Está en la página 1de 21

SEMANA 1 : PSICOLOGÍA COGNITIVA

Psicología cognitiva : Procesos cognitivos se ocupa de procesos implicados en la


adquisición de almacenamiento y la transformación de la información

La Psicología cognitiva se puede dividir en varias categorías ( procesos básicos ,


superiores ) . Todas las categorías interactúan entre sí.

Historia de la psicología cognitiva


Introspección
Behaviorismo
Psicología cognitiva : Procesos mentales , estructuras internas
Enfoque de procesamiento de información
- Procesamiento de abajo hacia arriba - procesamiento en serie : El
procesamiento afectado directamente por el estímulo y se da de forma lineal ( un
proceso empieza cuando acaba el anterior )
- Procesamiento de arriba hacia abajo - procesamiento paralelo : El
procesamiento de la información está influido por las expectativas y conocimiento del
individuo y no por el estímulo mismo .

- Tanto el proceso de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba interactúan ( la
información proveniente de los sentidos se combina con las expectativas del
contexto )
Este procesamiento son predominantemente en la memoria
Asimismo, dos o más procesos se dan de forma simultánea.

SEMANA 2 : PROCESOS COGNITIVOS

Psicología cognitiva
Estudio de los proceso mentales que incluye la determinación de las características y
propiedades de la mente y su funcionamiento
Estudio de los procesos mentales / estudio de la fisiología de los procesos mentales

Definición de Mente
1. Papel central de la mente en la determinación de nuestras capacidades mentales
la mente crea y controla funciones como la percepción , la atención memoria , emoción
lenguaje , decisión , pensamiento y razonamiento ( indica los diferentes tipos de cognición)

2. Importancia de la mente para el funcionamiento y la supervivencia


La mente es un sistema de representaciones del mundo para que podamos actuar en él y
alcanzar nuestros objetivos ( cómo opera la mente ) ( función )

Cronograma
- Estudio de la mente : enfoque del procesamiento de información : Rastrea la
secuencia de las operaciones mentales que ocurre en una serie de etapas

Diagrama del estudio de la mente cuando se dirige atención a un estímulo


Entrada (estímulo) - filtro ( deja pasar el estímulo y filtra el mensaje no atendido) -
detector (Registra la información)
Flujo de información de procesos superiores :memoria
Memoria sensorial - memoria a corto plazo - a través de un proceso de repetición -
memoria a largo plazo
Memoria de largo plazo puede volver a la memoria de corto plazo : recordar algo
implica devolver a la memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo


→ M. episódica ( acontecimiento de la vida)
→ M. semántica ( memoria de los hechos conocimiento)
→ M. procedimental ( memoria de acciones fisica)

Fisiología de la cognición
La neuropsicología
Electrofisiología
La imagen cerebral

Los S.H no son pizarras en blanco que solo aceptan información .


El conocimiento previo puede afectar la percepción

lectura obligatoria : RIENER

Proceso ascendente ( abajo hacia arriba ) Comúnmente se cree que la percepción y


sensación se construyen desde los datos brutos ( realidad) hasta la respuesta biológica.

Procesamiento descendente ( Arriba hacia abajo) , en cambio, se produce cuando las


expectativas, las emociones y el cuerpo afectan a la forma en que ven el mundo

Se describe la percepción visual como una clara serie de paso , pero no es tan simple
1. sol - superficie que refleja - ojo -cerebro
Dentro de cada una de estas etapas, hay más etapas. La luz primero pasa a través de la
córnea, luego a través de la pupila, y luego a través del cristalino, para finalmente llegar a la
retina. La actividad neuronal va de la retina a través del nervio óptico, luego al tálamo,
y luego al área visual primaria en la corteza occipital.l. La corteza visual primaria procesa
primero cualidades básicas como el color, los bordes y el movimiento antes de transmitir las
señales neuronales a la corteza temporal para los objetos más complejos y a la corteza
parietal para las acciones guiadas visualmente

El autor desea complicar lo que se considera el proceso de sensación o percepción . En


esta línea cuestiona que
1. la percepción lineal , como una serie de pasos realizados en orden . Desde la
actividad simple ( observación del fenómeno) hasta procesamiento más complejo
2. los ojos y el cerebro está separado del cuerpo

La percepción no es simple y lineal


incluye proceso cognitivos como la memoria , las expectativas (procesamiento
descendente) - estado de nuestro cuerpo influye
en lugar de que nuestra experiencias perceptivas se transmiten como información pura, las
acciones previstas afectan a la propia percepción (percepción encarnada) pj : los objetos
parecen estar más cerca cuando un observador tienen en su mano herramientas que le
permitirá alcanzarlos , pero solo con la intención de utilizarlo

La percepción es un proceso interactivo . Toma información de los procesos cognitivos


superiores , estado del cuerpo ( busca demostrar esto último)

top down : descendente


Ascendente : datos brutos → experiencia visual . la percepción es una serie de módulos
independiente , en el que que procesan la información visual en una dirección.

1. primero se distinguen los bordes y los colores y se unen para formar un objeto
2. Modulo de reconocimiento de objeto - la persona reconoce un objeto al compararlo
con otras formas de la memoria a largo plazo .
3. El lenguaje da a eso una etiqueta lingüística.

características del objeto - los asocias con algo de la memoria a largo plazo y le das un
nombre

Descendente : conocimientos expectativas → expectativas visuales básicas


La memoria a largo plazo o el lenguaje pueden afectar a procesos "inferiores" como el
reconocimiento de objetos o la percepción de formas
las etiquetas linguisticas afectan la discriminación del color

Describir los aspectos grandes antes de los objetos , pero ellos describen el contexto/
entorno antes del objeto

Los objetos eran difíciles de identificar cuando la escena era incoherente al objeto . Como
un sacerdote en el campo de fútbol. Era difícil identificar las escenas de fondo cuando el
objeto es incoherente con este.

Las personas no procesan objetos antes que escenas. Ni escenas antes que objetos. Los
humanos procesan el objeto y la escena de forma interactiva. Por la que la coherencia
afecta la percepción de cada uno de ellos
.
Los humanos no procesan la información de los objetos mediante configuraciones de
texturas básicas, las representaciones de la memoria a largo plazo parecen manifestarse al
principio del procesamiento visual ,antes de que los bordes se hayan unido y den lugar al
objeto. La memoria influir en los primeros pasos del proceso descriptivo ( tu memorias
influye en la descripción del objeto)

Percepción de las formas : las palabra borrosa que dice mucho y la palabra borrosa que
dice mscuh . Las personas vieron más rápido la palabra borrosa que la no borrosa.
Asociaron los significados a la palabra . Estos resultados sugieren que el significado del
conjunto de letras facilitó la percepción
Lengua - percepción: Descubrieron que las diferencias en el lenguaje
categorías incluso afectaron a las primeras firmas neuronales de la percepción
procesamiento y el acceso a la conciencia visual.

la emoción y la motivación y sus efectos en la percepción

nos dan pistas de que la percepción no es independiente de otros procesos mentales.

Los estados emocionales pueden influir en la percepción básica de los objetos.

Los investigadores han evaluado otras influencias de la emoción en


percepción de la gente de la disposición espacial básica del mundo

las colinas parecían más empinadas para aquellos que estaban tristes.
Los observadores que tendían a tener miedo a las alturas subestimaban más las alturas,

Por último, la motivación de los observadores para alcanzar un objeto también influye en su
distancia percibida. los participantes sedientos percibían una botella de agua como si
estuviera más cerca de
de ellos.

Por qué sucede esto : una influencia directa de la emoción y la motivación en


la percepción ayuda a informar sobre la elección de acciones eficientes y la evitación
del peligro potencial, sin necesidad de una mayor conciencia. facilita la toma de decisiones
más decisiones inmediatas y automáticas sobre cómo actuar con los
objetos percibidos y cómo navegar por el entorno.

la percepción encarnada.
Según este punto de vista, la capacidad de nuestro cuerpo para actuar en el entorno
influye en nuestras percepciones del mundo. Revisada por primera vez por Proffitt
(2006), el enfoque encarnado de la percepción se apoya en una
estudios en los que las manipulaciones del cuerpo de los participantes
y su capacidad de actuar afectan a la percepción de la disposición básica

→ su capacidad de actuar afectan la percepción

la colinas parecen más empinadas para quienes están fatigados , agobiados o de edades
avanzadas

→ Las personas logran una conciencia visual explícita o consciente


de la información visual sobre la disposición espacial del entorno a la métrica del cuerpo.
Estas “unidades corporales” entonces
apoyar las decisiones sobre qué acciones son posible
Los eficaz los artistas juzgaron las características perceptivas de sus objetivos
como más favorable a la realización de la acción

( el que tiene la capacidad de patear un penal de tiro libre lo ve como una distancia corta , el
que no lo ve como muy largo.

En general, estos estudios sugieren que las representaciones perceptivas se construyen


para ser aplicadas a la acción futura y, por lo tanto, se basan en el cuerpo, su capacidad ,
su cercanía.

Discrepancias

No todos están de acuerdo. (en la que los procesos cognitivos “penetran”


procesos perceptivos tempranos)

muchas influencias de arriba hacia abajo propuestas sobre la percepción son


efectos no sobre la percepción en sí, sino sobre las respuestas o juicios, o en la entrada a la
percepción, en lugar de en la percepción temprana
proceso

Firestone y Scholl afirmaron que el


los efectos del conocimiento no son necesarios para explicar una mayor familiaridad
y sensibilidad a los contornos. Más bien, el aumento de la percepción
sensibilidad a ciertos contornos familiares es un efecto de la experiencia de percepción

los efectos de arriba hacia abajo cambian los juicios perceptuales


pero no la percepción en sí.

los cambios en la percepción pueden estar mas en el juicio de la persona que en el mismo
acto de percibir

Por ejemplo,
los observadores pueden informar que una colina es más empinada cuando están
llevar una mochila pesada, pero es posible que en realidad no lo vean
como más empinada.

Estos hallazgos, sin embargo, sugieren


que no debemos tener miedo de complicar lo simplista
imagen que el procesamiento se mueve de la luz al ojo a la sensación a
percepción. Por supuesto, la percepción comienza con la luz reflejada
de las superficies del mundo y entrando en nuestros ojos. La investigación
revisado anteriormente, sin embargo, sugiere que la percepción, como cualquier
otro proceso mental, ocurre en un rico contexto de lenguaje,
recuerdos, emociones, acciones hábiles y navegación
Tal admisión no sólo complica demasiado la
visión simplista de la percepción,
SEMANA 3 : atención

Lectura obligatoria : Capri


La atención se piensa como un solo constructor , pero en realidad este requiere de
diferentes etapas de procesamiento de la información conectadas entre sí ; así como una
red de áreas cerebrales conectadas .
Las psicología y neurociencias cognitiva ha tratado de profundizar en los mecanismos de
atención , teniendo en cuenta el vínculo de la atención con otros aspectos de la cognición

DEFINICIÓN

La atención, por tanto, puede considerarse tanto una función psíquica que
permite seleccionar estímulos o tareas, como un componente de la conciencia
dado que para ser consciente y estar al tanto de un elemento concreto debemos prestar
atención al espacio en el que se inserta, determinado pensamiento.

La atención ocurre al momento de sentir percibir , pero también a procesos internos como
pensar ciertos recuerdos o sumar números mentalmente.Te alejas de algo para focalizarse
en uno de los estímulos tanto externos como internos.

la asignación de recursos cognitivos para priorizar la información entrante y llevarla a un


estado consciente, actualizar un modelo de escena, actualizar la memoria e influir en el
comportamiento

La atención es una función psíquica que permite la priorización de estímulos internos o


externos y procesarlos a un estado consciente , actualiza la memoria e influye en la
conducta.

FUNCIÓN DE LA ATENCIÓN
La atención es considerada como un proceso multifuncional , ya que tiene muchas
funciones.
En la visión clásica : funciones
Atención focalizada : responder a estímulos específicos ( centrarse en una tarea) . hacer
una tarea , leer
A Sostenida : mantener una respuesta consistente durante un actividad continua
(permaneces atento a un largo periodo de tiempo y seguir ) cuando estás en un congreso
de comentarista
A selectiva : mantener selectivamente el recurso cognitivo en estímulo específico, ignora
distractores - Escuchar la conversación en un ambiente de bulla.
Alternar la A. : Alternar la atención entre varias tareas . Avanzo mi tarea y luego veo una
película
Atención dividida : Ocuparse simultáneamente de múltiples tareas . ( dos procesos
automáticos o dos procesos controlados)

Atención dividida y el shifting (desplazamiento de la atención de un estímulo a otro)


La capacidad de mantener dos o más focos de atención. procesar información procedente
de múltiples fuentes. Se activan los recursos atencionales : la distribución de energia entre
varias tareas
El poder hacer más de una tarea depende de la dificultad y el hábito de llevarlo a cabo.
Procesos automáticos o procesos controlados .
Un componente esencial es el Shifting , la capacidad de cambiar la atención entre dos
focos, a los que no es necesario prestar atención al mismo tiempo. Es decir, el sujeto puede
pasar de una tarea a otra cuando la situación lo requiera.

Un ejemplo de sighting : atender al semáforo , atender a la persona que cruza .


Pasos :
1. desprendimiento de la 1 estímulo
2. Desplazamiento al 2 estímulo
3. Anclaje a la 2 estímulo

el shifting + la realización de tareas dobles + inhibición de respuestas inadecuadas que


permite hacer frente a cualquier interferencia : principales componentes de atención que
implican las funciones ejecutivas ( procesos cognitivos que intervienen de forma selectiva
en la organización , selección y estructura temporal de nuestras capacidades cognitivas
para lograr propósito concreto.

control ejecutivo : la corrección de errores, la producción de secuencias de acciones poco


comprendidas , la formación de una intención

componente inhibitorio de la atención selectiva puede ser considerado como una función
ejecutiva : inhiben la ejecución de eventos potencialmente interferentes

Atención generalizada ( predisponen al estímulo a ver todo el entorno) y la atención


sostenida (mantener atención por un tiempo prolongado). El rendimiento atencional varia
en función a las características temporales de la tarea.

a cortas horas un mayor rendimiento , mientras que más avance la hora se produce un
descenso ( menor detección de señales, aumento de errores) . La atención sostenida está
constituida por etapas.
1. la activación de la atención : orientación inicial de alerta a un estímulo . La reacción
a la estimulación sensorial
2. Mantenimiento de la atención: cuando la activación se debe a un estímulo nuevo o
complejo que lo motiva a estar focalizado
3. Caída de la atención : desprendimiento del estímulo. Fatiga o se presta atención a
otros estímulos .

La atención generalizada predispone al sujeto a recibir inputs . Estado de alerta a los


estímulos externos e internos , relacionado con la intensidad potencia de la acción
Cuando se activa la atención generalizada el individuo está preparado para concentrarse en
un conjunto de información que se considera adecuada. los demás pasaría a ser irrelevante
(puede ser aceptada o rechazada)

Relación entre la atención generalizada y sostenida

Ley de Yerkes
Los rendimientos en una tarea , experimentan un curso óptimo asumiendo la forma de una
función U invertida.

Bajo ( bajo rendimiento que corresponde a una baja activación , la selectividad y los indices
de relevancia son aceptados de forma elemental) - bajo arousal y los estímulos no resultan
relevantes para dirigir la atención
Crecimiento: la activación sube gradualmente - la selectividad como la capacidad de
procesar los estímulos aumenta . Rendimiento mejora.
Óptimo : relación óptima entre activación y rendimiento.
Decrecimiento : A pesar de alta activación el rendimiento se deteriora progresivamente.

la activación va acompañado de un buen nivel de supervisión (a tensión sostenida)


El nivel de vigilancia (atención sostenida) va en relación al nivel de excitación al inicio de la
tarea.
La atención sostenida suele ser pobre si el nivel de excitación es bajo.

El ruido , la excitación , tiende a disminuir en un entorno monótono o prolongado . Aunque


la disminución de la excitación no se asocia a la disminución de rendimiento.

La atención sostenida influye en la disminución del estado de supervisión , ya que se


detectan cambios en la sensibilidad de la señal como en los criterios de respuesta.

Atención selectiva y atención focalizada

La atención selectiva: La capacidad de seleccionar estímulos que son relevantes entre los
que no lo son. Se da prioridad a algunos sobre otros.
Los factores son : la eficacia del sistema cognitivo , las características del estímulo externo .
Protege al sistema cognitivo , como un sistema de capacidad limitada

La atención está focalizada cuando se dirige específicamente a un único objetivo o


tarea, sin estar involucrada en el procesamiento simultáneo de múltiples
conjuntos de información.

1) la selectividad de la atención induce un estrechamiento del campo de


análisis a unos pocos elementos;

2) el grado de compromiso ejercido en el análisis de estos estímulos


se incrementa.

Cuando teníamos que resolver un problema matemático en la escuela, nuestro objetivo era
resolverlo, por lo que nos concentramos en una única solución.

Procesos automáticos y Controlados

Diferencia :

El procesamiento automático es rápido, sin esfuerzo, autónomo, estereotipado, no


disponible para la conciencia y bastante sin errores. Puede llevarse a cabo
simultáneamente con otros procesos. sin interferencias, no está limitado por la capacidad de
atención y puede ser puede ser inconsciente o involuntario.

los procesos automáticos son aprendidos, la secuencia se activa y se ejecuta con poca o
ninguna atención.
requerida. Una vez aprendida, una secuencia automática es difícil de suprimir o
ignorar
Los procesos automáticos, al exigir lo mínimo a la
atención de la capacidad de almacenamiento a corto plazo, pueden funcionar en paralelo

El procesamiento controlado es esforzado, lento y propenso a errores, pero al


mismo tiempo, flexible, útil para afrontar situaciones novedosas y limitado por la
capacidad de almacenamiento a corto plazo. Debido a esta limitación de capacidad, los
procesos controlados deben ser ejecutados en serie. Además, los procesos de control
(decisiones, ensayo
codificación, búsqueda de almacenamiento) manipulan la entrada y salida de
información del almacenamiento a corto plazo

La teoría de los estímulos : la atención se orienta inicialmente hacia el estímulo más


más llamativo de la pantalla, pero el estímulo más llamativo puede ser rechazado
rápidamente rechazado para que el objetivo sea atendido con poco retraso

La teoría de los objetivos: a atención visual se dirige involuntariamente a los objetos que
tienen características que coinciden con lo que el observador busca (lo que se denomina un
conjunto
atencional)

Sólo los estímulos


que coincidan con los ajustes de control descendente captarán la atención; los estímulos
que no coincidan con la configuración descendente serán ignorados.

El despliegue de la atención se ha considerado como dirigido a un objetivo


o dirigido por el estímulo.

Esta distinción dicotómica del control atencional ha sido revisada, sugiriendo


que la captura atencional de arriba a abajo y de abajo a arriba opera simultáneamente

TEORÍAS DE LA ATENCIÓN
A. Teoría de Broadbent

1. Del mundo exterior llegan distintos estímulos de distintos canales que requieren ser
atendidos , se ubican en una memoria intermedia sensorial ( retiene por un breve
periodo)
2. Filtrado : Solo algunos logran pasar a través de un filtro y dar paso al central de
procesamiento ( tomando en cuenta ciertos criterios, el tono o la intensidad de la voz
características fisica) ( Da a corto plazo) . Mientras que los que no entran al filtro
esperan para su posterior procesamiento . Si no logran pasar se olvidan.

Este filtro es necesario dado que tenemos una limitada capacidad para procesar ( evita que
se sobrecargue) - los que pasan siguen una etapa de procesamiento más avanzada

Encasillamiento : clasifican los estímulos que se diferencian por múltiples atributos . Si


ninguna categoría es adecuada se le ignora. ( da a largo plazo) se produce despues del
filtrado

Esta teoría es criticada porque cabe la posibilidad de que los mensajes desatendidos se
analicen a fondo pero los participantes se olviden . Los estímulos ignorados se elaboran
implícitamente

Escucha dicótica
solo procesa un mensaje.
O pasas el filtro o no pasas el filtro

B. La teoría de la atenuación de Anne Treisman


los estímulos desatendidos llegan a ser procesados de manera más rigurosas que la del
filtro de Broadbent podía explicar.

Ella sostenía que en lugar de haber un filtro que impide las entradas desatendidas de la
atención , se trata de un proceso de atenuación.

Los canales secundarios de información no son filtrados , sino que son atenuados. La
información atenuada pasaría a niveles superiores de análisis si supera la prueba de
umbral . la prueba identifica las palabras que tuvieran una importancia aprendida como
“cuidado” o que se veían favorecidas por las probabilidades contextuales o por uso
reciente.

Había una disminución de la intensidad percibida del mensaje no atendido, este mensaje no
será suficientemente ruidoso para alcanzar el umbral a menos que su umbras sea bajo
como por ejemplo el nombre.

La atenuación de los estímulos desatendidos haría difícil, pero no


imposible, extraer un contexto significativo de las entradas irrelevantes, siempre y cuando
los estímulos tuvieran suficiente "fuerza" después de la atenuación para pasar por
un proceso de análisis jerárquico
C. El modelo de Deutsch : la teoria de la selección tardia.

toda la información , tanto lo atendido como lo no atendido se analiza por su importancia .


Todas reciben un análisis exhaustivo . La más importante es seleccionada para un
procesamiento en una etapa posterior. Este último entra en la consciencia

Es posible que no se produzca el procesamiento posterior si el nivel de excitación de la


persona es bajo , o si el mensaje no es de gran importancia.

Otro factor fundamental en la selección del estímulo es la relevancia de la información


durante el tiempo de procesamiento. Todos los mensajes se procesan de forma rutinaria , la
selección del mensaje ocurre más tarde. En un nivel de alerta bajo solo los mensajes más
importantes captan atención , en un nivel de alerta alto los mensajes menos importante
pueden ser procesados.

No se explica cómo se asigna el análisis a todos los estímulos. Dónde se situa la etapa
tardía en el procesamiento de la información

D. El modelo de la capacidad de atención


La capacidad de atención depende de muchos factores, que limitan el rendimiento de
funciones conductuales y cognitivas.

Limitados por factores estructurales y energéticos. ( la excitación , la motivación , la


disposición , propiedades del sistema nervioso y fisiologia . La memoria , codigficación
recursos cognitivos
También los factores externos. recompensa , la estimulación adecuada.

Él habla del esfuerzo mental.


La capacidad de procesamiento disponible varía de acuerdo a la excitación, la realización
de otras actividades , la estrategia que determina la asignación de recursos a las distintas
actividades.

La capacidad de atención refleja las demandas del nivel perceptivo y el nivel en el que se
interpreta el estímulo o compromiso en la memoria y la etapa de selección de respuesta.

No distingue niveles de procesamiento : recopilación de información relevante o no


relevante
El estrecho vínculo entre esfuerzo y activación . Difícil distinguir
Hoy en día, la relación entre la atención y la capacidad subyacente
subyacente está bien establecida.

E. La teoría de los cocteles de Cherry


la capacidad de seguir una conversación en medio de otras conversaciones y ruidos de
fondo. El individuo puede entender el tema de una conversación .

F. Teoría multimodal
la atención como un sistema flexible que permite la selección de un mensaje sobre otros
puntos diferente. Describieron el proceso de atención selectiva en 3 etapas.

1. reconocen las representaciones sensoriales de los estímulos ( 1 teoría)


2. construyen las representaciones semánticas significados ( 2 t)
3. Representaciones sensoriales y semánticas entran en la conciencia
combina la entrada física y semántica de una sola teoría.
La atención es flexible y sigue diferentes las necesidades de la persona en el momento.

La información del estímulo será atendida mediante una selección temprana a través de
sensorial, y luego, a medida que aumenta la complejidad, se recurre al análisis semántico
que compensa la capacidad limitada de la atención.

G. La atención puede ser convocada a un lugar utilizando señal periférica.

La atención puede moverse en el espacio.


si se mueve es posible medir los efectos del desplazamiento de la atención en los sujetos

SEMANA 4 : Resumen
Lectura del resumen 0
comprender cómo las experiencias de los menores puede afectar los resultados de toda la
vida + la capacidad de los adultos para prosperar como padres y trabajo útil para el
desarrollo de una agenda compartida y eficaz
Para la eficacia , los servicios deben (Estos principios se basan en descubrimiento
científico)
1. apoyar las relaciones receptivas de niños y adultos
2. Reforzar ( hab básicas) básicas de planificación , adaptación y
consecución de objetivos
3. Reducir las fuentes de estrés en los niños y familias
a nivel individual - desarrollo de hab tanto para niños como hab para adultos
Servicios humanos - desarrollo saludable , crianza , productividad económica
A nivel sistémico - reducir las desigualdades estructurales ( acceso igual a atención
sanitarias, escolar , etc)

La ciencia detrás de los principios

la experiencia que tienen los niños en las edades tempranas y los entornos en los que se
desarrollan forma su cerebro y afectan el desarrollo de instrucciones mentales , estas
últimas tienen impacto en sus genes se expresan en su sistema biológico

la relación interpersonal del cuidador niño influye en el aprendizaje , comportamiento , salud


física y mental de la visa. Entonces nuestra capacidad para prosperar se ve afectada por
nuestras relaciones , experiencias e interacciones con nuestro entorno ( marcado por
políticas, desigualdad, condición en el que viven las familias ) .

El grado del entorno que promueve la salud - influir + o - en el desarrollo prenatal ,


bienestar infantil y la vida familiar.

La activación de estrés → situaciones difíciles , amenazas traumas pueden conducir a trastornos


fisiológicos y conductas disruptivas
- Cantidades manejables de estrés es bueno , ya que se desarrollan hab de
afrontamiento y sistemas saludables frente al estrés
- Frecuencias prolongadas de estrés pueden ser tóxicas para el cerebro . Efectos
sobre su productividad , la familia , la comunidad
- niños en entornos en los que no estén sobrecargados de estrés - ayuda a la
resiliencia
- situaciones estresantes en nuestros primeros años de vida - ser más susceptibles al
estrés. Lo que asu vez tiene consecuencias en lo físico emocional , educacional ,
social

1. apoyar las relaciones receptivas de niños y adultos

relaciones tienen 2 beneficios


- promueve el desarrollo saludable del cerebro y proporciona una protección que evita
que las experiencias desafiantes produzcan una respuesta de estrés tóxico
- aumentan el bienestar en los adultos al proporcionar consejos prácticos y apoyo
emocional ( refuerza la esperanza y confianza para enfrentar estrés)

Cuando las políticas refuerzan las respuestas y servicios entre padres y niños y servicio cliente →
desarrollo saludable y habilidades básicas

relaciones receptivas ( interacción ) importante para el desarrollo del cerebro

relaciones de apoyo importante para el desarrollo de resiliencia

relación estable con los padres cuidadores un factor importante para que el niño
tenga la capacidad de enfrentarse a dificultades , proteger trastornos del desarrollo ,
prosperar en sus ámbitos de acción (lidiar con el estrés, a regular las emociones y los
comportamiento)

, el aislamiento social que experimentan muchas familias que se enfrentan a problemas de


salud mental o abuso de sustancias -y el estigma asociado a ellos- también daña las
relaciones y aumenta el aislamiento.

Programas deben estar enfocados


programas de servicios humanos diseñados específicamente para apoyar las habilidades y
los entornos que fomentan las relaciones receptivas entre los niños y quienes los cuidan
Asimismo, los proveedores de servicios que escuchan con atención y tratan a los clientes
con respeto tienen más probabilidades de ser eficaces en la promoción de cambios
positivos.
- evitar que los niños entren y salgan del programa ( satisfacer las necesidades de las
familias que eviten la continuidad del niño)
- Establecer políticas que permitan a las familias preservar y fortalecer sus relaciones.
(los padres se encuentren con sus hijo que viven en otras familias
- Garantizar el derecho de los trabajadores - reducir la rotación de personal que
perturba la relación entre padres - hijos
En la practica
- Entrenar a los cuidadores adultos en la interacción de servir y devolver a los niños
en una amplia gama de entornos ( FAMILIA, PEDIATRA, LA ESCUELA)
- Desarrollar prácticas de contratación destinadas a identificar y seleccionar personal
que refleje los antecedentes culturales/raciales/étnicos de las familias a las que se
presta servicio, respetra los distintos rasgos culturales
- Reducir el número de casos y el tamaño de las clases para dar a los proveedores de
servicios tiempo suficiente para desarrollar relaciones con las personas a las que
deben ayudar. Permitir interacciones de suficiente duración, frecuencia y
consistencia

2. Reforzar hab básicas

habilidades básicas que ayudan a las personas a gestionar sus vidas , nadie nace con estas
habilidades, se desarrollan , algunos demoran más que otros .
políticas que buscan reforzar estas habilidades - influyen en el éxito en la escuela y
trabajo , así como el ejercicio de las próximas generaciones

capacidades de funciones ejecutivas y autorregulación : habilidades que ayudan a


filtrar distracciones , priorizar tareas, recordar reglas y objetivos , controlar impulsos.
Preparan para la toma de decisiones saludables

Las políticas pueden proporcionar un andamiaje de acuerdo a la edad y el contexto que


hace que las personas empiecen a trabajar y usan constantemente.

Los adultos pueden facilitar el desarrollo de estas habilidades estableciendo rutinas ,


modelando comportamiento social adecuado y creando relaciones de apoyo y confianza .
Los adultos también lo pueden hacer .

En la infancia y la adolescencia, con los beneficios de las experiencias que promueven el


crecimiento y el apoyo, nuestros cerebros están preparados para aprovechar estas
habilidades fundamentales para desenvolverse en situaciones más complejas: establecer
objetivos , resistir a la presión , enfrentar los contratiempos
Políticas para el fortalecimiento de capacidades básicas
- financiamiento para programas dedicadas a las hab ejecutivas y autorregulación
- programas que fortalezcan las hab en niños y sus padres
- concientizae la importancia del desarrollo de estas hab
en la práctica
- modelo de coaching para fomentar el desarrollo de estas hab
- promover acciones que aumenten el éxito en la consecución de objetivos
- promover estas habilidades a partir de juegos , planificación de proyectos en la
adolescencia
- reconocer y aprovechar las hab que las personas hab desarrollado en su entorno.

Reducir las fuentes de estrés

estrés tóxico predomina en grupos vulnerados - afectan el desarrollo de los niños


Reducir las fuentes de estrés puede beneficiar a los niños
aligerar la carga de los padres para satisfacer necesidades básicas de la familia , las tareas
del colegio ,etc.

La activación de estrés afecta el cerebro y los distintos sistemas


si el estrés es extremo y duradero y sin redes de apoyo - afecta el desarrollo .
El entorno caótico dificultan el desarrollo de habilidades de función ejecutiva - así
como las capacidades subyacentes que necesitamos para planificar , concentrarnos ,
resistir a impulsos

aquellos que han experimentado situaciones adversas de estren están más proclives al
estrés de alo largo de su vida
El estrés acaba con la energía que nuestro cerebro necesita . En los niños afecta el
desarrollo saludable y en los adultos afecta la toma de decisiones

enfoque multigeneracional para reducir las fuentes externas de estrés tienen 2 beneficios
1. facilita a los adultos el establecimiento de relaciones receptivas y entornos estables
2. ayuda a los niños a desarrollar sistema saludables de respuesta al estrés -
resiliencia
Políticas
- condiciones para que las familias acceden a necesidades básicas
- establecer normas simplificadas y racionales . De manera que se reducen las
regulaciones punitivas que generar estrés
- reducir las fuentes de estrés en los lugares que han sufrido violencia o entornos
violentos
- proporcionar financiamiento para evitar corte de servicios - estabilidad que permite a
los individuos centrarse en el cuidado receptivo.
Práctica
- ayudar a las familias lograr estabilidad económica y facilitar desarrollo necesarias
para enfrentar al contexto
- Mapear las principales fuentes de estrés - proyectos- evaluar su efectividad
- Habilidades para la gestión de estrés

cómo las políticas y diseños interactúan entre sí


- los principios no funcionan de forma aislada , promover uno ayuda a los demás.
Por ejemplo, la reducción de las fuentes de estrés facilita el acceso y el uso de la función
ejecutiva y las habilidades de autorregulación; también libera tiempo y energía para
participar en interacciones receptivas.

- El funcionamiento de un individuo tiene efectos en los demás miembros de la familia.


un ambiente organizado de padres genera menos estrés en los menores, un buen
comportamiento de los menores no genera estrés en los padres . El problema en uno puede
generar problema en los demás
aplicación de estos 3 principios en contextos

Cuestionar, evaluar y mejorar las políticas y operaciones actuales.


Probar los cambios propuestos en la política o el funcionamiento del sistema.
Utilizar un marco organizativo para desarrollar nuevas políticas o estrategias de programas

Semana 5

Lectura del resumen 1 : cómo las experiencias tempranas moldean nuestras habilidades
ejecutivas.

No nacemos con habilidades ejecutivas ( tales como controlar nuestros impulsos , hacer
planes y mantener la concentración ) . Nacemos con el potencial para desarrollar esas
habilidades , el entorno deja huella en el desarrollo de estas habilidades.

Ser capaz de concentrarse, mantener y trabajar con información en la mente,, evitar las
distracciones y cambiar de marcha es como tener un sistema de control del tráfico aéreo en
un aeropuerto con mucho tráfico para gestionar la llegadas y salidas de docenas de
aviones en múltiples pistas. En el cerebro, este mecanismo de control del tráfico aéreo
se llama función ejecutiva. Es se refiere a un grupo de habilidades que nos ayuda a
concentrarnos en múltiples flujos de información al mismo mismo tiempo, controlar los
errores, tomar decisiones a la luz de la de la información disponible, revisar los planes si es
necesario y resistir el impulso de dejar que la frustración nos lleve a acciones precipitadas.

Qué son las funciones ejecutivas.


La realización de tareas implica el trabajo armonioso de varios tipos de habilidades
La memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilidad mental o cognitiva. Tres
funciones no son totalmente distintas sino que trabajan juntas para producir un
funcionamiento ejecutivo competente.

Memoria de trabajo

Control inhibitorio
es la habilidad que usamos para dominar y filtrar nuestros pensamientos e impulsos para
que podamos resistir las tentaciones, las distracciones y los hábitos y hacer una pausa y
pensar antes de actuar.
Hace posible la atención, priorización y acción selectiva, enfocada y sostenida.

Flexibilidad cognitiva : ES la capacidad de cambiar ágilmente de marcha y adaptarse a las


demandas y prioridades o perspectivas. Es lo que nos permite aplicar diferentes reglas en
diferentes situaciones.
- desarrollar funciones ejecutivas permite que la persona sea un buen estudiante,
ciudadano , amigo
- Aquellos que no la desarrollan tienen dificultades para manejar tareas rutinarias, así
como otras como estudiar, mantener amistades , mantener un trabajo o enfrentar
una crisis.
- Los niños tienen la disposición genética , los adultos son un andamiaje para que
ayuden a que los niños pongan en práctica y desarrollen las habilidades ejecutivas .
- lo anterior a través de actividades que ayudan el surgimiento de funciones
ejecutivas. En el tiempo se puede quitar el ( reducir las actividades organizadas )
ahora realizan actividades sin recordatorio
- En los colegios , salon en trabajos grupales, se notan los déficit de habilidades
ejecutivas.
- evidencia sobre el desarrollo y consecuencias de las hab ejecutivas.
→ las hab ejecutivas son importante para el desarrollo temprano de capacidades cognitivas y
sociales
→ las diferencias normativas en la naturaleza y el ritmo de trayectoria de los individuos
afectan el desarrollo del hab ejecutivas del niño
→las intervenciones centradas en el desarrollo de hab ejecutivs han demostrado su eficacia a
corto plazo. Asi como tener afectos en otras areas de aprendizaje.

- la importancia de esta habilidad , su efecto en el aprendizaje -conscientes de su


importancia , generar actividades que la aparición y desalentar las condiciones que
parecen socavarla.
- lo que dice la neurociencia y la investigación del desarrollo

- Las componentes (los bloques de construcción) de las hab ejecutivas se adquieren


durante la primera infancia , pero la gama completa de hab ejecutivas continúa
desarrollándose en la adolescencia.
Los signos rudimentarios de esta habilidad aparecen en los primeros años de vida
- .A los tres los niños pueden organizarse para realizar tareas que implican
seguimiento de dos reglas. [ Azul ponlo ahi]

MOSTRANDO ASÍ QUE PUEDEN DIRIGIR Y REDIRIGIR


SU ATENCIÓN PARA TOMAR DECISIONES DELIBERADAS
(FLEXIBILIDAD MENTAL), MANTENER LA CONCENTRACIÓN ANTE
DE DISTRACCIONES (CONTROL INHIBITORIO) Y MANTENER LAS
LAS REGLAS "EN LÍNEA" MENTALMENTE .(MEMORIA DE TRABAJO)

- a los 5
son capaces de resolver problemas conscientemente, lo
que implica la capacidad de cambiar su atención de una
regla a otra que es incompatible con la primera, y luego de
vuelta (por ejemplo, "Si es el juego de colores, ponga el
cuadrado rojo aquí, pero si es el juego de las formas, pon
el cuadrado rojo ahí”). También tienen la capacidad de
inhibir las respuestas que son inapropiadas, incluso si son
muy deseables . y para ejecutar
planes deliberados de varios pasos

Una vez que estas habilidades se hallan desarrollado , es necesario que aprendan a
utilizarlo de forma eficiente . Esto durante la adolescencia , edades de adultes
temprana

- Los científico han determinado áreas cerebrales de cuyo desarrollo depende


del surgimiento de las habilidades de función ejecutiva ( áreas relacionadas a
estas hab )
Las áreas involucradas son la corteza prefrontal , cingulado anterior , el hipocampo ,
corteza parietal , el hipocampo. El desarrollo de la habilidades ejecutivas están
relacionadas al desarrollo de estas áreas desde la infancia hasta la adolescencia.

a través de la experiencia que se van creando y fortaleciendo los circuitos neuronales que
van a favorecer al adecuado desarrollo de la habilidades.
La situación prolongada a situaciones amenzantes puede comprometer el desarorollo y
despliege de la hab ejecutiva.

Las capacidades bien desarrolladas de estas areas puede ayudar a manejar el estres.
Relación biológica - social

- la s habilidades de función ejecutiva son fundamentales para la preparación escolar


y el éxito académico
base biológica para la preparación escolar . ya que las hab proporcionan la base
para que los niños aprendan a leer escibir y hacer matematicas

Estas habilidades participan en el proceso de aprendizaje - centrarse, recordar,


planificar que permite a los niños dominen el contenido

Los niños con estas habilidades tienen un mayor rendimiento respecto a los que
tienen débil.

- habilidades proporcionan el vínculo entre los logros escolares tempranos y


desarrollo social, emocional y moral.
las habilidades ejecutivas son importantes para el aprendizaje como para la interacción
social

Los niños que tienen problemas para controlar sus impulsos y concentración tienen
problemas en el rendimiento , problemas para seguir instrucciones, pueden mostrar
comportamientos agresivos , conductas de confrontación con los niños y adultos.
Las funciones ejecutivas como
completar tareas, resolver problemas, organizar la información
organizar la información y elaborar (y revisar, si es necesario)
planes deliberados, son importantes facilitadores
de las interacciones interpersonales y del comportamiento.
las habilidades ejecutivas les van ha permitir rendir académicamente y les van a permitir
jugar con sus pares, ya que estas funciones permiten recordar las reglas del juego ,
construir historias y personificar personajes, jugar de forma . Si los niños poseen una
función ejecutivas pobre lo más probable es que no lo consideren en los juegos o los
expulsen , ya que no pueden controlar el ritmo del juego , así como su complejidad.

LAS HABILIDADES
QUE AYUDAN A LOS NIÑOS A DOMINAR MUCHAS TAREAS ACADÉMICAS
DE LAS TAREAS ACADÉMICAS SON LAS MISMAS QUE LAS QUE LES AYUDAN A
QUE LES AYUDAN A LLEVARSE BIEN CON SUS COMPAÑEROS Y A SER VISTOS
COMO
CIUDADANOS DE LA CLASE.

- Los niños presentan diferencias individuales en el funcionamiento ejecutivo , estas


tienen implicancias en la adaptación escolar , el excitado en la escuela y las
relaciones con los demás.
Algunos presentan trastornos neurológicos que impiden que desarrolles ciertas hab,
otros deficiente hab ejecutivas son impulsivos o se distraen , otros logran
concentrarse pero falta el desarrollo de la memoria de trabajo.
Necesidad de tomar en cuenta estas diferencias para proporcionar apoyo .

- El entorno de las relaciones del niño juega un papel importante en el desarrollo de


capacidades ejecutivas.

1. los entornos que fomentan estas habilidades son la relacion afulto niño que guian
a los niños desde la dependencia total del apoyo de un adulto - hasta la asunción
gradual del papel ejecutivo.

Los entornos proporcionan un andamiaje para ayudar a los niños de pasar a la dependencia
a la asunción de responsabilidades, antes de que esperen que realicen por sí mismo.
Implica ser receptivo , enseñanza individualizada, oportunidades para que ellos dirigan sus
propias actividades con supervisión de un adulto ,apoyo de regulación emocional.
Entornos más ordenados y predecibles.

Son capaces de resistir las distracciones , controlar el comportamiento y emociones hacia


las demás y cumplir las reglas , participar en comportamientos dirigidos a objetivos.

2. los entornos adversos negligencia , abuso , violencia pueden afectar el desarrollo de


las habilidades debido a que estos contextos implican el desarrollo de estrés tóxico
que afecta la arquitectura del cerebro
Entornos altamente estresantes están asociados a déficit de memoria de trabajo , atención
y control inhibitorio.

El miedo y el estrés parecen afectar los circuitos cerebrales implicados en el desarrollo de


estas habilidades.
3. los contextos comunitarios , escolar y familiar , socioeconómico tienen un papel en
el desarrollo de habilidades ejecutivas.
Los entornos pobres muestran un rendimiento bajo en memoria de trabajo , flexibilidad
cognitiva e inhibición. Esto puede deberse a que en los entornos privilegiados , maryor
probabilidad que se fomente ( escalonamiento , cuidado receptivo , previsibilidad, libre de
amenazas. )
4. Los niños que presentan adversidades a una edad temprana tienen más
probabilidad de presentar deficiencias.
abuso o negligencia , complicaciones perinatales , prenatales , exposición de
alcohol - impulsividad , desorganización , deterioro de la corteza prefrontal.
El maltrato interrumpe los sistemas de atención

Los sujetos criados en un orfanato tienen un desempeño más bajo que sus pares no
institucionalizados. Apoyo si el niño ha presentado un trauma.

- Lo que nos dice la investigación evaluativa

- El desarrollo saludable de las habilidades de la función ejecutiva se puede apoyar


con práctica y capacitación especializadas.
las funciones ejecutivas no están dadas, se construyen , de modo que se puede
fomentar un desarrollo exitoso.

desarrollar programas de capacitación destinado a ayudar a los niños


pequeños que enfrentan dificultades con varios aspectos del
funcionamiento ejecutivo, particularmente con la atención y
la memoria de trabajo. Un enfoque de laboratorio que se
basa en programas computarizados fortalece los circuitos
neuronales que controlan las habilidades específicas de la
función ejecutiva a través de un entrenamiento de "escalera"
que ajusta la dificultad de la tarea a medida que mejora el
desempeño del niño
Las medidas seleccionadas de la
actividad cerebral sugieren además que estas intervenciones
tienen efectos directos y beneficiosos sobre las formas en
que se desarrolla la corteza prefrontal;

( entrenamiento cognitivo)

- Las intervenciones preescolares enfocadas también pueden proteger y mejorar el


funcionamiento ejecutivo. fortalecer las capacidades de los niños para usar estas
habilidades de funciones ejecutivas en el salón de clases. Adoptan tres estrategias.

1. Dirigido a niños : fomentar funciones ejecutivas emergentes (las capacidades


para retener y usar información, concentrarse y resistir distracciones, y
planificar acciones y revisar planes según sea necesario.
2. programas que capaciten y apoyen a los maestros en estrategias efectivas
de manejo del salón de clases (p. ej., recompensar el comportamiento
positivo de los estudiantes, redirigir el comportamiento negativo),
complementado con la asistencia de un consultor de salud mental
3. programas que capaciten a los maestros para modelar y entrenar a los niños
a medida que se desarrollan sus habilidades socioemocionales, con un
enfoque en el comportamiento prosocial de los niños, las habilidades para
resolver problemas sociales, la capacidad de comprender y expresar
emociones constructivamente, y la capacidad de controlar el comportamiento
impulsivo y organizarse para lograr objetivos.48,88,89 Lo que todos estos
enfoques tienen en común es un enfoque en apoyar el autocontrol y
enfoques efectivos y orientados a objetivos para el aprendizaje y las
relaciones sociales.
Estas
intervenciones también tuvieron impactos significativos en la
calidad de la enseñanza experimentada por los niños,
incluidos entornos mejorados de alfabetización, uso de
manejo preventivo del comportamiento y, en general, un
clima emocional más positivo.

- las mejoras del funcionamiento ejecutivo se extienen en el desempeño


academico y el desarrollo de habilidades sociales.

los niños asignados a las


aulas de Tools of the Mind mostraron reducciones
significativas en el comportamiento problemático

los niños en edad preescolar


que recibieron instrucción que incluía un enfoque en las
habilidades de funciones ejecutivas (es decir, atención e
impulsividad) mostraron mejoras significativas en estas
capacidades en comparación con sus compañeros que
estaban inscritos en aulas de “práctica habitual”,

Los niños que experimentaron un currículo que combinó el


apoyo para las habilidades de funciones ejecutivas y un
programa de lectura interactivo también se desempeñaron
mejor que sus compañeros de "práctica habitual" en las
pruebas de habilidades tempranas. habilidades de
alfabetización,22 así como en medidas de comprensión
emocional y resolución de problemas sociales

- Corrección de conceptos

También podría gustarte