Está en la página 1de 9
17. Del pensamiento formal al cambio conceptual en la adolescencia* Mario Carretero y José Antonio Leén mn presentar una exposicién ge- ala vex que daremos cabida también a pe de acer uso de tos fs caractersteas fa smal que se exp osteriormente. La tare es la siguient ent cab nfo y a de un adolescents 1. La concepcién piagetiana de las operaciones formales 11 Caracteristicas generates lemiticos y concept y 0 durante Ia cencia. En aquel trabajo, considerado un clisico en la act as del nuevo estadio de las operacione ‘operaciones coneretas ya presentes, emerge e1 ida, Segin fo expuesto en esa obra, hac Este nuevo estadio, que es cual J fesipinte con ais {xito de las invasiones musulmanas en Jos siglos x-% Ge attancar el motor de nuestra coche) pueds haberse producide por un conjunto de causas o factores (tales como le situaci ¥y econdmica Ge los patses invadidos, debilidad y desunin de sus ejrcits 0 la habilidad Gel enemigo en sus incursiones, en el caso de las invasiones; o tener la ba- terfa descargada, el motor de arranque estropeado o el ado o, simplemente, ener el motor «aliogadom, en el caso del pro- eta amas con coe a ’ as espuestas eos sete, neler y Pi 5) consideration quel esto de ls operaciones formals pola en ra sere de crater rales funcnales as pine. eas que pretendenformalizar et pene raciones puesas en jgo se caracteizan cas ain ms elaboradas qu as operaciones concretas de que se habléen el capil 12. Ms eopeccamente conees eas propias del pensamiento formal: el srupe INRC cle de as 16 opera idad no resulta hat ae ‘al dominio de a combinatoria, ser& capaz no smente con el efecto, sino también de considera todas las combinaciones posibles ‘a tes, et.) en: tre las distintas causes que determinan el hecho de ques es para Piaget la que mejor define el estadio de las opera asociada una importante capacidad de combinar todas las maneras posibles, para de- general del proceso Gu sigue un problema formal. De est crac for mpo de la ia forma de hipéte- et formuler todo un manera légica todas estas posi de contrastarlas con Ia realidad el estadio anterior, ahora es lo re ‘Asi pues, ante una tarea formal, el adolescente ya no es ivamente por la restringida ocupacién de ‘consistente en varia sistemdticamente tras que los dems factores se mantienen co (véase, més adelante, itaye uno de Tos as Bee wo que puede ser pos pote indepenetenete dea ead re «0 en Tue de sobre contenido con taj meectualseteno slo eon objets tees 85) oposcoais de ls objcos. De eho ome foe antes menciona Derimentalmere tos las aciones poses, na que eck © algunas de ellas por conclusions de razon exprcadse rae ment El lenguaj sl veal deal pare esas eprecnicinas oa ae desempeta un pape de mporanciacrelnte cel pension ener vamos de nuevo al pobem de sf as para zat es estates que acaba, ls formas de proederadecuadse intas variables de la ta sieve para formular una o varias hipétesis que estable. entre pensar que que hace que la flexién sea mas pronun- yuemos en la extremidad de inaciOn. La del peso es una de las hipste- forma que pueden Tongitud de las varillas, su la, mayor ser is que pueden formu ¢seapue de comprobar de manera sus hips ‘mediante las aniplaciones adccudss del mate: Supa: mos en is er a siguicte comprobar esta hipéres ‘males emplearé el esquema de cont stra en el eje * por tltimo, es necesario que tecpretar de manera pertinent ‘ya que en los iendo constantes las dems todos los demas valores y alterando s6 variable cuya influencia se estuviera comproband. SS Candro 17.1 Control de la variable peso para determinar su influencia sobre la flexi varillas _ ———— Resultado Varia Nimmero Materia Longitad Seon Fox comprabactones comprobactones ‘Acero 4.em == 7mm Redonda 100 gr Pequet Redoods 200 gr Mediana Peso Flexbliad 40cm Tam 3 ‘hee 40m Timm Redonda 300 gr_ Grande 2 eo enque ent fra de resolver el probes corresponde Conviene ins una manera de proceder ideal y completamente sists pensar que un nimero considerable de individuos que Frente el problema, puedan proceder con un mayor nimero de ‘ompletas de comprobaciones que, posteriormente, pueden plant blemas de interpretaci6n. En ottos casos, el comprobaciones de un determinado fact ‘comprobaciones ya realizadas. te ejemplo puede servirnos como modelo de otras tareas semejantes en las que interviene una relacién causa-efecto que no conocemes, Situ Clones similares se producen frecuentemente en ia vida cotidiana y const tuyen fend itd de ocupaciones. Las blogueo en drian resolverse medi encia, El esquema Y no necesatiamente consciente, que descansa mn'ya elmacenade en nuestra mente; como se ha ‘el esquema es para Pi una capa Tos aspectos signifieativos del ambiente, consistiendo su flexibilided ea ta ‘apacidad para se las demands del medio, a la vez que integran © asimilan informacién nueva promovida por la propia actividad intelec~ oe 0 psicoldgico durante la adole tual, En el estadio que ahora analizamos, Inheldery Pi cextrnordinaria importancia de estos para la correcta resolucién de muchas taeas esc ccecién secundaria obligatoria y el backillerato. De hei {que una gran parte de los cont ke no pueden samiento que incluya las caracteristicas expuestas por Inhe para el estadio de las operaciones formales (véase Carretero, exposicién més detallada de Tos esquemas mencionados). 1.2 Dificultades de adquisicion ‘Ademds de las caracteristicas generales vistas hasta ahora la deseripeién plagetiana tradicional mantenia otras posiciones respecto 2 cmo se desay rola este pensamiento formal, postcones gue de mana reside Ponemos a continuacién: : Mees Si este conjunt ‘ma, por ejemplo, en de métodos de trabajo y concediese ontenidos escolares en si mismos. Consecuentemente, dor, tere cual fuere su asignatura, deberta consist lescente el desarrollo pleno de este pensamient TTS porque, cto expond = Ens amos aos sealan ue el pensamieto for tan felment, i de forma tn bowogenea cor rw res mportanca aos femos mas adelante cipal objetivo que tuvieron los trabajos posterores a la obra de ‘Piaget fue metamente descriptive. La mayor parte de estas in- la aplicacién de las pruebas piagetianas in at acurdo en amir queen es pet wr cer animamente un tipo de pensariont cj acest Se 1 ete davertas par el pensamieno formal Sin embargo, 1s i8- : presentaban un ear desacerdo respecto ae esoeauuenos basics examinadosanerionent, Los Puntos ‘estates de esac ean os siguiente as tres formaes no presenta ia mis difild, Por a ablecia que las tareas de combina- evanablesy she, + as di ejemplo, en algunos trabajos se e toria resultaban mas sencillas que las de con su veg, éstas eran mis fc diferencias ponian de mati que pudiera {que mostraron poseer un pensa~ rigaciones se situaba alrede= to formal encontrindase que ésos of s (véase al respecto Leén y Carre- lo cognitive siderase el pensamiento formal como Ja cima onamiento in- felectual. Trabajos muy recientes han planteado la existencia de otros cs to de pensami Y mis progiicen yar je gue 88 ineluyen aspectos tepresentados por los aspectos 3s del peusamiento formal ral, 1997). 2. La influencia del contenido La investigacion més re do y contrastando em; cis se detent aque los jesse absoluto un pensamiento formal a (odode presetaion, demand misma, 2) 0 dls ric de oo ce) preciso tener neuenta qu el propo P : ue el propio Paget (19705 ino alanas a su toi al dear eres de efad ca hse eee a operaciones fe parte de los adolescentes, Tos cass en que lt aptitudes o interes oa tin dentro de su e to expresar su ni ue el economi con mayor readimi sy mnaturasafines, el ama de casa en el terreno doméstico; en ‘aleanza el nivel de funcionamiento formal en el dominio en el na especializado y que mejor conoce, ‘Otros autores compacten también esta hipotesis. En su trabajo, Del 1980) seleccionaron tres grupos de estudiantes, varor ian a tres especialidades bien diferenciadas (1 respectivamente) y les administraron tres cin politica y una prucba cons dos detectaron diferencias importantes en Ta tarea; los estudiant las cuando ejecutaban la tarea que correspondia frente a las restantes tareas. De heche indican que los adul | grado de familiaridad que posean respecto a la tarea en cu alar emo el tema de la fami rmiento més preci “Trabajos como éstos han ido dejando cl posee una influencia 1 palabras, el syjeto de este estadion lo de sis expectativas, ideas previas y conoci- en la actualidad todos los autores aluden fad o el conocimiento previo que el 3. Razonamiento cientifico, ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia En la dltima década se ha produtido un desar tignein en ef ambito que nos ocupa, aunque ha ido apareciendo con la nominacién «habi ‘Amsel cognitivos actuales de estudiar aspectos especificos de la mente humana y ‘po ya capacidades generales o de amplio espectro (véase Voss, Wiley y Ca en laa ensamiento for- ae én). De hecho, resulta jas bajo la denomi 995, para una hallar investigaciones 1 Por un lado, a la cada ver mas extendida eonside. ia na especie de mapa. Tazin de que se haya venido 4 oos similares se debe a anteriormente, es muy notor 4a manera en que Piaget e Inhelder cone: ¥ los elementos bisicos de [a metodo caracteristicas func observar que exis bras de Piaget © logique de U enfant 5) y La génése de ace bastante cin haya tendo contmuidad cambio concep yo que a sv a zadas bajo esta den = ideas de tos alumaos —y, ‘menos cientificos que se enseflan en la escuela hha mostrado que, a pesar de afios de ensefianza aca en una representacién de los fendmenos der mucho mi é fos qu indica a ia evoluiinen vez de darwniana segs eo una jirafa cc sp AA plantearse las c cequivocadas pues pera nl meee resultado de un soee fone un acces fc ni ned as Formula Sino qu eta debe ser poteniaa pore ° thas ieas ean objeto Geta en el proceso de ens; 25 de dominio, por Io qu se eneentran ms iaias y ue con idess mis 8 concept 3 dominio gues da, sedan qe esi epleta usemete dels Hess y ren ais tompranamentey que tan sobrevivido al lrg tno pore sistema eave experimenta una it si as en la manera en que dicha teoria expiica el fe be anomalias en I a | wna de conciencia que 5 como si ésta no exis: [ee ma) cient conficto @ anomalia, tiers; ue pueden ser generadas ps que le propongan debe ‘mismo 0 por expos en la escuela, por ejemplo. Es + la nueva teoria o representacin de la realidad debe aparecer como mente paul, ed 7 que debe sr capa de reslver problemas que nose fslvan col eva 0 repeat gators Ia toi 0 rsenioa re + por io, te nueva era splada pore a pore ujeto debe abrir post dates para que pacran nies fendmenos que ona erate Sinplement no parton ex pregunta fname gue srg despues de deere prceso e is adolescents, comprados on eos sets de menos ¢ mis edad oe cts de leva a cabo un proceso de samo concep imo os 10 a la bisqueda de otras posiciones alternativay mentador. Ello en adultos) de de menor edad. Y jones que ya se encontraban en ppesar de que la escuela ha confrontado -a veces repetidamente~ {esos chicos y chicas con las explicaciones y los modelos cientificos. ‘Con mucha frecuencia, aplicado que responde correctamente a as de un examen, vas que iayor 0 menor grado de la explicacién cientifica del he~ te. Las mayares capacidades logicas que tienen adolescen- tes y adultos les permitiran razonamies Y abstractos que Jos de los nifios, pero el cambio coaceptual no se garant te por el acceso a un pensamiento més abstracto, ya que para que tal cam- Ta combinecién de unas ciertas hablidades de razo- famiento con suficiente informacién sobre los hechos que se traten de cexpliear y, sobre todo, con un modelo de relaciones en el que los diversos lementos del problema se conecten entre si base como el modelo de relaciones deben tener el que aprende, lo que sélo sucede cuando se 1 {guladas de construccién del conocimiento en las que las concepeiones pre smorizarlo, pero en modo cién profunda en que consiste el cambio conceptual EE] razonami | igual probablemente que e! de los adul- jones espontineas Tl sob los fenbmenos cientificos y problemas formales es su alto poder pos dlictivo en a vida cotdiana, por fo que resulta rzonable que las ideas prev, ‘0 se modifiquen ante la primera contrariedad. Pensemos en una situsion tan sencilla como una pelota a la que se da una patada y nied: Jescentes y adultos tenden a pensar que cualquier objeto que se mueve ‘consigo una fuerza y que se requiere una fuerza constante para que e! to se mantenga en movimiento; si el objeto se para, segin esta concepeina 8 porque su fuerza se ha acabado. La explicacién cientifica del hecho ee ‘muy diferente, pues ls leyes dela dina ha comunicado una determinada veloci vimiento uniforme hasta que encuentte causas que Pero jqué nevesidad tienen nifios, adolescents y adultos de cambiar su ide de la fuerza continua que al final se agota? Mientras esa ereencia reste funcional, perviviri como explicacién plausible, Son varios los factores que actian a favor de la estabilidad o mantenic 'miento de las concepciones que no coinciden con la explicacién cient Algunos de esos factore estan en el interior del sujetoy tienen que ver, por far nuestras ip6tesis buscando siempre su Prestando sobre todo atencién a las evidencias compatibles fas y despreciando 0 jgnorande las contradictorias, que tal ten como simples excepeiones; 0 tienen que ver con el hecho de que nucstras ideas sobre un hecho concreto suelen pertenecet a un con Junto de ideas mas amplio o de nivel superior donde encajan perfzctamente (Otros factores que favorecen el mantenimiento de esas concepciones perte- recen al ambito de las ereencias culturales y las representaciones sociales, ‘que nos dan elaboradas respuestas a mil temos a revi ict sostienen que, una vez gue se le aceleren o Io frenen, te en ciencias naturales al tiempo que, en el fondo, mantiene ideas y exp ceaciones muy alejadas del modelo cientifico. Los seres humanos (ntios, adolescent sistencia a cambiar nuestras ideas sobr mos de pleta que considere no solo Jo que ta anterior explicaba, sino también los fenémenos nuevos. Este Len el caso de las concepeiones espo ‘ineas, ya que en las situaciones cotidianas dichas concepciones suclen offecer explicaciones que patecen correctas, que funcionany que no hacen necesaria una revisin de muestras convieciones, Como han mostrado autores como Kuhn, Amsel y O’Laughlin (1988), niffos de 7 y 10 afos muestran ciertas habilidades de pensamiento cientifi 0 en determinadas circunstancias, por lo que, como se ha visto en es ay lad un cuerpo permaneceré en mo. nto format edad previas a iscontned ene ios cme n csr! cm pura desc pa “Ta ans del indo infantil de pasar al modo aoles- ver mS oes an arpa ata se suena Pee endo foto de fuser tsp a itas logicas mas potentes no garantiza el cambio conceptual, cs | (am frmaion de cha das Wea expleaoes on as gue i manos atmos de Ga respuesta a 1s enigma david éelaciencia,

También podría gustarte