Está en la página 1de 140
CRISTOBAL DEL RIO GONZALEZ onic CRISTOBAL DEL RIO SANCHEZ - RAYMUNDO DEL RIO SANCHEZ COSTOSI | HISTORICOS Introduccién al Estudio de la Contabilidad y Control de los Costos Industriales Autor GP, LAE, MC, y Dr Cristébal del Rio Gonzdlez Coantores : L.C. Cristbal del Rio Sénches y LC, Raymundo del Rio Sduchez. VIGESIMA SEGUNDA EDICION 2011 48 ANIVERSARIO (1963-2011) 3 CENGAGE “© Learning ‘Astaire Cowes Espa Estaden Unidos cr» ska Reno Unio Singer _ CENGAGE «= Learning: ‘Coetoe Lthwerteoeinmeaucein a! | ODA 201 por Cengage Learn Esn:ron 3A Estudio de a Contabiidve y Control | aC, una Compania a Cengage Looring derlon Cosios Icesees ‘argoratv Sara Fe Ciné el Bonar ‘Santa Fe, mo, 05, po 12 Creténlet Ria Sivchez Col. Cruz anes, Sata Fa Fayre cl io Sco GP. 25940, theo, OF Congpge Lect es una moicaeptad Presiderta de Cengage Learning | sada tee perma, Lingariives Jarex Aviano Gubéinet DERECHOS RESERVADOS: Ningira pate de ura rao amoaadaporia Ley Pees Otattor genera! Misle= ‘oeco de Attar. pod se repr, vy Sertoemecon: tranemids,amaconadao tkzada en Nicer eweue Gaiece nimtara | cumcpuorioma porcuanusr nea ys son (pte, olasronco macanea.rekyar Diectaredial ye proauecion | perp entmtare ata squares: Dope, pare Lenard: reoraductién, ean, Salas, Fai Zordgas Esoiel centaci nai datibuedn e 84h Saucon ta de etrsacen © Eaitor senor sinacenaienio y racoulacin + sims ob Jnr yes Martinez frirmacén a exapsin ce lo pewvida en ‘1 Capto it ri: det Fecal fet Editer de proauecion: ‘Dove da Aut sr conssmiarto or ‘inotee Elesa Garis caen oe la Eat Diseho de pata: ‘os pre caldbyason nesgratca ‘sla Dal ie, Cetooal Gerasiea Cte el Flo Stree Comocatetn tbosriica: Raymundo ce Rio Sano Eaciones OVA (Coto Hateicoe roavecn si Ext Cantabtiad y Cantrel da ioe Coste teavstialoe ISON Src ATE? hpeitainnamadcs congas torso Arderaph pu Preeti 15D ‘Co Sen Paarta Peruse CP meted coeretva. Ge Imes on ico de 2010 Imprnac en Meson 1294887 11 190605 X FM Hp oe ie ACERCA DEL AUTOR: 25.02. cesceeresssesenesee LAPORTADA . PREAMBULO i ea PROLOGO DELA CUARTAEDICION ....,.,.. PROLOGO DE LA QUINTA EDICION INTRODUCTION GENERAL pile Prinsero DESARROLLO HISTORICO DE LAS CONTABILIDADES DE: COSTOS; FINANCIERA; GERENCLAL, DIRECTIVA O DE GESTION; ¥ ADMINISTRATIVA 1. INTRODUCCION |... eS | 11, ETAPAANTIGUA |, 1 II. ETAPA MEDIA : 1s IV, ETAPATECNICA sg 5. Me ETAPASISTEMATICA 62.2 ..0040 000. ccseeseveve i 1, EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS HASTA 1925 16 Als Period Preindustril 4.0.2 sess vereesseeve ro Ble Period de la Primen. Resabucite Feusrah 7 oem oe ‘VIL ETAPAMECANICA ...,.. |, PERIODO DE LA SEGUNDA REVOI VIL. ETAPAELECTRONICA ....... |. ADELANTLOS DE LA CONTABILIDAD GFRENCIAL ESTE, 1925 HASTA MEDIADOS DE LOS 1980... 50004 [Nk Pexiods Previo a la Criss del Peerolen de bor afioc 1970. th Dida de low Aton 19409 1950 B= Decade dele Atos 1960 y Principio delay 1970 Bh eslode Posterior a fa Criss cel Peerloo de los afas 1970 Che Avanices dela Cantabitidad Gereacal dene matintos de foe 1080 hasta nuescrne dias (peineiplos del Sighs 302) D)- Costo Ineegral-Conjunte (fo 2000) . (ON INDUSFRIAL VII, ETAPA CLENTEFICA : Gapitite Segundo GENERALIDADES 1. INTRODUCCION ...... ston Tl, DIFERENCIA EN LA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE LAS ENTIDADES : COMERCIAL, INDUSTRIAL, ¥ DE SERVICIO IN. GONCEPTOS DE“COSTO™ rE COSTO DE INVERSION .......6.604 (GOSTO-DE DESPLAZAMIENTO © DE SUBETTFUCION: COSTO INCURRIDO COSTOS FABRILES YNO FABRILES costo Tera Ade Coun de producebn ale Material. Bb Suoldery Salarion ) Gasros biectos de Produce Sanasiewan' i Coto Prego h- Cast de Tragformaciin 9 le Conversém B).- Casto de Distribuclén Q) Camo Financiers zi Dh Coma de Adinkiaciin se seeeens W EB [10 ra bas 3 15 116 19 25 125 rs 19 119 weit Ie ma m2 wa 2 ms 3 Tas nad naa tad m4 > Impucsto Sobre bs Renta y Reparc de iidader “Noy Teabsjadoves i extant)... ween IS & PRECIO DEVENTA . aS 7, COSTO DE ADQUISICION BE 10 VENDIDO, COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO, Y COSTO DEL SERVICIO RENDIDO ea en 8. COSTO UNITARIO DE PRODUCGTON, $s COMPONENTES is Ale Generalidades _ mas B)- Componentes. ++. . m9 2 COSTOS IDENTIFICADOS 20 10, DETALLISTA 2.0.6... 20 i DIFERENCIA ENTRE “COSTO™ ¥ “GASTO" 1 12, LOS COSTOS EN LA CONTABILIDAD 122 IM. OBJETIVOS Y SUBOBJETTVOS DELACONTABILIDAD DECOSTOS ...... 11-23 |, GONTROL DE OPERACIONES ¥ DEGASTOS sect TB 2. INFORMACION AMPLIA Y OPORTUNA a see We 3. DETERMINACION CORREGTA DEL COSTO UNITARIO. : TM . ELVOLUMEN FISICO DE LA PRODUCCIGN ¥ 108 COSTOS ._. - a6 VI FABRICACION DE UN PRODUCTO Y DEVARIOS DIFERENTES ..,....... 1127 1, FABRICACION DE UN TIPO DE ARTICULO Maktaage Ie 2. EABRICACION DE DIFERENTES .. _ vee Th? ‘Vil. LOS CICLOS DETIEMPO ¥ LOS CosTos 128 LILO sy ue : * FASES DE LOS CICLOS |... 29 3. REPERCUSIONES DE LOS CICLOS EN 108 CosTos ve Ie Al- Capaeldad Producriva no Uiilzads en Booes de Depresiin L349 &. lec eon rcp de as Miguinas en Epoce de Properidad 0.0.0. 5,000 vex Te (©). Problomas de Valuaciin de Scho de Alc, yy Bristencis de Iventasio oo. pesca eee 1133 ‘VIL PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (Poswlidary demi). 1133 We eae Capitulo Tercero GENERALIDADES SOBRE LOS SISTEMAS DE COSTOS: PROCEDIMIENTOS, TECNICAS, ¥ METODOS PARA EL CONTROL ¥ VALUACION DE OPERACIONES PRODUCTIVAS 1. INTRODUCCION Cigsapusneases : m3 I. CONCEPTOS DE SISTEMA, PROCEDIMIENTO, METODO, REGLA, YTECHIEA 0.290080 :s00cernetteneend teneswcnevs ues IM, CLASIFIGACION DEINDUSTRIA, COMERCHO, ¥ SERVICIO ura TV, PROCEDIMTENTOS PARA EL CONTROL DELAS OPERACIONES PRODUGTIVAS .4.50.0005+ . U6 1. ISTRODUCCION ‘ irs 2. PROCEDIMIENTO DE GONTROL FOR ORDENES OE PRODUC nes 3. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR CLASES, m7 4. PROCEDIMTENTO DE CONTROL POR PROCESOS 0.4 nt 5, PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR OPERACION He \V. TECRICAS PARA VALUAR LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS ... Ua 1, COSTOS HISTORICOS 0 “REALES? r mrs 2, COSTOS PREDETERMINADOS 4, -.s0+2.0205 Giese u-10 Al- Costa Baiada m0 B).~ Costp Estindar a M0 Vi METODOS PARA EL CONTROL DE LOS MATERIALES urn VIL. METODOS PARA OBTENER LOS COSTOS ubis 1, COSTO TRADICIONAL Uris (COSTO VARIABLE - Feo ‘ mLa6 3, COSTO INTEGRAL-CONJUNTO m7 $, OTROS coarseness Reman seee M18 VIE. CONCLUSION suites mes IX. ACLARACION .... setts tas ine + 18 Capiinile Carte GENERALIDADES SOBRE LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES 1, INTRODUCCION ... cee 1S I ELEMENTOS DEL COSTO (Generabidades) ws MI. CATALOGO DE CUENTAS 0000... s festseyeres [Vat 1, CONCEPTO i sie IVb 2. SISTEMAS DE CLASIFICACION: ws Al- Numétion Vs - Decimal tvs Ge Albbikkco.... vs Die Nari Nemoto v6 F}~ Combinade ., si ” vs 3, EJEMPLO DE CATALOGO DE CUEACTAS THO Pata UNA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION - 2 ve Aye Indice it my Bh Devarallo wa 2 Ga dee a 2 wz 2, Guentas de Obigaciemes Pasivw y Capital Consable) 140 3: Cuenta te Relies ae Mm 4. Coens Tencitoriar vn 5: Cue de Orden JV, PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS DE UNA INDUSTRIA DETRANSFORMACION = DR 1. PRESENTACION EN LOS PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS DE UNA INDUSTRIA, DE LAS CUENTAS. DE COSTORYCOMEXAS.....ccrveeermanneaniecetiencerccce VED ‘¥. EJEMPLOS POR EL METODO DE COSTOS INCOMPLETOS. PRIMERO 135 Capinule Quinso CONTROL Y CONTABILIZACION DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO T. MATERIALES «5.050000 z |. GENERALIDADES Aly. Departamento de compras eile B)s Deparment de Almactn de Mane . ~ Departamento de Producciin + cits ~ Degartamen de Contabilidad ; CONTROL Y CONTABILIZACION Ale Salicinid de Compra Pei re sate Ow Recep: sass ever x = D)- Gaara. . + Devohictoncs. hm provesdorss « th bnmeutit Wo Aaterioes fra de on Msn Alucen == ‘G)y- Seni de lox Maceriales sia Hi} Valuacidn de Saidas del Almacén l= Prsio Prom 2 Fe Chima Eom, Prine Sais (UEP le Prine Eta, Primera Sabidas (EPS) spveise Ae Precis Bij» Eeéadar 0. . ‘haha de Rep de Mereade apc cn free bei aise fle UERS Manetsrin ‘ sate 1) tmveseicn 0) Prepacncdin del Inventare Peo sai otscson de Tavencsros Lei here Tempe (JIE) v0 00008 3. MATERIAL DE DESPERDICIO, DEFECT ‘Ale Miverial de Desperdicio. Be Material Defeeaiosa 4450 a Che Mac ded (Decor gue ene ogi) sere veesee oe 50, AVERIADO «.speeress Il, SUELDOS YSALARIOS 1. GEINERAL[DADES ‘ Fn Rosati 2 A= Costat Directo e Indirect «s+ as EE a CAE B\~ Conraa de‘Trabajo C+ Sisetmas de Salasione Incentives. ——.- val (Site de Saban por Tc vat WL Sita de Sateeor Desjo Val oh Siem de Incenives van Sona Tape de eat Dien va 2) Sima Plan Const va 3) Sse ¢ Plia Emeran eas 4) Sstemase plan Hatiey vas Fh Shea 0 Han Rowson ea? DD) Paruclpacién de Usidade fs Tebsjalores vag D> Séptimo Dia. wae Ake Prithet Gite oes o0s : vas ee 49 2 CONTROL Y CONTABILIZACION . vs Al~ Registro del Persona)... so BW) Tarjeta de Control de) Peruana... 50 “Tarja de Asistencia (grade y Salida)... ws0 D)= Tiempo Fara ¥53 “Tivjen de Disibclso deTempo vss ‘Coote Hora: Hombre V3 Gl Hoja de Como del Tabajo vss HH) Nominao Lisa de Raya... vss No Mest del Conlin den Skis ySalaios 5 4)s2005¢s805 é v5 > age y Arey Conable pr Origa v7 Jr Segura Socal. plaerdles var 1) Mesinia Conte del cones “Socio Sais por Agic” veo Til, GASTOS INDIREGTOS DE PRODUCCION v2 L. GENERALIDADES , vor 2. CLASIFICACION . Vow Ale Porm Contenida 2.2... sears Wie BLL Porwu Recuerencia a3 ‘he Porta Técnica de Valuxciée vas De Por Agnupacidn.. 2+... ved 3, DIVISION DEPARTAMENTAI, V-64 ‘Avo Neseidad de scconn a Fibs en Deparsncatss V4 B)» Clasfcaciin de les Deparcamencs com Relaciin 2 Innervencidn en fa Produccisn .....-. (©h> fects dela Deparramentalcacié co a Onganleacin Contable 2.0.06 ce pees at a Mes May significative: fueron tas comceptor vertides por Don Carlos Pérez del Toro, para el go le ha Crea Ecdichin del primer voluamern de ka obra "Castor, del Proferor Cristibal ded Gansulets en los que dejd sentir la relevance mayecteria del Autor, Didéctica y pedaghgicamente, la obra cuomple con et dificil cometide de ensefiar alestudiante ceer x mutnejar los conceptas y tecnica eel sea trata, Primero y segundo volumen muesran con claridad meridiana, que el Autor ertd en misense superacién profesional y dacente Como amigo y come profesional. opino que et exfcerse de Crittbbal del Rio Gonsailen, ne 1s de tomarse en cwenta, sino que invita a segutr su ejernplo en la prodluccin de obits gue ariguecinnicnto a estas dreas de investigaciin p sui, ‘Cd, Universitaria, DLR, enero de 1970 J. Ascrono Feasednoez Anna, CP y LAE. Dinseror pe LA ECA, (U.N.A.M.) TENACIDAD “Quien es testarndo sélo un segundo, resulta ser jintranscendente! Quien es tesido sélo na bore vevulta ser rirvelevanzet Quien es tesonero sélo un dist, resulta ser space canfiable! Quien es constante sélo un aio, puede ser still ere... Quien persevera toda la wida JES UN TRIUNFADOR! Cad G, Verano de 1970 Eme-volumen + costos- esta desarrollado de acuerdo con los progeamas de estudios spectivos, aprobados por el Consejo Téenico Universitario, de la UNABE, expesto por B Facultad de Contaduria y Administracién (eca-unant), y aceprados por la anreca iacién Nacional de Facultades y Escuclas de Contaduria y Administrackin de la iblica Mexicana), ‘Con el objeto de que se tenga una sinopsis, 2 la par que una visién panordmica de fo puesto en est libro, 2 continuacién se express el contenido estructural : Endl carfruto PRMno, se presents una sinopsis sobre el “Desarrollo Histérico de ls muabilidades de Casts: Financtera: Gevencial, Dirccriva o de Gestiin; y Adminisirativa”, sta mucstros dias (comienzas del Siglo x1) incluyendo Lo dltimo y més adelantado + ategnal-Conjunt, venkr > noice Gerard En el carftute srcunbo, se tratan los axpectos generale de dos Cavias, comenzando por hacer ln diferenciacidn de los costos de un comercto, con los de una industria, y con los de un servicio, pero se aborda preferententenee en este libra, la teferido al industrial. Igaalmante se precisa el concepto de costo, el de gasto, «} de los tipos de enstos mis conocidas, los compotientes del costo unitario, ls abjetivos de In Concabilidad de Costos, asi come sintacianes que afectan o repercuten en e} Costa, come cs el caso de los ciclos ‘econdmicos 0 nig econdmiicos, el de que haya fabricaciéin milliple, o bien de un solo articulo, Como data accesorio, se cita algo acerca de los Principios de Gonsubilidad y dems, porque varias de las soluciones que posteriormente se presentan, son cori baye en ellos, En el captrozo teRceko, se hace un estudio general, con el objew de que se tenga una visidn pancicimica sobre los diferences Sistemas de Castos que se pueden emplear, al combinar los procedimientos de contro}, las wenicas de valuacién, y los métodos, Como apoyo para todo lo que se trata posteriormente, se precisan las conceptos de sistema, pracedimiento, método, téxnica, y regla. Se hace tina clasificacin de la Industriay Comercio, y Servicio, as! como los costos paraeada caso, Se tiatan sapericialmente, como cita @ alutién, ya que después se hace con més profinndidad, a Jos pracedimientas para el control de ls operaciones prociucrivas (Grdenes, clases, procesos, operaciones) alos métodos Complexo c Incompleto de'Costos, descripcién comera de las récnicas de valuaciin shistricao real, y predeteriinada (estimada y estindar) asf coma comentarios de iniciacién y gencrales sobtc los métodes para obtencr los Costos (radicional, Variable, aa.c., Coste de la Vida de los Produewos, y Conjunto-Integral), En el carfruto cuarro, se abordan varias euestioner gemevales sobze ln Contabilidad che Cotter Fudiuriaies, que sirven de base para lo referide en lox dems capiculos. y que al mismo tiempo resultan tiles para hacer ciertos principios sécnicos, como ¢s precisan aunque ineroductivamente, ls elementos dal costo, el catdlogo de ewentas tipo part una industria, sus diversas formas de clasificacién, y explicaciéa de hs cuesitas vScnicas de Considerendo los conocimientos anteriores, se alude lo relacionado a las cuentas cepeciales y amiliares para la determinacién del Casto de Pracuccién, mediante la toma Fisica de inventarins, asi como para [nventarios Perpecuos. Canto aspecto accesorio, se ven los principles estatlos fnancieres para una industria, y la presenncidn © ubicacién en ellos de las cuentas técnicas de costos, asi como sus concomitantes ned Gepmal «As liltimo, y como resultante de los conacimicsitos teéricos vertidas, se prescntan pricticos de Castos Incomplevas, fel CaPiTULO QUINTO, se ve ef comtral y contabilizeciéne de les elementas del carta, dos obviamente , Mareriales.- Donde se precisa la importancia de este elemento, su control tanto fisioo yeontable y documental, presentindose las formas de papeleria tipo para llevarlo 2 indican las wécnicas de valuaci6n permitdas por ki Ley del Impuesto sobrela Renta, ¥ fincipales que sc recomiendan para ser ucilizadas adecuadamente en nuestro medio, actualidad. Oerltimo x ve la preparacién, comuol, tomatfisica, y rotacidn de inventarios, mnateral licio, defectuoso, y averiado, asi como ejercicias practicos respectivas. BSueldos y Salerion- Se hace un, estudio sobre Coito' Direcwoe Indireeto, et paerto de trabajo, los sistemas de incentivo basicos y de acuerdo con nuestro medio, la ipacida de wtilidades a los trabajadores, el cilculo del sépcimo dia, el tiempo ocioso, -determinacién de la cuota-hora para ka aplicackin de los costes. Con referencia al control y la comabilizacién, se wrata desde el registro del personal tals integracién de la némina. lisa de raya, la mecénica contable de la cuenta “Sueldas Fas por Aplicar”, también al Seguro Social, 7 cjercickos pricticos. 3. Giastoslndirectosde Produecién.- Se destaca a imporrancia de este elemento del Costo, i. dificultad para identificarlo al costo unitario, abordando su clasificaciin, prorrateos Fie y secundario, divisién depareamental,laaplicacién al costo unitati, para finalizar predererminacin de los Gastos Indireecos. de Produceién, su imporancia, andlisis, dlisis (como aportacién del Autor) y extutio de las vasiaciones con el Conca Real, ‘ocupar las diferentes aernacivas desolucién, entre lax que se encuentra la aplicacion, tre of fas formas, del Coehicicnre Rectificador. Emel caplruro sexro se ve con profundidad Jo neferente al procedimiento de eoncrol ‘Gperaciones productivas, Ondones de Prodsecciin, y su derivacién principal : Clases, sus isticas, empresas a las cuales es légico aplicarles dichos procedimientos, la mecinica oniable, presentacién de informes y esrados, asf coma el desarrollo de un ejemplo préictico gon lis operaciones mis innatas, 1 > mecca Encleawfrina sierimo se tratacl procedimientn de contre] deoperaciones productivas por Process y su derivacién principal + Operaciones, pos de empresas a las cuales se les aplican, lus peculfuridades de dichos procedimientos, comparacién y diferencias con ch de Gndene, ¥ el de Clases: explicacién de lo que se entiende por proceso, su mecinica contable, cémo se solucionan los casos de pérdidas normales y anormales de produccién, producciones averiada y defectuosa, en proceso, y equivalente, informe, y estado, Se desaroll en forma préctica, la teorla de lo cirado en el pitrafo anterior, por lo que se ejencitun sistematica y pedagogicamente los casos que se pueden presentar de produccién cn proceso, hasta Hegar al costo unitario de produceién, gradualmente en wa proceso y en ‘varios, interealando produccién averiada, defectuosa, pétidas normales de produccién o ‘mermas, y pérdidas normales, asi como determinacisin de la Produccién Equivalence. Esconveniente hacee la aclaracin de queel presemevolumen, dade-e! grado deenudios aque esl hecho, procura ser en su aspecto elemental, una Insraduectin at lit Contabilidad ‘de Castes Industrials, para tratar en los siguientes dos libros, punces de cansccucién de mayor grado de difculead, que comprenden los siguientes cursos de cascos, de los cuales el Aucor de ste cambite los ha claborado. be» Costat El dants Benedesso Corrugli Rangeo, autor de “Della Marcaswna at del Moreate Perfetto (1458)"; 36-wries antes de la obra clisiea de Lucas de Pacciolo (1494) re considera el pionero dela Partida Delle Eced “Tractus 1" donde Pacciolo ve refiere a la Contabitidad: considers gue le uplicacion de Larisa requiere del conocimiente matemdtice"* Ayal csiste wn accrcamicnte logico 1 los Costas Como ficilmente se puede apreciar en lo expuesta, slo se hicieron algunas citasasla- das en estas cuatro exapas. @® V.ETAPA SISTEMATICA A. comienans cle! Sign x1x, el proceso industrial empezaba su carrera de éxiros. Adam Smith y David Ricardo (con au Teoria del Valor) padies de [a Economia, fueron quienes {oiclaron ol Liberalisma, es cusndo la Contabilidad, en genera, yen patticular fax Gastos de Fabricacién, comieman a sufrir modificaciones de fondo, ya que ef auge econdmico taajo mayor desarrollo las pricticas contables, donde estin insnerse los Costos, que to- maron cana de nacuralizacién, como a continaacién, en. ode lo que sigue, se aprecia : 1. EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD. DE COSTOS HASTA 1925 Exte tiempo consta de los siguientes periodos : + Preinusteial, # Dela Primers Revoluciéin Industrial, y ¢ Dela Segunda Revolucién Industrial ‘Aunque la Informtica, surge después de 1925, con clla se dice que oacc la ¢ Tercera Revolucién Induscrial, A). Periado Preindustriat Este lapso se exiend hasta finales del Siglo xxvin. En él, el propictatio de los medios se produccsén, ta fa misma persona que se encargaba de su dveeciin, pus la actividad de fabricacién no se realisaba en la Compafia, pricticamente descansaba en operaciones forineas. Portal motivo, la informacién sobrcla actividad de transfermacén.no era impres- Cindible, senda suficiente con la Contabilidad Financiera para basar sus decisiones, * dem: UACEA eDTEICIN ta. conerarit Del Rio Gms: Cri Drl Ro Sines, Cras 1 Repro, on mais pelvis, Segunda Bin. Eaioral cass, México. 1994 — Deserts el ord. «7 B).- Periodo de la Primera Revolucién Industrial se crono comprende desde finales del SigloXv1tt, hasta primera micad del Siglo xx, eriza por extraordinarias transformaciones econémicas y sociales, relacionadas invensiones mecinicas la aparicién del Capitalismo y de fa Empresa como de producctén. La especializicién de! wabajo se vucive fundamental, ya que las in- Fis intcrvicnen en los rlleres (jugar donde introccen la mecanizacién en la Industria) ean 2 sus propios trabajadores, Cos ello, surge la necesidadl de tctareorganizacion © in que se cvidencia en dos:evensos : por una parte, en el acrecentamiento del, dl de transformacign y el desarrollo de los ceatros industeales, coma manifestacion. ‘necesidad de una nueva dimensién. en consonancia con las exigencas de las recientes logias propias del principio de elaboracion en gran escalas por otra parte en la existen~ suns jerarquizacién de la Entidad, prodiucta de la “Division del Trabajo". Ante esta postura. cl Empresario adquiere la nccesidad de allegarse de informacian Biel costo de los articulos que produce y wi eomposicidn. Es por ello, que ta Contabl- de Costos, toma en esta capa wn carieter cientifico para satistacer la demanda rmaciGn que los empresatios requicren. No obscnie, los eshozas de la Contabili- ‘Cosins eran muy simples porque; bajo estas circunstancias, el costo unitario de lo © mengua dramédticamente, y la mayor parte del Costo Total de Fabricaciin esentado por Costas Directs, cen lo cual ¢! cdlculo del costo por articulo fulbti- Se-vuelve xencillo, aunque muy incoimplera, al no encontrarse la problemética del 0 de los Costos Indirectos, mucho menos del Casto de Operacién (Gastos de de Administracién, y Financiers) que ni siquicra se imaginaba. @ VievaramecAnica Aires del Sigh s0x fue cuando re formaroe grandes crapeeses tanto comerciales como in ries de ttl magninuc, qe sus oprenacioves ees on gran mamero y cretban wna neceiidadd Besjorrs y mids nhpidon sirremnas dle Cantabidiced: lo gue did Inger a ura nueva revolucién em Beiplina : la Consabilidad Mecdsica. em.tt, 4 devarroll la conuabiliitel Messinia por les ahs 1877-1889, cuando tas a cantabilicar se Fivieron més conaplees, to que eovgins que el Se Wiliam. Buc trivencase la primera maquina sumadons ¢ irpresora, ascionada por teclas, Ea 1877 el Dr. Hallenth elabora un sistemas mecinico que regisard,copid, y tabu datos Gi introdugo elementos de velocidad, efcucia, y precisiin, antes desconocidin, reolriends que revolucionaron la Contabibidad Be agai macid ta Conmbilidad a base de 8 perforadac. Fx 1906, John Whiemore ides wn procedénsienso para ct control de mercanctas en los alma- @ base de tarjets, que pueden Hlesiar ta bictoria pormenorizada de cade urticuls. Desde rhe po yoo bi dil adelantos mieanicos a Comtabilied ve Ba bonefchtdo com el uso ‘de radarninas expectalicadat pana muchas rareas. A partir de 1920, se inventaron miguinas regiimedanes, facteradloras, cle rgiseras auxi- Lueres, cominmadtoras de tiempo, de nomninas, y contabilizadoras. La cansidad: ba clided, y lr seloidad cle br regicros, fcr los muds beneficiadar por esos cambios en la dxciplina contables _pere ast corno se desarrollaron estas mdgquinas pac facitiuar le tarea em le Comtabilidad, fue rnecexerio legisla sobre estas nuenas dimensiones de la Prafesidn Comtable Pana le primera década del Siglo XX, ls gobierno: erimensarom 4 promulgar leyes que per- seguien bormageneézar la informacion contable.”* 1, PERIODO DE LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL Este ticmpo s¢ earacteriza por la aparicién de la slectricidad, misma.que inicla con A halltgo de M. Faraday: (1841) y prosigue con el enapleo prictico de la quimica y de {a fisica (en particular Ia fisica nuclear) todo de la mano y con el florecimiente de los medias de comunicacién (ferrocarril, celégrafo), asi como de fa aparicién del motor de combustion, La doinanda de informacién para la planeacién y conte, nacis en fa Industria Textil yen los ferrocarriles: Enos aos 1880's, Jos mayoristasy los mninoristis adaptarcm las pricticas contables de los fertocantiles, para mostrar informes de ventas por deparcamento y por area geogrifica, tal como se hace todvia a principios del Siglo xx Lyman Mills (establecida en .6.t.v. en 1855) implantésun Sistema de Costos basado cm la Partida Doble, que proporcionalia : Costa de Produccidm de Articulos Terminados, Prociuctividad de los Tiabajadores, impacin de cambios en k distribucidn de la Planta Pro- ductiva, yeonerol de los mareriales. Curiosamense todos se preocuparon inicamence por el Material y Labor Directos. Por‘arden socuencial, y coma se presentaen el Cuadro |-2, las caracteristicas fundamen- talks de las crnpresas de esa fase, prcden sintetizatse en : “Potenciacién del crecimiento dde las industrias por la introduccién de continuas innovaciones tecnolégicas”; “Im- en las compaiiias de las técnicas de la Administracién Cientifica de la Pro- duccién”, junto a la consideracién de una interdependencia envre los estilos de gestion y clases de orgoniacié, propias de las primeras cadenas de fabrieacisn y de fa produccién ‘en sete, que aparccen en esta época; “Tendencia a la divessificacion de las actividades Tem, fc ra creer te ta cowratcnla, Del Rio Gomis, Cray De Riv Stace, Grshbe yp Rayrmsnads, se lox mitra apellidne, Segunda Fic, Fairless, Mécion 14, sce Hiirea dele Condaidaden.. 4 69 Entidad”, tanto por lo que sc reficee a la obtencién de productos distintos, in en mercados que incluyen deus veagraficas muy amplias, lo cual de Goncentracién Empresarial”, que crac consigo la “crisis de las estructuras ede organizacién funcional” (exirors en las empresas hasta principion del Siglo XX) Le “apacicién de las Estructuras de Organizackén: Multidivisional y Desceatraliza- -propias de la gran cimpresa diversificada, que casinea tin aumento de los Castos gos con relacién al articulo elaborade y, por lo tanto, una mayor informacién de para la Toma de Detisiones Gerenciiles. En esas condiciones, las sencillas r€cnicas orratco que utilizaban las empresas del perfodo anterior. ya no fueron suficientes ante a demanda y necesidad de informacisn, ms confiable, al momento de prorratear st0s Indircctos sobre “Bases Histéricas', porte anterior, los empresasios se dieron ra de investigar y crear nuevos métodos ¢ instrumentos para conocer cauil es y [debera de ser el Costo de Fabricacién del Producto, de tal forma que, oportina- Baie, brindars lac bases necésarkas para la sina informacién a los dirigeates, respecto a ly mut de Decisiones AL inicio del Siglo 20x, con la Administraciin Ciensifica dé ‘Taylor, Fayol, Emerson, mitch, Metcalf, Brown, y Towne (ade ingenicros) aparecteron los estindares en abajo, una nueva organizacién con funciones “staff” (de scevicio 9 consulta) asf como Ia ediciGn y asignacién de los Gastos Indirectos de Fabricacién, En 1903, surgen los esténdarcs de funcionamiento, mismos que dan lugar los pro- de planificacién empresariles para. a contisuacién, pruspecar nuevag partes de los de Costos, especificamente el Procedirnicato de Costos por Procesos, adjuntanda oscos Indirectos en las cuencas par seceiones, "Henry Metcalf realing grandes aportaciones en esta paca, junto con Hamilton Church, naldion Brown; Metcalf, estructuré los estudios ciemtfices en que debe hasaese 0 operativa de los costas. Asimismo, Hamilton Church sistematizé el punto tro de los cimientos de organizaciéa, con el eilcula de los costos a través establecimiento de conteos de responsabilidad: y Brown lo referido a politica de en relaciéa con ef conirol financicro, a la gestidn, y a las responsabilidades tralizadas, En 1908, Emerson demostré ta imporcancia de los Costos Estindar para la pla- cidn, conocimicnte anticipade, y cl control. En vista de este entomo, la Contabilidad de Costas, ha adquirida desde entonces unt 0 auge (a finales del Siglo XIX) y, es cuando la Contabilidad de Costos, amplia fe4mpo de acruacién hatia fa conquista de los castas seibresalicntes para la obvenckin ide decisiones administrativas (afios 1920s). La Contahilidad Gerencial obtiene identi- ‘propia, conformindose come un “Sistema Informativo para la Gestién Empre- 40% coat - En los aftos 1920's, nace con J. M. Clark (1923) una condencia de pensamiento sobre el bencficio de cmplear siscemas de costas pata funda las decisiones de gestion. Clarke sugiere que se deben war diversos modelos de ensios para distintos propdsicos: costas diferenciales que varian con cada decisién, asi como: disgrogar el desarrollo de los Sistemas de Costos de la Contabilidad Financiera. Este nuevo enfoque en la Contabilidad de Costas, supose una ampliaciém en su campo deactuscién, que da como resultado la aparicién de la Contabilidad Gerencial, Directiva, o de Gestién, cuyo progreso se presentari en la época siguiente. En 1923, Clark analizd profundamente los concepeos de Gastos Indirecros de Fabrica ibn, sugirid of uso de Ia Estadistica, para determinar ol compartamiento de los Costos, y destacé la impoirrancia de mantener separadas la Informaciéa Financiera y la Contabilidad de Costes En 1925, la Du-ponty la General Morors, com la Consabilidad Gerencial, em- pleaban el castro! de este ipo. Sc puede mencionar # 1925, como un afio importante en la Historia de la Conrabili- dad de Costos, Es en este ano, cuando diversas empresas mortcamericanas industriales, implantan diversos procedimientos de Goniabilidad Gerencial, tales como i Conta- billidad de los Elementos del Costo, Presupuestos de Caja ¢ Inversién, y Presupucstos Flexibles. Sin embargo, en la Depresidn de 1929, fecha que mated una gran diferencia entre las décadas de 1920-y 1930, la Contabilidad de Costes, afecrad'a por dicha Depresién, atendié sélo a principios y critcrios financicros, por lo que es sit preocupacién prin- cipal cf suministro de informacién de fa valuacién de los inventarios y del Costo de Produccién de lo Vendido, con el propésito final de proceder 2 ln elaboracién de los Estados Comtables-Financieros, Esce periodo se podsia calificar como wn estancamiento em |a Contabilidad Gerencial, ya que la informacion que emergta de lox estudios y pro: trates, no conformaban bases sélidas pars la Tora de Decisiones Directivas. La razén eects postirs, es el asombeaso apogeo que gana fa Contabilidad Financiers, traves de la efeaciGn y dl progreso de normativa sobre Auulitoria y “Principios de Conrabilidad Gene« ralmente Accprados”, que viene cansada, en gran parte, cone scfialan Johnson y Kaplan (1988) por ias crisis periddicas en los mercados de capitales. Como sindgais dle erve perio do, ver of Cuadeo 1-2, G@ VILETAPA ELECTRONICA “Se earactrtea por le consteuccién del primer aparase ee ete ipo, uplicable xpecificamente se he Conanbilidad, que salié al mercado en 1953, y son las generaciones de as compuradoras, ‘as siguieattes¢ Desert His de os Contos. «118 _CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS EMPRESAS, ‘DE LA ETAPA DE LA SEGUNDA REVOLUCION INOU ‘POR ORDEN SECUENCIAL (1841-1625) ‘aaron amen t ues ese nd ance ee oe La wna ezine omar (orcad Gare, cna, ae, loin ne 5 Noone Cha is oct "Wotan etea 1946-1959 : 1%, Genenteéin (Cornpriadarts de Bulbs). 1959-1965 : 2°, Genentctin (Camputadanas de Tramsiteres) 1965-1970 :3*. Genenacién (Comprtdones de Circuits Integrados) 1970 « ta fecha : 4, Generacién (Compacaderas con Microprocesadores), Baro : ¥. Generacin : Auance Tecuokigica product de le consbinacién, de sw tecnologia Conssrucciin. y de a forma de operacidv’* Bide, 4018 4 CieNTHRICINAD Bm LA COWADELA. Del Rie Gomeaten.Crisdbal,y Del Ria Stches, Chenshely Raymund, se foe miemosdpeliden Segwade Ediciin, Editorial case, Misiee, 1994 Como comecuencis de una demanda de informacié relevance pars la Torna de Deci- siones, Plancacién y Direccién Estratégicas, Evaluacidn de Troyectos, etcétera, Simmonds, en 1981, desarrolle una nucva rama de la Conrabilidad Gerencial; la Comrabilidd de Di- receiin Esrategica, como consecuencia de la linea de investigation abiera, en Inglaterra. La Contabilidad de Direccién Esteatégica, presenta diferencias de criterias en st dboracién y desarrollo, cansecientemente, igual, en las definiciones realiaadas por los diversos expositores. Es por ello que se pusden citar tres tendencias al respecto = da pri- ‘mera de clas pone especial atencién en la proyeecién hacia el comportamiento de los ‘mercados y delos competidores la segunda, centra su interés en ol anilisis de fos costos estratégicos por medio del Estudio de la Cadena de Valor de la Industria, {s cua se en euentea defendida por Shank y Govindarsjan (1989): le ferent, propuesta por Bromwich (1990) 7 posteriormente por Bhimani (1991) que consicera que para mejorar @ mantenet Ja posiekio compericiva de la Empresa, e4 necesaria informacién tanto interna, sobre el conjunita de atributos ofrecidos con el producto, como externa, sobre las gustos de Jos consumidores y la oferta que hacen de esas cualidadcs los eompetidares, Segiin Sex, Feanindcs, y Gucideret, “la Gontabilidad de Direecién Extratégien, 2 ta rarna de kat Contabilidad de Gestién, que suministra informacién financiera y no financiers, ewalisativa y cunnsitarioa, divigide a los distintas wivekes jerdrquicos de la Onganicaciém, relativa a las variables internas de la Emp resi con contenido estratigi co, ast camo.a las de su entorno, con el fin de establecer un plam de actacién estrate- pica y su posterior coutral” La preparscidn de la informacién nccesaria para fa Toma de Decisiones Gerenciaes, hha hecho preciso xegular nucvos sistemas y modelos de Contabilidad Dircctiva, ca capa idad de suministrar la informacign solicitad, del modo, sitio, ¢ instante, que sean reque- ridos. Estos sistemas de Contabilidad de Gestisn, deberdn tener presentes nuevos ctiterios de actueidn que, siguiende a Howell y Souci en 1987, an ‘© Medi y evaluar aesividades sin valor aftadido. Analizar y medir la calidad, el tempo de duraciéa del cicle producsivo, y la com: ppeyidad de los aticulos elaborado. Sensibilidad para seguir los cons hacia lt fuente que las origina. ilar los sistemas Rexibles de medida, ripidos canalex de “ieed-back (retroali smeneacién), ¥ nuevos criterios de reparto, que reduzcan e] niimero de asighaciones, afin de que repercuran ¢on menas arbirrariedad en la formacidn del costo del pro- dycia, y por altimo, ‘Reclasificar 7 reorganizar los costos, atendiendo a su capncidad para generar valor afadica ies, A Prati, A. y Guides: C= Contubidla de Cate y Canada dr Goin, Nobumen 2 MeGrme-iill, Madrid, 194 Dear Hts es Conabiades.. 9 120 segunda deficiencia, 2 puede encontrar en In distorsidn originada en los de Fabricacién Unitarios de los Productos, cuando se aplicaba un proceso de ciém, fundamentado en unidades de obra, ropresentativas tinicamente del vo- de transformacién, y particalarmente cuando cran utilizades exclusivamente pSucldos y Salarios Directos, como base de aplicacién de los Costos Indirectos, que gin cl Autor de este libro, es una de las peares de todos los tiempos, causa por la al no se explica como se popularizé. acuerdo con estos Autores, los nucwos:sistemas de medida y conerol en Contabili- ncial, medidos de acuerdo a la estrategia prosiuctiva, a la estructura organizativa, fetnologia de la empresa, dben : + Trunsmitir informacién indispenssble y sobresaliente, que ayude de manera adecisn dda. los diversos responsables organizativos, a tomar decisiones, 4* Considerar un conjunto de medidas indicadoresdel rendimiente, que represenven ¢| funcionamiento concrete de toda la actividad empresarial, y refiejen la mejora "continua, eficiencia, y eficacia. + Asbisrarse medidas e indicadores, que peomucvan las actuaciones del personal hiicia Ja superacién inincerrumpida, etiminando las actividades que no ataden valor al producto. + Usar medidas financierasyy no financieras, en coherencia con los nuevos objetivos en fa Organizacién, tanto a carts como a kiegn plazas. + Suministrar informacién a cempo real. Aveste respecto, en 1988, McNair, Mosconi, y Nomis, proponen reas de medida del miento como sigue, falténdoles considerar algo may importante, como es la mi- cin o inyentario cero, de Materiales : + Disetio de la produeciéa, 4 Concrol de Calsad. 4+ Minimizacién de Inventarios de Produccién en Proceso, '* Supresion o reduccldn de los thempac de espera y de preparacién + Reduccidn del tiempo del proceso. ‘# Optimizacion de la fabricacién. + Inventatio cero en Produictas Tetminades, ‘+ Linealidad en la elaboracién. + Minimizacién det Costo Total, aspciade al Ciclo de Vida del Producto, y + Estructura del Casco Gerencial. Por otra parte, la pérdida del Costo del Trabajo Diseeto como base de reparto de fos {Costas Indizectos; ha provocado también, alza en la-efectividad de los Costos Estimados 'y los Estindar, obviamence (pues es una hase muy usida en los t.t.0.u,). Junto con cll, “habia que considerar que en una organizaciém J.1:T» es necesario que la Contabilidad Ge- encial, adquiera una visién horizontal par Procesos que erucen los limites funcionales (le > canes cual es muy diseutible, pues el Procedimiento por Ordencs cs indispensable, ya que son dos pracedimientos de control en la Industria, dependicnde de su forma de ope- rat) perdliendo tiucha de sa valides el Control de Gestiin por Areas de Responsabilidad Lalines de investigacién de los Métodos de Costas y de Gestidim hasados em tividades, mace a finales de la década de los 1980's, con el rexguado det Sistema de Cos tos Bando en las Actividades, que se ha nombrado, seginn su téemino anglosajén, como Mécodo .2.0 (Activity Based Costs © Costos Basados cn Actividades} comado en cuenta como un instrumento de la Contabilidad de Costos pare un-cémpute mis fiel del Costo eos Productos. Las primeras investigaciones,realizadas por los furdadotes y principales portavoces del 4.8:c,, Cooper y Kaplan, en 1988, parten dela observacidn de las pricticas de grandes comparias estadounidenses, aunque tales inwestigaeianes no se limjrarom al ha laze de las aplicaciones innovadoras ya identifier y reconocer la teoria que destansaba en ellzs, sino qe han llevaclo a cabo una imsporvante labor de generalizacisn del A.8ic., pero eabe la aclaracién de que tienen un costo administrativo muy elevade. 1a aparicton del as.c., atiende a la rechimacidn efecriada de cortegit 0 perfeccionar fon procedimicncos de aslgnacién tradicionales, hasados generalmente en el volumen de fabricaciSa.o ch ef tamafo fisico de los productos, que con! incremento en el numero de amtculos diferences oferrados por la Entidad y, con el cambio en la estructura ¥ compo tamiento de low costes, han perdiclo validez, por producir informacién “supuestamente distorsionada del Costo ‘Tradicional, aunque el a.n.c., ademnis de set muy costoso, im- prictica, es sélo referido parcialmente respecto al Costo Toral. De igual forma, en un ambiente de perfeccionamicato continuo, sera esencial que los sisternas de Contabilidad Gerencial,fusionen providencias-no financieras, vinculidas con las recientce variables que en este comtexto os preciso gestionas, tales como calidad y tiempo. Duchy, rambién en 1988, seftalé como segls de-ora le impantacion de un efectivo control de los “Costas de Calidad”; es décis, que se identifiquen claramerte las eausas de fallas yse apliquen acciones corsectivas para eliminarlas, puss de no ser ai, los “costos de no calidad”, no se réducinin al aumentar fos castes de calidad. Asimisino, para conseguir ak canzar dicho primo, sein especlalmence importames aspeetos tales como + el momento de detcecidin del defecto, el disefio del producto, el coneral le la calicae del snaterial y, eb anilisis y el control ds los proveedores. La Contabilidadt Direetiva actual, deberia in- ttoducir el Peitsamiento Estratégico de la Empresa, wmsndo en ewenta varios aspectos apdcicos prevalecientes, Por srs parte, aun cuando afirman Johnson y Kaplan (1988) que con el Mévodo Ait, Se pretende reenciuzar la Contabilidad de Castos a sus principios; es decir, infor- maracerca deta benignidad en el ejercicio de las diversas Funciones, actividades, y procesos ejecuiradas para elaborar el articulo: y que con el progreso de mmevasos lugares en Ja Enti- dad y la mayor complejidad de los procesos productivos, encre omos méviles dieron lugar al esplendas de la Tradicional Contabilidad de Costos por secciones © deparsamentos, y al poco interés de las actividades como ndcleo del cémputo de los costes, pera se plese Desens cme dlular : no se sabe el costo total del productos por la tanto, tampoco sé conoce sl se ‘competitividad, midl 4.2.0, on las actividades y nosloy arciculos-elabiarados, quienes absorben los eos- pars llevar a cabo la produccidn, lo cual ¢¢ wa enorme error. segsin lo dime expuesto el parrafo anterior. SEL ADM. (Activiey Based Management o Direccidn: Basala en Actividades) fj6 mayor Ss er las acrividades yen los indlucrates o generadoreé de costo, pero desde una perspec- Bid anilisis del proceso, basado cn ta Cadena de Valor, que a mavés dela evaluacisn de la J, permitiria omar decishones encaminadas. la mejora continua de la actuacién, bE contenido de los informes de Conmbilidad de Gestidn, deben modificarse en fun- Bde los nuevos fines empresatisles (reduceién de costes, maxima calidad, acortamiento ms) con Ia finalidad iiltima del servicio al Cliemee, que aparecen reflejadas en lis de gestisn jar, y Calidad Total, mo principales enlaces de investigaciGn en Jos iltimos aitos, se pueden meicionar (eS + nuevos sistenias de medida y control, gestidn de costos de calidad, de costos y de gestién basados en las actividades, contabilidad de direccién gica, gestion de costos considerado el ciclo de vida de los productos, enor po, productividad, atencién de las Castos Medioambientales, y lo més actuals © Integral-Conjunte, gencral, estas investigaciones contables se encauzan con dos orientaciones par- es) 2 la vex que complementarias + la primmena, encaminada al esbozo de Siste- -de Contabilidad de Gestién que procure pravecr la informacién més adecuada nuevos contextos de competitividad, productivos, y directives de la Empresa, da.cn los aspectos técnicos y econdmicos de tales sistemas; y segunda, orlentada plantacidn de los Sistemas ee Contabilidad Gerencial. f los afi presentes (x principiow del Siglo 20x1) la Conabilidad Directiva contintia jun area inagotable en la proliferaci6n de aucvis lineax de investigacidn. El fururo investigacién de la Concabilidad de Gestidn, esti estalsecido) por la vigorizacién elcracién del proceso de cambio empresarial, y Ix globalizacién de la economia, do lugar a que, por una parte, mazes interés por téeaicas japonesss de gestidn, que ntan el espectro investigador de la Comnabilidact Gerencial y, por otra partes frura precsclente, exista una tentstiva de aplicar las éeaicas sugexidas en los medios Europeo ns, pero sin dejar de considerar of Costa lneegral- Conjunto, Wa ejemplo de todo ello, es cl programa de Investigaciones en gestién empresaral Bis (Advanced Manufaccuting System o Sistema Avaraade de Fabricacién) difundido 1992, por el importance grupo intetsacional de investigaciones sobve la direcctin de presas, el cant (Consortium for Advanced Management International), El propésito dicho plan es crigir gradualmente un soporte unificador para una progresién de pro- Mimientos de evohicién, a menudo parciales y cxtrahos al control de gesién acostum= 134» oaoet breatlo, conto La Calidad Total, el J.1-1% el Kaizen, y ta Reingenierts (ests dlsima io er fora cosa que la reorganizaclén partiendo de cera); para lo cual, se semtan ties grupos de asimilacin sobre los siguientes asuntos : los sistemas presupuestakes avanzados:cimencados en el AARLM, yen la gestidn dle pracesos; la gestién de costos objeciva y, In “Empresa Inte grads”, donde interwiene decidida y atinadamente ol Gosto Integral-Conjunto, Las Iineas de investigacién més actualmente asociadas, se agrupan en el cdmputo y gestidn del costo antes del inicio de la fabricacién, tales como = Tanger Conting (Costeo ‘bjetivo o de Coszos Proyectados) encaminado a las diversas fases del Lapso de la dura- ifm del arcicalos Cast Tables (Costos Objetivos o Proyectados) que busca de costos de las mercancias existentes, y la opeién de nuevos productos; ‘Ausade (Andliss Functonal o Racional del Coste) vineuledo con la Ingeniecia de Valor ys Cont Exirnciien (Esximacién del Coste) relacionsdo con |i preferencia de aleernativas de acwackén disines La dismminucion del Ciclo de Vida de los Articules Producides, y el Costo Integral Conjunto, a los que se ha visto obligada la Industria en el eniomo competitivo actual, ha ocastonade que 12 Conrabilidad Gerencial se inquiete en el estadio de las actividades necesarias en la concepci6n, esbazo, progreso, tlaboracién, teparto, y conservacién de lo fabricado on cérmings de costo-bencficio; con Ja finalidad de dirigir en farina adecuada Jos costes relacionados con las diferentes ctapas dl Ciclo de Vida del Producto y su per- feocién : E] Casto Integral-Conjunto, La recuperacién por les cosas de desarralia y de ‘eticada del aticulo, asf conte de los equipos de fabricacidm, que incitan 2 tener en cuenta todos Jos costas relacionados con dicha vida y del costo completo, al momento de tomar la decisign de su lanzamiento, que implica una direcciém integral de los mismos. Una de Jas sucesiones cle este encauzamienco en la Contabilidad de Gestidn, seri, de acucedo con Lebas (1993) el eambio de horizonte temporal en el edleulo de los Costas de Produccién, pesdiendo valider:el antiguo modelo anualizade, En fos dlcimos aos, hi linea de investigacién de la Contabilidad Getencial, no sdlo debe acepear 138 téenicas japonesas, sino compenddiar las vécnicas propuestas por el Mune do Europeo y el Japongs. Como ejemplo de dicha conjunciéa se cita la obra ainada de Yeorhikawa, Innes, Mitchell, y Tanaka, en 1993, y Ince Cristal det Rio Goriler {Cosco Incegral-Conjunca, 2000), El Target Cossing 9 Métudo de Castos Objetitw 0 de las Casas Proyectados, se inicié en ‘Jepén, como un medio para la planificacién del producto, cuye fin es la reduceién y com- tral de los costos durante su concepeién y desarrollo, presesvando a su vez una armonis con fa calidad, A este respecto, Monden y Sakurai (1992) defienden la importancia del control de costas'en la fase del disedio, en vex del exclusivo cantrol de los costos en la tise de producci6n, Por otra parte, el precio de venta viene casi determinado por el mercada, debido a ello, habri que dirigir e! costa, partiendo de ese daco prefijado yrcomo senate Lchas (1993) phintear la ecuacién tradicional : cosve nx manger igual » precio, comipleramierite al revés. Dé ita forma, para cada clensento del costo, se obtener’ das valores de costo patalelos: derivado (drifting cor) del estado y experiences actuales de la Empresa y, el couse a (allowable cos) para que no se sobsepase al Casto Objetivo, Deglait y Dumare s) exigian la aplicacién de Kaizen © Mejora Continua en el transcurso de vida del ©, como respuesta para logran definitivamente el Costo Objetivo. A todo esta es 9 adicionar, por complero, lo referente al Costa Integal-Conjunto, ino resumen de todo este (ilkimo periode, ver o listado que esti en el Cundeo 14 gina siguiente. D).- Costo Integral-Conjunto (afio 2000) al mds actualizado, revolucionario, y prictico Mémilo de Comtad. Representa el lo de Investigaciones, cavilaciones, expericncias, importancia bisica, fandamentos cfutables,y finaimence, la decisiba del Autor, de darloa conocer a finales dc Sigho XX, hhaberlo hecho desde 1968, y el Capitulo Tercera s@ tiene el compendio tesrice del Cassa Integral-Conjunto, y {Capitulo Cuarta el aspecto prictica, mediance un ejercicio doctrinal; por lo tate, pCosto se refiere ala integracién de casi cf Costo: Total, hase para la'Toma de Decisio- E Wirecrivas, gcrenciales, de pescibn, fnancieras, y administrativas, para la gran gaima de in y Planeacién Estratégicas,evaluacién de aleernativas, investigacién de ntzevos 0s, etctera, ya que se conace el toda, para, decidir qué producto fabricar, cudles s6lo partes, mandar maquilar todo o algo, saber si se estén competencia o no, BstigaciOn de nuevos productos, etcteeta, én realidad : repercusiones basicas en la vida Fniidlad Coste Integral-Conjunso, permite of amalgumicnta del a.n.c., 1.142, Costo de Vida Productos, Cadena de Valor, ewézcra. Aclemds, a partir de él es enando se sabe quiebran tantas empresas, vl @® vin. etapa cientirica PConstiraye hasta ahora silo uns aspiracin de la profesién conrable, lo cual poded vane cuando [a Contadutia rena lay caracterisicas de objctividad, gencralidad, y fcabilidad, ce las que atin carece. 2: ke Comat de a carina a Ceti Gere etna ote Gest, arc afore a ‘Mipor se Cast Sent, csc, y rec, 1, BIOS DE 19005 HASTA NUESTROS CHAS (igo) 1) Ger etrxcin i etn 8a Dota atin oF crt thor Abe Tonic y Proceso db ‘on Cee tones, suas Coralia Princesa ‘2 abet en tO pray egacon oe fagenetil ark ol deco el Cbs de os Gers, eonoe&estusar centuries: 2: Aeeouniermas tone de Ragpestin, de Cost-Vlune Benadnen canciones deci, i it ‘aren, Mme 0 ietackn de uric y Ors acum defeat de Cesky Tula, 4 nar oleic as recedes de Cert. seeds ozs :peenn calc. y Bsa con ooo racy Stra de Cec Esti, on cass ant Coca a en. {ita Rone ere per seo de ali To oti doe Cerone 1, tudo cans ea Cada a, "7 bse Cees yo rane, cao tides U8) -, (nmnsstyom Cotas’ Serco pensar Eats dea Keno, 1 Fie ier ern di Oni, i calla natant Saath (2/1 1, vcs Esta ectocad a esi de Gs, coer ce Nc on ea ransom pane Bap, ‘pevcvcar « Treaueni| os Onde Medians (ae SAPO. Mone ae neers ents corp paiva. eh, 12, Pou poten ona y vi rotate do camo rape AMS. Aon! Minuting Sten ‘Sir rata os Frere 1922), ai Teal Tf ada hn crthin learn a el rc 198) eer 13, Sets Pesegvestles de pura gextin oo Costa ties recs (ret Cost) Hinges It vec". 1 Coco ce yat-Coeanes, Acca sn voxpe ss fos casas ®& sinrropuccion ‘Ts Conrabilidad, en su sentido mas ampli, puede decisse que es el registro, control, jrmacion de la operaciones realizadas; ex decic, resulta ser “la obtencién de la infor- financiera”, Ahondando un poco tis sobre el conceped, se canercia que la Contabilided es una 2 que realiza (Cuadro I-1) desstematizacién, le valuartin, el procesamiento, la infor tits, y Ua evsluacide, todo de aspecto financiero, de acuerdo con el C.P, Arturo Elizondo a» Conse La fase de Procnsamtesto, (Cuadto IL-2) contiene, segin el CP. Arcuo Elizondo Liipea + eapeaciény ctasificaciin, ‘rgistro”, allents, y sfatesi, que por algin.thempo fue (y ‘sigue siendo para varies contemporincas) el concepto de la “Contabilidad’ sin embargo, durame kas ¢1apas Antigua y Media de la Comaducts, la Coorabilidad se reducia exclu- sivamente al Regis que es uina de las partes del Procesamiento, siendo evidente que el ‘concepto de Contabilidad ha evolucionada de acuerdo al avance en. [a Conraduria y-que los “Comtadurieros” logran. En ba actualidad, la Contabilidad no esti. comprendida como un conjunt de hechos referides al pasado, sino que en muchos casos prové sieuaciones, siendo 1 informacién comgrucn(s, al ser una verdadera y eficaz ayuda a ly Administractén, com sentido econdmi- co, visiGn faust, y a tiempo, con un dinamismo que hace olvidar las anciguas ideas que se veniam de ell, para dar lugas, con wn conjunco de superaciones acvustes, 21 expresion. ‘comocida como : “Conraduria’. Por lo ranco Cortapuria : ela disciplina social, de eardcter ctentifiee, que logra, obtiene, apli- @ y controla (Contamiiinan); verifica (auprrowia); informaciém financiers (eENANZAS); cestudia y aplica las Leyes Hacendarias o Tributarias (rrscat); respecte a transaceiones de todas esos aspectos, realizadas por las entidades, fundamentad en ua toria especifica y através de un. proceso Asi es como, en csa evolucién, se ha pensado hoy en dia, que denteo de la Contabil dad, cuando s6lo se hace referencia alos aspectos comanes de sistematizacidn, valuacién, procesamicnta, informacion, y evaluaciin, se le conoce con dl nombre de Cantabilidad General, peso cuando se especifica “la serie de efuercery ecurees para obtener algo’ eambsién — erin 5 ecdimicatos, sistemas, informes, eteércra, cnionces sc-conoce como Conrabilidad de Directiva de Gestién o Administariva: es deci que amas ramas se enmarcan en sido, 0 xea la Conuabllidad, y éxa se encucnza denero de an expaclo universal que et iContaduria", Directiva, de Gestidn o Adminiscrativa, como se aprecia en los siguies- B: Cuadros II-3 y 11-4. Se puede ficilmente deducir, que la Comeubilidad de Costas no sélo se refiere a lo como generalmente se piensa, porque dicha contabilidad cuvo su origen en la In- fia, en nuestra época, tiene un campe ms amplio, puesta que se aplica en cualquier dé actividad, econémica o no (Comercio, Servicio, ¢ Industria). ‘rau 3d A “TasnOM TwiduaRIOD : S3QvOUNG S171 20 SaNDHONNA 30 HOIOTEVAHOD enon «9 ‘cuestiGn que se aprecia al observar los sencilla estas de resultados que aparecen Guadros IL-6 y 11-7, respecto al Comerciance y-al Industrial. ina ver. vistos los dos estados mencionades, sc aprecia a simple vista la enorme dife- existente en la determinacién del Coso, s obtiene simple y sencillamente come se encuentra plasmado en el Estado de del Comerciante, en la forma conocidas en cambio el Iustrial (Cuadro U-7) ia el Couto Incwrrido de Produccién ($ 21,500.00) mediante un sistema resulrante ro} de las inversiones énherentes, efecrusgias con motivo dela transformacién del 1, mas los Salarios Directos, y los Gaseos Indivectos de Produccién, situacién es aque se trataré.a fondo y-de manera analisica, para, finalmente, por simple formula, (¢] Coste de Producctin de lo Verde ($ 20,500.00). & il. CONCEPTOS DE “COSTO” ‘Ex palabra Cost tiene dos acepeiones hsicas + (Puede signiticar la suma de exfnercos y racurzor gre se han invertido pant produc alee f por ejemplo, se dice : “a1 examen le cosé dos dias de estudio", Io que significa que dos dias para poder presentarlo, segunda acepciéin se refiere a lo que se sacrifics se devplaea en lugar de ti cosa en este caso, el Casco de una cosa equivale a lo que se renuncia 0 sirifica con el de obtenerla, asi por ejemplo: “su examen le costé no ira la festa”, quiere expresar sel precio del examen fue no haberse divertido. win cuando no se aplicé al aspecte fabril, cxpresa los Factores sos € Intelectuales de a produseldn o elaboracién, y el segundo manifiesta las conse- as abtenidas por la alternativa elegica 1, COSTO DE INVERSION 5 cl costo de un bien, que constieuye el conjunto de esfucrzos y recursos reatizados fin de producir algo, l Inversidn esté representada en tiempo, esfxerzo 0 sacrficio, cursos 0 capitales, La fabricacién de un bien requiere un conjunto de Factores integrales, que son : A).- Cierta clase de materiales. §B).-_Un niimero de horas de eeabajo-hombre, remunerables. ©) Maquinaria, herramenta, etefeea, y un lugar adecuado en el cual se lleve cabo la wansformacidn, 0 pcr rRNA CPOE +E gn. Nea etc ire tere Cord GEN SORE LAVENT A Sannatsones «0-1 ‘Estos factores pueden set fisicon ode otra nanuralera, pero au denominador comin ex joneda como unidad de medida. neluyendo, ef Costa de Invert npreseata oi fitores tices medibiesen diner, que nla elabonacién, presuntamenre recuperable través del precio de venta, “Por lo tanto se deduce que ete Costo cs cl objeter de lo que se trata. 2, COSTO DE DESPLAZAMIENTO © DE SUBSTITUCION "En la Moderna Teoria Econdmica, el Costo significa desplaramiento de alternativas; gute el Costo de una cosa es el de aqurlla otta que fue tomada en su lugar. $i se eligié ‘su Costa estaré representado por lo que ba side sacificad o desplazado para obte- omsantemiente el sujeto estd tomando decisiones frente a varias alternativas: por plo, cuando un extudiante se decide par la earren de Licenciado en Contaduria, en gat de la de Filosofo, entonces el no ser fildsofo es el costo de ia cartera de Contaduria. vee cscegida la alternative, chinnces x¢ comvierte en Coste de Inversion, 3. COSTO INCURRIDO Sé conoce con este nombre, a la inversidn del Costo de Producetdin puramente habida lapso dererminado. Es decir, que slo reflej valores de inversin efecuadas exchi- @mentc en tn lapro, Lo anterior indica que el Costo Inewrride no incluye valores de in que-correspondan a otro tiempo, come lo es el Irventaria Inicial de Produccidie 4 4. COSTOS FABRILES V NO FABRILES A wavés de la Historia, las eécnfcas de valuacién, en costos, han suftide una evolucién és ligads a los adelantas habidos, | En los pucblos de economia atrasada o falvos de industria, ef Costo ex un simple resul- por lo que su cileulo carece generalmente de precision y justera. peso en los paises gue la industria tiene un grado 0 nivel de acelanto-cons|derable, ese costo se transfor: 86 afina, hasea tener bases cientficas su cilzulnes itil en todas las actividades, siendo ge y se desenvuelve la moderna Coneabilidad de Costes. Dicha contabilidad no es de lo fabril o industrial, en nuestra época cs aplicable venrajosamente a cualquict o de actividad. EY Conte de Provtuccion o de Fabricacidn, exc formade por wes elementos bisicos : ma- ales, sueldos y slarios,y otros gastos de fabricacidn o produccién. Generlidades «19 E)-Otros Costos seferen a wodax aquellas partidas no propias ini indispensables para él desarrollo de iidades de la Empresa: as cuales no von consiccudiniss, al normales, y por lo @ diffciles de preverse, ya que no se sabe cuales sendin y cuinde aconteecrin, pero una ids si forman parce del Costo Tocal de la Envidad. Ejemplo de estos costos son : os fortuitos o de fureraa mayor, como una huclga, un incendio, un temblor, una ancacidn, ctcétera, F)- Impuesto Sobre la Renta y Reparto de Utilidades alos Trabajadores el caso de haber utilidades, las partidas del titulo 6 eubro, naturalmente, es obvio también forman parte del Costo Toral en bi Envidad, ta: Como resumen ver lag Candee 1-8 y [1.-9, 6, PRECIO DE VENTA Se determina agregindole (utilidad} o restindole (pérdida) al Casto Total, cl por cieneo ilidad o pérdida probables. efectos de estimacién del Precio de Venta, no es posible precisar con certidumbe Benglén de Otros Costar, por no conocerse, ya qe no se sabe si habri este tipo de gastos, ‘onto, pero si se puede hacer un cilcule, casi arbitrariamente, Parecido acontece cl Impuesto sobre la Renta y el Reparta de Urilidades a los Trabajadores, aunque por fio de Et Presupuesco, si se pueden predeverminat estas dos tiltimos rubros, con clerta sBabilidad, si acontece lo previsto, Por otto lado abe la aclaracién, ce que el Precio de Venta de los articulos, no siempee pecdle fijar el Industrial, sino. mis bien esté supeditada la oferta ya la demand, salvo. hay productos sin comperencia o casos especiales (ver el Cusdro 11-9), En-cste libro, respecto al Casto Toral, sdlo se hari referencia al Casta de Produccidin, ya Hos Costes de Distibucion. Adoni nbstracti, y Poucriacién ve ratan en el segundo tomo srs Il). 7. COSTO DE ADQUISICION DE LO VENDIDO, COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO, ¥ COSTO DEL SERVICIO RENDIDO Se refiere« las expresiones que comiinmente, y en forma equivocada se condcen como, Esto de lo Venelida o como “Costa de Ventas”, que significan en palabras mis sencilla @ nos éonicas “lo que castd el aber vendidy’- 0 sea el Corso laeal, y no se quiere decir esc, Con base on le vista hasta el momento, las expresionics “Coste de Vents y Cs Jo Vendide” escin mal usadas, ya que el Comerciante, para vender la mercancia, debe primero adquiriea, teniends entonees un Coste de Adguisirfén, ademas dhe realicar Garros de Venta, als Adminiseracii, Fnancieros, y cyuicd Otret Gastos, Impucito robre la Renta, y Reparta de Usilidddes a fos Trabajadores, haste lograt kx cabranza, Jo cual indica que con ese camula de gastos, se estd précticamence en presencia del COSTO TOTAL, 0 sea que el Cito de fo Vendido o de Ventas, se entiende como Ceste Total, 0 “lo que cos 6 el haber vendido”. Pero el significado a las expresiones “Cosco de lo Vendido o de Ventas", se les debe identificar con Is expresign correcta : en el caso del Comerciante, ‘con “Casto de Adquisiciém de lo Vendido”, con referencia al Industrial con “Costo de Producciém de lo Vendido”, y cespecto al Prestador de Servicio con “Casto det Servicio Rendido”, Por lo expuesto, no se deben usar mis los téretinos "Cosco de Ventas" y “Casto de lo ‘Vendlide, porque presentan un error garrafal reapecto at Ia Tecra de Gostos, ¢on refsren ‘iva lo que se desea decir, utilizando las expresiones adecuacas v cornectas para el Comer lance (Costo de Adguisicién de lo Vendido), para el Industtial (Coste de Producetén de Jo Venidido) y para el Seevidor (Costa del Servicio Rendido} ademas de ser claras, dado que: intrinsceamence abarcan lo que se quiere decir y por s{soas se enticnden. 8, COSTO UNITARIO DE PRODUCCION, SUS COMPONENTES: A)- Generalidades Se-conoce como Coste Unitario de Producciim alalor de un articalo en particular, Los objetivos de la dererminacién det Costo Unirario de Proxliccisn, sn prineipal- rmiente los siguientes + s2)- Valuar let inyentarios de productos cerminados y on proceso. 1b).« Comacer'el Costa de Produecién de los articules vendidos- .¢)- Tener; en parte, informacidn para el cilculo ea la fijacidn de precios de venta, en- ondes asl poder detcrminar el margen de urilidad probable Dy. Base para la toma de decisiones. Oe Amilo para un sector de El Presupuesto, y £).~ Obtencids de datos para el Costo Predeterminado. En téeminos generics, el conocimiente del Costo Unitario ex eencial para el empre- sario, pues sobre él descansan los planes de operacién de la Empresa 86» coxa - as primesas indlastrias (a)-) crabajan a base de Ondines ele Produc y las segundas (b)-) por Prac Pradactivos; por Io tanto, se tiene tos : & IV. PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LAS: OPERACIONES PRODUCTIVAS 1.INTRODUCCION Son bsicamente das + 4 Por Grilonae de Produccidn Por Procesos Productivos. ‘Los procediimienas de contol anteriores: pueden Rsneionar pues (s6l0 unto) o com biinanidose, de acuctela com las necesidades y formas de fabricaciin de la industria cn par= ticular de que se trate. Dichos procedimicntos clenen, cespectivamente, las siguientes de- clyaciones; rexpectivamente + © Por Clases # Por Operaciones. “Antes de entrar en las explicaciones mayores sobre las ramificaciones de esos dos pro- cedimientos bsicos de costos, debe aclararse que en coda industria, sc cual fuere su for- ma de elsboracién, ésta debe estar supeditada a una disposicién emanada de la Direocién de la Empresa.o del encargado de la fase de transformacién, ea dende sc ordena la fabri- caciin de dererminade producto, Esta disposicidn es de hecho wna orden de produceidn, 4b cual deberin sujetarce tanco a la Superinzendencta (Jefavura de Producci6n) como los deparamentox de claboracién correspondiente, por fo que no s¢ debe confundir una orden dictada por la Direecién, con el provedimiemto de copetol por Cndenes ile Produc= ida, pues el primero es un mandata y exte dltimo es un. procedimicnte de contrat de la fabricacién 2. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES DE PRODUCCION [Es aquel procedimiento de control de las operaciones de transformacidn que se aplica, gencralmente, a las industrias que producen por lores, com variacién de unidades elabo- radas, ejemplo: mucblerias, ensambladoras, jugueterias, etcéters. El Coster Unitario de Produccién se ebtiene dividiendo el monto aplicable a cada Orden, entre las unidades laboradas por cada una de ellas, Severe abe os erase Coston 47 3. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR CLASES tuna condensucidn aplurinamiento del de Ondencr de Peaduecién, debiéndose en- Er por Clue a un grupo de artculos similares en cuante a su forma de eluboracin, icidn, y costo, Se utiliza en industrias que hacen multiples articulos catalogados por Es, lineas, ctcétera, reniendo la ventaja de economizar tierapo y gastos de aperacién, wdo.el agrupamiento para calcular el costo de caca clase, en ver de hacerlo por jarticulo. Por lo tanto, para calcular ef costa unicario, basta dividir el costo total de gicacién de la clase, entre le cantidad producida dela misma. De fa atinada clasificacion de los articulos, depend la justeza del cmputo del Costo te procedimiento no es ran exacto, en atencisn a la precisiGn del costo unitario, con fect al de “Ordenes de Produceiés", pero se compensa si la diferencia es pequeta neia al ahorro en tiempo y gastos. Enel Capitulo Sexto de este libro, se traran ris 3 fondo los Procedimientos par Orde 4, PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR PROCESOS, Es el que se emplea en aquelas inadustrias cpa produscidn es continua, en masa, wni- donde no hay une gran variedad de articulesclaborades, mi se puede cambiar la nile @ cxistiendo uno o varios procesos para la transformacién del material, Se cargan los Emientos del costo al proceso respectivo, correspondiende a un periedo determinado de horacién, y en caso de que toda la produccion sc termine en dicho lapso, el costo io se obtendrd diviciendo el corte coral de produc acumulado, entre las unidades das asi por cada tipo de unidades similars o iguales En caso de que quede transformacida en proceso o xin verminar, es necesario precisar {fase en que se encuentra, con el objets de eléetuar un tecnicisme conocide coma Pro- bei: Equivalence, para poder valorizar b rotalidad de la risa. En has cmpresas que trahajan a base de Process las anidedes que elaboran se miden is, nos ectera,Caracteritiacpecal de eve tpn de industria que precisimente cian de las que operan por Ordenes de Produccién, entre otras casas, en que no posible identifcar en cada unidad fabricada lo: elementor del Costa Directo (Matetial esto y Obra de Mano Direct). Como ventaja del Procedimiento de Comer por Frocese, en contraposicién con el de Orlenes de Produccién, es que resula més econdmico y menos laborioto; pero el cos- tunitario es no tan exacto, aunque generalmence deberi ocuparse el procedimiento de guerdo ala forma de fabricacién de la Induscria en cusstién, 4 cost 5. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR OPERACIONES Esteesuna derivacidn del Procedimiento por Process, sdlo que rnds analitico, e api cable cn aqucllasindustras en las que el proceso peoductivo puede ser suscepiible de divi- dirse, y entonces se ke denomina Procedémiento por Operacienes, Por lo tanco, para obtener cel costo unicario, se suman los costos de cada una de las diferentes operaciones y se divide ‘ese monto entre cl nlimero de unidades fabricadas por eada operacién Ejemplo Seelaboran 100 unidades (homogéneas) con los siguientes datos « (Coste Unitaria = $72.00 por unidad 7209. 100 Us, En el Captrabo Siptimo de este libro, se profunsliza sobre los Procedimientos por Pro cesos y pot Operaciones, como adelanco ver el Cuadso [IL-2 @ V.TECNICAS PARA VALUAR LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS Ya se até dl control de la eaboracién por media de los procedimientas citados, ahora es necesario plasmar, en dinero, lo fabricado, con las eéenicas de valuacidn de costar de produccidn y operaciones, en cuant a fa época en que se detcrm nat © se obrienen. Fsas téonieas se dividen em Costes Histéricos (también denominados Costs Reale) y Costas Pre- ddeterminads (clasificados en Castos Estimados,y Costas Estdncher) 1. COSTOS HISTORICOS 0 “REALES” Som aquellos que se obtienen después de que el producto ha sido claborado, o durante su transformacién, Dedbe tenersc en ewenta que los pracedimientos hticos para ¢] contrat de las operacio« nies peoductivas son: Ondener de Produccidn y Proceses Praducrivns, tox que incluso pueden adaptarve y cmplearse combinados, de acuerdo con las necesilades y formas de fabricacion de tina entidad en particular. La tdenica de valuacidn a Costo Histético, pertenece al grupo de hechios consumados, y-no necesita aclaracién adicionl, pero en cambio la de Predcteeminados, » causa de sus tamificaciones, requiere que se profundice un poco més respesto a elle, custién que s¢ detalla en el segundo libro de costes, 2. COSTOS PREDETERMINADOS ‘Como 4 ligioa suponer, estos costos obseniis de anseimano, sor aquellos que se cealoulan ances de haceric-o de terminarse ol producto y segin sean las bases que se utli- cen para su cilculo, se dividen en Charo Esrimadas y Casivs Haodide: Cualqulera de estas técnica: para obcener los costos predeterminadas: pueden operarse a base de Ordenes de Praducciény de Procenes Produesivns, 0 de cualquiera de sus det] vaciones Aly Costo Estimado Es aquella técnica de valuaci6n, mediante la ctal los costos se caleulan sobre bases cempicicas (de conacimiento y experiencia sobre la empresa) ances de etaborarse el ariculo, co durante su transformacién, comercio, y servicio, que tiene por fnalidad pronosticar el valory cantidad delos elementos del Costo de Produccién, en el case del Industrial (Ma- terial Directo, Obra de Mano Directa, y Gastos Indirectos). El ebjeto de la estimaciéin, es ormaimente, conocer en forma apraximada cual seri el costo de fabricacion del articulo, otiginalmente para efectos de catizaciones alos clientes, En la acewalidad el Coxto Estima- do, no silo sive para cotizaciones, sino que se ha llegado mis alld. comindolo como base para valuar losarticulos vendidos, los terminados. y las-existencias en proceso, con auxilie enorme cn el Contral [ncerno, pues existe bi comparacién de lo hecho. con lo quese penis se realizatia, pero consideranda que fas bases son estimadas, fundadas en el conacimienta empirice de la industria en cuestidn, existe | resultado de que dificilmente puedan ser guales a los Costas Histéricos que sc obtengan, fa que have necesarta cfectwar lot ajustes que correxpondan, de los Costas Estimadas a los Castos Histérica. Se deduce que a través de esta técnica, el cost) indica lo que un astieulo producido “puede costae”, ya que las sinicas bases para su céleulo son empiricas. Por lo-tanto, la ca- acteristica de bos Costos Estimados es, que siempre debendis rer ajustads.a los Histéricos, B).- Costo Esténdar Bs! eilculo ocho con bases generalmente cientifis, sobre cada uno de los elemen- toc del costo, a efecto de determinar lo queun producto “dele costar”, por ral motivo, este en teas atch Contailod de Contr eee 4 Wt IS. Reserva Adicional de Reinversion, 14 Reserva de Previsién, 13. Gastos de Administracién, 904. Gastos Financieros. i Gastos de Venta, 3006. Oir0s Gasios y Pécdidas 01. Castigo de Créditos 02, Pétdidas por Ventas de Derechos a Mis de un Ano, 03. Pérdidas por Mermas en Almacenamienco. 04. Pérdidss por Obsolescencia y Defector de Materiales. 05. Costa de fa Huclga, del Incendio, excévera, :EDORAS $101. Ventas Normales, 3102. Oras Venras, 3103. Otros Ingresos. 3104. Productos Financieros OL, Intereses Cobrados, 02. Descuentos por Pronto Pag: 03. Otres 3105, Owes Productos, O1, Utilidades en Venta de Derechos a Ms de un Afio, 02, Recuperacién de Cuentas Incobrabiles, 3106. Pérdidas y Ganancias Insruetivo: cuenta Liguidadora de tas Cuemat de Rerubade, Nie» ontat 4, Cuentas Transitorias 4001. Fetes y Acarreos sobre Mareriales Iustruetica : Se registenetn en esta cuenta fr flees yl ganze ee doe materiales sive se addguieran, Al final del cjrcicio se Bare. ajuste par lax materiales utilieados en ta produccién, con cargo a tes costes. 4002. Sueldos 7 Salarios por Aplicar Inntructivo : Se regixtnanin en esta cuenta lor sueldes y ralarics devengados, de lox cuales no se sepa su aplicacién, aborducloce cxcado we le comasca 4003. Gastos por Comprobar, 5. Cuentasde Orden 50. DEUDORAS 5001. Valores en Garantia 5002, Comirentex 51, ACREEDORAS 5101. Deposicantes de Valores en Garantia 5102. Mereancias en Comisién HI desplegado de la pagina siguiente (Cuadro IV-1) es complemento del Catdlogo de Cuentas, conticac un listado de las subenensas que afectan fas Cuentas de Resultados Deudorss, al misme ciempo las subsubcuentas de la subeuemca "Gastes Indircctas de Fa bricacién’® (pertencee a la cuenta controladora del costo 1027, Produccién en Procero, Gomo se observa, el mimero y orden de las subcuentas (que por cierto, estin en orden alfsbérico) ex et mismo para todas las eventas indicadas, lo cual ayuda bastante para su biformidad, ademis de ser verdaderamente prictico, de memorizacién, y de ident lén, Aparceen después los Cuadros IV-2 y IV-3, el primera es para apreciar el control dz las operaciones fabriles, en el Método Incompleto de Costos (no existe el Sistema de Inventarios Perpetuos para el control de los Materiales) y em ef segundo, cuando si ‘hay Inventarios Perpetuos para el control de los Materiales. Estos Cuadros tienen ‘como finalidad, que se vea como se efectiia el control en cada caso, y cuiles son las ‘cuentas tipo, tanto especiales como auxiliares que se utilizan ex |adeterminacién del Costa de Producctén. pl Cardlogo Resuleacios ects de Fa. Proceso. identifica evra me eta Frc Him dtr Feder erent eases Peston tetera yee ‘onthe octets soe arses ‘he ait utc Papal Fearn Cut re (ers er debe A iesce a0 areas x x “ ed x aati! 4 File he 1 "HORA; Li caer yA node lit: pr pupa aan Prac ua da rn, esas rte‘ ase Pres rsa "wt Fitri yr sr a cn ec a ue yr ain es are oe, (Gavdeo N-1 (oonduye) Aj- Material Directo, B).- Goato Diteeto del Trabajo, C).--Gastos Incirecros de Fabricacién. Costo DE PRODUCCION Gaeepinies x opm compere tt mera a eaican at Pose se ruon FO ete vet ves 8: Capone nar arnt WANDS pane et vasoncaneri Ses Sars casOne STO ‘5S SMBEECTS PRONE astO Fano ‘CASTOR. Prong ‘YEACS tit rl ve Prem an Pio (set te PrenLoet pe wmioucs TDS et ae fo esa coe a pc eee Pn 2. De Ja existencta inte! Proceso (Guadro TV-5). Por bo tam, sia los.costas incurridos se les suma el invenrario inicial de produceién cn proceso, se Sibel costo ronal de fabricacién del periods, y sia este costo se le tests el valor de produccidn en proceso, se tended el conta de prochuccicin de les anticules termi nactas cn ese ipso, y Final de peoduceién inconcliss, Hamada Priduccién ein Ademis, existe un extalo cortelativo del anterior, que muestra el easto de produccion de los articulos que se han vendido en un periode determinado. Ejemple: Con Jos datos que arroja el Costo de Produccisn anterior, mis los siguientes, se elabora ] Costa de Produccién de lo Vendido (Cuadro 1¥-6) Inventatio Inicial de Articules Terminados 4 73,000.00 Inventario Final de Articulos Terminados $ 80,000.00 Semmes: sia a anobhe e Costin raul 4.18 Bs, s¢elabsora Como se observa, a integracién o formackin del documento anterior (Costo de Pro- Hlocciin de lo Vendido + Cuadro 1V-6) es en verdad simplona o sencilla, puesto que sdlo ; Batic tres tenglones y todos ellos copiados o rcabatios direciamente + los inventarios. 0.00 er. cial y final de aniculos verminadas, son resuleantes de dos eanias fsieas de invenca- 80,000.00, Ris, © ciando existe cf Sistema de Invent Perpetuns, en ambos casos, recabando sus a Car datos finales; y ol Costa de Produiccién de Arcfeulos Terminatios quie es el resultxnte del Escada de Costn ele Produceién (Cuadros IV-t y 1V-5). En ver de los: dos extados citados (Costw de Produccién, y Casco de Produecion de 16 Vendidio) se debe hacer l siguiente (conjunto) que se aprecia entegzila, eliminando anterior (Cosco de Produccién de lo Vendido) que realmente no tiene caso, dando lugar al \Casta ete Proateciin y Costa de Produccién de Ye Vendido (Cuadto WY (COSTO DE PRODUCCION ¥ COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO dao 20 $m sisn0un 1, PRESENTACION EN LOS PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS DE UNA INDUSTRIA, DE LAS CUENTAS DE COSTOS ¥, CONEXAS Consultando el Catilogo de Cuentas ejemplificado, se podré verificar que las cuentas sujecas -canudio, en el Informe de Posicién Financiera (Blinc), pertenecen al rubro de Inveatarios, en particula, y al de “Inversines.a Menos de wn Aiic” (Activo Cireulante) et ners sree Canta de Costes Indus 4 Zt pr lo tanto, bastard recordar las regs de preseneaciin de las “Inversiones a Me- ’Ado", para lograr conocer las aplicaciones alos invenntatios: las bisicas son B).- A este renglin pertenccen texas las Inversiones a Menos de un Afios es declt, J aquellar cuyo movimiento es conseanse, menor de dace meses, y que coady.- ‘van principalmence a que la Empresa logre sus abjetivos Los renglones de las “Inversiones a Menos de tn Ao”, se clasfiean segiin sa gqulo de disponibilidad; o sea, segsin la mayor facilided para convertirse en elective. Fanto se puede conduir que la presentacién peopucsca en el Catilogo de Cuen- fadecuada, pues es mis ficil vender un articulo cerminada, que otzo que afin est asos especiales de mercancias de pose 0 mule movinsiento, conocidas como mulas", que por su naturaleca distinea, deberii separarse en un rubre expect Ebdique sus caracteristicas, «inclusive clasificarlas y presentarlasen el capitulo de phes a Mas de un Ano”. Boera parte, cston inventatios sc distinguen de los de maquinatia e tnstalaciones, en meres ce integran por arliculos (écrminados © ec. proceso) que por sf mismos tl objero principal de la Empresa, que es la producciin y venta de ellos, en tanto §seguindos ayudan a los primesos a lograrlo, siendo sa permanencia en Ia Entidud, amis de un afo, ecto al “Informe (Estado) de los Resultadce” la cuenta sobresaliente, en eanto a deductiva,es “Costo de Produccién de lo Vendisdo”, tan es asi, que da lugar prme adicional donde se anzliza su integracidn, dicho dacumento ¢s el "Informe Conjunto de Costo de Produccién y Casto de Proxiuccién de lo Vendido", de wo se-ha venido hablando, donde aparecen las siguientes cuentas ¢ “Inventario cién en Proceso”, € "Inventario de Materiales”, que tambign se encuentran en el gpenco de Posicién Financiers”, puesta que cate dltime, es un informe: tesumen, las siguienees dos piginas se aprecian las Cyadnos JV-8:y £V-9, que se refieten, el gala relacién secueneial del “informe de Costo de Poaciaceid: y Costo de Produc- to Vendido”, con cl “Informe de Resultados”, y éste con el de “Posicién Finan- El Cuadro TV-9 se refiere a un "Informe de Posicién, Bnanciera’, con rubros “ail (especiales, deinvestigacién del Autor) pero que indian con mayor clatidad, para 0 en general lo que son, cuestién que mo suczde-con lox nombres usados tradicio- + ¥ coplados o traducidas de otros idiomas, sin sentido, es nueves rubros son el resultante de estudivs profundos, por rmuchos afis, siempre stare superacién, procurando no cambiar per sie hacerlo asi, sine por aportar ‘posible a la terminologta comrable de habla Hispana en cl Mundo, con base en tice, siendo “puna de lanza” en ese aspexto, para, ambiclora y centradamente, 1 alearaar, quid alin dia, la “Cieneificidad de la Contaduria", que tan lejos se ve,

También podría gustarte