Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“INSTITUTO EUGENIO PACCELLY”

“EL FÚTBOL: HISTORIA, SUCESOS

IMPORTANTES”

ESTUDIANTE: ALICIA MONTES LLALLI

FACULTAD: FARMACIA

CICLO: I

DOCENTE: PERIOD IGOR EP

HYO_2022
ÍNDICE

I INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3

1 DESARROLLO.................................................................................................... 4

1.1 HISTORIA DEL FÚTBOL ................................................................................ 4

1.2 FUNDAMENTOS DEL FÚTBOL .................................................................... 5

1.3 CAMPO DE JUEGO ............................................................................................ 5

1.4 HISTORIA DE LA COPA DEL MUNDO……………………….………….11

2. CONCLUSIONES………………………………………………………………11
I INTRODUCCIÓN

El presente trabajo esta hecho a través de varios artículos y páginas principales de

asociaciones de fútbol que ayudaron a complementar nuestras ideas, se busca dar a conocer

más a detalle el inicio del fútbol a nivel mundial. Este deporte es muy común ya que

principalmente pueden tomarlo de una manera de realizar ejercicios, algunos pueden tomarlos

como afición, otros de manera monetaria en apuestas o ser hinchadas de algún equipo.

Logramos realizar un análisis a fondo para su mejor entendimiento, debemos

centrarnos en los fundamentos del juego para que los jugadores se familiaricen con ellos.

Estos fundamentos podemos encontrarlos en la táctica o técnica. En aquel deporte participan

once jugadores y cuatro árbritos, quienes cumplen un reglamento, se juega en un campo

rectangular, en cada lado hay una portería, el objetivo es desplazar la pelota hasta la meta

contraria sin tocar el balon con los brazos o manos, la cual denominamos GOL. Actualmente

el fútbol es uno de los más populares deportes del mundo que ha existido desde hace muchas

épocas remotas y gracias a esto se ha realizado diversos campeonatos que ha generado

alegrías.
1 DESARROLLO

1.1 HISTORIA DEL FÚTBOL

Sus inicios fueron en el siglo II y III de los cuales se basan a un manual de ejercicios

correspondientes a la dinastía china el juego se conocía como ts´uhkuh (cuju) el cual costaba

en lanzar una pelota con los pies a una red pequeña seis siglos después de la cuju apareció

una variante japonesa llamada kemari que tenía un carácter más ceremonial el objetivo del

juego era mantener la pelota en el aire pasándola entre los jugadores algo parecido al

balonmano. Ya que contaban con balón de cuero hecha por uno de los grandes gobernantes

que creó una masa esférica juntando varias raíces la cual recubrió de cuero crudo. A finales

de la Edad Media y siglos posteriores se han desarrollado en las Islas Británicas y zonas

aledañas distintos tipos de juegos de equipo, que eran conocidos como códigos de fútbol,

estos códigos se unifican con el tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII que se

produjeron las primeras grandes unificaciones del fútbol, que dio origen al rugby , el fútbol ,

el fútbol australiano , etc. y el deporte que ahora se conoce en gran parte del mundo como el

fútbol. (Felipe Burgos, A;2017)Entre 1857 y 1878 se utilizó un conjunto de reglas de fútbol

también dejadas en las características fútbol moderno: el Código Sheffield, también conocido

como las reglas de Sheffield. El código, creado por Nathaniel Creswick y William Prest,

adoptó reglas que todavía se utilizan, tales como el uso de un guion (poste horizontal) de

material rígido, en lugar de la cinta que se ha utilizado hasta la fecha. También adoptó el uso

de los tiros libres, tiros de esquina y saques de banda como métodos de reintroducción del

juego de pelota. A pesar de estas unificaciones del fútbol, éstas llevaron a varios avances para

la creación del fútbol moderno, el 26 de octubre de 1863 es considerado por muchos como el

día del nacimiento del fútbol moderno. Ese día, Evanecer Cobb Morley inició una serie de

seis reuniones entre 12 clubes en diferentes escuelas londinenses en Taberna Freemason, con

el objetivo de crear un reglamento de fútbol universal y definitivo, que tuvo la aceptación de

la mayoría. La reunión culmina el 8 de octubre de 1863, la cual once de los doce clubes

llegaron a un consenso para establecer 17 reglas de la nueva regulación, que fue nombrado el
fútbol asociación, para diferenciarlo de otras formas de la temporada de fútbol. (Junior

Eduardo;2017)

1.2 FUNDAMENTOS DEL FÚTBOL

El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan

universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para facilitar

el desarrollo del fútbol femenino, infantil y superior.

Si bien las reglas están claramente definidas, existen ciertas diferencias en las

aplicaciones de las mismas que se deben a varios aspectos. Un aspecto importante es la

región futbolística donde se desarrolla el juego. Por ejemplo, en Europa, particularmente en

Inglaterra, los árbitros se destacan por ser más permisivos con las faltase infracciones,

reduciendo de esta manera las amonestaciones y expulsiones, mientras que en otros lugares,

por ejemplo en Sudamérica, las faltas son penadas con tarjetas más a menudo.

Las reglas del juego son definidas por la International Football Association Board,

organismo integrado por la FIFA y las cuatro asociaciones del Reino Unido. Para aprobarse

una modificación a las mismas se deben tener por lo menos los votos de la FIFA y de 2 de los

4 votos de las asociaciones del Reino Unido.

1.3 CAMPO DE JUEGO


SUPERFICIE DE JUEGO: Los partidos pueden jugarse en superficies naturales o

artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición.

DIMENSIONES: El terreno de juego será rectangular.

La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta.

LONGITUD: mínimo 90 m. (100 yds), máximo 120 m. (130 yds)

ANCHURA: mínimo 45 m. (50 yds), máximo 90 m. (100 yds)

PARTIDOS INTERNACIONALES:

Longitud: mínimo 100 m. (110 yds), máximo 110 m. (120 yds)

Anchura: mínimo 64 m. (70 yds), máximo 75 m. (80 yds)

MARCACIÓN DEL TERRENO:

El terreno de juego se marcará con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que

demarcan.

Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de banda. Las dos más

cortas se llaman líneas de meta.

Todas las líneas tendrán una anchura de 12 cm. como máximo.

El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media.

El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media,

alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9,15 m

EL ÁREA DE META: El área de meta, situada en ambos extremos del terreno de

juego, se demarcará de la siguiente manera:

Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m. de la parte interior

de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m. en el terreno de juego y se unirán
con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la

línea de meta será el área de meta.

EL ÁREA PENAL:

Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16,5 m de la parte interior

de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 16,5 m en el terreno de juego y se unirán

con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de

meta será el área penal.

En cada área penal se marcará un punto penal a 11 m de distancia del punto medio de

la línea entre los postes y equidistante a éstos.

Al exterior de cada área penal se trazará, asimismo, un semicírculo con un radio de

9,15 m desde el punto penal.

BANDERINES:

En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín. La altura

mínima del poste será de 1,5 m de altura.

Asimismo, se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea de media, a una

distancia mínima de 1 m en el exterior de la línea de banda.


EL ÁREA DE ESQUINA:

Se trazará un cuadrante con un radio de 1 m desde cada banderín de esquina en el

interior del terreno de juego.

LAS METAS:

Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta.

Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y

unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño).

La distancia entre los postes será de 7,32 m y la distancia del borde inferior del

travesaño al suelo será de 2,44 m.

Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, como máximo 12 cm.

Las líneas de meta tendrán las mismas dimensiones que los postes y el travesaño. Se podrán

colgar redes enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta, con la condición de

que estén sujetas en forma conveniente y no estorben al guardameta.

Los postes y los travesaños deberán ser de color blanco.

Los postes deberán estar anclados firmemente en el suelo. Se podrán utilizar metas

portátiles sólo en caso de que se cumpla esta condición.


EL BALÓN

Propiedades y medidas:

Es esférico

Es de cuero u otro material adecuado

Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm

Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido

Tendrá una presión equivalente a 0,6 - 1,1 atmósferas (600 - 1100 g/cm²)

EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES:

El equipamiento básico obligatorio de un jugador comprende los siguientes artículos

separados entre sí:

Un jersey o camiseta.

Pantalones cortos - si se usan pantalones térmicos debajo de los cortos, éstos deberán

tener el color principal de los pantalones cortos.

Medias.

Canilleras/espinilleras.

Calzado.
ÁRBITRO

Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer

cumplir las Reglas de Juego en el partido para el que ha sido nombrado.

INICIO DEL JUEGO

Cada uno de los dos equipos consta de un máximo de 11 jugadores, y un mínimo de 7.

Durante el partido se podrán cambiar a estos jugadores por otros, los denominados suplentes

o sustitutos. Uno de los jugadores titulares deberá ser el guardameta. Está permitido que un

guardameta y otro jugador del equipo se intercambien de posición durante el encuentro,

siempre y cuando sea durante una interrupción y con el consentimiento del árbitro.

Cada jugador deberá tener una indumentaria básica, la cual consta de una camiseta o

jersey con mangas, unos pantalones cortos, medias, canilleras y un calzado adecuado. Los

colores de la indumentaria de ambos equipos y la de ambos guardametas deben ser

claramente diferenciales para la vista. Los capitanes (jugadores representantes de cada

equipo) deberán llevar alguna marca identificatoria para ser llamados por el árbitro cuando

sea necesario, que generalmente es un brazalete.

El fútbol se juega con un balón o pelota de forma esférica. Deberá ser de cuero u otro

material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70 centímetros, su masa de entre 410

y 450 gramos, y su presión de entre 0,6 y 1,1 atmósferas al nivel del mar. Los jugadores

pueden tocar y mover el balón con cualquier parte de su cuerpo excepto los brazos. El

guardameta tiene la ventaja de poder utilizar cualquier parte de su cuerpo para esto, pero

solo dentro de su área penal.

Cada encuentro será controlado por un árbitro principal designado por la

organización de la competición en cuestión, quien será la autoridad máxima del partido, y

el encargado de hacer cumplir las reglas del juego. Todas las decisiones del árbitro son

definitivas. Solo él puede modificar una decisión, siempre que no haya reanudado el juego o
el partido haya finalizado. Además, tendrá a su disposición 2 árbitros asistentes para ayudarlo

en la toma de decisiones.

Para iniciar el encuentro, uno o más jugadores de un equipo moverán el balón desde el

punto medio de la línea media, momento donde empezará a correr el tiempo reglamentario.

Esta situación se da con el equipo contrario al comienzo de la segunda mitad. También ocurre

luego de cada gol, donde el equipo que lo recibió ejecuta el saque.

1.4 HISTORIA DE LA COPA DEL MUNDO

En 1928 la FIFA tomó la decisión de organizar su propio torneo internacional.


Los Juegos Olímpicos de 1932, que tuvieron lugar en Los Ángeles, no tenían previsto incluir
el fútbol como parte del programa debido a la baja popularidad de éste en Estados Unidos. La
FIFA y el COI también estaban en desacuerdo sobre el estado de los jugadores no
profesionales, y el fútbol fue eliminado de los Juegos. Jules Rimet, presidente de la FIFA, se
dedicó a organizar el torneo inaugural de la Copa Mundial, nombrando a Uruguay como
anfitriona. Se invitó a las asociaciones nacionales de los países seleccionados para enviar un
equipo, pero la elección de Uruguay como sede de la competición significaba un largo y
costoso viaje a través del Océano Atlántico para los equipos europeos. De hecho, ningún país
europeo se comprometió a enviar un equipo de hasta dos meses antes del inicio de la
competición. Rimet finalmente persuadió a los equipos de Francia, Bélgica, Rumania,
Hungría y Yugoslavia para hacer el viaje. En total, 13 naciones fueron las participantes (siete
de América del Sur, cuatro de Europa y dos de América del Norte).

Los dos partidos de la primera Copa Mundial se llevaron a cabo simultáneamente y


fueron ganados por Francia y EE.UU (México 4-1 y Bélgica 3-0, respectivamente). El primer
gol en la historia del Mundial fue anotado por Lucien Laurent, del equipo francés. Cuatro
días más tarde, el primer "hat-trick" de los mundiales fue logrado por Bert Patenaude, de los
EE.UU. en la victoria de los norteamericanos por 3-0 ante Paraguay.

En la final, Uruguay venció a Argentina por 4-2 frente a una multitud de 93.000
personas en Montevideo, y se convirtió en el primer país en ganar una Copa del Mundo.

2. CONCLUSIÓN

El fútbol es un deporte originado en Inglaterra, inducido luego por varios países de


todo el mundo y convirtiendo en el deporte rey de todos los tiempos.

El fútbol constituye un deporte de Alto Rendimiento y a la vez un espectáculo de


masa que atrae a miles de aficionados.

La incorporación de la práctica masiva del deporte por parte de niños, jóvenes y


veteranos, exigen a los profesionales de la cultura física el estudio de la técnica, la
táctica evolución y desarrollo.

El fútbol es el deporte del presente y crecerá a través en el futuro, también es un


agente de integración social. Está hecho para todo el mundo sin importar color, cultura o
edad.

También podría gustarte