Está en la página 1de 2

DERECHO MERCANTIL: todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla

obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y
desenvuelve el derecho comercial.

Derecho mercantil. Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los comerciantes en el ejercicio
de su profesión, y a los actos de comercio legalmente calificados como tales (particulares, cuando
firmamos un pagaré o cheque, es decir títulos de crédito).

Un acto de comercio, es toda intermediación de cambio con ánimos de lucro.

Articulo 3. Código de comercio, costumbres internacionales

COSDTUMBRE MERCANTIL: Función interpretativa (representa los actos y convenios mercantiles) ,


función integradora (completa la norma y es parte de ella9 . Función normativa (la costumbre).
Indica que los días de pago de arrendamientos son los primeros 5 días del mes

Constricción antes que la ley comercial.

Código comercio artículo 14, numeral 2.

Tipos de normas

-normas imperativas (no pueden derogarse por acuerdos privados, no se pueden cambiar por la
voultad de las partes)

-Normas facultativas (permiten o facultan para hacer algo)

- normas dispositivas por vía principal (asuntos no relacionados directamente con el comerciante,
definir, reglamentar y organizar la materia comercial.

-normas dispositivas por vía supletoria (llenan los vaccios en las estipulaciones de las partes)

-Normas prohibitivas (impiden determinadas conductas)

PRINCIPIO DE BUENA FE. Lo estipulado por las partes este apegado a la ley.

CONTRATO DE MUTUO ACUERDO.

ANALOGÍA LEGIS Y IURIS

DEFINICIÓN DERECHO MERCANTIL: El derecho mercantil forma parte del derecho privado e
incluye todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores y
a todo acto de comercio. Rama del derecho que regula las actividades comericiales, tanto para
consumideros, comerciantes, empresas y en el mercado en general.

FUENTES DEL DERECHO


LA LEY es la principal fuente formal del derecho mercantil, en nuetro país corresponde según la
constitución al congre de la unión.

COSTUMBRE: papel secundario, limitado a la productividad de normas jurídicas en relación con la


ley, es fuente formal autónoma e independiente de la ley.

JURISPRUDENCIA: Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos jurisdiccionales, se


considera fuente del derecho mercantil, porque puede tocar temas de comercio

También podría gustarte