Está en la página 1de 4
PROGRAMA ANALITICO DEL MODULO CRECIMIENTO Y DESARROLLO INTRAUTERINO SALUD MENTAL ‘Semana t TEORIA BIBLIOGRAFIA 11 Revit y Gecutin sobre las cracereicae de rine eenual humana, 8 peicowmalded | 3.7.8, 17,17 desarrotads en el enorme sacocutura 2 Proccar i existe ono una adecuada educaciin sexual que ofezca ol mejoraiento del seri psicosexual en os nos, venes, alos y vg$. {3 ‘dentiicarpropuestas aleanzadas en el grupo como un programa de acion para la educaion sexual on tafamsa, 8. Determina por medio dela dscusion srg, sie insinto en el serhurano tiene periods de brama os 70; shay selectvidad ani elacién el companera sexual yenbase a qué 20 rea ta selectvdas on caro de abeervaree, dente aué ipo de facores no bioldgoospartlpan en la composi det comportamientosewal hunano. Fundamentar porque se dce que en ser humana existe no a Sexuacad organic tn sol, sino una pscosexvaldad desarolaa en el enioo sociocutura. 4 Precsar existe ono una axecuada educacin sexual tendiente a pefeclonar leersico de la psicosenuaiad en los nos, en los Jovenes, en os ads y en fos Wes. 5 Procisar propuests dceutdasy encentradas en el grupo como un programa de acim para la feaveacsn eval en lfamiiay ena comunidad. Actividad Paricipacn en a investigaion bibogrfca ena dscusin digida y en a elaboracion de onclusones que pueden ser levadas a la comunidad coma informacion moran, ‘Semana 2 TEORIA BIBLIOGRAFIA Precsar, al término de la discusion, que facores Wenificables en la comunidad, en el | 1.3, 7.8, 11,13, ‘grupo de trabajo y en su propia persona (y que sean de tipo sociocutural p| 15,17, 18 Psicodinamico) igen la formacién de la pareja sexual humana, la familia, a pateridad y a matemnidad, asi como los fenémenos codeterminantes de la educacion de la sexualidad en el seno familar. 2. Identiicar los fendmenos que interviene en la formacién de la pareja humana y a sus ‘variantes en modalidades, fines y efectos. 4) Explicar los hechos que levan a la eleccién de pareja, ») Definira que se lama ia etapa de ajuste de pareja, ©) Identiicar las influencias sociales, culturales, morales, religiosas, etc, que proviene {6 la familia de origen de ambos miembros de una pareja. 3. Identficar las caracterisicas del vincule que una a a pareja, 2) Sistemas vinculares. ») ‘Sistema vincularfusional-dependiente, ©) Sistema de autonomia compartsa, 1) Fenémenos que infuyen en el pe adoptade por una pareja, €@) Las relacionee sexuales como actividad de una pareja heterosexual Actividades: Lectura biblogrfica, cbservacién en la comunidad sobre familias vecinas, cercanas, propias fen tomo @ los objetivos discuidos. Elaborar una serie de conclusiones que se consideren ‘les para la educacion sexual de familias de la comunidad y para jovenes de secundaria y de primaria. Dramatzacion de diferentes tipos de pareja y los pes vincuares. ‘Semana 3 TEORIA BIBLIOGRAFIA 1. Elcomportamiento de las familias y as parejas mexicanas respecto a la reproductivided, 42) Concepto de matemidad. ') Concepto de patemiad ©) Sumisién al destine o ala volintad divina y recientes recursos de contol natal 2. escribir y precisar los roles de la familia propia y de las observadas en la comunidad respect a la educacién sexual. 4) La familia como formadora de roles psicosexuales. ') Los métodos para educa la sexualiéad en la familia y ante los hijos. Actividades Lectura bibiogrfica, cbservacisn en la comunidad sobre familias vecinas, cercanas, propias. fn tomo a los objetivos discutidos. Elaborar una serie de conclusiones que se consideren Utes para a educacion sexual de familias de la comunidad y para jovenes de secundaria y de primaria. Dramatizacion de diferentes tipos de pare y los tpos vinculares. 13,7.8.11, 13, 48.17, 18 ‘Semana 4 TEORIA 1 plc as fases de la respuesta sexual humana concebda como la culminacién dé las relaciones Integrales de i. pareja heterosexual 111 Dosey precisar las pastas frmales de las relaciones de pargjaadultas yheterosexunlesy sus fine. 8). La expresion de la goneratiad ) La expresion do inagratiada. 412 Deseribiry procsar las faces de la respuesta sexual humana sogin Masters y Johnson. Eventos 4 a respuesta sexual humana, 8), Fase de Exctacon ) Fase de Mosata, ¢}. Fase orgésmica. 4) Faso de resolucion y poriodo eactaro. 413 Desotbry precisa as fases ce la respuesta sexual humana segun H, Kapan, a)” Estadio Basal ») Face de deseo. ©) Fasede Exetacén 4) Fase Orgasmic, 2. Explicarlasigniicacio y la respuesta psicosocial del orgasm 3) Elorgasio femanino ») Elergasme masculno, ‘Actividades: ‘Consular la bbliografa yen el aula, ala hora de clase discutiy precisa conceptos bao la coordnacion el profesor, regstar hechos de la propia experiencia sexual (os que levan una vida sexual activa), ‘exisle oo alguna forma de dsfuncén (reaccion ‘eompararios con los fendémenos desertos y analiza ‘que salga dels parimetros deseros), ‘Semana TEORIA 1. Wenificar los Taciores psicodindmicos que rodean a las disfunciones sexuales mas ‘recuentes. BIBLIOGRAFIA 4,3,4.5,6.7.8, 14, 14,18, 16, 17, 1-1. Los procesos psicodinémicos y emocionales asociados al aborto esponténeo ‘2 _Discutr en clase acerca del aborto ilgili y sus ropercusiones en la emotividad de la mujer, a como en ls interacciones tanto famiar como de pareja. ') Reacciones psicolégicas ante ol aborto provocado. b) Reacciones psicologieas ante el aborte provocado por violaciono incest. 1.3. Discutr y precisar las acttudes y emociones de la mujer ante el antecedente de aborto (3) la repercusion en su personalidad. Actividades: Se requiere de la investigacién bibliogrifica y de la indagacién directa por interrogator a mujeres con vida sexual activa de la comunidad, igada a profesores y alunos, por lo que se realizarin encuestas de acuerdo con cuestionarios formulados por cada profesor para investigar antecedentes de aborto() y la causa, asi come la relacon sexual que dio origen a la preniez y la existencia del rechazo en tome al embarazo, ya condicién emocional actual de la entrevisiada, 4:1 Deseribi y precisar los trastomos de identidad de género mas frecuentes: 18.19 8) Homosexualidad mascuina, >) Homosexualiad femenina, ©) Transvestsmo. 9) Transexualidad. ©) Bisexalismo, 1.2. Deserbiry precisar las disfunciones mas frecuentes 1). Eyaculacién procoz, )_Impotencia. ©) Disparoumia ¢) Frigidez, Actividades: Consular la bibliografia y on aula, a la hora do clase, discutry precisar conceptos bajo la ‘coordinacién del profesor. Registrar hechos de la propia experiencia soxual, (lo que leven luna vida sexual activa) 0 algin cas0 que se crea oportuno citar, compararios con los ‘enémenos descritos y compararsituaciones normales de las ya consideradas disfunciones. ‘Semana 6 TEORIA BIBLIOGRAFIA 1. Explearyprecsar ls condiciones emocionales mis frecuente asociadse al abort. 2,3,4,5,12, 13, 16,17, 18 ‘Semana 7 TEORIA BIBLIOGRAFIA 1. Rnalvar y distr os factrespsieodindmicos soles v legales que rodean al fendmeno de 9080 ‘sexual, tanto ene hombre como la mujer. 3,10, 11,14, 16, 17,8 1.1 Analizar y discuti los factores psizodinémicos, sociales y logales que rodean fendmeno del acoto sexual tanta en el hombre come en la mujer. 12 Precisarlos aspects sociales y culturaes. 1.3. Precicarlos aspocts legals existantes on relaciin on el acoso sexual Actividades: Este tema requiere de una intensa basqueds de referencias bibiogréfcas y de la indagacion directa por interrogatorio @ mujeres y hombres al azar, sobre este fondémeno, asi como el registro de hechos de las propias experiencias por parte de ls alumnos. Se presentaré el consenso final en clase para la discusién diigida y la formulacién de ‘conclusiones. ‘Semana 8 TEORIA BIBLIOGRAFIA {Lapeer y precisr los procesospsleodindmicos y emocionalesasocados ala concepcén come: la | 1,3,4,5,6,8,.9, 13, 43,16, 16,19 fertlidad psicdgena, pseucesisy el embarazo no deseado. 1-4 Los procesos psicodinémicos y emocionales asociados a la concepcién y @ la infertidad psizdgena, asi como a la psoudocie's. 1.2 Discutr en clase acerca dol embarazo logiimo u sus repercusiones en la emotivad do fa mujar, asi coma en las inleracciones familiares. (Considerar embarazo por violacién, por incest, etc). 1.3 Discutr y precisar las actividades y emociones do la mujer ante un embarazo no desoado, 14 iscut y precisar concepto en tome alas ansiedades especticas del embarazo, a) Reaccionas psicolégicas al inicio de la gestacién’rogresién, ensimismamiento, ppercepcién 9 negacién del embarazo, hipersomnia, ambivalencia, néusea y vomios. ) Reacciones psicolégicas durante el 2do y 3er mes de Ia gestacién: suefios tipicos, la placentacion y las fantasia y terrores en tomo al abor...

También podría gustarte