Está en la página 1de 29

INTRODUCCIÓN

La concepción de empresa nace a través de las necesidades que existieron y


actualmente persisten en la sociedad, dando un giro satisfactorio para aquellas personas
visionarias que deseaban surgir como empresarios abarcando toda necesidad latente en
el entorno de manera limitada. Actualmente las empresas han superado muchas de
tantas limitaciones gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, que tuvieron sus
inicios en la era de la revolución industrial, hoy en día estas tienen categorías de ente
social, que favorece al ser humano al poder ser parte y ver el crecimiento de forma
laboral, económica y ambiental.

A nivel legal las empresas deben de cumplir con una serie de normativa jurídicas
y legales que garanticen su transparencia y confiabilidad tales como patentes, registro
de marcas, derecho de autor, garantías sociales para sus empleados, pago de aranceles
etc.

Existe una serie de elementos básicos que ofrecen la estructura de una empresa;
a) entidad: rostro jurídico, b) elementos humanos: conformados por trabajadores c)
aspiraciones: pretensiones que genera beneficio para una empresa d) realizaciones:
alcance de un objetivo propuesto e) bienes materiales: todo lo posee una empresa como
instalaciones, mobiliarios, oficinas entre otras f) capacidad técnica: conocimientos y
habilidades que poseen los miembros de la empresa para realizar o ejecutar algo g)
capacidad financiera: disponibilidad de dinero h) producción: fabricar , crear o elaborar
cosas o servicios con valor y fines económicos.

Para que una empresa que se considere exitosa debe de contar con lineamientos
claros hacia donde dirigir su rumbo, existen diversas tangentes que se confabulan en
ideas, creatividad, estrategias, métodos, planes, dando paso a un conjunto dinámico de
elementos que se entrelazan para alcanzar objetivos comunes. Se considera como
eslabón importante el compromiso de cada persona que forma parte de una empresa o
entidad ya que este debe ser activo, comprometido con la labor que desarrolla. Otra de
las aristas a considerar como fundamental, el cliente, debe ser considerado como punto
de partida atendiendo sus necesidades cuando esté compra un producto o servicio.
La empresa se clasifican de diferentes formas, una de ellas es por el ámbito
geográfico bien sea local, regional, nacional, multinacional o global, es un hecho
contundente que toda empresa establece sus cimentos, operando en un territorio
pequeño con grandes limitaciones económicas, de infraestructura, entre otras que
conforme a su éxito en la atención de la necesidad da oportunidad a la expansión y
crecimiento con el paso del tiempo.

2
OBJETIVO GENERAL

I. Investigar acerca de la empresa nacional Pozuelo, su origen, historia,


contexto, modelo de producción, canales de comercialización e
importancia en el mercado internacional a través de la búsqueda y
recopilación de información bibliográfica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I. Citar la razón social, ubicación e historia de consolidación de la empresa


nacional Pozuelo.
II. Detallar la línea de producción de la empresa, la materia prima, así como la
elaboración de sus productos y el contexto de los países a los cuales exportan.
III. Explicar la existencia de programas de responsabilidad social, protección del
medio ambiente y cumplimiento de normas ISO en Costa Rica.

3
CAPÍTULO I

Escogimos la compañía de Galletas Pozuelo DCR,S.A, la cual se ha enfocado en la


creación de fabricar los mejores productos para alimentar las familias centroamericanas.
Es una compañía sumamente grande y la líder en el sector galletero del mercado
centroamericano y pertenece al Grupo Nutresa S.A la cual es una compañía con una
gran trayectoria y tiene ocho unidades de negocio: Carnes frías, galletas, chocolates,
café, helados, pastas, Tresmontes Lucchetti y alimentos al consumidor.
La Compañía tiene una gran trayectoria en Centroamérica. Y en el 2007, Comercial
Pozuelo Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Panamá se unieron a Pozuelo con el fin
de mantener el liderazgo en la región. Pozuelo tiene más de 1400 colaboradores en la
región, siendo Costa Rica la operación más grande. Pozuelo también tiene presencia
activa en 19 países y operaciones en 4 países de centroamérica. Se plantean duplicar el
negocio de alimentos para el 2020, proporcionando calidad de vida al consumidor con
productos que satisfacen sus aspiraciones de bienestar, nutrición y placer.

4
CAPÍTULO II

Historia desde el inicio hasta lograr la internacionalización.

En el año de 1919 en una pequeña ciudad de San José, Costa Rica el señor de
procedencia española cuyo nombre es Felipe Pozuelo tomó la decisión de abrir una
compañía de galletas y confites con el fin de crear productos con únicos sabores
texturas. Su empresa inició en un pequeño edificio en Ciudad Colón, frente al hospital
San Juan De Dios bajo el nombre “ Fábrica de galletas y confites Felipe Pozuelo e Hijos
Ltda”.

A pocos años de abrir su compañía adquirió popularidad y elogios por dichos


productos a nivel de la ciudad de San José, lo que hizo expandirse y buscar métodos de
ampliación de infraestructura, maquinaria para trabajos en grandes cantidades y que
pudiera cumplir con la gran demanda que ya dependían de estos productos. En el año de
1960 los empresarios Pozuelo adquirieron un terreno situado en el perímetro de la
ciudad de la capital de nuestro país en el sector de la Uruca, la construcciones empiezan
en el año 1961 y en 1962 ya empieza a caminar dicha empresa con sus operaciones y
seguir en el mercado hasta en a actualidad La Pozuelo se mantiene en el mismo terreno
que está la planta de producción y sus oficinas administrativas.

En 1964 la empresa fue vendida a Grace & Co primeramente y seis años más
tarde la adquirió una compañía norteamericana Riviana Foods. Inc de Houston, Texas,
Estados unidos en 1970 hasta el 2006 con la comercialización bajo el nombre
“Pozuelo” que llevó a cabo a comercializar y abrir oficinas en otros países
centroamericanos: Nicaragua 1982, Panamá en 2002 y Salvador y Guatemala en 2004.

Tan sólida, eficiente y sobre todo liderazgo llevó la compañía Pozuelo a ser una
subsidiaria del consorcio Colombiano grupo empresarial Nutresa , que tiene el cuarto
lugar en el sector de alimentos de América Latina. La empresa Nutresa abarca mas de
146 marcas en sus 8 negocios como: Carnes frías, chocolates, helados, pastas ,
productos al consumidor entre otros.

5
Además de la empresa Pozuelo Nutresa es dueña de dos plantas que son la
Compañía Nacional de Chocolates y Helados Pops, Pozuelo tiene 1OO años de estar
laborando y dando sabor y alegría a muchas personas y países.

6
Fuentes: Tomadas www.pozuelo.com

7
CAPÍTULO III

La compañía Pozuelo ha tenido una gran trayectoria en Centroamérica, en el 2007


empezaron a exportar a los siguientes países:

Guatemala

Político:

Un problema que es atravesada por el pueblo guatemalteco, ya sea hoy como hace 20
años son los intereses de los poderes políticos, por beneficio propio o para los de su
clase ya que estos beneficios traen con ellos un gran costo social puesto que los
políticos o jefes de estado se preocupan por velar y proteger sus propias necesidades
dejando a un lado las del bien común, de la sociedad, del pueblo que espera respuestas a
las problemáticas que ellos mismos han creado

Los políticos, saben trabajar con su discurso populista a las grandes mayorías,
pero son farsantes y mentirosos que solo buscan poder y riqueza. Su gestión
tradicionalmente se basa en obtener posiciones de poder con el objetivo
principal, sino único, de desarrollar un gran negocio a través del poder
saqueando los recursos del Estado. (Minondos Carlos, El periódico, 22, 2019)

Existe una gran cantidad de partidos políticos, los cuales no tienen claro el camino que
desean tomar, el camino que quieren que el país tome, estos partidos se basan en
ideologías sin ninguna base sólida, simplemente con hambre de poder, lo cual los lleva a
crear vacíos sociales, problemáticas las cuales no están capacitados ni preparados para
resolver, ya que van en busca de un afán por poder, lujos y control social.

Nido de vividores, y oportunistas que lejos de beneficiar al país con planes de


mejora, lo mantienen hundido en tanta carencia, pobreza, extrema pobreza y en
un conflicto social permanente. En esto se debe trabajar en los cambios
necesarios desde su origen. Cambios en las leyes de partidos políticos, del
Tribunal Supremo Electoral y de la Constitución entre otros. (Minondos Carlos,
El periódico, 22, 2019)

8
Socialmente Guatemala es uno de los centros, por no decir la cuna o países de origen de
la mayor cantidad de violencia, drogadicción, delincuencia y sumando a ello el alto
nivel de analfabetismo.

El sistema educativo no ha logrado llegar a todos los rincones del país, lo cual le deja la
puerta abierta a los jóvenes para que tomen caminos menos aceptados por la sociedad, o
que comiencen a tener ciertas conductas antisociales y tomar en práctica las
problemáticas expuestas anteriormente, lo que llega a preocupar y alarmar a la sociedad,
es el masivo aumento de violencia y ola de homicidios en la que se ve envuelto el país

Guatemala es poseedora de una amplia cultura autóctona que ha sido herencia


maya pero también de la influencia castellana. Sin embargo, en la actualidad los
problemas sociales de Guatemala, sumados a los desajustes económicos y
políticos lo hacen uno de los países con mayor índice de violencia y una
corrupción alarmante. (De los ángeles María, lifender, 2016)

Otra problemática social por la cual atraviesa Guatemala, es su gran índice de pobreza,
ya que es un país que pasa por una difícil situación económica, lo cual genera mucho
desempleo y un mayor índice de criminalidad, que termina provocando una brecha en
los intentos de superación de este país por tener un reacomodo económico

Están relacionadas principalmente con falta de acceso a recursos como la


tierra, el agua, la educación o las oportunidades de empleo. La
distribución del ingreso y la propiedad de la tierra son extremadamente
desiguales. Adicionalmente, el acceso a la atención a la salud también es
malo. A menudo las enfermedades prevenibles resultan en la muerte. La
desnutrición es común en todos los niños. También las tasas de
mortalidad infantil son muy altas (Blog, 8, 2014, disponible en:
(problemas sociales de Guatemala).

Uno de los mayores problemas económicos que ha atravesado este país


es la inequidad y la desigualdad económica, ya que más de la mitad de la
población se encuentra viviendo en pobreza lo cual deja en evidencia la
gran desigualdad por parte del estado para repartir la riqueza, cerrando
así miles de opciones de trabajo y manteniendo a sus trabajadores con un
salario por debajo al mínimo.

Guatemala es la economía más grande de Centroamérica, pero está entre los


países latinoamericanos con mayores niveles de desigualdad y con indicadores
de pobreza, especialmente en áreas indígenas y rurales, y sus tasas de
malnutrición crónica están entre las mayores de la región. (Gonzalez Yussel,
CNN, 5, 2015)

Las culturas deben ser diferentes, debe ser aquello que demuestre que es el país, aquello
que pueda diferenciar las costumbres y marcar la vida de sus habitantes, sin embargo,

9
Guatemala es un país cuyas costumbres y tradiciones se han opacado con el tiempo y se
han cambiado por cualquier otra acción o necesidad de sentir placer

Ejemplos de nuestra cultura hablando en general y a nivel de las


mayorías, es el machismo extremo, el beber licor, el ser mujeriego, el
mas cabron que bonito para conseguir lo que quiere sin importar la
forma, y costumbres que son bien vistas o aceptadas en nuestra sociedad.
Creo que son ejemplos que son parte de nuestro atraso como país.
(Minondo Carlos, el periódico, 23, 2019)

El Salvador
Las personas emigran como estrategia de supervivencia.
La pobreza sigue siendo alta y mal contabilizada.
Uno de los principales problemas sociales de El Salvador es la violencia de las pandillas
El mes pasado una caravana de más de mil migrantes centroamericanos, algunos de
ellos salvadoreños que huían de la violencia de las pandillas, entre otras razones,
intentan cruzar México para llegar a Estados Unidos y pedir asilo. El grupo terminó el
viaje muy mermado, con apenas cerca de 150 personas, tras las amenazas del presidente
Donald Trump de militarizar la frontera para impedir su llegada. “Tenemos una
violencia probablemente entre las cinco peores del mundo de países que no están en
guerra ─incluso le ganamos a muchos países que sí lo están─. Llegamos a los 4.000
homicidios al año”, reflexiona sobre las razones que llevan a sus compatriotas a
abandonar el país Nayib Bukele (San Salvador, 1981), el político que se perfila como
uno de los candidatos clave para las presidenciales del 3 de febrero del próximo año en
el país centroamericano.

Crecimiento económico deficiente, deuda externa de alto nivel, el crimen y la violencia


son algunos de los problemas a los que el nuevo presidente de El Salvador tendrá que
hacer frente.
Bajos niveles de crecimiento a nivel regional, una modesta reducción de la pobreza y la
pobreza extrema, altos niveles de endeudamiento y del precio del petróleo, el crimen y
la violencia que azotan al país, así como la alta vulnerabilidad que se tiene a eventos
naturales adversos son solo algunos de ellos.
Nicaragua
La crisis que se vive en Nicaragua actualmente afecta todos los ámbitos de la vida
cotidiana de sus habitantes, se está viviendo un deterioro económico por la crisis
política lo que trae consigo una serie de consecuencias.
“Managua. La economía de Nicaragua, que se contrajo un 4 % el año pasado, se
encamina a su peor crisis económica de los últimos 30 años en medio de un conflicto
sociopolítico y humanitario que tiene enfrentado al Gobierno con el sector privado y
otros agentes de este empobrecido país.
10
El Gobierno del presidente Daniel Ortega echó mano de medidas económicas, siempre
impopulares, para intentar recomponer la economía que, según el sector privado,
provocará cierre de empresas, más desempleo, mayor informalidad en el mercado
laboral, crecimiento del déficit fiscal, y aumento de la pobreza.”
En este país siempre se ha contado con una manifestación cultural alta que ahora se ha
suspendido por el bienestar de los habitantes, por la seguridad de los mismos dejaron de
hacer actividades después de ciertas horas para evitar tragedias. Por lo que se puede
concluir que la crisis política y económica está teniendo impacto directo y negativo con
la cultura de Nicaragua.
“Después de tres meses cabe preguntarnos qué ha pasado con este mundo de letras,
colores y signos musicales. Para responder esta inquietud conversamos con algunos
directores y responsables de centros culturales.
En primer lugar, René González, presidente del INCH, señaló que suspendían las
actividades que realizaban, porque era en horario vespertino y explicó cómo se guían
por las recomendaciones de la Embajada de España, por tener sede compartida con El
Centro Cultural de España en Nicaragua.
“En este sentido la Embajada ha publicado diferentes avisos en los que recomiendan
extremar precauciones y evitar desplazamientos no necesarios, sobre todo por la noche,
por ello suspendimos las actividades que habitualmente realizamos después de las 6 de
la tarde, para no exponer a los ciudadanos nicaragüenses ni españoles”.
Socialmente la crisis afecta cada vez más la actividad productiva, los empleos y las
inversiones.
“Fuerte caída de la actividad productiva, salida de inversiones y la desaparición de miles
de empleos formales, son algunas de las consecuencias a un año de la crisis política y
económica en Nicaragua.

En marzo de 2018 en CentralAmericaData reportamos las cifras que reflejaban el boom


económico que vivía Nicaragua: el empleo formal creció a un ritmo interanual cercano
al 3%, la actividad económica cada mes registraba tasas de crecimiento interanual de
entre 4% y 5%, mientras el consumo y las importaciones crecían. Solo un mes después,
el viernes 19 de abril, se desencadenó una serie de hechos que determinaron un cambio
radical en la tendencia que se observaba hasta entonces. El anuncio de la reforma del
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social fue el detonante de una crisis social, política
y económica, que el país sufre hasta ahora.”

Panamá
Economía:
“Durante la última década, Panamá ha sido una de las economías de más rápido
crecimiento en todo el mundo. El crecimiento promedio anual fue de 5,6 por ciento en
los últimos cinco años.

11
Dado el impulso que ha generado la mina Cobre Panamá, el crecimiento en este año se
proyecta con una aceleración sustancial respecto al año pasado (3,7 en 2018 versus 6
por ciento en 2019). Panamá se ubica como la segunda economía de mayor crecimiento
en América Latina y el Caribe (superada solo por St. Kitts y Nevis), en un entorno
donde las inversiones públicas han sido altas y la inversión privada se ha mantenido
fuerte.
Sin embargo, en un contexto global cada vez más competitivo, este modelo pudiera
estar en peligro, pues la economía hasta ahora se ha sustentado en el tráfico por el Canal
e inversiones en infraestructura. El crecimiento también podría verse afectado por
conflictos comerciales internacionales prolongados o por un declive en la economía
global.” (Banco mundial)

“Según el reporte, Panamá es líder en el sector servicios, que representa alrededor del
82% del PIB. Entre las principales industrias de la economía destacan los servicios
financieros, el turismo y el comercio. Este último está erigido alrededor del Canal de
Panamá, que sirve de conexión entre el océano Atlántico y el Pacífico.” (Laestrella)

Social:
Uno de los principales problemas sociales es el desempleo debido a la migración
rural/urbana, el contrabando y bajo nivel de calificación de la población desempleada.
También se puede ver lo que es la delincuencia y que en los centros urbanos es notable
la cantidad de población que vive en condiciones inadecuadas.
“Esto nos indica que la producción agregada se concentra en la zona interoceánica. Sin
embargo, Panamá es un país relativamente pequeño que pudiera aprovechar las ventajas
de cada provincia y equilibrar mejor el crecimiento y desarrollo del país.
Si hubiera más desarrollo en las seis provincias citadas, habría menos migración hacia el
área principal del país, que se traduce en menos presión de los servicios públicos y
habría una mejor distribución de la población y de la actividad económica. Así se
evitarían problemas de movilidad, tráfico, urbanismo, agua potable, aguas residuales,
salud, pobreza, desempleo, entre otros.” (Panamaamerica)
Cultural
La Ciudad de Panamá fue designada como Capital Iberoamericana de la Cultura para
2019:
“Con un espectáculo lleno de música, convivencia familiar, personajes y gastronomía se
realizó este sábado 2 de febrero el lanzamiento de la ciudad de Panamá como Capital
Iberoamericana de la Cultura 2019, en un acto que empezó a las 3:00 de la tarde en el
Parque Urracá. Esta distinción la otorga la Unión de Ciudades Capitales de
Iberoamérica, a  ciudades que, como Panamá, se encuentran en una coyuntura histórica,
social o cultural que merece resaltarse.Panamá es único por la gran mezcla de culturas
que lo construyen: una sumatoria de elementos variados de orígenes distintos que dan
un ADN, el nuestro.” (Destino panama)

12
También se puede destacar la Jornada mundial de la juventud que se realizó en dicho
país el mes de enero de este año.

13
CAPÍTULO IV

La compañía o empresa pozuelo transporta sus productos tanto dentro de Costa Rica
como al exterior de nuestro país, dependiendo del país o región así es su medio de
transporte.
A continuación se dará detalladamente de las diferentes formas que la empresa Pozuelo
envía sus productos:

1- Al interior de nuestro país lo hace por medio de camiones grandes con


contenedores que protegen el producto que se va a repartir a diferentes
lugares del país.
2- Para exportar fuera del país hacia los países vecinos de Centroamérica es por
vía terrestre por medio de furgones o tráiler con contenedores especiales para
que el producto llegue en buen estado.
3- Hacia Norteamérica lo hace por vía marítima con barcos que contienen
contenedores para transportar dichos productos y lo hacen zarpando desde el
Puerto Moín o Puerto Caldera hacia su destino.
4- Para el Caribe utilizan los mismos medios de transportes como se transporta
en Norteamérica en vía marítima.

Así vemos de esta forma como la empresa Pozuelo lleva sus productos a distintas
partes del país o fuera del él.

A los países que exporta por vía terrestre sería a Panamá por Paso Canoa y a Nicaragua
por Peñas Blancas. También exporta vía marítima saliendo de la empresa y pasando por
Puerto Caldera hasta llegar a Guatemala y El Salvador.
Al no contar con la suficiente información los puertos más cercanos de estos países son
Puerto Quetzal (Guatemala) y Puerto La Unión Centroamericana (El Salvador)

14
CAPÍTULO V
En primer lugar la fábrica de galletas Pozuelo ha manifestado el compromiso que
tienen para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la mano de los consumidores,
empleados, gobiernos y comunidades. Por lo tanto ha establecido programas cuyo
objetivo es velar por el desarrollo y formación integral. Al mismo tiempo promueven
programas ambientales.

Fuente:Tomada de pagina oficial www.pozuelo.com

Algunos de los planes que impulsa esta empresa son :


1) Reducir el impacto ambiental de la operaciones y producto.
2) Gestionar responsablemente la cadena de valor.
3) Fomentar la vida saludable.
4) Impulsar el crecimiento rentable y la innovación efectiva.
5) Construir una mejor sociedad.
6) Actuar íntegramente.

En cuanto de cómo desarrollan este tipo de planes y donde se llevan a cabo, tenemos
por ejemplo los programas de donaciones.
Uno de sus programas sociales es construir una mejor sociedad . En la escuela Otto
Hübbe de la Uruca el grupo nación donó una colección “Libros para Todos”(la cual
consiste en un paquete con libros de las cuatro materias básicas) y junto a la compañía
Pozuelo buscan impulsar el estudios de niños de primer y Segundo grado
Lo que expresó la compañía fue:
“Para Pozuelo es importante ayudar a fortalecer la educación en las comunidades y
con estos recursos didácticos podemos marcar la diferencia, para que cada vez más
estudiantes cuenten con mejores condiciones para aprender y juntos construir un
mundo mejor” explicó Nathalia Vélez, directora de sostenibilidad de Pozuelo.

15
El centro educativo se mostró muy agradecida con la donación ya que esto ayuda a
fomentar la educación en los primeros años de escuela. Debido a que la población es de
escasos recursos y no pueden tener este tipo de libros.

Fuente:Toma por voluntarios publicada en la pagina official www.pozuelo.com

Por otra parte tenemos los programas de salud y bienestar. Esto muestra el
compromiso de la empresa con los empleados y sus consumidores. El desempeño de los
colaboradores es un indicador que va más allá de las cifras en la empresa Pozuelo, en
100 años de operaciones la compañía tiene claro que el talento humano y su bienestar es
fundamental para seguir creciendo es por ello que, desde hace siete años, la empresa
implementó el programa “Vida Saludable”, el cual busca a través de tres ejes
fundamentales como lo son: la Salud Integral, Nutrición y el Ejercicio Físico promover
en sus colaboradores la adopción de estilos de vida saludable que contribuyan en su
bienestar físico, social y emocional. Este año, la compañía recibió oficialmente la
certificación INTE ISO 45001, siendo la primera del país en obtener esta norma de
seguridad por parte de INTECO, en un proceso de auditoría al cual se sometió en
octubre del año pasado, para validar los protocolos de salud ocupacional.

Fue tomado de Adiariaocr


ProNutri fue creada por el Colegio de Profesionales de Nutrición de Costa Rica, la cual
se estableció para certificar el esfuerzo realizado por las empresas que promueven
estilos de vida saludables, así como el mejoramiento nutricional de sus colaboradores.
La compañía Pozuelo ha sido una de las primeras en sumarse a ProNutri. Según
Sánchez, M (2018) la Pozuelo ya hacía grandes esfuerzos por mejorar la alimentación y
la salud de sus ayudantes, al unirse a ProNutri pudieron fijar objetivos más claros, y se
les abrió el camino para unirse a otros proyectos como “Cuidémonos juntos” para las
personas diabéticas e hipertensas, y el programa “Actívate” para la realización de
ejercicios.

16
La Dra.Karol Delgado, coordinadora de proyectos del Colegio de Profesionales en
Nutrición de Costa Rica afirmó que la Pozuelo al ser la primera empresa en suelo
Nacional ayudó a mejorar y fortalecer el esquema de certificación con cambios en la
normativa, ya que al ser una empresa pionera en el tema, se lograron identificar cambios
importantes para mejorar el proyecto. El Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa
Rica espera que más organizaciones se motiven en implementar este esquema de
certificación y que se comprometan a ayudar con el estado de sus colaboradores,
independientemente de su actividad.

Fuente :Tomado de www.adiario.com

Fuente: Tomada de www.alimentaria.caicia.org

17
ProNutri es la primera certificación a nivel mundial que garantiza la eficacia de un
servicio de nutrición dentro de una organización. De acuerdo con Delgado, K(2018)
actualmente hay diferentes organizaciones interesadas en la normativa. Las empresas
que quieran certificarse de lo deben de hacer a través del Instituto de Normas Técnicas
de Costa Rica.

Fuente :Tomada
de
www.amcham.ac.cr

En cuanto a los programas ambientales esta compañía es muy destacada. En el 2017


ganó el premio de premio AMCHAM con el proyecto “Reutilización de aguas
residuales especiales”, el cual tiene el objetivo de reutilizar las aguas especiales tratadas
en las baterías de los inodoros de los baños principales. De modo que se ha logrado
reducir el consumo mensual de agua de 213 mililitros cúbicos. Además, estas aguas
tratadas cumplen con los parámetros establecidos para su reutilización.

18
CAPÍTULOS VI

La empresa Pozuelo fue la primera compañía en recibir el certificado de INTO/ISO


45001/2018 en Costa Rica por cumplir con las normas que se basa con la gestión de
seguridad, salud y bienestar de los trabajadores, También esta empresa recibe en la
Asamblea Legislativa el certificado de PRONUTRI que se basa en buscar mejoras para
la salud nutricional en Costa Rica ya que nuestro país se ve muy afectado por el
problema de la obesidad que sufrimos muchos costarricenses hoy en día. Para la
Pozuelo fue muy gratificante al ser escogidos ya que fueron elegidos para llevarlo a
cabo como plan piloto para buscar estrategias por el bienestar de que cada persona lleve
una vida más saludable con un buen criterio y estándar de calidad.
Cabe recalcar también Pozuelo recibió otro certificado el cual nombre lleva Planta
Carbono Neutral que va de la mano con el medio ambiente por tener reducción de
emisiones a base de mejoras tecnológicas en hornos, ajustes de horarios y reducción de
emisiones de gases de refrigeración, un proyecto que inició en el año 2010 y como
aporte al medio ambiente lograron dicho certificado.

19
Fuente: Tomada de la pagina oficial de la pozuelo www.pozuelo.com

Pozuelo en el año 2014 recibió una certificación como Operadores Económicos


Autorizados (OEA) que fue emitida por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) del
Ministerio de Hacienda.
Juan Felipe Macía, gerente general de Galletas Pozuelo; Rafael Bonilla, director general
de Aduanas y Jorge Ureña Chaves, gerente de cadena de suministro de Eaton Electrical
(izquierda a derecha) , durante la entrega de las certificaciones.

Fuente :Tomada de la pagina oficial www.pozuelo.com

La compañía de Empresas Pozuelo recibió un certificado llamado Huella de Carbono de


Producto gestionado por el Fondo de Financiamiento Forestal de Costa Rica.

20
Fuente:Tomado de www.nación.com

El 28 de febrero del 2017 grupo Pozuelo recibió en el Museo de Jade la licencia de la


marca país esencial Costa Rica por sostenibilidad, progreso social, estándares de
excelencia, innovación y origen.

Fuente :Tomada de www.procomer.comer

21
Área de calidad.
¿Qué es SIG?

Sistema integrado de gestión (SIG), está integrado por los Sistemas de Gestión de:
Inocuidad y Calidad, Gestión Ambiental, Control y Seguridad Comercial, Seguridad y
Salud en el Trabajo. Abarca todos los aspectos de la empresa, desde el aseguramiento de
la calidad del producto, la satisfacción del cliente consumidor, luego de pasar por el
mantenimiento de las operaciones para la prevención de la contaminación y el control
de los riesgos de salud y seguridad ocupacional, logrando con ello la meta de ser
socialmente responsable

Política

En Compañía de Galletas Pozuelo, estamos comprometidos con satisfacer las


necesidades y expectativas de nuestras partes interesadas, alineados a nuestro marco
estratégico y valores, guiados por los lineamientos definidos en nuestro Sistema
Integrado de Gestión.

Fuente : Tomado de https://pozuelo.com/calidad/

22
POZUELO GANA EL PREMIO A LA EXCELENCIA 2019 Y RECIBE
RECONOCIMIENTOS POR SU APOYO A LOS DETALLISTAS

 Jueves 04 de abril, en el XIX Congreso de Detallistas, La Cámara Nacional de


Comerciantes Detallistas y Afines (CANACODEA), entregó a nuestra
Compañía el Premio a la Excelencia 2019 como mejor proveedor del año, que se
obtiene de una evaluación que hacen todos los clientes detallistas afiliados a la Cámara,
en donde se toman en cuenta aspectos como: el nivel de servicio por parte de la fuerza
de ventas, apoyo que se le brinda al sector detallista, cercanía, calidad de los productos,
entre otros. 
También obtuvo un reconocimiento anual por el excelente servicio y otro; por el
apoyo a la Cámara durante la semana del detallista. Dicha premiación se realizó en el
parque Nacional de Diversiones.  (Execelencia pozuelo)

Planta de producción Pozuelo es carbono neutral


La Compañía reafirmó su compromiso de aportar al medio ambiente, en esta ocasión
por medio de la reducción de emisiones, y contribuir de esta manera a tener un país cada
día más próspero. Mejoras tecnológicas en hornos, ajustes en horarios de producción y
el control de emisiones de gases refrigerantes fueron tres de las acciones que impulsó la
empresa Pozuelo para lograr que su planta de producción alcanzará la certificación de
Carbono Neutralidad.
“Esta certificación es el resultado de un trabajo que iniciamos años atrás, en el que
hemos medido rigurosamente nuestras emisiones y hemos tomado acciones para
reducirlas. Hoy podemos decir que comparativamente, nuestra planta productiva ha
reducido en un 19,5% sus emisiones por tonelada producida con respecto al 2010”,
explicó Roda.

Acciones clave, proyectos concretos.

Uno de los proyectos más importantes fue un cambio en la jornada laboral, esto porque,
anteriormente, la línea de producción estaba programada de las 6 de la mañana a las 10
de la noche, eso requería encender los hornos a las 4 de mañana generando dos horas de
desperdicio energético mientras se calentaban, con el nuevo horario productivo esta
condición se ha eliminado por lo que no hay desperdicio ya que los hornos se mantienen
prácticamente encendidos siempre.
La empresa también impulsó mejoras en los sistemas de gas comprimido, no solo para
hacer más eficiente el uso de energía, sino para evitar al máximo el escape de gases a la
atmósfera.

23
instalación de 224 paneles solares y la sustitución de iluminación por tecnología LED
más eficiente. (Pozuelo planta de tratamiento)

24
CONCLUSIÓN
La empresa o compañía Pozuelo género su internacionalización a través de la
importancia al ser una empresa con solides, eficacia y buen liderazgo que hizo con
variedad de productos y reconocidos por el buen sabor, empaque y manipulación de sus
alimentos, ganaran fama y buenos comentarios que se pudieran expandir al exterior de
nuestro país y abrir pequeñas empresas en Centroamérica. El actual entorno económico
internacional se ha caracterizado por su dinamismo y requiere de las empresas una
visión cosmopolita conocedora de la cultura del mundo y de la actividad económica al
igual que las estrategias empresariales.
Cabe destacar que el proceso de internacionalización suele ser gradual: en un primer
momento se trata de exportaciones o importaciones ocasionales, seguidas de una fase de
actividad internacional regular, para alcanzar finalmente el establecimiento en el
exterior a través de filiales comerciales o productivas.(amec, 2012)
Pozuelo desde que tuvo sus orígenes en Costa Rica, se cimentó como una pequeña
empresa con un norte claramente definido que le ha permitido mantenerse en un
mercado competitivo y dinámico, con base a su desempeño y colocación de sus
productos, empezó extender sus horizonte al mercado pensado en una visión futurista,
las nuevas tecnologías e internet han posibilitado que la mayoría de las empresas
puedan acceder más fácilmente al mercado global. La web como tal ha revolucionado
las conexiones y la forma de establecer mecanismos de propaganda, esto para que las
empresas puedan darse a conocer de manera más fácil.
El Internet es una herramienta que ha permitido hacer negocios, comprar y vender a
nivel internacional con tan sólo un click, esto es posible con una buena estrategia de
marketing(ventas).
Se consideran muchas las ventajas que le permiten a una empresa alcanzar su
internacionalización.
Existen una serie de aspectos fundamentales por los que las empresas se
internacionalizan:
- Crecimiento, supone el obtener un mayor número de ganancias y beneficios que no
sólo derivan para la empresa sino para la población que acapara está, ya que ofrece
puestos laborales, inversión, mejoras en la calidad de vida de las personas.
- Competitividad, permite la entrada al mundo de la competencia y venta. También se
pueden reducir costes por la elaboración o exportación de un producto, esto por la oferta
de mano de obra a un bajó costo, manteniendo los estándares calidad requeridos.
- Diversificación de mercados, la búsqueda de conexiones y comercialización incentiva
en la búsqueda de mejoras a nivel de producción y gestión administrativa y de
mercadeo, la necesidad de innovar se vuelve pan de cada día.
- Asegurarse el suministro de inputs para su producción, el poder comercializar hacia el
interior de afuera, le permite a una empresa mejorar en su operacionalizacion,

25
producción y distribución ya que se pueden obtener muchas ideas y lecciones y ahorros
en costes de producción que genere ganancias considerables.
Es importante considerar qué la innovación y la constante transformación, son parte del
mercado actual. Es necesario aprender sobre estrategias, alianzas, políticas y de las
mismas limitantes, ya que se convertirán en conocimiento de causa para enrumbar
hacia un nuevo camino el éxito de una empresa.

La importancia de tener socios comerciales y que tengan un buen ambiente en los


negocios es de suma importancia ya que puede generar intercambios de ideas a nivel
comercial que se puedan beneficiar mutuamente ya sea dentro del país o fuera de él
atravesando fronteras más allá del que se puede imaginar no solo Centroamérica si no
llegar hasta las dos Américas Norte y Sur y porque no a los países que quedan en los
otros continentes al otro lado planeta Tierra pero siempre respetando reglas y
lineamentos hasta obtener un acuerdo. Cabe destacar que se debe también al buen
manejo laboral no solo en el área administrativa si no también en otras áreas aledañas a
este, teniendo en cuenta su visión, misión y objetivo de cada empresa para llevar un
buen negocio con un ambiente sano y del cual se pueda cerrar tratos de manera exitosa.
La importancia se refleja también en la confianza porque a la hora de vender tu
producto o aliar tu producto con otra empresa(el futuro socio) debe uno generar
confianza en sí mismo para que opten y cierren el trato.
Para tener un buen ambiente en los negocios se debe buscar o analizar e identificar al
socio correcto como por ejemplo sus fortalezas y debilidades para que este también
pueda brindar su apoyo y genere buenos resultados con un plan de beneficio mutuo.

Para concluir, a través de la investigación hemos obtenido el conocimiento que la


empresa Pozuelo, es una organización que se especializa en fabricar galletas,
chocolates, entre otros. Sin embargo, su principal objetivo es generar satisfacción en las
necesidades de bienestar, nutrición y placer en los consumidores al gustar de sus
productos por medio de la innovación, excelente servicio al cliente y publicidad como
atractivos hacia su mercado meta.
No obstante, sus colaboradores están rígidamente comprometidos en el desarrollo
sostenible por medio de políticas ambientales que abarcan aspectos como el uso racional
de los recursos y a la aplicación de buenas prácticas ambientales de eco-eficiencia, con
ellos se le reconoce como una Planta de Producción Carbono Neutral.

26
27
BIBLIGRAFÍA
(n.d.). From Execelencia pozuelo: https://pozuelo.com/pozuelo-gana-el-premio-a-la-
excelencia-2019-y-recibe-reconocimientos-por-su-apoyo-a-los-detallistas/
(n.d.). From Pozuelo planta de tratamiento.
Alimentaria.cacia. (n.d.). From cetificado de pronutri: http://alimentaria.cacia.org/159-
setiembre-2018/mejore-la-salud-de-sus-colaboradores-con-certificacion-pronutri/
AMCHAM. (n.d.). From Pozuelo destaco consu proyecto en categoria ambiental:
https://amcham.cr/pozuelo-destaca-con-su-proyecto-en-la-categoria-ambiente/
Banco mundial. (n.d.). From Panama:
https://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview
BLOGSPOT. (n.d.). From Guatemala problemas:
http://problemassocialguatemala.blogspot.com/2014/10/problemas-sociales-que-
afectan-guatemala.html)
Centralamericadata. (n.d.). From https://www.centralamericadata.com/es/search?
q1=content_es_le:%22crisis+econ%C3%B3mica%22&q2=mattersInCountry_es_le:
%22Nicaragua%22
Destino panama. (n.d.). From https://destinopanama.net/2019/02/05/se-lanza-a-panama-
como-capital-iberoamericana-de-la-cultura-2019/
El comercio. (n.d.). From Nicaragua:
https://elcomercio.pe/mundo/centroamerica/nicaragua-camino-vivir-peor-crisis-
economica-ultimos-30-anos-noticia-606079
El nuevo diario. (n.d.). From Crisis de nicaragua:
https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/471390-crisis-nicaragua-es-freno-cultura/
El pais. (n.d.). From Problemas internacionales:
https://www.google.com/amp/s/elpais.com/internacional/2018/05/18/actualidad/
1526673541_527795.amp.html
El periodico. (n.d.). From problemas del pais:
https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/03/17/la-politica-y-los-problemas-de-pais/
Forbes. (n.d.). From Salvador principal reto:
https://www.google.com/amp/s/www.forbes.com.mx/el-nuevo-gobierno-de-el-salvador-
principales-retos-economicos-y-sociales/amp/
La estrella . (n.d.). From situacion economica y social:
http://laestrella.com.pa/economia/situacion-economica-social-interior-pais/24089362
Laestrella. (n.d.). From Proyecto de economia de panama:
https://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview
Pagina oficial de la pozuelo. (n.d.). From Historia de la pozuelo:
https://pozuelo.com/historia/

28
Panamaamerica. (n.d.). From Crisis politica:
https://www.panamaamerica.com.pa/politica/crisis-politica-que-afecta-panama-
preocupa-los-empresarios-1099386
Pozuelo. (n.d.). From Programas sociales: https://pozuelo.com/198-ninos-de-la-uruca-
reciben-apoyo-para-impulsar-sus-estudios/
PROCOMER. (n.d.). From https://www.procomer.com/es/noticias/el-ins-y-cinco-
empresas-industriales-se-unieron-hoy-a-la-familia-esencial-costa-rica

29

También podría gustarte

  • Caso Arabia Saudita
    Caso Arabia Saudita
    Documento2 páginas
    Caso Arabia Saudita
    Maria Ordonez Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Hersheys
    Hersheys
    Documento29 páginas
    Hersheys
    Maria Ordonez Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Israel
    Israel
    Documento34 páginas
    Israel
    Maria Ordonez Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Aretec
    Caso Aretec
    Documento6 páginas
    Caso Aretec
    Maria Ordonez Herrera
    Aún no hay calificaciones