Está en la página 1de 30

Derecho

Administrativo
Carrera
administrativa

Ponente

Mag. Malena Osorio Cruz.


UNIDAD II. LEY BASE DE LA CARRERA
ADMINISTRATIVA

Capacidad: Aplica los conocimientos


adquiridos en materia administrativa.
Investiga sobre los temas en materia de
Derecho Administrativo.
Decreto
Breve Línea de Tiempo. Legislativo 1057.
Decreto
Legislativo 728. • Régimen
Constitución Política • Régimen Privado. CAS.
del Perú.
Decreto • Artículo 40.
Legislativo 276. • La ley regula el
Constitución de • Ley de Bases de la ingreso a la
1979. Carrera carrera
Administrativa de
Decreto Ley N Artículo 58 al 63. Remuneraciones
administrativa
11377 (29.05.1950) El servicio a la del Sector Público así como los
Nación, no más de un Dictada en uso de derechos y
Estatuto y Escalafón
cargo público facultades
del Servicio Civil.
remunerado salvo deberes.
Había dos tipos de delegadas a Poder
docente, ingreso Ejecutivo mediante
trabajadores, uno en regulado por ley,
escalafón y los de artículo 56 de la Ley
sistema único de Nº 23724 y de
fuera de carrera homologación,
administrativa. conformidad con
remuneración y artículos 59º y 60º
pensiones. Constitución 1979.
Decreto Legislativo 728.
• Denominada Ley de Fomento del Empleo, es en realidad la ley del régimen
privado, que tiene como principales objetivos los siguientes:
❖Promover el acceso masivo al empleo productivo.
❖Combatir el desempleo y el subempleo
❖Incentivar el pleno uso de la capacidad instalada en las empresas.
❖Estimular la inversión productiva en el sector privado.
❖Garantizar la seguridad en el empleo e ingresos de los trabajadores.
❖Adecuada y eficaz interconexión entre oferta y demanda en el mercado de trabajo.
❖Fomentar la capacitación y formación laboral de los trabajadores.
❖Propiciar transferencias de trabajadores hacia actividades de mayor productividad.
❖Unificar normas de contratación laboral y consolidar beneficios sociales existentes.
Decreto Legislativo 1057
• El CAS se define como una modalidad especial propia del derecho
administrativo y privativa del Estado. No está sujeto a la Ley de Bases
de la Carrera Administrativa, al régimen laboral de la actividad
privada ni a otras normas que regulan carreras administrativas
especiales.
• El CAS es un contrato de duración determinada y renovable, cada
contrato no puede exceder de la duración del período que
corresponde al año fiscal, establece un máximo de prestación de 48
horas semanales y descanso de 24 horas continuas por semana, así
como también un descanso vacacional de 30 días calendario
continuos por año cumplido. Permite la afiliación a EsSalud, y a un
régimen de pensiones.
Regímenes especiales en sector público
❖Carrera de magistrados - Ley N.° 29277, Ley de la Carrera Judicial.
❖Carrera diplomática - Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República.
❖Carrera magisterial - Ley N.° 29062, Ley que modifica la Ley del profesorado en lo
referido de la Carrera Pública Magisterial.
❖Carrera de docentes universitarios - Ley N.° 23733, Ley Universitaria.
❖Carrera de los profesionales de la salud - Ley N.° 23536, Ley que establece las
normas generales que regulan el trabajo y la carrera de los profesionales de la
salud.
❖Carrera del personal militar - Ley N.° 28359, Ley de situación militar de los
oficiales de las Fuerzas Armadas.
❖Carrera del personal policial - Ley N.° 27238, Ley Orgánica de la Policía Nacional.
LEY BASE DE LA CARRERA
ADMINISTRATIVA.
LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE
REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO DECRETO
LEGISLATIVO Nº 276
Artículo 1. Carrera Administrativa es el conjunto de principios, normas
y procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes que
corresponden a los servidores públicos que, con carácter estable
prestan servicios de naturaleza permanente en la Administración
Pública.
Principio sobre la Remuneración de la
Administración Pública.

Universidad.

Base técnica.

Relación directa con la Carrera Administrativa.

Adecuada compensación económica.


Grupos ocupacionales.
Grupo Profesional.
• Son los servidores con título profesional o grado académico reconocido por la ley
universitaria.

Grupo Técnico.
• Son los servidores con formación superior o universitaria incompleta o
capacitación tecnológica o experiencia técnica reconocida; y

Grupo Auxiliar.
• Constituido por servidores que tienen instrucción secundaria y experiencia o
calificación para realizar labores de apoyo
Niveles de la carrera administrativa.
Los niveles en la Carrera Administrativa son divididos en catorce, según
el artículo 10.°, al Grupo Profesional le corresponde los ocho niveles
superiores; al Grupo Técnico diez niveles, comprendidos entre el
tercero y el decimosegundo; y al Grupo Auxiliar los siete niveles
inferiores.

PROFESIONAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
TÉCNICO
AUXILIAR
Aportes.
La norma traza una línea imaginaría que separa a los trabajadores que
realizando labores en el sector público no pertenecen a la Carrera
Administrativa:
❖Servidores públicos contratados.
❖Funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza.
❖Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
❖Trabajadores de las empresas del Estado o de sociedades de economía mixta
cualquiera que sea su forma jurídica.
Aportes.

Se establece que los servidores trasladados de una


entidad a otra conservarán el nivel de carrera
alcanzado.

En el artículo 7.° se estipula que ningún servidor podrá


desempeñar más de un cargo público remunerado,
salvo que desarrolle la función educativa.
Aportes

Refiere que el servidor de carrera


designado para desempeñar cargo
político o de confianza tiene derecho a
retornar a su grupo ocupacional y nivel
de carrera al concluir la designación.
Remuneración de los funcionarios y servidores
públicos.
Haber básico. Bonificaciones. Beneficios.

• Se regula anualmente en • Concesión por cada • Asignación por cumplir 25


proporción a la Unidad quinquenio del 5% del haber años (dos remuneraciones) y
Remunerativa Pública(URP) básico sin exceder de ocho 30 años (tres
como porcentaje de la misma. quinquenios. remuneraciones).
El reajuste de la URP conlleva • Bonificación familiar en • Aguinaldo en Fiestas Patrias y
la actualización de los relación con la carga familiar. Navidad.
haberes básicos y Si padre y madre prestan • Compensación por tiempo de
bonificaciones referidos a servicios al Estado, le servicios. Menos de 20 años,
ellos. corresponde a la madre. 50%; y 20 años o más, una
• Al nivel inferior de la Carrera • Bonificación diferencial, remuneración principal por
Administrativa le corresponde compensan el desempeño y cada año completo o fracción
un haber básico equivalente a condiciones especiales. mayor de 6 meses, hasta por
una URP un máximo de 30 años.
Término de la Carrera Administrativa.

Cese.
Se termina
por:

Cese
Fallecimiento Renuncia
definitivo
Destitución Límite de Pérdida de
setenta años nacionalidad
LEY MARCO DEL EMPLEADO PÚBLICO.
Contenido.
• Su ámbito de aplicación se circunscribe a las entidades de la
administración pública y al empleado público, y se precisa que los
trabajadores sujetos a regímenes especiales se regulan por esta
norma y por sus propias leyes, a excepción de los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
• Esta norma establece los derechos y obligaciones de los trabajadores
de la administración pública, así como reitera la incompatibilidad de
la doble remuneración procedente del Estado, salvo cuando se ejerza
la docencia.
Clasificación del personal del empleo
público.

Funcionario Empleado de Servidor


público. confianza. público.
Funcionario público.

• Desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida


por norma expresa, que representan al Estado o a un sector
de la población, desarrollan políticas del Estado y/o dirigen
organismos o entidades públicas.
Clases de funcionario público.

De elección directa y universal o confianza política


originaria.

De nombramiento y remoción regulados.

De libre nombramiento y remoción


Empleado de confianza.

• Desempeña cargo de confianza técnico o político, distinto al del


funcionario público. Se encuentra en el entorno de quien lo designa o
remueve libremente y en ningún caso será mayor al 5% de los
servidores públicos existentes en cada entidad. El Consejo Superior
del Empleo Público podrá establecer límites inferiores para cada
entidad. En el caso del Congreso de la República esta disposición se
aplicará de acuerdo con su Reglamento.
Clases de servidor público.
Directivo Superior.
• Desarrolla funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano programa o proyecto. No excederá del
10% del total de empleados de la entidad. Una quinta parte de este porcentaje puede ser designada o removida
libremente por el titular de la entidad.

Ejecutivo.
• Desarrolla funciones administrativas, entiéndase ejercicio de autoridad, atribuciones resolutivas, fe pública y
otros. Conforman un grupo ocupacional.

Especialista.
• Desempeña labores de ejecución de servicios públicos. No ejerce función administrativa.

De apoyo.
• Desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento. Conforman un grupo ocupacional.
Aporte.

Señala la modalidad de acceso al empleo


público y el establecimiento de un Registro
de Empleados y Cesantes en cada entidad,
que integrará el Registro Nacional de
Personal del Empleo Público a cargo del
Consejo Superior del Empleo Público (Cosep).
Aporte

Determina también el régimen


disciplinario, señalando como ente
rector a este mismo Consejo y
crea el Tribunal del Empleo
Público como órgano del Cosep.
DECRETO DE URGENCIA N 016-2020
Contenido.
• El Poder Ejecutivo, en uso de sus facultades legislativas, ha
establecido “medidas en materia de los recursos humanos, a efectos
de regular el ingreso de las servidoras y los servidores a las entidades
del Sector Público y garantizar una correcta gestión y administración
de la Planilla Única de Pago del Sector Público”.
Alcances generales.
• Propone ajustar ciertas reglas establecidas en el Decreto
Legislativo No. 1442, Decreto Legislativo de la Gestión Fiscal de los
Recursos Humanos en el Sector Público y en virtud al denominado en
sede legal, Principio de Exclusividad de la Gestión Fiscal de los
Recursos Humanos, fijar reglas y directivas para todas las entidades
del sector público en materia de ingreso por las entidades públicas así
como los mandatos judiciales que disponen la reincorporación de
servidores públicos o el reconocimiento del vínculo laboral.
Derogación parcial.
• Se derogó los artículo 2, 3, 4 y 13 y la cuarta disposición
complementaria y transitoria. Estos decían:
❖El artículo 2 trata sobre las reglas para el ingreso a las entidades del sector
público.
❖El artículo 3 establecía ciertas disposiciones sobre el ingreso por mandato
judicial a las entidades del sector público.
❖El artículo 4 sobre la prohibición de ingreso de personal al Régimen del
Decreto Legislativo 276.
❖El artículo 13 establecía disposiciones para la adecuada ejecución del Decreto
Legislativo 1442
❖La cuarta disposición complementaria final derogada establecía la aplicación
inmediata para todos los procedimientos y procesos en trámite.

También podría gustarte