Está en la página 1de 5

Bogotá D.

C Colombia, 26 de septiembre 2020

Señores:
Calidad y Gestión Empresarial S.A.S

Sra. María del Pilar Ramírez Bustos 
Gerente general 

Ref: Formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos (PGIRESPEL)


y el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRs)
Respetados
Atendiendo a su amable solicitud presentamos a continuación la siguiente propuesta
técnico-económica con el fin de formular el Plan de Gestión de Residuos Peligrosos y
Sólidos de acuerdo con la normatividad vigente en temas ambientales; Decreto 4741 de
2005 y Resolución 0754 de 2014 (Titulo III).

Atenderemos en brevedad los comentarios y la solicitud de información a la presente que


considere necesaria.
PRESENTACIÓN DEL CONSULTOR INDIVIDUAL

Javier Gonzales:
Miguel Ángel Dávila Ramírez: Ingeniero Ambiental y Sanitaria con experiencia en la
realización de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Karen Liliana Ramírez Castillo: Ingeniera Ambiental y Sanitaria con experiencia en la
realización de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

OBJETIVO GENERAL
Formular el Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Sólidos para la empresa
CROMAROMA S.A.S de acuerdo con el Decreto 4741 de 2005 y Resolución 0754 de
2014. Con el fin de orientar el correcto manejo de los residuos peligrosos y convencionales
generados en el proceso productivo garantizando la minimización de los impactos
ambientales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Diagnosticar el manejo actual de los residuos en la empresa Cromaroma S.A.S.
 Identificar los residuos que generan las actividades productivas de la empresa
Cromaroma S.A.S.
 Cumplir el requerimiento generado por la autoridad ambiental.
 Capacitar al personal de la empresa Cromaroma S.A.S en el correcto manejo de los
residuos producidos
 Diseñar el cuarto de almacenamiento de los residuos peligrosos y sólidos para su
correcto manejo y separación, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad
vigente.
 Diseñar la ruta sanitaria de los residuos producidos por la empresa Cromaroma
S.A.S.
 Brindar acompañamiento de la gestión ambiental del requerimiento de la empresa y
respuesta de esta misma.
MARCO CONCEPTUAL

Es necesario definir ciertos términos que garanticen la comprensión de la propuesta

técnico-económica:

Residuo peligroso: Según el decreto 1076 de 2015, define que los residuos peligrosos son
aquellos residuos o desechos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgos, daños o efectos no
deseados, directos o indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera
residuo peligroso a los empaques, envases y embalajes que estuvieron en contacto con
ellos.

Residuo sólido: es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido


resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales o de servicios que está obligado a disponer, en virtud de lo
establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el
ambiente.

Plan de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS: instrumento de planeación


municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas,
proyectos, actividades y recursos definidos para el manejo de los residuos sólidos, el cual se
ejecutará durante un período determinado.

Plan de gestión integral de residuos peligrosos, PGIRESPEL: tiene como finalidad


prevenir la generación de los residuos peligrosos y promover el manejo ambientalmente
adecuado de los que se generen, con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y
el ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.

MARCO LEGAL

NORMA ENTIDAD DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN

Constitución Política de Gobierno Nacional Capítulo 4, del artículo 334 Esta norma es relevante
Colombia. del régimen especial debido a el estado
intervendrá por mandato de
la ley, en los servicios
públicos y privados, para
racionalizar la economía
con el fin de conseguir el
mejoramiento de la calidad
de vida y los beneficios de
desarrollo.
Ley 9 de 1979 Congreso de la Republica Código Sanitario Nacional En esta norma establece
(Articulo 22 al 35) reglamentos necesarios
para preservar acerca de
los residuos sólidos,
mejorando así las
condiciones a la salud
humana.
Decreto 4741 de 2005 Presidencia de la República El presente decreto tiene Por medio del decreto se
por objeto prevenir la lleva a cabo la
generación de residuos o formulación,
desechos peligrosos, así implementación y
como regular el manejo de evaluación del Plan de
los residuos o desechos Gestión Integral de
generados, con el fin de Residuos peligrosos
proteger la salud humana y
el ambiente
Resolución 0754 de 2014 Presidencia de la República Aplicación de la Por medio de esta
metodología para metodología que explica la
formulación, resolución se lleva a cabo
implementación, la formulación,
evaluación, seguimiento, implementación y
control y actualización de evaluación del Plan de
los Planes de Gestión Gestión Integral de
Integral de Residuos Residuos Solidos
Solidos

PROPUESTA ECONOMICA

El costo del proyecto es de (3’500.000) tres millones quinientos mil pesos mcte, el cual se
discrimina de la siguiente manera:

 Formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Sólidos


 Capacitación al personal
 Diseño de la ruta sanitaria interna y externa
 Diseño del cuarto de almacenamiento
 Cumplimiento al requerimiento
 Acompañamiento a la respuesta del requerimiento

VALIDEZ

La presente oferta tiene validez de veinte (10) días calendario

FORMA DE PAGO
 50 % Como anticipo a la firma del respectivo contrato
 50 % Entrega del documento
TIEMPO DE ENTREGA
El tiempo de ejecución para la entrega del (PGIRESPEL y PGIRS) es de 60 días hábiles
contados a partir de la firma del contrato a la entrega del anticipo.

_________________________
Ing. Javier González Díaz
C.C: 79501475

También podría gustarte