Está en la página 1de 12
Laurent ri El seinicoto dlirante de a vda. lad. - Buenos Ares Coleccion Diva, 2011 252p:20xl4em. ISBN 978.987-22285-2.3, Pico, LT EL SENTIMIENTO DELIRANTE : copra DELA VIDA i Bible de Cole Da ERIC LAURENT 4 Dic: ii ena Tene (ene coma) j Cooxdinacisn editorial Carlos Gustavo Moa j : Comic ycdicién: Silvia Elen Tene 2 ‘ evsign general José loskyn CColaborstoa:Andtea Cosma y Manuel Martinez Novilo an Mustracién: Diana Chome i : ee Reserva tls eho. Queda iguanas iin sora es e ‘Sn titan el copyright, bjs sso estab xa pes ae 4 [odie pul otal de et lpr cage mete predict, cas ' : . Ineeprgrta ye tame not Ws ‘Queda hecho el depésto que previene la Ley 1.723, Impreso‘en a Argentina -Pined in Argentina Impresaen LINEA GRAFICA IMPRESIONES de Gatrie!O. Quiroga : ‘ _ Bisel FNegsvel 3586 (430) Choad Aroma eres Aes Arana & (reese ae COLECCION DIVA (1sBN 978.987-202! we 52-3 Bele Laurent haber atravesado el punto de ese modo identficatorio, para caer neler | LOS ESPECTROS DEL AUTISMO, cer modo identificatorio, aquél que pone en juego el “objeto indiferente”, ¥y que, con Lacan, circunscribirfamos més bien como el pedazo de real que cestd en juego, GPor qué elegir este tfulo: “Los espectros dal de Jacques Derride que se llama Espectros de Marx. Ei en el afio 2000 ~es um libro de fines de los ‘90 donde él marvaba la p sencia inexorable de Marx. A pesar de la dispari nivel politico, quedaban las ensefianzas y las erfticas de Marx al sistema ploraba Ia Vigencia idde sus experiencias a del capitalismo que segufa vigente, y entonces esto como una presencia después de une muerte. De alli el tema del es pectro. Pero también hacfa referencia a la primera frase del Manifiesto Co munista, que dice "Un espeetto espanta Europa, el comunisio...", una famosa frase. Pero no elegi este titulo porque el autismo espante Europ: América Latina y de! Norte, sino porgue es una pres da ver n sistente Después del reordenamiento del DSM IV st emia del autismo, un aumento de los plantean un problema muy agudo a las buroe hhacer? ;Cémo explicar esto? a se hacen urgentes o se preparan en todas los patses sel remor de las bu rocracias sanitarias a esta epidemia nueva que no se puede explicar, Dado que no hubo un cambio en la evolucién de la espe ‘en Veinte afios haya una multiplicacién de has ued puede constatar una epi- consideradas autistas, arias. {Cémo leyes a diez veces del decir que e explica q riimero de tems recopilados en una cate rie Laurent ppectro que espanta las burocracias sanitarias en este sentido sf es el au- tismo. ero en realidad he elegido este titulo a partir de una angustia. Una an- gustia de Jos usuarios de la categoria, Ios que caen bajo Ta misma, y espe- cialmente después de lo que se anunci en la conferencia de presentacién del estado actual del DSM V, previsto para el 2012, pero que se va a atra sar. En la conferencia de Jos que elaboran el DSM V se presentaron ideas sobre la elasificacién que han causado un escéindalo formidable. Han anun- ciado que querfan quitar de la futura edicién de este eatilogo de sindromes sin organizacign el item Asperger, y que se prevé reintroducir el Asperger dentro del espectro de los autismos, El espectro entendido en el sentido no del fantasma sino més bien en el espectro de la luz: el abanico completo. Y entonces las asociaciones de sujetos diagnosticados como Asperger tes- ‘imoniaron en la conferencia de prensa sobre sus angustias por perder sw especificidad, y ellos, que sf tienen una dificultad para leer las emociones de los dems, is afectivas, pero que conservan todas sus facultades cog- nilivas ~en el sentido de esta oposicién absurda~ no querian quedar sub- sumidos en Ia misma categorfa de los que han perdido sus capacidades ‘cognitivas. Entonces reivindican la especificidad del Asperger, y tienen la angustia de quedar incluidos o indiferenciados dentro de un espectro que se amplia cada vez més, Asi que tenemog que escuchar con atenci6n las angustias de los suje~ {0s interesados, ya que ellos mismos estan representacos por este signifi ccante ante los ottos significantes que les dan derecho a estar dignamente catalogados. Entonces, ;por qué esta angustia? Probablemente para responder se ne- cesita reconsiderar el extraflo carscter y el destino de la categorfa de au- tismo. La categoria de autismo es una de Ins consecuencias ~de las més nota- bles de la reincorporacisn en el final de los allos "70 del siglo anterior, de Ia psiquiatrfa dentro de Ia medicine, Con la pérdida de su estatuto parti- cular, la psiquiatrfa se taslada de una préctica del estudio de la relacién que los sujetos mantienen entre sf -como deca Lacan: “La paranoia es una enfermedad del forum, del piso, de Ia calle”~ de la ciudad es una en- fermedad de la relacién con el otro, a una disciplina biolégica centrada en 28 Elsentimiento delirante de la vida el cuerpo. Mientras que la esquizofrenia y paranoia se mantenfan como trastomnos de relacién, el autismo tenfa en su extremo de falta de relacién la ventaja de estar separado de los tcastornos del uso del lenguaje. Podia considerarse como una afeccién psiquica pura liberada de los apremios del lenguaje en la relacién con el Otro, en general. Asi que centrarse en all autismo, promover la categorfa, reemplazar en todos los casos posibles la categoria psicosis por Ia categoria autismo, suponiendo que haba sujetos ‘mal diagnosticados que tenfan que desplazarse como los habituales trans~ portes de categorfa entre esquizofrenia y trastorno bipolar, dependiendo de la moda en la cual se considera ses el trastorno del humor lo esencial 0 el tastomo del lenguaje, todo ello desembocd en una reubicacién de lo Imaiximo que se podia hacer para centrarse en una investigacién de uma de- tetminaci6n biol6gica particularmente genética. La sorpresa, ¥ en cierto ‘modo constituye una paradoja es que, en lugar de encontrar una causali- dad simplificada, se produce el estallido que conlleva la palabra espectro, Esto recuerda que toda la maquinaria de DSM est dirigida contra la elt nica eldsica heredada desde el inicio del siglo XX, reconstituida en la se- gunda parte del siglo XX, en los aiios '50 mis 0 menos, en la cual se incluyeron los trastornos como [a esquizofrenia de Bleuler y tos trastornos del humor, reconfigurando la categoria clinica cldsica del inicio de sigto. EL DSM simplifico todo esto y su lista de sindromes hace estallar ca tegorfas anteriores. Pero este trabajo de reordenamiento no cesa porque precisamente estd articulado no solo con las opiniones de los psiquiatras americanos que quieren votar sobre las categorfas y su uso y si utilidad, sino articulado a los desplazamientos de la ciencia de una manera que puede ignorar el estado actual de una clinica. As{ que, poco importan las formas de la clinica, lo que tiene prioridad son los desplazamientos de la ciencia, Por ejemplo, una de las publicaciones que entran en el debate sobre lit renovacign de este catélogo propone un paso mis para considerar Ia clinica 4 partir de un espectro atin més amplificado que el actual, Tratan de plan- tear, y de una manera muy ambiciosa, en un extrem del espectro al att- tismo y en el otto a los trastomos bipolares. Dentro de los trastomnos bipolares incluyen a la esquizofrenia como variante, porque asf en tn ex ‘remo del espectro estarian todos los que son trastomos de la comunica- 29 Bric Laurent ign, e1 autism, y, en el otro polo, todo lo que remite ala relaci6n con los ‘otros en los trastomos afectivos. Comunicacién por un lado, y relacién con los otros en el extremo opuesto. Esta evolucisn efeetivamente con- suena con el movimiento general de la psiquiatria que favorece cada vez mis Ia evideneia del rastorno del humor en contra de la investigacidn del trastorno del lenguaje. Esto va en el mismo sentido de todas las esperan- zas por ejemplo de medicalizacién del autismo, que por el momento no tiene su medicaciGn de referencia; toda la medicacién stil que tiene su fan cin en las psicosis, no funciona en el autismo. Entonces hay que inven- tar, se puede conflar en le fuerza de la intencién, y ahora la que se promueve es la preseripein de ocitocina a los atistas. Porque la hormiona ‘citocina es promovida como mediador, estabilizador de la elacién con el otro, Es una hormona muy importante en la relacign entre In madre y el nit. No solo las madres que tienen ocitocina se interesan mss por sus hijos que las que no tienen, sino que la experimentacin demuestra que Jas ratas bajo el efecto de Ia ocitocine son més fieles. EI tema delicado es constalar que el comportamiento de la rata se desestabiliza, no tiene la ‘misma alegra al pasar de una compafera a otra en la jaula, por eso se dice ‘entonces que es mis fel. Todo e! truco es observar un comportamiento, un detenimiento dela rata y decir que entonces es mas fel con la oeitocins, y se implica mis con su pareja. Cito: "buscando menos actividades en el exterior... Entonces esto podrfa permitircolocar ala octocina de un lado del espectro y ala dopamina del oto. Esta concepei6n tene también Ia simplicidad de mantener lo masculine de un Jado en el autismo,y lo femenino del otro. En la famosa teoria de Simon Baron-Cohen, que es de Oxford: e autismo se debe a un exceso de testosterona, lo que jstifica que se encuentre el autismo cuatro veces més Ents tralia: de eneron espero as defini a part de bo- Jogia sexual: en el nuismo y su falta de comunicacién encuentran el polo asculino; y al revés, las mujeres, sus trastornos de relacién y sus tras- tomos del huinor. Las mujeres tienen tres veces mds riesgos de tener una depresién que los hombres, y esto a parti del momento en el cual apare- cen las diferencias sexuales. Entonces, este aplastamiento de la clinica produce un especteo extrafio, mal definido, que favorece la inelusi6n cre- 230 El semtimiento delizante de la vide ciente de casos en Ia categoria autismo, en este polo que se extiende de un lado. Asi es que un experto hizo notar que a este ritmo, en diez aiios, uno de cada cincuenta sujetos seri diagnostieado eonio auth En esta perspectiva de inclusin y de entusiasmno de las burocracias sa nitarias para extender esta categoria, es interesante la resistencia que se ‘manifiesta en los sujetos en no dejarse incluir en una categoria asi, y tam bién a la diversidad que se produce en las paradojas que surgen en su ex- tensién misma, Por ejemplo, al mismo tiempo que existen expectativas de reducir la explicacién del autismo sobre una base genética, las dkimas pu- blicaciones sobre autism, como en otros sectores de la genética aplicada ahora no se centran més en variaciones tipicas, en genes muy delimitados, ‘mis bien se centran y tratan con el nuevo poder de las maguinarias que per: miten estudiar de manera mucho ms amplia y répida un aimero de mu: taciones genéticas. Se concentran en mutaciones genéticas particulares 0 ‘masivas, o muy numerosas en sujetos que entran dentro del espectto de! autismo. Asf que incluso del lado de Ia genética, que en un momento se piensa como el suefo cientificista de reduccién en una base simple, por el contrario se extienden consideraciones de variaciones masivas, que hay que estudiar alo largo de casos cada vez més diferentes, En el horizonte ppoddemos pensar que el futuro del espectro de los autismos esté en los a- tistas mismos, los sujetos autistas. Con In particularidad que tiene cada Para hacer frente a esta diversidad, los que estén en posicidn de tratar de entrar en relacién con estos sujetos desde el punto de vista de la pers Pectiva analitica ubican la apariciGn de una dificultad tal que provocs la ‘méxima llamada a inventar una solucién particular, “a medida”. Confion- (ar este imposible no tiene otro remedio que una inveneién que cada vez tiene que ineluir el resto que queda para un sujeto,en el limite de su rela- ci6n con el ot. Esta dificultad es muy llamativa en una categorfa que junta cierto nb ‘mero de sujetos que se ha aislado desde hace tiempo, como el autismo con encapsulamiento, Debajo de esta palabra “encapstilamiento” se nota el hecho de que un sujero que no tiene imagen, que no reacciona a la imagen el cuerpo, para el cual no funcion6 el espejo, tiene en lugar de esto un ‘modo de neo-barrera del cuerpo, em el cual o bajo la cual esté completa Bs demasiado Erle Laurent mente encerrado. El encapsulamiento funciona como una burbuja de pro- teccién cerrada en la cual vive el sujeto; no tiene un cuerpo, tiene su eiip- sula osu burbuja muy s6lida detrés de la cual est Beatriz Udenio recordaba que hace afios yo trataba de decir algo sobre esto; fue el momento en el cual tenfa una prdctica ms dedicada; trabajé durante cinco o seis aifos en un Hospital de dia con nifios autistas y en- tonces precisamente en ese momento, en el ‘92, propuse la idea de consi- derar que para los nifios autistas el retorno del goce no era como en la paranoia, el goce en el Otro 0 como en la esquizofrenia, en el cuerpo, sino mds bien era sobre un borde Bra la €poca en la cual J.-A. Miller proponia reordenar las ensefianzas de Lacan sistematizando la oposicién entre retorno del goce en el cuerpo propio 0 en el Otro, ordenando la clinica de la psicosis no solo a partir de Ja forclusién sino del retomo del goce. Permitfa ampliar nuestras pers- pectivas. Me parecié ver entonces emo sostener Ia hipStesis de que habia este relorno, o esta presencin opaca del goce bajo este limite curioso, este borde, este neo-borde que es el lugar en el cual el sujeto no esté comple- tamente escondido, como proponfa Bettelheim, un sujeto escondido bajo tuna defensa masiva, sino producido en su vacfo. Lo que me parece es que podemos ver emo en Ios tratamientos, en la eficacta, en la experiencia que hay de los tratamientos de estos sujetos, se puede desplazar el borde. A la entrada, tenemos muchos testimonios precisamente de cémo el sujeto llega rechazando todo contacto, fenienda un borde que es casi en contacto con su cuerpo, que no se puede atravesar, no se puede entrar en contacto mids allé de este limite, de este borde. Y que después de un cierto tiempo, una vez que se atrapa algo en Ja diversidad de los casos, el neo- borde se desplaza, se afloja, se extiende constituyendo un espacio que no 8 ni del sujeto ni del otro, un espacio en el cual pueden producirse nue- vos intercambios articulados con un otro menos amenazante; otto con el cual algo puede negociarse en el interior de este espacio, Se puede intro- ducir cierto juego. Utilizo la palabra juego, que parece excesiva para calificar estos inicios «de metonimia que se pueden iniciar, pero querria conservarla para indicar ue con el psicoanilisis lo que instalamos es un espacio de juego: juego Bl sentimiento delirante de ta vide de palabras en las neurosis, los equivacos, lo que Lacan al final llamaba “Ios juegos de palabras posibles” ~el equsvoco constituye wn término més preciso, También en la psicosis, en la construccién de una lengua perso- nal con fa inclusién de algunos equivocos, construccién y desplazamiento de este nuevo borde. En el autismo es imposible reducir la manera en la cual se puede ins- talar un espacio de juego con un sujeto autista a un método téenico que po- defan utilizar fos analistas para obtener este aflojamiento, esta apertura, A cierto nivel, todo vale, anything goes, todo vale para obtener el instante de atenci6n en el cual un sujeto absolutamente indiferente entra en un mo- ‘mento dado en relacién o huye de Ia relacién, pero que cesa en su indife rencia, 0 cesa Ia repeticién exacta de un mismo modo de relacién con ef otro, La manera con la cual nos dirigimos al sujeto implica que no queremos reducir este acercamiento ti a una téenica ni a un aprendizaje; porque en Ja perspectiva misma del aprendizaje existe el aprendizaje como cogni- tivo conductual y después, con el éxito y para reforzar, como dicen, los efectos del aprendizaje se da una recompensa En nuestra perspectiva no es una ganancia de saber y después la re- ‘compensa, sino que es e! mismo movimiento en el cual todo lo que es una ‘ampliacion del saber o del inconsciente como saber, es al mismo tiempo un efecto de goce. El juego en esta perspectiva implica al mismo tiempo tun nudo que no se puede deshacer entre ampliacién y satisfaccidn, o mis alld de la satisfacciOn. Y ast lo que tratamos de obtener es mas bien una in- ‘mersion de este sujeto en este espacio de juego que nada tiene que ver con la comunicacién o la relacién del aprendizaje Cuando dligo todo vale no es en el sentido trivial de la expresisn, sino que todo vale porque es dificil hacer una deseripcién finita de lo que vale. Seria més bien, no todo vale porque no hay manera de reducir esto a un conjunto cerrado, pero se puede decir “anything goes”. No se puede decir, ‘no tiene el mismo efecto si decimos “not anything goes”. El no todo, hay {gue encontrar fo que serfael titulo ce la cancidn que le conviene mas. Pero Por ejemplo, en un grupo de sujetos autistas se puede utilizar el transit. vVismo que queda en unos para tratar de provocar una pequeiia epidemia Jos que soportan el intercambio de-un objeto con el terapeuta pueden in Brie Laucent teresar al otro que no soporta el intercambio con cualquier extracci6n del objeto debajo de su borde. Se puede interesar al otro que lo hace, Porque no soporta esto, entonces te trata de quitar el objeto. Con esta ‘manifestacién podemos generar un intercambio mis entre los dos, redu- ciendo la tensi6n agresiva con el niimero suficiente de bolas necesatias para que cada uno tenga las suyas y tratard de construir una cadena entre los dos. Cada vez se puede obtener uma cesin de un objeto que puede superar el borde, pasar del ot lado o reincluinse dentro del borde, aad una pa- Jabra, derivada de lo que hay pant este sojeto, de los fonemas que hay 0 de la palabra que hay. En este sentido a veces no se trata solo de la préctica entre varios ferapeutas sino también de la prictica entre varios cuerpos de sujetos autistas que pueden ser un grupo, pero no el grupo considerado como grupo, sino considerado més bien como transitivismo de cuespos, lo que es otra cosa, Es decir, no se funda esto sobre el efecto imaginario de grupo sino sobre los intercambios en To real que se pueden producir. De esta manera, lo que se trata de obtener es extraer un objeto clave de Ia constitucién de este espacio. Los objetos ade los sujetos autistas pueden ser muy curioses, por ejem- plo Temple Grandin, que es un sujeto autista de fama mundial, que es ahora profesora en la Universidad de Colorado, especialista de renombre ‘munclial en zootecnia, habia inventado como objeto transicional lo que ella lamaba cattle trap, que era un método para hacer entrar a fos anima: Tes en Jos corrals sin causarles ningiin dolor pero con und eticacia mé- xima, Fue la propia madre de’Temple Grandin quien deta que estos cattle traps eran el objeto transicional de su hija, que le preocupaba desde li fancia, hasta que lo realiz6 a nivel de la realidad; interes6 a la gente en no hacer suftir a los animales, pues si no sufren tienen menos estrés y por ‘ede Ia carne es mejor. No era el objetivo de Temple Grandin, que queria salvar a todos 10s animales del suftimiento. Esto est inuy lejos del peluche, 0 de Ia mufeca transicional, pero es tun dispositive que nos dice algo sobre cémo el sujeto puede mantener una relacién fija con un objeto que entra en su dispositivo, que capta, que da tuna forma. La horma del objeto a es el cattle trap. 24 Bl sontimiento delirante de la vida Otras veces, se ve eémo un sujeto tiene que incluir un objeto transi cional, lo que serfa efectivamente una maravilla: obtener el objeto tran sicional, A veces en los sujetos autistas se Ve precisamente coma se pase 4] nivel maximo de trastorno, estos sujetos que extraen de si mismos la “mierda, pasdndose la mano por el ano, para extraerla en un modo de ‘fist fucking” horrible. Esto precisamente se constata en la clinica, en ‘menor cantidad ahora que se ocupa més de estos nifios, pero le conocido luna époce en la cual era demasiado comin EI sujeto que extrae esto, ,cmo se pasa de esto & muviecas que son objetos de mierda, que son realmente ruinas, cosas que no tienen forms, que pueden tener un olor horrible, que son realmente deduciios de esta extzacci6n del objeto del cuerpo de una manera casi en coutinmidad? Pero e6mo a partir de esto, se puede transformar poco a poco un objeto asi, ale- Jiéndolo del cuerpo, construyendo un dispositive tal que puede ser atta- ado de otra manera? Como el cattle rrap; que puede ser incluida con otros, se puede a veces ~y en algunos casos se constata- cémo a parti de estos objetos tan cercanos al cuerpo, se les puede extrser y, al mismo tiempo, separar poco a poco del cuerpo del nitio este objeto para prot el efecto extraceién ‘También en el espacio del borde que toma distancia con ef cuerpo, es ‘un lugar para transformar lo que es el grito esencial, al cual es sometido el sujeto autista ~mds bien al ruido esencial de la lengua al cual es some- tido el autista-, que rechaza el significante, pero queda el raido de la len ha, Y se sabe que los sujetos autistas tienen una sensibilidad muy fuerte al mido, lo que hizo que hubieran estudios masivos que daban a pensar que ra una sensibitidad en Ia audicién,en el ofdo, y una transmision del ruido al cerebro que produce el autismo; que por este ruido no podian escuchar lo que se les decia, pero es0s estudios constaturon que no hay este tipo de ttastomno auditivo, Sin embargo es muy conocido en la clinica que euiando cl sujeto autista ve un avidit que pasa con un ruido muy lejano, se cubre las orejas como si tuviera el motor del avién justo a su lado, Es decir, esté en un espacio que no tlene distancia; cl avién que esté por allt, si estd en su campo visual, lo ve, y efectivamente no hay diferene: entre diez kil6metros o un metro, y efectivamente la disyuncién entre to visual y lo actistico hace que escuche el ruido de la misma manera, El as rie Laurent tuido fundamental no es el suido del motor del avién, lo que permanece es el ruido de la Tengua, eso no cesa, Entonces, ;c6mo tratar a este objeto? En un caso que hemos visto, el sujeto tenfa s6lo como sistema dos bastoncillos y pasaba el dia haciendo ruido con los dos bastoncillos y entonces el analista que lo recibié res- pondfa a esto con una voz. Durante semanas, meses, el sujeto golpeaba sus bastoncillos hasta que el analista hacia la vocalizacin de esto, decia de manera muy baja “tctisticti-ti-ti". La sesign consistia en esto, durante tun cierto tiempo. Hasta que un dia, el sujeto toma sus bastoncillos, y apro- vechando el hecho que el terapeuta estaba sentado en el suelo con las picr nas cruzadas, deja los bastoncillos en el falso hueco representado por las piernas dobladas del terapeuta, y abandona sus bastoncillos empezindo él Ai-ti-ti-ti”. Después pudo pasar del intercambio del “ti + ¥ asf se inicia la primera cadena que permite salir ‘mismo un“ i a nombrar otras cosa erro al sujeto. Se trata de un espacio en el cual, para obtener esta inmersién, a veces hay que trabajar en aislamiento si el sujeto lo puede soportar. Otros no pueden, en ese caso se puede proponer un tipo de inmersiGn entre varios. Por ejemplo, en talleres de cuentos, la inmetsién es la narracién, ola falsa narracién més bien, de personajes, en la cual, en un caso que fue presen- tado en el Foro de Barcelona precisamente, donde en el cucnto habya un Jobo amenazante que captaba la atenciGn, y durante meses, semanas, el sujeto miraba al lobo y no querfa saber nada de esto, tenia un temor te- rrible, mientras otros idemtificaban al lobo, o Io mataban con una energfa formidable, hasta que en un momento dado, el nifo se levanta, y dice “Soy un lobo de mierda’. Con esta identificacién al lobo de mierda, no separado del objeto a, un lobo cubierto de toda la mierda interior y exte- Flor, poco a poco salis la idea de que empezaba a hablar, pudo hablar con ii” fue un “tu tu ta tit tu ri i tui”, del pa- del tun pajarito, ya no era el jarito, A partir de este momento hay un inicio, aunque no haya ninguna rela- Cin entre Ia inmersién del sujeto en el baiio de lengua del cuento, que es lun pretexto, pero que no es un juego de rol. El tema no es que los sujetos allfjueguicn el papel del lobo, sino que bay que obtener que en algiin mo- ‘mento dado, en este intercambio de palabras, en esta inmersién calculada, 236 El sentimiento delirante de la vida Surja un intercambio entre el lobo de mierda silencioso y el pajarito que tiene su cosa, ya partir de esto, si hay que agarraro. Cada vez que recogemos testimonios de las experiencias de los en: ‘cuentros con estos sujetos, vemos cémo hay que extraer algo del cuerpo Para que después algo diferente pueda entrar en la lengua, en el dicciona rio personal del sujeto. No equivale a una extracci6n de cierta cantidad de ‘objeto a con inclusién de un significante; no es un sistema de empuje de Arquimedes equilibrando los niveles, sino que se busca algo que permita desplazareste limite del borde, una extraccidn del objeto a. ¥ después mis significantes pasan, pero son efectivamente significantes que tienen um es. fatuto especial. Por ejemplo en un sujeto, un paciente de nacionalidad es- afiola, que extrae de Ia television fo que le hace funcién de Otro, Es un sujeto autista, pero en estos tiempos la televisiGn es ef Otro de todo el ‘mundo. Hay dos Otros fundamentales: la televisi6n y la pantalla de la com putadora, la pagina web, asf que aquello que tiene existencia para la ma- yoria de nosotros es fo que se ve en la televisién. Algo que no se ve én la televisidn no tiene existencia. Cuando se dice de algo que fue visto en la televisign, le suma existencia, peso real; cuando uno ve algo en el mundo ue no ha sido representado en la televisién, no genera la misma confianza, No se tiene Ia idea de que exists de verdad. De la misma manera cada vez ims la gente pasa menos tiempo mirando televisin y més tiempo mirando 4a pantalla de la computadora; lo que va a tener consistencia son las cosas ue aparezcan en Ja pantalla, El resto, un libro que no va a ser computari- zado, ,qué existencia va a tener? Para quién va a tener interés, una exis- tencia verdadera? Los sujetos autistas estén muy centrados en el Otro de la televisién, {quien garantiza la estabilidad del Otro que habla, mucho més fiable que el resto de las personas. Asf que por ejemplo este sujeto tomaba su lengua a Partir de os estribillos de la televisién, varios trozos del discurso del Otto, ‘Como era un espaitol de Galicia, hay en Galicia un politica de derecha fa- ‘moso que tenfa como eslogan “Puedo prometer y prometo”, y entonces el nfo autista, un dia llega gritando con la energia que emiten estos sujetos “iPuedo prometer y prometo!™. Era realmente una eleccisn de algo, por {ue estaba todo el discurso universal, Extraer esto, que es un acto del len- Suaje ~en el sentido de Austin, era un verdadero acto de prometer, es el 2x1 Bric Laurent acto mismo. Yl mismo tiempo, es una tautologia; asf que extrae est a- tologia que no remite a otra cosa que al enunciado mismo, separado de st enunciacién, Me parece un acto de ironia, la ironia psicética, la de aislar nel otro “puedo prometer y prometo", que parece una anticipacién del Berlusconi de la videocraca, de la television como discurso del amo, de tomar esta cantinel y astra, En cierto sentido en la eleceion que hace el sujeto autsta de ls est billos, de los trozos de significantes que toma, es un analizador del dis- ‘curso comiin que se repite entre nosotros. ‘También cuando se habla de la literalidad, de que el sujetoautista solo tiene una lteralidad en la extraccin, es devir en la constituci6n dest len- gu, debemos pensar en qué sentido tomamos a a Titeralidad. Por ejemplo, lun sujeto, que cuando se le deefa de dar algo a una educadora que se Tla- ‘maba Reyes, entonces gritaba "Voy a vera los reyes magos”, Bien, no era una metéfora, tampoco era un equivoco, es un mundo en el cual al mismo tiempo en a literalidad, Reyes y reyes magos son equivalentes, Es un ‘mundo constituido asi, El tenia procedimientos de verficacién muy fuer= tes para constatar que se dtigfa bien a la persona que se Hama Reyes. En- tonces movilizaba a todas las educadoras pura ascgurarse de quién era Reyes, al mismo tiempo que tenia este falso equivoco entre Reyes y reyes :magos. Los procedimientos de verficacién consistian en dirigirse y decir “res ti quien se llama Reyes, entonces eres los-reyes magos, pero th o6mo te Hlamas?”, Verificaba que efectivamente podia dirigitse, pod ceder el objeto que se le haba pedido dar a la educadora, podta cederlo en ‘na buena direcei6n, sin ningin equivoco posible Entretanto, él podta so- pportar a nivel de la lengua este paso de literalidad entre Reyes y reyes ‘magos, pero no soportaba un equivoco nivel de la referencia Hy algo mis que queria proponer como debate, y conciemne a la rizén por la cual me parece que podemos dar cuenta de por qué son los hom- bres los que tienen mis sensibilidad al autismo, porque esto es una ver- dad, Freud nos explic6 por qué las mujeres tienen trastornos del humor, tienen una depresiGn cuando la pérdida del amor esté en juego, y Lacan complied un poco el asunto, pero podemos dar cuenta aproximisda de por qué Moran las mujeres. Por otra parte, por qué entonees los hombres son autistas. Las mujeres estén absolutamente de acuerdo con esto. Efectiva- El sentimiento delitonte de la vida mente los hombres son abst, a0 solamente son fetichiste, sino autis tes, probablemente tiene algo que ver uno gon otf. Si Lacan hablaba de “el estilo fetichista del amor masclina”. Como esto se tansforma enel espacio del auismo? Quiads recverdan el anticulo de Jacques-Alain Miller en el cual comentaba al paciente de Rosine Lefort, eno lobo, donde habla dela eaccsn que ive este sujeo al descuirelagujero del inodoro. Delante del agujero del inodoro para él aparecis el horror, y tat de cortase cl pene para dejario en éste agujero. Jueques-Aitin Miler propontacalificar esto como “orclusin de afl", sludiendo a gue en el mundo leno del sjeto no habia manera de inci ode dar un lugar ala falta, y entonces habia que produciia Si acepiamos eso, po- demos pensar por qué os nfs sturados del pene tienen ina sensbili dad ms fuerte ala forclassin del alta. Noes Yo mismo para un susto en su relacign con el otro, tener 0 no este spéndice, Y a medida que se constitye la relacin con este apéndce podenos pensar como se aticula esto a la peculiar sensibilidad « la frclusin de la falta, Hay uno de los sets autists, Sellin por ejemplo, que testimonia cdmo habia taponado el agujero con las matematcas, es decirelagujero en la lengua. Era may buen matemtico, ero el problema para é fe que a aprender a teorta de los conjuntos hay algo que no soport6. El que era tan bueno en cdl- culos, mulkipicaciones, cuando se trat6 de aprender la teoria funda- rental enconts un limite porque no podiasoportarel axioms 4c los conjuntas que hace que el eanjunto vaeo pueda afd en cusignier canjunta sin modificar el conjunto y esto, par era in concebible yestallé de rabia no queriendo saber msde este horror hasta agueel profesor tovo la idea genial de decile que "es és porque es ai,e5 una definicidn”, Entonees, después de pace tiempo, si este axioms for maba parte de I ley del mundo, sis asi porque esas, entonces empe2s a poder soportar que en la teoria de los conjuntosexistiera una cose tan horrible. Finalmente el suetolleg6 a ser profesor de matematica, inc yendo el manejo posible de esta falta, Es lo esencal de lo que queria transmtresy de e6mo me parece que necesitamos hacer escuchar fs resutados de las experiencias de tat mientos que se han realizado con sujet autisas. Ya sea en ls institu ciones en Europa que tatan esto, ya sea ag donde hay experiencia at Bric Laws respecto, hay que hacer libros que la recopilen, dar testimonios de los sultados obtenidos para preparar el hecho de hacerse escuchar por los que in de decidir. No se puede reducir al sujeto autista a su sis in basado en aprendizajes repetitivos y pensar que esto da ‘muchos més resultados que el psicoandlisis. Hay que defender nuestro unto de vista, y defender también a estos nifos que pueden beneficiarse perfectamente de esta inmersién en el lenguaje, sabiendo eémo manejarla Respuestas a preguntas 1..No solamente hay que estudiar Ia ley, sino que también habria que influir sobre la ley: se rata de tener una incidencia y,efectivamente la im- portancia del Foro en Barcelona en el aio 2010 fue la urgencia, pues al final del mes de Junio de ese afio la “Generalitat” de Catalufa,el gobiemo casi aut6nomo de Catalufta, iba a promulgar una ley en la cual “el lobby cognitive comportamental” tenfa como ambicién inseribir dentro de la ley el tratamiento del sujeto autista con métodos conductuales como referen- cia fundamental, y esto no tuvo lugar precisamente a causa de una opo: cin determinada y argumentada de los profesionales de la salud mental otientados por el psicoandlisis. Se juntaron e hicieron una variedad de in- tervenciones, y nuestra acci6n fue Ia de realizar este Foro en el cual se in- clufa al mismo tiempo a los que se ocupan como terapeutas, asi como también a los padres de nifios autistas, a artistas interesados por el tema, © post-autistas que podian testimoniar de lo que fueron sus tratamientos. Ha sido un Foto en el sentido amplio de ineluir, como se dice ahora, a “los arios” de la salud mental: familias, sujetos enfermos, mas o menos cu 10s, algunos més, otros menos, pero todos ellos incluidos en una comu- nidad orientada por la oposicién a tener como tnica referencia al tratamiento conductual. ¥ creo que es muy importante aquf también, ma- nifestarse de manera activa, tomar contacto con gente en distintos niveles de compromiso con ef tema, e impedir o al menos de influir sobre Ia re- daccién de esas leyes que podrian tener un efecto terrible con la imple- ntaciGn de una perspectiva que es nociva finalmente para estos sujetos. De esto tenemos que convencer a los que estin en posicidn de decidir sobre Ja salud mental, EI autismo no se trata solo dentro de la esfera de la espe- 240 El sentimiento dolirante de la vida cculacién, sino que hay leyes al respacto que estén tomando forma y plas {nudose en todo el mundo. 2. En este tipo de debates el tema no es saber siel sujeto pasa de una categoria a otra, pues eso es en s{ una pregunta desde el punto de vista de la psiquiatria, que tiene toda su dignidad, o del lado de las burocracias sa- nitarias, para saber dénde encajar al sujeto en su cautle rap adecuado, Para nosotros més bien es saber cémo en un sujeto, incluso para un sujeto au tista, se ordena el nudo en ese caso en particular, eémo se articula en él la relacién entre lo simbélico, lo imaginario y fo real. Quizés haya elemen- tos que entran en el retomo en lo real del significante, del tipo de la psi ccosis, pero que puede ser una parte del fenémeno, y otras se mantienen fuera, Mas bien debemos tener la idea de la particularidad mayor que se pueda obtener, Aprovechando cuando hay saltos, modificaciones, variaciones tales {que permiten abrir el debate, hay que tatar de no mantenerse en el debate centre categorfas, sino més bien poner al debate en el terreno de Ia particu Jaridad, de obtener y de pensar el caso en sus manifestaciones, eémo jugar las consistencias que determinan lo que llamamos el sujeto, cémo esto se desplaz6, y siempre es mas imeresante que las innumerables discusiones sobre categorias que finalmente pierden la particularidad de To que pas6 en el caso, se pierden en una generalizacién mas o menos amplia que con- viene dejar de lado, 3. Al inicio, utilicé la clinica del circuito con niffos que estaban entre la psicosis precoz y el autismo, psicosis infamtiles graves en las que cons- tataba que precisamente el tema de estos niflos es que no son autistas con ‘un neo-borde, porque no tienen bordes, estin completamente dispersos 0 van por el mundo més bien en un estado de desparramo o de cuerpo des- membrado, como se dice en psicoansisis, lo que no deja de ser una cate: goria demasiado general. Cuerpo desmembrado esti bien pero es el comienzo del problema, después hay que calificar este estallido, Cuando no hay borde y limite, se tata de una construccidn de un limite, pero no a partir un aprendizaje. Poner limites a partir del cuerpo tiene que ver con elhecho de construir un borde metonimico al circuite pulsional. Requiere utilizar lo que era el circuito pulsional con la representacién del cirewito Pulsional, considerar que el juego de un nifio psicético, el uso que hace de Bele Laurent Jos objetos, juegos, palabras que se le da, construyen un tipo de creuito pulsional realizado con fo que hay, pero s partir de sujetos que no poseen este borde. En cambio, conozco el caso de un sujeto que tiene un neo- bore muy constituido, demasiado constituido, un borde tal que vale para todos los bordes. En Deleuze existe una oposicién: el cuerpo sin Srganos aparece como ta esferao la superficie de todas las superficies, Esta topologia hace con- sistir demasiado al borde, entonces hay que concentrarse en otro tipo de problema, noel de construir el bore sino en cémo desplazarto Podenos considerar que cuando no hay borde y se produce el estallido, este cuerpo que esti por todas partes, que esta completamente en otros li- ges, hay que tratar de recomponerlo construyendo el limite. El tipo de uso de la construccién metonimica puede servir para defini bordes pul- sionales. Es en el sentido amplio del término, porque esto incluye un cie- cuito pulsional donde no es solo hacer un dibujo o poner juguetes en el tapete 0 en una mesa. El cireuito pulsional es también poner un objet, ‘acompatiar al nif al inodoro con el objeto en su bolsillo,extraer del bol- sillo, el nifio que se eva papel det inodoro ingresa en el circuito, et. Es Ja maxima heterogeneidad de las consistencias ~entre real-imaginario- simbélico~ que hay. Pero una cosa es, por un lado, lo que es construir el borde,y lo que es, porotro Indo, despluzarlo para permitir fa consttucién de un espacio de las falsos huecos o verdaderos. Estas son expresiones de la topalogi, habria que ver eémo funcionan, pero més bien en estos dtimos easos se trata de encontrar un modo de aliviar esta demasfa de consistencia de un neo-borde bsoluto. 4. La extravcisn del objeto a pasa porel hecho de que cada vez en que hay un efecto de bonificacién se pasa de fo que es el repliegue, 0 el sujeto protegid por este fas limite, este neo-borde, Cuando se abe al oto y en- tonces el otro puede entrar, puede también produce efectos alucinatorios ‘0 efectos de miido, taparse los ofdos, efectos de invasién del oto. Cada vez que para obtener un desplazamiento del borde y no una infracci6n, esto supone cierta extaceiGn de algo que pasa por un acontecimiento del cuerpo. Es decir os intercambios con bolas con un nfo asf no solamente son intercambios, son cosas que se producen para obtener el efecto tera- Bl sentimiento delirante do la vida péulico, si se puede decir. Hay que obtener ese plus de goce que implica, tun modo de extraccin del goce que hay y que el sujeto no cede fi ‘mente: las bolas en el juego. Digamos que hay un modo de obtener esta ce- si6n al otro, al terapeuta, como ceder los bastoncillos después de semanas de soportarlo. Al final cede algo y para él es un acontecimiento del cuerpo, ‘el hecho de separarse de esto y considerarlo asi,no como un efecto de sig: nificacién sino como un efecto de ceder algo de Ia carga de goce en el cuerpo, Y efectivamente, creo que todas las herramientas que Jacques Alain Miller ha extraido de la dltima ensefianza de Lacan son muy tiles para constituir esta doble clinica, y fue pensando en c6mo utilizar estas herramientas nuevas que surgian que me impuse retomar de nuevo y pen- ‘sar con nuevas consideraciones lo que habfa propuesto hace veinte aiios, y efeotivamente creo que se puede reabrir esto de otra manera y pensar e} tratamiento a partir de estos instrumentos que hay que utilizar. Son herra- mmientas y hay que uilizarlas 5, Bfectivamente, el campo escdpico es un ejemplo de lo que es ex traccién del objeto a, Cuando tienen Ios ojos partidos, que esti en el cielo mirando, o mds bien no mirando, captados por el mundo, mirados por el mundo, tratamos de obtener el efecto de pasar de esta mirada dispersa al mundo, es decir, cautivada por el mundo, s centrarse en esto. Centrarse. cen cl momento en el cual sucede el cruce de miradas, esto es la extraccién del objeto a. Es pasar de algo no especificado & algo que es un encuentro, Laextraccidn del objeto aes lo que hacen las madres cuando busean Ia mix rada del nene y obtienen Is fijaci6n, el intercambio, eso extrae algo, y cuando no hay nada del ser amado, se produce la extraccién de algo

También podría gustarte