Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ENTREGADO POR:
MARIANA ORTIZ BELLO
IRVING JARA LOMBANA

ENTREGADO A;
JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MERCADO

ASIGNATURA:
FISIOLOGIA

02-OCTUBRE-2022
CARTAGENA-BOLÍVAR
INTRODUCCIÓN
La leucemia es un cáncer de la sangre y de los tejidos que producen células sanguíneas.
Ocurre cuando la maduración de una célula madre en un glóbulo blanco falla y crea un
tumor canceroso. La leucemia tiene varios tipos principales, que se clasifican según la
velocidad de su desarrollo y los tipos de glóbulos blancos a los que afectan. Las leucemias
agudas se desarrollan rápidamente y son más comunes en niños y adultos jóvenes. Las
leucemias crónicas se desarrollan lentamente y suelen afectar a personas de mediana
edad. La leucemia linfocítica afecta a los linfocitos, mientras que la leucemia mieloide afecta
a los mielocitos. Se desconoce la causa de la mayoría de los tipos de leucemia. La
exposición a la radiación ionizante, hace que ciertas sustancias químicas como el benceno
y el uso de ciertos medicamentos contra el cáncer pueden aumentar el riesgo de
enfermedad.
TIPOS DE LEUCEMIA
Existen varios tipos de leucemia; leucemia aguda linfoblástica, leucemia aguda
mieloblástica, leucemia mieloide crónica y leucemia linfática crónica. En este trabajo
hablaremos de las leucemias agudas.
Esta se presenta cuando las células hematopoyéticas inmaduras se acumulan y no dan
lugar a la formación de otros componentes importantes de la sangre. Dentro de las
leucemias agudas podemos encontrar dos tipos.
La primera es la leucemia aguda mieloblástica, leucemia cual en adultos es un tipo de
cáncer por el que la médula ósea produce grandes cantidades de células sanguíneas
anormales. La leucemia mieloide aguda (LMA) es un cáncer de la sangre y la médula ósea.
Es el tipo más común de leucemia aguda en adultos. Este tipo de cáncer suele empeorar
rápido si no se trata. La LMA también se llama leucemia mielógena aguda y leucemia no
linfocítica aguda.
Es posible que la leucemia afecte los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
En condiciones normales, la médula ósea produce células madre
sanguíneas (células inmaduras) que, con el tiempo, se vuelven células sanguíneas
maduras. Una célula madre sanguínea se convierte en una célula madre mieloide o una
célula madre linfoide. Una célula madre linfoide se convierte en un glóbulo blanco.
Una célula madre mieloide se transforma en uno de los siguientes tres tipos de células
sanguíneas maduras:
Glóbulos rojos: Que transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo.
Granulocitos: Glóbulos blancos que ayudan a combatir infecciones y enfermedades.
Plaquetas: Que forman coágulos de sangre para impedir el sangrado.
En la LMA, las células madre mieloides se suelen transformar en un tipo de glóbulo blanco
inmaduro que se llama mieloblasto. Estos en la LMA son glóbulos blancos anormales y no
se transforman en glóbulos blancos sanos.
La quimioterapia es el tratamiento principal para la mayoría de los tipos de LMA, algunas
veces junto con un medicamento de terapia dirigida. A este tratamiento le puede seguir un
trasplante de células madre. Se pueden usar otros medicamentos (además de los
medicamentos de quimioterapia convencionales) para tratar a personas con leucemia
promielocítica aguda (APL). La cirugía y la radioterapia no son tratamientos principales para
la AML, pero pueden utilizarse en circunstancias especiales. Los medicamentos de
quimioterapia más utilizados para el tratamiento de la LMA son una combinación de:
• Citarabina (arabinósido de citosina o ara-C).
• Un medicamento con antraciclina, como daunorrubicina (daunomycin) o idarrubicina.
Otros medicamentos de quimioterapia que se pueden usar para tratar la AML son:
• Cladribina (2-CdA).
• Fludarabina.
• Mitoxantrona.
• Etopósido (VP-16).
• 6-tioguanina (6-TG).
• Hidroxiurea.
• Corticoesteroides, como prednisona o dexametasona.
• Metotrexato (MTX).
• 6-mercaptopurina (6-MP).
• Azacitidina.

Por otro lado, tenemos a la leucemia aguda linfoblástica.


Una célula madre linfoide se transforma en un linfoblasto y, luego, en uno de los siguientes
tres tipos de linfocitos (glóbulos blancos): Linfocitos B, que producen anticuerpos para
ayudar a combatir las infecciones. Linfocitos T, que ayudan a los linfocitos B a producir los
anticuerpos que ayudan a combatir las infecciones. Linfocitos citolíticos naturales, que
atacan las células cancerosas y los virus.
En la leucemia linfoblástica aguda, hay demasiadas células madre que se convierten en
linfoblastos, linfocitos B o linfocitos T. Estas células también se llaman células leucémicas y
no son capaces de combatir bien las infecciones. Además, a medida en que el número de
células leucémicas aumenta en la sangre y la médula ósea, hay menos lugar para los
glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas sanas. Esto quizás cause
infección, anemia y sangrado fácil. El cáncer también se puede diseminar al sistema
nervioso central (encéfalo y médula espinal), los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, los
testículos y otros órganos.

SÍNTOMAS
● Pérdida de peso.
● Cansancio.
● Fiebre.
● Sudoración nocturna.
● Pérdida del apetito.

Cabe destacar que es necesario que se visite a personal de la salud ya que estos síntomas
también se pueden presentar cuando la persona está pasando por una etapa infecciosa y
no precisamente por leucemia.
El principal tratamiento de la leucemia linfocítica aguda (ALL) en adultos es generalmente
quimioterapia a largo plazo. En los últimos años, los médicos han comenzado a utilizar
regímenes de quimioterapia más intensivos, lo que ha conducido a más respuestas al
tratamiento. Pero estos regímenes también tienen más probabilidades de causar efectos
secundarios, como recuentos bajos de glóbulos blancos. Es posible que los pacientes
necesiten tomar otros medicamentos para prevenir o tratar estos efectos secundarios.
Por lo general, el tratamiento consiste en tres fases: Inducción (inducción de la remisión)
Consolidación (intensificación) Mantenimiento.
La ALL se puede propagar al área que rodea el cerebro y la médula espinal. Algunas veces,
esto ya ha ocurrido cuando se realiza por primera vez el diagnóstico de la ALL. Esta
propagación se descubre cuando el médico realiza una punción lumbar y se descubren
células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal.
El tratamiento para esto se aborda más adelante.
Aun cuando no se descubren células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo al momento
del diagnóstico, es posible que se puedan extender hasta allí posteriormente. Por esta
razón, una parte importante del tratamiento de la ALL es la profilaxis del sistema nervioso
central, un tratamiento que reduce el riesgo de que la leucemia se propague al área
alrededor del cerebro o la médula espinal. Esto también se describe detalladamente más
adelante.
DIAGNOSTICO
Actualmente, la mayoría de los pacientes que desarrollan leucemia mieloide aguda
no tienen factores de riesgo conocidos, por lo que no hay forma de
prevenirla o diagnosticarla a tiempo. Las pruebas de diagnóstico utilizadas para
estudiar pacientes con leucemia mieloide aguda tienen dos propósitos. Primero, ayudan a
su médico a determinar el subtipo exacto de su leucemia. Por otro
lado, permiten determinar el estadio de la enfermedad y detectar otros problemas de salud
que pueden ser importantes a la hora de elegir un tratamiento. Por lo tanto,
un diagnóstico certero puede determinar el tratamiento más adecuado. Si hay
signos o síntomas, su médico le preguntará cuánto tiempo los ha tenido y le hará
varias preguntas sobre su historial médico, factores de riesgo (tabaco, productos químicos,
quimioterapia o radiación previa, etc.) y otras preguntas.
Descubre síntomas sutiles que pueden pasar desapercibidos. Luego debe someterse a un
examen físico, prestando especial atención a los ojos, la boca, la piel, los ganglios
linfáticos, el hígado y el bazo. También buscará signos de sangrado,
tinción o infección y auscultará el corazón y los pulmones. Puede ser un médico de familia,
medicina interna u otro especialista quien primero sospeche que estos síntomas pueden
ser causados por la leucemia. Su médico derivará inmediatamente su caso a
un hematólogo, ya que la leucemia generalmente es tratada por un hematólogo. En
algunos casos, son tratados por un oncólogo. El médico puede ordenar una serie de
pruebas de laboratorio para confirmar la presencia de leucemia mieloide aguda y, si es
positiva, determinar el subtipo para elegir el tratamiento más adecuado para su caso
particular. Las pruebas de laboratorio más comunes se enumeran a continuación. Para los
análisis de sangre, generalmente se extrae sangre de una vena del brazo y se toman varias
muestras en diferentes tubos.

LOS TRATAMIENTOS MÁS COMUNES CONTRA LA LEUCEMIA


SON:
– Quimioterapia: el paciente debe tomar uno o más medicamentos contra el cáncer oral o
por vía intervenal.

– Radiación: daña las células cancerígeno y previene su desarrollo y Aumento.

– Trasplante de médula ósea: Trasplante de médula ósea de un donante Compatible.

– Bioterapia: uso de fármacos Producido por el cuerpo para mejorar las


habilidades de lucha contra la leucemia.

PREVENCIÓN
En la mayoría de los casos, se desconoce la causa de la leucemia mieloide aguda. Debido
a que la mayoría de las personas con la enfermedad no tienen factores de
riesgo modificables, actualmente no existe una forma conocida de prevenir la mayoría de
los casos. El tabaquismo es el factor de riesgo controlable más importante para su
desarrollo. Además, dejar de fumar ofrece una mayor probabilidad de reducir el riesgo de
que una persona lo desarrolle. Las personas que no fuman tienen otros cánceres que
los fumadores, como la enfermedad cardíaca, y la posibilidad de accidente cerebrovascular
y otras enfermedades es mucho menor.
El tratamiento de otras quimioterapia o cáncer de radioterapia puede conducir a leucemia
secundaria (asociada con el tratamiento). Los médicos están tratando de averiguar cómo
tratar estos tipos de cáncer sin aumentar el riesgo de otros tipos de leucemia. Sin embargo,
por ahora, los aparentes beneficios de la quimioterapia y la radioterapia
para los cánceres que amenazan la vida deben sopesarse frente a la
pequeña posibilidad de desarrollar leucemia años más tarde. Evitar los productos químicos
que causan cáncer (como el benceno) puede reducir el riesgo de leucemia aguda como la
leucemia. Sin embargo, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que contactar a los
productos químicos en el lugar de trabajo y al medio ambiente parece causar solo unos
pocos casos de leucemia.

CONCLUSIONES
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) representa el 80% de todas las leucemias agudas en
niños. Las manifestaciones clínicas suelen ser el resultado de células leucémicas que
ocupan la médula ósea (anemia, trombocitopenia y neutropenia). El tratamiento
dura unos dos años. En los últimos años, el pronóstico de los niños con ALL ha
mejorado significativamente. Actualmente, la tasa de curación general para la LLA es
cercana al 80-90 % de los pacientes.
No existe cura para la enfermedad, pero existen varios tratamientos, como la
quimioterapia. Muchas veces estos tratamientos son satisfactorios para prevenir el cáncer,
pero muchas veces no lo son.
Las leucemias son más comunes en niños menores de 2 años, son linfáticas
agudas y crónicas, y son las más fáciles de tratar. La osteomielitis linfocítica
crónica, por otro lado, es más común en adultos y es menos probable que se cure.
BIBLIOGRAFÍA
 Lozano, J. A. (2002). Oncología. Leucemias agudas. Offarm, 21(6), 117–122.
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-oncologia-leucemias-agudas-
13033517

 Viton, R. T. (2011, December 23). Enfermedades de la sangre: Leucemia.


Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos89/monografia-
enfermedades-leucemia/monografia-enfermedades-leucemia

 Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud.


Conceptos básicos / Sheila Grossman y Carol Mattson Porth (9a. ed..). Barcelona:
Wolters Kluwer. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/leucemia10-05-
2021_compress.pdf

 Actuación de enfermería en la leucemia mie.…- Mind Map. (n.d.). Mindomo.com.


Retrieved October 3, 2022, from
https://www.mindomo.com/es/mindmap/actuacion-de-enfermeria-en-la-leucemia-
mieloide-aguda-b629f7116e3841adaf444e4e613ecde3

 Diferenças em Leucemia: mieloide aguda ou linfoide aguda? (n.d.). Sanar |


Medicina. Retrieved October 3, 2022, from https://www.sanarmed.com/diferenca-
leucemia-mieloide-aguda-ou-linfoide-aguda-ligas

 Sánchez Salinas, A., Monserrat Coll, J., Rosique Cortina, P., & Moraleda Jiménez,
J. M. (2012). Leucemias agudas. Medicine, 11(21), 1268–1279.
https://doi.org/10.1016/s0304-5412(12)70450-x

 Signos y síntomas de la leucemia mieloide aguda. (n.d.). Cancer.org. Retrieved


October 3, 2022, from https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-mieloide-
aguda/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.html

 González, M. (2020). MONOGRAFIA LEUCEMIA (1).


https://www.academia.edu/41695324/MONOGRAFIA_LEUCEMIA_1_

 Ocronos, R. (2021). La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) en niños. Ocronos -


Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/leucemia-linfoblastica-
aguda-ninos/

 Beluu, G. (n.d.). Leucemia. Slideshare.net. Retrieved October 3, 2022, from


https://es.slideshare.net/coniconstanzaaaa/leucemia-76279062

También podría gustarte