Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIA S EMPRESARIALES

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01

VISION DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISION DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al


servicio de la sociedad.

LIC. JENNY ELVIRA RULLIER DE CAMPERO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
1
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

WORK PAPER # 2

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

No. DE PROCEDIMIENTO: No. DE HOJAS: 6

ELABORÓ: CÓDIGO: EHC157

TÍTULO DEL WORK PAPER:


ELABORACIÓN DE FICHAS

DPTO.: Facultad de Ciencias Empresariales

DESTINADO A:

DOCENTES ALUMNOS X ADMINIST. OTROS

OBSERVACIONES: Metodología de la Investigación

FECHA DE DIFUSIÓN:

FECHA DE ENTREGA:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
2
FACULTAD DE CIENCIA S EMPRESARIALES

ELABORACIÓN DE FICHAS

Cuando una publicación ingresa a una biblioteca se registra, se anotan los datos más importantes para localizarla
fácilmente.
El criterio que se sigue en las bibliotecas para clasificar libros, revistas, tesis y artículos sueltos, es el siguiente:

Por autor.
Por título.
Por tema.

Ficha bibliográfica.

Los índices que se refieren a los libros se encuentran generalmente en cajones que contienen tarjetas de 3 x 5
pulgadas, ordenadas alfabéticamente.

Los datos que se enumeran a continuación son los que se registran en las fichas:

Autor. Apellido, nombre


Título (siempre va subrayado)
Subtítulo (si lo hay)
Traductor, prologuista, etc. (si el original se escribió en otro idioma)
Edición (si es la primera no se anota, se anota a partir de la segunda)
Número de volumen (si cuenta con más de uno)
Lugar (donde se editó la obra)
Editorial
Fecha
Número total de páginas, láminas, ilustraciones
Colección o serie.

Los datos que corresponden a 7, 8 y 9 se conocen como pie de imprenta.

Entre paréntesis rectangulares o corchetes, se anotan los datos que se deseen agregar: si contiene mapas,
ilustraciones, comentarios o apreciaciones personales sobre el libro.

Cuando no aparecen algunos datos indispensables, se usan las siguientes abreviaturas:

[et. al]: cuando son varios autores se anotan los datos del primero y esta abreviatura significa: y otros.
[s. tr.]: sin traductor
[s. l.]: sin lugar
[s. f.]: sin fecha
[s. e.]: sin editorial
[s. p. i.]: sin pie de imprenta.

Las anotaciones particulares, hechas por el investigador para su empleo personal, se encierran también entre corchetes.

En algunas fichas se incluye también un breve resumen del libro y/o un índice de contenido. A este fichero se recurre
cuando se conoce el nombre del autor del libro que se desea consultar.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
3
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Otras veces se recurre a ficheros clasificados por temas y por título, porque se desconoce el nombre del autor. En
ocasiones, cuando no hay referencias en el fichero sobre el concepto investigado, se deben buscar sinónimos o temas
afines.

Ficha de diarios y revistas.

En las bibliotecas existen generalmente dos formas de clasificar las revistas: por tema y por artículo.

La clasificación por temas es muy general y se refiere principalmente a disciplinas tan amplias como la psicología, la
sociología, la economía, la antropología, etc.

A la clasificación que con mayor frecuencia se recurre en relación con las revistas, es a la clasificación por títulos, ya que
es la manera más práctica de hacerlo.

Una ficha, cuando el dato se toma de diarios y revistas, debe contener:

Nombre del autor


Título y subtítulo del artículo (entre comillas)
Título y subtítulo del periódico o revista (subrayado). Institución que la publica
Número del columen, año, tomo (con números romanos)
Número del fascículo (con números arábigos)
Fecha
Número de página o páginas que ocupa el artículo o dato
Información (dato). Cuando aparece sin datos de lo que trata el artículo, se le conoce como ficha de artículo.

En ocasiones se recorta el artículo o parte de él. En estos casos, los datos de esta ficha se anotan en la hoja o tarjeta en
donde se pegó el recorte.

Ficha de tesis.

Las tesis se encuentran archivadas en un fichero especial y están clasificadas de la misma manera que los libros, es
decir, tanto por tema como por autor.

Los datos que deben contener son:

Autor
Título
Tesis (se menciona al grado que se aspira con ella)
Lugar (colegio o institución donde se presenta)
Editor (si lo hay)
Fecha
Número de páginas (cuando el texto está escrito por un solo lado de la hoja, se usará la abreviatura h, en lugar de p).

Ficha de publicación oficial.

País
Dependencia
Año
Título (época que comprende el trabajo, ensayo, memoria, etc.)
Editorial (o los talleres donde se imprimió)
Número de páginas (si la dependencia que la publica no es la responsable del contenido, el registro se iniciará con el
nombre del autor.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
4
FACULTAD DE CIENCIA S EMPRESARIALES

Ficha de textos jurídicos.

Territorio en donde se aplican


Referencia al tipo de normas de que trata
Nombre de la ley o decreto (subrayado)
Editor o talleres donde se imprimió (o el conducto por el cual se dio a conocer)
Fecha
Número de páginas.

Ficha de documentos nacionales.

Título (o asunto de que trata)


Lugar
Fecha
Archivo
Legajo
Foja
Demás especificaciones
Número de páginas
Características de interés particular, si el investigador juzga indispensable registrarlas)

Ficha de documentos internacionales.

Órgano responsable
Título (o asunto)
Número, clave o codificación
Lugar donde se publicó
Editor (o conducto por el que se da a conocer
Fecha

Ficha de registro de obras de recopilación de constituciones o leyes.

Nombre del compilador o editor


Referencia al tipo de norma o documento (subrayado)
Número de volumen (con números romanos)
Lugar
Editor
Fecha
Número de páginas en donde está comprendido.

Ficha de registro de pactos, acuerdos o tratados internacionales.

País u organismo (con mayúsculas)


Tipo de norma o documento
Autor del prólogo, comentario o nota
Lugar
Editor
Fecha
Número de páginas en donde está comprendido.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
5
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Ficha de artículos contenidos en libros o enciclopedias.

Autor del capítulo o artículo


Título del capítulo o artículo (entre comillas)
Páginas en que está comprendido
Autor de la obra que contiene el artículo o capítulo
Título de la obra (subrayado)
Demás datos de la ficha bibliográfica de la obra.

Ficha de campo.

Tema de investigación
Nombre del investigador
Institución
Lugar
Fecha
Hora
Datos de la fuente (edad, sexo, ocupación).

Ficha de noticiario.

Agencia noticiosa / comentarista


Nombre del noticiario
Número / horario
Estación / canal / cine
Lugar
Fecha
Noticia o comentario

Ficha de institución.

Nombre de la institución (subrayado)


Institución de la que forma parte
Objetivos que tiene en su función
Ubicación
Dirección
Lugar que ocupa en la disciplina a la que pertenece o practica
Funciones y servicios
Información que puede proporcionar
Conexión, nexos, relación con otras fuentes similares
Forma de acceso (procedimientos para obtener sus servicios, o persona u oficina por cuyo conducto se pueden obtener
sus servicios).
Publicaciones que emite
Otros datos importantes.

Ficha para registrar información que aparece en mapas, dibujos, fotografías, etc.
Nombre (de lo que se trata, subrayado)
Autor
Fuente (lugar, libro, revista, museo, etc., dónde está)
Descripción del objeto (colores, medidas, material de que está hecho, datos indispensables para tener noción de cómo
es)
Contenido (descripción de lo que se ilustra o representa)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
6
FACULTAD DE CIENCIA S EMPRESARIALES

Otros datos que interesen al investigador (fecha, sala, en el caso de museos, exposición, etc.)

Ficha de transcripción textual.

Como su nombre lo indica, es aquella a la que se traslada íntegramente el texto tomado de la fuente, por lo que esta
información siempre irá entre comillas.

Ficha de síntesis.

Es la que se utiliza para consignar, en pocas palabras, el extracto del texto consultado. Se debe tener cuidado de no
omitir o tergiversar el contenido

No es necesario utilizar una tarjeta especial para los comentarios personales acerca de la fuente, puesto que es
conveniente incluirlos en la misma ficha que la registra. Se escriben entre corchetes.

Fichas metodológicas.

Se refieren a aquellos puntos obtenidos de las lecturas, concretamente relacionados con notas metodológicas, es decir,
con qué sujetos se hizo la investigación, cómo se eligieron éstos, qué hipótesis se emplearon, cómo se analizaron los
datos, algún instrumento original que se utilizó, alguna cuestión interesante que se investigó, es decir, con las cuestiones
operativas del estudio. El origen de estas fichas, al igual que en los casos anteriores, debe identificarse utilizando la
abreviación de la fuente original y el número de página.

CUESTIONARIO

1. Realice una ficha explicada en la lectura.

 Ficha Bibliográfica
 Ficha de artículo de periódico
 Ficha de Artículo de revista
 Ficha de Tesis
 Ficha de Publicación Oficial
 Ficha de Textos Jurídicos
 Ficha de Tratados Internacionales
 Ficha de Campo
 Ficha de Trascripción Textual
 Ficha de Síntesis

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
7
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
8

También podría gustarte