Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO

TEORIA ECONOMICA

FACULTAD DE DERECHO

TUTOR: Zallym
Ajjamy Medina
Gaytán

Alumna: Danna Michelle


Esquivel Hodge

Fecha: 12 de enero del 2022


GRECIA
Economía: Grecia es la economía numero 52 por volumen de PIB, su deuda publica en
2020, fue 341.086 millones de euros, con una deuda del 206,3 % del PIB, es el segundo
país con mayor endeudamiento, respecto a su producto interior bruto.
Su deuda per cápita es de 31.929 euros por habitante, Grecia destaca por estar entre los
países con mayor tasa desempleo del mundo
La economía de Grecia, se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura,
acrecentada todavía mas por la pobreza relativa de los campos de cultivo de Grecia

Desarrollo: el desarrollo de este tipo de finanzas, permitió que los bancos guardasen
metales preciosos y desarrollasen labores de cambios de moneda, así como también se
encargaban de establecer en qué términos se efectuaban los cobros y pagos. Sin
embargo, fueron de gran importancia a la hora de financiar el comercio y el transporte

Como afectó: disminución de puestos de trabajo, los empleos son cada vez más
difíciles de encontrar en Grecia, especialmente para los jóvenes, mientras que una
cuarta parte de la población está sin trabajo, el desempleo juvenil es muy superior:
afecta a la mitad de los menores de 25 años.
Si un joven perdía su trabajo, no podía encontrar después de graduarse, recibirá el apoyo
de la familia, hasta que mejorara su situación. La

ROMA
Economía: roma se financiaba fundamental a través de impuestos directos, llegando a
pagar tributos que iban del 5% al 10% de los ingresos.
También existían impuestos indirectos sobre las herencias, esclavos, los juegos de
gladiadores y por la importancia de artículos de lujo, igualmente las minas de oro, plata y
cobre, también suponían una importante fuente de ingresos para roma.

Desarrollo: la economía del imperio romano, se caracterizaba por la agricultura y el


comercio, como actividades principales.
A cambio de poseer y explotar las tierras, la población pagaba impuestos al estado, la
economía del imperio romano se desarrolló entre ele año 27 a.C y el 476
La economía de roma, permanecía centrada en la agricultura y el comercio, se practicaba
la rotación de cultivos de dos niveles, pero la productividad agrícola, eran en general baja,
alrededor de una tonelada por hectárea

Como afectó: El comercio también se vio fuertemente afectado. La economía


romana tenía una importante dependencia del comercio interior, tanto por vía
marítima como por rutas terrestres. Tanto peso tenía y tan activo era el comercio
romano, que cuando cayó no se recuperaron sus niveles hasta muchos siglos
después.
La moneda era un factor determinante en todos estos movimientos, puesto que
permitía transacciones más claras, sencillas y rápidas. Con las sucesivas
devaluaciones, el comercio comenzó a resentirse y se redujo enormemente. Esto
afectó también a las fábricas y la producción. La industria no podía colocar sus
productos en el mercado.

MERCANTILISMO

¿Qué es? El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran


que la prosperidad de un estado, depende del capital que puede tener, y que el
volumen global de comercio, mundial es inalterable.
Loa política es económica basada en ideas, a veces recibe el nombre de sistema
mercantilista.

Como se desarrolló el mercantilismo: el mercantilismo se desarrolló en una época,


en la que la economía europea, estaba en transición del feudalismo al capitalismo.
Las monarquías feudales medievales, estaban siendo reemplazados por las
nuevas naciones estando centralizadas, en forma de monarquías absolutas

Como afecto la economía en el mercantilismo:

• se caracterizo por una fuerte intervención de crisis económica


• El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los
productos provocó subidas de los precios.
• Además, lo anterior dio origen a situaciones de contrabando.
• Proponía que la acumulación de riqueza dependía de la cantidad de
metales precioso. La evidencia científica ha demostrado que esta idea es
errónea.
• En este sentido, proliferaron los piratas que saqueaban barcos y colonias
para quedarse con los enseres de más valor.
• Las colonias fueron sobreexplotadas para extraer metales preciosos.
Fisiocracia

¿Qué es
fisiocracia? Sistema económico que vinculaba el origen de la riqueza de los países
a la explotación de sus recursos naturales.

La fisiocracia o escuela, fue una teoría económica desarrollada por


economistas franceses de mediados del siglo XVIII, que afirmaba que las
reglas de la economía venían dadas por las leyes de la naturaleza y que
la tierra era la única fuente de riqueza, por la cual un pis podía
desarrollarse.

¿Como se desarrolló? La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la


común concepción de la mente intervencionista del pensamiento mercantilista, el interés
de los fisiócratas, se concentraba en gran medida en la definición, de una estrategia
macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coherentes.

Esta corriente nace y se desarrolla exclusivamente en Francia, como respuesta al


mercantilismo y su ideología, la fisiocracia, nacida en el 1750, fue una corriente de
pensamiento económico, la cual basaba su ideología principal en la escasa intervención
del estado en la economía

Economía: Los fisiócratas que el comercio no era la principal fuente de riqueza, así
como un error el principio mercantilista de acumular oro y plata como riqueza. Para los
fisiócratas, el comercio debía ser libre y servir como método para obtener recursos que no
pueden obtenerse en el país, pero no como motor de crecimiento y desarrollo. Además,
consideraba el comercio como una amenaza para el bienestar al ser el posible causante
de las guerras al enriquecerse unas de otras.

Para los fisiócratas, la mejor manera de gravar con impuestos a una economía era la
de gravar con un impuesto único directo al producto neto. Para los fisiócratas, aplicar
impuestos a otras actividades económicas que no fuese la producción neta, exenta de
relación con costes de producción, acabaría perjudicando a la economía, ya que
trasladaría estos impuestos vía costes hasta el producto neto.
LIBERALISMO:

Que es el liberalismo:
El liberalismo es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad individual, la igualdad
ante la ley, y una reducción del poder del estado. Representa una corriente muy heterogénea
y hay muchas formas y tipos de liberalismo, pero en general defiende los derechos
individuales —como el derecho de propiedad, la libertad de asociación la libertad de religión o
la libertad de expresión, el libre mercado o capitalismo, la igualdad ante la ley de todo
individuo sin distinción de sexo, raza, origen o condición social; y el estado de derecho o
imperio de la ley al que deben someterse los gobernantes.

¿Como se desarrolló? El liberalismo nació en Inglaterra durante el siglo XVII y tuvo su


momento de máxima expresión con la revolución francesa en 1789, la revolución
norteamericana en 1777 y los procesos independentistas en América latina a partir de 1810

El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta a las
guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto
histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la edad media

Como afectó el liberalismo: La ejecución del liberalismo económico deja


completamente a un lado las consideraciones sociales, desatendiendo a los
sectores más desfavorecidos que no tienen participación en la economía.
- No disfruta de los programas económicos empleados por el Estado y,
al independizarse de este, es blanco de muchas críticas y amenazas.
- Al defender el libre comercio internacional, abre la frontera a mercancías y
productos extranjeros, lo cual perjudica a la producción y competencia
nacional.

También podría gustarte