Está en la página 1de 15

Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

Sociedad Anónimna

Definición
Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación social, con un capital
Articulo 90
fundacional dividido en acciones, en la cual los socios limitan su responsabilidad
al pago de las que hubieren suscrito.

DE LA RAZÓN SOCIAL

Artículo 91 La denominación se formará libremente, pero siempre hará referencia a la


actividad social principal; deberá ser distinta de la de cualquiera otra sociedad e irá
inmediatamente seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de su abreviatura
"S.A.". Cualquier persona que haga figurar o permita que figure su nombre en la
denominación de la sociedad, responderá subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de
las operaciones sociales.

REQUISITOS DE CONSTITUCIÓÓN

Reformado por Decreto 255-2002, en vigencia al 31/08/2002 Para proceder a la


Articulo 92
constitución de una sociedad anónima, se requiere:
I. Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una
acción, por lo menos.
II. Que el capital social no sea menor de veinticinco mil lempiras y que esté
íntegramente suscrito.
el veinticinco por ciento del
III. Que se exhiba en dinero efectivo o cuando menos
valor de cada acción pagadera en numerario.
valor de cada acción que haya de pagarse, en
IV Que se exhiba íntegramente el
todo o en parte, con bienes distintos del dinero.

En todo caso deberá estar íntegramente exhibida una cantidad igual al capital
señalado en la fracción.

47
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

SOCIEDAD ANONIMA
FORMAS DE CONSTITUIR UNA
Artículo 93,95,96,97

La sociedad anónima podrá constituirse:


FArticulo 93 de los interesados ante el
mediante la comparecencia
a) Por fundación simultánea,
social: o
notario que ha de autorizar la escritura
b) Por suseripción pública.

se harán mediante
la fundación simultánea,
numerario,
Articulo 95 Las aportaciones en en
del dinero en una institución de
endoso y entrega del certificado de depósito
circunstancias.
El notario dará fe de estas
crédito, o de un cheque certificado.

mediante aportaciones en especie, deben


Articulo 96 Las acciones pagadas en todoo en parte
dos años. Si en este plazo apareciere que
quedar en poder de la sociedad durante
era menor en un 25% del que
el valor de los bienes, cuando fueron aportados,
entonces se les reconoció, el accionista
está obligado a cubrir la diferencia a la
de cualquier acreedor sobre las
sociedad, la que tendrá derecho preferente respecto
acciones depositadas.

Cuando la sociedad anónima haya de constituirse por suscripción


pública, los
Articulo 97 fundadores redactarán en el Registro Público de Comercio, un programa que
mencionados en
deberá contener el proyecto de los estatutos, con los requisitos
naturaleza de la
el Articulo 94, con la excepción de aquellos que por la propia
fundación sucesiva no pueden consignarse en el programa.

DE LA SUSCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES


Artículo 99 al 102

Cada suscripción se recogerá por duplicado en ejemplares del programa, y


Artículo 99
contendrá:

I. El nombre, nacionalidad y domicilio del suscriptor.


II. El número, expresado con letras, de las acciones suscritas; su naturaleza,
categoría y valor.
III. La forma y términos en que el suscriptor se obligue a pagar la primer
exhibición.
IV. Ladeterminación de los bienes distintos del numerario, cuando las acciones
hayan de pagarse con éstos.
V. La manera de hacer la convocatoria para la asamblea general constitutiva y
reglas conforme a las cuales deba celebrarse.
las
VI. La fecha de la suscripción;
y

48
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

VI. La declaración de que el suscriptor conoce y acepta el proyecto de los

estatutos.

Los fundadores conservarán en su poder un ejemplar de la suscripción y entregarán el


duplicado al suscriptor.

Articulo 100 Los suscriptores depositarán en la institución de crédito designada al etecto por
los fundadores, las cantidades que se hubieren obligado a exhibir en numerario,
de acuerdo con la fracción Il del artículo anterior, para que sean recogidas por los

representantes de la sociedad una vez constituida.

Las aportaciones distintas del numerario se formalizarán al protocolizarse el acta


Articulo 101
de la asamblea constitutiva; pero previamente se transmitirán en fideicomiso para
ser aportadas a favor de la sociedad cuando se constituya.

Artículo 102 Si un suscriptor faltare a su obligación de aportación, los fundadores podrán


exigirle judicialmente el cumplimiento o tener por no suscritas las acciones y, en

ambos casos, el resarcimiento de daños y perjuicios.

DE LOS SOCIOS FUNDADORES


Articulo 108 al 112

Son fundadores de sociedad anónima:


Articulo 108 una

Los firmantes del programa; y los otorgantes de la escritura de constitución de la


sociedad.

Las operaciones realizadas por los fundadores de una sociedad anónima no


Articulo 109 obligarán a esta si no fueren aprobadas por la asamblea general. Se exceptúan
la constitución de la sociedad.
aquellas que fueren necesarias para

Los fundadores no pueden estipular a su favor beneficios que menoscaben el


Articulo 110 acto de la constitución, ni para lo porvenir. Todo pacto
capital social, ni en el «

contrario es nulo.

La participación concedida a los fundadores en las utilidades anuales, no excederá


Articulo 111 del diez por ciento, ni podrá abarcar un periodo de más de diez años, a partir de la
constitución de la sociedad. Esta participación no podrá cubrirse sino después de
haber pagado a los accionistas un dividendo del cinco por ciento, cuando menos,
acciones.
sobre el valor exhibido de
sus

49
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

refiere el articulo anterior, podrá expedire


iirse
Articulo 112 Para acreditar la participación a que se

bonos de fundador".

DE LAS ACCIONES

Definición
transmitir la calidad de
Articulo 126 La acción el título necesario para acreditar, ejercer y
es

SOcio... Art-113 Reformado por decreto N°


5 del 28/03/1966

Las acciones representarán partes iguales del capital social y serán de un valor nominal
de diez lempiras o sus múltiplos.

DE LA FORMA DE LOS TÍTULOS O ACCIONES


Artículo 136 y 137

Articulo 136 Los títulos podrán ser nominativos o al portador.

Articulo 137 Las sociedades anónimas que emitieren acciones nominativas llevarán un registro
de las mismas, que contendrá:
I. El nombre, la nacionalidad y el domicilio del accionista; la indicación de
las acciones que le pertenezcan,
expresándose los números, series, clasesy
demás particularidades.
II. Las exhibiciones que se efectúen.
III. Las transmisiones que se realicen.
IV La conversión de las acciones nominativas acciones al
V. Los canjes de títulos.
en
portador.
VI. Los gravámenes que afecten a las
acciones; y
VII. Las cancelaciones de estos de los
y titulos.

DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

Articulo 165 La asamblea general formada


por los accionistas
reunidos es el órgano supremo de la legalmente convocados
sociedad y expresa la voluntad
materias de su competencia. Las colectiva la
en
facultades que la ley o los estatutos no
a otro
órgano de la sociedad serán de la atribuy
competencia de la asamblea, que la tenu
exclusiva para los asuntos
mencionados en los artículos 168 y 169.

50
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

1.1 Clases de asambleas de acclonistas

accionistas ordinarias y extraordinarias. Las


Artículo 166 Las asanmbleas generales de son
las normas
asambleas constitutivas y las especiales se regirán, en lo aplicable, por
dadas para las generales, salvo que la ley disponga otra cosa.

ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA ORDINARIA

reunirá por lo menos una vez al año, dentro de los cuatro


Articulo 168 La asamblea ordinaria se

meses que sigan a la clausura del ejercicio social, y podrá ocuparse, además de los
asuntos incluidos en el orden del día, en los siguientes:
informe de los
I. Discutir, aprobar o modificar el balance, después de oído el
comisarios, y las medidas que juzgue oportunas.
tomar
administradores y a los comisarios; y
II. En su caso, nombrar y revocar a los
a los administradores y
II. Determinar los emolumentos correspondientes
en los estatutos.
comisarios, cuando no hayan sido fijados

EXTRAORDINARIA
ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA

las que se reúnen para tratar cualquiera de los


Artículo 169 Son asambleas extraordinarias,
siguientes asuntos:

I. Modificación de la escritura social.

II. Emisión de obligaciones o bonos; y


la ley o la escritura social lo exijan.
III. Los demás para los que

Estas asambleas podrán reunirse en cualquier tiempo.

1.2 De la convocatoria a asambleas

Artículo 173 al 176

mediante un aviso dirigido a los accionistas,


La asamblea general deberá
convocarse
Articulo 173 orden del día de la reunión y,
comunicarles la fecha, hora, el lugar y la
en su
para
deberán cumplirse para poder participar en ella.
caso, los requisitos que

La convocatoria será precedida de la denominación de la sociedad con caracteres


aparentes, que la distingan.

51
Bloque temático 3 | SOCIEDADeS MERCANTILES

asambleas deberá hacerse por


Iministradores opor
los administradores.

Articulo 174 La convocatoria para las


los comisarios. a la hecha DOr
se dará preferencia los
las convocatorias,
Si coincidieren órdenes del día.
se fundirán
las respectivas
administradores
y

el veinticinco pOr ciento del canital


lo menos
Los accionistas que representen por
Articulo 175 cualquier tiempo,
escrito, en
a los administradores o a las
social podrán pedir por
de accionistas, para tratar de
una asamblea general
comisarios, la convocatoria de
los asuntos que indiquen en su petición.

hacer la convocatoria o
no
comisarios rehusaran
Si los administradores o los
a aquel en que haya recibido la
la hicieren dentro de los quince días siguientes
de Letras de lo Civil del domicilio de la
solicitud, podrá ser hecha por el Juez
sociedad.

refiere el articulo anterior podrá ser


hecha por el titular de una
Articulo 176 La petición a que se

sola acción, en cualquiera de los casos siguientes:


I. Cuando no se haya celebrado ninguna asamblea durante dos ejercicios

consecutivos.

II Cuando las asambleas celebradas durante ese tiempo no se hayan ocupado en


los asuntos que indica el Artículo 168. Si los administradores o los comisarios
rehusaren hacer la convocatoria, o no la hicieren dentro del término de quince
días desde que hayan recibido la solicitud, ésta se formulará ante el juez
competente para que haga la convocatoria, previo traslado de la petición a los
administradores.

DE LA CONVOCATORIA A ASAMBLEAS
ARTÍCUL0 179 AL 180
Artículo 179 La convocatoria para asambleas generales se publicará con la anticipación quc
fijen los estatutos, o en su defecto, quince diías antes de la fecha señalada para ia
reunión. En este plazo no se computará el día de la
ni el de la celebración de la publicación de la convocatora,
asamblea. Durante este tiempo, los
relacionados con los fines de la asamblea libros y documentos
estarán en las oficinas de la sociedad, a
disposición de los accionistas, para que puedan
Si los estatutos hubieren enterarse de ellos.
subordinado el ejercicio de los
al deposito de los títulos de
las acciones con
derechos de participa ción
indicado se fijarà de tal modo, que los cierta anticipación, el plazoa ntes

semana para practicar el accionistas dispongan, por lo menos, una


deposito en cuestión, el cual podrá hacerse en uiera
cualqu
52
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

instifución de crédito, si no se hubiere indicado una determinada en la convocator1a.


Si en los estatutos no se exigiere el depósito de referencia, tendrán derecho a

participar en la asamblea los accionistas que se inscribiesen en el domicilio social,


a más tardar el día anterior al señalado para la celebración de aquélla.

Articulo 180 Los comisarios deberán ser convocados por tarjeta certificada.

DEL LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEAS


Artículo 182 y 191

Articulo 182 Una misma asamblea podra tratar asuntos de caracter ordinario y extraordinario, si
su convocatoria así lo expresare.

asentarán el libro
Articulo 191 Las actas de las asambleas generales de accionistas se en

respectivo y deberán ser firmadas por el presidente y por el seceretario de la


asamblea, así como por los comisarios que concurran.

De cada asamblea se formará un expediente con copia del actay con los documentos
quejustifiquen que las convocatorias se hicieron con los requisitos que este Código
establece. Cuando por cualquier circunstancia no pudiere asentarse el acta de una
asamblea en el libro respectivo, se protocolizará ante notario.

Las actas de las asambleas extraordinarias serán protocolizadas ante notario e


inscritas en el Registro Público de Comercio.Del cumplimiento de estas obligaciones
responden solidariamente el presidente de la asamblea, la administración y los
comisarios sociales.

DEL DERECHO A VOTAR


Artículo 147 al 155

Cada acción tendrá derecho a un voto.


Artículo 147
Cuando el capital social sea superior a medio millón de lempiras, podrán establecerse
Articulo 148
restricciones al derecho de voto de determinadas acciones; pero en ningún caso
se las privará del mismo en las asambleas extraordinarias que se reúnan para
modificar la duración o la finalidad de la sociedad; transformarla o fusionarla con
otra; establecer el domicilio social fuera del territorio de la República, o acordar la
emisión de obligaciones de las dos terceras partes. Las acciones de voto limitado
no excederán del capital suscrito.

53
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

ordinarias sin que antes se seiala.


le a
las acciones
Articulo 149 No podrán asignarse dividendos a
siete por ciento. Cuando en aloin
las de voto limitado un dividendo no menor del
sefñalados sean inferiores a dicho sieta
ejercicio social no fijen dividendos, o los
se
con la
se cubrirá este, o la
diferencia, en los añios siguientes prelación
por ciento, a las acciones de
podrá pactarse que vota
indicada. En la escritura constitutiva
al de las acciones ordinarias.
limitado se les fije un dividendo superior

limitado tendrán los derechos que ésta


Los tenedores de las acciones de voto
a las decisiones de las asambleas en
Codigo confiere a las minorías para oponerse
balance y los libros de la sociedad.
aquello que les afecte y para revisar el

Al hacerse la liquidación de la sociedad, las acciones de voto limitado se


reembolsarán antes que las ordinarias. Cuando dejaren de repartirse por más de tres
ejercicios, aunque no sean consecutivos, los dividendos preferentes a las acciones
de voto limitado, estas adquirirán el derecho al voto y los demás de los accionistas
comunes, que conservarán hasta que desaparezca el adeudo referido.

Articulo150 Cualquiera que sea la restricción que se establezca al derecho de voto, producirá
el efecto de que las acciones relativas gocen de los derechos establecidos en los
artículos anteriores.

Articulo 151 Cuando no se haga designación de administradores, todos los socios concurrirán
en la administración.

Articulo 152 El accionista que en una


operación determinada tenga por cuenta propia o ajena un
interés contrario al de la sociedad, no tendrá derecho a votar
los acuerdos relativos
a aquella. No podrán ser representantes los administradores ni los comisarios de la
sociedad.

Articulo 153 En los casos de reporto, fideicomiso, depósito y prenda


en los que
haya transmisión de dominio de los
irregularesy actos análogos
titulos, aunque sea con carácter
temporal y revocable, el titular legítimo ejercerá todos los
socio, con los efectos que la ley o los derechos propios del
pactos hayan fijado.
En los supuestos de depósito regular,
los derechos personales del socio comodato, prenda y embargo precautoros
serán ejercidos por el
derechos patrimoniales duefio de las acciones; 10S
corresponderán al tenedor
legítimo de las acciones con l
alcance que la ley o los pactos
determinen.

54
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

Si se disputa el dominio de las acciones y con esta ocasión se practica un embargo


los
Secuestro, los derechos patrimoniales serán ejercidos por el secuestratario y
personales por quien designe el juez.

FArticulo 154 Los administradores y los comisarios no podrán votar en las deliberaciones
relativas a la aprobación del balanceo a su responsabilidad.
En caso de que contravengan esta disposición, serán responsables de los dafios y

perjuicios que ocasionaren a la sociedad o a terceros.

Articulo 155 Es nula toda cláusula estatutaria que restrinja la libertad de voto de los accionistas.

DE LA FAcULTAD PARA PRESIDIR UNA ASAMBLEA

Salvo estipulación contraria de los estatutos las asambleas ordinarias o


Articulo 184
extraordinarias serán presididas por el administrador único o por el presidente del

consejo de administración; y a falta de ellos, por el que fuere designado por los
accionistas presentes.
Actuará de secretario el que lo sea del consejo de administracióny, en su defecto,
el que los accionistas presentes elijan. Se formará una lista de los accionistas
indicación
presentes o representados, y de los representantes de los accionistas, con
de sus nombres y, en su caso, categoría de las acciones representadas por cada uno.
La lista se exhibirá para su examen antes de la primera votación; la firmarán el

presidente, el secretario de la asamblea y los demás concurrentes.

DE LA LEGALIDAD DE LAS ASAMBLEAS


Artículo 185 al 187

Para que una asamblea ordinaria se considere legalmente reunida deberá estar
Articulo 185
epresentado, por lo menos, la mitad de las acciones que tengan derecho a votar,
y las resoluciones solo serán válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos
presentes.

Salvo que en la escritura social se fije una mayoría más elevada, en las asambleas
Articulo 186 extraordinarias deberán estar representadas, para que se consideren legalmente
reunidas en primera convOcatoria, por lo menos las tres cuartas partes de las
acciones que tengan derecho a votar, y las resoluciones se tomarán válidamente
la mitad de las mismas.
por el voto de las que representen

55
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

Si la asamblea ordinaria o extraordinaria se reuniere por segunda convocatoria


Articulo 187 la junta se considerará válidamente constituida, cualquiera que sea el número de
acciones representada. Si la asamblea es ordinaria, podrá resolver sobre los asuntos
indicados en el orden del día o que sean de su competencia, segün el Artículo

168, por mayoría simple de votos. Tratándose de extraordinarias, las


asambleas
decisiones deberán tomarse por el voto favorable de un numero de acciones que
erecho a votar.
representen por lo menos la mitad de las que tienen

ANONIMA
DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LA SOCIEDAD
208 202 204 205-218
Artículo -
-
-

La administración de la sociedad corresponderá al administrador único o al consejo


Articulo 208
de administración.

El administrador y los concejeros pueden ser socios o personas extrañas a la


Articulo 202
sociedad, y desempeñiarán el cargo temporal y revocablemente.

El cargo de administrador o los concejeros comisario es personal y no podrá


Articulo 204
desempeñarse por medio de representante.

Articulo 205 El administrador o los concejeros, para asegurar las responsabilidades que pudieren
contraer en el desempeño de su cargo, presentará la garantía que determine los
estatutos.

Articulo 218 La asamblea general de accionistas, el consejo de administración o el administrador,


podrá nombrar uno o varios gerentes generales o especiales, sean o no accionistas.
Los nombramientos de los gerentes podrán ser revocados en cualquier tiempo por el
administrador, consejo de administración y por la asamblea general de accionistas.
Además deberán estar habilitados para el comercio y rendir una fianza.

DE LA VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD

Artículo 231 La vigilancia de la sociedad anónima estará a cargo de uno o varios comisarios,
temporales y revocables, quienes pueden ser socios o personas extrañas a la
sociedad.

56
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS COMISARIOS

FArticulo 232 No podran ser comisionados los empleados de la sociedad.

Articulo 233 Son facultades y obligaciones de los comisarios:


de los
I. Cerciorarse de la constitución y subsistencia de la garantía
administradores y tomar las medidas necesarias para corregir cualquier

irregularidad.
II. Exigir a los administradores una balanza mensual de comprobación.
los libros y papeles de la
III. Inspeccionar, una vez cada mes por lo menos,

sociedad, así como la existencia en caja.


IV Revisar el balance anual y rendir el informe correspondiente en los términos
que establece la ley.
V. Someter al consejo de administración y hacer que inserten, en el orden del
se

dia de las asambleas de accionistas, los puntos que crean pertinentes.


Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas en caso
VI.
de omisióón de los administradores y en cualquiera otro en que lo juzguen

conveniente.
VII. Asistir con voz, pero sin voto, a las asambleas de accionistas; y
VIII. En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo las operaciones de
la sociedad.

DE LOS AUMENTOS Y DISMINUCIÓN DE CAPITAL

La sociedad podrá acordar el aumento del capital social, mediante la emisión de


Articulo 240 nuevas acciones o por elevación del valor de las ya emitidas.

El pago de las aportaciones que deban hacerse por la suscripción de nuevas


Articulo 246
acciones, podrá realizarse:
I. En numerario o en especie
II. Por compensación de los créditos que tenga contra la sociedad sus obligaciones
u otros acreedores.

III. Por capitalización de reservas o de utilidades.

La aportación en especie debe establecerse en qué consiste.

El capital social podrá reducirse por disminución del valor nominal de todas las
Articulo 250
acciones o por amortización de algunas de ellas. Actividades evaluativas y de
aplicación

57
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

Actividades evaluativas y de aplicación

I. Respuesta Breve
Instrucciones: Escriba su respuesta de manera específica, clara y ordenada en los

renglones.
1. Cómo responderán los socios de una sociedad anónima?

Como se harán las aportaciones numéricas en una fundación simultánea?

3. Qué representarán las acciones?

4. Cómo se formalizarán las aportaciones distintas al numerario?

5. Qué se necesita para que una asamblea ordinaria esté legalmente reunida?

6. Cómo podría reducirse el capital social de una S.A?

7. Ante quién serán protocolizadas las asambleas extraordinarias?

8. Quién convoca las asambleas?

9. 2A quién corresponde la administración de una S.A.?

58
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

10.Qué información deberá contener el aviso al momento de convocar una asamblea


general?

IL. Tipo completación


Instruceiones: Escriba en el espacio en blanco, las palabras o frases que den respuesta
a las siguientes situaciones.

1. Puede constituirse por suscripción pública.


2. Son fundadores de una sociedad anónima -
3. La modificación de la escritura social, es atribución de
4. Esta asamblea se reúne para la emisión de bonos y obligaciones en una S.A.

5. Cada accionista tiene derecho a un


6. Las asambleas de accionistas son convocados por,
7. Es cómo deberán ser convocados los comisarios.
8. Las asambleas ordinarias y extraordinarias Son precedidas por

9 expresa la voluntad colectiva.


accionistas facultad de
voz, pero sin voto, a las asambleas de
es una
10.Asistir con

11. Es el capital mínimo para constituir una S.A. L_


es el mínimo de socios necesarios para construir una
12. sociedad anónima.

II. Tipo enumeración


clara y ordenada, enliste lo que se le solicite a continuación.
Instrucciones: De manera

construir una sociedad anónima:


1. Requisitos para
a.

b.
C.

d.
e.

una sociedad anónima:


2. Son formas de constituir
a.
b.

59
Bloque temático 3 | SOCIEDADES MERCANTILES

3. Cada acción contendrá, entre otras cosas:


a.

b.
C.

4. Son tipos de asambleas generales:


a.

b.

5. Son formas que pueden adoptar las acciones:


a.

b.

6. Son fundadores de una sociedad anónima:


a.

b.

7. Son atribuciones de la asamblea ordinaria:


a.

b.
C.

8. Son facultades de los comisarios:


a.

b.
C.

IV. Tipo investigación.


Instrucciones: Indague en el Código de Comercio de Honduras, los recursos que se le
solicitan a continuación.

1, Investigue en qué ocasiones serán nulos los acuerdos establecidos en una


de sociedad anónima así como también en
asamblea
qué cas0s los mismos socios
la nulidad de los acuerdos en la asamblea. podrán pedir

2 Tnvestigue y tome de los artículos (201-207) las ideas


en cuenta el administrador en su
principales que deberá tomar
ejercicio derepresentación de una S.A.
Imvestigue cuándo quedará extinguida la
frente a una sociedad.
responsabilidad de los administradores

60
Bloque temático 3| SOCIEDADES MERCANTILES

4. Investigue con un profesional del derecho (Abogado) o en el Código de Comercio de


Honduras, el correcto desarrollo y elaboración de una escritura de constitución de
sociedades para posteriormente en grupos de 3 personas elaborar y presentar una
escritura de constitución.

Notas:
L a escritura deberá ser elaborada con los datos personales de cada participante que
forme parte de los diferentes grupos.

El docente asignará el tipo de sociedad a cada grupo para desarrollar la escritura


de constitución en base a lo investigado y recabado.

61

También podría gustarte