Está en la página 1de 1

La ética en el Siglo XX

Según todo filósofo, el curso histórico de la ética es asombroso. Por ejemplo, en el siglo V a.C,
Sócrates vio la reflexión como una actitud de búsqueda de la verdad y el bien, pues para él sólo
podemos encontrar la verdad en el autoconocimiento. Así surgió la Maéutica: el método
socrático de la dialéctica a través del cual las personas pueden desarrollar su capacidad de
reflexión sin prejuicios.
Ética
La ética en la Edad Media

La escolástica fue uno de los protagonistas en la historia de la ética medieval. Esta


corriente teológica y filosófica intenta aunar razón y fe, pero siempre la sitúa por
encima de la fe, por lo que se pensaba que la ética medieval estaba profundamente
centrada en Dios.

La ética en la Edad
Moderna
En los tiempos modernos, la historia ética se ha desplazado de la religión a la centrada en el
hombre. En el contexto histórico de esta ética se estudian la moralidad, el deber, la felicidad y el
bien y el mal del comportamiento humano. Descartes fue una de las figuras que comenzó a
dejar huellas en este momento de la historia de la ética. Filósofos, matemáticos y físicos
franceses destacaron que la razón es la única fuente de conocimiento, y es así como la ética y la
religión se separan por completo, dando paso al individualismo.

La ética en la Edad
Contemporánea
En la historia de la ética hemos llegado al siglo XIX. En este punto de la línea de tiempo, la
moralidad como función social llega a manos de Karl Marx. Para Marx, cada clase social
tenía un conjunto específico y diferente de creencias morales, y fueron estas diferencias las
que impulsaron la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa, una sociedad en la que las
condiciones hacen que algunas personas sean explotadoras y humillantes.

La ética en el Siglo XX

El filósofo alemán Mark Scheler fue uno de los escritores más destacados de la historia de la
ética en el siglo XX por su desarrollo de la fenomenología del valor. Para Scheler, todos tenemos
un conocimiento previo, una cualidad inherente que nos permite distinguir entre el bien y el mal
y elegir cómo actuar.

También podría gustarte