Está en la página 1de 4

El cerebro se divide en 3 elementos de acuerdo a luria:

- Unidad 1: Tronco encefálico.


- Unidad 2: Desde rolando hacia posterior sistemas de integración
sensorial, incluyendo la corteza temporal.
- Unidad 3: Desde rolando hacia anterior, la sub unidad del lóbulo
frontal.
- Sub unidad L: lóbulo límbico
-
FUNCIONES EJECUTIVAS:

Conjunto de procesos que ocurren en el sistema nerviosos central y se


localizan en la región anterior del cerebro.

Permiten ejecutar procesos esenciales, de orden superior ligados a funciones


específicas, rigen la acción dirigida y las respuestas adaptativas a situaciones
nuevas.

FUNCIONES COGNITIVAS NO SON LO MISMO QUE FUNCIONES


EJECUTIVAS. Todas las pruebas cognitivas requieren funciones ejecutivas

LAS FUNCIONES COGNITIVAS SON MÁS AMPLIAS.

FUNCIONES EJECUTIVAS:
 FLEXIBILIDAD COGNITIVA.: 
 MEMORIA DE TRABAJO
 CONTROL ATENCIONAL
 CONTROL INHIBITORIO

Relacion entre si:


 Mediantes redes extensas que incluyen diversas áreas cerebrales.

 Se asume que la corteza prefrontal juega un papel principal en su


control y monitoreo, no solamente participa en operaciones
clásicamente conocidas como ejecutivas (secuenciar, ejecutar, inhibir)
sino también un papel fundamental en coordinación de la cognición y la
emoción.
 Todas las funciones cognitivas son administradas por funciones
ejecutivas, así también la regulación de las emociones.

 Atención en corteza prefrontal


 La atención no es un proceso unitario, es un sistema dinámico
multimodal . facilita el procesamiento de información, seleccionando
los estímulos pertinentes para realizar una determinada actividad
sensorial, cognitiva y motora.

 TDAH: INATENTOS , NO TIENEN ATENCIÓN. dificultad en corteza


prefrontal, el área pero preductal libera poca dopamina hacia corteza
prefrontal, como hay bajo nivel se necesita nivelar y se da ritalin que
mejora la transmisión dopaminérgica en corteza prefrontal.

 Estado de alerta: Fenómeno que nos ocurre a todos se divide en 2


grandes grupos: sistema tonica y fasica tónica umbral mínimo de
vigilancia del SARA (SISTEMA DE ACTIVACIÓN RETICULAR
ASCENDENTE) siempre prendido, dia y noche, mecánicos de noche
son muy tónicas

 Fásica : respuesta rápida a estímulos relevantes y sorpresivos (tálamo


hacia corteza prefrontal, y desde amígdala hasta el hipocampo) ----
memoria episódica(adquirimos cuando vivimos episodios: triste
divertido etc) 

REFLEJO DE ORIENTACION:

Hay un estímulo y estas en tónico general tensión fasica y hace reflejo de


orientación que mueve ojos y cabeza hacia donde está ocurriendo el estímulo
específico para estímulos novedosos: cese con repetición de estímulo (no
se ve novedad en él)  /componentes atencionales.
modificación de fase tónica a fasica (cambia tu alerta)
orientación hacia localizacion de objetos
selección del estímulo novedoso.

Existen diversas manifestaciones;


 manifestación electrofisiológicas 
 manifestaciones conductuales
 Manifestaciones  autonómicas (del sistema nervioso autónomo, se
divide en 2 simpático y parasimpático, simpático norepinefrina y
parasimpático acetilcolina)

MANIFESTACIONES CONDUCTUALES:
cuando hay atención son:
 suspensión de actividades
 orientación de canales sensoriales 
 conducta de exploración (no siempre se da)

MANIFESTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


AUTONOMO:
 cambios de la frecuencia cardiaca y respiratoria (pones atención en algo
dejas de respirar y luego se reestablece)
redistribución de circulación sanguínea (distribuye hacia tus músculos o a lo
mejor hacia regiones internas, hígado, páncreas, piel húmeda )

CIRCUITOS:
 Prefrontal dorsolateral: 

ubica región dorsolateral : cuando hay falla hay disfunción en procesos


cognitivos, incapacidad para generar nuevas hipótesis (no son capaces de
explicarse las cosas) dificultad para resolver problemas complejos, pérdida de
flexibilidad cognitiva y marcada tendencia a perseverar, disminución fluidez
verbal, perdida de estrategias para realizar nuevos aprendizaje, deficiencias
para iniciar la programación motora,para ejecutar movimientos alternos
motores, alteración del recuerdo temporal de los acontecimientos

 Corteza Orbitofrontal: 

fenómeno llamado control inhibitorio, cuando hay daños hay daños en auto
regulación y control inhibitorio. (control de interferencia , test de stroop,
permite identificar si funciona bien el control inhibitorio)
trastornos pseudopsicopatía (pensamientos obsesivos, pierden empatía,
aseveraciones de su personalidad, hacen lo que quieren hacer, no se pueden
controlar, son irritables, agresivos, ecopraxia (tienden a repetir movimientos
que ven en el otro) no se adaptan a contextos sociales, hipomaníacos (pasan de
realidad euforia a tristeza como si fueran personas bipolares)
 Corteza frontal mesial o cíngulo anterior o giro cingulado anterior: 

Muy importante en la toma de decisiones, estas las tomamos cuando la corteza


prefrontal (dorsal) conversa con el cingulo (ventral)

cuando se encuentra dañada:


- reducción de la actividad espontánea (no es capaz de iniciar una
respuesta)

- apatía y pérdida de la iniciativa 

- alexitimia (persona no logra leerse a sí misma, no lleva a cabo


emociones acordes)

- hipolalia (disminución o retraso en la expresión verbal)

- laconismos en respuesta verbales, con frecuencia monosilábica

- Trastornos pseudodepresivos

También podría gustarte