Está en la página 1de 4

Ensayo:

“Los Tics y su impacto en el liderazgo del profesor excelente”.


Para entrar en el tema primero se debe abordar ¿Qué son las TICS?, Las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) son un conjunto de recursos, herramientas,
dispositivos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios. Ejemplos que nos
permiten recolectar, procesar, almacenar y transmitir información como: voz, datos, texto,
video, imágenes.
La tecnología de la información y la comunicación (TIC) es un término amplio para la
tecnología de la información (TI) que enfatiza el papel de las comunicaciones unificadas.
El término TIC también se utiliza para indicar la convergencia de redes audiovisuales y
telefónicas con redes informáticas sobre un solo sistema de cable o conexión. Existen
fuertes incentivos económicos para integrar las redes telefónicas con los sistemas de redes
informáticas utilizando un único sistema unificado de cableado, distribución de señales y
gestión. TIC es un término colectivo que incluye todos los dispositivos de comunicación,
incluidos radios, televisores, teléfonos móviles, computadoras, hardware de red, sistemas
satelitales, etc., y varios servicios y dispositivos que los acompañan, como videoconferencias
y aprendizaje a distancia.
Las TIC son un tema amplio y el concepto está evolucionando.
La integración de las TIC en la sociedad, especialmente en la educación, ha cobrado cada vez
más importancia, y en los últimos años el uso de estas tecnologías en el aula ha pasado de
ser una posibilidad a una necesidad establecida, convirtiéndose en una herramienta básica
de trabajo para los docentes. desarrolla y estudiantes
La irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado mucho la sociedad, que no puede
llamarse sociedad de la información. En el entorno actual, una gran cantidad de información
está al alcance de todos gracias a herramientas como Internet. Es inconcebible que un
cambio de esta magnitud no afecte a la educación.
Otro impacto del uso de estas herramientas es el contenido. Porque los profesores pueden
presentar información de una manera completamente diferente a los libros y videos
tradicionales (reemplazando recursos obsoletos). Primero, contenido más dinámico con un
diferenciador clave: la interactividad. Esto promueve una actitud positiva por parte del
estudiante en lugar de un carácter expuesto o pasivo y aumenta la participación del
estudiante en la enseñanza. Los nuevos contenidos permiten la creación de simulaciones y
realidad virtual, permiten adaptar los materiales a las características nacionales o regionales
y son más fáciles de modificar y actualizar.
El uso de la tecnología en la educación tiene un impacto positivo en el aprendizaje
académico. Por un lado, aumenta la motivación y la interactividad de los alumnos. Por otro
lado, promueve la cooperación entre los alumnos y fomenta la iniciativa y la creatividad.
Estas herramientas son especialmente importantes para la educación de los adolescentes.
La adolescencia es una etapa en la que los estudiantes pueden tener problemas con la
motivación y la concentración para aprender. Para estos nativos digitales, las TIC se
convierten en un canal de comunicación e información, abriendo la puerta a un aprendizaje
abierto y motivado y aumentando la participación en el aula.
Además del aprendizaje académico, las TIC también ayudan a los estudiantes a desarrollar
habilidades transversales como la comunicación interpersonal, la colaboración y la
creatividad.
Nuevos recursos que pueden permitir nuevas formas de hacer las cosas no significan
necesariamente un cambio. Previamente, el docente impartía las clases magistrales con el
apoyo de la pizarra, y los alumnos entregaban sus tareas y exámenes mecanografiados o
escritos; ahora el profesor usa Power Point para realizar sus talleres y los alumnos usan
Word para presentar sus trabajos ya veces toman un examen. Es una prueba objetiva que se
realiza frente a una computadora. ¿Dónde está el cambio? ¿Innovación o simple
comodidad?
El uso de las TIC por parte de docentes y alumnos no supone el fin de los aprendizajes
basados en la memorización y copia de contenidos ni el reforzamiento de los métodos
didácticos constructivistas sociales, aunque proporcionan una enorme formación funcional y
trabajo colaborativo para la expresión individual y la personalización del conocimiento. Pero
la fácil disponibilidad de las TIC implica algunos cambios importantes:
La información es más general. Los docentes ya no son un depósito importante de
conocimientos sobre el tema. Primero las bibliotecas, luego los libros de texto y de bolsillo,
los "mass media" y sobre todo ahora Internet acercan este conocimiento a los estudiantes y
desde diferentes perspectivas. La tarea del profesor de mirar apuntes antiguos ya no es
aceptable (sus apuntes están en otras páginas web de la clase y suele tener tareas) ¿Por qué
sigues en clase?
Métodos de aplicación crítica y métodos para el autoaprendizaje. Ahora el problema de los
estudiantes ya no es el acceso a la información (que es casi ubicua), sino la aplicación de
técnicas inteligentes de búsqueda, análisis crítico, selección y aplicación. Los estudiantes
saben que esto es importante en estos días. Las clases magistrales pierden importancia y
requieren de premisas y actividades (grupos de trabajo, seminarios, etc.) para que los
alumnos puedan trabajar de forma autónoma con el apoyo de las TIC (medios de
información y comunicación) y recibir instrucciones y consejos de los profesores.
Actualización en curso. Los maestros ya no pueden desarrollar programas obsoletos. Los
estudiantes pueden consultar en Internet lo que están haciendo otras universidades y, en
casos extremos, no tolerarán una formación inadecuada. Trabajo colaborativo. Los
estudiantes pueden ayudarse más entre sí con funciones como correo electrónico, chat y
prepararse más fácilmente para el trabajo conjunto.
Construcciones personales de aprendizaje significativo. Los estudiantes pueden aprender en
base a sus conocimientos y experiencias previas, siguiendo un enfoque constructivista y de
aprendizaje significativo, ya que tienen muchos materiales alternativos de aprendizaje e
información para elegir, que pueden solicitar y recibir en cualquier momento. Escuchar los
consejos de profesores y compañeros de manera oportuna.
¿Estamos ante un nuevo paradigma de aprendizaje? Aunque todavía hay profesores que no
se dan cuenta, los desarrollos tecnológicos actuales nos sitúan en un nuevo paradigma de
aprendizaje que crea nuevos métodos y nuevos roles docentes que configuran nuevos
enfoques profesionales de la enseñanza. Ahora se presta más atención a la planificación y
gestión de actividades y entornos de aprendizaje, investigación práctica, creación y
provisión de recursos, orientación y asesoramiento, dinámicas de grupo, evaluación
formativa y motivación de los estudiantes, proporcionando y recopilando información como
se entendía anteriormente. Calificar, en cierto modo.
Nada de esto pasará de hoy a mañana, pero como hemos visto, independientemente de su
actitud más o menos positiva hacia el cambio (como señaló Marina Thomas en el seminario,
los profesores que usan las TIC son positivos), la fácil disponibilidad de las TIC hace que la
comunidad universitaria ejerce cada vez más presiones sobre el profesorado que
inevitablemente conducirá al cambio; este proceso será más rápido si los órganos de
gobierno también cuentan con políticas adecuadas.
Coclusiones: Las TIC, especialmente Internet, pueden mejorar la comunicación entre la
universidad y el mundo exterior a la universidad (empresas, instituciones sociales...),
haciendo así la cultura más abierta al entorno y aprovechando la sinergia entre las empresas
y el entorno en el que opera la universidad. institución ubicada. Además, la función de
Internet (medio de difusión de información y canales de comunicación sincrónicos y
asincrónicos) hace que la cultura de cada universidad y la existencia de esta sinergia no solo
sea de su entorno inmediato, sino también global. Aumentan la transparencia de las
actividades realizadas en las universidades. Hoy se sabe todo: qué hace cada universidad,
cómo lo hace, la competencia de los profesores, las instalaciones, el nivel de exigencia, la
preparación de los egresados para la salida real… las páginas propias de la universidad
dedicadas a las actividades de la Universidad son transparentes tanto en los foros y en los
medios. En este contexto, el uso de las TIC en los sistemas educativos de las universidades
modernas ya se considera uno de los indicadores de la calidad de estas instituciones, y la
plena integración de las TIC en el currículo no es solo un requisito para la renovación. Y
adaptar los programas educativos a los cambios que se están produciendo en nuestra
sociedad.

Por otro lado, como señaló Joaquín Gairín en la jornada, el control de calidad es un tema
especialmente importante en los cursos de formación online, un modelo de enseñanza muy
nuevo que todavía se está estudiando para encontrar los mejores métodos y técnicas.

También podría gustarte