su céispide. D) progtesiva - ancho de su base es similar al de los pafses industrializados. E) regresiva - ancho de su base es similar al de los paises en vias de desarrollo. Geografia 10. En relacién con los indicadores demograficos, sefiale la proposicin correcta. SSDDD A) La esperanza de vida refleja el nimero de defunciones producidas en un afio por cada 1000 habitantes. B) La poblacién absoluta es conocida también como densidad poblacional ©) La pitdmide demogréfica estudia la distri- bucién de la poblacién en funcién del sexo ylaedad. D) La tasa de crecimiento poblacional se re- fiere al ntimero de habitantes por kilémetro cuadrado. E) La regién Callao es la regién de menor den- sidad poblacional. owes ACADEMIA — LLL CREEMOS EN LA EXIGENCIA | __ iReeuerde que. is En 1996, durante el gobierno de Fujimori, se establecié sigilosamente una politica demogrética para el control poblacional, en la que se evocaban los principios de justicia social y derechos humanos; es decir, se disfrazé la presién internacional y nacional que exigian el control de la natalidad para abordar la creciente brecha entre los sectores socioeconémicos peruanos. Para ello se tomaron como excusas que “las mujeres, pobres merecen las mismas oportunidades que las mujeres ricas para regular su ferlilidad”, y que “todas las, mujeres tienen el derecho a controlar sus cuerpos y utilizar anticonceptivos si ast lo desean”.. Fste agresivo programa de planificacién familiar fue tan perverso que los funcionarios encargados debian alcanzar objetivos y melas numéricas anuales para los programas de esterilizacién. Se cre6 entonces un sistema de cuotas a ser cumplido obligatoriamente por los prestadores de salud, quienes de esta forma conservaban su empleo, pero ademas obtenfan compensaciones monetarias y también ascensos. Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: Anuallsan)Marcos: LA MINERIA LA AGRICULTURA EL TRANSPORTE POBLACION PERUANA |

También podría gustarte