Está en la página 1de 24

Proceso de Soldadura

Oxiacetilénica
Procesos de Manufactura 1
Docente Leoncio Fernando Medina Pinto

ucontinental.edu.pe
ucontinental.edu.pe
1. DESCRIPCIÓN
Es un procedimiento de soldadura por fusión, en
el cual la llama oxiacetilénica se emplea como
fuente calorífica, alcanzando una temperatura
de 3,200ºC.
El material de aporte esta constituido por una
varilla de composición conveniente, que el
operario soldador funde con el mismo soplete y
mueve en forma tal que las regiones licuadas se
mezclan lo más homogéneamente posible.

ucontinental.edu.pe
1.1 Instalación de Puestos de Trabajo

1º Instalación de baja presión


(generador de acetileno).
2º Instalación de alta presión
(botellas).
3º Instalación Tipo Bateria (centrales
de Oxígeno y Acetileno).

ucontinental.edu.pe
1.2 Ventajas

1º El soldador tiene control sobre la fuente


de calor y sobre la temperatura de
forma independiente del control sobre
el metal de aportación.
2º El equipo de soldeo necesario es de
bajo costo, normalmente portátil y muy
versátil ya que se puede utilizar para
otras operaciones relacionadas con el
soldeo.

ucontinental.edu.pe
1.3 Limitaciones

a) Se producen grandes deformaciones y


grandes tensiones internas causadas
por el elevado aporte térmico debido a
la baja velocidad.
b) El proceso es lento, de baja
productividad y destinado a espesores
pequeños exclusivamente.

ucontinental.edu.pe
1.4 Aplicaciones

 Pequeñas producciones.
 Pequeños espesores.
 Trabajos en campo.
 Soldaduras con cambios bruscos de
dirección o posición.
 Reparaciones por soldeo.

ucontinental.edu.pe
2. EQUIPO DE SOLDEO

ucontinental.edu.pe
2.1 Soplete para soldar
Tuerca de Válvula para
conexión oxígeno Válvula para
Mezcladora
acetileno
Lanza

Mango
Boquilla
Cabezal del
soplete

ucontinental.edu.pe
2.2 Boquillas
 Las boquillas para soldadura se suelen hacer
de cobre blando y son de tamaños muy
diferentes. La medida de una boquilla se
determina por el diámetro del agujero u orificio
en su extremo.
 Aunque una boquilla grande descarga una
mayor cantidad de gas, la temperatura de la
flama para soldadura siempre será la misma,
es decir de unos 3200 ºC, cualquiera que sea
el tamaño de las boquillas.

ucontinental.edu.pe
boquilla

orificio

Boquilla de soldar El tamaño de la boquilla viene


para soplete determinado por el diámetro
del orificio de salida.

ucontinental.edu.pe
3. VARILLAS DE APORTACIÓN Y
FUNDENTES.-
Norma: AWS: A5.2-80 Materiales
Para uso general en láminas, planchas,
barras, tubos y diversos perfiles de
R-45 aceros comunes. Fabricar muebles
metálicos, carrocerías, cerrajería ligera
Para instalaciones de aire acondicionado,
R-60 estructuras, tuberías de gas y otros
fluidos.
Presentación ø 1,6 – ø 5.00 en milímetros
: ø 3/32” – ø 3/16” en pulgadas.
Longitud de 500 mm en todos sus diámetros.

ucontinental.edu.pe
3. VARILLAS DE APORTACIÓN Y
FUNDENTES.-

 En el acero al carbono no es necesario el empleo de


fundentes ya que los óxidos formados se funden con
facilidad.
 Los fundentes se suministran en polvo, pasta, en
solución o como recubrimiento de las varillas.
 Para aplicar el fundente se calienta el extremo de las
varillas y se introduce en el fundente, a medida que
se suelda se irá introduciendo la varilla en el
fundente.

ucontinental.edu.pe
4. LA LLAMA OXIACETILÉNICA.-

ucontinental.edu.pe
5. TÉCNICAS OPERATIVAS
5.1 Preparación de la unión.-
Es imprescindible que las piezas a unir estén limpias y exentas de
óxidos, aceite y grasas, ya que de lo contrario se pueden producir
poros e inclusiones de óxidos.
El espesor de las piezas determina la preparación a realizar,
cuando el espesor es pequeño, inferior a 7 mm. no es necesario
achaflanar los bordes, para espesores inferiores a 5 mm los
bordes se pueden disponer juntos, sin separación, mientras que
para mayores espesores es imprescindible separarlos para
asegurar la penetración completa. Las piezas con más de 7 mm
de espesor deben ser achaflanadas con un ángulo del bisel de 35
a 45º.

ucontinental.edu.pe
5.2 Utilización del equipo de soldeo

5.2.1 Conexión de los elementos del equipo de soldeo


Pasos a seguir:
1º Limpiar e inspeccionar cada uno de los componentes
del equipo, asegurarse de la no existencia de grasa o
aceite en las conexiones de oxígeno.
2º Realizar el purgado de las botellas.
3º Montar el equipo de soldeo con las válvulas cerradas
y verificar todas las conexiones antes de abrir
ninguna de ellas.

ucontinental.edu.pe
5.2.2 Conexión de los elementos del equipo de soldeo

1º Antes de abrir la válvula comprobar que el tornillo de


regulación esta aflojado.
2º Abrir el grifo de la botella lentamente. En las botellas de
acetileno abrir sólo una vuelta, en las de oxígeno abrir
totalmente.
3º Abrir la válvula de cierre en el mano reductor.
4º Abrir la válvula en el soplete.
5º Apretar el tornillo de regulación hasta que se obtiene la
presión desearla. Se recuerda que la presión del acetileno
no debe superar 1 Kg/cm2.
6º Dejar salir el gas durante 5 segundos por cada 15 m. de
longitud de la manguera y cerrar la válvula del soplete.

ucontinental.edu.pe
5.2.3 Encendido y apagado del soplete

1º Verificar antes de su empleo el estado del soplete, sobre


todo estanqueidad y limpieza de las boquillas.
2º Verificar conexiones de mangueras al soplete.
3º Comprobar presiones de trabajo.
4º Se suele recomendar abrir la válvula de acetileno del
soplete, encender la llama con el mechero adecuado y
regular la llama con el oxígeno, sin embargo para evitar la
formación de humos también se puede abrir primero,
ligeramente, la válvula de oxígeno y después la del
acetileno.

ucontinental.edu.pe
5.2.3 Encendido y apagado del soplete

5º Para apagar, cerrar en primer lugar la válvula del gas


combustible y luego la del oxígeno.

6º Manejar el soplete con cuidado, evitando movimientos


bruscos e incontrolados.

ucontinental.edu.pe
5.2.4 Cierre de botellas

1º Cerrar las válvulas de los cilindros.


2º Aflojar el tornillo de regulación de los mano reductores.
3º Desalojar los gases de las mangueras abriendo las
válvulas de los sopletes.
4º Atornillar las válvulas de cierre del manómetro.
5º Cerrar las válvulas del soplete.
6º Abrir la válvula de oxígeno del soplete para dejar salir todo
el gas.

ucontinental.edu.pe
5.3 Regulación de la llama oxiacetilénica

ucontinental.edu.pe
5.4 Técnicas de soldeo

ucontinental.edu.pe
https://www.youtube.com/watch?v=RIDCuicPiog
Ver vídeos
https://www.youtube.com/watch?v=SYr_SjbPy6w

ucontinental.edu.pe
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte