Está en la página 1de 7

LA AUDITORIA COMO PROCESO DE CONTROL

ENSAYO
AUDITORIA DE SISTEMAS
(GRUPO 36541)

ANGIE VANESSA GONZALEZ BARRERO

NOVENO SEMESTRE
DOCENTE: JORGE BERNAL ARAUJO BERNAL
INTRODUCCIÓN

En los años recientes ha habido un interés creciente por el desarrollo de la de la


función de la auditoria en las empresas ya que implica tener el control de los
recursos de los cuales está dispone, es por esto que la auditoria nace como
necesidad social a lo largo que va creciendo el sistema económico a nivel mundial.
LA AUDITORIA COMO PROCESO DE CONTROL

Antes de socializar la importancia de la auditoria debemos saber a qué hace


referencia esta palabra.

La auditoría cuenta con varias definiciones según la época, donde nace el interés
de supervisar sus bienes para prevenir los desfalcos en las cuentas o en la
construcción de las obras publicas optando medidas de control para dichas
actividades. Es así como empieza a ser importante el proceso de la auditoria en la
vida cotidiana.

El concepto moderno de auditoria surge con los fracasos contables y económicos


de la sociedad de acciones nacidas de la revolución industrial en la segunda mitad
del siglo XVIII. También se cuenta con la aprobación de la auditoría como profesión
teniendo como objetivos.

 La detección y prevención del fraude.


 La detección y prevención de errores; sin embargo, en los años siguientes
hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos
actuales son:
1) El cerciorarse de la condición financiera actual y de las ganancias de
una empresa
2) La detección y prevención del fraude, siendo éste un objetivo menor.

Y así podemos concluir con la definición de auditoria como la que constituye una
medida de control y supervisión que ayuda a la creación de una disciplina en una
organización para poder descubrir las falencias y vulnerabilidades que se tiene en
esta, teniendo como objetivo ayudar a los miembros en el desempeño de sus
actividades.

Se cuentan con las auditorías internas y externas las cuales se diferencian en que
la interna va dirigida al seguimiento de la gestión de una organización para mejorar
las operaciones de esta y la externa es la que se realiza por una tercera persona a
una organización donde se evalúa si funciona correctamente en relación a los
procesos que asume según su marco normativo.

Existen varias tipificaciones de las auditorias en función de la afiliación de la persona


que las realiza y según diferentes autores se cuentan con los siguientes tipos de
auditoria.

 AUDITORIA FINANCIERA

El objetivo de esta auditoria se basa en el análisis de los estados financieros


como reflejo de la situación importante en una compañía.

 AUDIROTIA OPERATIVA

El objetivo de esta auditoria es la revisión de la ejecución y puesta en practica


de los sistemas, políticas y procedimientos establecidos por cada dirección en
los diferentes procesos de la compañía.

 AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

Tiene como objetivo determinar si se han respetado los acuerdos de un contrato.

 AUDITORIA DE RENDIMIENTO

Tiene como objetivo determinar el acierto con el que se realizan estas


actividades de control.

Podemos confirmar que toda auditoria se basan en la información que puede variar
en dependencia de los objetos que se auditan.

Así mismo, se puede decir que la ampliación de funciones ha proporcionado la


identificación de los distintos tipos de auditorias según los objetivos propuestos. y
así mismo la importancia de esta, ayudando a todos los equipos de una compañía
en mejorar continuamente sus procesos y controles internos para tener buenas
practicas en la realización de sus operaciones y poder validar si se esta cumpliendo
con las normativas legales
RECOMENDACIONES

1) Mi primera recomendación es que todas las empresas tengan en cuenta la


importancia de las auditorias internas ya que al realizarlas tendrían informes
continuos de como va el rendimiento y el control de los diferentes procesos y así
mismo evitar las multas por no cumplir con la normatividad.

2) Mi segunda recomendación es que el costo de las auditorias es justificable ya que


con las recomendaciones que nos brinde el auditor nos ayudara a validar el riesgo
de las actividades operativas y así mejorar los procesos en términos de tiempo y
recursos.

3) Mi tercera recomendación es en general para todas las compañías o entes que


brindan un producto o servicio es que con la realización de las auditorias hace ver a
la organización o ente que su labor esta rigurosamente planteada.
AUDITORIA HARDWARE
SUGERENCIA AUDITORIA HARDWARE

Respecto al resultado arrojado en la auditoria siendo el 70% se recomienda


continuar con el buen uso de los elementos que componen su equipo de trabajo y
dando como recomendación la adquisición de los elementos que en su puntuación
fueron 0 para así mejorar continuamente sus labores y así poder tener mejor
rendimiento en su equipo.

También podría gustarte