Está en la página 1de 4

Ciencias de la salud

Nombre del alumno: Alejandro Villegas Amador

Materia: Desarrollo humano y social

Actividad: Infografía

Fecha: 19/10/2020

Nombre del profesor: Jacqueline Rebolledo Costes

"Por siempre responsable de lo que se ha cultivado"

Desarrollo humano y social


Introducción:

La inequidad ha existido desde hace muchos años, sin embargo, es


un problema que está lejos de desaparecer debido a que siempre
surge un nuevo tipo de discriminación cuando se intenta combatir
otra. Un claro ejemplo es la discriminación racial; cuando Obama
llegó a la presidencia de los Estados Unidos se pensó que era el
principio del fin de la discriminación; sin embargo, con el tiempo,
aumentó la discriminación por ser migrantes y en la actualidad,
Estados Unidos sigue enfrentando serios problemas de racismo
contra la gente de raza negra.
En esta actividad, se realizará una infografía con el objetivo de
identificar los factores que determinan la inequidad sanitaria desde
diferentes perspectivas.
Conclusión:

Lamentablemente, desde mi punto de vista, veo imposible eliminar


la inequidad; es triste decir que eso ya se volvió algo inherente del
ser humano [tal vez en mayor medida en algunos, pero todos los
seres humanos en algún punto de nuestra vida hemos discriminado
(aunque no sea con el fin de lastimar ni hacer sentir menos) a
alguien].
Sin embargo, me da tristeza que haya gente que discrimine con
malas intenciones sólo porque sus características son diferentes a las
de él. En la actualidad, ya no es raro ver personas de raza negra en
Francia, de hecho, la mayoría de su selección de fútbol son de dicha
raza; en Alemania, hay futbolistas de raza negra y la gente no los
juzga, al contrario, los admiran porque reconocen su talento, sin
importar su color de piel.
Yo pienso que la inequidad no puede desaparecer porque siempre va
a haber gente que sólo juzgue a las personas por sus apariencias,
costumbres, lenguaje, lugar de origen, etc. Sin embargo, no significa
que no pueda disminuir.
En mi opinión, no entiendo qué ganan las personas que disfrutan
hacer sentir menos a los demás, se me hace algo sin sentido, pero
lamentablemente, esa es la cruda y cruel realidad.

Bibliografía:

• Lima. M. (2017). Desigualdades en salud: una perspectiva global


[Versión PDF]. Recuperado de
https://scielosp.org/pdf/csc/2017.v22n7/2097-2108/es
• Lurín, Sergio. (2004). Antropología y salud intercultural:
desafíos de una propuesta. Desacatos (15-16) [Archivo PDF].
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n15-
16/n15-16a7.pdf
• Salaverry, O. (2013). La inequidad en salud. Su desarrollo
histórico. Rev Peru Med Exp Salud Publica 30(4) [Archivo PDF].
Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n4/a28v30n4.pdf

También podría gustarte