Está en la página 1de 5

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Recinto de Ponce

Programa Graduado de Justicia Criminal

Trabajo Final

Joel A. Rivera Rentas

CJUS 5613 Adicción, Criminalidad y Rehabilitación

Lic. Harry Santos Colondres


Trabajo Final

En Puerto Rico está lleno de drogas y no es solamente Puerto Rico sino esto es a nivel mundial.

Las drogas han acaparado el mercado para el ser humano y vino para quedarse. Pues, ya existen

otras drogas y de hecho en algunos estados de la nación americana ya es legal el uso de la

marihuana. Si esto se hace en Puerto Rico puede generar diversas opiniones porque no todos

están de acuerdo con el uso de la marihuana como recreativo y como medicinal pues también

tiene sus pros y sus contras. Lo que hay que aclarar es que esto hay que tomarlo con pinzas y con

mucha cautela, ya que es un tema muy delicado.

Esto es a la vez un mal social que independientemente nos afecta a todos. Nosotros como

sociedad debemos ayudar al gobierno a tratar de rehabilitar al adicto de drogas con otras

estrategias más efectivas para poder ayudarlos y tengan un fututo prospero. Mi experiencia en la

corte de drogas en el Tribunal de Ponce fue uno de mucho aprendizaje. Observé como los que

nos dieron el testimonio trataban de desesperación de decirnos que no es el camino que ellos

quisieron sino que era el más le convenía para salir de sus problemas a nivel social y económico.

La mayoría que usan drogas vienen de familias disfuncionales ósea problemas intrafamiliares, ya

sea el uso de sustancias o el abuso del alcohol. Pero cierto es y quiero felicitar grandemente,

como la corte de drogas maneja la situación con tratamientos con un par de años y luego los

recompensan. Esa es una de las estrategias que considero más efectivas hasta el momento en

Puerto Rico.

No meramente tiene que ser por medio de un castigo, el que use drogas más bien el poder

rehabilitarlo es más imperativo ahora en el siglo 21. Y es que hay probablemente esta la cura

para la enfermedad de los países y me refiero a nivel mundial, la cura hacia la criminalidad. La

criminalidad nos arropa a todos y por eso hay que acabarla desde ya, con innovadores programas
como la corte de drogas que ayuden al usuario o al delincuente, evitar el tratar de que no vayan a

delinquir. Yo sé que poder recuperarlos a nivel de que dejen las drogas es algo casi imposible

pero si ponemos nuestro granito de arena para poder rehabilitarlos sería un hermoso regalo para

las futuras generaciones y no vean este grave problema que hay que atajar.

Ahora que analizamos un poco como se encuentra la sociedad a nivel mundial relacionado a las

drogas y sobre como poder rehabilitarse como la corte de drogas. Ahora veremos la última

modalidad de las drogas. Las de diseño y sus características, según en una página consultada en

internet las drogas de síntesis o como comúnmente se conocen se define como: “Las drogas de

síntesis, también conocidas como drogas "de diseño” o drogas "recreacionales” constituyen un

grupo heterogéneo de sustancias, por lo general con efecto estimulante, fabricadas a partir de la

modificación de la estructura química de determinados productos naturales o de medicamentos,

y que son sintetizados en laboratorios clandestinos por métodos químicos relativamente

sencillos para ser introducidas en el mercado ilegal de las drogas de abuso.”

Este tipo de sustancias se pueden encontrar más fáciles, pues como dice la definición,

tienen un químico para que puedan ser importadas al mercado. Algunas características o

consecuencias se encuentran:

 Cambios en el estado del ánimo: euforia, mayor sensación de la autoestima, mayor

energía y actividad, hilaridad.

 Cambios en las relaciones interpersonales: mayor locuacidad, incremento de los

sentimientos de empatía, desinhibición y deseo del contacto físico.

 Desinhibición sexual y mayor sensualidad.


 Alteraciones cognitivas: mayor tención y concentración junto con mayor claridad

mental.

Como todo tiene sus altas y bajas, claro tampoco es muy saludable pero para aquel que le guste

sentir estos estados de ánimos legalmente lo puede hacer. Pero sigue siendo drogas que

posteriormente tendrán sus efectos negativos en el cuerpo humano. Hay que esperar para que los

efectos de esta nueva droga se hagan sentir para luego debatir sobre su uso y los efectos

negativos que traen al consumirlas.

Otro punto que quiero tocar es el de las drogas como tratamiento para la rehabilitación en países

europeos. En Puerto Rico hay tratamientos de rehabilitación como metadona entre otros pero en

los países de Europa tratan al adicto como uno enfermo y es cuestión de salud. Mientras aquí en

Puerto Rico se castiga por ley a los usuarios de drogas en países como Holanda e Inglaterra le

suministran una pequeña dosis de drogas con jeringas nuevas y los ayudan a poder alimentarse y

bañarse entre otras cosas más. Puede que con este tratamiento las personas puedan tener mayor

control y aliviar sus adicciones, pero esto está en usted en como yo podría estar mejor lejos de

las drogas. Hay que poner de su parte para poderlo ayudar.

En resumen, el fin de la clase es cómo podemos ayudar a rehabilitar a las personas adictas a

drogas, utilizando nuevos métodos u otras estrategias más efectivas mirando como los países del

mundo se las arregla para combatir este mal social que debemos repudiar.
Referencias

Netdoctor.es

Recuperado de: http://netdoctor.elespanol.com/articulo/drogas-diseno-otras-drogas

(2017, 25 de mayo). La propuesta de centros de consumo de droga controlado. El Espectador.


Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/la-propuesta-de-centros-de-
consumo-de-droga-controlado-articulo-695341
Núñez, M. Ayahuasca: no es una droga, es un viaje terapéutico. CuerpoMente.
Recuperado de: http://www.cuerpomente.com/salud-natural/ayahuasca-droga-terapeutica-
adicciones-traumas_1206

También podría gustarte