Está en la página 1de 13

Mecánica

Lubricación
La lubricación es una operación muy importante dentro de un
mecanismo mecánico, ya que si no existe o se descuida, se llega
rápidamente a una falla.

Cuando dos superficies mecánicas trabajan entre sí, se produce


roce.

El roce provoca desgastes y altas T°

Para evitar los efectos producidos por el roce, como por ejemplo
el giro de un eje en un descanso, se recurre a la lubricación de las
dos superficies de contacto mediante la interposición de la
lubricación.
Para lubricar se debe interponer una capa o película de
aceite o grasa, dependiendo la superficie sobre la cual se
deslizan los componentes, el tipo de maquinaria y forma de
trabajo. Se debe considerar que no se elimina del todo el
rozamiento, pero la energía absorbida está dentro de
límites tolerables.
Efectos que logra la lubricación:
Disipar calor.
Disminuir la temperatura producto de la fricción entre
ambos elementos.
Evitar perdidas de potencia producto del roce.
Amortiguar golpes en las piezas sometidas a
desplazamientos y eliminación de ruidos.
Limpieza de componentes internos por el arrastre de
partículas contaminantes hacia los filtros.
Tipos de Lubricantes
Gran parte de los lubricantes utilizados en la industria son
derivados del petróleo, los cuales se consideran como
minerales.

Pero también hay lubricantes sintéticos, tales como


siliconas, que se utilizan en maquinarias expuestas a
temperaturas extremas.
SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices), estableció una
escala para los aceites de lubricación considerando al de
mayor viscosidad o más denso.
Dando inicio a una nomenclatura, que comienza con el
acrónimo SAE seguido de un número que indica la
viscosidad del aceite medida a 100°C.

• Ej. SAE 80 aceite muy viscoso (80 cSt@100°C)


SAE 40 aceite de baja viscosidad (40 cSt@100°C)
Cuando el número o grado mencionado anteriormente
está acompañado de la letra W (Winter) indica que el
aceite permite un fácil arranque para un motor a bajas T°
(por debajo de 0°C).
Por ejemplo SAE 10 W y por lo general son más fluidos
que los otros.
Este tipo de aceite se considera monogrado.
Cuando son del tipo 20W50 indica que es aceite de
invierno, además con propiedades para trabajo en
verano.
Se considera multigrado
.
Aditivos
Son compuestos químicos que se incorporan al lubricante
para mejorar alguna de sus características, para añadir
alguna que no poseían, o bien para modificar su proceso
de transformación o degradación causados por las duras
condiciones de servicio.
Antioxidantes: disminuyen la degradación del aceite producto
de la oxidación al contacto con el aire.

Anticorrosivos: evitan la oxidación de los componentes


mecánicos que están en contacto aceites degradado.

Detergentes: tienen la función de limpiar las superficies y evitar


la acumulación de lodos.

Dispersantes: evitan la acumulación de partículas y residuos


que se depositan en el circuito por donde se desplaza un
aceite, manteniéndolos en suspensión.
Sistemas de lubricación
• a) Engrasadores. Son pequeños depósitos o cajas
donde se deposita el lubricante para que llegue a los
circuitos de lubricación de las máquinas. Existen
diferentes tipos de engrasadores: simple, de bola,
tipo Stauffer, de mecha y para grasa consistente.
b) Engrase por anillo de arrastre. En el fondo del
soporte del descanso existe un depósito con aceite, en el
cual se sumerge parcialmente un anillo que gira a medida
que el eje gira, de manera que al impregnarse de aceite lo
eleva a la parte superior del eje, desde donde se desliza a
todo lo largo del descanso.
c) Lubricación por baño de aceite y salpicadura. Se
utiliza en algunas cajas de velocidades (rpm) de
máquinas y otros mecanismos semejantes. Consiste en
una caja cerrada en el cual está el mecanismo a lubricar.
Las piezas que giran van sumergidas parcialmente y a la
vez van arrastrando lubricación a otros componentes.

También podría gustarte