Está en la página 1de 4
EA TLC condicion de salud. Esquema de vacunas para cachorros,,” Vacuna contra dispemper canino: Primera dosis: 2-8 semanas de edad. © Segunda dosis: 10 -12 semanas de edad. ¢ Tercera dosis: 14 -16 semanas de edad Vacuna contra parvovirus canino: ¢ Primera dosis: 2-8 semanas de edad. e Segunda dosis: 10 -12 semanas de edad ¢ Tercera dosis: 14 -16 semanas de edad. Vacuna contra hepatitis viral canina: e Primera dosis: 2-8 semanas de edad ¢ Segunda dosis: 10 -12 semanas de edad ¢ Tercera dosis: 14 -16 semanas de edad. Vacuna contra leptospirosis: ¢ Primera dosis: 12 semanas de edad. © Segunda dosis: 16 semanas de edad. Vacuna contra rabia: ¢ Primera dosis: a partir de los 3 meses de edad. Vacunas para perros adultos isiva. Ademas, antes de las seis semanas, el sisten mune de los cachorros atin esta en proceso « ssarrollo. + esencial para el cachorro la transferencia pasiva « nunidad a través de la ingestion de anticuerp: imunoglobulinas calostrales) presentes en la lecl aterna para protegerlos durante el periodo neonatal. » ystante, estos anticuerpos maternales pueden interfe mn la capacidad de generar una respuesta inmui idégena por el neonato, generando el fenémer tnominado «ventana de _ susceptibilidad». Es némeno explica que algunos cachorros puedan llegar fectarse y consecuentemente desarroll atomatologia clinica, aun estando vacunados. ’s intervalos entre las revacunaciones no deben s enores de 15 dias por las razones explicadi tteriormente. Intervalos menores impiden alcanzar ui spuesta inmunolégica protectora adecuada. El rol « cunaciones recomendado para perros en el Pert : uestra en el Cuadro 2. (Cuadro 2. Rol de vacunacién recomendado para perros en el Peni. Vacunas esenciales Vacuna Tipo Edad ‘efuerzo _Postenormeate Parvovirus WWM §,12y16 Alaio Cada aos Distemper VEVVM 8 12y16 Allo Cada 3 aos Hepatitis infecciosa. © VM, 1216 Alalo. Cada 3 alos canna (AVE-2) semanas “Leptospirosis B i2y16 lao. Anuaknente Rabia vm Aparirde —Alaio 14semanas _(obligatoria) "Yuwie virus uve modifcado; ve: wus recombinant; @: bacterna; VME vis muero ido cachorro que haya recibido sus vacunas siguienc ‘tas recomendaciones, debe ser revacunado al afio « tberse colocado la ultima dosis y de alli en adelante : cunaraén cada tres afios debido a que ha queda smostrado que los efectos protectores de las mismi cluso superan este periodo. 2 manera general se recomienda que todo cachor ayor de seis semanas y menor de seis meses del cibir: EE Lc all al GD xX A Guias para la vac... im « Bort Rant especificas para el antigeno inoculado. Esta reaccion inmunolégica se desarrolla, generalmente, entre 2 y 3 semanas. El antigeno contenido en la vacuna debe permanecer, preferiblemente en lugares especificos del tejido linfoide, lo que permite la estimulacién continua de las células del sistema inmune. Idealmente, se espera que la vacuna sea capaz de conferir proteccién a largo plazo frente a una nueva exposicion al agente, logrando una inmunidad de larga duracion. La memoria inmunoldgica permitira una respuesta inmune mas intensa frente a una nueva exposicion al patégeno. Vacunas esenciales El Grupo de Guias de Vacunacién del WSAVA denomina vacunas esenciales a aquellas que todo perro deberia recibir, sin importar sus circunstancias o localizacion geografica. En el Pert las vacunas esenciales son: * Vacuna contra el distemper * Vacuna contra parvovirus *Vacuna contra la hepatitis infecciosa canina o adenovirus canino 2 (AVC-2) * Vacuna contra la leptospirosis * Vacuna contra la rabia. Esta vacuna debe ser aplicada anualmente por ley en todos los caninos Las vacunas deben comenzar a administrarse entre las 6 y 9 semanas de vida de los cachorros. Antes de esa edad, ocurre interferencia con los anticuerpos recibidos de la madre, también conocida como inmunidad materna pasiva. Ademés, antes de las seis semanas, el sistema inmune de los cachorros atin esta en proceso de desarrollo. Es esencial para el cachorro la transferencia pasiva de inmunidad a través de la ingestién de anticuerpos (inmunoglobulinas calostrales) presentes en la leche materna para protegerlos durante el periodo neonatal. No obstante, estos anticuerpos maternales pueden interferir con la capacidad de generar una respuesta inmune endégena por el neonato, generando el fenémeno «ventana de susceptibilidad». Este mS ees) ivel macroscépico, a diferencia de los gatos inoculadc on vacunas del mismo componente antigénico s dyuvante, en los cuales la inflamacién local fit ignificativamente menor. as vacunas a germen muerto 0 inactivado pueden ten na menor duracién de inmunidad en comparacién cc ts vacunas con gérmenes modificados o atenuados. | acuna de rabia es, sin embargo, una excepcion al s ltamente inmunogénica, lo que hace que no sé ecesario vacunar una vez al afio, siendo esta frecuenc nual obligatoria determinada por la legislacion sanitar eruana vigente. os tipos de vacunas para perros y gatos comercialmen isponibles en Perd se presentan en el Cuadro 1. ‘Cundro 1. Tipos de vacunas para peros y gatos comercialmente disponibles en Peri Tipo de vecuna Tafeecions Virus vito mediicado Parvorins canino ww) ‘Virus de distemper camino Varus de hepatitis snfecciosa canna © adenovirus eaino 2 (AVC-2) Virus de parnnfluenca Tipo 2 Coronavirus camino Bordetella bronchisepica ‘Virus dela paleucopena fina (PVF) Virus derinotraqueits fina (VF) Calicvinsflina ‘Recombinante vectorizada Virus de distemper caino (vector: vis de Ce) vasvelaeanano) Noinfeciosas Viusmmerto(VM) Coronavirus eanino ‘Virus ribico Bacteran (B) Leprospra sp ACUNACIONES EN CANINOS a vacunacion canina en el Peru no se encuent sgislada (con excepcion de la rabia) por alguna entid< ubernamental o gremial. Tal es asi que la vacunacié 3merariamente, la puede realizar cualquier persona s s conocimientos minimos de medicina veterinaria eneralmente, sin criterios cientificos. Contrariamente, acunaci6n solo deberia ser realizada por un médic sterinario colegiado y habil. as guias de vacunacion elaboradas en Estados Unidos uropa aportan una excelente orientacion y ur larificaci6n acerca de todos los aspectos del proceso ¢

También podría gustarte