Está en la página 1de 14

Módulo 7.

Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias


Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Pág. 0
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Programa educativo:
Semestre:
Enseñanza de matemáticas
Cuarto semestre
Módulo
Bloque:
Módulo 7. Cálculo de varias variables
Bloque 1
y ecuaciones diferenciales ordinarias
Nombre del docente:
Ciclo escolar:
Alexandra Guzmán Velázquez
2022-2

UNIDAD 3. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

Competencias profesionales modulares:

• General:

Aplica métodos de solución del cálculo de varias variables


y ecuaciones diferenciales ordinarias, para plantear y
resolver problemas del campo laboral y de la vida
cotidiana, mediante la identificación y elección de
conceptos, propiedades, teoremas, métodos y la
manipulación de parámetros en aplicaciones del área de
estudio.

• Específica de la unidad 1:

Emplea la teoría que involucra ecuaciones


diferenciales ordinarias, para resolver o adecuar
modelos matemáticos, a través de la elección y
aplicación de los diferentes métodos de solución.

Estrategias de enseñanza:

Realizar asesoría académica con los estudiantes


mediante mensajes directos y foros respecto a las dudas
de los temas y diversas actividades propuestas en esta
unidad.
• Realizar videoconferencias en un horario y día fijo para
orientarlos con las dudas que surjan de las actividades de
la Unidad 3.

Pág. 1
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Actividad de aprendizaje:
Actividad 7. Entre nosotros. Foro. SEMANA 8

Tema(s): Escala de puntaje y fecha de entrega


Ecuaciones diferenciales de primer
orden. 0-100 puntos Del 28 de agosto al 4 de
Tipos de solución de ecuaciones septiembre 2022
diferenciales ordinarias
0-80 puntos 4 al 7 de septiembre
Teorema de Existencia y Unicidad
EDO separables 0- 70 puntos Del 8 de septiembre hasta el
Campo de pendientes cierre de la plataforma, al 14 de
septiembre del 2022

Logros:

• Utiliza las definiciones de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer grado para


discutir ejemplos en el Foro

Criterios de evaluación:

• La evaluación de esta actividad se realizará a partir de tus aportaciones en el foro,


donde se evidencia tu conocimiento y habilidades entorno a las Ecuaciones
Diferenciales Ordinarias.
• También se evaluarán las siguientes competencias transversales:
• Capacidad de explicar definiciones
• Habilidad para exponer ejemplos prácticos
• Actitud respetuosa u ética

Desarrollo de la actividad

*NOTA: Todas las actividades deberán ser realizadas en un procesador de textos (Word
o LaTeX) y entregadas en .pdf, no se aceptarán fotografías.

1. Consulta la bibliografía correspondiente a las EDO de primer orden y elabora un


ejemplo.
2. Entra al foro de esta actividad y comparte tus aportaciones en torno a las siguientes
preguntas:

a) ¿Qué es una función diferencial?


b) ¿Cómo se clasifican?
c) ¿Qué diferencia a una solución general de una solución particular?

Pág. 2
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

3. Finalmente, a través del teorema de existencia y unicidad muéstrales a tus


compañeras y compañeros por qué tu ejemplo de EDO de primer grado satisface el
teorema.
4. Revisa la escala de evaluación de esta actividad

Producto o evidencia de desempeño

Intercambio y argumentación de conceptos en el foro y ejemplo propio

Recursos de apoyo para el aprendizaje

Antes de discutir con tus compañeros sobre ejemplos de EDO, utiliza alguna aplicación online
como Wolfram Alpha para corroborar que el ejemplo que hayas escogido cumpla con las
hipótesis del teorema de Existencia y Unicidad.

Instrumento de evaluación

PUNTAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR
CRITERIO
1. Presenta buena ortografía y el contenido es coherente 10
2. Identifica los elementos involucrados su planteamiento 10
3. Clasifica los elementos involucrados en el ejemplo que expone 10
4. Establece una relación los elementos involucrados y los posibles 10
métodos de solución
5. Incluye método con procedimientos analíticos o con algún 10
programa de computadora y lo describe correctamente
6. El proceso de solución se desarrolla de manera clara y no quedan 10
vacíos que impidan dar seguimiento al método de solución
7. Justifica la teoría o métodos del ejemplo que expone de manera 10
acertada
8. Presenta una solución del ejemplo acertadamente 20
9. Entrega la actividad en un archivo PDF con la estructura: 10
introducción, desarrollo (ejercicios) y conclusiones. Además, se
evaluarán: redacción clara, buena ortografía y referencias de
consulta en formato APA

Total, de puntos 100

Pág. 3
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Bibliografía semana 8

Sánchez, V. (2010). Elementos de ecuaciones diferenciales ordinarias. Recuperado de:

http://blogs.mat.ucm.es/cruizb/inicio/docencia-curso-20-21/elementos-de-ecuaciones-
diferenciales/

Canals, I. Muñoz, M. Pérez, R. Prado, C. Santiago, A. & Ulín C. (2014). Elementos de


ecuaciones diferenciales ordinarias: UAM. Recuperado de:
http://canek.uam.mx/Ecuaciones/Ecuaciones.php

Pág. 4
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Actividad de aprendizaje:
Actividad 8. Contratiempo Lineal. SEMANA 8

Tema(s): Escala de puntaje y fecha de entrega

Ecuaciones diferenciales lineales 0-100 puntos Del 28 de agosto al 4 de


Principio de linealidad septiembre 2022

0-80 puntos 4 al 7 de septiembre

0- 70 puntos Del 8 de septiembre hasta el


cierre de la plataforma, al 14 de
septiembre del 2022

Logros:

Utiliza las definiciones de métodos en el tema para resolver ejercicios que involucran EDO
lineales de primer orden.

Criterios de evaluación:

La evaluación de esta actividad se realizará a partir de la tarea enviada, donde se evidencia


tu conocimiento y habilidades en torno a los temas.

Para esta actividad será muy importante la evaluación de las siguientes competencias
transversales:

• Capacidad para explicar conceptos


• Habilidad para exponer ejercicios prácticos
• Actitud respetuosa y ética

Antes de enviar la actividad al docente, revisa detalladamente la escala estimada,


con la que será evaluado tu trabajo.

Desarrollo de la actividad

*NOTA: Todas las actividades deberán ser realizadas en un procesador de textos


(Word o LaTeX) y entregadas en .pdf, no se aceptarán fotografías.

Antes de resolver tu actividad lee con cuidado las preguntas para que identifiques
dudas de los temas involucrados, de ser necesario repásalos o consulta la bibliografía
sugerida.

Pág. 5
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

1. Visita el espacio de Avisos del docente y descarga las indicaciones precisas para esta
actividad.
2. Graba un video donde resuelvas la EDO lineal que te propone el docente. NOTA:
puedes hacerlo con tu celular o con una cámara de video.
3. Las características que debe tener tu video son:

a) Explicación resumida de EDO lineal de primer orden


b) Explicación de la gráfica del campo de pendientes con al menos 4 puntos
distribuidos en cada cuadrante (puedes elaborar previamente la gráfica y
solamente mostrarla en la grabación del video)
c) Solución general por el método de factor integrante
d) Explicación de la gráfica de la familia de soluciones con al menos 4 valores
diferentes.
e) La solución particular para la condición inicial
f) Explicación de la gráfica de la familia de soluciones con al menos 4 valores
diferentes
g) Comparación entre el campo de pendientes y la familia solución de la solución
particular.

4. Cuando concluyas la grabación de tu video, puedes subirlo a tu canal de Youtube y


compartir la URL en un documento de texto con el nombre:
04_em_07_emcved_U3_A8_nombre_apellidopaterno.

5. Antes de compartir el video, revisa la escala de evaluación para esta actividad y


verifica que tu actividad tenga los criterios necesarios.

Producto o evidencia de desempeño

Video que incluya las características solicitadas y .PDF

Recursos de apoyo para el aprendizaje

Antes de grabar tu video utiliza alguna aplicación online como Wolfram Alpha para graficar las
soluciones del ejercicio de tu actividad.

Instrumento de evaluación

Puntaje
por
Criterios de evaluación
criterio
1. Contenido del video
40
Explicación resumida de EDO lineal de primer orden. Explicación de la gráfica
del campo de pendientes con al menos 4 puntos distribuidos en cada

Pág. 6
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

cuadrante (puedes elaborar previamente la gráfica y solamente mostrarla en


la grabación del video, DFIELD).
Solución general por el método de factor integrante. Explicación de la gráfica
de la familia de soluciones con al menos 4 valores diferentes.
La solución particular para la condición inicial.
Explicación de la gráfica de la familia de soluciones con al menos 4 valores
diferentes.
Comparación entre el campo de pendientes y la familia solución de la solución
particular.

Características del video

Estructura: Portada, Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias.


Tiempo: No más de 15 minutos
Audio: Nítido y claro, sin ruidos fuertes.
Video: no es necesario que aparezcas en pantalla, lo importante es que se
20
distinga bien el contenido.
Se recomiendan usar diagramas, figuras, dibujos y/o graficas para la
explicación.
Puedes utilizar un pizarrón físico, digital, rotafolios o cualquier software de tu
preferencia.

Archivo en .PDF con la portada y el enlace del video 15


Presenta la solución del ejemplo acertadamente 30
Entrega la actividad en un archivo PDF con la estructura: introducción,
desarrollo (ejercicios) y conclusiones. Además, se evaluarán: redacción clara, 5
buena ortografía y referencias de consulta en formato APA
Total de puntos 100

Bibliografía semana 8

Canals, I. Muñoz. Pérez, R. Prado, C. Santiago, A. & Ulín C. (2014) Capítulo 2.3 Ecuaciones
diferenciales lineales. Recuperado de:
http://canek.uam.mx/Ecuaciones/Teoria/2.PrimerOrden/ImpLineales.pdf

Física y Mates (2015) Ecuaciones diferenciales lineles primer orden: Ejercicio 1 [Archivo de
video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s7vrMp8lvfQ

Física y Mates (2015) Ecuaciones diferenciales primer orden: Ejercicio 2 [Archivo de video]
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tXOCX4ZADp8

Pág. 7
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Actividad de aprendizaje:
Actividad 9. Las diferencias hacen la diferencia. SEMANA 9

Tema(s): Escala de puntaje y fecha de entrega

Ecuaciones diferenciales 0-100 puntos Del 4 al 11 de septiembre 2022


Homogéneas
0-80 puntos Del 5 al 8 de septiembre 2022
Ecuaciones diferenciales no
homogéneas 0- 70 puntos Del 9 de septiembre y hasta el
cierre de la plataforma el 14 de
septiembre de 2022

Logros:
• Utiliza los métodos para resolver ejercicios que involucran EDO lineales
homogéneas y no homogéneas

Criterios de evaluación:

La evaluación de esta actividad se realizará a partir de la tarea enviada, donde se evidencia


tu conocimiento y habilidades en torno a los temas.

Para esta actividad será muy importante la evaluación de las siguientes competencias
transversales:

• Capacidad para explicar conceptos


• Habilidad para exponer ejercicios prácticos
• Actitud respetuosa y ética

Antes de enviar la actividad al docente, revisa detalladamente la escala estimada,


con la que será evaluado tu trabajo.

Desarrollo de la actividad
*NOTA: Todas las actividades deberán ser realizadas en un procesador de textos (Word
o LaTeX) y entregadas en .pdf, no se aceptarán fotografías.
1. Visita el espacio de Avisos del docente y descarga las indicaciones precisas para
esta actividad.
2. Encuentra la solución general de la EDO, enlista los resultados que obtuviste de
ambos métodos numéricos en una tabla y realiza una comparación.
3. Cuando concluyas tu actividad, guárdala con la nomenclatura
04_em_07_emcved_U3_A9_nombre_apellidopaterno

Pág. 8
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Producto o evidencia de desempeño


PDF con las soluciones solicitadas.

Recursos de apoyo para el aprendizaje


Wolfram Research Company (2015) WolframAlpha. Disponible en:
http://www.olframalpha.com/
Polking, J. (2005) Dfield and pplane, disponible en:
http://web.mit.edu/jorloff/www/jmoapplets/dfield/dfdd.html
El manual de usuario para Dfield and pplane lo puedes encontrar en el siguiente enlace:
Chen, N. (2004) Dfield and pplane: user manual. Recuperado de:
http://www.math.lamar.edu/faculty/maesumi/Syllabi/pplane_handout.pdf

Instrumento de evaluación

PUNTAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR
CRITERIO
1. Presenta buena ortografía y el contenido es coherente 10
2. Identifica los elementos involucrados en su planteamiento 10
3. Clasifica los elementos involucrados en el ejercicio a resolver 10
4. Establece una relación los elementos involucrados y los posibles
10
métodos de solución
5. Incluye método con procedimientos analíticos o con algún programa
10
de computadora y lo describe correctamente
6. El proceso de solución se desarrolla de manera clara y no quedan
10
vacíos que impidan dar seguimiento al método de solución
7. Justifica la teoría o métodos del ejercicio a resolver de manera
10
acertada
8. Presenta una solución del ejemplo acertadamente 25
9. Entrega la actividad en un archivo PDF con la estructura: introducción,
desarrollo (ejercicios) y conclusiones. Además, se evaluarán:
5
redacción clara, buena ortografía y referencias de consulta en formato
APA
Total de puntos
100

Pág. 9
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Bibliografía semana 9 Actividad 9


Páez, J. (s.d) Lección 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden homogéneas:
Recuperado de:
http://www.ing.uc.edu.ve/~jpaez/MA3B06/contenidos/contenido_ma3b06_tema2_3.pdf
Lorente, J. (s.d.) Método de Runge-Kutta. Recuperado de:
http://www.ugr.es/~lorente/APUNTESMNQ/cap23.pdf
Beltrán, J. (2012) Ecuaciones exactas. Recuperado de:
https://www.ecuacionesdiferenciales.jcbmat.com/id229.htm
Olmo, M. & Nave, R. (2011) Ecuación diferencial no homogénea de primer orden. Recuperado
de: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Math/deinhom.html
Grupo de ingeniería y educación (2003) Método de Euler. Recuperado de:
http://www.frsn.utn.edu.ar/gie/an/mnedo/32_Euler.html
Julio profe (2013) Ec. Dif. Homogéneas: Ejercicio 2[Archivo de video] Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=FPY8ufqJ8DE

Pág. 10
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Actividad de aprendizaje:
Actividad 10. Del modelo a la realidad. SEMANA 9

Tema(s): Escala de puntaje y fecha de entrega

Ecuaciones diferenciales 0-100 puntos Del 4 al 11 de septiembre 2022


Homogéneas
0-80 puntos Del 5 al 8 de septiembre 2022
Ecuaciones diferenciales no
homogéneas 0- 70 puntos Del 9 de septiembre y hasta el
cierre de la plataforma el 14 de
septiembre de 2022

Logros:

Utiliza los métodos para resolver y analizar un modelo matemático que involucre EDO.

Criterios de evaluación:

La evaluación de esta actividad se realizará a partir de la tarea enviada, donde se evidencia


tu conocimiento y habilidades en torno a los temas.

Para esta actividad será muy importante la evaluación de las siguientes competencias
transversales:

• Capacidad para explicar conceptos


• Habilidad para exponer ejercicios prácticos
• Actitud respetuosa y ética

Antes de enviar la actividad al docente, revisa detalladamente la escala estimada,


con la que será evaluado tu trabajo.

Desarrollo de la actividad
*NOTA: Todas las actividades deberán ser realizadas en un procesador de textos (Word
o LaTeX) y entregadas en .pdf, no se aceptarán fotografías.
1. Visita el espacio de Avisos del docente y descarga las indicaciones precisas para esta
actividad.
2. Realiza lo que te indique el docente y recuerda ser claro en tus explicaciones, agrega as
gráficas de solución y justifica los conceptos teóricos que abordes en tu tarea.
3. Cuando concluyas tu actividad, guárdala con la nomenclatura
04_em_07_emcved_U3_A10_nombre_apellidopaterno.

Pág. 11
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Producto o evidencia de desempeño


PDF con las soluciones solicitadas.

Recursos de apoyo para el aprendizaje


Wolfram Research Company (2015) WolframAlpha. Disponible en:
http://www.olframalpha.com/
Polking, J. (2005) Dfield and pplane, disponible en:
http://web.mit.edu/jorloff/www/jmoapplets/dfield/dfdd.html
El manual de usuario para Dfield and pplane lo puedes encontrar en el siguiente enlace:
Chen, N. (2004) Dfield and pplane: user manual. Recuperado de:
http://www.math.lamar.edu/faculty/maesumi/Syllabi/pplane_handout.pdf

Instrumento de evaluación

PUNTAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR
CRITERIO
1. Presenta buena ortografía y el contenido es coherente 10
2. Identifica los elementos involucrados en su planteamiento 10
3. Clasifica los elementos involucrados en el ejercicio a resolver 10
4. Establece una relación los elementos involucrados y los posibles 10
métodos de solución
5. Incluye método con procedimientos analíticos o con algún 10
programa de computadora y lo describe correctamente
6. El proceso de solución se desarrolla de manera clara y no quedan 10
vacíos que impidan dar seguimiento al método de solución
7. Justifica la teoría o métodos del ejercicio a resolver de manera 10
acertada
8. Presenta una solución del ejemplo acertadamente 25
9. Entrega la actividad en un archivo PDF con la estructura: 5
introducción, desarrollo (ejercicios) y conclusiones. Además, se
evaluarán: redacción clara, buena ortografía y referencias de
consulta en formato APA

Total de puntos 100

Pág. 12
Módulo 7. Cálculo de varias variables y Ecuaciones diferenciales Ordinarias
Unidad 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Bibliografía semana 9 Actividad 10

Arango,J. /s.d) Métodos cualitativos en ecuaciones diferenciales. Recuperado de:

https://matematicas.univalle.edu.co/~jarango/Books/curso/cap03.pdf

J. Ventura & D. Elizarraraz. (2004). Ecuaciones Diferenciales: Técnicas de solución y


aplicaciones. México: UAM. Recuperado de:
http://galois.azc.uam.mx/mate/EDO/EcuacionesDif.pdf

Hernán Puentes (2013) Aplicación Ecuaciones Diferenciales de primer Orden – crecimiento


poblacional- Video 15. [Archivo de video] Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=QbTRVvs5_N4

Pág. 13

También podría gustarte