Está en la página 1de 3
Si esto es un hombre “Al terminar, nos quedamos cada uno en nuestro rincén y no nos atrevemos a levantar la mirada hacia los demas. No hay donde mirarse, pero tenemos delante nuestra imagen, reflejada en cien rostros lividos, en cien peleles miserables y sérdidos. Ya estamos transformados en los fantasmas que habiamos vislumbrado anoche. Entonces por primera vez nos damos cuenta de que nuestra lengua no tiene palabras para expresar esta ofensa, la destruccién de un hombre. En un instante, con intuicién casi profética, se nos ha revelado la realidad: hemos llegado al fondo. Mas bajo no puede llegarse: una condicién humana mas miserable no existe, y no puede imaginarse. No tenemos nada nuestro: nos han quitado las ropas, los zapatos, hasta los cabellos; si hablamos no nos escucharan, y si nos escuchasen no nos entenderian. Nos quitarén hasta el nombre: y si queremos conservarlo deberemos encontrar en nosotros la fuerza de obrar de tal manera que, detras del nombre, algo nuestro, algo de lo que hemos sido, permanezca Sabemos que es dificil que alguien pueda entenderlo, y esté bien que sea asi, Pero pensad cuanto valor, cuanto significado se encierra aun en las més pequefias de nuestras costumbres cotidianas, en los cien objetos nuestros que el mas humilde mendigo posee: un pajiuelo, una carta vieja, la foto de una persona querida, Estas cosas son parle de nosotros, casi como miembros de nuestro cuerpo; y es impensable que nos veamos privados de ellas, en nuestro mundo, sin que inmediatamente encontremos otras que las substituyan, otros objetos que son nuestros porque custodian y suscitan nuestros recuerdos. Imaginaos ahora un hombre a quien, ademds de a sus personas amadas, se le quiten la casa, las costumbres, las ropas, todo, literalmente todo lo que posee: serd un hombre vacio, reducido al sufrimiento y a la necesidad, falto de dignidad y de juicio, porque a quien lo ha perdido todo facilmente le sucede perderse a si mismo; hasta tal punto que se podra decidir sin remordimiento su vida o su muerte prescindiendo de cualquier sentimiento de afinidad humana; en el caso mas afortunado, apoyéndose meramente en la valoracién de su utilidad, Comprenderéis ahora el doble significado del término «Campo de aniquilacién», y veréis claramente lo que queremos decir con esta frase: yacer en el fondo. La casa de Bernarda Alba “BERNARDA iMalditas particiones! LA PONCIA iCuanto dinero le queda a Angustias! BERNARDA Si LA PONCIA Y alas otras, bastante menos. BERNARDA Ya me lo has dicho tres veces y no te he querido replicar. Bastante menos, mucho menos. No me lo recuerdes mas. (Sale A NGUSTIAS muy compuesta de cara. ) BERNARDA iAngustias! ANGUSTIAS Madre. BERNARDA Pero has tenido valor de echarte polvos en la cara? {Has tenido valor de lavarte la cara el dia de la muerte de tu padre? ANGUSTIAS No era mi padre. El mio murié hace tiempo. {Es que ya no lo recuerda usted? BERNARDA Mas debes a este hombre, padre de tus hermanas, que al tuyo. Gracias a este hombre tienes colmada tu fortuna, ANGUSTIAS iEso lo tenfamos que ver! BERNARDA ‘Aunque fuera por decencia, {Por respeto! ANGUSTIAS Madre, déjeme usted salir. BERNARDA eSalir? Después de que te hayas quitado esos polvos de la cara. iSuavona! jYeyo! jEspejo de tus tias! (Le quita violentamente con un pafiuelo los polvos. ) iAhora, vete! LA PONCIA iBernarda, no seas tan inquisitiva! BERNARDA Aunque mi madre esté loca, yo estoy en mis cinco sentidos y sé perfectamente lo que hago. MAGDALENA Qué pasa? BERNARDA No pasa nada. MAGDALENA (AANGUSTIAS ) Si es que discuten por las particiones, tu que eres la mas rica te puedesquedar con todo. ANGUSTIAS Gudrdate la lengua en la madriguera. BERNARDA BERNARDA (Golpeando en el suelo ) No os hagais ilusiones de que vais a poder conmigo. jHasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mio y en lo vuestro! (Se oyen unas voces y entra en escena M ARIA J OSEFA , la madre de B ERNARDA , viejisima, ataviada con flores en la cabeza y en el pecho. ) MARIA JOSEFA Bernarda, .dénde esta mi mantilla? Nada de lo que tengo quiero que sea para vosotras. Ni mis anillos ni mi traje negro de «moaré». Porque ninguna de vosotras se va a casar. jNinguna! Bernarda, dame mi gargantilla de perlas. BERNARDA (Ala CRIADA ) ePor qué la habéis dejado entrar? CRIADA (Temblando ) iSe me escapé! MARIA JOSEFA Me escapé porque me quiero casar, porque quiero casarme con un varén hermoso de la orilla del mar, ya que aqui los hombres huyen de las mujeres. BERNARDA iCalle usted, madre! MARIA JOSEFA No, no me callo. No quiero ver a estas mujeres solteras rabiando por la boda, haciéndose polvo el corazén, y yo me quiero ir a mi pueblo. Bernarda, yo quiero un varén para casarme y para tener alegria. BERNARDA iEncerradia! MARIA JOSEFA iDéjame salir, Bemarda! (La CRIADA coge a MARIA JOSEFA..) BERNARDA iAyudarla vosotras! (Todas arrastran a la vieja. ) MARIA JOSEFA {Quiero irme de aqui! ;Bernarda! jA casarme a la orilla del mar, a la orilla del mar!

También podría gustarte