Está en la página 1de 30

EL217 Ingeniería de comunicaciones

Profesor Juan Huapaya Camacho


pceljhua@upc.edu.pe
Profesor de las carreras de
Ing. Electrónica e Ing. de Telecomunicaciones

Lima, agosto 2022


Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones
Temario

1. Comunicaciones analógicas
2. Modulación
3. Modulación en amplitud AM
4. Modulación AM de doble banda
5. Problemas

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Se basan en dispositivos que procesan señales


continuas.

Entrada Sistema Canal Tx Sistema Salida


f(t) Tx Rx ~
f (t )

Ruido, Interferencia, Distorsión,


Atenuación

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Parámetros de entrada

fm Frecuencia de corte o ancho de banda


en Hz

2
Ps = f (t ) Potencia de la señal f(t) en W, dBm, etc.

f 2 (t )
= Relación de potencia normalizada
m 2p

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Parámetros del transmisor


Mod. CW Tipo de modulación: AM, FM, PM, etc.

, i.m. Índice de modulación

2
Ptx= f mod (t ) Potencia de transmisión en W, dBm, etc.

p Eficiencia de potencia de transmisión

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Parámetros del transmisor


Btx Ancho de banda de transmisión en Hz

B Eficiencia de ancho de banda

Bg Banda de guarda

Gtx Ganancia de antena de Tx en dB

ERP=PtxGtx Potencia radiada aparente en W,


dBm, etc. Ingeniería de las Telecomunicaciones
Comunicaciones analógicas

Parámetros del canal o medio de Tx

 Factor de atenuación

I Interferencia

n(t) Ruido

Lp Pérdida de potencia en el canal

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Parámetros del canal o medio de Tx

DEPn=Sn(w) Densidad espectral de


potencia de ruido

n(t) Distorsión

Bm Ancho de banda del medio de


Tx en Hz

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Parámetros del Receptor

GRx Ganancia antena de Rx

r(t) Señal de entrada al Rx

Si Potencia de señal de entrada

Ni Potencia de ruido de entrada

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Parámetros del Receptor


w Variación de frecuencia de
portadora en Hz

d(t) Señal de predetección

 Factor de incremento de
SNRo en dB
Ingeniería de las Telecomunicaciones
Comunicaciones analógicas

Parámetros de salida
~
f (t ) Salida demodulada

So Potencia de señal de salida

No Potencia de ruido de salida

SNRo Relación señal a ruido de


salida en dB
Ingeniería de las Telecomunicaciones
Comunicaciones analógicas

Parámetros de salida

P(x) Función de densidad de probabilidad


(fdp) de ruido

no(t) Señal de ruido de salida

 Factor de comparación entre sistemas


analógicos

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Comunicaciones analógicas

Ingeniería de las Telecomunicaciones


Modulación

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


MODULACIÓN

Se aplica en general a sistemas analógicos como se


presenta en la figura:

Entrada Emisor Canal Tx Receptor Salida


m(t) ~(t )
m

Ruido, Interferencia,
Distorsión, Atenuación

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


MODULACIÓN

Figura 1 Sistema de comunicación analógico

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


MODULACIÓN
Necesidad de la modulación:
Desde el desarrollo de la antena por H. Hertz a mediados del
S. XIX varios fueron los intentos por transmitir información
en base a las predicciones de Maxwell según el cual los
voltajes y corrientes de las líneas de Tx podían traducirse a
ondas electromagnéticas OEM. En realidad las dimensiones
de las antenas debían ser del orden de la longitud de onda
aprox. /4

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


MODULACIÓN
Ejemplo 1: Estime las dimensiones de las antenas para transmitir señales
de 1 KHz y 1 MHz.
Solución:
c 3x108 
Para 1 KHz:  = = 3
= 300 Km → = 75 Km Tamaño aprox. de la antena
f 10 4
c 3x108 
Para 1 MHz:  = = 6
= 300 m → = 75 m Tamaño más razonable de antena
f 10 4

Cuando G. Marconi inventó la radiocomunicación a fines del S.XIX,


enviando las 1ras señales radio telegráficas usando tonos de alta
frecuencia sentó las bases de la modulación analógica y digital.
Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones
MODULACIÓN
fmod(t)
f(t)
/4
Mod
CW t
t
Señal
moduladora o
Señal Señal
modulante
portadora modulada
fm → frec. máxima
Acos(wct+), wc = 2fc  c Reducidas
= dimensiones de
fc >> fm 4 4 fc antenas

Figura 2 Modulación CW
Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones
MODULACIÓN
Modulación CW (Continuos Wave = Onda continua):
Consiste en la variación de un parámetro de una señal
senoidal de alta frecuencia fc(t)=Acos(wct+) en función de
la señal mensaje f(t).

Tipos de modulación:
- Modulación AM

- Modulación FM

- Modulación PM

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


MODULACIÓN
Modulación en amplitud AM
La amplitud de la portadora es modulada por f(t).
Forma de onda:
fAM(t)=A(t)cos(wct+) donde: A(t) =  + f(t), ,  ctes
f(t) f(t) fAM (t) fAM(t)
AM

t t

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


MODULACIÓN
Modulación en frecuencia FM
La frecuencia de la portadora es modulada por f(t).
Forma de onda:
fFM(t)=Acos(wc(t).t+) donde: wc(t) =  + f(t), ,  ctes
f(t)
f(t) fFM (t)
FM

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


MODULACIÓN
Modulación en fase PM
La fase de la portadora es modulada por f(t).
Forma de onda:
fPM(t)=Acos(wct+(t)) donde: (t) =  + f(t), ,  ctes

f(t)
f(t) f’(t) fPM (t)
d/dt FM

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


MODULACIÓN

Ejemplos de sistemas modulados:


- Los sistemas de radiodifusión: AM comercial fc → 535 – 1610 KHz
FM stereo fc → 88 – 108 MHz
TV VHF/UHF fc → 54 – 88 MHz, 174 – 216 MHz / 470 – 806 MHz
- Los sistemas de microondas: fc → 1 – 20 GHz
- Los sistemas de satélites: fc → 2 – 30 GHz
- Los 1ros sistemas móviles: fc → > 800 MHz

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


Modulación AM
Esta técnica de modulación fue la 1ra en aparecer a inicios
del siglo XX al aplicarse a señales f(t) limitada en banda a
fm Hz.
Debe observarse en general una variación de la amplitud de
la portadora de acuerdo a la forma de onda de la señal
mensaje f(t).
Existen varios tipos de modulación lineal, que se detallarán
a continuación:

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


Modulación AM
◼ Modulación AM de doble banda:
◼ Modulación AM-DSB-SC

◼ Modulación AM-DSB

◼ Modulación AM de banda lateral:


◼ Modulación AM-BLU

◼ Modulación AM-SSB

◼ Modulación AM de banda vestigial:


◼ Modulación AM-VSB-SC

◼ Modulación AM-VSB

Prof. Juan Huapaya Ingeniería de las Telecomunicaciones


Base de
AM-DSB-SC AM-DSB-LC AM-BLU AM-SSB-RC AM-VSB-SC AM-VSB-LC
comparación
Ancho de banda 2fm Hz 2fm Hz fm Hz fm Hz fm (1+) Hz fm (1+) Hz
f 2 (t) 2 1+ m
2 2
f (t ) A2  f 2 (t ) 
Potencia Tx 2
A 50% DSB-SC +1 = BLU =SSB-RC
2 2
A
2 2  
Inmunidad al
desvanecimiento Baja Baja Alta Alta Regular Regular
selectivo
Eficiencia de potencia m2 f 2 (t )
100% = 100% < 10% 100% 10-30%
p m2 f 2 (t ) + 1
Si S
SNRo = =  op =  p i =  p  op  op  p o  op  p o
fm f m
HW Simple Regular Complejo Complejo Simple Regular
D−d
Índice de modulación  im = = mm p - - - -
D+d

D d

Patrón XY

Ingeniería de las Telecomunicaciones

También podría gustarte

  • Semana 5
    Semana 5
    Documento65 páginas
    Semana 5
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Hito1 Grupo8
    Hito1 Grupo8
    Documento43 páginas
    Hito1 Grupo8
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • EL184 - Examen Parcial 2022-1..
    EL184 - Examen Parcial 2022-1..
    Documento3 páginas
    EL184 - Examen Parcial 2022-1..
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3
    Semana 3
    Documento31 páginas
    Semana 3
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Semana1 2
    Semana1 2
    Documento71 páginas
    Semana1 2
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento33 páginas
    Semana 1
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4
    Semana 4
    Documento101 páginas
    Semana 4
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5 2 Cinemática Inversa de Manipuladores
    Clase 5 2 Cinemática Inversa de Manipuladores
    Documento6 páginas
    Clase 5 2 Cinemática Inversa de Manipuladores
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Clase - 2 - R IA
    Clase - 2 - R IA
    Documento15 páginas
    Clase - 2 - R IA
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Semana5 - Modulación AM2 2022
    Semana5 - Modulación AM2 2022
    Documento55 páginas
    Semana5 - Modulación AM2 2022
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5 1 Cinemática Manipuladores
    Clase 5 1 Cinemática Manipuladores
    Documento5 páginas
    Clase 5 1 Cinemática Manipuladores
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Clase - 4 - R IA
    Clase - 4 - R IA
    Documento15 páginas
    Clase - 4 - R IA
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Clase - 3 - R IA
    Clase - 3 - R IA
    Documento4 páginas
    Clase - 3 - R IA
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Clase - 1 - R IA
    Clase - 1 - R IA
    Documento12 páginas
    Clase - 1 - R IA
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Semana4 - Modulación AM1 2022
    Semana4 - Modulación AM1 2022
    Documento66 páginas
    Semana4 - Modulación AM1 2022
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento73 páginas
    Semana 1
    Jesus Garcia Ramos
    Aún no hay calificaciones