Está en la página 1de 128
SEESEMAIN EE auttmies, mc. : @emen Hi CMAA IS AN AFFILIATE OF MHI arth S AFILLADA ALLAET Hanojo:de Me NOTAS GENERALES DBL TRADUGTOR Se recomienda especialmente leer primero el Glosario (alfinal) dado que hay términos con un sentido més usado, distinto del que se ha usado en inglés. Ver "CONVENDRA, PUEDE, PODRA - "SHCULESZE”, que significa "deberfa” 2. Como se trata de una Especificacién, se han respetado al maximo posible los sentidos de los términos y frases, algunos de ellos de poco uso en la literatura técnica americana. Por ejemplo, el término "ampacity" (ver 1-5-5) se ha traducido (no figura en los diccionarios téenicos) cemo "ampacidad", interpretando que es la capacidad de carga en amperios de los conductores.— Asimismo, se han encontrado oxplicaciones poco claras, como medir una distancia de frenado en térninos de velocidad y no de longi- ‘tua (ver 4.9.3.1) y errores sobre la denominacién de tensiones (ver 4.12.2.C.)- En estos y en Los rentantes casos se ha hecho una H. del 7. para plantear el punto. Cuando a un término le gigue otro entre paréntesis, date ea un agrogado aclaratorio propio. 4. Los medidas en ¢1 texto se han convertide (hasta donde resulte prdctico) a lag unidades del SI.ME.L.a., poniéndose en inglés y entre paréntesis y a continuacién de las métricas.- Cuando se habla de toneladas, no se menciona cual de las tres es, pues hay: a) La métrice de 1.000 kg, b) La larga de 1.016 kg (2.240 1b) y ¢) La corta de 907,18 kg (2.002 1b). So habla de "gnias en altura" y no de "“erias puente” puds las de pértico estén inclufdas en el término ("overhead cranes" = grias en altura) .— in pereerresers types En las dimensiones numéricas (incluso Tablas) el punto fudé rempla zado por la coma y se le antepuso un cero cuando no lo tenia. La coma fué remplazada por un punto. Todo ello para seguir nuestro sistema de puntacién numérica.— 8. Las siglas de las Ascciaciones pan-sido clarificadas al principio, corrigiendo algunas de ellas, evidentemente incorrectas (OSHA)- Ctras se estimeron, como en cl caso de las Tablas de 4.8.2 y le 4.13.3-4» También se nan aclarado otros tipos de siglad de unida- des especialmente y protecciones.- wweve Se ha usado "constructor" y no "fabricante" porque éste viltimo es un barbarismo que viene de "fabric" = tela, y séLo seria aplica- ble a las fabricas textiles, que fueron las primeras de todas.~ EL término "Nill" es usado acd como "Acerfa", pero en realidad es Eun °molino de granos, aserradero,o ingenio azucarero.— 12. 15. Bl Indice alfabético tenfa ruches equivecaciones en cus referencias a pdrrafoc y Tablas y Fige., las que fueron corregidas en 21 ori, Binal y tenidas en cuenta on la traduccida.— El ordenamiento alfabético en castellano del Indice Alfabético y del Glosario, Gebido al tiempo que demanda, se himhasta la terce va letra de la Wltina palabra. También se han deslirado algunas pocas desubicaciones, las que se han marcado.- Para facilitar le busqueda de temas, el Indice General ha sido am pliado en detalles y se le han agregddo las listas de Tablas y Fi guras.- La Seecién 70-5 fue traducida por un Ingeniero Electricista y aun que se verified la uniformidad de términos, algunos yueden tener aalguna diferencia menor con los ae las otras Secciones.— A fin de facilitar las verificaciones con el original, se recomien da colorar la versién inglesa y la castellana en una misma carpe- ta, como también fotocopiar el original en castellano, ya que tie ne las figuras y algunas Tablas pegadas.- no, hte, RAFAEL A. ASTORT egiee W131 fasts de rabala eva maral satel wan aSra IFICACION DE ESPECIPICACTONGS PARA Gt aLTURA, DUCE ION “= —Bsta eupecizicacién ka sido desarrellede por la Ascctacién de Sabricuntes de , Gxiias de América, Ine. (CuilsAeds) que es una organizacién conductora-de loa construg tres. do erias oléctricas de decplazanionto on altura de loc Estados Unidos do NortesaGrica, con el fin do promover la no=nalizacién y proveer una vaue para la selecolin de equipos. 31 uso de esta especificacién no deberfa linitar da ingenion, ded sino que deveria proveer gufes rara lca mrocedinientos técnices Come agresato a las especificaciones, asta rublicacién contione informacién que puede ser de ayuda a lcs coupradores y usuarios de grias y a les profesiona— “> les de la ingenieria y arquitectura, Aungua suche de esta infornacién debe ser de naturaleza genoral, loa {tene enlistados yueden ser controlades con loa de constriuctoros inividuales, conducionto las caparaciones a una aeleccién éptina del equiro.— Jones cons Botas ospacific en en las oche Secciones siguientes: 0-1 Zapscificacienes Conorales, 70-2 Clasificacién da Servi 70-3 Diselio Setructural. 10-4 Dische Koednico. 705 Bqutpo Béctrico. 70-6 Moja de Datos sobre Informacién de la Orin, 70-7 Glosario. 70-8 Indice Alfebético. Jas Crise. Para ospecificar o disefiar aplicaciones o uses, les ueuarios depenien de ous Fropios ingenicres/lissiiadores o de uh repreventante del constructor. Cuanio un usuario so roficre a todac o a alguna parte de esta ospocificacién on un pedido, el lenguaje marndatorio que imyono requarinicntes en oats aspecificacién, so inter Frota cono la aceptacién yoluntaria del usuario de entar eapeciticacionas para e86 pedido. Bl uso voluntario do ostas sopaciticaciones no ost provisto para, y no lo es de ninguna wanora, linitar 1a ingontosidad 0 prorogativas de constructores in gpfividuales para disofiur o producir gran oléctricas do dosplazaniento en altura que no cumplan con satas sspocificaciones. Mas bien, estas supecificaciones pro— veen gufas técnicas pera que ol usuario especifique ou aplicacién.. Siguienlo es— wes especificacionen no so asoqura ol ourplinionto de reglamentaciones y cédigos =Srodereles, eatatales o locales aplicables, a los que se debe consultar en cada wier clase, aund. INDICE G: del .: Este Indice ha sido ampliado hasta los pdrrafos con tres mimeros, algunos de los cuales no tienen titulo, nero acd se pondré el tema que tratan.— sh InTRODUCCION SALVAGUARDA "70-1 ESPECIFICACTONAS 1.1 Abca Tipos de grias tratadas Clases de Serv: Condiciones de servicio Seleccidn por operaciones Otras especificaciones y Normas CONSIDERACIONES SOBRE EL DISENO DE LOS EDIFICIOS -1 Puntos. a considerar 2 a i L Be & RSPACTO En alto En extremos Obstrucciones Bee Ohh uae 4 Pista 4-1 Provisiones +2 Rieles 3 Deflexiones PopReE conpucToRES 2: 1 Material 2 Resguardos 3 Provisién 4 Soportes 5 6 7 rs a 3 2 Capacidad Tensién Sistema bPeeE PP CAPACIDAD DE REGTHEN Quién la especifica. Marcado (BS DE DISEO eriales y limitaciones ge=delsenvio Recubrimiento- OOO OOS ©® S343 IjIYIIIII VU 1.10 ARMADO Y PREPARACION PARA BL BNVIO 1.10.1 Armado 1.10.2 Marcado 1.10.3 Proteccién 1.11 2NSAYO 1.ll.1l Procedimiento 1.11.2 Documentacién 1.12 PLANOS 1.13 BRECCION 1.14 LUBRICACTON TO ¥ ‘OPERADOR 1,15 INSPECTION ENTW 4.15.1 Norma aplicable 1.15.2 Operador 70-2 CLASIPICAGTONES DE LAS GRUAS 2.1 BASE PARA LA CEASTPICACION 2 CLASE A (LISTO A USAR O TNPRECUBSTE) 2.3 GLASE B (SERVICIO LTVIANO) © (SERVIGLO XODERADO) (SERVICIO PSSADO) (SERVICTO SEVERO) (SERVICIO SEVERO CONTINUO) SERVICIO POR GARGA ¥ CICLOS woe a) JO ESTRUGTURAL Sel HAPERIAL SOLDADURA ESTRUCTURA +1 Generali ades 2 Cargas 2 3 3 3 4 TENSIONES ADMIS 4 4. 4 4 Caso 1 Caso 2 “Caso 3 Tensiones Combinadas Andlisis del Pandeo 8 8 8 9 9 3 3 9 Soo o LIMETACIONES D2 DISERO Guia de Proporeiones de Vigas Refuerzos Longitudinales Plecas Reforzadas en Compresién Diafragmas y Refuerzos Verticales Deflexién y Combadura Viges de Torsién en Cajes Soldadas Vigas de alma Simple Vigas Principales en Caja con Vigas bo haa or mhbGab wu ww we GARROS DE LOS EXTREMOS DEL PUENT Disposicién Gonstruccién H PASAREDAS Y BARANDILLAS GABINA DEL OPERADOR Ubicacién y fijacién Equipos Tensiones Gontroles Accesos BASTIDOR DEL TROLE Gonstruceién Previstiiones caisa del eje darga y Tens iones RIELES DEL PUENTE 10.1 Materiales 3+10.2 Montaje 3-10.3 Fijacién 3.10.4 «11 UNIONES DE edas y © NEE sL Objeto +2 Arreglos Tipicos -L Materiales +2 Cargas 23 12 12 12, 13 ABULONADO BSTRUCTURAL 13, 13 13.3 Tensiones 3014 GRUAS PORTICO 70-4 DISBNO MEcANIco =4+1 GARGA WEDIA EPECTIVA 421-1 “Factor de Carga S1.2 Uso Factores de Carga actor de Servicio 'detores Concentracién Tensiones duxiliart 44 45 45 45 45 46 4.2 4.2 402 443 4.3. aed BS DE TZADO 4.4.1 Disefio y Construc 4.4.2 Material 404.3 Angulo de Deewfo del Cable 4.4.4 Relaciones de didmetros 4.5 Nas 4.5.1 Material 4.5.2 Didmetros 4.5.3 Didmetros de paso 4.5.4 Excepeiones 4 A 4 Disetio y Material 4 Vueltas del cable 4 Ranuras 4 metro 4. epciones 4.7 51 4.7.1 Especificacién SL 4.702 Material 51 4.7.3 Normas de Potencia 52 4.7.4 Factores de Servicio 53 4.7.5 Sinfines 53 4.7.6 bubricacién 53 4.7.7 Resguardos 53 4.8 COJINETES 53 4.8.1 Tipo 53 4.3.2 Cojinetos Antifriceién 53 4.3.3 Cojinetes a Buje 54 4-8-4 Lubricacién 54 PRENOS 54 De Colgado del Aparejo . 54 Medios de Frenado del Control de Izado 55 Frenos del Trole 56 Prenos del Puente 56 Prenos para Grias Operadas desde Cabina 57 ACCIONAMIENTOS DEL PUENTE 58 «1 Disposiciones 58 BJES 61 +2 Disefio «3 Deflexiones +4 Céleulos de Plexién +5 Tensién en cojinetes ACOPLANIENTOS +l Material y Tipo 2 Especificacién RUEDAS 1 Disefo 2 Material y Construceién ol343 Dimensiones de Ruedas y Rieles +4 Espacio Apropiado para las Ruedas del Puente 5 Montaje de las iuedas 4 % TOPES: es del Puente Diseiio e Ins: cidn SPOS CS SOOO HHCUEL 3 4 PARAGOLPE 4. aa Informacién a proveer Topes de piste Recomendacién Paragolpes de trole Disetio e Instalacién Varios Troles 4.14.10 Yopes de role 4.14.11 Recomendacién 70-5 EQUIPO ELECTRICO 5.1 INTROpUGCION GENERAL 5. Alcane 5 Oferta Provisién y armado Cableado Norms de Seguridad ORO MOTORES' DE GO y CA Disefio Aislacién Cojinetes Densién Variaciones de tensién Variacionos de tensién y frecuencia Tipos de servicio Motores jaula de ardilla Seleceién de 1a potencia O%Relacién de engranayes » e . ° > > > J a a 2 > ? a a » , ’ a » BORE boos 66 66 66 66 69 69 720 708 Ta 70a 70a 70a Tob TOo qb n Seleccién Aplicacién frenos de retencifn Retardo Frenos de derimcitn 5.3.6 Solenoide 5.4 GONPROLADORES 5.4.1 Alcance 5+4.2 Forma de operar la erie 5.4.3 Grias a control remoto 56404 3 de control 5.4.5 Control magnético 544.6 Control estdtico 5.4.7 5 PROTECCION ¥ SEGURIDAD Dosconexién de la gia Valor de corrionte liedios de desconexif Dispositives de proteceién Proteccidn ramales de circuitos Contactores principales +6.7 Protecetn por sobrecorriente Prote én circuites de control Proteccién por baja tensiéa Relé de disvaro en aparejos Gnias sin controladores Grias radio controladas Gréas automdticas Espacio de trabajo y otroa Dispositivos de advertencia LLAVES ERINCIPALES Grias controladas desde on Llaves en 1a cabigia Movimientoa de manijas Disposicién de las llaves Otras disposiciones Controlador magnético en llavea Grias con falsas cabinas Rotulado BOTONERAS COLGANTES AL PISO +1 Disposicién 2 Pulsadores 96 96 97 oT 97 97 oT 38 98 98 98 99 99 99 93. 99 99 99 100 100 200 100 100 100 103 103 103% 3 Conductor de tierra 4 Tensién mdxine 5 Resguardos 6 Color 7 8 3 Cerramientos Sustentacién Seccién de cable INTERRUPTORES DE PIN DE CARRERA Gb jeto Operacién Conexién Ubicacifa 7 Gonexién al corcuito de control Punto de desenganche 8 8 8. 8 8. 8 8. 3 a 3 3 9. 3 3 INSTALASION ss Ubicacién equipos eléctricos Proteeciones 1 SISTEMAS DE LOS CONDUCTORES DEL PUENTE 5-lL.L Material 5.11.2 Recubrimiento 5.11.3 Tipo de conductores 5§-1l.4 Corrientes $.11.5 Colectores d oie Soo 3 5 5 5 5 3 3 Sr corriente 5.12 SISTEMA DE LOS CONDUCTORES DE PISTA 5.12.1 Referencias 5.12.2 Dimensionamiento 5-13 CaTDA DE TENSION 5.13.1 Condiciones 5.13.2 Limitaciones 5.13.3 Cdleulos 5.13.4 Condiciones 5413.5 ‘fensiones reales 70-6 HOSA DE DATOS SOBRE INFORMACION DE LA GRUA 70-7 GLOSARIO 70-8 Loic ALPADETICO TABLAS Datos sobre la pista Definiciones de Clases de Servicio Factores de Carga Muerta Tensiones Admisibles Alcances de Tensiones Admisibles Previsiones para Tensiones Factores de Disefio 56 13 iT 21 24 25 35 = Coefiientes de Pandeo SP vactor Ca de Servicio de Mdquineria * guia para el Diam. Min. Paso Roldanas Guia para el Didm. Nin. Paso Tambores Factores de Servicio vara Resistencia Vida Esperable de los Cojinetes Frenos del Trole Frenos del Puente Factor de Condicién de Superficia Kee Factor de Clase de Gria Ke Deflexién Angular Wéxima Admisible ¥aetores TMpicos de Carga de Puente Xby Factor de Velocidad cs Factores Sm de Servicio de Ruedas y de Carga Minima Kwl Gufa para las Cargae Bdsicas sobre las Ruedas de Puente y Trole Temperaturas Admisibles de Bobinade Sistema y Tensién Nominalea del Motor Tiempo Minimo de Servicio del Motor Valores Tipicos de Rendimiento Rendimiento de Aparejos Mecdnicos Gude para ol Movimiento de Desplazamionto Guia de Regimenes Mdximos de Aceleracién Valores Recomenéados de Kt Yolores Sugerides para Factor de Friecién Valores Recomendados del Factor Ks Clasificacién de Contactores de CA Glasificacién de Contactores de CA Clasificacién de Contactores de CC Cupacidad Minima de Gontactores por Pasos, Retardos, etc. CA Linea ec Linea ILUSTRACTONES Figs 3-3.2.1.2.2 Relacién Troche/Distancia entre Ruedas Big. 3.3.2.3-1 Distribucién Longitudinal Carga de Rugda Fig. 3.4.7.2-B Formas de Soldaduras en la Estretura 34.773 Viga en Caja TMpica Bee TH4 Riel de Prole pico 3.12.2-1 Arreglos Tipicos de Ruedas de Gries 4.4.3.1-1 Angulo de Desv{o Cable en Tambores 4e4.3.2-1 de Desvio Gable de Roldenas 429.3.7-1 del Trole 4.9.5.8-1 del Puente 4.20.1-1 5 4.13-3.1 70 70 72 73 15 17 18 81 81/82 a2 82/63 83 89 90, 30 91/92 97 98 Disposicién Recomendada Gria 4 Motores Disposicién Recomendada Gria 3 Kotores Disposicién Botoneras Colgantes Disposicién Palancas de Mando y Radios Plano del Edicio Disposiefén de les Pistas Velocidaden de Operacién Sugeridas para Gréas Controladas desde el Piso Velocidades de Operacién Sugeridas para Gréas Gontroladas desde C:.bina 101 104 105 1 it AGHA Asociscién Americana de ?: American Gear ilenufacture Hoth Ft. Meyer Drive rginia 222! 210.02-1965: Durabilidad de Superficie Dientes de Ingranajes Rectos.— Picaduras) en 211.02. Durabilidad de Superficie (Picaduras) en Dientes de Engranajes Helicoidales y en Esqueleto de aque (N. del T.: En rea~ lidad, serf2 "hueso" de arenque, pero ov un engranaje doblo holicoidal) . 220.02-1966: Clasificaci6n de la Resistencia de Dien— tes de Sugeanajeo Roatou, 221-02-1365: Clasificacién de la Resistencia Dientes de Sngranajes Helicoida blo Holiceidalon. AISCA Instituto Americano de Comtruccién en Acero Inst Ameri tute of Steel Construction 400 Morth Michigan Avenue Chicago, Illinois 60611 Unidos de Norteamérica Bstad ANSI Instituto Americano de Normas Nacionales American National Standards Institute 1.430 "Broadway New York, New York 10018 A58.1-1971: Requerimientos del Cédigo de Edificacién para Cargas W{nimas de Diseno en Edificios y otraa Estructuras.- B30.2.0-1976r Grias Puonte y Pértico (Puente de Des plazamiento en alto, Viga itiltiple) ASHE Sociedad Americana de Ingenieros Mécdnicos American Society of Mechanical Engineers 345 East 47th Street, N.W. New York, New York 10017 ASTM Sociedad Americana de Znsayos y Materiales American Society for Testing & Materials 1916 Race Street Philadelphia, Pennsylvania 19013 7O-1 ESPECTFICACTONES 1.1 ALCANCE Asie +165 Esta especificacién serd canccida como las Especi ra Gras Zléctricas de Desplnzamiento om altura . (N. del T. © sor arriba), Sspecificecién ¢. caciones as especificaciones e informacién contenidas en esta fublica- cién son de aplicacién # las graas eléctricas de desplazadion to en ®ltura tipo mente o portico de viga miltiple. Debe en— tenderse que las especificaciones son de naturaleza general y que pueden acordarse otras entre el commrader y el constructor para adecuarse a cada instalacién eanecifice. La Zspeciticacién G.M.A.A. N® 74 abarea a las grias de desplazamiento en altura de viga simple con corrida por arriba o por abajo de la viga+ Habré especificaciones posteriores que abarcarén gnias para el apilade y ctros fines especiales y otros tipos de aplicacién es pecial. SSTAS SSPECIPICACIONES NO ABARCAN LOS SQUIPCS USADOS F. RA LEVANTAR, BAJAR O TRANSPORTAR PERSONAL SUSPENDIDO DEL SISTE- WA.DEL CABLE DE IzaD0.— Bn su Seccién 70-2 esta especificacién bosqueja seis clases di~ ferentes de servicios de gria, como guia para determinar los re querimientos de servicio de cada aplicacién en particular. En muchos casos, no hay una categorfa de servicio clara en la que pueda caber la operacién de una gra en particular, mudiéndose hacer la seleccidén apropiada de una grila sélo a través del eotu @io de los requerimientos de servicio y detalles de la grfa jul to con su constructor u otras personas calificadas.— bas condiciones de servicio tienen una influencia importante so bre la vida de las partes desgastables de una gria, como las ruedas, engranajes, cojinetes, cable para pesos, equipo eldctri co y deben ser consideradas en la especiticacién de una gris pa ra asegurarle un miximo de vida y un ninimo de wantenimiento.- Al seleccionar equipos de grfas en alto, no solamente es impor- tante coneiderar las operaciones actuales, sino también las fu- turas que pueden increaentar los requerimientos de carga y ser- vieio y que so seleceione un'equinamiento que satisfaga futuras condicioncs de servicid incrementadas, haciéndo mfnina asi la posibilidad de sobrecargar la gnfa o colocarla en una clasifica cién de servicio superior a la previstas— Partes de esta especificacién se refieren a ciertas partes de otras especificaciones aplicebles, como tambiéh de cédigos o normas. Cuando haya diferencias de interpretacién, la C.MeAsA- recomienda que se use como gufa esta especificacién. En el tex- man publicaciones. de las siguientes orgqnizacionest NEG NEMA Sociedad Americana de la Soldadura American Welding Society 550 N. LeJeune Road Miami, Florida 33126 2E.UU. D1l4.1~-85: specificacifn para la Soldedura de rias Industriales y de Actrfaa.—. ASociacién Americana de Cénstructores de Gnias, Inc. Grane Manufacturers Association of America, Inc. 8720 Re@ Oak Blvd., Suite 201 harlotte, North Carolina 28217 Estados Unidos de Norteanérica Lista de Control pars le Inspeccién y Manteniniento de Griaa en Alturu (M. dol 2.1 Fuentes y Pérticos} de Grfas. ual para Operador¢ Sédigo Nacional de Electricidaa National Electrie coda National Fire Protection Association 470 Atlantic avenue Booton, Massachusetts 02210 Estados Unidos de Norteamérica NFPA 70-1981 Gédigo Nacional de Electricidad Ksocinciét Wacional de Fabricahtes:de Equipos Eléetricos National Electrical Mamufacturere Asens 2101 "LY street, New. Washington, D.c. 20037 TCS1-1978 Wormas NENA AdministraciGa de Seguridad e Higiene ccusacional Office of Safety & Health Standars (N. del Tet Su ver Gadera denominacién ess Occupational flealin and Safoty Administration - antes “act = Acte) ‘ U.S. Departament of Labor Washington, D.c. 20210 OSHA 2206-1976 Normas para 1a Industria en General (N. del 241 También existe 1a Nrosir National Ineca Subeot Occupational Safety & Health = Institute Nacio Del de Higiene y Seguridad Ocupacional, que depende fei Health and Labor Department== Departenents de Hi giene y: Trabajo} te By én de Ten stress Concentration Factors ( R.B. Peterson Copyright, 1974 Jonn Wiley & Sons, Ince eraciSa Baropes de 3 Izago, Reglas para iicién - Diciexzbre de 1970. Se utilizaron datos de le jionto, Seccién I Equipo Pesad fo de Blementos de Slevacién, 1.2 GONSEDERACTONSS SODAL EL DISET DE EDIFIGLOS LeQel El edificio en el que ve instalarg una griia en altura debi tar disetiado dando consideraciéa a los sigsientes puntos? 1.2e1e1 La distancia desde el piso @ Ja obstrucciién més baja arriba, debe permitir la algada-reqeride del gancho,ads la distan- ope ead la falmo.o silla del~ganoho-(Ny del.Z.: Curvlé infe ctor interna) en su.iposicién més elevada, haste el gunto nda alto en la gria, mis el espacto hasta la obstruccién nfo ba- ja arriba. 1.2:122 Adends, le distancia desde 61 piso heste 1a obstruceién paja arriba, debe cer tal que bl panto adg bajo de la gréa quede separado de toda 1a maquinaria 9 cuando sea necesario, pacio a Los rieles debajo do la grua prover un 13:13 Despads av aeterminar 1a altura dol ediftcto bugada en Loo factores ya citados anteriormente, 1a pista de la gaia dope Facsvpicada oon 1a parte cuperior de ou riel,a una aistanois for debajo de la ote truccdén mis baja de arriba igual a la altura de era mig el espacio.— Las lusinarias, cafierfas y otra objetos me on or (ebajo dol punto inferior de 1a araazén (iv. del ?.5 Vigas) ey dgiticio, devon ger tenidos en cuenta para La determina” cién de 1a obstrucciin mas abaja arriba.- a del edificio deben estar di: Les anclajes de Ins egcu: o equeridas del gancho. jades pare permitir las aproximetones device Hi accend a lw cabina o pesdrod del. puomte debe Sor Hot ess caters fija, peldafics 0 Plataforma requériendo:que ne hays Gecalones sobre una luz que exceda las 12" (304,8 mm). La ep coeere fija debe cumplir el @6digo de Seguridad ANST Para 68 caleras fijas, A 14-3.- 1.3 ESPACIO le}.1 Debe proveerse un espacio minimo de 76,2 mm (3") entre el pun~ to m&s elevado de la gria y le obstruccién més baja desde arri , , y ’ » 1.362 1.363 1-463 bas En los edificios donde se hace un factor 18 curvatura de las eacuadras, este espacio debe ser inerementedo.- El espacio entre el fin de la gréa y les columnas del eaifi- gic, anclajes de les escuadres y cualesauiers Obrhe obstruc— ciones, no debe ser menor de 50,8 mm (2") con la griéa centra Ga uw Los viciea Ge S| gigte. Este especie Ho lasse ser’ TOM cido por caflerias, conductosy Cuando en le estructura que ag soporte a la gra haya pasa gos 0 pasarelas, no debe haber obstrucciones en @icha emtrug fora de soporte que permitan que el personal seo golpeado por la grfa en movimiento. be precisidn de les dimensions del edificio es responsabilidad del propietario 0 1 que ca pecifica el equipo-- ta pista de le grin, sus rieles y los topes de 1a wrt, wow fipleanente. pravistoe por el compraca’é nevioy ape 6° TPT Tigue de obra forma. los tones de la grin provistos Boy el comprador deben estar diseflados para adecuarse ® la grfa es- pecifica que se vd @ instalare tog rieles de in pista deben ser rectos, paralelos, nivela- tos y en la misma elevaciény La distancia,centro o contro, y Ta elevacién, deben estar dentro de las tole ranc™ se de la Ta +e gca-d. bon rieles de 1a pista deben seccioms noras+i~ zadas de riel o de cualquier otra seccién rolada comercial gon especificaciones equivalentes de un tanafio ap: opiado pa- ra la gréa a instalar y deben tener entre ellos empalmes apropiados y fijeciones de sostén. La separacién entre pun- tes de tramon.ge rieles no débe exceder los 0,79 mm (1/32"). No se recomiendan los rielos flotantes. ba pista de 1a grvia debe estar diceffada con suficientes re- sistencia y rigidez como para prevenir deflexiones laterales od verticales que vayan en ou detrimento. ba deflexién lateral no aeve“sxceder 1/400, basada en un 10% we se corga(a) adxina de Laz Tuedas sin impacto. La e/1s~ xi6n vertical no debe exceder 1/600 basada en la carga(s) md xima de Int ruedatsin impacto. Las grias pértico y otros ti- pos de grins especiales: pueden requerir consideraciones adi~ cionales.— OVERALL MAXIMUM ANCE TAL - 3 A 3 yr IN 20-0" 3 tai s\ $8 ie 38 =H B=¥ poe =e sd cn¥ jee a7 IN 200" en 165 1.5.2. Los conductores de la pista puede 1.522 2503 L504 1525 Pat ot) 166 1.661 1-6-2 8 DE LA PIS®, ser de alambre desnudo de - cabre dure eétirade, osbrerdurcy-atuminio o acero, de formas firmes, cables aislados, con carretel de recogida del cable u otros medios adecuadon para cumplir la aplicacién sarticu- lar, debiendo ser instalados de acuerdo al Articulo 610 del Céaigo Nacional de Electricidad y cumpliendo con todos los Céaigos losales que sean de aplic Los conductores de contacto deben ser resguardades de manera que las personas no puedan tocar inadvertidanente partes que transportan corriente. Los sistemas de conductor flexible de ben ser discfiados e instalados de manera de hacer mfinimos los efectos de flexién, tensién y abrasién sobre el cable-- A menos que se especifique de otra forma, 10s conductores de la pista normalmente son provistos ¢ instalados por el com prador.— Los conductores deben estar apropiadamente soportados y hori zontal y verticalmente alineados con el riel de la pista. Los conductores deben tener suficiente ampacidad(z) para llevar a la eria o aries, 1a-corrients requerida, cuando opera a la carga de regimen. Las capacidades del conductor deben sclec cionarse sega el Articulo 610 del Gédigo Necional de Elect cidad. En los sistemas prefabricados de conductores con ampa~ didades publicades, pueden usarse capacidades intermitontes. Las ampacidadesde las cargas fijas, como calefaccién, ilumina ciéa y aire acondicionado pueden commutarse a 2,25 veces au suma total, Lo que permitir&é la aplicacién de ampacidades im tormitontes para usar con cargas fijas continuas.- (x) Hy dol Ty: Tucdo, sor "copaciiad do cazea on waporion |e : 2 tenaién nominal del conductor del sistema de alimentacién én la pista, teneién real de entrada en bornes y cafdas ae tensidn en el conductor en la pista, resultan de lao toleran cians que se dan en la Seccién 5-13 (Cafdas de Tensién).— En el pedide de la grda debe especificarse el tipo de sistema del conductor @ pista y si ser provisto por cl comprador o por el constructor de la gria- Si vé a serprovisto por el com prador, debo indicarse 1a ubicacién.- : GAPACIDAD DE REGINEN La capacidad de regimen de la gria es especificada vor el cong tructor y deberd estar marcada a cada lado de la gria de mane va legible desde el nivel (piso) de operacién.— Za capacidad de regimen del puente de una grda con aparejos miltiples, es la capacidad & regimen del aparejo individual con la mayor de todas. Cada aparejo individual debe tener mar cada su capacidad de regimen en su cuadernal de abajo.— 1.6.3 Cuando se determina la ctfad de regimon de una gria, todos los accesorios yor debajo del gancho, como barras de carga, imanes, quijadas, etc., deben estar inclufdes como parte de la carga a mane jare— 1.7 QENSIONES DE DISENO 1.7-1 Los materiales debensr epropiadenente seleccionados para la tensiones y ciclos de trabajo a los que estardn sometidos.— Las partes estructurales deben estar disefladas de acuerdo a los l{mites apropiados segin el Capitulo 70-3 de esta especi. eacién. Las partes mecdénices deben estar disefades de acuerdo al Capftulo 70-4 de esta ecpecificacién. Todas las otras par- tes que transportan carga deben estar disefadas de modo que la tensién estética caleulada en el material, basade en la capaci dad de regimen de la gria, no exceda el 20% de la Ultima resis! tencia promodio mublicada del material.— Esta limitacién de tensionesprovee un margen de resistencia pa ra admitir wariacaones en las propiedades de los materinles, condiciones de construccién y operacién y suposiciones de dise fo, no implicando bajo ninguna condicién autorizacién o protec cién para los usuarios que carguen la gria fs alld de su capa cidad de regimen 1.8 1.8.1 Todos los aparatos abarcados por esta especificacién deben ser construidos de manera completa, cabal y con un buen acasado. Bn su disefio se dard debida considerecién a la operacién, acce sibilided, intercambiabilidad y durabilidad de las partes Ss WERALID 1,82 Esta especificacién ineluye todas las caractoristicas aplica- bles de la Seccién 1910.179 de la OSHA - Griias en Alto y ae Pértico y de la Norma ANSI 830.2.0 - Norma de Seguridad part Griaa en Alto y de Pértico.— +9 PINPADO 1-9-1 Antes del envio, la grille deve ser 1 vrimiento srotector.— iada y recibir un recu~ 2-9.2 El recubrimiento mede consistir en cualquier cantidad de ce~ pas de base y pintura de acabado, de acuerdo a las normas del constructor 0 como de otra forma se especifique.— 1,10 ARMADO Y PREPARACION PARA EL ENVIO Ls10.2 Le grfamode'*Jer armada on le Planta del constructor de acuer do a la norma del constructor. Cuando sea posible, el trole debe ser colocado en el puente amado de la grin, pero no es necesario que tenga arrollado el cable de izado. (&) No del 9: Ver "Conv en el Glosario, deben estar protegidas para el Graneabice: Sl ve renuiare al macehaje, deben hacerse con el constructor los arreglos para ‘protecoién adiciogal.- 5 = BNSAYO(PRUEB, TTI] EL ensayo (N. del 7.1 0 prueta) en la Planta del constructor es conducide @ acuerdo al procedimiento de encayo del faori~ cante, a menos que se eepecifique de otra manera.— Toda documentacién sobre ehsayos no-destructives del mate- rial como rayos X, ultrasonido, partfculas magnéticas, ete., pasde ser considerada como un {tem adicional, que normalmente se hace si estd especificado. PLANOS 1.12.1 Normalmente se remiten para su aprobacién dos (2) copias de los diagramas de espacio del constructor, una de las cuales es aprobade y dévuelta al constructor de 1a gria. Acimiamo, tipicamente ce proveen dos juegos de instrucciones ae opera- eiGn a. informacién gobre repusstes. Normalmente ao #e: pro— veen planos de detalle.— 1.13 ERECCION 1.13.1 ba ereccién de 1a grfa (ineluyendo su aarmado, cableado en el lugar, instalacién y arranque) normalmente es acordada en tre el constructor y el propietario o especificador. También puede acordarse la supervisién del armado en el lugar y/o el Se control final en forma separada, entre el constructor y el i propictario o especificador.— 1.14 LUARIGACION 114-1 ba grila debe ser provista con todos los accesorios de lubri- cacién necesarios. Antes de poner la gra en operacién, el que la crigié debe asequrar que todos loa cojinetes, engrana jes, etc., estén lubricados de acuerdo a las recomendaciones del constructor de la grivia.— 1.15 INSPECOTON, MANTENIMIENTO Y OPERADOR DE LA GRUA 1.15.1 Para la”inapeedién y mantenimiento de gréac, debe verse la Seccién aplicable de la Norma ANSI B30.2.0, Capitulo 2-2, y la Lista de Control para la Inspeccién y Manteniniento para las Griias en Altura de la CMAA,— Wieret5s2Referente a la responsabilidad y adiestramiento dol operaaor, aS" debe verse le Seccién aplicable de la Norma ANSI 830.2.0, Ca a. pitulo 2-3 y el Manual de Operadores de Grias de la CMAA.— 2 « 70-2 CLASIFIGAGTONSS DE TAS a2 phen establecide clases de servicio que pernitan especificar a ertia més econdmice para determinada instalacién, de acuerdo a esta especificacién.— # clasifieacién de servicio de las grias se basa en el espectro de carga que refloja lo més cereananente posible Lus condiciones sreales de servicio.~ El espectro de carga es una carga efectiva promedio, uniformemen fo (istribufda on una escela ae probtapilidades y aplicada al gaugpo Gon una frecuencia epecificads. La seleceiga dat componen te de 1a gria del tamaio aproviado para realisar aon funcién, ka determinada por las magnitudes de la carga variable y cicles ae una carga determinade, lo que puede expresarse on términos de factor de carga efectiva promedio.— 3 is tes 3 PL + Wy) Py + wh Py + Wa. B, Donde W = lognitud de 1a carga, exprecada, como una relacién entre cada Carga izada ¥ a cepacidad de regimen. Debe in. Cluirse 1a operacién sin carga izada y ol peso de cu, quier accesorio, Frobabilidad de la carga, expresada como una relacién entre los ciclos bajo cada condicién de magnitud de carga y el total de ciclos. La suma total de les proba bilidades de carga pea igual a 1,0.— k= Pactor de carga efectiva promedio.- Redas las clases de grag estén efectadas por las condiciones de operacién, por consiguiente, a los fines do 1ne clasificaciones, e¢ supene que la gria operard a la temperatura ambiente normal. de - 17,7 & 40°C (0 & 104°F) y on Condiciones atmosféricas norman les (sin exceso de polvo, husedad y humos corrosivos).~ ~ i128 gnlas pueden clesificarss en grupos de carga dé acuerdo a jas condiciones de servicio de la parte de ita gia nds severanen ye cargada, Las partes individuales que @otén claranente separa- das del resto, o forman una unided estructural auto-cohtenida, retatnecrevifiearse en diferentes grupos de carga si se concoin totalmente las condiciones de servicio.— SEASE A (SERVICIO DISTO A USARSE O INPRECUENTE) Esta clase de serficio abarca a las ervas que pueden usarse en instelaciones eién de disefio no se consideran las fuerzas sismicas. Sin > P » , ’ , , , ) ) , , embargo, si se lo requiere, deberdn especificarse acelera~ eiones por el propietario o especificador, en la elevacién del riel de la gra. Los niveles admisibles de tensién ba- Jo esta condicién de aplicacién de cargas deven ser acorda das con el constructor de la gnia.- 3+3+2.1-1 Gargas Principales 3.342.1.1.1 Carga Muerta (DL = Dead Load) 1 peso de todas las partes efectivas de la estructura del puente, las partes de la maquinaria y el equipo £4 jo soportado por la estructura.- 3.3.2.1.1.2 Carga del. Trole (TL = Trolley Load) El peso del trole y del equipo unido al mismo. a Ivada (LL = Lifted Load) Ze carga ivada consicte on la carga de trabsjo y el pe 80 de los dispositivoa de izado empleado para el mane= wostén de la carga de trabajo, como vl cuadernal da, valde, imda, quijadas y osroa LOS .— jo de curga, viga @e iz dispositivos suplement 3:3:2.1.1.4 Puergas de Inercia Vertical (VIF = Vertical Inertia Forces) Las fuerzas de inercia vertical incluye a las debidas al movimiento de la gria o sue componentes y a las de- bidas al igado o arriado de la carga izada. Estes car- gas adicionales pueden incluirse de una manera simpli- Ticada con la aplicacién de un factor separado para 1a Garga Muerta (DiPactor) y para le Carga Izada (HLFactor) por el cual deben ser mltiplicadas las cargas actuan- tes, las fuerzas de los miembros o las tonsiones debi- das a ellos.- + wuvevewuuy 7 3e3s2eL-Le = Dead Load Factor) ate las cargus suertas de 1 gria, trale y ous equipos asociados y deberd ser to do de acuerdo a la Tabla 3.3.2.1.1.4.1-1.- Este factor abarca solani Tabla 3 2 Velocidad de Desplamiento de Carga sherta FPM = (piés por minuto) (DL?) Nesta 200 ¢ Lik Ws de-209 1.2 3+3-2.1.1.4.2 3.3-2.1-1-5 Pactor de Carga Tzada (HLF = Hoist Load Factor) Este factor se aplica al movimiento de la carga de re nla direccién vertical y abarca a las fuerzam de inercia, les fuerzas de masa debidas al izado re- pentino de la carga izada y a lo incierto en la asig- nacién de otras influencias. Bl factor de carga izada es el 0,5% do la velocidad de izado en piés por minu~ to, pero no menos del 15% 6 mds acl 50%, excepto pare grias do balde o imin, pera las cuales el valor ge im pacto debe ser tomado como cl 50% de la capaciad de regimen del balde o indn do izado.~ (HLF) = 0,15 € gimen 0,005 (velocidad de izado) < 0,5 Fuerzas de Inercia de las Trasmisiones (IPD = Inertia Forces From Drives) Estas fuersas de inercia se producen durante la acelera cién o desaceleracién de los movimientos de la aria y dependen de las cuplas de trasmisién y frenado aplicae das a las unidades de -trasmiaién-y freno durante cada ciclo.~ La curga lateral debida a la aceleracién o desacelera- ciéa serd un porcentaje de la carga vertical y serd con sidcrada como de 7,8 veces ol regimen de aceleracién o desaceleracién (pigs/seg2) pero no menos del 2,5% de lo carga vertical. Este porcentaje deberé ser aplicado tan ton las cargas vivas como muertas, exclusivas de los finales de piste y de las uniones de extremo (MN. del Tet El término "exclusive" puede ser tanto exclusiva de, 0 exceptuada de, habiiéndose preferido el primero, por no haber referencias a otras antes ni después). Le arga viva deberd estar ubiceda en la misma posicién que cuando se calculé el momento vertical. La carga lateral deber: 3+3.2,1.2.2 estar igualmente aii ja ontre las dos vigas y deberé Pee cegneents fe inereta ae toda la seaewée dela viga alrededor de su eje vertical para deterzinar lag gensiones debidas a las fuerzas laterales. as ruerzas Ge anercia durante le aceleraciéa y 1a desaceleracién Geberdn caleularse en cada caso cen el trolé en la peor condicién para el componente que se estd an ‘lizando.- 3621.2 Cargns adicionnles; B3:3.2.1.2.1 Gargn de Viento on Oneracién (110 = Onerating Wind Loea) satan de Viento en Oneracién & menos que se lo especifigue de otr orma, le carga deterel debida al viento en grias de exteriores debe dena cnbiderada como de 5 libras por pid Cuadrado del 2. < area, sroyectada expuesta al viento. La carga de viento ™ sobre el trole debe ser considerada igualmente dividiaa cptre las dos viges. Cuandd hay superficies ailtiples bernee 28 a1 Viento, como en cl éaso de ine vigas del piente cuando la distancia horizontal entre + ss uuper~ cities 98 mayor es sayor que la profundidaa de une vi- oy deberd considerarse un drea de viento de 1,6 veces el dreaproyectada de una viga. Pare 18s superticies wales camo las de las cabinag o enveltures Ge maquing Fins, serd considerada un drea de 1,2 veces ol area pro yectuda, pura tener en cuenta la preside Regativa sobre el Lado alejado de 1a envoltura.— fuerzao Debidas a le Oblicuidad (sK = Skewing) Suerzag Debidas a le Oblicuidad Cuando des ruedas (0 doa carros, bogies") ruedan a lo largo de un ricl, deben ser tenidas on cons ideracién las Zuerzas horizontales normales al Friel que tienden a Sbteeere Cotructura. Las fuerzaa horizontate deberdn SbESHEESE: ttLinlicgAAe 1a carga veeeicer ejercida sobre cada rueda (o carro) por el coeficiente Sic que depende @e 1a relacién de la trocha con 1a distancia entre ejos. age fe ee al 0.05 Trocha dere entre Fiedas (ver Closarto) 3.3+2.1.3 Corgas Extraordinarias: 3.3+2-1-3.1 CGarge de Viento Acumlado (WLS = Stored Wind Load) Este es el viento méximo al que una emia estd disetiada para soportar en la condicién de fucra de io. La velocidad y la prosién de c aréa con La alcura de la gra sobre el nivel-del terreno que la rodea, la ubicacién geografica 7 el ® exposicién a los vientos prevalentes (ver 4 3.3-2-1.3.2 Fuerzas de Colisién (GF = Collision Forces) La aplicaciém especial de cargas sobre la estructura de la gréa resultante de las detenciones contra los pa ragolpes, deberd calcularse con la gria a 0,4 veces la velocid—ad de regimen, asumiendo que el sistema de pa- ragolpes puede absorber la energfa dentro de su carre- ra de disefio. La carga suspendida desde el equipo de izado y la carga en oscilacién libre no necesitan ser consideradas. Guando la carga ao mucde oscilar, el efecto de paragolve debe ser calculado en la misma ma—- nera, teniendo en cuenta el valor de la carga. La ener gia cinética liberada en la colisién de doa gnias con las masas néviles de Ml, Me y un 40% de velocidad maxi ma de degplazamiento de ry y Vpg deberd determinarse con la siguiente ecunciéns My Mp (0,4 Vor + 0,4 Vp2)® 2 (ih + Mp) Las fuerzas del paragolpes deben distribuirse de acuerdo @ las caracter{sticas del paragolnes y a la libertad de movimiento de la estructura con el trole en su peor po sicién. erzus_y Momentos Torsionales 3.3.2.2.1 Debidas al Arranque y Parada de los Motores del Puente El momento de torsién debido al arranque y parada de los motores del puente serd considerado como la cupla de arrangue del motor del puente al 200% de la cuple de toda la carga miltiplicada por la relacién de engranajes entre el motor y el eje transversal.- 3.3.262 3-3-2.2.2 Debidas a Cargas Verticales 3.3+2.2.2.1 EL momento torsional debido a las fuerzas verticales que actuen excpentricamente al eje neutral vertical de la viga, deberd considerarse como el de aquellas fuer- zas verticales miltiplicadas por la distancia horizon- tal entre la linea central de las fuergas y el centro de corte de la visa. : 3.36204 363620421 3-3-2.4.2 3 1 Debides a Uergas laterales EL momento torsional debido a fuerzas latercles que actda excéntrice al eje neutral horizontal de la considerarse como el de las fuerzas horizontales tiplicadas por le distancia vertical entre ia 1f central de las fuerzas y el centro de corte de la vi- ga.- Distribucién Longitudinal de la Carga de la Rueda SeStritucion tongitudinal de la Carga de la Rueda has tensiones locales en el riel, 1a base dél riel, flanges, soldaduras y en ln placa del alme de la viga debidad a le carga de la rueda que actda aormal y transversalaznte al Tiel deberd determinarse de acuerdo con el sisteza del riel y flange. La carga individual ¢e la rueda puede ser distri. buida uniformemente en 1a direccién del riecl sobre una lone gitud do S = 2(R + C) + 2 pulgadas, siempre que el riel enté directamente soportado sobre el flange, como se cuestra en da Pig. 3.3.2.3-1.- donde Rape = 2H + ai = a(R +c) 4 2M altura del riel ane " = espesor de la placa tapa superior —4y —L 1 Fig. 9.9.2.3. Combinacién de Cargas Las tensiones combinadas deberdn calewlarse en log siguien- tes casos de disefios Caso lt Gria en uso regular bajo aplicacién de carga prin cipal (Nivel 1 de Tensién) DL(DLFEg) + TL(DLPp) + LL(1 + HLF) + IPD Caso 2: Gra en uso regular bajo aplicacién de cCargas Principales y adicionales (Nivel 2 de Tensién) DL(DLFB) + PL(DLPp) + LL(1 + HLF) + ID + WLO + sk 3.3-2-4-3 Caso 3: Cargas extreordinaries (Nivel 3 de Tensién). 363+2-4.3-1 Gréa fueea de servicio sometida al viento DL + T+ Ws 3.3+2-4.3-2 Gnfa en colisiéa DL + Th + LL + oF 3+3+2-4-3.3 Gargas de E say o La CMAA recomienda que la carga de ensayo no exceda el 125% de la carga de regimens 3.4 TENSIONES ADMISIBLES Nivel de | Tensién de | Tensién de |Tensién de | Tensidn de Tensién | Compresién | Traccién |corte admi | Soporte ad y Caso Admisible | Admisible | sible misible (a) | 3-4-2 2 | 9,6007%y5 “ 12607 yp | 9735 Typ 9,75 Typ 4e4.2 2 ,60gyp | 0667 yp | Qc yn| 9,807; 3-4-3 3 75 7yp 2,75 Typ | O43 Typ | 0,90 7p (4) No sujeta a paces (ver pdérrafos 3.4.6 y 3.4.8) 3.4.4 Tensiones Combinadas 3424.1 Cuando haya un estado de tensiones combinadas en un plano, la tensién de referencia G4 puede calcularse con La siguien te férmilat ‘ Ty = Vx? +Ty we" oe SSCCCELEPCVe Seo e be ee TELE Ga Ty + Tay? <4 som » N. del 7.1 ALL puode ser LL - Carga Inada - average = Prome- » dio = 3.4.4.2 Para soldaduras, la tensidn mdxima combinada [jy debe calcu- . larse de la siguiente formas 3 +1/2 2 Ty = Ve Ty TJPA Oy - oy)? + ae? Tomy Jp 3-4-5 Andlisis der Panioe > El andlisis para probar la seguridad en contra de peudesa-- lo cales y panieos laterales y torsionales dol alma de la viga y flexién local de las placas rectangulares que forman parte del miembro de compresién, deben hacerse de acuerdo a une teo Generalmente aceptada de la resistencia de los materiales 1 = M ane ao = 3-4-661 = = = =» = =» = = = 7 =, = >» 344.662 so ~~ 2 2 2» 2 ne 3-4.6.3 » » 2 » om » > » = = 2 2 Miembro de a Congres, La tensidén de compresién promedio seccién transversal de los miembros ée axialmente susceptibles al panieo ae y enrulaniento, torsién) deberdn calcularse de de1gadez o debilidad efectiva ads ¢: donde: Cg = \/=—=— ( Oy En la seceién transversal de los wiembros de compresién car gadoa axialmente susceptibles al panieo - cuando KL/r exce da a Cg, se hard de la siguiente formas 23 (Ka/z) HN Los mieabroa sometidos tanto a la compresién axial como a tensiones de flexién, deben estar proporcionados para satis facer los siguientes requerimientos: Ga onx Tox. LY Gs Bie & ey se \; Te 1 ea | Tex * Fay\ * Fie g + Ser. 1,0 Tox Ox cuando £ 0,15 potrd usarse 1a f6rmula siguienter Gee + aie 21,0 re Tex donde: K = Factor del largo efectivo. = Largo suelto del miembro de compresién. Radio de giro del miembro computada exién compresora en el nto bajo consi deracién. Tensién axial que seré permitida si la fuerza axial existe sdéla Tensién de flexién comprenora que serd permitida oi el momento flector existe sélo. Tensién de compresién adaisible, 364. o. 12v2 £ 23(Ki/r)? 6 ada de ln Seceiéa N 1,1 para el Caso 1. N = 1,0 para el Caso 2. N = 0,89 para el Caso 3 ae = Un coeficionte cuyo valor estdé tomado de.la siguien- ey te formar 1. Para miembros de compresién en bastidores someti- gos a traslacién de uniones (hacia loa costados) Gm = 0,85.- Para miembros de compresién restringida en basti- dores afirmados contre la traslacién de uniones y no sometidos a la aplicacién de cargas transversa les entre sus soportes en el plano de la flexién Gm = 0,6 - 0.4 pero no menor de 0,4.— donde Iy/Mg es la relacién entre los momentos me~ noren y mayores on los extremos de esa porcidn del miembro sin afirear (suelta) en ¢1 plano de flecién que se considera. Il/My es positiva cuan~ do el miembro esté flexionado én curvatura inver- ga y negativa cuando esté flexionade en curvatura simple.- SUCORDS OW OTEE EERE RE WY 3. Para miembros de compresién en bastidores afirma- dos contra la traslacién de la unién en el plano < Ge la aplicacién de la carga y sometidos a la aplicacién de carga transversal entre sus sopor- tes, el valor de Cm puede determinerse por medio del andélisis racional. Sin embargo, en lugar de dicho andlisis, pueden usarse los siguientes valo - rest a. Para miembros con extremos restringidos Cm = 0,6) b. Para miembros con extremos sin restringir, Cm = 1,0 : widturwé ‘eal Dy ree eee ewe eee 3.4.7 Alsances de Teneign Ad ible - Carga Repevida Les siebros y fijaciones som tides a carga repetida deben co- tar disefiados de zodo que la tensiéa ndxima no exceda los valg resiindicados en las Secciones 3.4.1 hasta 3.4.5, ue el el- cance de la tensién (tensién ndxina menos tencién afniaa) exce da los valores adsisibles para las distintas categorfas enlis- tadas en le Tabla 3.4.7-l. Se considere que nsién ainiga es negativa si tiene signo omecto a la tensidn mdxima. las tegorfas se describen en la Tabla }.4.7-2A junto con los cro- quis que se mestran en le Fig. 3.4.7-28. 21 alcance de la ten sién admisible debe estar basada en la condicién ads cercana- mente aproximada semin la descripcién y ol croguis. Ver las vi, gas tipicas en caja en la Pig. }.4.7-} y el riel sara trole tipico en la Fig. 3.4.7-4.- TABLA 1 Alcanca de ‘Tonaifn Maiaibie 7 ~ kespe/puig” Q¥, dol Ty: "ipo" con “cilo~pounde! = kilo-libraa. Vor Glovario) Clase ao Categoria de la Union Servicto | = a a 3B c D a P a | 43 4a [43 40 43 2 43 43 40 2B 43 c 40 28 20 2 > 43 MH | 2 20 4 22 B 4 24 20 4 20 16 F 24 Fa i u 20 1 n loa veleres del alcanes do tonsién von indopendientos de la tensién de flucncie (oucurrimionto) dal material. gous a trot @ soaraonzisep-ou ofeeue um wos wanpEPTOe ET OP PEPTT [ ad “PO eT EPToUT|M Se oprerse “Ez 5 T Op woaoien on won TFIs6P seesoad used (sepeyors) vex v semnpertos nap ‘sosodes © oyote uo scuetoTsuesy us meTdUOO UPTOESy peuod op canuna 2 ugTIm od copeptor semTedue = fos Eusvaty 0 ‘us (sys0du) opertos Teen # ana op [e108 6g @ *oatyonay { uo Woo wETSOTausHe PopTTEO ne A (ape TPLOE ERT OLUTECO ReIETTETS SOT FrIOd | operuny feEpEptos 0 ewTUy=eT coLoTODee ep eoTEpTOS | Souleias ep ugtum ep ems ST ue trcTémoo ugzoem | eamsec wod Sued vos (epiode) esnpepres ep ieyes soma op Teion | emmperTog eomr4xe COT eP egATE, E EINPEPTON UTE O KOS fexemt.uao sopeapmns Bomexare uouBys omb (oTzPSOTH Toa) coe. BeorTé, OP seTeTored coSsuy Op Onecare To te SEE EP ThsOI 3 2 “outa ext ep SOUT! 0 SYTR EET UD goTreteAsuesy coetonzor cp mEEnp Feros ov ui Te ue expoToTea wgTEeTs oD seuoTcte, Lyte « TEPVOETED UgTeuO. BT ep UQFODeaTD ej w OTeTTEEE OnUTT Woo ugpsoo op eEmnpeptos od o ugTcesyoucd op panes BP sgaeay wv ugyim Woo’ feeretored o sezoTdtHo evanpEp You cod eepryzeucc sumics o evoTTd op oreace ‘seuozo soponre weity UES serge TE ue oPepos telom f oct CP terion | eommeT HEN ay v ‘nove! 2 O00'T OP woo aes sqeq 1g, TOP * *SCPRTEMTT © suPRUTEET SeTOTZIedne uoO ost ep TELEX BmMstT Tm uso (ouRTTecrR Cues pre wos wopeyz00 eepiog ey, ugtomays ugtun eT ugrernyrs ep erty sp opdustg | op eyzoeang ~ ae b Ray SPEViva SON TouST HUE WERT TOMO TeTAORT i GARI] Cousonyeg oP UETTOATT O(a) WTOSREL Op GaDOT FTP rr aaa aan annie @ 2... on 6t rm PeprTes vy spurns feugrs o eotruyMysvoy © eoqoe Hoseuozy erSzro © evpryceoe tanuez v cummpuEton aod OPH osreT » = BS Se | ¢ Ls > in ce > S °S& > 2 oad *, SS ie s a A, % ¢ ye ~_ Seldadure a ranura o ar BS « mre" cordén eK aa ) s ae) & ' ) 22 Soe ihe yt *. 23 a : | | PAg- FIGURE NO. 3.4.74 FOR TYPICAL TROLLEY RAIL PARA RIBL DE een ee f io +428 Bangso 3.4.8.1 Pandee Lees? 9 Inostaltltaat (Stioncia}s “Plroan Plans. El diseio estructural de la griia debe estar resguardado con tra prndeos’." Locales y pindco . torsional lateral de las placas del alma y de las placas de las alas de le viga- A los fines de evaluar el Pandeo , las placas se subdividen en paneles rectangulares de largo "a" y ancho “b*. Bl largo Ma” de gstoe paneles corresponds a la distencia del centro de los diafragmas deprofundidad total o refuergos transver— seles soldados a los paneles.— b" dels pane. En el caso de flanges de compresién, el largo ant o la distancia ica la distancia entre lasplacasdel alma, entre las placas del alma y/o los r En el caso de placas del alma de 1 P indica la profundidad de la vige, 0 tre los flanges de compresidn o traccidn y rigontales.- vigay La tensién erftica de manfieo, . debe ser asumida tiplo de la Tensién de Euler Te.- Go=teGi Te = ke % ‘i oeficiente de enrulaco a la compresidn. 8 8 B x 3 a ciente de enrulado al corte. gs coeficiente de syunleo Key Kr son identificados cara unos pocos casos simples de placas con bordes simplemente apoyados,en la Tabla }.4.8-2-1 y dependen de: - felacién & = a/b de los dos lados de la placa.~ — Manera en que estd soportada la placa a lo largo do cus bordes-— — Tipo de cargas soportadas por la placa.- No es intencién de eata especificacién entrar en miyor detalles sobre este problema. Para un andlisis més detalla do y complejo como es la evaluacién de bordes restrinzidos eldsticamente, continuidad de le placa y determinacién del coeficiente de restriccién, debe consultarse una bibliogra fifa specializada.— To Tensién de -penico de Euler, que miede determinarae con la siguiente férmla: 2)? Le) os [Zz = 26,21 x 10 By ati 42) Donde & = Médulo de Eslasticidad (para el acero, E = 29.000.009 1bo/pe2 (N. del T.: 2.027.972 Ke/om2) Ab = Rolacién de Poisson (para el acero = 0,3) t = espesor de la placa (en pulgadas) b = aneno de 1q placa (en pulgadas) perpendicu- lar a la fuerza de compresi&.— Si las tensiones de compresién y corte se producen simltd neamente, las tensiones de panieo. erfticas individuales Jey Te y los valores calculados de tensién Ty Tse usan para determinar la tensién crftica de comparacién: de compresi: de corte. ica de conpresidna. ‘tica de corte. tensién (vor Tabla 3.4.9.2-1) Tensién Tensién Relacién di el easo especial donde T’= 0,es simple My = caso especial donde Ms 0, entonces, Si la tensién crftica resultante estd por deba—jo del 1imi- te proporcional, se dice que el paniso | ea cléstico. valor resultante estd por arriba del limite proporci. se dice que el pandso no es eldstico (ineldstico) cual la tensién serd reducida at Si 2 e , Ge LR ~ a 2 2 a 0,1836.7,* + 7h, donde: O = Resistencia al escurrimeitno (fluidez) Tn er gr ew ee we uwomwus Les 7, = Limite proporeional (asumido a P/1,32) 3.4.8.3 Factores de Disefio El factor de seguridad para el Gameo oa Vy ealculado con la ayude de las férmlas: para el caso de un iandea . eifevico Dry Us, & Le Sopa Voz , 3x72? para el caso de un - Panteo. no eldstico: 0 = Fie > DPB Voz , a7? “B0s requerimientos del factor de disefto DFH para 01 .pandeo = son los siguientes: 3.5.3.8 Gufa para les proporciiones de vigas L/n no debe exceder de 2 L/b no debe exceder ce Proporcione v/t y h/t deben ser respaldad panine donde: L. = trocha en pulgadas b = distancia entre alnas de viga en pulgadas h = profundidad de la yiga en pulgada-s. % = eopesor de la placa en pulgadas. Refuerzos itudinales Cuando s¢ use un refuerzo longitudd © ger colocado de modo que su linea central esté aproxinadanente a 0,4 veces la distancia desde 1a superficie interna de la plaen del flange de compresida hasta el ojo momento de inercia no menor det T= Le [os + 0)6" iG eo mayor aay f une aeevansta qual evden veces Ye distancia desde la superficie interna del flange de compre- sign hasta el eje noutral, deberd ser colocada en lugar de "hi en La ecuacién para ‘Iy.— Cuando ce usen dog refuerzos longitudinalea, picden ser colo eados de modo que cus 1fneas centrales estén aproximndamens te a 0,25 y 0,55 veces la distancia, respectivanente, de la superficie interna de la placa flange de compresifm al neutral. Cada una deberd tener un momento de inercia no me= nor der 4 ‘3 hn? t 4 ips wafos soe Ses [2]? +26 nt?-an h 8i%, es mayor queJpuna distancia igual o dos vececs la distancia desde la superficie interna del flange de compre- sia, serd colocada en lugar de “n” on 1a ecuacién de Ty.— dondes a = distancia longitudinal entre los diafragmas com- pletos o refuerzos transversales en pulgadas. = drea de un refuerzo longitudinal en pulgadas cua radas nays wpyse ond eizes Te ugteusy ep ugyoser op ered Teor yQ, UQtsUeOTY wT Zenn osog ‘ugTeexizoo ep wo 2T ep oqouE x Z arp eT APTI] fugraouT) Op OTUsMDseat uo C OBE To uo4N ADAP oTMOTHO Te TATE (#) 20 <2 faved Ts boy SA e's Aya poe bree | abet rr, ee tee 2 = £. seppnqresstp ouomomsoy ton ties tA byw ~Tun oyz99 op souoyouoy | ‘Oh | z i b> sh Gh) 5 sugrosvss op aauoys a, 4, Taq ap oquywopeat woo 0 pont Bete! gps Oa] Ee? % | WWD) ig- [4] % T= fepsoq op sezotes fb setengy woo ‘oquoatvau eise2Oy | £/2 a4 ArT opueraea ugqoovsy f _ ms ugysentmo ap souotsuas | Eh (€ onv0) T= pret vo, UDR EY Orb owstu oT Wa £ « 909) 5 ont 1 ton sugyseaiaos BT ep oFute Deca sotirtol FFL] | Sauec acme Tarofyoo2 79 a9 ,yx ePUOP & 4 B ueptea onb ugtooes: & tatridos] 4CaXh) L(A th e291 votcosiws op souotousy | 2 ‘om FP="4 ipa 8 bow Atl A LFeaz7e i Au JI z _ apry= 5 ‘9 D soquomyaeuTE uopTeA onl Py | Dao upreeadmes ep souatauoy | 1 sod op equosozjeag | SeTOOHTAY : axnoTy efieo ap ap ugrozortty | weg -

También podría gustarte