Está en la página 1de 7

Diagrama de líneas

El gráfico de líneas es una representación gráfica que permite proyectar la tendencia general de un conjunto de datos que
forma una serie temporal.
En otras palabras, el gráfico de líneas es un gráfico formado por líneas que representan datos de propiedad temporal.

Se denomina gráfico de líneas porque aparecerá más de una línea dentro del gráfico. Si el gráfico solo tuviera una línea,
entonces, se llamaría gráfico de línea.

Los gráficos de líneas permiten visualizar los cambios a lo largo de un rango continuo, como el tiempo o la distancia. La
visualización del cambio con un gráfico de líneas permite ver de una sola vez la tendencia general y comparar
simultáneamente varias tendencias.

Pasos para elaborar un diagrama de líneas

El gráfico de líneas es en realidad un gráfico de puntos unidos por una línea recta. Estos puntos vienen determinados por
los valores del eje horizontal (variable independiente) y el eje vertical (variable dependiente).

En el siguiente caso, la variable independiente serán los meses del año y la variable dependiente será el número de
esquiadores en una pista de esquí. El punto del gráfico (circunferencia azul) es la coordenada donde coinciden ambas
variables.

 Como primer paso vamos a llenar la tabla con los datos que se nos dan a continuación
 F´: es el número de veces que se encuentra repetido un número o dato.
 xs’ (punto medio de clase): se suma el límite real inferior más el límite real superior y se divide dentro de dos.

Velocidad en km/h de 41 motos en el Moto Cross de Huehuetenango.

X´ F´ Xs´
60-69 5 64.5
70-79 6 74.5
80-89 14 84.5
90-99 8 94.5
100-109 8 104.5
110-119 2 114.5
Total 41

 Cuando ya hayamos terminado de llenar la tabla empezaremos con la elaboración del gráfico, para ello
trazamos un eje horizontal y un eje vertical.

 Ahora colocamos las cantidades de xs´ y en el eje vertical colocamos los datos de 2 en 2 hasta llegar al
número mayor de F´. ( puedes ir colocando ,los datos de 1 en 1, 2 en 2, 3 en 3, etc dependiendo la
cantidad más grande que tengas en la columna de F’)
 Teniendo ya los datos en la tabla empezaremos a marcarlos en el cuadro del gráfico por medio de puntos.

 Por último se unen los puntos del paso anterior por medio de segmentos de recta.
Diagrama de Barras

Un diagrama de barras es una representación en dos dimensiones de la frecuencia, ya sea absoluta o relativa, de una


variable cuantitativa o cualitativa pero siempre discreta y distribuida en filas.

En otras palabras, un diagrama de barras es la representación de una variable discreta a través de columnas horizontales o
barras. En estadística, es una herramienta útil para representar conjuntos de datos, en este caso, datos en formato discreto.

Pasos para elaborar un diagrama de barras

 Como primer paso vamos a llenar la tabla con los datos que se nos dan a continuación
 F´: es el número de veces que se encuentra repetido un número o dato.
 Li’ (Límite Real Inferior): Se descuenta 0.5 a la cantidad menor de X’

Velocidad en km/h de 41 motos en el Moto Cross de Huehuetenango.

 Cuando ya hayamos terminado de llenar la tabla empezaremos con la elaboración del gráfico, para ello
trazamos un eje horizontal y un eje vertical.

 Ahora colocamos las cantidades de Li´ y en el eje vertical colocamos los datos de 2 en 2 hasta llegar al
número mayor de F´. ( puedes ir colocando ,los datos de 1 en 1, 2 en 2, 3 en 3, etc dependiendo la
cantidad más grande que tengas en la columna de F’)
 Teniendo ya los datos en la tabla empezaremos a marcarlos en el cuadro del gráfico por medio de puntos
o líneas.

 Por último, realizamos las barras en donde está cada punto.


Diagrama de sectores

Un diagrama de sectores es una metodología de representación en una dimensión que recoge tanto la frecuencia
absoluta como la variable en cuestión y se expresan mediante porciones de una circunferencia. 

En otras palabras, un diagrama de sectores o gráfico sectorial es un gráfico que representa las categorías de la variable
en ángulos de una circunferencia.

Pasos para elaborar un diagrama de sectores

 Como primer paso vamos a llenar la tabla con los datos que se nos dan a continuación
 Se suman las frecuencias 58+25+19+38+40 = 180.
 Se hace una regla de tres, tomando 180 como 100%, obteniéndose así el % que le corresponde a cada uno de los
colores.
 Se hace una regla de tres, tomando el 100% como 360° que tiene la circunferencia, obteniéndose así los grados
que le corresponden a cada uno de los colores en la gráfica de sectores.

Con los resultados de una encuesta realizada en un instituto, para determinar el color de mayor preferencia de los
estudiantes, para escoger el uniforme que se utilizará en el presente ciclo escolar, elaboramos una tabla para tabular los
datos y luego se construye el diagrama de sectores.

 La fórmula para el porcentaje es la siguiente :


Total de la frecuencia 100% 180 100%
Frecuencia x 58 x

 Terminando la tabla se hace la gráfica, usando un transportador o la opción de gráficas si lo haces en


computadora (se coloca una línea base del centro del círculo al radio)
 Por último, teniendo ya el círculo marcado procedemos a dentro de cada sector colocar el % de cada color,
pintamos de diferente color cada espacio para diferenciar.

Pictograma

Un pictograma es una representación gráfica entendida como un signo que traslada información de un objeto concreto de
forma figurada sin necesidad de utilizar el lenguaje. 
En otras palabras, un pictograma es un dibujo simple que, sin necesidad de acompañarlo con un texto explicativo, es
capaz de trasladar un mensaje.

Pasos para elaborar un diagrama de sectores

En un restaurante decidieron hacerle una encuesta a sus clientes basándose en los platillos más vendidos para saber cuál
era el favorito.

 Primero colocas la clasificación o los temas a tratar


 Luego dependiendo el tema buscas algún símbolo que represente ese tema o las respuestas o resultados
 Puedes hacer cuadros o tablas y en un extremo colocas los temas y en el otro las respuestas y listo.
 Cabe recalcar que los pictogramas no tienen un procedimiento fijo ya que depende de el tema y estilo que cada
persona le desee dar

También podría gustarte