Está en la página 1de 35

Carlos Loaiza Morales.

Valor en Aduana
Presentación curso Comercio Exterior
Contenidos del Módulo

A. Introducción

B. Concepto y tipos de Valor.

C. Derechos de Importación.

D. Componentes del Tributo Aduanero.

E. Nomenclatura Aduanera.

F. Valor Comercial y Valor Aduanero.

G. Sistemas de Valoración.
Introducción
Valor en Aduana
Aranceles
Importancia de establecer un sistema de Valoración Aduanera

Un sistema poco claro puede permitir arbitrariedades de las autoridades.

Puede generarse un obstáculo a la entrada de mercancías foráneas.

Puede frenar el desarrollo del comercio entre naciones.


“Equivalencia de una cosa a otra,
especialmente hablando de monedas”

Concepto o signi cado de Valor (RAE)


fi
Tipos de Valor:

• Valor comercial.
• Valor de mercado.

• Valor en aduana.
• Valor sentimental.

• Justo valor.
Valor en Aduana:

“La equivalencia pecuniaria o en


dinero de las mercancías
importadas para efectos
aduaneros, determinada de
conformidad a los criterios o
métodos de valoración
establecidos por Ley”
Derechos de Importación:

• Las importaciones constituyen un hecho gravado aduanero, es decir, al


cruzar las mercancías de un territorio a otro, surge la obligación tributaria
aduanera.

• En otras palabras, la obligación de un pago de una cantidad de dinero


conocido como impuesto o tributo por el hecho de ingresar una mercancía.

• ¿Exportaciones?
Derechos de importación:

• Por lo tanto, las importaciones constituyen un hecho gravado aduanero.

• Su aplicación genera varias consecuencias:

• Proteger a la industria interna del ingreso de mercancias de productos


similares y/o idénticos y generar ingresos a la nación.
El Tributo Aduanero
Componentes:

• Alícuota ( ja o porcentual)

• Base de cálculo* (cantidades


físicas o valor)
fi
EJEMPLO:
Alícuota ja:

Tarifa de importación a los Estados Unidos de America, calzados de la


partida 6402.19.70 cuyo valor sea superior a USD $6,50 e inferior a
USD $15,00, el par, están gravados con un derecho específico de USD
$0,76*

*TLC EEUU.
fi
EJEMPLO
Alícuota porcentual:

Tarifa de importación a los Estados Unidos de América, calzados de la


partida 6402.19.90 cuyo valor sea superior a US15,00 el par, están
gravados con un derecho ad valorem de 9%.
Respecto de la forma de determinar la base de cálculo o base imponible, la
OMC postula que no deben decretarse precios o ciales o valores mínimos*
en los países importadores, sino que las mercancías deben valorarse de tal
manera que se ajusten lo más posible a los precios reales que se han pagado
por ellas.

*Ejemplo.

fi
Hoy en día se está universalizando el uso
de los Derechos Ad valorem en desmedro
de los Derechos Específicos. ¿Por qué?
Nomenclatura Arancelaria
Sistema Armonizado
Antecedentes:

• Chile adoptó el Sistema Armonizado de Designación y Codi cación de


Mercancías (Sistema Armonizado) el 1º de agosto de 1996.

• Producto del esfuerzo conjunto entre la Secretaria del Convenio Multilateral


sobre Cooperación y Asistencia Mutua, las Direcciones Nacionales Aduanas
de America Latina, España y Portugal, la OEA y la ALADI.

fi
Definición:

El Sistema Armonizado es una enumeración descriptiva o nómina de


mercancías que son objeto de comercio exterior, cuenta con un orden, dispone
de un método, aplica determinadas reglas, conformo un sistema clasi catorio y
aplica ciertos principios seleccionados (naturaleza, grado, origen, peso, destino
etc)

fi
Ejemplo:

• Partida 2204.21.11, en donde, 22 signi ca capitulo 22 de bebidas, líquidos


alcohólicos y vinagres; 04, vino de uvas frescas; y 21, en recipientes con
capacidad inferior o igual a 2 litros; y 11, Souvignon Blanc.

• Las partidas arancelarias son las cédulas de identidad de las mercancías.

fi
Valor Comercial y Valor Aduanero:

• Valor Comercial: es el precio de una mercancía puesta en el mercado*, suele


ser identi cado con el valor de transacción.**

• Valor Aduanero: la equivalencia en dinero de las mercancías importadas,


para su determinación interviene la Administración del Estado.

*¿quién lo determina?

**¿es siempre así?


fi
Valor Aduanero

• En la actualidad, existen diversos métodos de valoración de una


mercancía importada.

• El método principal se basa en el precio de transacción.

• Sin embargo, el SNA puede aplicar otros criterios basados en


diversos factores.

Sistemas o Métodos de Valoración:

• Método 1: Valor de Transacción.

• Método 2: Valor de Transacción de mercancías idénticas.

• Método 3: Valor de Transacción de mercancías similares.

• Método 4: Valor deductivo.

• Método 5: Método de valor reconstruido.

• Método 6: Método de última instancias.


Sistemas de
valoración
Reseña histórica.
Breve reseña histórica

• Año 1945, terminada la Segunda Guerra Mundial surge la necesidad


de un nuevo orden mundial.

• ONU.

• Estados Unidos impone sus reglas.

• Se crea el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

• GATT/OMC.
Artículo VII del Acuerdo General de
Aranceles Aduaneros y Comercio GATT
Valoración Aduanera:
Tratados:

• De nición de Valor de Bruselas

• Acuerdo de Valoración del


GATT.*

*Código Internacional de
Valoración
fi
Base de la Valoración Aduanera:

• Noción Teórica de Valor: sirve de base para la De nición de Valor de


Bruselas.

• Noción Positiva de Valor: pilar fundamental del Acuerdo de Valoración de la


OMC.

fi
Noción Teórica de Valor

• De nición de Bruselas.

• Se determina un valor teórico


conceptualizado como normal.

• Abstraído del precio


efectivamente pagado o por
pagar en una compraventa int.
fi
“Para la aplicación de los derechos de aduana ad valorem, el valor de las
mercancías importadas con destino al consumo es el precio normal, es decir, el
precio que se estima pudiera fijarse para estas mercaderías, en el momento en
que los derechos de aduana son exigibles, como consecuencia de una venta
efectuada en condiciones de libre competencia entre un comprador y un
vendedor independientes uno de otro”.
Precio Normal
Requisitos:

A. Condiciones de Libre
Competencia.

B. Partes independientes entre sí,


esto es, no vinculadas.
Aspectos a considerar.
De nición de Bruselas

• En la práctica, se considera el precio normal al precio asentado en la factura


comercial.

• Esto debido a que las compraventas suponen estar efectuada bajo el


principio de “buena fé” del importador.

• La pregunta es cómo se protege a los importadores de buena fé de los


“maliciosos”.

• El precio normal es el precio CIF.

• Las adiciones añadidas por el SNA se denomina “ajustes”.


fi
Elementos del método de Bruselas

Precio Tiempo Lugar Cantidad Nivel


Noción Positiva de Valor

• Articulo VII GATT’47.

• A diferencia de la “noción
teórica” apela al valor real de la
mercancía importada y no al
“precio teórico” que se estima
pudiera jarse.
fi
“El valor en aduana de las mercancías importadas deberá basarse
en el valor real de la mercancía importada a la que se aplique el
derecho o de una mercancía similar y no en el valor de una
mercancía de origen nacional, ni el valores arbitrarios o ficticios.
”.

¿Cuál es el valor real?

También podría gustarte