Está en la página 1de 6

CIRCUITOS

Nava González Alfredo

UNIVERSIDAD MAYA
INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ

NOMBRE DEL ASESOR: ING. CHIMAL BALAM JOSE SAUL

02 DE OCTUBRE DE 2022
Introducción

La ley de Ohm es uno de los principios de electricidad básicos para técnicos o


ingenieros eléctricos, electrónicos y mecatrónicos, y es la base para todos los análisis
de circuitos eléctricos y electrónicos.
Se puede tener un dominio de ecuaciones cuadráticas, ecuaciones diferenciales,
cálculo, etc., pero si no se tienen las bases, se corre el riesgo de que- darse estancado
buscando la solución de problemas que pueden ser elementales.
Esta ley es parte de los fundamentos básicos con que se debe contar, y aunque la
mayoría de los estudiantes y egresados de las carreras antes mencionadas saben esta
ley de memoria, en ocasiones su aplicación práctica es ignorada.
La ley de Ohm, descubierta en 1827 por el científico Georg Simón Ohm, establece la
relación matemática entre voltaje, corriente y resistencia.

2
3
4
Conclusión

En todo circuito eléctrico existen 3 unidades que están íntimamente relacionadas entre sí son la tensión
(U) la resistencia (R) y la intensidad (I).

Fue el sabio Alemán Georg simon Ohm quien descubrió esta relación. Por eso esta ley lleva su nombre.
La Ley de Ohm puede enunciarse de 3 formas diferentes:

1. "La intensidad de la corriente que pasa por un circuito es directamente proporcional al voltaje
aplicado e inversamente proporcional a la resistencia". La representamos así: I = U / R 2.

2. "La tensión aplicada a un circuito es directamente proporcional a la resistencia del circuito y a la


intensidad que circula por éste". Se representa así: U = I x R. 3.

3. La resistencia de un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente


proporcional a la intensidad que circula por éste". Se representa así R = U / I.

Es importante anotar que al aplicar la Ley de Ohm las cantidades deben ser expresadas en sus
unidades básicas (intensidad en amperios, tensión en voltios y resistencia en ohmios). Si se da en
múltiplos o sub-múltiplos es indispensable efectuar la reducción.

El cuerpo humano ofrece resistencia a la corriente eléctrica, pero esta varía de acuerdo al estado
ambiental de la persona, como por ejemplo la disminuye si está descalza, tiene los pies o las
manos húmedos, está parada sobre piso de hierro, cemento etc. una tensión de 11 OV puede ser
fatal.

5
Bibliografía

 Cuéllar, J. (2010). Física II (2a ed.). México: Mc Graw Hill.

 http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/86/Norato-Luis.pdf

También podría gustarte