Está en la página 1de 2

T1

Suelo desnudo

T2
sin fertilización
Rotación de maíz , frijol, papa Valores de perdida de los nutrientes
T3
con fertilización

T4
Con mulh y fertilizacion

T1Suelo desnudo

T2sin fertilización

Rotacion de mani-yuca Valores de perdida de los nutrientes T3



fertilización
con
Efecto de Sistemas de cultivos
sobre la escorrentía, erosion y
perdida T4


mulh y fertilizacion
Con
de nutrientes en un entisol

setiembre a febrero
28-09-78 al 02-02-79

setiembre a diciembre
Cultivos asociados maíz papa
05-09-79al 29-12-79

enero a mayo

19-01-80 al 16-05-80
Manejo agrícola tradicional

setiembre a julio
Pesticidas (mayor uso)

29-09-79 al 24-07-79

Control de plagas en las febrero a enero


Descanso del terreno
Cultivos asociados yuca + frijol
familias campesinas

03-02-79 al 18-01-80

Rotación de cultivos Ejemplos


diciembre a octubre
30-12-79 al 01-10-80

Controles quimicos

Perfora hoja (Adulto) Epitrix spp


-Cholclo
Estrato 1
-Maíz

Comiendo hoja (adulto)


Premnotrypes spp.

-Hortalizas
Minando tubérculos (larvas)
-Papa

Minando hojas (adulto) 5 INSECTOS (daños económicos)


Phthorima operlulella
Devorando hojas (larva) -Hortalizas
-Choclo

Cortando tallos (larva) Epicauta sp Chancaillo estrato 2


-Maíz amarillo
EL CONTROL DE PLAGAS EN EL -Marigol

Comiendo tuberculos Noctuideos (larva)


CULTIVO DE LA PAPA

-Maíz amarillo
Cual es más dañino -Hortalizas

estrato 3
+ -Choclo

Desarrollo de estrategias de control


-Citricos

Control quimico Conocimiento campesino


Estrato 1
-Algodón
Desconocimiento de plagas

-Maíz amarillo
Fertilizantes sinteticos -

-Algodón
Monocultivo La Huaca estrato 2

-Maíz amarillo

Respeto cultural
estrato 3
-Algodón

-Maíz amarillo
Ecología local
Manejo tradicional
Recurso informativo
Estrato 1
-Maíz amarillo
-Algodón

Tecnología andina

-Maíz amarillo
-Algodón

Aucallama estrato 2

-Col

-Choclo

estrato 3
-Maíz amarillo
-Algodón

LIMITACIONES Y NUEVOS APORTES


-Manzano
-Frutales

Identificación de los sistemas de producción zonas agrupadas según su patrón de estrato 3


en Patron de cultivo sector -Maíz amarillo


de maíz en el valle Chancay -Huaral cultivos -Granjas

METODOLOGÍA UTILIZADA POR EL SESA LIMITACIONES DEL ENFOQUE DE SISTEMAS NUEVOS APORTES AL ENFOQUE DE SISTEMAS
La esperanza Estrato 1
-Manzano

-Maíz amarillo
Fase preparatoria Es ambiguo en cuanto a su uso Auto diagnostico

-Manzano
Fase formulación Enfoque de sistemas
Es mecánico estrato 2 -Algodón

-Maíz amarillo
Fase trabajo de campo Es tecnicista Investigación desarrollada

Fase de evaluación y interpretación No incluye a los campesinos Trabajo sobre la economía campesina
Estrato 1
-Maíz amarillo
-Algodón
Fase de formulación del plan de actividades No es aun Investigación Desarrollo Nuevos conceptos

Metodología de comunicación -Maíz amarillo


estrato 2
-Algodón
Revalorizacion y sistematizacion del conocimiento campesino -Tomate
Huaral
-Camote

-Maíz amarillo
estrato 3
-Algodón
-Tomate
-Camote

Sistemas agrarios -Manzano


en el Perú Estrato 1
-Algodón
-Maíz amarillo
-Melocotonero

-Algodón
-Maíz amarillo
estrato 2 -Manzano
Cuyo-Palpa
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS -Melocotonero
AGRARIOS EN MICROREGION DE AZÁNGARO -Arverja

-Algodón

-Maíz amarillo
Definiciones Caracterizacion de las microzona de Azangaro estrato 3 -Manzano

-Melocotonero
-Otras frutas

Microzona Sistema Agrario Metodologia Territorio de 4183 km2, poblacion de 93440 , Levantamiento del mapa de microzonas homgeneas se da Cambios y evolucion en la comprension de un sistema agrario
por dos vias :
Topic principal

Espacio geografico homgeneo Actividades interrelacionadas entre si Diagnostico de la zona por medio de pequeños proyectos Se extiende en 4 zonas de vida :
Compilacion de datos Descripcion de las practicas campesinas Con estas vias se decribieron 11 microzonas

Caracteristicas Páramo muy húmedo, suelo andino subtropical


Cordillera muy alta

Complejo Bosque húmedo, montano subtropical


Cordillera alta

Capacidad de Relacionarse Tundra plubial andina subtropical


Zona Intermedia

Interrelaciones Nivel subtropical


Valle de dos rios

Dinamico
Andenes

Inicio producciones y técnicas para satisfacción de necesidades

Subtopic
Espacio geográfico por la atropología espacio social
Zona de alfarería

utilizadora
nociones Concepto sistema agrario Ecólogo análisis del medio sociedad
Zonas de salinas depredadora

Medio, sociedad

análisis estructural
Circunlacustre de Arapa-Chupa Científico social medio en mínima expresión
funcionamiento social

Zona de bofedales
físicos

Geográfico arreglos espaciales componentes bióticos representados en cartografías

Microzona con papa dulce e irrigación


humanos

el ser humano elemento adicional de la biósfera


Zona central de Q"ochas

balance energético sistemas


Ecológico
interés ecosistema
Circulares Partes SISTEMAS AGRARIOS Y TRANSFORMACIONES
transformaciones de materia entre
DE LA AGRICULTURA
grupo social local
Rectangulares con sistemas semicirculares Tipo de Q"ochas

Pampa Q"ocha Yani Royra Hawa Wachu Pollera


Rectangulares irregulares Agronómico sistema de cultivo eficacia medida por rendimiento

Microanálisis
Diferentes enfoques Económico uso de recursos
Macroanálisis

acumulación
Sociológico analizar mecanismos engendran

diferenciación económica

Histórico ¿entender qué? fenómenos evolutivos

organismos de investigación

enseñanza
cooperación entre
Interdisciplinaridad extensión

organizaciones campesinas

exige investigación

También podría gustarte