Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO – MATURÍN

SECCION-RB

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

(UNIDAD I)

FACILITADOR: PARTICIPANTES:

BADARACO, TANIUSYS RAMOS, LUIS C.I: 28.198.029

DIAZ, YENCARLYS C.I: 29.936.141


CONTEXTO HISTORICO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL:

El Desarrollo Organizacional es una de las tantas respuestas o mecánicas a seguir para integrar al
ser humano a la organización, facilitando la adaptación de las empresas a los cambios constantes
que se suscitan en el mundo. Por otro lado, el Desarrollo organizacional considera aspectos muy
importantes y que no pueden aislarse o dejarse a un lado, porque son inherentes a la persona
como: las emociones, sentimientos, valores, trabajo en equipo, necesidades básicas, motivación,
cumplimiento de objetivos, superación personal, cultura. Existen muchas razones para que las
organizaciones hoy en día busquen una constate evolución principalmente podemos percibir el
hecho de que el entorno en el que se encuentran inmersas ya no es estable como lo era muchos
años atrás, en la actualidad encontramos un ambiente dinámico e inestable con el cual las
organizaciones se tienen que enfrentar y por lo tanto están prácticamente obligadas a ajustarse.
Los factores cambiantes del entorno y su demanda, han conseguido que las empresas cambien en
su estructura, que modifiquen sus procesos, y que mejoren sus productos y servicios. Esta
necesidad ha conllevado a las organizaciones a la búsqueda de mecanismos que les permitan dar
respuestas agiles y económicas a las exigencias que se presentan en el entorno y a su vez puedan
ser más competitivas.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL:

El desarrollo organizacional tiene como finalidad fomentar la capacidad de colaboración entre


los grupos y los individuos; Así mismo busca métodos para mejorar el clima laboral para así
fomentar las relaciones laborales. Por otro lado, busca promover el desarrollo de los canales de
información y comunicación interna.

CARACTERISTICAS:

El desarrollo organizacional reúne diversas características tales como;

1.- Concentración en resolución de problemas y dinamismo estructural

2.- Organización sostenida de grupos e individuos.

3.- Descentralización de las áreas

PERSPECTIVA:

El enfoque del proceso de desarrollo organizacional se encauza al desarrollo de nuevos


conocimientos sobre organización y nuevas formas de enfrentarse a problemas y de resolverlos,
así como su idoneidad para hacer frente a los necesarios cambios que se operan en su medio
ambiente externo, con la ayuda de consultores científicos, externos o internos de la conducta o de
gestores especialistas en realizar cambios.

Por otro lado, el desarrollo organizacional busca encontrar soluciones creativas, por medio de las
cuales todos los interesados logran mejores resultados gracias a la cooperación, Además de que
busca elevar el nivel de entusiasmo personal y el del bienestar en la empresa.
VALORES:

Los valores en el desarrollo organizacional son aquellas cualidades, principios que son usados por
un grupo laboral para mantener la cordialidad, amabilidad y productividad.

Aplicaciones de la administración moderna:

La administración moderna es el proceso de aplicar nuevas y mejores prácticas para maximizar


los resultados, dejando así, de utilizar las técnicas de la administración tradicional.

Existen diversas técnicas en la administración moderna tales como;

1.- Reingeniería:

La reingeniería pretende obtener más y mejores resultados con la utilización de menos recursos.
El objetivo de las organizaciones que la aplican es realizar una revisión y un rediseño radical de
todos los procesos, buscando alcanzar mejoras que resulten significativas en la medición de
resultados.

2.- Calidad total:

El enfoque de la calidad total pretende lograr una mejora en la calidad y el desempeño de las
organizaciones, para alcanzar la máxima satisfacción del cliente.

3.- Benchmarking:

El benchmarking permite hacer comparaciones y mediciones de las operaciones y los procesos de


una organización. Esta comparación y medición puede ser interna cuando se realiza dentro de los
distintos departamentos y unidades que conforman la organización. La forma externa se realiza
frente a otra empresa u organización que se considera líder dentro del mercado. La idea es
compararse con los competidores más eficientes del mercado con el propósito de poder mejorar
las operaciones y procesos de la empresa, aprendiendo de los mejores.

COMO INFLUYE EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO:

Un buen clima organizacional puede conseguir mayor vinculación del recurso humano y por lo
tanto mayor esfuerzo, por lo que mantener a los trabajadores involucrados e identificados con su
rol, hará que desarrollen una actitud positiva hacia los cargos que desempeñan y logrará una
mayor conexión y colaboración con sus compañeros, así mismo este excelente ambiente
mantendrá a los trabajadores positivos lo cual permitirá que cumplan con los objetivos y metas de
la organización. Por otro lado, un desfavorable ambiente laboral solo conseguirá conflictos entre
colaboradores, lo que desencadenará una mala productividad, atrasos en el trabajo, y
posiblemente el fracaso de la empresa.

CUAL ES LA INFLUENCIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LA CULTURA DEL TALENTO


HUMANO:

El desarrollo organizacional influye en gran parte al talento humano, en fomentar la


comunicación, en esa búsqueda constante de las metas y objetivos. Así mismo está permite
alinear los objetivos de la empresa tanto en los gerentes como en los colaboradores, encontrando
así formas de evaluar y mejorar de forma permanente el bienestar de la empresa, promoviendo el
crecimiento.

También podría gustarte