Está en la página 1de 25
Experimento 2. Fundamentos de las maquinas rotatorias Prueba de Conocimientos 1. Explique como se puede crear un iman giratorio. éCual es el principio de funcionamiento de todos los Motores eléctricos? {Cual es el principio de funcionamiento de todos los Generadores y Alternadores eléctricos? {Cuales son las expresiones de la potencia P expresada como una funcién del parT —— ll SC OU EXPERIMENTO DE LABORATORIO N’ 23 Cel EL ELECTRODINAMOMETR 1. Aprender a concetar an motor sincrono trifisic. 2. Apeender a concctar el clectrodnanvimeto. EXPOSICION Fl cectrodinamometco «un dispasitivo que se ssa para wetit-con precision el par desaroliado por ‘motores de todos los tipos. En realidad, se trata de wn reno eléetrico en el cual la fwerza de frenado se hace variar cléctricamente sin necesidad de user friceidn me: Canica, El electrodinamémetro es un dispositive mis ‘Getable y facil de ajustar que los frenes de friceidén me ch El clectrodinamdmetro se compone de un este tor yun rotor de jaula de ardila. A diferencia de otros dispustivos eleetromecinicos, en éste cl estator puede gr, aunque su movimiento esta restringido mediante tim resorte hrelicoida. ‘condiciones de operacin. normales, se apli ca una cortiente divecta al devanado del estator y sto rea on eammpo, magnctign due pasa tanto por el esta tor, como por el roter. Conforme gira el rotor (que ests unido al motor propubor por medio de una ban- Gajse induce un voltae en las barras del rotor y las Corrientes resultantes reaccionan con el campo magne fieo haciendo que el estator gire en el mismo sentido que al rotor. Te resort elicoidal pone limite a a rotacion det stator y una escala fia en la carcasa de éste indica le smagnitd de su gio. TEI clectrodinamémetro se calibra de 0 a 27 libras fuercepulgadas (Ubf-plg), que es una magnitud ade Cuada para protar motores de 1/4 de caballo de poten. Guz (Bp, incluso cuando se prueban en condiciones de Lz potencia de silida de un motor depende de ss velocidad y el par que desarolla. Esta relacién esté ‘dada por la siguiente ecuacién: =~ (csominy (bf p13) (159) “p= Tage 1) r donde: hp = potencie nominal en caballos de fuerza ]min = velocidad en revoluciones por minuto iplg= pr en libras fuerza pulgadas $9 = una constante INSTRUMENTOS ¥ EQUIPO Midulo. de fucite de energia 11207208, 36, 120V ed) eMS 8821 ate hate genesadar seemo) EMaam Mini del eeroiamdmele EMS 8911 Minlulo de madicdn de © 5/25/23 EMS 8825, Toe ee EMS 8920 Cables de conesion EMS S04 EMS 542 Banda PROCEDIMIENTOS: lento de Laborato {No haga ninguna Bn este Experi Advertenci jan altos voltajes! rig se mane} MOTOR SINCRONO Examine la cirétula delantera del Médule ‘lor sinerone. (Todo ef Médulo mo ‘ncrono se described por completo en ‘de Laboratorio posterior) motor/gene! tor/generadar si un Experimento (a) Observe cada uno de los tres devanados co rrectados respectivamente a las terminales 1 7 4, 2 y 5, 3'y 6. Estos devanados son idénticos y estia ul cen el estator 0 parte estacionaria del motor. Las tres devanados Tlevan una corriente altema y_se concctan 4 uua fuente trifésica de encrgia. F Cb) Identifique estos tres devanados y sus termi rales de conexién correspondientes. Ci €) El devanado del rotor‘o seccién giratoria del rotor se conecta a las terminales de conexion 7 y 8 través de un reéstato de 150 ohms. Algunos los de motores sincronos también tienen un rruptor de presin instalada en este. : lleva una corriente directa cuyo valor se trolar por medio del reéstato. CG a) Wentitique G clea gia t 4 cstuslinrd cn vatios Bxpesimentas de Caboratorie Posteriorcs.) Las torminales 2 y N de ls fuente mentacin proporcionan la enezgis ic cl que se noce ita para el devanado del roter. i se esta usando el madulo ile mntor sinceo wo sin el intercuptor S, siga el procedimicuto 3 y continde hasta el 5 Si lo esti usendo con el interruptor 5, cinpiece con cl procedimiento 4 1S. a) Ajuste af reéstato 2 su maxima resistencia (ale toda la vuelta a la perilla de control en sentido ontrario al de tos manccllas de eco) Gb) Pidale al macsted que sevise su citcuito. DD ®) Ciereeelinterruptor S. EL ELECTRODINAMOMETRO 119 a) Extudic la ctiuctora del Méduto det elee- tredinamémetco EMS 8911. 1b) Estudic la eousteuccién basculante de la car ‘asa del electrodinamémeteo. (Esto se conoce también con el nombre de montaje de nvvstones.) (1) Obsene el eosteheticndal de le parte pos terior de la maquina. Este resorte se ha calibrado con wi segin as praduaciones marcadas en Ta parte Selantera de fs carcass (1 a) Obsenee fos topes mecinicos que limitan el rovmiento rotator de la carcass del esata. (Zc) dentifique et devanado del ttitor Que va fo al interior de a carcass. (Este devanado Weva cO- rente directs) DA) Keeatifio te directa 3} evan Gg) Heentfiqne cen Ia patte postenoe del m ions ta onsigis do oe ston fh) Identitique cl sutotransformador variable Oo anda et cr ent tl melo, Ele fo de frenado de) clectrodinamémetro ze contiols me- ante la iniensiéad cei campo ovignétien det estator, ques al ab calida de ed del pucnte reo Ghicador, [4 cual se hace variar por media del suto- teansformador variable 1) Adentifique las dos terminales de conexién deca montadas en la catitula del médulo []10.0) Conecte 2} clectrndinamiémetzo 2 12 salida de ca fija, suministiada por la fuente de encrgia, co- nectando las dos terminales de entrada del clectrodi- amémvetro 2 las termigales |_y N de la fuente lor das cabes io del extutor (Po soviet) te rectticadas jo. (Fete puente umipo mnagacticn & {NO APLIQUE POTENCIA POR AHORA! 5) Aiuste ts perilla de control del transforma- dor variable en su posicién media. a De) Baje la cara delantera de! médulo, de mane- 1a que pueda hacer girar manualmente la pola, 9 Ubi jiente cierto arrestee O ta a Se en qué sentido tiende a girar be del estator? ;En el mismo que 1a poles? [i2%.0) Saque la mano del interior del modulo y tags gia la pela de contol aumentando asi el eam: porinagntico del estat, (1b) Acerque nuevamente con gran cuidado ba nano 4 la poles y trate de goverla, ;Aument® Ia resis tencis-o arrastre? 2: (_c) Repita Ia operacion (m),, pero en esta ocr ‘ion redvzea cl campo magnético del estator. [1 d) Aceique cuidadosamente fs mano 2 la po fen y bial gueat. gAument6 el arrastee?-22%0.—-~ Ce) Desconecte fa fuente de alimentacién. 13,2) Acople cl motor sincrono y ef clectrodina by bends, como s¢ indica en Patent cea he fata o + te a swior como 3¢ shuts on be Be urs 3:1 11 c) Goncete 2) elertrodinaswimectro 2 Tas tena ales Cy Ne la tuente de energia. (Debe haber ahors figs eabies de ennexion en la tesminal I de la fuente de ‘energia, una que va al motor sinerono ¥ otra que va al electradinsanioonetee.) (C1 a) Ajuste ta peril de contre! del dinarndme- fro a su postion extrema en sentido contrario al de las ‘manccillis del reloj. (Para proporcionar una carga mi rhima en el axranque del motor.) C1 ¢) Ajuste ts perila-de control del redstato dei motor sncrono a su posién nonal dc coente mi rina det estator, C14. Aplique la fuente de cnesgia y observe si el moter gira en cl-iismo sentido que las manecillas del reloj. Sina cs asi invierta su cotacién (el"Par.del dina- mémetro se puede medic sdlo cuando gica ca la misma direceién que las manecillas del reloj) UIIS. — Aumente ta cays det motor {accién de A tno'del dinamémetso) haciendo girae la penilla de con- tol del dnamdmeto bata que la esalz mareada en la carcasa del estator indique 9 Lbf ple. (El némero 9 debe estar dicectamente debajo de Ga Stee lor rojo en la ventanills que esti debajo de la polea). 16.2) Mida y anote el valor de las tre3 corrientes. alternas del cstator cuando bb carga en cl motor ¢s de (OV7. #) Magn vatiar Is excitacidn de ed aplicnds al ‘motor. haciendo girar perl ce contol del reéstato ‘en tanto que se conserva la carga dle 9 lbfplg. Qué . 1b) potencia real=. z Puede cexplicar por ane se deben usar capa- ccitores en aceite en motores de operacién continua por ‘capacitor, en lugar de emplear capacitores de tipo

También podría gustarte