Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE

MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

TERAPIA OCUPACIONAL

NOMBRE:
FAJARDO QUIROZ HECTOR JAIR

DOCENTE:
MERCY TERESA SANCAN MOREIRA

ASIGNATURA:
INTERVENCIÓN EN QUEMADOS

TEMA:
“REHABILITACIÓN DE T.O. ENFOCADO EN LAS ÁREAS Y COMPONENTES
DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL DE PERSONAS LESIONADAS POR
QUEMADURAS”

CURSO:
SÉPTIMO SEMESTRE

AÑO LECTIVO:
2021 (2)
La Terapia Ocupacional como una disciplina socio sanitaria Un traumatismo físico como una quemadura con el
El T.O utiliza la actividad con propósito y el
que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las inminente ataque de una dolencia crónica, pueden
entorno para ayudar a la persona a adquirir el
actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha dejar al paciente con múltiples incapacidades que
conocimiento, las destrezas y actitudes
capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. desorganizan su vida familiar y sus planes futuros,
necesarias para desarrollar las tareas
alterar su imagen corporal, su posición social;
cotidianas requeridas y conseguir el máximo
disminuyendo su amor propio, su seguridad y su
de autonomía e integración.
. independencia.

También realizan aportes en cuanto a los cuidados


de posicionamiento y modalidades para realizarlos
(mediante férulas o adaptaciones).

Las quemaduras son lesiones causadas en la piel, cuando ésta


se expone a temperaturas superiores a 50 °C por un lapso de “Rehabilitación de T.O.
tiempo superior a los cinco minutos. Pueden estar producidas
por: líquidos calientes, acción directa de una llama, químicos
enfocado en las áreas y
cáusticos, electricidad. componentes del desempeño
ocupacional de personas
lesionadas por quemaduras”.

Tipo A o superficial: Afecta solamente y/o parte de la Dermis


papilar. La conservación total o parcial de la capa germinativa
asegura que en un lapso de siete a diez días haya una Los T.O emplean un enfoque holístico, es decir
reproducción de células epidérmicas suficientes para remplazar examinan todas las tareas con relación a la
las destruidas. El tratamiento de rehabilitación de las cicatrices (de situación donde se desenvuelve la persona.
la persona portadora de secuela de una quemadura),
habitualmente requiere controles hasta que el
paciente completa su desarrollo.
Quemadura tipo AB o intermedia: En este tipo de quemaduras
el plexo vascular superficial está trombosado, la epidermis está
totalmente destruida así como el cuerpo papilar. Por lo tanto no
hay posibilidad alguna de regeneración epitelial. El comportamiento del paciente difícil, mejora casi
siempre cuando se estabilizan las funciones
fisiológicas, y se aprecia mejoría en la sobrecarga
emocional cuando la mayoría de las quemaduras han
sanado o han sido cubiertas con injertos.
Quemadura tipo B o profunda: Se caracteriza por una necrosis
completa de todos los elementos de la piel incluyendo epidermis
y dermis lo que da origen a la llamada escara.

También podría gustarte