Está en la página 1de 69

Página 2 de 69

DESTREZAS DE APRENDIZAJE CUARTA UNIDAD


ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN ENTRE UN OBJETO Y EL ESPACIO EN EL QUE
ENCAJA.

Instrucciones: pega los rompecabezas en una base dura y luego recórtalos.


Juégalos una y otra vez, hasta identificar y encajar correctamente.

Página 3 de 69
ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN ENTRE UN OBJETO Y LA SOMBRA QUE LO
REPRESENTA.

Instrucciones: observa los dibujos, utiliza tus crayones de colores y une con una línea cada dibujo
con la sombra que le corresponde.

Página 4 de 69
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Actitudes comunicativas
INSTRUCCIONES: con ayuda de tu maestra aprende la canción de los pollitos y canta
haciendo movimientos.

Página 5 de 69
MEDIO SOCIAL Y NATURAL
IDENTIFICACIÓN DEL VESTUARIO DE SU REGIÓN

Instrucciones: comenta con tus compañeritos que te parece el traje típico de


Guatemala, luego colorea muy bonito.

Página 6 de 69
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN MUSICAL

Instrucciones: Realiza una danza con tus compañeritos de clase y maestra, debes seguir
diferentes ritmos musicales para coordinación motora.

Página 7 de 69
ACTIVIDAD 1/ EL HADA

Recursos: Reproductor o bocina, música infantil, celular


Instrucciones:

❖ Los niños se mueven libremente por la clase intentado seguir el tiempo de la


música.

❖ Cuando la música para, ellos también se paran.


❖ El «hada» (docente) toca a un niño diciéndole una instrucción al oído.
❖ El niño traduce por sus gestos y sus desplazamientos la instrucción dada por el
hada.

❖ Ésta vuelve a poner la música y los niños tocados continúan respetando la


instrucción dada, teniendo en cuenta la música.

❖ Los niños que no han sido todavía tocados se mueven libremente.


❖ Nueva parada de la música, nuevos niños tocados.
❖ El juego continúa hasta que todos los niños han recibido una instrucción.

Página 8 de 69
EDUCACIÓN FÍSICA
INSTRUCCIONES: Realizar los siguientes ejercicios con el acompañamiento de tu
profesor(a) de Educación Física o Maestra(o) de grado.

TEMA: HABILIDADES MOTRICES COORDINACIÓN Y VELOCIDAD

MATERIAL A UTILIZAR: Ropa deportiva adecuada, yeso, conos.


ACTIVIDADES A TRABAJAR
1. Calentamiento con duración de 5 minutos. (Ejercicios de estiramiento,
rotación, lubricación y activación)
2. Realizar 10 ejercicios de payasitos seguidos, repetir por 10 veces.
3. Realizar 5 círculos seguidos en el suelo, donde el estudiante debe pasar
trotando, pasar 10 veces correctamente.
4. Colocar dos objetos simulando conos separados aproximadamente 10 metros
donde el estudiante debe correr lo más rápido posible. Repetir 10 veces
5. Sentados a la señal levantarse y correr 5 metros lo más rápido posible.

Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4

Página 9 de 69
SEMANA
No.
2

Página 10 de 69
DESTREZAS DE APRENDIZAJE

RECONOCIMIENTO INSTANTÁNEO DE OBJETOS FAMILIARES AL ESCUCHAR SU


NOMBRE.
REPRODUCCIÓN DE SECUENCIAS DE PALABRAS QUE ESCUCHA.
Instrucciones: solicitar objetos que se encuentren en la clase.
El rey pide:
1. Sueter
2. Cuaderno
3. Crayon
4. Goma
5. Cartuchera
6. Lápiz
7. Tapadera
8. Botella
9. Cubo

Le indicamos a los niños para que sirve cada


uno de los objetos.
Le mostramos el ordenamiento por cantidad
(iniciando de 1 a 9).
Cuenta la cantidad de cada uno de los objetos
reunidos contando todos juntos.

Página 11 de 69
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Literatura e iniciación a la comprensión lectora

INSTRUCCIONES: con ayuda de tu maestra identifica cuales son los peligros que puedes encontrar
en tu escuela, en tu casa o en tu comunidad, colorea los dibujos y une en antes y el después .

Página 12 de 69
SEMANA 2
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Literatura e iniciación a la comprensión lectora.

INSTRUCCIONES: marca con una X cuales son los objetos peligrosos que puedes
encontrar dentro de la escuela o en tu cala y colorea el niño

Página 13 de 69
MEDIO SOCIAL Y NATURAL
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE SU CULTURA: ARTESANIAS,
CANCIONES, DANZAS, DICHOS, POESIAS, LEYENDAS, PERSONAJES,
COMIDAS TÍPICAS, RELATOS, TESTIMONIOS Y CREENCIAS.

Instrucciones: Observa las artesanías guatemaltecas y elige dos que más te


gusten y coloréalas.

Página 14 de 69
Instrucciones: realiza una danza folclórica y colorea la imagen.

Página 15 de 69
Instrucciones: con la ayuda de tu maestra escucha el dicho, refrán y poema luego
recita el que más te guste.

Página 16 de 69
Instrucciones: escucha con atención la leyenda guatemalteca.

EL CABALLITO DE SIETE COLORES


Había un viudo que tenía tres hijos; al verse enfermo dejo una herencia: al mayor le
da dinero, al segundo una guitarra final, al tercero su huerto que tenía atrás de la
casa; donde crecía ricas manzanas. Sus hermanos se fueron hacer su vida lejos
diciendo: que sacará nuestro hermano de ese huerto si no hay nada solo manzanas.

Su padre le dice: no sé qué animal entra y se come las mejores manzanas, tienes
que cuidar de noche y matar a ese animal. Ni corto ni perezoso, el muchacho hizo
una soga y se fue a cuidar el huerto de noche, esa noche no pasó nada; a la
siguiente noche que fue solo escuchaba ruidos que se comían las manzanas; a
escondidas entre los arbustos, espero que llegue la luna y en eso vio un caballo;
alisto su soga y lo lazo y cuando se acercó se asustó; porque el caballo era de 7
colores; mas fue su sorpresa cuando el caballo de dijo: suéltame y te haré el hombre
más rico del mundo

Página 17 de 69
Instrucciones: observa los diferentes tipos de comida típica y con la ayuda de tus
papás realiza una que tu desees, la cual degustaras dentro de tu salón de clases. .

Página 18 de 69
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
TEMA
EDUCACIÓN MUSICAL

3.1.2. Participación en la sonorización de relatos y cuentos produciendo efectos con su


cuerpo y con objetos de su entorno

Es el producto que se obtiene al conjugar narración y efectos sonoros reales obtenidos


por el uso de la voz, objetos o instrumentos que con un sonido ilustran una situación que
el cuento describe como sonoro,

ACTIVIDAD 2/INVENTO MI PROPIO CUENTO


Recursos: hojas iris, imágenes impresas o recortes de revistas o periódico, pegamento,
tijera, Foamy o stikers Instrucciones:

❖ Deberá buscar diferentes imágenes de niños, objetos favoritos, animales, entre


otros
❖ Realizara un friso creando su propio cuento, será según su imaginación y
creatividad
❖ Deberá colocarle un nombre a su cuento
❖ Luego enviara un video contando cada una de las ilustraciones de su cuento.

Página 19 de 69
EDUCACIÓN FÍSICA
INSTRUCCIONES: Realizar los siguientes ejercicios con el acompañamiento de un
profesor(a) de Educación Física o Maestro de grado.

TEMA: HABILIDAD COORDINADA GIRO DESDE POSICIÓN


INICIAL

MATERIAL A UTILIZAR: Ropa deportiva adecuada, aro, yeso.


ACTIVIDADES A TRABAJAR
1. Calentamiento con duración de 5 minutos. (Ejercicios de estiramiento,
rotación lubricación y activación)
2. Saltar dando un giro sobre su propio eje . 10 repeticiones lado derecho y
luego 10 repeticiones lado izquierdo.
3. Correr 5 metros luego saltar sobre su propio eje girando 10 repeticiones lado
derecho, luego 10 veces lado izquierdo.
4. Saltar adentro y afuera del aro durante 30 segundos, realizar 10 repeticiones.

Página 20 de 69
SEMANA
No.
3
Página 21 de 69
DESTREZAS DE APRENDIZAJE

Instrucciones: recorta las vocales y pégalas en cada cabello del niño.

Página 22 de 69
Instrucciones: recorta y pega las vocales en donde corresponda según el sonido de la vocal inicial en
la imagen que corresponda.

Página 23 de 69
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Actitudes comunicativas
INSTRUCCIONES: ayuda a tu maestra mencionando el nombre de los dibujos que aparecen en la lectura.

Página 24 de 69
MEDIO SOCIAL Y NATURAL
IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES SÍMBOLOS PATRIOS
Instrucciones: guiándote por los símbolos patrios de la izquierda colorea los que se
encuentran a la derecha luego realiza tu dado con ayuda de tu maestra.

Página 25 de 69
EXPRESIÓN ARTÍSTICA

DANZA – MOVIMIENTO CREATIVO


“Estas actividades permiten poner en juego una serie de variables que escapan al lenguaje verbal, y
que siempre van a favor de un vínculo más saludable”

Página 26 de 69
ACTIVIDAD 3/ BAILE EN LA ESCUELA

Recursos: reproductor o bocina, celular, otros


Instrucciones:

❖ Esta actividad se realizara con ensayo previo en casa, de acuerdo a las costumbres que se
tengan puedes bailar un ritmo que le guste a tu familia.

❖ Debes escoger una canción donde hayan muchos movimientos


❖ El ritmo que elegiste en tu hogar, debes ir y realizarlo en tu clase.
❖ En el siguiente video pueden tomar una idea.

https://www.youtube.com/watch?v=Sdfta6MM530

Página 27 de 69
EDUCACIÓN FÍSICA

INSTRUCCIONES: Realizar los siguientes ejercicios con el acompañamiento de un profesor(a)


de Educación Física o maestra(o) de grado.

TEMA: HABILIDAD COORDINADA


GIRO POR EL TIPO DE APOYO

MATERIAL A UTILIZAR: Ropa deportiva adecuada, colchoneta, aro.

ACTIVIDADES A TRABAJAR

1. Calentamiento con duración de 5 minutos. (Ejercicios estiramiento, rotación, lubricación


y activación)
2. En una superficie cómoda trabajar el giro con apoyo de las manos y cabeza (enrollado o
vuelta de gato). Repetir 10 veces
3. Realizar 10 veces giro lateral con ayuda de las manos.
4. Girar un aro u otro objeto similar con la cintura. Cada ejercicio realizar 10 repeticiones.

Página 28 de 69
SEMANA
No.
4

Página 29 de 69
DESTREZAS DE APRENDIZAJE

Instrucciones: recorta las imágenes que tengan el mismo sonido final luego pega
cada pareja adentro del rectángulo de cada sapito.

Página 30 de 69
Instrucciones: realiza con la ayuda de la maestra las botellas con los siguientes materiales:
2 Botellas desechables, brillantina, pedazos de fomy de colores, piedras y materiales para
decorar con la ayuda de la maestra.

Hazlas sonar al ritmo de la canción.

Página 31 de 69
SEMANA 4
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Aspecto sintáctico
INSTRUCCIONES: atención al cuento que tu maestra te leerá a continuación
➢ colorea los dibujos de la lectura.

Página 32 de 69
MEDIO SOCIAL Y NATURAL

ENTONACIÓN DEL PRIMER CUARTETO DEL HIMNO NACIONAL

Instrucciones: con ayuda de tu maestra memoriza el primer cuarteto del himno nacional de
Guatemala, practícalo hasta que se te quede luego colorea la imagen.

Página 33 de 69
EXPRESIÓN ARTÍSTICA

DANZA – MOVIMIENTO CREATTIVO

La docente llevará música de las vocales para bailar al ritmo, y de esa manera podrás realizar una
dramatización con tus compañeros de clase.

Página 34 de 69
ACTIVIDAD 4/ BAILE MOVIENDO EL CUERPO

Recursos: celular, reproductor o bocina otros

Instrucciones:

❖ Mira el video moviendo el cuerpo, ingresa a este link


https://www.youtube.com/watch?v=TwjMP8gW-80

❖ Imita los movimientos que realizan en el video, moviendo las manos, pies, cabeza, cintura y
pies

❖ Divierte bailando la canción.

Página 35 de 69
EDUCACIÓN FÍSICA
INSTRUCCIONES: Realizar los siguientes ejercicios con el acompañamiento de tu profesor(a) de
Educación Física o Maestra (o) de grado.

TEMA: HABILIDAD COORDINADA COORDINACIÓN ÓCULO-CABEZA


MATERIAL A UTILIZAR: Ropa deportiva, una hoja de papel periódico, un globo.
ACTIVIDADES A TRABAJAR

1. Calentamiento con duración de 5 minutos. (Ejercicios de estiramiento, rotación, lubricación


y activación)
2. Colocar una hoja de papel en la cabeza y no dejar que caiga al suelo. Repetir 10 veces.
3. Colocar una pelota hecha de papel periódico en la cabeza y caminar alrededor del espacio
que tengan libre, sin que se caiga la pelota al suelo.
4. Trasladar de un lado a otro un globo golpeándolo con la cabeza sin que caiga al suelo.

Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4

Página 36 de 69
Página 37 de 69
DESTREZAS DE APRENDIZAJE

DEMOSTRACIÓN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA AL REALIZAR TRAZOS EN


PLIEGOS DE PAPEL DE DIFERENTES TAMAÑOS. (REPASO DE NÚMEROS O
TRAZO DE LOS MISMOS)

Instrucciones: cuentas los objetos que aparecen en la parte de abajo y colorea , con
papel de china entorchado rellena los números del 1 al 5

3.3.5 . Clasificación de objetos según un criterio (forma, tamaño o color). (cantidad )

Página 38 de 69
Instrucciones: recorta las imágenes y pégalas donde corresponde (Forma y Color)

Página 39 de 69
Instrucciones: recorta las manzanas grandes y pégalas en la parte de arriba de la mesa y las pequeñas
debajo de la mesa.

COMUNICACION Y LENGUAJE

ASPECTO SEMANTICO

Página 40 de 69
SEMANA 5
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Aspecto sintáctico
INSTRUCCIONES: Realiza lo que tu maestra te indica a continuación.
Identifica las palabras correctas de la imagen que observa y enciérralas en un círculo.

Página 41 de 69
MEDIO SOCIAL Y NATURAL

IDENTIFICACIÓN DE LOS LUGARES Y SITUACIONES EN DONDE,


GENERALMENTE, ESTAN LOS SIMBOLOS PATRIOS Y SE ESCUCHA EL
HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA.

Instrucciones: observa la imagen entonando el Himno Nacional en el acto cívico


de la escuela y decora la bandera de Guatemala.

Página 42 de 69
EXPRESIÓN ARTÍSTICA

TEATRO – ARTE DRAMÁTICO


Participación del espectador en la acción teatral. De la misma manera que el educador solicita la
actividad de sus educandos con el ánimo de perfeccionar sus habilidades escénicas.

ACTIVIDAD 5/ CANCION DRAMATIZADA


Recursos: escenario, celular, reproductor o bocina, entre otros Instrucciones:

❖ Puedes utilizar tu ropa favorita


❖ Debes realizar una coreografía según tu imaginación
❖ Te puedes guiar por el video https://www.youtube.com/watch?v=bws8z9IDXsE

Página 43 de 69
EDUCACIÓN FÍSICA
INSTRUCCIONES: Realizar los siguientes ejercicios con el acompañamiento de su profesor(a) de
Educación Física o Maestra(o) de grado.

TEMA: HABILIDAD COORDINADA GOLPEAR Y CONTROLAR, PELOTAS Y


OBJETOS

MATERIAL A UTILIZAR: Ropa deportiva adecuada, globo, pelota, plato.


ACTIVIDADES A TRABAJAR
1. Calentamiento con duración de 5 minutos. (Ejercicios de estiramiento, rotación, lubricación
y activación)
2. Golpear con la mano un globo hacia arriba y atraparla con la mano derecha, luego con la
izquierda. Repetir 10 veces
3. Golpear y controlar un globo utilizando ambas manos. Repetir 10 veces
4. Golpear el globo con los dos pies sin que se caiga al suelo. Repetir 10 veces

Ejercicio 2-3 Ejercicio 4

Página 44 de 69
Página 45 de 69
DESTREZAS DE APRENDIZAJE
SECUENCIACIÓN DE OBJETOS SEGÚN CRITERIOS PREDETERMINADOS: MAYOR A
MENOR, MENOR A MAYOR
Instrucciones: recorta y pega las
imágenes, en los cuadros, ordenando de mayor a menor.

Página 46 de 69
SEMANA 6
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Aspecto semántico
INSTRUCCIONES: recorta las tarjetas luego pégalas en cartón y diviértete jugando con tu memoria mencionando
el nombre de cada dibujo de la tarjeta.

Página 47 de 69
Página 48 de 69
MEDIO SOCIAL Y NATURAL

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS: OFICIOS Y


PROFESIONES

Instrucciones: observa las imágenes y comenta a tu maestra que quieres ser de grande, luego
recorta y pega sobre cartón las figuras armando un friso.

Página 49 de 69
SEMANA No. 6
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
TEATRO – ARTE DRAMÁTICO
. Recursos: celular, trajes, escenario, entre otras
Instrucciones:

• Escoge un cuento, el que sea tu favorito


• Con la ayuda de los miembros de tu maestra realiza dramatizanda tu cuento favorito
Puedes agregarle un baile con la música que te guste

• Puedes agregarle un baile con la música que te guste

Página 50 de 69
EDUCACIÓN FÍSICA
INSTRUCCIONES: Realizar los siguientes ejercicios con el acompañamiento de tu profesor(a) de
Educación Física o Maestra(o) de grado.

TEMA: HABILIDAD COORDINADA MANIPULACIÓN DIGITAL

MATERIAL A UTILIZAR: Ropa deportiva adecuada, pelota de plástico, pelotitas de papel y aros.

ACTIVIDADES A TRABAJAR
1. Calentamiento con duración de 5 minutos. (Ejercicios de estiramiento, rotación,
lubricación y activación)
2. Lanzar con mano derecha pelotitas de papel hacia un aro o una distancia de 1 metro.
Realizar 10 lanzamientos
3. Lanzar con mano izquierda pelotitas de papel hacia un aro o una distancia de 1 metro.
Repetir 10 veces
4. Lanzar hacia arriba una pelota de plástico, dejar que de un rebote y luego atraparla.
Repetir 10 veces
5. Lanzar hacia arriba una pelota de plástico y atraparla antes que caiga al suelo. Repetir 10
veces

Página 51 de 69
SEMANA
No.
7

Página 52 de 69
DESTREZAS DE APRENDIZAJE
ASOCIACIÓN DEL NUMERAL CON EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE REPRESENTA
Instrucciones: Cuenta los elementos y marca con X el número de la cantidad que corresponde
de cada cuadro.

Página 53 de 69
ASOCIACIÓN DEL NUMERAL CON EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE REPRESENTA
Instrucciones: identifica el número, cuenta los objetos y une el número al que corresponden.

Página 54 de 69
SEMANA 7
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Aspecto semántico
INSTRUCCIONES: con ayuda de tu maestra apréndete el siguiente poema utilizando tu creatividad realiza los
movimientos que tú quieras.

Página 55 de 69
MEDIO SOCIAL Y NATURAL
IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD.

Instrucciones: une con una línea al trabajador con su fuente de trabajo.

Página 56 de 69
SEMANA No. 7
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
ACTIVIDAD 7/ HUELLAS DE COLORES
Recursos: un pliego de papel blanco, temperas o pinta dedos, pincel, toallas húmedas Instrucciones:
❖ Recorta la cartulina en 4 partes iguales
❖ Luego pinta tus piecitos con tempera utilizando varios colores
❖ Luego plasma tus piecitos en el primer pedazo de la cartulina, luego con ayuda de un adulto
dibújale una forma de animalito como la de una mariposa si le falta rellenar de pintura lo
puedes terminar de hacer con tu pincel.
❖ Haz lo mismo con los otros pedazos de cartulina formando diferentes animalitos
❖ Las toallitas húmedas te servirán para limpiarte la pintura de los pies.
❖ Sigue las instrucciones que te de tu maestra.

Página 57 de 69
Página 58 de 69
EDUCACIÓN FÍSICA
INSTRUCCIONES: Realizar los siguientes ejercicios con el acompañamiento de tu profesor(a) de
Educación Física o Maestra(o) de grado.

TEMA: HABILIDADES MOTRICES SALTO Y RESISTENCIA

MATERIAL A UTILIZAR: Ropa deportiva adecuada, yeso, cuerda.


ACTIVIDADES A TRABAJAR
1. Calentamiento con duración de 5 minutos. (Ejercicios de estiramiento, rotación, lubricación
y activación)
2. Pintar una línea y saltar con los pies juntos adelante y atrás sin pisar la línea, realizando los
saltos con la mayor continuidad posible durante 30 segundos. 5 repeticiones.
3. Pintar una línea y saltar con los pies juntos de la derecha hacia la izquierda sin pisar la línea
realizando los saltos con la mayor continuidad posible durante 30 segundos. 5 repeticiones.
4. En un espacio amplio los alumnos deben trotar por dos minutos sin parar.

Ejercicio 2-3 Ejercicio 4

Página 59 de 69
SEMANA
NO.
8

Página 60 de 69
DESTREZAS DE APRENDIZAJE
EVOCACIÓN DE OBJETOS O ACONTECIMIENTOS CONOCIDOS.
Instrucciones: a continuación, se te presentan una serie de dibujos los cuales representan una
diversidad de temas como alimentos, medios de transporte, animales, objetos y vegetales. Une con una
línea cada uno con el dibujo que le corresponde.

Página 61 de 69
SEMANA 8
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1
Aspecto semántico
INSTRUCCIONES: con la ayuda de tu maestra identifica lo que come cada animal, marca con una X sobre el
dibujo que no pertenece a la clasificación que se te presenta.

Página 62 de 69
Página 63 de 69
MEDIO SOCIAL Y NATURAL

DIFERENCIACIÓN ENTRE JUEGO Y TRABAJO

Instrucciones: observa las imágenes marca con una x las personas que están realizando un
trabajo, y encierra en un círculo quienes están jugando.

Página 64 de 69
ACTIVIDAD 8/
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
ARTES PLÁSTICAS
MUÑECO MOLDEABLE
Recursos: Globos de colores, harina, embudo de plástico, cuchara mediana, botella de plástico
pequeña, pinza de madera, pegamento, rotulador negro, ojos de plástico, restos de lana, tijeras
Instrucciones:
• Empezamos con la tarea de inflar el globo, solamente un poco, dependerá del tamaño que
quieras el muñeco.

• Una vez hecho le introducimos el embudo de plástico y sujetamos con la pinza de madera para
que no se nos escape.

• Ahora tenemos que ir llenándolo de harina, bien con una cuchara pequeña o el otro método
sería llenar la botella de plástico de harina y echando la harina dentro del globo. Con paciencia
y cuidado, ir amasando el globo hasta que quede uniforme y redondito.

• Si ya lo tenemos, entonces quitamos la pinza y el embudo y procedemos a hacer un nudo. Ya


está la base del muñeco moldeable.
Vamos a decorarlo. Pegamos los ojos plásticos y si quieres puedes añadir boca
• Ahora, con los restos de lana y unas tijeras nos ponemos a cortar los mechones de pelo. Si
tienes de diferentes colores mejor va a quedar. El truco consiste en hacer un manojo de hilos,
un nudo en el centro, pegar con pegamento y dejar que caigan sobre el globo. Podes cortar un
poco del sobrante del nudo del globo para que quede más redondo y estético.

Página 65 de 69
Página 66 de 69
EDUCACIÓN FÍSICA
INSTRUCCIONES: Realizar los siguientes ejercicios con el acompañamiento de tu profesor(a) de
Educación Física o Maestra (o) de grado.

TEMA: HABILIDAD COORDINADA DIRECCIÓN DEL GIRO


MATERIAL A UTILIZAR: Ropa deportiva adecuada.
ACTIVIDADES A TRABAJAR

1. Calentamiento con duración de 5 minutos. (Ejercicios de estiramiento, rotación, lubricación


y activación)
2. Realizar 5 giros sobre su propio eje hacia lado derecho al terminar salir corriendo
aproximadamente 5 metros. Repetir 10 veces
3. Realizar 5 giros sobre su propio eje hacia lado izquierdo al terminar salir corriendo
aproximadamente 5 metros. Repetir 10 veces
4. Con la ayuda de tu profesor(a) o Maestra(o) de grado quien le indicará al estudiante hacia
qué lado girar derecho e izquierdo, el estudiante gira hacia el lado indicado al finalizar el giro
correrá hacia delante aproximadamente 10 metros. Repetir 10 veces

Página 67 de 69
LISTADO DE DOCENTES PARTICIPANTES
Nombre Título que posee Escuela donde labora
Mirza Yojana López Briones Licda. En Educación Preprimaria Coordinadora, Directora sin Grado EODP
Intercultural con Énfasis en Anexa al Centro de Bienestar Social Distrito:
Educación Bilingüe 13-01-001
Thelma Odilia Sosa Cano Licda. en Psicología Clinica y Coordinadora. Directora con grado en EODP
Licda. en Educación Preprimaria Edelmira Mauricio J.V. Distrito: 13-01-001
Intercultural
Brendy Kattina López Licda. En Educación Preprimaria Coordinadora, docente de Grado en E.O.D.P
Briones Intercultural con Énfasis en Anexa a E.O.R.M Aldea Tojotzalé Distrito
Educación Bilingüe 13-01-002
Rosa María Cobón Vásquez Maestra de Educación Coordinadora Docente de EODP No. 1861-
Preprimaria 12 JM
Almy Yomara Mendoza Maestra de Educación Docente de Grado en E.O.D.P Anexa a
Mérida Preprimaria E.O.R.M Aldea Suculque. Distrito 13-01-002
Ehimy Aline López de P.E.M. en tecnología Educativa EODP Anexa al Centro de Bienestar Social
Morales Distrito: 13-01-001
Nivea Magaly Rodas López Licda. En Educación Preprimaria Docente E.O.D.P Anexa a EOUN No.1
Intercultural con Énfasis en Amalia Chávez JV Distrito: 13-01-001
Educación Bilingüe
María Liseth Ruiz Barrondo PEM en Pedagogía y Técnico en Docente EODP Anexa al Centro de
administración Educativa Bienestar Social Distrito: 13-01-001
Ada Karina Martínez Agustín Licda. En Educación Preprimaria Docente EODP Edelmira Mauricio J.V.
Intercultural con Énfasis en Distrito: 13-01-001
Educación Bilingüe
Dámaris Yadira Herrera De Maestra de Educación Docente de grado en EODP anexa a EORM
León Preprimaria Cantón Buena Vista aldea Xetenam
Yury Roxanda García Larias P.E.M en Pedagogía y Técnica Directora con grado EODP No. 1108-12 JM
Educativa
Kelita Jemima Villatoro Díaz Profesora en Educación Docente EODP Anexa a EOU Niñas No. 1
Preprimaria Interultural Amalia Chávez JV
Dunia Nohemy Muñóz Maestra de Educación Docente EODP No. 1860-12 Aldea Zaculeu
Gómez Preprimaria
Dámaris Eunice Rivas de Maestra de Educación Docente Grado EODP Anexa al Centro de
León Preprimaria Bienestar Social Distrito: 13-01-001
Delsy Yomara Cardona P.E.M en Pedagogía y Técnica Docente EODP No. 479-20 Aldea Zaculeu
Palacios de Delgado Educativa Central.
Cárol Iveth Palacios Mérida Profesora de Educación EODP Anexa a EORM Aldea Carrizal Ariba
Preprimaria Intercultural
Jorge Yohan Tello Figueroa Maestro de Educación Física Docente Específico de Grado EODP Anexa
al Centro de Bienestar Social Distrito: 13-01-
001
Verónica Geraldine Martínez Maestra de Educación Pre- EODP ANEXA EORM JM, ALDEA
Rivera primaria SUCULIQUE,HUEHUETENANGO

Verónica de la Cruz Palma Maestra de Educación Pre- EODP Edelmira Mauricio JM


Shutuc primaria Huehuetenango

Página 68 de 69
ORGANIZADORES Y COLABORADORES

✓ PRECURSOR DE LAS GUÍAS DE AUTOAPRENDIZAJE:


M.Sc. HUGO RUBÉN GÓMEZ GÓMEZ.

✓ ASESORES ESTRATÉGICOS
PROF. RAMIRO EDUARDO HERRERA CIFUENTES
PROF. OTO RENÉ RIVAS COBÓN

COMITÉ EJECUTIVO SUBSECCIONAL –STEG- HUEHUETENANGO

✓ PROF. FERNANDO SAÚL SOSA MÉNDEZ


✓ PROF. FREDY ENRIQUE MÉRIDA MONTERROSO
✓ LICDA. MAHALY ESTER DEL PILAR ROBLERO MAZARIEGOS
✓ LIC. MARVIN ALVARO SAMAYOA CASTAÑEDA
✓ LICDA. MIRNA ELIZABETH GONZÁLEZ MARTÍNEZ
✓ LICDA. MARTHA LETICIA GARCÍA ALVA
✓ PEPI. JULIO ROBERTO CHANCHAVAC CUYUCH
✓ PEM. EVELIN EUNICE ORTÍZ VÁSQUEZ
✓ PROF. JORGE LUIS HERNÁNDEZ
✓ PROF. BRNADLY DANIEL COBÓN AGUSTÍN (COMISIÓN DISEÑO Y EDICIÓN)

INTEGRANTES MESA TÉCNICA MUNICIPAL EN ATENCIÓN A LA COVID-19

✓ M.Sc. HUGO GONZÁLEZ SALVADOR (MINEDUC)


✓ LIC. EDGAR ARIEL ORDOÑEZ (MINEDUC)
✓ LICDA. AURA MARINA RECINOS DE FUNES (MINEDUC)
✓ PROF. FERNANDO SAÚL SOSA MÉNDEZ (STEG)
✓ PROF. FREDY ENRIQUE MÉRIDA MONTERROSO (STEG)
✓ LICDA. MAHALY ESTER DEL PILAR ROBLERO MAZARIEGOS (STEG)

“TRANSFORMÁNDONOS DE LAS LUCHAS TRIVIALES A LAS LUCHAS TECNOLÓGICAS, SIN


DESCUIDAR LA HEGEMONÍA DE LA VERDADERA LUCHA SINDICAL”…

Magisterio huehueteco producciones-2022- Prohibida la reproducción parcial o total de ésta guía de autoaprendizaje
con enfoque híbrido elaborada por el Magisterio Organizado en STEG. Uso exclusivo para nuestras comunidades
de aprendizaje de forma gratuita

Página 69 de 69

También podría gustarte