Está en la página 1de 5
Fotosintesis y Lut La vida sobre la Tiewa depende de la folosintesis exigentca, tanto como proveedora de oxigeno como de eneléulas que contieien caitono que USA coms combustible. Los organismos fotosintéficos son organismos autétofes. Una Fuente de energié (luz), una fuente de casbono (C0z) y agua son suficientes para produc la materia ergdnica necsaria para la ‘alienentacion de estos Organismos. EL mitrobidlogo holandes Comelis 8. Van Niel (1892-1985) postulo Ja reacaon generat’ dk la Fotosintesis para todos los organisms foto sinkd ios es CO, + H,A + luz —> (CHO) + H,0 + Aa Enel caso & las bacterras fotosiatéticas, HaA repeesenta al salfuro de hided~ geno y en las cianobactrias, algas y plantas a| H20 Caguad. Tambien propuse que os la cohura dt la molécula de agua lo que da lugar 4 In fermacioh de oxigens gascoso y no el dideido ‘de carbons. Kk: Le folostnes se relta en dos lags principales tithe, Etaga luminica la luz inicto una secvencia de tansporte de electrones que, or un lado, gentro un gradierle de profones a partir de la cual se sinketita ATP y, por atro, reduce la molécula’ de NADP* Creando una fuerta reductora, el NADPH. Etapa que fija el carbono: 105 productos de la primera etapa (ATPy NADPH) Se rere micas le rer on ae mere arienar: necesaria gava las veacsones de fjacién de cartono, rauchas de las eneimas que Farman arte de exta elapa son reguladas o achvadas de forma indirecla por la luz. En los eucariontes fotosinkéticos, plantas y algas, a fotostalesis ocae en los cloroplastos. Los cloroplastes, al igual que las mitocondrias, son organclat que, codticnen DNA y la moquindno necesavia para su replication’ y expresion, ast como ribosomnas a partic de los wales se sintetizan algunas de las proteinos propias de eshas organelas. Los cloroplastes, como las mits condrtas, estan rodeados por dos membianas Cevtuna interna) separadas por un espacio. La membrana interna rodea una solucicn densa, la evtroma, que diftere en su composicicn de fa del cifoplasma celular. nla estroma se encuentan las membranas tlacoides que tienen foima de Sacos aplanados 0 discos. Las reacanes luminesas ccurren en los tilacoides y las reacciones que fijan el carboond en el estroma. Tacoide C0, S, 0, ‘bran, iakeroa Mersbrana HO» ever. Granaffemunto de Klacoid et} El Aisico Aleman Albert Einskin (4844-1985) postule en 1905 un nuevo modelo cor pasculay & (a lag. De acuerdo con-eite modelo, un hat de uz eta Compuesto por Pequefios paqueles ce enegia, denominados actual cuartos de uz 0 fotones. La energla ck”un’ fobdn no es la misma para todos los tipos de luz, sino que €3 “inversamente proportional a la longitud dle onda cuanle rnayor sea la longid de onda, menor serd a enema Fara que la energla luminica pueda ser utlilizada por los sistemas vives, primero debe “ser absorbida, Feed conejo cientifiro. Agar ethan en juego los pigmeales. Un pigmento es cualquier susfancia re que absorba luz. Cuardo un pigmento absorbe un fotsa o cuanto de lve, un electisn de la molécula de ‘pigarento €5 lantado a un nivel energico mais alto y alcanta un estado exciiado. Las reaccienes luminasas de la fotosinteris ¢ llevan a cabo en las tnem- lovanas dk los tilacordes, donde se concenha la clorofila. En las plantas, la cloroftla a, ademas de colecar la energia lumninasa, es el pigmento involucrado directamente en la transformacién a la energfa lumfaica en enegla quiaica. La mayoria de las celulas fotosintéticas contienen un segundo tipo de Clorofild, la clorofla b em las plantas y algas verdes, y' la clorofila en las alias. pardes. Las clorofilas y les carotencides estan unidos de forma no covalente a facebook: prote(aas que “atiavieran las membranas de los tlaceides, formands las conejo ctentifica. antenas clorofilicas © comelejos de caplacisn de lue. Las plantas, las algas y cianabacteras poseen en ls tilacotdes dos complejos Ulamades folosistentas “formades por profesnas tans membrana Cada fotosistema esta formado por una antena colectora de la energia luminica y un cenbro de reaccioh fotoguimico, que contiene una molécula reachva de clorefila. a, y okras moéculas que alaigan en las reacciones de oxide weduccicn del transporte de elechrones. Enel fotosistema L la molécula reactive de clorofila ‘a tiene un pico de absorcicn de alrededor de 700 nandmetros. Par ea ra%dn se le Conoce COMO Pan: Enel folosistema I ef peo de absorcioin de la clorofila reackiva tiene un maximo de GBOnM y se le Comoe como Pa. Cuando la malécula ck clorofila absorbe la energia luminica, uno de sus clectrones salta a un nivel de energia superior y 5¢ hansfiere a ota molgeula, un aceplor primario de elechones “hambien unide a las profeinas del centro de reaccioh. La molécula de clorofila al perder un electron se oxida y queda Cargada positivamente. EL oxcegtov primario de elechones al ganar un elechén se veduce y queda cargado regarivame Luego cuando transfiere el election a cha molécula diferente, un aceplor secandario de aldctrones, el aceptor primario a su vee se oxida. La clorofila. sera reducida de rivevs por elecrones que vienen de olras moléculas llamadas dadoves de electrones. En un flyjo de elecvores no celico, los dos fotosisemas frabajon juntos en fornia simultdnea y continua. Nivel energehco : - rans poradoes ansgttadores Fetosstenia IL de eledrones Fobosishema I de clectrones z ‘Lut Mose Fi fr Nol ives igruttos| read de pete sim | deataa D+ | vada deal 9 sa NCreaY (Preo) (nape? + @ a oe, (Vue En las reaciones dela folosintesis dependientes de la luz Z ay un Flujo coahinuo de elechones desde el agua al fotosiskma IL, de éite al folosistema Ly a través del fotosistema I al NAoP*. facebook: Esto crea ua gradiente de protnes en el lumen La fuerta poten mali vende Cond ctentiio. gor el yadiente “de pretone 5 ubileada pare! conplgo prokico ATF sinkctasa para Sintelitar “ATP a parr de ADP y P. La sintenis de ATP a partir de energia luminica se conoce como fosforilacién. EL ATPy el NADPH fermados en la etapa lumnitica de la folosinfesis se utiliean en Ia veductign del carbeno del CO, aun aedcar sirmple: Ia glacosa CC, Hy, 0.) En este proceso se forma un esqueleto de carbono a partiy del cual puede constrairse una variedad de rrolécalas orgénicas. La incorporacton intcial de CO, en compuestos orgdnicos Se conoce coro fijacton del cavbon0. La reduceicn 0 fijacion del cavtono ocuwre en la estroma, en forma céelica, El ciclo se lama asi, por su descubridor, el quimico estadounidense. Melvin Calvin (lau - 1993). El ciclo comienza con el CO, umiéndose a la Ru BP (ribulosa bifesfato), que luego se divide formando dos rnoléculas de fosfoglicerato ( PGA). Cada moléala de PGA conticne tres dtamos de carbons, de ahi el nombre del ciclo. La entima que catalita esa reaccishn €s la Ru? Carboxilasa o rubisea y representa mas del 25% de las prote(nas totals del cloroplasto Cada paso este catalitedo por una enima espectfica, Tres wellas introducen tres mokculas de (Oz, 1 equivalente a un azdicar de facebook. tres carboros. 9 producen una molécula de gliceralde hide fosfato, preducto conejo crenbfeo.. inmate de “ciclo de Calvin. Son necesarias seis revoluciones del ciclo para producir el equivalente de wa ardcar de seis carbon0s como la 9 wos, 6@0) 12 PGA 12 6 Ribulosa bifesfato Nae ces (2 ibulosa bifs 2 L@® RubP \ oe ae ae Ruge /— 40400 a carboyilasa ¥ § 12 Difostoglicerato v Dos mmoléculas de fosf gleerao CFGN) = ' 10 Glicer al debido i fostalo . Comiento del ciclo VR Calvi 2 ee Raye sl 2 Gluaralehide 12 Gliealdchido ciclo de Calvin fosfato fosfate Glucides, aminadeidos y dads grates.

También podría gustarte