Está en la página 1de 3

Introducción

En física, el movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo


en el espacio durante un período de tiempo. Todo movimiento depende del
marco en el que se observa.

Es uno de los fenómenos físicos más evidentes porque es fácil de observar.


Puede comprender el movimiento de objetos con los que probablemente esté
familiarizado, como trenes, automóviles y aviones. Sin embargo, también
puede servir como base para estudiar objetos menos comunes como satélites,
planetas y estrellas.

El movimiento del cuerpo se estudia a través de la cinemática y la dinámica,


ambas integradas en la mecánica. La mecánica clásica estudia los fenómenos
que involucran objetos macroscópicos cuyas velocidades son pequeñas en
comparación con la velocidad de la luz.

Es un término que describe el desplazamiento o cambio de posición de un


objeto u objetos, los cuales pueden ser animados o inanimados, y moverse
total o parcialmente. Los factores considerados o tomados en cuenta para
evaluar el desplazamiento de un objeto son la trayectoria que recorre el objeto
con respecto al tiempo y su posición o ubicación original. Según el cuerpo en
movimiento, puede ser involuntario o voluntario. Desde un punto de vista
etimológico, el término proviene del latín motus-us y se refiere a sacudir o
mover algo.
Referencias

1. Concepto de definición (s.f.) Movimiento

https://conceptodefinicion.de/movimiento/

2. Concepto (s.f.) Movimiento

https://concepto.de/movimiento/

3. Físicalab (s.f.) El Movimiento en Física

https://www.fisicalab.com/tema/movimiento-fisica

También podría gustarte