Está en la página 1de 5

Liderazgo delegativo

ESTILO DE LIDERAZGO DELEGATIVO


Es el estilo de liderazgo en el cual se confía a los subordinados
responsabilidades como revisar, inspeccionar y hacer seguimiento
de resultados.
 
Estos profesionales, a los cuales se les deben delegar estas
funciones que exigen responsabilidad, deben estar en un nivel
competitivo, motivados y comprometidos con la misión y visión de
la empresa generando a sus superiores confianza.

Punto claves del líder delegativo.


• Seguridad
• Confianza en sí mismo y en su equipo de trabajo.
• Actitud positiva
• Responsabilidad
• Eficiencia y eficacia
• Espíritu de liderazgo
• Misión y visión compartida
• Motivación
• Enfocar los objetivos personales con los de la organización.
• Estimular la participación de los subordinados.
• Ser perceptivo en lo positivo y lo negativo.

Lista de las ventajas del estilo de liderazgo delegativo

1. Este estilo de liderazgo destaca la experiencia del equipo.

Un líder delegativo reconoce el conjunto de habilidades de cada


subordinado directo. Cuando su equipo está auto motivado, es capaz de
realizar un trabajo independiente y está altamente capacitado, entonces
este líder puede crear mejores resultados al dejar que cada persona
tome las riendas de su propia parte de un proyecto. Para que esta sea
una experiencia exitosa, cada miembro del equipo debe poder trabajar
con una guía mínima y tener el conocimiento para poder trabajar de
forma independiente.

2. Los líderes delegativos saben cuándo retroceder.

Hay ocasiones en las que un líder puede ser la persona con menos
experiencia de un equipo. En esta situación, en lugar de tratar de dictar
qué trabajo debe realizarse, el líder delegativo puede confiar en la
experiencia de su equipo para generar resultados. Cada miembro del
equipo tiende a tener su propia área de especialización con un líder
delegativo como ayuda. El conocimiento de cada subordinado directo
crea un mejor proyecto con más calidad que si el líder intentara hacer
todo por su cuenta.

3. Crea más satisfacción en el lugar de trabajo.

Los líderes que practican la delegación tienden a crear un lugar de


trabajo donde se valoran las contribuciones individuales. Esto hace que
los miembros del equipo sientan que se valora el trabajo que realizan.
Inspira a las personas a seguir sus pasiones y motivaciones internas
para crear buenos resultados. Los trabajadores pueden crear su propio
entorno, establecer rutinas que les funcionen y encontrar un enfoque
único que les lleve a niveles más altos de productividad.

4. Los líderes delegativos pueden utilizar estratégicamente sus


propias habilidades.

En un entorno verdaderamente delegativo, los líderes que usen este


estilo estarían completamente apartados. Sin embargo, en la aplicación
moderna de este estilo de liderazgo, el líder delegativo aplica sus propios
conocimientos y habilidades de manera estratégica. Buscan situaciones
en las que su experiencia ayude al equipo a avanzar sin pisar los pies de
nadie más. Estos líderes se ponen a disposición siempre que se necesite
un consejo. En lugar de depender de reglas o procedimientos, este estilo
de liderazgo se basa en la experiencia personal para ser la base de un
buen proyecto.
Lista de las desventajas del estilo de liderazgo delegativo

1. Este estilo de liderazgo tiene un papel de fondo en los proyectos.

Un líder delegativo puede asumir la responsabilidad de las decisiones


que se toman, pero también tiende a restar importancia a su papel con
sus subordinados directos. Se espera que los miembros del equipo
resuelvan sus propios problemas, lo que significa que el líder puede
ofrecer cero orientación. Si el líder tampoco está presente, entonces
algunos miembros del equipo pueden asumir la responsabilidad de
convertirse en un pseudo-líder, intentando dirigir responsabilidades
cuando no tienen por qué hacerlo.

2. Los líderes delegativos no se preocupan por la cohesión.

Los líderes que practican este estilo de liderazgo tienden a ser vistos
como desinteresados en el trabajo que se está realizando. Algunos
pueden verlos como retraídos, débiles o incompetentes desde afuera.
Con el tiempo, esta opinión puede influir en los miembros del equipo que
dependen del líder delegativo, lo que puede generar descontento. En
lugar de centrarse en el entorno del equipo, estos líderes quieren que sus
subordinados directos se centren en ellos mismos y en sus habilidades.
Eso es bueno para el trabajo independiente, pero no para el trabajo en
equipo.

3. Cambia los resultados de la responsabilidad.

En el estilo de liderazgo delegativo, los miembros del equipo pueden


tomar decisiones por sí mismos sin sufrir las consecuencias de sus
elecciones. Eso tiene efectos negativos para todos los resultados. Si el
miembro del equipo comete un error, no debe preocuparse por las
repercusiones porque el líder asumirá la responsabilidad de lo sucedido.
Si tienen éxito, el líder del equipo recibe el crédito por las decisiones que
se tomaron. Para el trabajador independiente que busca reconocimiento,
eso puede ser una experiencia desalentadora.

4. Los líderes delegativos pueden esconderse de sus


responsabilidades.

Un líder delegativo puede entregar suficiente trabajo para que algunos


gerentes puedan evitar sus responsabilidades por completo. Dejan de
intentar motivar a sus propios trabajadores y se centran en las
motivaciones personales. En lugar de involucrarse con sus equipos,
estos líderes pueden negarse a interactuar con ellos en absoluto, lo que
reduce la armonía del equipo y puede afectar los niveles de producción.

5. Crea equipos que tardan en reaccionar al cambio.

Los líderes delegativos se destacan en la creación de equipos


independientes. Eso también significa que hacen un buen trabajo al crear
muchos silos diferentes donde tiene lugar el trabajo. Debido a que cada
trabajador se centra en sus propias habilidades y experiencia, es posible
que el equipo no se adapte a las condiciones cambiantes tan rápido
como debería. El líder del equipo puede incluso encontrar resistencia
cuando pide a sus subordinados directos que cambien porque cada
persona se ve a sí misma como su propia especie de “líder”. Muchos
equipos delegativos tienden a ser reactivos en lugar de proactivos, lo que
puede ponerlos en desventaja en un lugar de trabajo que está
desarrollando nuevas mejores prácticas.

6. Los miembros del equipo pueden aprovechar los líderes


delegativos.

Un líder delegativo tiende a depender de la automotivación de cada


miembro del equipo para generar resultados. Si alguien en el equipo
reconoce que su gerente no está prestando mucha atención a sus
deberes laborales, puede intentar aprovechar la situación. Los
trabajadores pueden intentar inflar sus horas, tomarse un tiempo libre no
autorizado o fingir que están en el trabajo cuando realmente están en
casa. Sin algún nivel de supervisión directa, los trabajadores pueden
hacer casi cualquier cosa y salirse con la suya, si así lo desean.

Las ventajas y desventajas del estilo de liderazgo delegativo muestran


que puede ser beneficioso en situaciones específicas. Cuando el equipo
está muy motivado, con mucha experiencia, este estilo de liderazgo
puede sacar lo mejor de las personas. Si esos rasgos no están
presentes, entonces puede sacar lo peor de las personas.

CONCLUSIÓN
Este estilo concede una gran ventaja, ya que los subordinados
tienen la libertad para tomar decisiones y resolver problemas sin
autorización del jefe, siendo este quien es responsable en ultimo
termino.
Para que este se de todo el equipo debe tener bien claro el
propósito de la misión.

También podría gustarte