Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TITULO: “EL MANUAL DE EPICTETO”

CURSO:
Psicología de la personalidad

ALUMNO:
Angeles Arteaga Manuel Hernan

DOCENTE
Mg. Castillo Contreras Genara Antonia

TRUJILLO, PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN

Hoy en día podemos ver como es que la lectura se ha convertido en un arma importante
para la sociedad ya que a través de ella se puede abarcar temas como de filosofía los
cuales nos hace mención de varios puntos de vistas distintos de ver las cosas del mundo.
Dentro de ellos está el tema de poder llegar a obtener un deseo, pero a través de la
libertad, la cual nos menciona que somos libre de poder escoger lo que deseemos pero
que también hay algunas cosas en el mundo que depende de nosotros y otras que no lo
hacen (Lemos, 2022).

Por ello, para poder alcanzar este deseo debemos tener en cuenta el conocerse así
mismo, ya que de esta manera podremos manejar de una mejor manera las acciones que
tomaremos para obtener lo que nos proponemos.

Por estas razones, me parece importante el analizar la siguiente lectura del “Manual de
Epicteto” la cual nos llena de muchas incógnitas, pero a la vez nos da respuestas a cada
una de ellas mediante sus líneas sutiles y precisas.
1. DEPENDER

Manifiesta que entre las diferentes cuestiones que el hombre se ve sumergido algunas
cosas dependen de nosotros, como también otras no dependen de nosotros, pues las que
dependen de nosotros son nuestras opiniones, nuestros movimientos, nuestros deseos, es
decir todas nuestras acciones. Pero también hay cosas que no dependen de nosotros
como el cuerpo, los bienes, la reputación, la honra, o es decir todo lo que no es de
nuestra propia acción.

2. DESEAR

El objetivo es obtener lo realmente deseas, lo que realmente se anhela, no realizarás


ninguna cosa si no la deseas, entonces nadie te hará mal y pues nada de lo que desees
implica que te debe motivar. Dicho esto, si tú deseas una cosa que no está en nuestro
poder necesariamente estarás fracasado y, en cuanto a las cosas que están en nuestro
poder, no llegas a saber qué es lo que realmente deseas y mientras se revela hay
analizarlas por un momento. Por otro lado, es bueno que los temores y los miedos se
conduzcan a cosas que, si dependan de nosotros, para descubrir lo que deseas.

3. VERDAD

A cada cosa que te haga feliz, que satisfaga tus necesidades o lo que te guste, no olvides
decirte quiénes son realmente, incluso si son insignificante. Por ejemplo, si amas a un
cántaro, di que amas a un cántaro, en caso de que se rompa no estarás en problemas,
otro ejemplo sería que, si amas a tu hijo o esposa, dite a ti mismo que amas a un mortal,
si después de todo muere no te molestará tal hecho.

4. HERENCIA

Cuando esté listo para hacer algo, es importante colocarlo en el pensamiento lo que ello
significa para uno mismo. Reconociendo su aprecio o estimación por sobre lo ordinario
y limitante.

5. OPINAR

La realidad es que no son las cosas las que molestan a un hombre, sino las opiniones de
cómo resultan las cosas, por qué cuando un hombre está infeliz, molesto o disgustado,
no debe culpar a los demás sino a sus propias opiniones. Si acusa a otros se vuelve
ignorante, no acusar a otros o a si mismo es de un hombre culto.
6. BIENES

Un hombre no debe jactarse de los méritos de los demás, porque se basa solo en la
imaginación, por el contrario, si usa su imaginación de acuerdo con su naturaleza,
entonces sí puede jactarse de sus propios intereses.

7. DESEAR

Debemos estar dispuestos a dejar todo, para cuando el “capitán” nos llame, por ello
siempre hay que estar alertas ya que si no lo estamos el navío nos puede dejar.

8. DESEAR

El hombre no debe pedir las cosas como él las desea, sino desearlas tal y como lleguen y
es así que prosperará.

9. LIBERTAD

Uno debe darse cuenta de que la enfermedad es más probablemente una limitación del
propio cuerpo que de la propia voluntad, a menos que haya sido inhabilitada por la falsa
sensación de que "él está incapacitado".

10. VIRTUD

Es necesario que el hombre pueda reconocer sus virtudes ante cada oportunidad que se
presente.

11. PERDER

El hombre debe aceptar que no ha perdido nada que se le haya sido prestado, es decir,
no se hablaría de una pérdida como tal sino una devolución. En este sentido solo puede
aprovechar lo temporalmente prestado y disfrutar de sus beneficios.

12. RENUNCIAR

Si se quiere progresar es bueno renunciar, por ejemplo, renunciar a los razonamientos


como: “Si descuido mis negocios, pronto estaré arruinado y no tendré de qué vivir; si no
llamo la atención a mi empleado se tornará perezoso”. Entonces se debe fortalecer su
espíritu a fin de aprender a poner por fuera toda perturbación o inquietud.

13. CRITICAR
Para que el hombre pueda progresar en el estudio de la sabiduría, no debe buscar pasar
por sabio. Debe conocer en todo momento que su voluntad va conforme con la
naturaleza y las cosas ajenas, ya que es preciso lo uno si es que lo otro atrae.

14. LIBERTAD, DEPENDER

En síntesis, si el hombre anhela su libertad no debe depender de los demás, es decir


nosotros mismos podemos decidir si deseamos o no y rechazar lo que depende de otros,
de lo contrario será esclavo.

15. EL BANQUETE

El hombre debe conducir su vida como si se tratase de un banquete, debe tomar aquello
que se le brinda con modestia. Y si sólo tomas lo que se te ofrece, y sabes contentarte
con lo poco que es necesario sin ceder a la envidia, entonces reinarás como los dioses.

16. COMPARTIR

Al acompañar a una persona en su proceso de duelo por alguna clase pérdida, el hombre
no debe cegarse por sus fantasías y suponer que es el suceso lo que perjudica, tiene que
ver con él también, no debe permitir que su dolor pasé a los adentros y quede en
aflicción.

17. ROL

No puede el hombre ignorar que su presencia es como la de un actor de una obra teatral,
si bien debe interpretar el papel que se le ha asignado debe reconocer que existe un ser
superior que es quien le asigna tal rol.

18. PRESAGIAR

Se propone el ejemplo de encontrarse a un gato negro por la mañana, esto se considera


una mala profecía, sin embargo, el hombre debe ser más reflexivo y entender que los
presagios externos bien pueden involucrar a su cuerpo, familia, trabajo u otras cosas, sin
embargo, por su parte debe manifestar solo buenos presagios ya que todo lo que le
llegue debe significar una oportunidad que se debe aprovechar.

19. ENVIDIAR, DESPRECIAR

Un hombre puede ser invencible si es que no se engancha a combatir con miras a


conseguir algo que no depende de él. Uno debe de ser reflexivo y asimilar que las
posesiones materiales de los semejantes no están garantizando su felicidad. Si el hombre
razona que la esencia de lo verdadero consiste en cosas que no dependen de él, ni la
envidia, ni los celos tendrán lugar, por consiguiente, podrá ser un hombre libre, solo se
llega a ello por una vía y es la de despreciar todo lo que no dependa de él.

20. ULTRAJAR

Lo que es escandaloso no es el insultador o el agresor, sino lo que la gente piensa de ese


comportamiento. En otras palabras, cuando alguien trata de provocar a una persona,
debe entender que no es la persona la que lo enoja, sino su propia opinión.

21. MORIR

El hombre debe ser consciente de todas aquellas cosas que a su parecer son terribles
como la mortalidad y no dar lugar a bajos pensamientos.

22. FILOSOFAR

En este caso, los hombres tienen que acostumbrarse a la idea de que se rían de ellos y
convencerse de la gente común. Se debe evitar la arrogancia y el orgullo. Un hombre
debe interiorizar que con perseverancia puede lograr sus metas y aceptar a los demás,
mientras que, si es derrotado por las críticas de los demás, será ridiculizado dos veces.

23. A-PARE-SER

Si una persona se vuelve hacia las cosas externas, debe pensar que ha perdido el rumbo
correcto. De todos modos, debe contentarse con ser un filósofo y si desea parecerlo, que
lo haga ante sus propios ojos.

24. DEPENDE DE TI

Una persona no puede dejar su futuro e identidad a otros, todo el bien que quiere
obtener debe basarse en sus virtudes, debe negarse a perder la propiedad adquirida por
bienes falsos y, por lo tanto, al prestar servicios, basta con hacer lo que él quiere, sin
perder de vista sus valores.

25. COMPRAR Y VENDER

Si se desea obtener un buen objeto que se desea, debemos entonces brindar un monto de
la mercancía, pero siempre y cuando esté dentro de la tarifa ya puesta del objeto. Por
que no vamos a tratar de abusar de los demás.
26. DESEAR

El deseo es basado en interesarse por objetos o situaciones de los demás, de una manera
muy distintiva.

27. EL MAL NO EXISTE

El mal no se genera de manera natural en el mundo.

28. PENSAMIENTO POSITIVO

Te enojarías, si tu cuerpo se confiara al cuidado de alguien más.

29. DELIBERAR

Al momento de iniciar emprender, mira bien lo que lo precede y lo que le sigue, y sólo
después de tal examen, empréndelo. Debemos considera primero la naturaleza del
asunto que emprenderás, y luego examinar tu propia naturaleza, para ver si ella es tan
fuerte como para llevar esa carga.

Es preciso que el hombre, debe adquirir los viene interiores o los bienes exteriores.

30. LUGAR

El deber se mide, en general, por las relaciones en las que encontramos nuestro lugar.

31. PIEDAD

El principio y el fundamento de las religiones consiste en tener de Dios opiniones rectas


y sanas, como de que Él existe y sostiene con Su Amor, todo cuanto ha sido creado.

Así pues, todo hombre que tiene cuidado de regular sus deseos y sus aversiones según
las reglas prescritas, tiene cuidado de nutrir y aumentar su piedad.

32. ADIVINAR

Cuando vas al astrólogo, recuerda que tu ignoras el futuro, y que vas a aprehender
aquello que de ti depende. Pues si el adivino te declara que la configuración de tu cielo
astrológico es mala, que este signo te presagia o la muerte, o heridas, o el exilio; pero la
razón opta, a pesar de todas estas cosas, fíate entonces de un adivino aún más grande
que aquel que consultaste, obedece a Apolo Pytio.

33. SABER HACER


Guarda frecuente silencio, no digas más que las cosas necesarias y menciónalas en
pocas palabras, pero no cosas triviales y comunes.

En lo que respecta al cuerpo, sólo usa lo estrictamente necesario cuando las necesidades
del alma lo demanden. De acuerdo a los placeres del amor, abstente, si puedes, antes del
matrimonio, y si gustas de ellos, que al menos sea, según la ley.

Si alguien te hiciere saber que un individuo habla mal de ti, no te defiendas, ni refutes lo
que haya dicho.

34. IMAGINAR

Si tu imaginación te presenta la imagen de algo voluptuoso, vigila el no quedar cautivo


de ella.

Si encuentras que es el tiempo para ti de gozar de tal placer, ten cuidado de que su
agrado no te venza y no te dejes seducir por el placer.

35. EL SABER DEL OTRO

Cuando hagas algo no evites ser visto haciéndolo, por malo que sea el juicio que el
pueblo pueda de ello hacer.

36. OPERACIONES LÓGICAS

Cuando comas con otro, recuerda más la calidad de quien te invita, que la calidad de lo
que se te servirá, guarda para con tu comensal el debido respeto.

37. LUGAR

Si tomas cualquier rol superior a tus fuerzas, a la vez que desechaste el que habrías
representado bien.

38. CEDER

Procura también de igual modo no dañar la parte maestra de ti mismo, es decir cuidar la
razón que te conduce.

39. POSEER

Si te atienes a esta regla, guardarás siempre la justa medida, rodaras como en un


precipicio donde nada te detiene.
40. MUJERES

Nada es más útil y necesario que aplicarse en hacerse entender que no se les honrará y
no se les respetará sino por su sabiduría, pudor y modestia.

41. EL CUERPO

Un signo cierto de un espíritu incapaz, es el de ocuparse mucho tiempo en el cuidado


del cuerpo, toda nuestra aplicación y nuestra atención debe estar puesta en las cosas de
nuestro pensamiento.

42. AGRAVIAR

Cuando alguien te maltrate o hable mal de ti, convéncete de que esa persona siente la
obligación de hacerlo. En efecto, si alguien cree falso un silogismo verdadero, no es el
silogismo quien sufre, sino quien en su juicio se ha engañado.

43. LAS ASAS DEL SENTIDO

Tiene dos asas: una, por la que es llevadera y la otra, por la que no lo es.

44. ABSURDO

Presumir de algo, pero sin bases o evidencias es algo absurdo, ya que no se puede
indicar que “Uno es superior a alguien, porque si”.

45. INTERPRETAR

No debemos interpretar las cosas antes de conocer todos los hechos que se suscitaron
antes de dicha acción.

46. NOMBRAR

No te llames filósofo, ni hables bellas máximas ante los profanos; sino haz lo que tales
máximas prescriben.

Igual tú, no expongas ante los profanos bellas máximas, sino, si las has bien digerido,
hazlas aparecer a través de tus acciones.

47. OSTENTAR
Si te has acostumbrado a llevar una vida sencilla y a dominar tu cuerpo, no te vuelvas
soberbio. Si quieres ejercitar la paciencia y la tolerancia, hazlo por y para ti y no por y
para los otros.

48. DIFERENCIA

La actitud y la manera de no ser filósofo: Él no espera nunca de sí mismo su provecho o


perjuicio, sino siempre de los otros.

Algunas señales del que progresa en el estudio de la sabiduría: a nadie censura, a nadie
alaba, no se queja de nadie, y no acusa a nadie, no habla de sí como si él fuera o supiera
algo.

Ha suprimido en sí, todo deseo exterior, y ha volcado su aversión sólo sobre las cosas
que, dependiendo de nosotros, están en contra de la naturaleza.

49. PRACTICAR

Cuando alguien se jacte de comprender e interpretar los escritos de Crisipo. Cuando


haya encontrado un buen intérprete, me faltará aún poner en práctica los preceptos que
él me explique y sólo esto merece estima. Cuando alguien me diga entonces,
“explícame a Crisipo”, tendré más vergüenza y confusión, al no poder mostrar mis
acciones en conformidad con sus preceptos.

50. SIN PRISA, PERO SIN PAUSA

Mantente firme en la práctica de todas estas reglas y síguelas como a ley que no puedes
violar sin impiedad.

51. PRACTICAR

Ya no se es un niño, si no un hombre. Por ello debemos de progresar y perseverar ya


que estamos conscientes de que podemos llegar a tanto seguir viviendo o morir. Es
entonces donde nos comenzamos a juzgarnos lo digno de vivir como un hombre, y
como un hombre que ha hecho ya algún progreso en la sabiduría, y que todo lo que te
parece bello y bueno sea para ti una ley inviolable.

52. FILOSOFÍA
La primera y más importante parte de la filosofía es la que trata de la práctica de los
preceptos; por ejemplo: No mentir. La segunda, es la que hace las demostraciones. La
tercera; es que tales demostraciones, sean explicadas con precisión.

Esta tercera parte es necesaria para la segunda, y la segunda para la primera; pero la más
necesaria de todas es la prima.

53. SENTENCIAS

Comienza todas las acciones y empresas por esta oración: “Guíame, Dios mío, allí, a
donde Tú has destinando que yo debo ir! Te seguiré con todo mi corazón y sin duda
alguna. Y cuando quiera resistir a tus órdenes, me vuelva malvado e impío, quiero, a
pesar de mí, seguirte”.

Dite, enseguida: “Aquel que se acomoda como es preciso, a la necesidad, es sabio y


hábil en el conocimiento de las cosas divinas”.

En tercer lugar, di: “Pasemos con coraje por ahí, pues es por ahí que Dios nos conduce y
nos llama. Los malvados pueden matarme, pero no perjudicarme”.

CONCLUSIÓN
El ser humano es libre de poder seguir su propio camino, el cual le conllevan a seguir
cada deseo que se le presente en la vida, pero hay que tener en cuenta que para realizar
eso se debe hacer siguiendo el concepto de libertad de una manera en done no lleve al
caos para la uno mismo y la sociedad. Es aquí la importancia de poder conocernos,
asimismo, ya que así podemos saber que es lo que nos impulsa como seres racionales a
seguir ese deseo y no llegar a cometer acciones que incumplan las leyes predispuestas
ante la sociedad. También hay que considerar que hay acciones que depende de
nosotros, es decir que como personas estamos pre dispuestos asumir las consecuencias
de nuestros actos que ocasionemos, pero también hay cosas que no dependen de
nosotros como son el cuerpo, los bienes, la honra y la reputación, quienes están ligadas
con la sociedad, lo que nos lleva a afirmar que el mundo es un lugar donde los seres
humanos estamos inclinados a seguir las normas para el bien de consigo mismo y con la
sociedad.

REFERENCIAS
Lemos, R. (2022). 5 frases de Epicteto para dejar de sufrir. La mente es maravillosa.
https://lamenteesmaravillosa.com/5-frases-de-epicteto-para-dejar-de-sufrir/

También podría gustarte