Está en la página 1de 46

FISICA I

Cinemática
Docente: Ing Rosales
Objetivos

❖ Conocer y comprender los esquemas conceptuales básicos de la Física y de las


ciencias experimentales.

❖ Tener una buena comprensión de las teorías físicas más importantes,


localizando en su estructura lógica y matemática, su soporte experimental y el
fenómeno físico que puede ser descrito a través de ellas.

❖ Conocer, comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos y


numéricos más comúnmente utilizados en Física.
Sistema Internacional de
unidades
Magnitud Unidad Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de Ampere A
corriente Eléctrica
Temperatura Kelvin K
Intensidad candela Cd
luminosa
Cantidad de mol mol
sustancia
Prefijos del Sistema Internacional (SI)
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1018 exa E 10-1 deci d
1015 peta P 10-2 centi c
1012 tera T 10-3 mili m
109 giga G 10-6 micro 
106 mega M 10-9 nano n
103 kilo k 10-12 pico p
102 hecto h 10-15 femto f
101 deca d 10-18 atto a
CINEMÁTICA
Definiciones : El Movimiento
• ¿Qué es el movimiento?:
• Movimiento y reposo
• Trayectoria y desplazamiento
• Posición, distancia y tiempo.

 Rapidez en el cambio de posición:


– Velocidad media y velocidad instantánea
– Movimiento rectilíneo uniforme
 Cambios de velocidad:
– Aceleración
– Movimientos acelerados
MOVIMIENTO:
Una partícula está en movimiento si cambia de posición con
respecto a un sistema de referencia en el tiempo.

REPOSO:
Una partícula está en reposo si no cambia de posición con
respecto a un sistema de referencia en el tiempo.

El reposo y el movimiento son relativos, es decir,


dependen de un sistema de referencia.
TRAYECTORIA:
Es un conjunto de todas las posiciones que realiza una
partícula en movimiento.
Existen 2 tipos de trayectorias:

 Rectilínea: Si la partícula describe en su recorrido


una línea recta.

 Curvilínea: Si la partícula describe en su recorrido


una línea curva.
VECTOR:
Segmento orientado que indica la dirección, el sentido y
el valor del desplazamiento.

VECTOR DESPLAZAMIENTO :
Es una cantidad vectorial, cuya magnitud es la distancia
más corta entre una posición inicial y una posición final
y que se dirige desde la posición inicial a la posición
final.

Las unidades de en el S.I : m ( metros)


VECTOR POSICIÓN :
Es una cantidad vectorial, cuya dirección va del origen
de coordenadas hasta donde se encuentra la partícula
en un momento dado.

Las unidades de en el S.I : m ( metros)


DISTANCIA RECORRIDA ( e ):
También llamado espacio recorrido.
Es una cantidad escalar, que se define como la longitud
de la trayectoria.

Las unidades de e en el S.I es el metro (m)


DIFERENCIA ENTRE DISTANCIA
RECORRIDA Y DESPLAZAMIENTO
Para comparar el vector desplazamiento y la distancia
recorrida, tenemos que considerar la magnitud del vector
desplazamiento.

Conclusión:
DISTANCIA RECORRIDA EN TRAYECTORIAS
CIRCULARES
TIEMPO ( t )
Es un escalar, sobre el cual no tenemos ninguna
influencia y que transcurre en forma independiente.

La unidad del t en el S.I es el segundo ( S )


¿ El tiempo es una cantidad física relativa o absoluta ?

Desde el punto de vista de la mecánica clásica el


tiempo es absoluto, en cambio, desde el punto de vista
de la mecánica relativista el tiempo es relativo.
VELOCIDAD MEDIA :
Es una cantidad vectorial, que se define como el cociente
entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo
transcurrido en dicho desplazamiento.

Simbología utilizada
por lo general en una
dimensión

La unidad de la en el S.I es : m/s


SIGNIFICADO FÍSICO:
Si una partícula esta en movimiento, el significado de la
velocidad media es: Cuanto se desplaza en promedio la
partícula por cada intervalo de tiempo.

Para la gran mayoría de los movimientos la velocidad media


no es real, a excepción del reposo y del movimiento
rectilíneo uniforme.

La velocidad media es un vector. ¿Qué dirección


tiene?
La misma dirección del vector desplazamiento.
RAPIDEZ MEDIA :
También llamado rapidez promedio.
Es una cantidad escalar, que se define como el cociente
entre la distancia recorrida y el intervalo de tiempo
transcurrido en dicha distancia.

La unidad de la en el S.I es: m/s

Conclusión:
VELOCIDAD INSTANTÁNEA :
La velocidad instantánea es real.
Es una cantidad vectorial, que se define como el limite del
cociente entre el vector desplazamiento y el intervalo de
tiempo transcurrido en dicho desplazamiento, cuando el
intervalo de tiempo tiende a cero.

La unidad de la en el S.I es: m/s


Imaginemos que una partícula se
mueve del punto A hasta el punto
B por la trayectoria mostrada en
la siguiente figura.

La velocidad instantánea es un
vector. ¿ Qué dirección tiene ?
La misma dirección del vector
desplazamiento.
Velocidad promedio: Vp
Suma de todas las velocidades
respecto a la cantidad de ellas
Valor escalar.

=
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Un móvil se desplaza con MRU cuando su trayectoria es una
línea recta y su velocidad es constante. Es decir, módulo,
dirección y sentido del vector velocidad no varían.
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Representación gráfica del MRU
Para visualizar las características del movimiento de un
cuerpo lo representamos gráficamente:

 Dibujamos los ejes de


coordenadas: en la abscisa
(horizontal) representamos el
tiempo y en la ordenada(vertical) la
posición del móvil.
 Relacionamos el par de valores
espacio-tiempo.
 Unimos todos los puntos mediante
una línea.
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Ecuación del MRU
Nos da la posición del móvil en cada momento.
Se obtiene a partir de la ecuación de la velocidad:
ACELERACIÓN MEDIA :
Es una cantidad vectorial, que se define como el cociente
entre el vector variación de velocidad y el intervalo del
tiempo transcurrido en dicha variación.

La unidad de la en el S.I es: m/S2


SIGNIFICADO FÍSICO :
Si una partícula esta en movimiento, el significado físico
de la aceleración media es: cuanto varia la velocidad en
promedio de la partícula por cada intervalo de tiempo.

Para la gran mayoría de los movimientos la aceleración


media no es real a excepción del reposo, movimiento
rectilíneo uniforme y del movimiento rectilíneo
uniformemente variado.

La aceleración media es un vector. ¿Qué dirección tiene?


La misma dirección del vector variación de velocidad
ACELERACIÓN INSTANTÁNEA :
Es una cantidad vectorial, que se define como el límite del
cociente entre el vector variación de velocidad y el
intervalo de tiempo transcurrido en dicha variación de
velocidad, cuando el intervalo de tiempo tiende a cero.

La unidad de la en el S.I es: m/S2


GRÁFICAS (x – t) , (v – t) y ( a – t)

Existen, por lo general, 3 tipos de gráfica que se utilizan


comúnmente para describir el reposo y el movimiento de
una partícula, estas son:

 Gráfica posición vs. tiempo


 Gráfica velocidad vs. tiempo
 Gráfica aceleración vs. tiempo.
Estudiando la gráfica posición vs. tiempo tenemos que :

La pendiente en una gráfica posición vs. tiempo nos da la


velocidad.
Estudiando la gráfica velocidad vs. tiempo tenemos que :

La pendiente en una gráfica velocidad vs. tiempo nos da la


aceleración.
El área bajo la curva en una gráfica velocidad vs. tiempo
nos da el desplazamiento
El área bajo la curva en una gráfica aceleración vs. tiempo nos da
la variación de la velocidad.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Variado
Un móvil que se desplaza con un movimiento rectilíneo
uniformemente variado (MRUV) sigue una trayectoria
rectilínea y su aceleración es constante, no nula.
FÓRMULAS DEL M.R.U.V.
  Si el móvil parte del reposo,
es decir si Vo = 0, entonces
las fórmulas quedan:

   

   

   

   
 
   
CAIDA DE LOS CUERPOS
Todos los cuerpos tienden a caer sobre la superficie terrestre.

Este fenómeno se debe a la atracción que la tierra ejerce


sobre los cuerpos próximos a su superficie y que recibe el
nombre de gravedad.

Caso particular de una propiedad general de la materia


denominada gravitación universal.

La naturaleza de este movimiento fue descubierta hace poco


más de 400 años por el físico italiano Galileo Galilei.
FÓRMULAS DE CAÍDA Y SUBIDA DE
LOS CUERPOS
Caso particular del MRUV (movimiento rectilíneo
uniformemente variado) que adquieren los cuerpos:
 Al caer libremente.
 Al ser arrojados hacia la superficie de la Tierra.
 o al ser lanzados hacia arriba.
Las ecuaciones de la velocidad y de la posición son las mismas
que las del MRUV, en las que se sustituye la aceleración «a»,
por la gravedad «g» y la distancia «d» por la altura «h».
FÓRMULAS DE CAÍDA Y SUBIDA DE LOS
CUERPOS
 

     

h =[ (Vo + Vf )/2]* t
Si el movimiento es acelerado (caída), la fórmula se toma con «+»
Si el movimiento es retardado (subida), la fórmula se toma con «-»
A medida que el cuerpo sube su
velocidad va disminuyendo, alcanzando El tiempo que tarda en subir, lo
su máxima altura (hm) cuando su llamaremos tiempo de subida (t)
velocidad se haya anulado (Vf = 0)
 
 
Bibliografía
Libros:
❖ Serway, R. & Jewett, J. (2008): Physics for scientists and engineers
Volume 1. Seventh Edition. U.S.A.: . Thomson Brooks/Cole.
❖ Serway – Jewet, (2004) Física I - 3ª Ed. Ed. International Thomson S.A
❖ Giancoli,Douglas C, (2006) Física para universitarios, Vol. I, 6ª Ed. Edit. México:
Pearson Educación
Links:
❖ http://search.msn.es/results.aspx?srch=105&FORM=AS5&q=http%2f%2fw
ww.edu.aytolacoruna.es
❖ http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/hciencia.htm.
❖ http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htm.
❖ http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple

También podría gustarte