Está en la página 1de 5

INFORMACIÓN: PING PONG:

Historia:
Desde sus inicios hasta los tiempos modernos el tenis de mesa, también llamado ping pong,
ha sufrido una evolución sin precedentes.

El juego del Ping Pong o Tenis de Mesa nació como una variante del tenis en 1870. Y
como muchos otros deportes tuvo lugar en Inglaterra.
Mucha gente cree que los orígenes son asiáticos, en concreto chinos, pero la verdad es
que fue creado por la clase alta inglesa para sus momentos de ocio y entretenimiento.
A finales del siglo XIX, un grupo de personas de la clase media-alta querían crear una
variante del tenis para poderlo jugar cuando hubiera mal tiempo, lo que era muy constante
es su país. De manera que decidieron utilizar las mesas de comedor para improvisar un
campo que sustituyera a una cancha de tenis. Está clase alta empezó utilizando al
principio unos cuantos libros a modo de red.
Utilizaron las tapas de las cajas de puros, tan de moda entonces, como las primeras
raquetas y como pelotas reutilizaron corchos de botellas de champán a los que le dieron
una forma esférica. Estos datos son los que han apoyado Gerald Gurney y Ron Crayden,
dos de los más expertos estudiosos en la historia de Tenis de Mesa.
Un ingeniero británico llamado James Gibb importó desde América unas pequeñas
pelotas de celuloide para la práctica del tenis de mesa, y sugirió para el juego el
nombre de ping-pong, por el sonido que hacía la pelota al impactar con la raqueta y
con la mesa.
El ping-pong alcanzó entonces una gran popularidad en Inglaterra, exportándose
incluso a África del Sur y Australia.. Y en 1901 el fabricante John Jacques registró
"Ping Pong" como marca comercial y se celebraron en Inglaterra los primeros torneos
con participación de hasta 300 jugadores. En 1927 Londres fue sede del primer
campeonato mundial del tenis de mesa. Y en 1988 se convirtió en deporte olímpico.

¿COMO SE JUEGA?
Hay que señalar que el término “ping pong” no es lo mismo que tenis de mesa, aunque
todos lo utilicemos como tal. Tenis de mesa hace referencia al juego que hemos
descrito mientras que “ping pong” es una marca comercial, referente al juego del tenis
de mesa y a su equipamiento.

El tenis de mesa, también conocido como ping-pong, es un deporte de contrincantes que


se juega con una pelota pequeña y paletas. Los partidos pueden ser individuales o de
dobles. Se practica sobre una mesa rectangular dividida en su mitad por una red. El
objetivo del juego es conseguir que el contrario no devuelva el golpe después del primer
bote de la pelota sobre su lado de la mesa. Este juego presenta unas reglas básica para
jugarlo adecuadamente.

Material del juego:

El equipamiento básico son dos palas o raquetas, una mesa lisa con red que divida la
mesa por la mitad y pelotas de ping pong.
La superficie superior de la mesa de ping pong será rectangular con una longitud de
2’74m y una anchura de 1’525m, estará situada a 76 cm del suelo.
La pelota tiene que ser esférica y de celuloide, con un diámetro de 40mm y un peso de
2’7g. De color blanca o naranja pero siempre mate.
La raqueta o pala puede ser de cualquier dimensión, forma y peso, pero un 85 % de su
masa, como mínimo, debe ser una sola pieza de madera; en la actualidad, las
raquetas llevan capas de fibra de carbón, vidrio o papel comprimido. Por norma, la
empuñadura de la raqueta va recubierta con corcho para favorecer su manejo.

JUGADORES DEL JUEGO:


El tenis de mesa puede ser jugado de forma individual o en dobles. Los jugadores cambian
de lado en la mesa al principio de cada juego y, en el juego decisivo, cuando alguno de
ellos alcance el punto número diez.
La posición corporal básica correcta del jugador debería ser de pie, con las rodillas algo
flexionadas y el peso del cuerpo echado hacia adelante para acelerar los movimientos y
facilitar la anticipación.
Normalmente, la ropa de los jugadores de tenis de mesa consiste en una camiseta de
manga corta, pantalones cortos o falda y calcetines y zapatillas deportivos. Excepto las
zapatillas y los calcetines, la ropa no puede ser de color brillante.

REGLAS BASICAS:

 Al empezar el juego ,el primer jugador en sacar (servicio) se determina de forma


aleatoria. Cada jugador o pareja sacará dos veces pasando a continuación el
saque al jugador o pareja contraria.
 Para juegos individuales las líneas blancas de la mesa no significan nada, pero en
juegos por parejas cada uno saca en diagonal de derecha a izquierda guiándose por
las líneas dibujadas en la mesa.
 El jugador o pareja que comienza en un lado en un juego deberá cambiar de lado en el
siguiente juego del partido. Al ser un juego impar, en el último juego del partido los
jugadores o parejas cambiarán de lado cuando el primer jugador o pareja anota 5
puntos.
 Un servicio se realiza poniendo la pelota en la palma de la mano. Se lanza al menos a
16cm de altura y se golpea de forma que dé el primer bote en el lado de la red del
jugador que sirve. Después de este primer bote la pelota debe botar en el lado del
oponente antes que éste le dé con su pala.
 Una vez la pelota está en juego comienza el periodo de Rally. Cada jugador golpea la
pelota para pasarla al lado del contrincante, puede ir de un lado a otro de forma
indefinida.
 Cuando un jugador golpea la pelota no puede botar en su lado, pero si puede dar un
bote en el lado del oponente.
 Un jugador gana un punto si la pelota da dos botes o más en el lado del oponente; si el
adversario golpea la pelota y ésta cae fuera de la mesa sin que haya botado en el otro
lado o la haya golpeado el otro jugador o si el oponente golpea la pelota y bota primero
en su lado de la mesa.
 Mientras la pelota está en juego no se permite mover la mesa ni tocarla con cualquier
parte del cuerpo u objeto que no sea la pala. Será punto para el equipo contrario si
esto sucediera.
 Un jugador o pareja ganará un juego cuando alcance los 11 tantos con una diferencia
de 2 tantos sobre el contrincante.

FALTAS DEL JUEGO:


Un jugador ganara un punto si su contrincante comete uno de estas faltas.

 No colocar la pelota en la mesa contraria.


 No devolver la pelota antes de que caiga al suelo.
 Dejar botar la pelota más de una vez sobre la mesa de juego o golpearla dos veces
seguidas.
 Tocar la mesa con la mano libre mientras la pelota está en juego o por mover la
mesa con alguna parte del cuerpo.
 En dobles, golpear la pelota fuera del orden establecido.

DURACION DEL PARTIDO:


Ganará un juego el jugador o pareja que primero alcance 11 tantos, excepto cuando
ambos jugadores o parejas consigan 10 tantos; en este caso, ganará el juego el primer
jugador o pareja que posteriormente obtenga 2 tantos de diferencia.
Un partido se disputará al mejor de tres o cinco sets.
No existe un tiempo fijo para la duración de un partido de tenis de mesa; por ello, cuando
un juego se alarga más de 10 minutos se aplica de manera obligatoria la
denominada regla de aceleración (que también puede ser solicitada por ambos jugadores
antes de los 10 minutos).

EMPUÑADURA:
En el tenis de mesa hay tres formas básicas de empuñar la raqueta:
 Presa europea o clásica: Es la más extendida en Europa y su ventaja principal es
que permite jugar con las dos caras de la raqueta sin necesidad de variar la
posición de los dedos; se empuña la pala como en el tenis, pero dejando extendido
el índice en la cara exterior (de revés), sobre el borde de la hoja.

 Presa china: En esta modalidad el índice y el pulgar están juntos sobre la hoja
exterior de la pala pero sin llegar a estar en contacto, mientras que en la cara
interior los tres dedos están juntos y ligeramente flexionados sobre la hoja.
 Presa japonesa: Es muy parecida a la china, pero los dedos índice y pulgar están
en contacto; por el lado opuesto, los dedos están más abiertos que en la presa
china.
 

GOLPES DEL JUEGO:

 El saque de derecha: El saque básico de derecha se realiza colocando el cuerpo


ligeramente flexionado y perpendicular respecto a la mesa, con la bola sobre la
palma de la mano extendida y la mano de saque preparando la pala por encima de
la altura de la bola. El movimiento ha de ser coordinado, con la mano soltando la
bola hacia arriba y la de saque golpeando hacia abajo y hacia adelante, para
colocar el primer bote cerca del ángulo de la propia mesa y de modo que pase al
otro lado de la red.

 El saque de revés: El saque básico de revés se ejecuta con un movimiento


parecido, pero colocando el cuerpo un poco flexionado y frontal respecto a la mesa
y la mano derecha agarrando la pala a la altura del pecho.

 El golpe de derecha: Se utiliza cuando se golpea la pelota por el lado hábil y por
la cara de la raqueta en la que se apoya el pulgar. El jugador se coloca con la
pierna de apoyo retrasada, a la vez que lleva el brazo que sostiene la pala hacia
atrás con un giro de hombros. El golpe de derecha puede ser muy variado según el
efecto y la fuerza.

 El revés: Se emplea cuando la pelota llega por el lado en el que el jugador es


menos diestro, y se ejecuta cruzando la mano hábil por delante del cuerpo y
golpeando con la cara de la raqueta en la que se apoya el índice extendido. El
jugador se coloca con la pierna derecha adelantada, y la rotación de los hombros
permite la aceleración en el golpe.

 La dejada: Mediante un golpe suave se deja frenada la bola justo detrás de la red.


Es un tipo de golpe que se utiliza cuando el adversario está lejos de la red o
cuando se desea cambiar el ritmo del juego.

 El golpe de bote pronto: Se golpea la bola justo después del bote. Este golpe se
emplea para romper el ritmo y acelerar el contraataque o para impedir el efecto
después del bote de la bola del contrario.

 Los golpes con efecto: Los golpes con efecto transmiten a la pelota un


movimiento de rotación para que describa una trayectoria extraña o inesperada. El
golpe "liftado" imprime una rotación hacia adelante que provoca que la pelota caiga
más rápida sobre la mesa; se golpea de abajo arriba. El golpe cortado imprime una
rotación hacia atrás que hace que la pelota, al botar, no salga despedida como se
esperaba; se golpea de arriba abajo.

EFECTOS DEL PING PONG:


En este deporte existen cuatro tipos de golpes con efectos:
1.Backspin o golpe cortado:
2. Topspin o golpe liftado:
3. Sidespin o efecto lateral:
4. Corkspin o sacacorchos

También podría gustarte