Está en la página 1de 22

Historia Universal

TEMA: 1
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)

I. OBJETIVOS
. Analizar las causas más importantes que propiciaron de la I Guerra Mundial
- Conocer los principales enfrentamientos y sus repercusiones en el transcurso de la Guerra
- Reflexionar sobre lo inhumano de los conflictos a gran escala mundial.

II. INTRODUCCION:
El siglo XX comienza en verdad con la guerra de 1914 – 1918, llamada al principio la Gran Guerra y después Primera Guerra
Mundial porque en ella participaron soldados de todo el mundo, (aunque los principales campos de batalla estuvieron en
Europa). Fue la primera guerra calificada de “Total” porque en ella se emplearon todos los medios de los principales
Estados implicados, y tuvo enormes consecuencias en el transcurso del siglo. Fue en su momento el conflicto más
sangriento de la historia.

III. ANTECEDENTES DE LA GRAN GUERRA


A finales del siglo XIX, las potencias imperialistas europeas rivalizaban por el control de nuevos mercados y materias primas.
Antiguos litigios territoriales enfrentaban en los Balcanes a Rusia, Turquía y Austria – Hungría, en pugna por mantener su
influencia, o aumentarla, en la inestable península. En Europa Occidental, Francia Aguardaba el momento de vengarse de la
ofensa infligida por Alemania durante la guerra de 1870, cuando las regiones de Alsacia y Lorena fueron incorporadas al
Imperio alemán.
De esta manera, se inicio una carrera armamentista entre las grandes potencias, estableciendo por consiguiente alianzas
políticas y militares que les permitieran defenderse en caso de una agresión militar: La Triple Alianza y la Triple Entente:

Triple Alianza (1882) VS Triple Entente (1907) “Europa


duerme
sobre un
volcán”

- Alemania - Inglaterra
- Austria – Hungría - Francia
- Italia - Rusia

IV. PRETEXTO Y CAUSAS Figura 1 Figura 2

CAUSAS PRETEXTO

Figura 3
- Rivalidad por las colonias y mercados - 28/06/1914/ Asesinato
- Conflicto por el predominio de los
Recuperado:http://historia

content/uploads/2011/10/i

del Archiduque
Balcanes Austriaco Francisco
- Desarrollo de la industria Fernando en Sarajevo.
mundo.com/wp-

armamentista - Autor: Gavrilo Princip


nicio08.jpg

- Problemas limítrofes (Alsacia y Lorena) (Organización Terrorista


- Rivalidad industrial entre Inglaterra y Serbia: “Mano Negra”).
Alemania.
Asesinato del Archiduque
Austriaco Francisco Fernando
1914
VS

TRIPLE ENTENTE Figura 4 TRIPLE ALIANZA

-1-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria

ommons/8/88/Lancashire_
Recuperado:http://upload.

Fusiliers_trench_Beaumo
wikimedia.org/wikipedia/c
ALIADOS POTENCIAS CENTRALES

nt_Hamel_1916.jpg
Francia, Rusia, Inglaterra, Imperio Alemán, Imperio
Bélgica, Serbia, EE.UU., Austro – Húngaro, Imperio
Italia, Japón, etc. Turco Otomano y Bulgaria

Guerra de Trincheras
V. ETAPAS DE LA GUERRA
Las batallas de la Primera Guerra Mundial mostraron una capacidad de destrucción nunca vista en la historia, fruto del nuevo
armamento industrial. Muchos de sus nombres son recordados todavía por la crudeza de sus combates

5.1. Primera Guerra de Movimientos (1914)


FRENTE OCCIDENTAL FRENTE ORIENTAL
Alemania VS Francia, Bélgica e Inglaterra Alemania, Austria VS Rusia y Serbia
- Alemania invade Bélgica, que era neutral (04/09/1914) - Batalla de Tannemberg y de los Lagos Masurianos.
- Primera Batalla de Marne. El general francés Joseph Triunfo de los alemanes contra los rusos
Joffre consiguió frenar y romper las líneas alemanas, - Los austriacos invaden Serbia, pero fueron detenidos
que retrocedieron 80 kilómetros. por la oposición de los serbios.

5.2. Guerra de Posiciones (1915 – 1917)

Batalla de Gallipoli (1915) Batalla de Verdún (1916) Batalla de Caporetto (1917)


Los Británicos intentaron Es recordada por la heroica defensa Los austro-húngaros
controlar los Dardanelos, pero francesa, que resistió hasta recibir reforzados por los alemanes,
son vencidos por los turcos refuerzos. Murieron 530 000 soldados. vencen a los italianos.

ENFRENTAMIENTOS PRINCIPALES
Hundimiento de la Lusitania (1915) Combate de Jutlandia (1916)
Un submarino alemán hundía un Aunque la flota británica sufrió
transatlántico ingles. Entre los 1200 más perdidas que la alemana,
pasajeros había 139 ciudadanos de Batalla de Somme (1916) salió ganadora en el mar del
EE.UU. Este país entra a la guerra. Triunfo Franco – Británico contra los norte y confirmo su
Alemanes. Tuvo más de un millón de bajas. supremacía marítima.

5.3. Segunda Guerra de Movimientos (1917 – 1918)


- 1917: Revolución Bolchevique en Rusia. El Bolchevique Lenin decide retirar a Rusia de la guerra a través del tratado Brest
Litovsk firmado con Alemania (1918).
- 1917: Telegrama de Zimmerman. Incidente que motivo que EE.UU. entre a la guerra
- 1918: Segunda Batalla de Marne. Los aliados dirigidos por el General francés Foch vencen a los alemanes.
- 08/09/1918: Batalla de Amiens. Los aliados rompen el frente germano y penetran en Bélgica.
- 11/11/1918: los alemanes plantean un armisticio (rendición) con los aliados en Compiegne (Francia).
Recuperado:http://0.tqn.com/d/hist

VI CONSECUENCIAS
ory1900s/1/0/V/E/1/Lusitania.jpg

- Profunda crisis económica en Europa y el mundo


- Surgimiento de EE.UU. y Japón como potencias de primer orden
- División del Imperio Austro - Húngaro
- Surgimiento de la Sociedad de Naciones
- Perdida de 15 millones de vidas humanas Figura 5
- Surgimiento de nuevos estados: Yugoslavia y Checoslovaquia
- El Alemania se establece la República del Weimar
- Reaparición del estado de Polonia

PREGUNTAS

-2-
Historia Universal

1. Periodo que abarca desde el fin de la Unificación 11. La 1º Guerra Mundial fue llamada en sus inicios:
Alemana hasta el inicio de la Primera Guerra a) Guerra Fría b) Guerra de Misiles
Mundial: c) Gran Guerra d) Guerra de Guerrillas
a) Revolución Rusa b) Siglo de las Luces e) Guerras de Descolonización
c) Guerra Fría d) Post Guerra
e) Paz Armada 12. EE.UU. interviene en la guerra por el hundimiento
del………………. entonces los norteamericanos al
2. Durante el proceso de la Paz Armada, hacia 1907, se mando del general………………………….. invadieron
conformó la Triple Entente integrado por: Europa.
a) Inglaterra, China y Rusia a) Transatlántico – Wilson b) Missouri – Woodrow
b) EE.UU., Inglaterra y China c) Lusitania – Pershing d) Titanic – Patton
c) China, Rusia y Francia e) Poseidon – Mc Arthurs
d) Rusia, Francia e Inglaterra
e) Francia, Inglaterra y EE.UU. 13. Los dos bloques que se enfrentaron en la Primera
Guerra Mundial fueron:
3. Los rusos se enfrentaron en el frente oriental contra a) Triple Entente – Aliados b) Triple Alianza – Eje
los: c) El Eje – Potencias Centrales d) Aliados - Eje
a) Ingleses b) Franceses c) Italianos d) Belgas e) Triple Entente – Potencias Centrales
e) Alemanes
14. Las Potencias centrales lo conformaban:
4. Causa principal para el estallido de la I Guerra a) Gran Bretaña – Rusia – EE.UU.
Mundial: B) EE.UU. – Francia – Italia
a) Florecimiento de la industria alemana c) Austria – Hungría – Italia – Japón
b) Pleito de fronteras y nacionalidades d) Alemania – Japón – Italia
c) Incumplimiento del Tratado de Versalles e) Alemania – Austria – Hungría
d) Lucha por mercados y colonias
e) Surgimiento de los movimientos fascistas 15. La intervención inglesa en la Primera guerra Mundial
se debió a:
5. Fue el pretexto de la I Guerra Mundial: a) Invasión alemana a Bélgica
a) Invasión de Alemania sobre Polonia b) Invasión alemana a Francia
b) Hundimiento del Transatlántico Lusitania c) El Asesinato de Francisco Fernando
c) El Telegrama de Zimmerman d) Invasión alemana a Polonia
d) La Paz Armada e) La invasión austriaca a Serbia
e) Asesinato del Archiduque Francisco Fernando
16. Principal recurso empleado por los alemanes para
6. Organización terrorista implicado en el asesinato del cortar los suministros de los países de la Entente:
archiduque Francisco Fernando a) La Guerra de Trincheras b) Bloque continental
a) ETA b) IRA c) Gestapo c) El Plan Schlieffen d) La Guerra Submarina
d) Mano Negra e) Stasi e) La amenaza de Bombas atómicas
7. Estudiante que asesinó al archiduque austriaco: 17. La gran ofensiva alemana es detenida en Verdún por
a) Nicola Pasic b) Broz Tito c) Danilo Ilić el general:
d) Gavrilo Princip e) Nedeljko Cabrinovic a) Gaulle b) Petain c) Foch
d) Joffre e) Himdemburg
8. El Archiduque Francisco Fernando fue asesinado en:
a) Belgrado b) Atenas c) Sarajevo 18. Los ingleses utilizaron por primera vez los tanques
d) Viena e) Budapest en la Batalla de:
a) Tanemberg b) Somme c) Marne
9. Durante la Primera Guerra Mundial, ¿Quiénes d) Gallipoli e) Verdun
gobernaron el Perú?
a) Benavides - José Pardo b) Billinghurst - Leguia 19. Tratado de 1919 que Alemania firmo con los aliados
c) Leguia – Pardo d) Manuel Pardo - Leguia a) Sevres b) Versalles c) Trianon
e) Leguia – Sánchez Cerro d) Sain Germain e) Neully
10. General Alemán que derrotó a los rusos en su 20. Estado que surgió después de la I Guerra Mundial:
pretendida invasión a Alemania: a) Bélgica b) Portugal c) España
a) Bismarck b) Von Kluck d) Checoslovaquia e) Grecia
c) Hayden d) Himler e) Himdemburg
TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Qué es una Guerra de Trincheras? 4. ¿Qué es el Plan Schlieffen?
2. ¿Qué es el Telegrama de Zimmerman? 5. Ilustrar el tema en su cuaderno.
3. ¿Qué es la Organización Secreta “Mano Negra”?
TEMA: 2
LOS TRATADOS DE PAZ Y LA SOCIEDAD DE NACIONES
-3-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria

I. OBJETIVOS
. Conocer como se reorganiza el mapa político de Europa después de la I Guerra Mundial
- Examinar los diversos tratados de paz y cuales fueron sus repercusiones económicas y políticas de los países firmantes
- Asumir una postura critica frente a las imposiciones humillantes que afecten la soberanía territorial de un país

II. INTRODUCCION:
Tras más de cuatro años de cruel guerra, los países de la Entente consiguieron imponerse a los Imperios Centrales. El retiro
la Rusia soviética fue ampliamente compensado por la incorporación de Estados Unidos al bando aliado.
La esperanza de que el conflicto que acababa de concluir fuera "la guerra que pusiera fin a todas las guerras" se vio pronto
frustrada. Los Tratados de Paz que se firmaron después de la Primera Guerra Mundial serian el “germen” de una posterior y
aun más sangriento conflicto mundial: La Segunda Guerra Mundial.
Figura 6
III. MARCO TEORICO

a.org/wikipedia/commons/c/cd/Waf
Recuperado:http://upload.wikimedi
3.1. FIRMA DEL ARMISTICIO ALEMAN
A finales del mes de setiembre de 1918, los alemanes pidieron el armisticio a los
países aliados de la I Guerra Mundial. Éste se firmó el 11 de noviembre en el
vagón del Mariscal Foch –comandante en jefe de las tropas aliadas-,

fenstillstand_gr.jpg
estacionado en Rethondes, un claro en el bosque de Compiegne. Los alemanes
dirigidos por Mathias Erzberger, no tuvieron más remedio que aceptar la
exigencia de los aliados. Con ello salvaron al ejército imperial de la aniquilación,
ya que el 14 de noviembre se había proyectado una ofensiva francoamericana
contra Metz. Este armisticio puso fin a las hostilidades de la guerra. Armisticio de Compiegne

3.2. CONFERENCIA DE PARIS (1919)


Tras la explosión de alegría y de alivio que siguió a la firma del armisticio Alemán. El 18 de enero de 1919, los
representantes de los países vencedores se reunieron en la denominada Conferencia de París, bajo la dirección del Comité
de los Cuatro: el presidente estadounidense Wilson, el premier británico Lloyd George, el primer ministro francés
Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo italiano. Son los tres primeros, sin embargo, los que realmente dirigieron unas
negociaciones a las que los países derrotados no pudieron asistir.

3.3. TRATADOS DE PAZ Lloyd George – Clemenceau - Wilson

nthly.com.au/files/HughesandWi
Recuperado:https://www.themo
Versalles Sevres
Trianon
Figura 7

TRATADO DE PAZ

Saint Germain Neully lson.jpg

Brest Litovsk
Reparto del Mundo

Tratado de Versalles (1919) Tratado de Saint Germain (1919)


Alemania –Aliados Austria–Aliados
1º. Francia recupera Alsacia y Lorena 1º. Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su
2º. Dinamarca se anexiona el norte de Schleswig-Holstein ruptura nacen nuevos estados como Austria,
3º Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas entre el Imperio Hungría y Checoslovaquia, a lo que se une
Británico y Francia cesiones de territorio a Italia y a las recién
4º. Desmilitarizacion de Renania nacidas Polonia y Yugoslavia.
5º. Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de 2º. Pago de reparaciones.
guerra a los vencedores. 3º. Limitaciones en el ejército.
6º. Prohibición del Anschluss (unión Alemania y Austria) 4º. Prohibición del Anschluss con Alemania.
7º. Establecimiento del Pacto de la Sociedad de Naciones, como un anexo al
Tratado.

-4-
Historia Universal
Tratado de Trianon (1920) Tratado de Neuilly (1919)
Hungría –Aliados Bulgaria –Aliados
1º. Fin del Imperio Austro-Húngaro 1º. Pérdidas territoriales en beneficio de Rumanía,
2º. Pago de reparaciones Grecia y Yugoslavia
3º. Limitaciones en el ejército 2º Pago de reparaciones
4º. Importantes minorías húngaras (3 millones, un tercio de la población 3º. Limitaciones en el ejército
total) quedan fuera del estado húngaro, en Eslovaquia, Rumanía
(Transilvania) y Yugoslavia.
Tratado de Sevres (1920)
Tratado de Brest Litovsk (1918)
Turquía –Aliados
Rusia –Alemania, Turquía, Austro - Húngaro y
1º. Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) Bulgaria
y Gran Bretaña (Palestina, Irak) en la forma de mandatos de la Sociedad de
1º. Fin de la Guerra entre los dos países
Naciones.
2º.Rusia renuncia a Finlandia, Polonia, Estonia,
2º. Las fuertes pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia estipuladas en
Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia
Sèvres son anuladas en el tratado de Lausana (1923) tras la victoria turca en
3º. Rusia entregará Ardahan, Kars y Batumi al
su guerra contra Grecia (1919-1922). Turquía quedó reducida a la península
Imperio otomano
de Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.
4º. Pago de reparaciones de guerra

3.4. LA SOCIEDAD DE NACIONES


Fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio 1919. Su promotor de su creación fue el
presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson.

A. Estructura
La nueva Sociedad fijó su sede en Ginebra (Suiza). Sus principales instituciones eran una Asamblea General, un Consejo, del
que eran miembros permanentes las grandes potencias, y un Secretario General, encargado dirigir los más de 600
funcionarios que trabajaban para la Sociedad.

Teniendo como objetivo esencial el mantenimiento de la paz, la Sociedad buscó garantizar la protección de los pequeños
países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad
colectiva. El artículo 10º del Pacto consagraba este principio:
“Los miembros de la Sociedad se comprometen a respetar y a mantener la paz contra toda agresión exterior, la integridad
territorial y la independencia política presente en todos los miembros de la Sociedad de Naciones. En caso de agresión, de
amenaza o de peligro de agresión, el Consejo determinara los medios para asegurar el cumplimiento de esta obligación”.

B. Desarrollo de la sociedad de Naciones


La Sociedad de Naciones consiguió algunos éxitos en su labor, ayudó a solventar pacíficamente algunos conflictos en el
período inmediato de posguerra y tuvo su apogeo en el período 1924-1929 (Tratado de Locarno, 1925, Ingreso de Alemania
en la Sociedad, 1926, Pacto Briand-Kellog, 1928), sin embargo, cuando la situación internacional se enturbió tras la depresión
de 1929, la Sociedad de Naciones se mostró totalmente incapaz de mantener la paz. Los años treinta marcaron su fracaso
definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron su ineficacia. Alemania y Japón abandonaron la
Sociedad en 1933, e Italia en 1936. La URSS fue expulsada en 1939. El inicio de la segunda guerra mundial vino a certificar la
muerte de la primera organización universal de naciones.
Figura 8

C. Razones del fracaso de la Sociedad de Naciones


Son las siguientes:
1º. Ausencia de potencias claves en el contexto mundial:
movies.com/image-files/world-war-1-map.jpg

a) EE.UU. se negó a entrar en 1920 y nunca participó.


Recuperado: http://www.world-history-

b) A Alemania se le negó el ingreso en principio, tras el Tratado de


Locarno, se adhirió en 1926, para salir de nuevo inmediatamente
después del ascenso de Hitler en el poder en 1933.
c) A la URSS también se le negó el ingreso, accedió en 1934 y fue
de nuevo expulsada en 1939.
d) Japón se marchó en 1933 e Italia en 1936.
2º. Falta de medios económicos o militares para imponer sus
resoluciones.
3ª. Estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Mapa de Europa después de la Gran Guerra

PREGUNTAS
-5-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria

1. La creación de un organismo regulador para que 11. Tratado que Alemania firmó con Rusia en 1918
promueva la paz duradera en el mundo fue dada por: a) Sevres b) Versalles c) Neuilly
a) W. Wilson b) Churchill c) Clemenceau d) Trianon e) Brest Litovsk
d) Foch e) V. Manuel III
12. El armisticio alemán con los aliados en 1918 se dio
2. La Sociedad de Naciones funcionó el 16 de enero de en:
1920 y su sede fue en: a) Niza b) Marsella c) Compiegne
a) Washington b) Paris c) Ginebra d) Saboya e) Borgoña
d) Londres e) New York
13. El tratado que los aliados firmaron con Turquía:
3. La estructura de la Sociedad de Naciones estaba a) Sevres b) Versalles c) Neuilly
formado por: d) Trianon e) Brest Litovsk
a) Asamblea – consejo – secretario general
b) Asamblea – Tribunal – Secretario General 14. Los Tres países que se beneficiaron con los tratados
c) Asamblea – Juzgados – Tribunal de la Haya de paz fueron principalmente:
d) Tribunal de la Haya – Asamblea – Consejo a) Alemania – Inglaterra - Francia
e) Presidente – Asamblea – Tribunales b) Francia – Rusia - Inglaterra
c) Italia – Alemania - Japón
4. La función primordial de la Sociedad de Naciones fue: d) Inglaterra – Francia – EE.UU.
a) Mantener la paz mundial e) Austria – Inglaterra - Francia
b) Aplicar lo señalado en el tratado de Versalles
c) Reprimir todo movimiento comunista 15. Tratado que firmó los aliados con Bulgaria:
d) Detener los movimientos fascistas a) Sevres b) Versalles c) Neuilly
e) Aplicar sanciones económicas d) Trianon e) Brest Litovsk

5. La Sociedad de Naciones fue una __de la _______ 16. Relacione correctamente:


a) Causa – gran guerra b) consecuencia – 2 G.M. I. Clemenceau A. Gran Bretaña
c) desilusión – alianzas d) consecuencia-gran guerra II. Orlando B. Francia
e) Organización-militar III. Lloyd George C. EE.UU.
IV. Wilson D. Alemania
6. Producto de la(s) ______________ va a quedar V. Ebert E. Italia
desintegrada la Sociedad de Naciones a) IE – IIB – IIIA – IVD – VC b) IB – IIE – IIIA – IVC - VD
a) Alianzas b) formación de bloques c) c) IE – IIB – IIIA – IVC – VD d) IB – IIA – IIIE – IVC – VD
Epidemia d) II Guerra Mundial e) I Guerra e) IE – IIB – IIIC – IVD - VA
Mundial
17. Señale uno de los puntos del Tratado de Versalles de
7. Al término de la 1º Guerra Mundial, Alemania pierde: 1919
a) Prusia Occidental b) Los Sudettes c) a) La supremacía mundial de Alemania
Alsacia y Lorena d) Trentino y Trieste b) La creación de la Sociedad de Naciones
e) Países Bajos c) El establecimiento de la ONU
d) Fin de la República del Weimar
8. Tratado de Saint Germain fue firmado por los aliados e) Poner fin a la persecución contra judíos
y:
a) Hungría b) Alemania c) Turquía 18. La unión política entre Alemania y Austria se conoce
d) Japón e) Austria como el:
a) Anschluss b) Panzer
9. El Tratado de Trianon fue firmado por los aliados c) Blitzkrieg d) Weimar e) Fuhrer
y……:
a) Bulgaria b) Alemania c) Turquía 19. No fue uno de los “cuatro grandes” de 1919:
d) Hungría e) Austria a) Wilson b) Orlando c) Clemenceau
d) Lloyd George e) Roosevelt
10. Es una consecuencia de la Primera Guerra Mundial:
a) Surgimiento de las armas nucleares. 20. País que no fue miembro de la Sociedad de Naciones:
b) Exterminio a gran escala de los judíos. a) Alemania b) Italia c) Japón
c) La Guerra Fría. d) EE.UU. e) URSS
d) La Caída del Fascismo y Nazismo.
e) Surge Japón y EE.UU. como potencias de primer
orden.

TAREA DOMICILIARIA

-6-
Historia Universal
1. ¿Qué significo el tratado de Versalles de 1919 para Alemania?¿Por qué?
2. ¿Qué países no fueron admitidos en un inicio a la Sociedad de Naciones?
3. ¿Por qué fracaso la Sociedad de Naciones?
4. ¿Qué es el Anschluss?
5. Ilustrar sobre el tema

TEMA: 3
MOVIMIENTOS FASCISTAS
I. OBJETIVOS:
- Analizar los factores que propiciaron el surgimiento del fascismo en Europa
- Conocer las características fundamentales de los movimientos fascistas
- Determinar conclusiones del por que el fascismo representa una amenaza para las personas

II. INTRODUCCIÓN:
Parece indudable, como veremos a lo largo del tema que los regímenes fascistas fueron algo más que simples dictaduras.
Bajo la denominación de movimientos fascistas agrupamos, pues, todos aquellos intentos de carácter totalitario y
conservador, surgidos sobre todo en Europa a partir de la terminación de la Primera Guerra Mundial.
Estos movimientos fascistas en Europa fueron en realidad financiados por los mundos empresariales alemán, italiano y
español para parar las reformas democráticas que estaban afectando a sus intereses y sobre todo de detener a toda costa
el avance del comunismo. En fin estos gobiernos fascistas serian los principales responsables del posterior conflicto
mundial

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Europa después de la guerra
Los tratados de paz que dieron fin a la primera Guerra Mundial no dejaron contento a nadie. Las tensiones entre las
potencias de Europa, Japón y Estados Unidos por mantener una posición privilegiada, las hostilidades del mundo
capitalista contra la Unión Soviética y la expansión de tendencias socialistas provocaron que durante los años veinte y
treinta del siglo XX proliferaran las luchas económicas, sociales y políticas, nacionales e internacionales.

Después de la guerra quedaron desocupados millones de hombres que, al abandonar los ejércitos, no encontraron trabajo
y no podían dar sustento a sus familias. El sentimiento de desamparo e impotencia fue generalizado. El oportunismo
político se puso a la orden del día y entre las capas sociales más afectadas por la crisis de la posguerra prendieron una
serie de ideas nacionalistas que crearon un ambiente de intolerancia y revanchismo. A raíz de ese escenario brotaron los
movimientos fascistas.

3.2. Características de los movimientos fascistas

PROTEGEN LA COMBATEN LAS DESPRECIAN LAS


IMPLANTARON UN
INDUSTRIA IDEOLOGIAS DE PRACTICAS
NACIONALISMO
NACIONAL IZQUIERDA DEMOCRATICAS
EXAGERADO

APOYAN LOS INTERESES MOVIMIENTOS APLICARON LA


DE LA GRAN BURGUESÍA FASCISTAS INTOLERANCIA
(DERECHA) POLITICA Y CULTURAL

DESARROLLARON DEFIENDEN EL IMPONEN LA EL CAUDILLO ES


UN FERREO IMPERIALISMO PRÁCTICA DEL CONSIDERADO
MILITARISMO ECONOMICO RACISMO INFALIBLE

3.3. Principales Movimientos Totalitarios - Fascistas


Figura 10

Fascismo Italiano Nazismo Alemán


-7- Falangismo Español
9

Fasci
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria

Figura 11
3.4. Desarrollo de los Movimientos Fascistas
3.4.1. FASCISMO ITALIANO
El fascismo en Italia se originó tras la primera guerra mundial, ya que los tratados de paz de 1919 no habían
concedido a Italia todo lo que esperaba y esta sensación de frustración llevó a la indignación de los
nacionalistas. La población añoraba una estabilidad política; en este contexto aparece B. Mussolini.

Creación del Fascismo Italiano


En 1919, Mussolini crea en Milán el embrión de lo que luego será el Plan Nacional Fascista, los fascios de Benito
combate. En este pequeño grupo se integran excombatientes, sindicalistas, nacionalistas, empiezan Mussolini
enseguida a acechar: el primado de la acción frente a la palabra. Llevan a cabo acciones significativas,
violentas, empiezan a darse a conocer con la fuerza de la acción en vez de con la de la doctrina.

Marcha sobre Roma (1922)


El gobierno del rey de Italia Victor Manuel III era tan débil que en lugar de prohibir esta Marcha propiciada por los fascistas
italianos, favorece el triunfo de Mussolini; lo llama para que sea primer ministro. Inicia el ascenso imparable del fascismo
convirtiéndose en dictador (“Duce”).

Tratado de Letran (1929)


Documento firmado en el palacio de Letrán por el cardenal Pietro Gasparri, y el jefe de gobierno, Benito Mussolini. Mediante
este tratado, Italia reconoció la plena soberanía del Papa sobre el estado de El Vaticano.

Gobierno de Mussolini
La política económica fue abandonando el inicial liberalismo económico para hacerse cada vez más intervencionista. Uno de
los objetivos fue la consecución de la autarquía. Los ciudadanos italianos aceptaron el régimen de Mussolini con unas
actitudes que fueron desde la pasividad hasta el entusiasmo; la pérdida de libertad y la arbitraria represión fueron menos
importantes que el creciente bienestar económico, la quietud pública y el exacerbado nacionalismo.
Figura 12
3.4.2. NAZISMO ALEMAN
El Partido Nacionalsocialista
El NSDAP tuvo su origen en el Partido Obrero Alemán, fundado en Munich en 1919. Cuando Adolf Hitler se
unió a él en ese mismo año, la agrupación contaba con unos 25 militantes. Hitler se convirtió en el líder de
la formación poco después de afiliarse a ella.
En febrero de 1920, el Partido Obrero Alemán pasó a denominarse Partido Nacionalsocialista Alemán del
Trabajo. Hitler fue elegido presidente con poderes ilimitados del partido en 1921.
Adolfo Hitler
Hitler y su llegada al poder
El 30 de enero de 1930 el presidente de la Weimar, Hindenburg nombró a Hitler como su canciller. A partir de este momento
se inició la creación del Estado nacionalsocialista. Cuando los nazis llegaron al poder, con Hitler como canciller, adoptaron las
siguientes medidas: formación de un gran imperio, reconstrucción de su aparato militar, retiro de la sociedad de naciones, no
pago a las reparaciones de guerra de la primera guerra mundial.
A finales de febrero, cuando estaba a punto de concluir la campaña de las nuevas elecciones al Reichstag, el edificio que
albergaba al parlamento fue destruido por un incendio y se sospechó que este acto había sido provocado. Los nazis culparon
a los comunistas y utilizaron este incidente como un pretexto para reprimir a los miembros del KPD (partido comunista) con
una brutal violencia. A raíz de eso Hitler tomo el poder con poderes dictatoriales y representó el final de la República de
Weimar.

Figura 13

3.4.3. FALANGISMO ESPAÑOL

-8-
Francisco Franco
Historia Universal
Falange Española es un partido político español fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de
Rivera, abogado. Posteriormente, con el transcurrir de los años el falangismo seria liderado por el general
Francisco Franco que tendría tendencias totalitarias y sumamente fascistas como lo demostraría en la guerra civil
española (1936 -1939) y luego durante su gobierno.

El Franquismo
Fue el régimen político vigente en España entre 1939 y 1975, basado en la dictadura del General Francisco Franco
Bahamonde. Ideológicamente, el franquismo, al menos en los primeros años, se basa en el fascismo adaptado a la
realidad económica, social y política de España por el movimiento falangista. Las bases del régimen franquista
fueron la unidad nacional española, el catolicismo y el anticomunismo. A pesar de que el régimen se autodefinió
como democracia orgánica, no se puede considerar en ningún caso que fuera democrático, en comparación a las
democracias parlamentarias de la época. Cabe definirlo como dictadura militar, fascista o régimen totalitario.
PREGUNTAS

1. No fue una característica Política de los partidos a) controlar la masa popular por el avance
fascistas: capitalista
a) Dictadura b) Supremacía del poder b) tener control del pueblo
c) Nacionalismo d) La Democracia c) controlar al pueblo y frenar el avance comunista
e) Imperialismo d) crear el descontento social
e) Implantar un régimen de carácter socialista
2. Los partidos fascistas tuvieron el apoyo principal de:
a) Los socialistas b) Los burgueses 11. El Nazismo surgió por causa principal:
c) Los campesinos d) Los comunistas a) revanchismo nacional
e) Anarquistas b) apoyo interesado de la burguesía alemana
c) Caos económico y social que vivía Alemania
3. Los partidos fascistas rechazan todo forma de: d) Surgimiento de la figura de Hitler
a) Totalitarismo b) cristianismo e) Creciente población judía en Alemania
c) Burguesía d) Izquierdismo e) Dictadura
12. El 3er Reich se dio con:
4. El movimiento de carácter totalitario que surgió en a) Oton b) Bismarck c) Hinderburg
Italia durante el periodo de entreguerras: d) Ludenford e) Hitler
a) Nazismo b) Fascismo
c) Hoijinismo d) Falangismo e) Stalinismo 13. En España se desarrolló el partido:
a) Nazismo b) Fascismo c) Hoijinismo
5. Líder del fascismo italiano: d) Falangismo e) Stalinismo
a) Mussolini i b) Hitler
c) Franco d) Hiroito e) Berlusconi 14. Implantó una dictadura fascista en España:
a) Mussolini b) Hitler c) Franco
6. Fue una característica económica de los d) Hiroito e) Juan Carlos I
movimientos totalitarios:
a) Anticomunismo b) Supremacía racial 15. En el Japón también se desarrolló el movimiento
c) Fuerte militarismo d) Autarquía fascista conocido como:
e) Antisemita a) Seiyukai b) Minseito c) Hojinismo
d) Liberal 4 e) Pacifista
7. El rey de Italia que nombro a Mussolini como
Primer Ministro luego de “Marcha sobre Roma” de 16. El Pacto de Letran entre la iglesia católica y el
1922: estado italiano permitió:
a) Víctor Manuel II b) Manzini a) El sometimiento del Estado italiano al papado
c) Cavour d) Garibaldi b) la creación del vaticano
e) Víctor Manuel III c) el estado italiano se vuelva laico
d) Persecución contra herejes
8. El partido nazista se desarrolló en: e) Expulsión de los judíos de Italia
a) Italia b) Alemania c) España
d) Japón e) Austria 17. El cargo que asumió Hitler en el año de 1933 a
manos de Hinderburg:
9. El Nazismo estaba bajo el mando de: a) Emperador b) Duce c) Canciller
a) Goering b) Huss c) Hitler d) Premier de justicia e) Primer ministro
d) Himmler e) Goebbels
10. Los partidos totalitarios surgieron y fueron 18. Obra propagandista de la base doctrinal Nazi,
“financiados” por la burguesía con el fin de: escrita por Adolfo Hitler:
a) Mi Gloria b) Mi guerra
c) Mi Lucha d) El Fuhrer e) El Capital
-9-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria

19. No es una de las medidas asumidas por Hitler en el 20. Fue causa del surgimiento del fascismo en Italia:
poder: a) El fin de la II Guerra Mundial
a) No pagar reparaciones de guerra b) La Conferencia de Munich de 1938
b) Retiro de la sociedad de naciones c) La unificación italiana
c) Inicio de una carrera armamentista d) El avance del comunismo
d) Llamar a su gobierno el II Reich e) La firma del tratado de Letran
e) Retirar se de la ONU

TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Qué es totalitarismo? 4. ¿Qué son los campos de concentración Nazi?
2. ¿Qué es la República del Weimar? 5. ¿Qué opinas sobre los postulados de Hitler es su
3. Mencione los organismos represivos del partido obra “Mi Lucha”?
Nazi: 6. Dibujar algo referente al tema.

TEMA: 4
CRISIS DE 1929
I. OBJETIVOS
 Determinar las causas que provocaron la crisis del sistema capitalista
 Analizar detalladamente el desarrollo de esta crisis
 Demostrar que el sistema capitalista se ha hecho mas fuerte ahora

II. INTRODUCCIÓN
La euforia económica de los años veinte, apoyada en el crecimiento de Estados Unidos y en la rápida reconstrucción de
Europa, creo una burbuja financiera que exploto en octubre de 1929 y sumió en una profunda crisis al mundo capitalista
Una delas causas que tuvo esta crisis fue la sobreproducción y el desarrollo de esta crisis va a comenzar en Nueva York un 24
de octubre de 1929, bautizado como el Jueves Negro , y que va a repercutir en Europa y Sudamérica. Y ante esta crisis surgirán
diversas soluciones, entre ellas el plan “New Deal”.

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Panorama Mundial a Inicios del Siglo XX

1914 - 1918 CONTEXTO 1928 - 1929

1918 - 1920 1918 - 1928


Estados Unidos Europa

1920 - 1928
Europa Estados Unidos
Financió a varios Deja de
países europeos en pagar a
la I Guerra Mundial Estados Unidos Europa Estados
a lo interno Unidos

Devastada por la Guerra, trata Financió la Comienza a La gente deja de


de sustituir la industria bélica reconstrucción pagar a los comprar cosas al
por producción agropecuaria de Europa Estados nivel de 1920
Unidos

-10-
Historia Universal
3.2. Aspecto económico de los EE.UU. en la década de los 20’

Cuenta con la bolsa de CARACTERISTICAS DE LOS Poseía las mayores


valores más influyente EE.UU. EN LA DECADA DE LOS 20’ reservas de Oro del
del mundo Mundo

Surge como Super Surge el Mito del Superproducción


Wall Street Potencia después “Sueño de bienes de
de la Gran Guerra Americano” consumo

Tiene relación
ejemplos Época
Dorada

Los estadounidenses en general


compraron acciones a precios Figura 15
bajos para venderlas a precios Para conseguir Compra de casa,
muy altos esto auto, vacaciones de
lujo, etc.
Figura 14 Figura 16
3.3. Crack de 1929
El 24 de octubre de 1929, conocido como Jueves Negro o El Gran Crack, se inició la mayor crisis mundial que el
capitalismo haya conocido jamás.
CRISIS DE 1929

- “Jueves Negro”: (24 de octubre) Se pone a la venta 13 millones de acciones y no hay comprador.
Para evitar una quiebra total, Wall Street cierra a las 3 pm.

- “Martes Negro”: (29 de octubre) Se hunde, de manera dramática, el valor de las acciones de las
grandes empresas, se arruinan y cierran.

CRACK DE WALL STREET Contagia a todas las bolsas del mundo (“Efecto Dominó”)

Figura 17

enea.files.wordpress.co
Recuperado:http://redat
Quiebra de Bancos Los EE.UU. dejan de
comprar en el exterior

m/2011/09/caida.gif
¿Qué Originó?
Gran Depresión en
todo el mundo Repatriación de capitales
de EE.UU. en Europa
Despido de
trabajadores Ruina de Inversiones Cierre de Empresas Caricatura de la
crisis de 1929
Las repercusiones fueron gravísimas tanto para los países desarrollados Figura 18
como para los países en desarrollo. Europa, que se estaba recuperando
Recuperado:http://losojosdehipatia.com.es/wp-

todavía de la Primera Guerra Mundial, conoció una nueva etapa de paro y


miseria y, como consecuencia, el ascenso de movimientos de extrema
derecha y de extrema izquierda.
content/uploads/1929.jpg

3.4. Causas de la crisis


- La superproducción
- La especulación
- Mantenimiento de principios liberales en la economía
3.5. Medidas para detener la crisis Desocupación Laboral
- En Inglaterra: El economista británico John Maynard Keynes adopto una
política de intervencionismo estatal, a través de la cual el estado utilizaría medidas fiscales y monetarias con el objetivo
de mitigar los efectos adversos de las recesiones, depresiones y períodos de auge económico.
- En Alemania: adoptaron la autarquía, es decir, aplicar un Sistema económico según el cual una nación debe ser
capaz de abastarse a sí misma

- En EE.UU.: En 1933 el presidente Franklin Delano Roosevelt adoptó un conjunto de medidas conocido como New
-11-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria
Figura 19 Figura 20 Figura 21

dor.files.wordpress.com/2008/1
Recuperado:http://salvadorteje

Recuperado:http://sobrefotos
.com/content/uploads/2008/1
gesphotosmanu.com/Comple
Recuperado:http://www.voya

0/recessionjobhunters.jpg
t/images/crisis_1929.jpg
0/recordando1929.jpg
IMÁGENES
DE LA
CRISIS DE
1929

Desempleados

Deal (Nuevo reparto), que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el
consumo, lo que permitiría reducir el desempleo.

Secuela de la Crisis Desempleo Generalizado


PREGUNTAS
1. No fue una causa para la crisis del 29: 10. Estado que no forma parte de la órbita capitalista:
a) la superproducción de bienes a) EE.UU. b) URSS c) Inglaterra d) Francia
b) especulación de capitales e) Italia
c) principios liberales 11. Marque lo correcto sobre la crisis de 1929
d) el surgimiento del fascismo a) Perú no fue afectado por la crisis del 29
e) Ninguna de las anteriores b) El epicentro de la crisis fue Alemania
2. El “Martes negro” de 1929, esta relacionado: c) Quebraron una serie de grandes empresas
a) 29 enero b) 21 febrero c) 24 octubre d) La URSS fue la más afectada
d) 24 setiembre e) 24 noviembre e) Truman era el presidente de EE.UU. durante la
crisis
3. La Crisis del 29 será una causa para el inicio
a) Primera Guerra Mundial 12. Consecuencia inmediata de la crisis de 1929 en los
b) De la revolución proletaria bancos de EE.UU.:
c) Del auge del capitalismo a) La devolución inmediata de los ahorros a sus
d) La segunda Guerra Mundial clientes
e) Carrera armamentista en Europa b) La formación de nuevos bancos
c) La inmunidad de los bancos ante la crisis
4. El crack del 29 provocará la crisis: d) Bancarrota de numerosos bancos
a) Solo en EE.UU. e) Alta cotización de las acciones banqueras
b) Solo en los países desarrollados 13. Producto de la crisis los países totalitarios:
c) Solo Europa y EE.UU. a) decaen
d) Todos los países del orbite capitalista b) se asocian con la Unión Soviética
e) Sólo en América c) se extinguen
5. El pdte. E.E.U.U. Franklin Roosevelt planteó: d) realizan alianzas económicas
a) N.E.P. b) New Deal c) Ley Hawley-Smoot e) se desarrollan
d) La creación de la O.N.U e) Planes quinquenales 14. Mercado donde se negocian acciones, bonos y
6. Fue el país europeo más afectado por la crisis de títulos:
1929: a) Mercado Negro b) Bolsa de Valores
a) Inglaterra b) Francia c) Mercado Mayorista d) Naciones Unidas
c) Alemania d) Holanda e) Bélgica e) Mercado feriales
15. Presidente de los EE.UU. durante la crisis de 1929
7. La bolsa de Wall Street se encuentra en: a) Calvin Coolidge b) Herbert Hoover
a) Seattle b) New York c) Washington c) Franklin D. Roosevelt d) Harry S. Truman
d) California e) Boston e) Theodore Roosevelt
8. País que financió la reconstrucción de Europa 16. Durante la crisis del 1929, en Perú gobernaba:
después de la I Guerra Mundial a) Leguia b) Benavides
a) Inglaterra b) Francia c) Sánchez Cerro d) Manuel Prado e) Belaúnde
c) España d) Alemania e) EE.UU.
17. La consecuencia más importante de la crisis de
9. Economista británico que propuso una política de 1929:
intervencionismo en la economía: a) La Segunda Guerra Mundial
a) Keynes b) Smith c) Marx b) El inicio de la Guerra fría
d) Say e) Stuart Mill c) Inicio de la I Guerra mundial

-12-
Historia Universal
d) el ascenso del totalitarismo nazi 19. Moneda inglesa que tuvo una fuerte devaluación
e) La formación de la ONU durante la crisis de 1929
a) Marco b) Patrón de oro c) Dólar
18. La crisis de 1929 motivo que la mayoría de los d) Libra e) Euro
países del mundo adoptaran medidas:
a) Ultraliberales b) Proteccionistas 20. Para contrarrestar la crisis, la autarquía se implantó
c) Fisiocratismo d) Autarquismo e) Totalitarias principalmente en el país de:
a) Francia b) Alemania c) EE.UU.
d) Inglaterra e) España
TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Qué influencia tiene la bolsa de valores en la economía 3.
de ¿Qué son acciones y valores?
un país? 4. Dibuje algo relacionado al tema.
2. ¿Qué es una autarquía?

TEMA: 5
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
I. Objetivos
 Interrelacionar los procesos bélicos que se desarrollaron en la Segunda Guerra Mundial
 Analizar las causas y factores que dieron origen a la Segunda Guerra Mundial
 Despertar el juicio crítico en el alumno con respecto a los conflictos de gran envergadura
II. Introducción
La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más importantes de la Historia en el que participó medio mundo.
Esta guerra es tristemente célebre por la suma de sufrimiento a la que la humanidad se vio sometida. No solo por las
personas que lucharon en el campo de batalla sino también por los horrores que cometieron los nazis en sus famosos
campos de concentración contra la raza judía, eslava, gitana, etc. así como también de los Norteamericanos con sus
ciudadanos de ascendencia japonesa y así como otras atrocidades en la guerra. Fue una guerra, en líneas generales,
que provocó más de cincuenta millones de muertos y la reestructuración de las fronteras de Europa tras la invasión de
Hitler.
Figura
III. Marco Teórico 22

Recuperado:https://uahsibhistory.

ni%2Bhitler.jpg/113461233/Muss
wikispaces.com/file/view/Mussoli
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto mundial por un nuevo reparto del mundo
entre las más grandes potencias del mundo. Fue el conflicto más sangriento de la historia y
de mayor importancia.

olini%2Bhitler.jpg
3.1. Causas:
- Crisis del Capitalismo
- Política Imperialista de las grandes potencias.
- Política del “Espacio Vital” por parte de Alemania, Italia y el Japón. Mussolini - Hitler
- Rivalidad entre los partidos Totalitarios en Europa.
3.2. Antecedentes
- Expansionismo alemán, la llegada de Hitler como canciller en 1933 se planteo la formación de un gran imperio
alemán (III Reich) y de iniciar una campaña pangermanista pero para ello decide reconstruir rápidamente su aparato
militar, ante la apaciguidad de los aliados.
- Conferencia de Munich (1938), los aliados (Inglaterra y Francia) aceptan vergonzosamente las peticiones de Hitler
de anexar Austria (1938) y los Sudettes de Checoslovaquia (1939).
- La Invasión japonesa a Manchuria (1931), Que produjo una guerra entre China y Japón (1937).
- Expansionismo italiana en Etiopia y Albania, a cargo del Duce Benito Mussolini.
- Guerra civil española (1936 -1939), Guerra entre falangistas y republicanos
que llevaría al poder del falangista Francisco Franco. Figura 23
- Firma del Pacto de Acero, entre Hitler (Alemania) y Mussolini (Italia).
Recuperado:http://upload.wikimedia.or
g/wikipedia/commons/e/e0/Germans_
at_Polish_Border_(1939-09-01).jpg

3.3. Pretexto
La demanda alemana del corredor polaco de Dantzing, que dividía Alemania de
la Prusia Oriental. Pero antes de llevar acabo la invasión Alemania y la URSS
firman el Pacto Ribentropp-Molotov en el cual deciden repartirse Polonia, no
agredirse mutuamente y no interferir en sus áreas de interés.

3.4. Desarrollo: Invasión de Polonia


El 1 de setiembre de 1939, la Wermacth (ejercito alemán) invade Polonia,
Ataque Alemán a Polonia
haciendo gala de una nueva táctica militar: El “Blitzkrieg” (Guerra Relámpago)
que logro aplastar con facilidad al ejercito polaco. Los aliados que tenían un

-13-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria
pacto defensivo con Polonia, decidieron declarar la guerra al eje inmediatamente
3.5 Bloques enfrentados en la Guerra
a) El Eje: las tres potencias del Eje fueron Alemania, Italia y Japón. Otros países adscritos al Eje fueron Eslovaquia,
Finlandia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Estado Independiente de Croacia y Tailandia.

b) Los Aliados: Francia y el Reino Unido. Las agresiones del Eje involucraron en la guerra, en el bando aliado, a Polonia,
Dinamarca, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Yugoslavia y Grecia. También participaron los países de la
Commonwealth como Australia, Canadá, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Finalmente se unieron la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS) en1941, y los Estados Unidos, a partir del 7 de diciembre de 1941.
PREGUNTAS

1. Hecho militar que significó el comienzo de la e) Política de apaciguamiento de los aliados


Segunda Guerra Mundial:
a) Invasión nazi a Bélgica 10. Conferencia en el cual los aliados complacen las
b) Invasión nazi a Polonia demandas territoriales de Hitler:
c) Ataque a Pearl Harbor a) Conferencia de Versalles
d) Invasión Nazi a la URSS b) Conferencia de Roma
e) La invasión nazi a Noruega c) Conferencia del Atlántico
d) Conferencia de Munich
2. El Pacto de Acero se dio entre: e) Conferencia de Washington
a) Alemania – Japón b) Alemania – Italia
c) Japón – Italia d) Francia – Inglaterra 11. País que no fue miembro del bloque del Eje:
e) EE.UU. - Inglaterra a) URSS b) Rumania c) Hungría
d) Bulgaria e) Japón
3. El pacto tripartito se dio entre:
a) Alemania – Japón – Turquía 12. No fue parte del bloque de los aliados:
b) Inglaterra – Francia – URSS a) Bélgica b) Holanda c) Dinamarca
c) Alemania – Austria – Italia d) España e) Grecia
d) EE.UU – Francia – Inglaterra 13. Danzing, fue la excusa para que ____invada ______
e) Alemania – Turquía - Italia a) Polonia – Alemania b) Italia- Alemania
4. El sustento ideológico del expansionismo nazi: c) Alemania – Rusia d) Alemania – Polonia
a) Darwinismo social b) Espacio Vital e) Alemania – Inglaterra
c) Solución final d) Lucha anticomunista 14. Gobernantes firmantes del Pacto tripartito
e) Teoría de la Liberación a) Stalin – Hitler – Mussolini
5. La WERHMACHT significa: b) Franco – Hitler – Hiroito
a) Guerra relámpago b) Servicio secreto c) Hitler – Hiroito – Mussolini
c) Fuerza aérea alemana d) Fuerza naval d) Franco – Mussolini – Stalin
alemana e) Hiroito – Mussolini – Stalin
e) Fuerzas Armadas alemán 15. En la conferencia de Munich (1938), Alemania se
6. La BLITZKRIEG alemán consiste en: anexó:
a) Guerra de Guerrillas b) Masacre total a) Austria – Alsacia b) Alsacia – Lorena
c) la gran guerra de patria d) Solución final c) Austria – Sudettes d) Dantzing – Austria
e) La Guerra Relampago e) Renania – Alsacia

7. El pacto Ribentrop-Molotov fue suscrito por: 16. Mencione los gobernantes de la URSS, EE.UU. e
a) Alemania – Italia b) Alemania – Japón Inglaterra respectivamente:
c) Italia – Japón d) Alemania – URSS a) Lenin - Roosevelt – Lloyd
e) Polonia – Inglaterra b) Lenin – Wilson – Churchill
8. En el Pacto de no agresión entre la URSS y Alemania c) Stalin – Roosevelt – Churchill
existía una cláusula secreta que señalaba: d) Stalin – Wilson – Chamberlain
a) El exterminio de los judíos de Europa e) Stalin – Roosevelt – Lloyd
b) El exterminio de los cosacos 17. Tras el fallecimiento del presidente Roosevelt en
c) Reparto de Polonia por ambos países 1945 este será remplazado en el cargo por:
d) Ayuda mutua durante la guerra a) Kennedy b) Eisenhower c) Truman
e) declarar la guerra en conjunto a los aliados d) Ford e) Wilson
9. No es causa de la Segunda Guerra Mundial: 18. Países que forman parte de los aliados:
a) El asesinato del Archiduque Francisco Fernando a) Alemania – Japón b) Japón – Italia
b) Lucha por mercados y materias primas c) EE.UU. – Inglaterra d) Alemania – URSS
c) Rivalidad ideología entre fascistas y comunistas e) Alemania – Austria
d) Revanchismo alemán
-14-
Historia Universal
19. Figura de Inglaterra durante la guerra: d) Montgomery e) Chamberlain
a) W. Churchill b) F. Roosevelt c) Hinderburg
TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Quién gobernaba el Perú entre los años que duró la II guerra mundial?
2. ¿Qué es el espacio vital??
3. Mencione los más importantes gobernantes que participaron durante la segunda guerra mundial
4. Dibujar algo referente sobre el tema.

TEMA: 6
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(Diversificación de la guerra)

I. Objetivos:
 Ordenar y secuenciar el desarrollo de la guerra
 Comparar las segunda guerra con la anterior (primera guerra)
 Analizar las estrategias y sus resultados de los países beligerantes
II. Introducción:
En el desarrollo de la II Guerra se ve el ataque que realiza Rusia, la intervención de Italia y el ingreso del Japón y
Estados Unidos ala guerra y el equilibrio de las fuerzas beligerantes en esta guerra la victoria de as aliados y por ende la
caída de Alemania, que se va a complicar con el desembarco de Normandía realizado el 6 de Junio de 1944.
.

III. Marco Teórico


El ataque alemán a Polonia sin previa declaración de guerra por la cuestión del corredor de Danzig (1 de septiembre de
1939) provocó la generalización del conflicto, pues Francia y Gran Bretaña habían garantizado la integridad de este país
y se habían mostrado dispuestas a entrar en guerra por ello. Tras la derrota total de las fuerzas polacas se produjo la
división de Polonia entre Alemania y la URSS (28 de septiembre) y Estonia, Letonia y Lituania pasaron a pertenecer a la
esfera de influencia de la URSS.
3.1. OFENSIVA DEL EJE: (1939 –
1941)

Aprovechando la debilidad bélica de los polacos, Alemania Invade Polonia


POLONIA
logrando conquistarlo fácilmente con la táctica de la “Blitzkrieg”.

DINAMARCA Y En 1940 Hitler avanza sobre Dinamarca y noruega que por neutrales le
NORUEGA aseguraba puerto para la marina, y los vence fácilmente.

Para iniciar la campaña a Francia, Hitler decide la invasión de Holanda


HOLANDA y Bélgica.
BÉLGICA Y - Hitler invade a Bélgica por la zona de las Ardenas.
LUXEMBURGO - Los alemanes ocupan el puerto de Rótterdam.
- Holanda y Bélgica capitulan el 14 y 18 de Mayo de 1940
OFENSIVA DEL respectivamente.
EJE

- A pesar de que Francia estaba confiada en la invulnerabilidad de la


FRANCIA Línea de Maginot, fortificación militar de 200 Km., Hitler lanzó sus
fuerzas sobre Holanda y Bélgica el 10 de mayo.
- Los alemanes ocupan la franja de Dunkerque haciendo huir a los
Figura 24 aliados.
Recuperado:http://4.bp.blogspot.com/-

- Alemania ocupa París y De Gaulle se refugia en Londres en 1940


X0/s1600/hitler%2Ben%2Bparis.jpg

- El general francés Petain, héroe de Verdún, se rinde a los alemanes


firmando el armisticio, en el mismo vagón en el que los alemanes
flOX8uC-vro/pNuOPlvE-

firmaran su rendición ante los franceses en la Primera guerra


mundial.
- Se instala el gobierno de la Vichy.

Hitler en Paris

-15-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria

INGLATERRA Hitler decidió llevar a cabo la operación León Marino que


consistía en la invasión total de la Wermacht a Inglaterra.
Figura 25 Iniciando en primer lugar un ataque aéreo sobre las principales

Recuperado:http://files.

ftwaffe_junkers_ju88_b
e9e56eadf5/german_lu
divisionpanzer.webnod
ciudades británicas: Londres llego ser bombardeada durante 55
noches consecutivas. A pesar de ello, Hitler fracaso, pues había

e.es/200001319-
perdido numerosos aviones debido a la acción decisiva de la
R.A.F. y de la eficacia de los radares británicos.

omber.jpg
Luftwafe

Hitler envía tropa al norte de África al mando del General Edwin


CAMPAÑA DEL Rommel, el zorro del desierto, con el África Korp, cuerpo blindado
AFRICA especialmente equipado y adiestrado para la guerra en el
desierto. El objetivo tomar las principales fuertes ingleses en el
OFENSIVA DEL norte del continente hasta tomar el canal de Suez.
EJE CONTRA
UNION
SOVIETICA
Incapaz de franquear el canal de la Mancha y de someter a
Inglaterra, Hitler decidió emprender la operación Barbarroja
Figura 26 contra la URSS: que consistía en enviar varios ejércitos para
w.rafacabrera.com/wp-
content/uploads/2010/
Recuperado:http://ww

atacar y tomar posesión de las principales ciudades soviética.


El 5 de diciembre, los tanques alemanes habían llegado a los
12/alemanes-

alrededores de Moscú y prosiguieron hacia Crimea, el Don y el


ametrall.jpg

Cáucaso, pero fueron detenidos por la dureza del invierno y un


reorganizado Ejército Rojo.
Soldado Alemán

ESTADOS UNIDOS
El 7 de diciembre, el almirante japonés Yamamoto, sin que
Figura 27 mediara declaración de guerra, ordeno un ataque aéreo contra
os/images/g10000/g19
w.history.navy.mil/phot
Recuperado:http://ww

Peral Harbor, principal base norteamericana en el pacifico


provocando el hundimiento de la mayor parte de la flota
estacionada en aquel lugar. Asimismo creando una ola de
indignación en EE.UU. Al día siguiente los EE.UU. declararía la
930.jpg

guerra al Japón.
Ataque a Pearl Harbor

LECTURA:
LOS PLANES DEL EJE Figura 28
Las potencias del Eje siempre tuvieron una idea clara de que entre ellas
n58Km4McI/AAAAAAAABRA
Recuperado:http://4.bp.blogs
pot.com/_Eu4d4GXAEUo/S7

/59u4Xf_wqrU/s640/GermM

tendría lugar una especie de reparto del mundo en áreas de influencia. A


Alemania le correspondería la supremacía en la Europa continental, donde
conseguiría incrementar el “espacio vital” de su raza hacia el este, mientras
que Italia, mucho más débil, debía tener el protagonismo en el área
G-Askim.jpeg

mediterránea y el norte de África, siempre supeditada a los intereses


alemanes. En cuanto a Japón, le correspondería la supremacía en el Extremo
Oriente, al que convertiría, según expresión propia, en un “área de
coprosperidad”. Batalla de Stalingrado

En realidad, los nazis no dejaron claro cuál sería el que denominaban nuevo orden en Europa: con el paso del tiempo
fue evolucionando y, además, no firmaron una paz con ninguno de los países que habían derrotado. De todos modos su
proyecto quedó bien claro en líneas generales. Alemania sería un “pueblo de señores” (Europa) que tendría en sus
manos la industria y que se expansionaría hacia el este, en especial en sus zonas más ricas, creando auténticas colonias
de esclavos. Los pueblos considerados como relativamente semejantes a la raza alemana (holandeses o escandinavos)
serían bien tratados, mientras que los gitanos y los judíos, deberían desaparecer o serían exterminados. A los eslavos les
correspondería la condición de seres inferiores, explotados por razones económicas. En Polonia y en la Unión Soviética
ocupada fue manifiesta esta manera de tratar a los vencidos.

-16-
Historia Universal
PREGUNTAS
1. Primer país que sufrió la táctica de la Blizkrieg: d) Uso de las bombas atómicas por los EE.UU.
a) Checoslovaquia b) Austria e) La total derrota de Inglaterra
c) Polonia d) Holanda e) Bélgica
12. La “Operación Barbaroja” tuvo como objetivo:
2. Acción bélica donde por primera vez se puso freno a a) Rearmar el ejército alemán
la Wermacht b) Invadir la URSS
a) La batalla del Atlántico c) Invadir Inglaterra
b) La Batalla de Midway d) Apoderarse de los petróleos de Argelia
c) La batalla de Francia e) Unificar Austria y Alemania
d) La batalla de Stalingrado
e) el Desembarco de Normandía 13. Italia invadió Grecia, pero sus tropas fueron
detenidas por:
3. Acción que marcaría el retroceso del avance nazi en a) Albaneses y griegos b) Franceses
la Segunda Guerra Mundial: c) Alemanes d) Ingleses
a) Batalla de Stalingrado b) Batalla de Smolenko e) Rusos
c) Batalla de Leningrado d) Batalla de Alamein
e) Batalla de Tobruk 14. Italia tuvo reveses con los ingleses en la frontera
con:
4. Plan alemán de ataque contra Inglaterra a) Palestina b) Italia c) Egipto
a) Operación Barbaroja b) Operación Dynamo d) África e) Argelia
c) Operación Overlord d) Operación Rat
e) Operación León Marino 15. El mariscal ________derrotó a los ____________
a) Rommel – Italianos b) Churchill – Italianos
5. El ataque japonés a Pearl Harbor determino: c) Wawell – Franceses d) Wawell – Italianos
a) La intervención de EE.UU. en la II Guerra Mundial e) Montegomery – Italianos
b) La operación Barbaroja
c) La batalla del Atlántico 16. Causa para que EE.UU. interviniera directamente en
d) La rendición de Japón la Segunda Guerra Mundial:
e) La retirada norteamericana a) Invasión a Polonia
b) Invasión a la URSS
6. Militar Francés que tuvo el mando el gobierno de la c) Bombardeo a Londres
Vichy: d) El ataque japonés a Pearl Harbor
a) Raynand b) Gamelin c) De Gaulle e) Invasión a Francia
d) Petain e) Moulin
17. Operación de Hitler para invadir la URRS
7. Político noruego que colaboro con los nazis para a) Wehrmacht b) Blitzkrieg c) Barbaroja
apoderarse del gobierno de su país: d) Relámpago e) Dynamo
a) Weygard b) Quisling c) Raeder
d) Guderain e) Petain 18. Stalin planteó o proclamó:
a) Gran guerra patria b) La resistencia
8. Plan alemán de la invasión total a la URSS: c) La ofensiva d) La resistencia de Londres
a) Operación Barbarroja b) Operación Dynamo e) La Solución Final
c) Operación Overlord d) Operación Rat
e) Operación León Marino 19. Los alemanes tuvieron resistencia por parte de los
rusos en las zonas:
9. Protagonistas de los sucesos de Peral Harbor: a) Stalingrado – Leningrado b) Rusia
a) URSS – Japón b) EE.UU. - Japon c) Moscú d) Ucrania e) Besarabia
c) Japon – Alemania d) Italia – EE.UU.
e) China – EE.UU. 20. Alemania invade la URSS con el interés de:
a) Difundir el socialismo
10. Mariscal que estuvo a cargo de la África Korp: b) Evitar la influencia socialista
a) Himler b) Hess c) Rommel c) Derrotar la “Guerra Patria”
d) Doenitz e) Goering d) Llegar hasta Manchuria
e) Disponer de armas
11. La primera etapa de la Segunda Guerra Mundial
(1939 – 1941) esta signada:
a) Las guerras de posiciones
b) Las victorias del Eje
c) La ofensiva aliada
TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Qué es la Wehrmacht?
2. ¿Qué es la Blitzkrieg? 6. Dibujos sobre el tema
3. ¿En qué consistió el desembarco de Normandía?
4. ¿Qué es la operación León Marino y Barbarroja?
5. ¿Qué es el gobierno de la Vichy en Francia?
-17-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria
TEMA: 7
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(OFENSIVA ALIADA Y SUS CONSECUENCIAS)
I. Objetivos:
- Conocer las razones de la decadencia de los países del Eje
- Reflexionar sobre los actos de criminalidad contra el ser humano
- Fundamentar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

II. Introducción
La derrota del Japón significó la culminación de la guerra, además la absurda idea de poner en práctica las bombas
atómicas y que va a provocar la muerte de miles de personas y más luego la contaminación del mundo.
Las consecuencias que dejó esta guerra van a se cuantiosos, mucho más o peor que la primera.
También veremos la táctica y armamentos que utilizaron las potencias para dominar y/o predominar en sus colonias,
más luego se hablará de la guerra en el mar, y la guerrilla.

III. Marco Teórico


La guerra experimentó un cambio decisivo a partir de 1942, cuando ni Alemania ni Japón consiguieron repetir sus
espectaculares ataques iniciales y se impuso la superioridad material de los aliados.
La entrada de Estados Unidos en la guerra en diciembre de 1941 produjo un cambio en el balance de las fuerzas. En
1942, veintiséis naciones estaban en contra del Eje y tenían una capacidad industrial en la producción de armamento
muy superior al adversario. Por tanto, era cuestión de tiempo que se produjera la victoria aliada.

3.2. CONTRAOFENSIVA ALIADA (1942 – 1945)

Batalla naval entre los EE.UU. y Japón protagonizada por


BATALLA NAVAL portaaviones en la primavera de 1942. La superioridad aérea
DE MAR CORAL estadounidense les proporcionó la victoria en el mar del Coral.

BATALLA DE
STALINGRADO Batalla entre soviéticos y alemanes en la ciudad de Stalingrado
en que ambos contendientes lucharon de forma encarnizada.
Figura 29
Hasta que el general ruso Zhukov lanzo una contraofensiva
derrotando al ejercito alemán. La victoria de Stalingrado marca
el giro decisivo de la guerra.

La guerra submarina contra el tráfico comercial marítimo de los


CONTRAOFENSIVA aliados, que tenía como finalidad impedir el aprovisionamiento
ALIADA Caricatura de Gran Bretaña y, desde su entrada en guerra, de la URSS,
de la Guerra
consiguió durante 1942 grandes éxitos: el hundimiento de 6
BATALLA DEL millones de toneladas, además de casi otros 2 millones por obra
ATLANTICO de la aviación y las naves de superficie alemanas. La
construcción naval aliada apenas podía cubrir las ingentes
pérdidas que sufría.
Figura 30

Al norte de África las fuerzas angloamericanas comandados por


el general Mongomerry derrotan en la batalla de Alamein al VIII
“Los Tres Grandes” ejercito alemán de Edwin Rommel. Forzó la retirada del África
Korps y de las fuerzas italianas.
BATALLA DE
EL ALAMEIN
Victoria de la marina estadounidense contra los japoneses que
BATALLA NAVAL rompe el equilibrio del Pacifico. Este hecho supuso un giro
DE MIDWAY decisivo de la guerra del Pacifico.

-18-
Historia Universal

BATALLA DE Gran Ofensiva norteamericana en el Océano Pacifico contra los


GUADALCANAL japoneses. Líder de la armada naval estadounidense el General Mc
Arthur.

DESEMBARCO
ANGLOAMERICANO
EN SICILIA En el verano de 1943, los angloamericanos desembarcaron en Sicilia y
de ahí pasaron a la Italia continental. Tras una reunión del Gran
Figura 31 Consejo fascista, Mussolini fue destituido. En esta nueva situación
Italia pidió el armisticio y cambió de bando. Mussolini, rescatado por
los alemanes, creó una efímera república en el norte de Italia.

CONTRA-
OFENSIVA El 6 de junio de 1944, se realiza la mayor invasión de desembarco de
ALIADA la historia. La operación Overlord por los aliados que consistía en el
desembarco de una fuerza de 176.000 soldados aliados, formada
Batalla de Normandía
principalmente por británicos, estadounidenses y canadienses en las
DESEMBARCO EN
playas de Normandía. Se abrió un frente occidental.
NORMANDIA

Fue uno de los enfrentamiento s mas duro y sangrienta de la guerra


del Pacifico. Fue Victoria norteamericana sobre Japón al sur de su
BATALLA DE territorio. Fue la antesala de la derrota japonesa.
OKINAWA

Figura 32

- Mussolinni es hecho prisionero y asesinado

mmons/e/e0/Nagasakibom
wikimedia.org/wikipedia/co
Recuperado:http://upload.
- Bombardeo de las tropas soviéticas y
EPILOGO DE LA angloamericanas sobre Berlín. Hitler se suicida.
GUERRA (1945) - Capitulación de Reims
- Conferencia de Postdam
- 06-09/ Agosto / 1945: Ataque atómico sobre
las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

b.jpg
Rendición de Japón (03/09/1945).
Bomba Atómica

Lectura: EL HOLOCAUSTO
El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis
millones de judíos por el gobierno nazi y sus colaboradores. “Holocausto” es una palabra de origen griega, que significa
“sacrificio por fuego.” Los nazis, que tomaron el poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una
“raza superior” y que los judíos, considerados “inferiores”, no merecían vivir. Durante el Holocausto, los nazis también
tuvieron en su mira a otros grupos por razón de su percibida “inferioridad racial”: los romas (gitanos), los discapacitados, y
algunos grupos eslavos (polacos, rusos, y otros). Otros grupos fueron perseguidos por razones políticas, religiosas o de
orientación sexual: comunistas, socialistas, testigos de Jehová y homosexuales.

En 1933, la población judía de Europa pasaba de nueve millones. La mayoría de los judíos europeos vivían en países que
Alemania ocuparía o dominaría durante la Segunda Guerra Mundial. Para 1945, dos de cada tres judíos europeos habían
sido ejecutados como parte de la llamada “Solución Final” de los nazis – el asesinato de los judíos de Europa. Aunque los
judíos fueron las victimas principales del racismo nazi, entre sus otras victimas se cuentan decenas de miles de romas
(gitanos). Más de doscientos mil incapacitados (física o mentalmente) fueron asesinados en el Programa de Eutanasia. Con
la expansión de la tiranía nazi sobre Europa, millones de otras personas fueron perseguidas y ejecutadas. Más de tres
millones de prisioneros de guerra soviéticos fueron asesinados o murieron de hambre, enfermedad, descuido, o maltrato.
Los alemanes mataron a los intelectuales polacos y deportaron a millones de ciudadanos polacos y soviéticos a los campos
de trabajos forzados de Alemania o de la Polonia ocupada. Desde el inicio del gobierno nazi, los homosexuales y otros
cuyos comportamientos eran juzgados socialmente inaceptables también fueron perseguidos, entre ellos miles de
disidentes políticos (como comunistas, socialistas, y sindicalistas) y religiosos (como Testigos de Jehová), fueron el blanco
de la persecución nazi. Muchos murieron como resultado de su encarcelación y maltrato.

-19-
IV Bimestre – 5° Grado de Secundaria
PREGUNTAS

1. Alemania firmó el armisticio de paz en 1945 en:


a) Bremen b) Hamburgo c) Munich 12. General norteamericano que dirigió el “Día D”:
d) Berlín e) Reims a) Mc Arthur b) Roosevelt c) Eisenhower
d) Churchill e) Truman
2. Las bombas atómicas que cayeron en Japón pusieron
punto final a la guerra. Por: 13. La fortaleza de la línea Maginot se construyó para:
a) La supremacía de los aliados a) Evitar el avance comunista de la URSS
b) El poder atómico b) evitar futuras invasiones de las tropas alemanas
c) La caída de Alemania c) Detener en Francia a los africanos
d) La supremacía del eje central d) Detener la fuga de franceses
e) La caída de Hitler e) Evitar las relaciones con Alemania

3. Presidente EE.UU que ordenó el lanzamiento de las 14. Mussolini es despedido del gobierno italiano luego
bombas: de:
a) Mc. Arthur b) Roosevelt a) La invasión a Rusia
c) Truman d) Churchill e) Eisenhower b) La toma de Nápoles
c) La invasión aliada a Sicilia
4. El ___________se pone punto final a la Guerra. d) La rendición italiana en Túnez
a) 2 de Diciembre 1945 b) 2 de Septiembre 1945 e) Fracaso en la invasión a Grecia
c) 2 de Octubre 1945 d) 2 de noviembre de 1945
e) 2 de Agosto de 1945 15. En la conferencia de Yalta se reunieron “los tres
grandes”:
5. Batalla que permitió la ocupación aliada de la a) Roosevelt – Atlee – Stalin
península Itálica: b) Roosevelt – Churchil – Stalin
a) Ardenas b) Montecassino c) Stalingrado c) Truman – Stalin – Atlee
d) El Alamein e) Normandía d) Stalin – De Gaulle – Truman
e) Roosevelt – De Gaulle – Stalin
6. Considerado el “Día D”:
a) Batalla aérea de Inglaterra 16. La operación Overlord está relacionado:
b) Desembarco de Normandía a) Milagro de Dunkerque
c) Milagro de Dunkerque b) Desembarco de Normandia
d) Batalla de stalingrado c) Invasión aliada a Sicilia
e) Hundimiento del Bismarck d) Invasión alemana a Inglaterra
e) Invasión alemán a la Unión Soviética
7. Fueron los primeros soldados aliados en llegar a
Berlín (1945) 17. Conferencia donde se elabora el plan final contra
a) Ingleses b) Norteamericanos c) Soviéticos Alemania:
d) Chinos e) Franceses a) Teherán b) Londres c) Potsdam
d) Yalta e) San Francisco
8. Detuvo el avance alemán en territorio ruso, al ser
derrotado en: 18. Mediante la “Operación Barbarroja” las tropas nazis
a) Stalingrado b) Marne c) Tanenberg lograron ocupar la zona occidental de ____ pero no
d) Manchuria e) Verdún tomaron________
a) Checoslovaquia – Praga b) Grecia – Tracia
9. La potencia que tuvo más victimas en la segunda c) URSS – Moscú d) Yugoslavia – Serbia
guerra mundial: e) Austria – Viena
a) Alemania b) EE.UU. c) URSS
d) Japón e) Francia 19. No es consecuencia de la 2da Guerra Mundial:
a) La creación de la ONU b) La división de
10. Tuvo como principal razón para el lanzamiento de la Alemania
bomba atómica: c) La descolonización d) Desarrollo nuclear
a) Hacer pruebas b) Apresurar la rendición e) Permanencia de la Sociedad de Naciones
c) No estuvo previsto d) Ampliar la guerra
e) Obtener la rendición de Alemania 20. Batalla que rompió el equilibrio en el pacifico en
1942:
11. Fue emperador de los japoneses durante la segunda a) Midway b) Guadalcanal
guerra mundial: c) Mar del Coral d) Okinawa e) Iwojima
a) Yoghito b) Hiroito c) Menji
d) Mao Tse Tung e) Ho Chi Minh
TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Qué es la Operación Overlord? 3. ¿Qué peligro representa la humanidad el uso de la
2. ¿Que contiene la Bomba Atómica? bomba atómica?
4. Dibujar referente al tema.

-20-
Historia Universal
TEMA: 8
REPASO
1. Líder del Fascismo Italiano durante la II guerra b) Aplicar lo señalado en el tratado de Versalles
Mundial c) Reprimir todo movimiento comunista
a) Hitler b) Mussolini c) Franco d) Detener los movimientos fascistas
d) Stalin e) Trostky e) Aplicar sanciones económicas

2. Fue detonante para el inicio de la segunda Guerra 11. La unión política de Alemania y Austria se conoce:
Mundial a) Anschluss b) Panzer
a) Anexión de Austria por Hitler c) Blitzkrieg d) Weimar e) Fuhrer
b) Anexión de los Sudettes de Checoslovaquia 12. La crisis de 1929 motivo que la mayoría de los
c) El no pago de Alemania de las reparaciones de países del mundo adoptaran medidas:
guerra a) Ultraliberales b) Proteccionistas
d) Retiro de Alemania de la Sociedad de Naciones c) Fisiocratismo d) Autarquismo e) Totalitarias
e) Invasión a Polonia
13. Economista británico que propuso una política de
3. No formo parte de los aliados intervencionismo en la economía:
a) Francia b) Inglaterra c) EE.UU. a) Keynes b) Smith c) Marx
d) URSS e) Japón d) Say e) Stuart Mill

4. El Crac de 1929 tuvo su epicentro en la ciudad de: 14. La WERHMACHT significa:


a) Chicago b) Los Angeles a) Guerra relámpago
c) Washington d) New York e) Londres b) Fuerzas armadas alemanas
c) Fuerza aérea alemana
5. Tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial: d) Fuerza naval alemana
a) Tratado de Paris b) Tratado de Locarno e) Servicio secreto alemán
c) Capitulación de Reims d) Tratado de Versalles
e) Paz de Amiens 15. No es causa de la Segunda Guerra Mundial:
a) El asesinato del Archiduque Francisco Fernando
6. Obra propagandista de la base doctrinal Nazi, b) Lucha por mercados y materias primas
escrita por Adolfo Hitler: c) Rivalidad ideología entre fascistas y comunistas
a) Mi gloria b) Mi guerra c) Mi Lucha d) Revanchismo alemán
d) El Fuhrer e) El Capital e) Política de apaciguamiento de los aliados

7. El Nazismo surgió por causa principal: 16. El pacto Ribentropp-Molotov fue suscrito por:
a) revanchismo nacional a) Alemania – Italia b) Alemania – Japón
b) apoyo interesado de la burguesía alemana c) Italia – Japón d) Alemania – URSS
c) Caos económico que vivía Alemania e) Polonia – Inglaterra
d) Surgimiento de la figura de Hitler 17. Considerado el “Día D”:
e) Creciente población judía en Alemania a) Batalla aérea de Inglaterra
b) Desembarco de Normandía
8. Fue una característica económica de los c) Milagro de Dunkerque
movimientos totalitarios: d) Batalla de Stalingrado
a) Anticomunismo b) Supremacía racial e) Hundimiento del Bismarck
c) Fuerte militarismo d) Autarquía
e) supremacía total del Estado 18. Presentó el famoso discurso (sangra, sudor y
lagrimas):
9. No fue una de las medidas asumidas por Hitler en el a) W. Churchill b) Roosevelt c) Hinderburg
poder: d) Montgomery e) Rommel
a) No pagar reparaciones de guerra
b) Retiro de la sociedad de naciones 19. Sucedió a Roosevelt en la presidencia de los EE.UU.:
c) Inicio de una carrera armamentista a) Mc Arthur b) Ford c) Eisenhower
d) Llamar a su gobierno el II Reich d) Churchill e) Truman
e) Retirar se de la ONU
20. Rommel fue derrotado por Montgomery en:
10. La función primordial de Sociedad de Naciones fue: a) Midway b) El Alamein c) El Cairo
a) Mantener la paz mundial d) Guadalcanal e) Las Pirámides

-21-

También podría gustarte